Está en la página 1de 6

HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA DEL CARIBE COLOMBIANO.

GRUPO: 1

TRABAJO FINAL, SALIDA DE CAMPO

JAIRO ENRIQUE SOTO HERNANDEZ.

INTEGRANTES: KARLA CORTES


ANDREA LIZCANO
DANIELA MOLINA
ROSA PABÓN.

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.


La importancia de conocer nuestra historia.

En nuestra reciente salida de campo al cetro de la ciudad de barraquilla,


pudimos observar la riqueza histórica que posemos, las cuales se encuentran
plasmadas en la arquitectura de los antiguos edificios que se encuentran
ubicados en esta zona de la ciudad, que en la mayoría de los casos pasan por
desapercibido, por parte de los transeúntes que transitan sus calles, siendo
catalogados en muchas ocasiones como viejos y feos, ya que son pocas las
personas que reconocen que detrás de las fachadas ya descuidadas de algunas
edificaciones, producto del paso del tiempo, se esconde la verdadera historia
que hizo parte de la conformación como ciudad de barranquilla, razón por la
cual nos planteamos un interrogante y es ¿qué tanto conocen los
barranquilleros su historia, su patrimonio tanto material como inmaterial?, por
que darle la espalda y poner mala cara a lo nuestro, de aquí la importancia
que todos los habitantes en general deben tener un conocimiento histórico y
patriótico, que reconozca, nuestra verdadera esencia, que se motive por
conocer primero lo nuestro, ya que en muchas ocasiones conocemos más la
historia mundial ¿y que hay de la nuestra?, y no solo es mostrar edificaciones
o los lugares más visitados o modernos de la ciudad, sino conocer realmente y
dar a conocer el lugar exacto donde se dio inicio la ciudad, aquellos lugares
que albergan una maravillosa historia, y que a nosotros como futuros docentes
de ciencias sociales, nos compete aún más, estas fueron alguna de las
evidencias fotográficas, de aquellos monumentos que en su época marcaron
significativamente la memoria histórica de la ciudad:
En 1870, se abre el primer banco llamado Banco de Bogotá y es allí donde se inicia un
periodo llamado la banca libre y este periodo se basó en que las Ciudades que iban teniendo
auge construían sus propios bancos, pero estos le pertenecían a familias que producían sus
propias monedas y que tenían la respetabilidad para que se comercializara con ello porque
ese papel tenía un depósito en oro que le daba la fortaleza, fue en 1904 que se funda el
banco comercial en Barranquilla y luego en 1967 el banco Dugan.
Este es un símbolo que se llamó
el cañón verde, es cañón que está enterrado como símbolo de la vocación pacifista de la
ciudad a travez del tiempo, en el país los cañones están siempre en posición para disparar
pero en Barranquilla fuimos capaces de enterrar esos cañones y decirle no a la guerra si a
La Paz enterrando los cañones
Este era el lugar donde Gabriel García Márquez se hospedó, existen dos obras las cuales
describen como era este lugar, la primera es el Coronel en su laberinto en donde narra a
Bolívar caminando por toda esta zona y la segunda la memoria de mis putas tristes y en este
narra cómo era en ese entonces este sector, como era su vida mientras vivía en este hotel.
Barranquilla
se encontraba divida por tres sectores y este lugar en donde se encuentra ubicada esta casa,
era el sector centro, en este centro se aglutinaban unas viviendas mixtas, en la parte de
abajo era el comercio y en la de arriba vivían las familias, la familia la coraza eran
provenientes de Italia los cuales eran dueños de esta casa con sus empresas de zapatos

HACER UNA CORTÍSIMA DESCRIPCIÓN

También podría gustarte