Está en la página 1de 8

EL ESTRÉS COTIDIANO EN LOS ADOLESCENTES

INGEBORG PORCAR
UTCCB / Centro de crisis de la Facultad de Psicología
¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?

La adolescencia es el periodo de la vida en que se pasa de la niñez a la edad adulta.


Suele durar al menos unos 10 años.
Incluye cambios físicos, psicológicos, conductuales y sociales.
Depende de variables culturales y socioeconómicas.
Finaliza cuando el adulto joven adquiere cierta independencia y autonomía.

2
Y ¿QUÉ ES LA PUBERTAD?

La pubertad es el periodo durante la adolescencia en el que el cuerpo empieza a cambiar de


la niñez a la persona adulta. En el cuerpo, los ovarios de las chicas entre 9 y 13 años y los
testículos de los chicos entre 10 y 14 años, empiezan a producir unas sustancias llamadas
hormonas que serán responsables de estos cambios.

3
ESTRESORES HABITUALES EN LA ADOLESCENCIA

Exigencias y/o fracasos académicos

Problemas de autoestima

Cambios en el cuerpo: la pubertad

Problemas de socialización e inserción en el grupo

Problemas de oposición de los progenitores

Incertidumbre acerca del futuro

… /…

4
RETOS DE LA ADOLESCENCIA

Decidir un
futuro laboral
Configurar una
identidad social
Cuestionar los y de pareja
valores y las
Construir la enseñanzas de
personalidad sus mayores
Adaptarse a adulta
los cambios
físicos

5
SIGNIFICADO DE UN INCIDENTE CRÍTICO DENTRO DE ESTE PROCESO

• Añade mayor incertidumbre e inseguridad.


• Coincide con cambios físicos y hormonales que incrementan el nivel de
estrés.
• Confronta con la ausencia de un control absoluto sobre la propia vida.
• Ocurre en un época de confrontación natural y evolutiva con el mundo adulto.
• Puede potenciar las actitudes prosociales.
• Pero puede, también, disparar el aislamiento, las conductas de riesgo y las
conductas disruptivas.
• En algún caso, puede desencadenar (nunca provocar) la aparición de
trastornos mentales para los que el adolescente poseía cierta vulnerabilidad.
6
CONCLUSIÓN

Cambios

Falta de
control

Riesgo

7
IMPLICACIONES PARA LA GESTIÓN DE INCIDENTES CRÍTICOS EN ADOLESCENTES

• Ayudar a tomar consciencia y tolerar la


Para la familia ambivalencia de la etapa evolutiva
• Normalizar

• La información en la escuela es esencial, pero


Para la escuela debe realizarse siempre con el consentimiento y,
si es posible, la participación del adolescente

Para el grupo de • Es muy importante implicar al grupo de iguales,


pero hay que ofrecerles pautas de cómo
iguales hacerlo

También podría gustarte