Está en la página 1de 6

APUNTE 17 MAYO.

La secreción de jugos en el estómago de mamíferos corre a cargo de células especializadas de su pared, la llamada
mucosa gástrica. Se diferencian en ella dos grandes áreas, la mucosa oxíntica, que recubre el cuerpo y el fundus, y el
área de glándulas pilóricas, que recubre el antro. La mucosa presenta múltiples pliegues, en cuyo interior se hallan las
criptas gástricas, que son invaginaciones profundas del epitelio estomacal; las criptas configuran conductos y aperturas
por los que las glándulas gástricas, que se encuentran en su base, evacúan sus productos a la luz estomacal.
Las glándulas gástricas están formadas por células secretoras de diferente tipo, unas son exocrinas y otras, endocrinas
o paracrinas, aunque hay una diferencia importante entre los tipos de células secretoras de las glándulas de la mucosa
oxíntica y las del área de glándulas pilóricas. A estas células y sus productos de secreción nos referiremos más adelante.
En el proventrículo de las aves hay dos tipos de glándulas, unas secretan moco y otras, HCl y pepsinógeno; ambas
sustancias se producen en la misma célula, la llamada célula principal o célula oxinocopéptica.

En el estómago de mamíferos hay tres tipos de células secretoras exocrinas en las paredes de las criptas de la mucosa
oxíntica:
(1) Las células mucosas recubren las criptas gástricas y la entrada a las glándulas; secretan un moco ligero de
consistencia acuosa.
(2) Las células principales y las parietales recubren las zonas más profundas de las glándulas gástricas; las más
numerosas son células principales y secretan pepsinógeno y lipasa gástrica.
(3) Las células parietales (u oxínticas) secretan ácido clorhídrico y el denominado factor gástrico intrínseco, una
glucoproteína esencial para la posterior absorción en el intestino de la vitamina B12.
Además, hay algunas células troncales que se dividen rápidamente para dar lugar a los diferentes tipos celulares del
epitelio. Hay que tener en cuenta que se trata de un tejido muy activo y que la mucosa gástrica se renueva en su totalidad
en pocos días: tan solo tres en el estómago humano.
Todas las secreciones exocrinas citadas se evacúan a la luz estomacal y son denominadas de forma conjunta jugos
gástricos.
Las células parietales secretan HCl a la luz glandular, de donde es evacuado al interior del estómago. Los protones (H+)
se producen en el interior de las propias células parietales, a partir de la escisión de moléculas agua. El OH– se combina
con CO2 para dar ión bicarbonato mediante una reacción catalizada por la anhidrasa carbónica. Una ATPasa de H+/K+
bombea los protones al exterior de la célula (a la luz de la cripta). Esa bomba también introduce K+ en la célula, pero este
difunde al exterior, a favor de su gradiente electroquímico, a través de los correspondientes canales.
El cloruro procede del plasma, y su transporte está relacionado con la formación del bicarbonato (HCO3–) antes referida.
Un antiporter de Cl–/HCO3– (en la membrana basolateral de las células parietales) traslada el bicarbonato al plasma a
favor de su gradiente electroquímico y el Cl– desde el plasma al interior celular (en contra de su gradiente de
concentración). El ión cloruro se acumula así en el citoplasma y como está más concentrado aquí que en la luz estomacal
y, además, la cara interna de la membrana es negativa, sale de la célula a favor de su gradiente electroquímico.
El ácido clorhídrico así formado en la luz del estómago cumple varias funciones importantes: (1) activa el pepsinógeno,
convirtiéndolo en la enzima pepsina, a la vez que produce el grado de acidez óptimo para su actuación; (2) ayuda a la
fragmentación del tejido conjuntivo y fibras musculares; (3) desnaturaliza las proteínas del alimento, eliminando así su
estructura terciaria y haciendo los enlaces peptídicos más accesibles a la acción digestiva; y (4) elimina la mayor parte
de (aunque no todos) los microorganismos que han sobrevivido a la acción de la lisozima salivar.
No todos los animales tienen digestión ácida estomacal. Los insectos, por ejemplo, no la realizan y tampoco tienen
pepsinógeno. Los peces globo no tienen estómago y tampoco expresan el gen en ningún otro enclave digestivo (¡aunque sí
en la piel!). Pero todos los vertebrados con estómago, salvo los ciclóstomos, tienen actividad péptica. El pepsinógeno, que
se encuentra en vesículas secretoras de las células principales, es liberado al ducto de las criptas gástricas cuando se
necesita. Una vez en la luz estomacal, debido al pH ácido, se convierte en pepsina y esta, a su vez, prosigue la activación
de más unidades de pepsinógeno. La pepsina actúa sobre ciertos enlaces entre aminoácidos en el interior de las cadenas
proteicas para rendir péptidos de menores dimensiones.

FISIOLOGÍA DEL HÍGADO.


El hígado es el órgano glandular más grande del cuerpo y una víscera fundamental que interviene en las siguientes
funciones:
Funciones vasculares.
El hígado recibe el 30-40% del gasto cardíaco desempeñando una función hemodinámica al actuar de reservorio; así
cuando se produce una disminución de la volemia las reservas de sangre pasan a la circulación general mientras que al
aumentar la volemia, aumenta también la reserva vascular en los sinusoides hepáticos.
También desarrolla una función inmunitaria al filtrar y depurar la sangre procedente del territorio portal con la
colaboración de las células de Kupffer con actividad fagocítica localizadas entre los sinusoides hepáticos y no menos
importante es el alto flujo linfático que soporta el hígado (50% del organismo)
Función metabólica del hígado
Metabolismo de carbohidratos
El hígado regula la concentración de glucosa que hay presente en la sangre circulante. Para realizar esta función los
hepatocitos llevan a cabo los siguientes procesos:
Almacenamiento de glucosa (glucogenolisis/génesis): después del proceso digestivo llegan grandes cantidades de
glucosa al hígado que rápidamente es metabolizada por los hepatocitos para formar glucógeno. Este proceso es mediado
por la insulina y permite almacenar una cantidad limitada de glucógeno (10% del peso del hígado). Cuando se satura el
sistema de almacenamiento de glúcidos en forma de glucógeno se forman ácidos grasos a partir de la glucosa. Por otra
parte, cuando se necesita glucosa al disminuir la glucemia, moviliza el glucógeno para liberar glucosa
Gluconeogénesis. Cuando las reservas hepáticas de glucógeno se han terminado, el hepatocito forma nueva glucosa a
partir de los intermediarios del ciclo de Krebs y la glucolisis (de galactosa, fructosa, aminoácidos y glicerol)
Formación de productos diversos a partir de intermediarios metabólicos.
Metabolismo de lípidos
Depósito y producción de energía por betaoxidación de ácidos grasos obteniendo ATP de Acetil-CoA.
1. Conversión de glúcidos y proteínas en ácidos grasos.
2. Formación de lipoproteínas para transportar los ácidos grasos.
3. Formación de colesterol y fosfolípidos. El colesterol va a tener diferentes destinos como componente de membranas y
de estructuras celulares (20% del total) y su participación en la síntesis de ácidos biliares o en la eliminación de la
secreción biliar (80%)
Metabolismo proteico
El hígado es el órgano regulador de los aminoácidos disponibles en la circulación general.
La mayoría de los aminoácidos son sometidos a procesos de desaminación y transaminación de aminoácidos, y una
posterior conversión de la parte no nitrogenada en moléculas de carbohidratos o lípidos, que serán almacenados en
forma de glucógeno o grasas.
Formación de urea a partir de NH3. De esta manera se elimina una sustancia que es tóxica, especialmente para el tejido
nervioso.
Formación del 90% de proteínas plasmáticas: albúmina, α-fetoproteína, α1-AT, ceruloplasmina, fibrinógeno, transferrina,
C3, C4, α1-glucoproteína ácida, α1-antiquimiotripsina, haptoglobina, PCR, amiloide sérico A, ferritina.
Función secretora y excretora
El hígado juega un papel trascendental en la metabolización y/o excreción de fármacos y otras sustancias exógenas, de
hormonas (T4, esteroides, aldosterona), es una vía de excreción de calcio, de parte del colesterol de la circulación
enterohepática.
En especial contemplamos la secreción biliar con las siguientes funciones: emulsión y solubilización lipídica, excreción de
metabolitos como los pigmentos biliares y neutralización del pH ácido duodenal
La bilis se produce en los hepatocitos liberada a los canalículos y conductos biliares, compuesta por: agua y electrolitos;
ácidos biliares (cólico y quenodesoxicólico) producidos a partir del colesterol al conjugarse con glicina y taurina;
pigmentos biliares (sobretodo bilirrubina que procede del metabolismo del grupo hemo de la hemoglobina); colesterol y
fosfolípidos
Otras
1. Catabolismo de hormonas peptídicas (insulina, glucagón, ADH), tiroideas, esteroides gonadales y suprarrenales.
2. Síntesis de factores de coagulación: fibrinógeno (I), globulina aceleradora (V) y los factores vitamino-K dependientes
(protrombina-II, VII, IX, X)
3. Almacenamiento vitaminas y metales: Vitamina A y B12, algo menos Vit D, de hierro en forma de ferritina.

FISIOLOGÍA PANCREAS.
El páncreas es un órgano que está involucrado en la digestión, esto es, en la obtención de compuestos absorbióles y
utilizables a partir de los alimentos.
La fisiología pancreática nos aboca al estudio de varios parámetros; la síntesis y secreción de enzimas digestivas
(Células acinares);
1. La producción de! jugo pancreático alcalino que garantice el vehículo y la modificación ambiental favorable a la acción
enzimática (células ductales);
La regulación de estos procesos, y las pruebas funcionales para evaluarlos.
a) Síntesis y secreción de enzimas digestivas
La síntesis de proteínas es un proceso esencial para la vida de una célula; por lo tanto, cada célula está capacitada para
llevar a cabo la producción de las proteínas necesarias para cumplir con sus funciones. Más allá de esta síntesis de
proteínas, en esencia común a todas las células, algunas de ellas sintetizan también proteínas que cumplen funciones
fuera del sitio de origen. Estas son las llamadas proteínas "for export”, y una de las células que suelen tomarse como
ejemplo de este proceso son las acinares del páncreas, a través de la liberación de sus enzimas.
Dejando de lado los fenómenos generales de activación celular (modificación iónica a través de la membrana, utilización
de energía, captación de nutrientes, etc.), tres son los pasos generales que llevan a la producción de enzimas
pancreáticas; ^ reconocimiento del estímulo; trabajo de la maquinaria intracelular y 6 salida de las proteínas al exterior
celular. Si bien estos tres pasos se dan prácticamente en la totalidad de las células secretoras, destacaremos las
características propias inherentes al páncreas. Los estímulos que actúan sobre el páncreas son nerviosos y humorales.
Las enzimas del jugo pancreático son amilasa, varias proteasas (tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasa, A y B y
elastasa) y dos nucleasas (fibonucleasa y desoxirribonudeasa), amén de una pequeña cantidad de fqsfolipasas,
colesterasa y colagenasa.
La amilasa desdobla el almidón, que está formado” poFcáden as de glucosa, y es el hidrato decarbono más común en la
dieta, en sus uniones 1-4. Esta hidrólisis libera en última instanciamoléculas de maltosa y algunas glucosas libres.
La lipasa actúa sobre fas grasas neutras de la alimentación desdoblándolos triglicéridos o diglicéridos y éstos a mono-2-
glicérido, que es elcompuesto graso más fácilmente absorbible. Laacción de la lipasa es mucho más manifiesta sobre tri
que diglicérido, y es asimismo mucho másveloz cuanto mayor sea el peso molecular delácido graso presente.
Las enzimas proteolíticas se segregan como cimógéhos ó precursores inactivos cuya capacidadpara actuar sobre el
substrato depende de la pérdida de uno o más fragmentos de la molécula.
Estos fragmentos, de composición, longitud y ubicación variables en cada caso, funcionan como protectores del sitio
activo.
Producción de jugo pancreático alcalino
Las enzimas pancreáticas tienen un pH óptimode acción ligeramente alcalino, que se obtiene merced a la inclusión de un
elevado tenor de bicarbonato en el jugo pancreático. En condiciones básales, éste se secreta a una velocidad de 0,1
ml/min., llegando en el período posprandial hasta 4 ml/min., aproximadamente, totalizando alrededor de 700 mil en las 24
horas.
La composición iónica del jugo pancreático varía, ya sea que hablemos de período basai o de estímulo de las células
ductales. La concentración de Na, K Cl y CO3H en condiciones básales, es similar a la del plasma, con mínimas variaciones.

Regulación de la función pancreática


Factores hormonales
Se ha asistido en los últimos años a un auge en el estudio de diversos péptidos, presumiblemente encasillables como
hormonas digestivas, atribuyéndoseles efectos específicos sobre distintos órganos, entre ellos el páncreas exocrino. Sin
embargo, atendiendo a los objetivos de este artículo, vamos a hacer hincapié en la consideración de las hormonas
digestivas ya aceptadas como tales, haciendo exclusión de las llamadas "hormonas candidatas".

También podría gustarte