Está en la página 1de 115

1

AGRADECEMOS A/
ACKNOWLEDGMENTS:

COMITÉ ECO
Karla Acevedo, Natalia Dávila,
Maggie Galton, Carmen Serra, Ronen Waisser.

COMITÉ ACADÉMICO ECO


Carlos Amorales, Ana Elena Mallet, Jorge Munguía Matute.

Por su ayuda en la realización de esta publicación a:

Patricia Brambila, Colección de Arte Bank of America Merrill Lynch - México,


Enrique Cisneros Luján El Llanero Solitito y al CLETA, Ana Laura Cué, Tatiana Cuevas,
Tiburcio Cásares, Gabriel Escalante, José García, Gemeentemuseum - La Haya,
Daniel Goeritz Rodríguez, Julia Molinar, Carlos Noriega Jiménez, Luis Felipe Ortega,
Francisco Reyes Palma, Miguel Rivera, Ana Rodríguez, Ida Rodríguez Prampolini,
Martín Sierra, Patricia Sloane, Jardine Wall y a todo el personal
del Museo Experimental El Eco.

Agradecemos el apoyo para proyectos específicos durante 2011/


Acknowledgements for support on specific projects in 2011:

Dibujo ideográfico para El Eco, Mathias Goeritz, 1952,


tinta sobre papel, Colección particular, México

2
D.R. © 2012
Universidad Nacional
Autónoma de México
Ciudad Universitaria,
delegación Coyoacán,
C.P. 04510, México, Distrito Federal
Museo Experimental El Eco
www.eleco.unam.mx

Primera edición/First Edition


Ciudad de México,
6 de julio de 2012

ISBN: 978-607-02-3445-3

Impreso y hecho en México


Printed and bound in Mexico

Queda prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio


de la presente obra, sin contar previamente con la autorización escrita
del titular de los derechos patrimoniales./No part of this book may be r
eproduced in any form, except where permitted by the intellectual
property rights holders and the publishers. 4 5
Arquitectura emocional. Museo Experimental El Eco 2011 ve la luz como Emotional Architecture. Museo Experimental El Eco 2011 documents the museum’s
testimonio de la programación generada por el museo durante 2011. programming over 2011. Thanks to the legacy of Mathias Goeritz (1915-1990),
Gracias al legado de Mathias Goeritz (1915-1990), hoy día El Eco constituye today El Eco acts as a soundbox and creates tension between the modern and
una caja de resonancia y tensión entre la modernidad y lo contemporáneo, the contemporary, laying down new lines of research that spread beyond the
tendiendo líneas de investigación que se extienden más allá del sitio mismo actual building and the Mexican context, as this publication will reveal.
y del contexto mexicano, como habrá de dar cuenta esta publicación.
El Eco was acquired, rescued and restored in 2004 by the National
Desde 2004, El Eco fue adquirido, rescatado y restaurado por la Universidad Autonomous University of Mexico (unam) with the aim of returning the building
Nacional Autónoma de México (unam), con el propósito de to its original state, as Goeritz planned it back in 1953. But the unam had
recuperar el estado original del inmueble que Goeritz planeó en 1953. to rehabilitate not only its architecture but also the spirit that made it a space
Pero la unam no sólo habría de vindicar su arquitectura, sino también el where art is created and cross-fertilized in an environment that encouraged
espíritu que lo animó como espacio en el que se entrecruzan y activan experimentation, freedom and risk-taking.
prácticas artísticas, favoreciendo la experimentación, la libertad y el riesgo.
This book is testimony to El Eco’s commitment to researching Goeritz’s legacy
Este libro es testimonio del compromiso de El Eco con la investigación and his eminently university-oriented vocation, with projects throughout 2011
del legado de Goeritz y de su vocación eminentemente universitaria that clearly show that Goeritz’s Emotional Architecture Manifesto (1954) still
con proyectos generados al correr de 2011, y que hacen palpable la vigencia generates stimulating discussions.
de un diálogo en torno al Manifiesto de la arquitectura emocional (1954)
de Goeritz. Emotional Architecture. Museo Experimental El Eco 2011 includes curatorial
texts about the exhibitions and multidisciplinary events that took place during
Arquitectura emocional. Museo Experimental El Eco 2011 incluye textos this period, together with essays—originally produced for the museum’s roundtable
curatoriales de las exposiciones y actividades multidisciplinarias que se discussion “What is Emotional Architecture Today?”—that question, scrutinize,
presentaron durante este periodo, además de integrar ensayos que buscan and update the ideas born of Goeritz’s Manifesto. These essays by architects
cuestionar, profundizar y actualizar las ideas que se desprenden del Manifiesto Julio Gaeta and Alejandro Hernández Gálvez, social anthropologist Juan Carlos
de Goeritz, y que fueron parte de una mesa redonda denominada ¿Qué es Hernández Rosete, and artists Santiago Borja and Abraham Cruzvillegas,
la arquitectura emocional, hoy?, organizada por el museo. Los ensayos de los open up new possibilities for interpreting and discussing this topic.
arquitectos Julio Gaeta y Alejandro Hernández Gálvez, del antropólogo social
Juan Carlos Hernández Rosete y de los artistas Santiago Borja y Abraham This publication also compiles other valuable contributions: Mónica Amieva
Cruzvillegas abren las posibilidades de interpretación y discusión de este tema. Montañez has written a comparative essay on Mathias Goeritz’s legacy and
the Situationist International’s program that shows other possible connecting
Asimismo, esta publicación recoge otras valiosas aportaciones: paths between the European and Mexican contexts. Andrew Rebatta writes
Mónica Amieva Montañez publica un ensayo comparativo sobre el legado about the Ruta de la amistad (Route of Friendship) and its interpretation as a
de Mathias Goeritz y el programa de la Internacional Situacionista, que “non-place,” in which he contextualizes this project by analyzing it on the basis
muestra otros posibles ejes de relación entre el contexto mexicano y el of theories put forward by French anthropologist Marc Augé.
europeo. Por su parte, Andrew Rebatta presenta un texto acerca de la Ruta de la
amistad y su interpretación como un “no-lugar”, en el que pone en contexto este In 2012, Paola Santoscoy took over from Tobias Ostrander as the museum’s
proyecto al analizarlo a partir de las teorías del antropólogo francés Marc Augé. director and a plan was drawn up to consolidate the achievements of her
predecessors—Guillermo Santamarina and Ostrander—and of the museum
En 2012, cuando Paola Santoscoy relevó a Tobias Ostrander al frente del team itself. This new direction involved focusing on the act of contemplating
museo, se esbozó una consolidación de lo construido por los directores what defines an experimental institution within the current university environment,
anteriores —Guillermo Santamarina y Ostrander— y por el propio equipo del as well as creating dynamics that encourage social interaction and artistic
museo. A partir de esta nueva dirección, se resalta el acto de pensar aquello processes. Paola Santoscoy has done a fantastic job as director: she has
que define una institución experimental inserta en el ámbito universitario actual, engaged her team in making El Eco a place where art is created around
así como la creación de dinámicas que favorecen la interacción social y los a process of spatial reflection and that is constructed as a platform for art
procesos artísticos. Nuestro reconocimiento para Paola Santoscoy, quien practice, all within a setting conducive to learning, education and the building
al frente del museo ha sabido comprometer a su equipo en el reto de hacer of a community.
de El Eco un lugar donde se activan prácticas artísticas en torno a la reflexión
espacial, se construye una plataforma de procesos artísticos y se genera un Graciela de la Torre
ámbito de conocimiento, educación y de construcción de comunidad. Director
Visual Arts / muac
Graciela de la Torre
Directora General
Artes Visuales / muac
Este libro documenta las exposiciones, los proyectos arquitectónicos, provocando un choque entre lo irracional
los performances, las presentaciones de danza, los eventos con lo racional. En el amplio proyecto del
musicales, las lecturas de poesía, las residencias, los simposios Museo Experimental El Eco, Goeritz planteó
y las discusiones que se llevaron a cabo en el Museo Experimental yuxtaposiciones de elementos tanto conflictivos
El Eco en 2011. como relacionados: luz y sombra, material
e inmaterial, arquitectura y escultura. Los numerosos 2011
Al igual que el libro anterior —Abstracción temporal. Museo proyectos contemporáneos comisionados en 2011 TOBIAS OSTRANDER
Experimental El Eco 2010— esta publicación no sólo se propone respondieron a esas provocaciones: tanto a las
documentar las actividades, sino formular preguntas para crear especificidades de este Manifiesto como a su
inquietudes. Su ambición es articular el contenido único que llamado final a la expresión emotiva.
dichos proyectos generaron durante el año: las distintas ideas
relacionadas con el arte, la arquitectura y la historia Con una estructura similar a la de 2010,
que circularon en torno y mediante esta institución en 2011. el programa del museo se dividió en cuatro
momentos temporales, y cada uno de ellos tuvo a la tradición iniciada por Goeritz con la creación
Por segundo año consecutivo el programa de El Eco fue una duración de tres o cuatro meses. En 2011, de El Eco en 1953. Su arquitectura emocional, que
concebido con una perspectiva de sitio-específico, mediante a cada periodo se le dio un título enigmático, si bien fue un punto de referencia fundamental
la selección y el tratamiento de proyectos que respondieran con la aspiración de ofrecer una insinuación para el programa de este año, es sólo una faceta
a la excepcional historia de este espacio y a los intereses poética a las conexiones conceptuales entre de la compleja trayectoria intelectual y estética de
de su creador, Mathias Goeritz. El programa de 2011 se inspiró los variados proyectos producidos. En diversos este artista fuera de lo común. La exploración
en el Manifiesto de la arquitectura emocional de Goeritz, publicado grados, estos cuatro títulos (Detrás de la puerta, y activación de su legado sigue siendo una rica
en 1954, meses después de inaugurado su museo experimental. Catedrales dobladas, En la luz de la historia fuente de inspiración en la producción de arte
Como manifiesto, el texto hace referencia a enunciados similares y Dar la vuelta y repetir), se inspiraron, contemporáneo y del pensamiento crítico en
de principios del siglo xx, como los de futuristas o surrealistas, cada uno, en pasajes del Manifiesto de la el Museo Experimental El Eco.
que presentaron las críticas visionarias de los artistas de su arquitectura emocional. Las prácticas de
época. El texto de Goeritz combina una crítica al diseño muchos de los artistas invitados este año se
funcional —al defender la arquitectura modernista interesaron específicamente en la arquitectura,

MUSEOEXPERIMENTAL EL ECO

“cuya función primordial es evocar la emoción”1— el modernismo, la investigación histórica y los


con una descripción del carácter y la ambición acercamientos específicos al sitio. Muchos
de la arquitectura del Museo Experimental El Eco. artistas trabajaron de cerca con el archivo de ARQUITECTURA
En un tono apasionado y grandilocuente desde las cartas, libros, fotografías y documentos de EMOCIONAL
la perspectiva contemporánea, dicho texto parece Goeritz custodiados por el cenidiap-inba (Centro
confuso o ambiguo en su significado; levanta Nacional de Investigación, Documentación e
interrogantes sobre cuál sería la naturaleza Información de las Arte Visuales) en la ciudad
específica o el efecto de la emoción que Goeritz de México. Otros proyectos se enfocaron en las
quería generar, y cuál sería su perspectiva sobre tradiciones estéticas irracionales a las que Goeritz
el propósito de esas emociones en un contexto hace referencia en su trabajo, específicamente
socio-político más amplio. Dada representado por el Cabaret Voltaire y 1
Goeritz, Mathias, Manifiesto de la arquitectura emocional,
los oscuros ambientes recreados en el cine 1954.
Sin embargo, es tal vez esta particular falta de expresionista alemán.
claridad en su uso del término “emoción” en el
contexto arquitectónico lo que ayuda a mantener La amplia gama de proyectos creativos
la fuerza del nombre del Manifiesto. Los términos presentados en 2011 y su carácter
“emocional” y “arquitectura” parecen
8 opuestos, multidisciplinario y experimental responden
9
2011
TOBIAS OSTRANDER

MUSEO
evoking a clash between the irrational and the
rational. Within the larger project of the Museo
Experimental El Eco, Goeritz juxtaposed similarly
conflicting yet related elements: light and shadow,
the material and the immaterial, architecture and
sculpture. The numerous contemporary projects
we commissioned during 2011 responded to
these provocations: to both the specificities
This book documents the exhibitions, architecture of this Manifesto, and to its open-ended call for
projects, performances, dance presentations, emotive expression.
music events, poetry readings, residencies,
symposia and discussion groups that were Similar to the structure of 2010, the program
produced by the Museo Experimental El Eco presented here was divided into four temporal
in 2011. Similar to the previous book—Temporal moments, each of which lasted three to four
Abstraction. Museo Experimental El Eco 2010— months. During 2011, each period was given
this publication looks not only to document these an enigmatic title, which tried to poetically
activities, but to ask questions and to generate EMOTIONAL hint at conceptual links between the various
inquiry. Its ambition is to articulate the unique ARCHITECTURE projects produced during that period. To varying
content that these projects generated over the degrees, these four titles (Behind the Door,
year: the diverse ideas related to art, architecture Folded Cathedrals, In the Light of History and
and history that circulated around and through To Turn and Repeat) each take their inspiration
this institution during 2011. from passages of the Emotional Architecture
Manifesto. The practices of many of the artists
invited during this year are specifically interested

EXPERIMENTAL
in architecture, modernism, historical research and
site-specific approaches. Several artists worked

EL ECO
closely with the archive of Goeritz’s letters, books,
photographs and documents, housed at the
cenidiap-inba (the National Center for Research,

ECO Documentation and Information on Visual Art)


in Mexico City. Other projects addressed the
non-rational aesthetic traditions that Goeritz
referenced in his work, specifically Dada
For the second consecutive year, El Eco’s emotion”1—with a description of the character as represented by the Cabaret Voltaire and
program was developed from a site-specific and ambitions of the Museo Experimental El Eco’s the dark environments created within German
perspective, with the selection and development architecture. While passionate and grand in expressionist film.
of projects looking to respond to this space’s tone from a contemporary perspective, this text
unique history and to the interests of its creator, appears unclear or ambiguous in its meaning, The diverse range of creative projects presented
Mathias Goeritz. The 2011 program was inspired raising questions as to what might be the specific during 2011 and their multi-disciplinary and
by Goeritz’s Emotional Architecture Manifesto, nature or tenor of the emotion Goeritz sought to experimental character are in keeping with the
published in 1954 months after the opening of generate, and/or what his perspective might be tradition that Goeritz initiated with his creation
his experimental museum. As a manifesto, the on the purpose of such emotions within a larger of El Eco in 1953. His Emotional Architecture,
text references similar declarations from earlier socio-political context. while serving as a rich point of reference for this
in the twentieth century, such as those of the year of programming, is but one facet of this
Futurists or the Surrealists, which presented these However, it is perhaps the particular lack of unusual artist’s complex intellectual and aesthetic
artists’ visionary critiques of their contemporary clarity in his use of the term “emotion” in the trajectory. The exploration and activation of that
moment. Goeritz’s text combines a critique context of architecture that helps maintain the legacy continues to be a rich source of inspiration
of functional design—advocating a modernist potency of this Manifesto’s title. The terms for the production of contemporary art and critical
architecture “whose main function is to evoke “Emotional” and “Architecture” feel like antonyms, thought at the Museo Experimental El Eco.

10 11 1
Goeritz, Mathias, Emotional Architecture Manifesto, 1954.
ARQUITECTURA,
EMOCIÓN
¿POR QUÉ ARQUITECTURA EMOCIONAL?
Y
ECOS
DAVID MIRANDA

Ya se ha hablado mucho del concepto de ¿será posible que nuestra conciencia emotiva al ser, este último, el interés actual que continúa
arquitectura emocional de Mathias Goeritz se extienda en otros espacios que no fueron en 2012. El espacio se propuso como una
y aún no hay certeza de lo que significa en su destinados para ello y, en tal caso, qué situación plataforma de activación social y cultural. En
totalidad. Si accedemos a los diferentes relatos la detona?, ¿será que el espacio ritual resumen, el hecho de haberse aproximado al
que presentan al Museo Experimental El Eco contemporáneo dista mucho del religioso?, concepto de arquitectura emocional desde
como un lugar de múltiples transiciones político- ¿es en los espacios sociales, culturales la práctica cultural y social, permitió que la
culturales, encontramos vestigios en su historia y espectaculares donde ha recaído el peso discusión dentro del museo fuese más amplia
que nos ayudan a ampliar las intenciones de de la recreación humana? y diversa para los que participaron de ella,
sus autores, así como a entender la accidentada colocando un escalón más en la construcción
vida de este museo en el ámbito cultural del país. En 2011, el interés del Museo Experimental El Eco de un lugar que sea consecuente con el espíritu
La escultura habitable que Goeritz y Daniel Mont fue integrar su programa de actividades en torno transdisciplinario que desde 1953 ha permeado
destinaron para que otros experimentaran bajo a una pregunta: ¿Qué es la arquitectura emocional, la escena de El Eco.
sus paredes irregulares funcionó como galería, hoy? Y, a partir de ésta, ramificar las posibilidades
restaurante-bar, espacio de experimentación de acción reflexiva en esta institución museística
teatral, sede activista y, hoy en día, museo para establecer vínculos culturales, académicos,
universitario; de modo que la idea y concepción sociales y artísticos con la comunidad que visita
de lo “emocional” se amplió significativamente y habita en distintos momentos el museo. La
por más de cincuenta años y se configuró ocupación de los espacios en El Eco ha sido
de manera continua como un enunciado consecuente con la especulación e inquietudes
inacabado. La arquitectura emocional, entonces, de Goeritz y ha configurado su presencia como
no debe verse sólo como una afirmación un gesto en diferentes etapas, lo que ubica al
derivada de un manifiesto arquitectónico que ejercicio y práctica del arte no sólo como una
da explicación a intenciones utilitarias —por obra terminada, sino como una situación dada,
poéticas que éstas sean—, también tendría que singular, transitoria. Y es que, la manera en que
entenderse como una pregunta permanente la mayoría de los artistas y colaboradores se han
acerca del modo en que establecemos los relacionado con el museo ha sido mediante
lugares donde habitamos y cuáles son las un diálogo con su arquitectura, proponiendo
funciones intrínsecas del ser humano. No ejercicios que han modificado la forma de su
es extraño que Goeritz quisiera relacionar habitabilidad, generando comentarios abiertos
su experimento con la arquitectura clásica de a la afectación de sus visitantes, relacionando
catedrales y mezquitas, edificaciones abiertas los temas de la memoria, la historia, la antropología
a lo metafísico; lugares donde la actividad y la creación artística y literaria, con
principal siempre está por venir, en tanto que participaciones vinculadas con la cotidianeidad
es espacio de tránsito para quienes lo habitan, presente. El ejercicio que se presentó en
a favor de la emancipación de la experiencia proyectos, charlas, seminarios y eventos en el
humana en busca de la ampliación de los año 2011, abre la puerta a la especulación
significados de vida. En una época como la del espacio museístico como lugar de reflexión
nuestra, con la falta de fe, como expresó Goeritz habitable y artística simultáneamente, en relación
en uno de sus textos,1 ¿dónde y cómo puede con la concepción del espacio del arte como 1
Goeritz, Mathias, “¿Arquitectura emocional?”, Arquitectura,
ocurrir el encuentro con nosotros mismos?, lugar de generación de conocimiento, núm. 8-9, México, mayo-junio de 1960, pp. 17-22.

12 13
Much has already been said about Mathias
Goeritz’s concept of Emotional Architecture,
yet there is still no certainty about what the term
means in its totality. If we agree with various In 2011, the Museo Experimental El Eco
accounts which portray the Museo Experimental arranged its program of activities around this
El Eco as a place of multiple political-cultural question: what is Emotional Architecture today?
transitions, we encounter vestiges in its history And, based on this, it explored the possibilities of
which help us to expand upon the intentions reflexive action within the institution of the museum
of its creators, as well as to understand the to establish cultural, academic, social and artistic
accident-prone life of the museum in Mexico’s links with the community which visits and inhabits
cultural sphere. The habitable sculpture that it at various, distinct moments. The way that
Goeritz and Daniel Mont created for others El Eco’s spaces have been occupied has been
to experiment in has functioned as a gallery, a consistent with Goeritz’s speculations
restaurant/bar, an experimental theater space, a and concerns, and this has shaped the
headquarters for activists, and today a university museum’s work methods at various stages;
museum; as such, the idea and concept of what this also implies considering art practice not
is “emotional” has broadened significantly over just as a finished product, but as a specific,
the course of more than fifty years and has singular, and transitory situation. Thus, most of
been configured continuously as an unfinished the artists and collaborators have interacted
statement. Therefore Emotional Architecture must with the museum through a dialogue with its
not only be seen as an assertion derived from architecture, proposing works that have modified
an architectural manifesto explaining utilitarian its habitability, generating an open commentary
intentions—as poetic as these may be—but on how it affects visitors, relating the themes of
also understood as a continual questioning of memory, history, anthropology and artistic and
how we establish inhabited spaces and what literary creation to interventions linked to our
the human being’s intrinsic functions are. It is current everyday reality. The work presented
not surprising that Goeritz wanted to relate in projects, talks, seminars and events during
his experiment to the classical architecture of 2011 opens the door to speculation about the
cathedrals and mosques; spaces open to the museum’s space as a habitable place of artistic
metaphysical, places where the primary activity reflection, connected to the concept of artistic
always is yet to come, transitory spaces for those space as a place for generating knowledge—a
whom inhabit them, in favor of the emancipation theme which continues to be broached in 2012.
of human experience in the search to expand The space was devised as a platform of social
¿WHY EMOTIONAL ARCHITECTURE? the meanings of life. In an era such as our own, and cultural activation. In brief, this social and
DAVID MIRANDA with our lack of faith, as Goeritz expressed in cultural approach to the concept of Emotional
his writing,1 where and how can we confront Architecture has led to a wider ranging discussion
our true selves? Is it possible that our emotional within the museum’s space for those who
consciousness expands into other spaces not interact with it, moving forward with the construction
meant for it, and, if so, what is the trigger? Are of a space in harmony with the transdisciplinary
contemporary ritual spaces far removed from spirit that has characterized El Eco ever since 1953.
those of a religious kind? Are social, cultural
and performative spaces the ones we now use

ARCHITECTURE,
predominantly for our recreation?

EMOtIoN AND ECHOES


1
Goeritz, Mathias, “¿Arquitectura Emocional?”, Arquitectura,
14 15 No. 8-9, May-June 1960, Mexico City, pp.17-22.
Emoción del latín emot o, -onis, se define como el impulso
que induce la acción; en psicología se define como aquel
sentimiento o percepción de los elementos y relaciones
de la realidad o imaginación, que físicamente se manifiesta
a partir de alguna función fisiológica como reacciones
faciales o cambios en el pulso cardiaco.

Durante un tiempo, experimenté la arquitectura sin pensar


en ella. A veces, casi puedo sentir en la mano una manija de
puerta en especial, un pedazo de metal con la forma
de la parte posterior de una cuchara. Solía cogerla cuando
iba al jardín de mi tía. Esa manija todavía se me figura
un signo especial de la entrada a un mundo
de diferentes estados de ánimo y olores.
Recuerdo el sonido de la grava bajo mis pies, el brillo suave
de la escalera de roble encerado, puedo escuchar
la pesada puerta cerrar detrás de mí mientras camino
por el pasillo oscuro y entro en la cocina, la única habitación
brillante y realmente iluminada de la casa.

[...] Recuerdos como estos contienen la más profunda


experiencia arquitectónica que conozco. Son los depósitos
de ambientes arquitectónicos e imágenes que exploro en mi
trabajo como arquitecto.

Peter Zumthor, thinking architecture.

La arquitectura puede llevarnos a la espiritualidad.


Una forma o espacio puede provocarnos un
sentimiento de calma, serenidad, paz, tristeza,
angustia o miedo.

La mayoría de nosotros podemos sentirnos


pequeños e impactados ante la escala vertical
y ascendente de una catedral gótica y, a la
¿Qué es la arquitectura vez, nos sentimos inseguros y vulnerables
Habitat 67,
Moshe Safdie, 1967, Montreal.
emocional, hoy?* en un callejón en la noche…, esto proviene Fotografía de Julio Gaeta.
NOVIEMBRE 24 de la interacción entre el ocupante-usuario
y el espacio o forma. Estamos hablando
indudablemente del componente emotivo
de la arquitectura.
LA ARQUITECTURA Y LA EMOCIÓN
JULIO GAETA Resulta imposible prever la reacción del visitante
o usuario pero, ante todo, quienes creamos
arquitectura aspiramos a diseñar formas
y espacios ricos en asociaciones emocionales;
es esto lo que cuenta cuando ejercemos

17
nuestro oficio y es constante e indistinto cuando
proyectamos una casa, un edificio institucional
público o privado, o un espacio público.

SOBRE LA ARQUITECTURA PROYECTADA,


ARQUITECTURA CONSTRUIDA
Y LA EMOCIÓN
La emoción en la arquitectura la podemos
encontrar tanto en el proceso creativo como en la
obra construida. En el acto de crear y proyectar
hay emoción y también está presente en la obra
construida y habitable.

Si nos referimos a la primera instancia, la que


atañe a nuestra práctica profesional de crear,
específicamente en la acción de proyectar,
podemos decir que se comienza con una
conciencia de carácter emocional que se
manifiesta en varios niveles; estos determinan
todo el proceso de aproximación al proyecto
y, por supuesto, al resultado final. Podríamos
sintetizarlos a partir de lo siguiente:

1. Como primer elemento se tiene el encargo


Seattle Library, (contrato), documento de partida donde
Rem Koolhaas, 2005, Washington. se expresan los requerimientos del pedido;
Fotografía de Julio Gaeta.
éste puede estar por escrito o ser verbal, y
contiene las aspiraciones, sueños, deseos de
quien solicita el proyecto y, por lo tanto, está
cargado con un fuerte componente subjetivo
condicionado por la imaginación de un
objeto que todavía no existe.
donde se va a insertar el futuro proyecto. emoción en tanto usuarios, esto, a su vez,
2. En segundo lugar, se tiene al usuario Para ello, intervienen las condiciones físicas depende de muchas condicionantes de las
o cliente (destinatario), que es quien solicita (topográficas y geográficas) y socio-culturales que destacamos las siguientes: por un lado,
el proyecto y con quien se trabajará con cierta (económicas, etáreas, sociales, etc.). el estado subjetivo en el que nos encontramos;
asociación o complicidad en aras de llegar al El contexto determina la relación de la obra por otro, las características intrínsecas del objeto
resultado final; usuario más arquitecto integrarán arquitectónica con el espíritu de la época arquitectónico con el que interactuamos y,
una dupla y un vínculo. De éste depende en y del lugar. por último, el contexto o escenario físico-social
gran medida el resultado final. en el que la pieza arquitectónica se sitúa.
En cada uno de estos niveles de operación,
3. Otro elemento es el acervo propio, es posible encontrar al arquitecto y al usuario Aparte de estas condicionantes, es necesario
el archivo personal y profesional con el que el moviéndose según un principio racional pero, detenerse en aquellos posibles elementos que
arquitecto aborda el tema. Éste constituye además, con una gran carga afectiva. Cuando intervienen en el fenómeno de la emoción en la
el conocimiento que tenemos respecto a un esto sucede —ya sea durante el proceso o en arquitectura; en el ejercicio de enumerar algunos
tema en especial, las premisas con las que el resultado— se trabaja en distintos niveles citamos los siguientes: el sujeto, nosotros mismos
llegamos a su abordaje y al contrato. de emoción. cargados de un determinado sentimiento y estado
afectivo en el momento de interactuar con la obra;
4. En cuarto lugar está el sitio, paisaje Respecto a la arquitectura construida el momento, instante del día, estación o época
o contexto. Es el espacio físico y cultural y ya materializada que nos llega a generar del año que influye tanto en la subjetividad como

18 19
en la condición de la obra arquitectónica misma;
la luz, que determina el tipo de sentimiento
y percepción del individuo y la calidad del
espacio o forma arquitectónica; la materialidad,
que, combinada con la propuesta formal y
espacial, determina y suma a la condición
cualitativa y le aporta frialdad o calidez,
dinamismo o estatismo, pesadez o levedad,
etc.; la escala, aquella medición dimensional
que distingue los programas residenciales de
los edificios públicos y que determina el grado
de confort o aceptación en relación con las destacable y una propuesta proyectual que En ésta, la fusión de naturaleza y artificialidad,
obras; el carácter, que nos hace diferenciar los reinterpreta la ciudad a escala edilicia. paisaje, arquitectura y ciudad confluyen de un
distintos programas arquitectónicos y, por lo tanto, modo especialmente combinado y las visuales,
identificarlos con un uso u otro y, por último, la Si pienso en el carácter y la relación entre tanto a nivel peatonal como en las vistas aéreas,
técnica, ya sea vernácula, básica o avanzada, arquitectura y ciudad, pienso en la Ópera de logran emocionar con intensidad.
determina la obra concluida; es el modo en que Sydney, de Utzon; ejemplo que, más allá de lo
la arquitectura se vuelve materia. simbólico y de todas las posibles asociaciones, Podríamos seguir y pensar en otros muchos
que pudieron establecerse en los años ochenta, ejemplos de la arquitectura histórica y
SOBRE ALGUNOS EJEMPLOS representa una muy destacable solución contemporánea; la Tate Modern en Londres, de
DE LA CONTEMPORANEIDAD Y LA EMOCIÓN proyectual, única en la manera de materializar Herzog & de Meuron; el cementerio de Asplund,
Resulta interesante poder pasar revista a la frontera tierra-agua. El proyecto se convirtió en Estocolmo; los recorridos urbanos por París,
algunos ejemplos del escenario internacional en el símbolo de la ciudad de Sydney. Londres, Buenos Aires, de ciudades medievales
contemporáneo que indudablemente llegan europeas y otros tantos espacios arquitectónicos
a generar emoción. Si considero un espacio interior, pienso en la y urbanos en los que indudablemente sentimos que
Biblioteca Central de Seattle, de Rem Koolhaas, el proyecto logra conmovernos y constatamos
Si pensamos en el componente de exterioridad edificio que contiene un espacio público en su que arquitectura y emoción forman un binomio
y la relación de la pieza arquitectónica con interior y que se vale de distintos recursos como conceptual real y vigente. Y es esto a lo que
ésta, el Salk Institute de Louis Kahn, en San Diego, color, luz, escala, materialidad y técnica, los debemos aspirar como creadores y usuarios de
Estados Unidos, constituye una pieza proyectual cuales crean una disposición espacial única, la arquitectura.
especial y única. En ésta, la emoción nos toca desde fuerte y claramente contemporánea; se crea
distintos lugares y en distintos momentos en la una plaza interior destinada a la cultura y al
obra: si empezamos por el acceso y, en especial, esparcimiento que emociona en momentos
cuando la mirada sigue al eje que conduce distintos: en su uso, espacialidad, forma, color
al mar, y al sentir la relación cuidadosamente y materialidad.
dosificada en las proporciones de lo construido
y lo no construido, en la austera y precisa El Cementerio Nuevo en Igualada, de Enric
materialidad con la que Kahn proyecta y construye Miralles y Carme Pinós, logra una profunda Bibliografía
este centro. En estos y otros momentos, la obra emoción. Se trata de una pieza que conmueve
de Kahn logra despertar emociones intensas. por su programa y un nuevo modo de Zumthor, Peter, Thinking Architecture, Birkhauser,
aproximación al mismo. Se crea un proyecto Suiza, 2006.
Si consideramos una forma en la ciudad, que juega con una geometría asociada al
destacaría el complejo Habitat 67, de Moshe paisaje natural donde los recorridos, el conjunto
Safdie, en Montreal, Canadá. Nos encontramos y las partes hacen que las visuales generen
con un proyecto construido que evoca la perspectivas siempre cambiantes que emocionan
emoción por la propuesta formal y su juego en la reinterpretación de un legendario y *Agradecemos a Fundación BBVA-Bancomer por el apoyo
con el contexto urbano; la forma fragmentaria; trascendente programa arquitectónico. para la realización de esta mesa de reflexión.
la osadía en la utilización de la técnica y el
mensaje de agregación asociado al programa Si pensamos en una ciudad y su paisaje,
habitacional, hacen de este proyecto una pieza debemos remitirnos a la ciudad de Río de Janeiro.

20 21
22 23
DETRÁS
DE LA
PUERTA
ENERO - MARZO
Además, el proyecto presentó una crítica
acendrada a los extravagantes festivales que
el gobierno ha organizado en años recientes
en la ciudad de México: las pistas de hielo
y nieve en el Zócalo, o los eventos acuáticos en
tanto la visión como las capacidades analíticas
del espectador. Demanda que vayamos más
allá de la inmediatez de las imágenes que se
nos ofrecen, que miremos detrás, alrededor y a
través de ellas, para comprender las estructuras
el Paseo de la Reforma son espectáculos que culturales y políticas que representan.
sugieren abundancia, viajes y placer, imposibles
de obtener por la mayoría de la población de Esta temporada incluyó también al Pabellón Eco,
México y, como tales, representan “castillos en que es la intervención arquitectónica anual que
el aire”, aspiraciones inalcanzables. Los castillos se presenta en el patio central del museo. Cinco
inflables y las estructuras de entretenimiento despachos de arquitectura presentaron sus
El programa 2011 del Museo Experimental El Eco temporal de la instalación se referían diseños al jurado de este concurso. La propuesta
se dividió en temporadas. Cada una abarcó directamente a estas dinámicas políticas, justo ganadora de MMX (Jorge Arvizu Soto, Ignacio
un periodo de varios meses e incluyó proyectos por su inaccesibilidad. Zamora niega el acceso del Río Francos, Emmanuel Ramírez Ruiz y Diego
de exposición, así como distintas actividades a los placeres temporales que ofrecían estas Ricalde Recchia) tejía cientos de metros de mecate
artísticas. La primera temporada comprendió el formas, al clausurarlas detrás de las puertas en una configuración angulada que abarcó
ciclo de enero a marzo y se estructuró con de vidrio del museo. todo el espacio del patio. Los planos que
el título Detrás de la puerta, el cual describe crearon estas líneas hacían referencia a la
una situación espacial emotiva, que responde Por su parte, la artista española radicada Serpiente de El Eco, la gran escultura de
a nuestro interés en dirigirnos a la tradición de en Los Ángeles, Erlea Maneros Zabala, Goeritz, que estaba originalmente en el patio.
la arquitectura emocional que El Eco representa, produjo una instalación en la Sala Daniel Mont. Por medio de un inusual juego de luz y sombra
y a nuestro deseo de reactivar este término en Originalmente formada como pintora, Maneros que construyó su diseño, el proyecto transformó
el contexto cultural contemporáneo. Asimismo, Zabala ha desarrollado una práctica artística este espacio cerrado en un ambiente misterioso.
evoca un espacio que no es accesible en lo que analiza y reconstruye la manera en la que Las cinco propuestas arquitectónicas se
inmediato y le habla al conocimiento oculto, se componen las imágenes. Su obra apunta hacia exhibieron en la Sala Principal del museo.
a los secretos y subestructuras, espacios alejados la abstracción, aunque a menudo utiliza material
de la mirada pública. figurativo. En su proyecto para el museo, pasó Otros proyectos de este periodo incluyeron
un tiempo investigando en el fondo documental Sonorama, una actividad de varios días en
Los dos proyectos de exhibición, durante esta Mathias Goeritz, resguardado por el cenidiap- la que se presentaron artistas que combinan
primera temporada, dialogaron con estas inba. Se interesó en las notas escritas a mano música, poesía y el spoken word. En el
referencias. Con su instalación Paraísos ofrecidos, y en varias imágenes del fotógrafo documental proyecto, curado por el escritor y poeta
Héctor Zamora, artista mexicano residente Michel Zabé. Maneros Zabala manipuló Ricardo Pohlenz Martínez, participaron
en São Paulo, Brasil, llenó el patio central del y recontextualizó estos materiales al utilizarlos los artistas Natalia Toledo, Rocío Cerón,
museo con una multitud de miniarquitecturas: para la producción de nuevas obras. Su interés Abel Membrillo (fallecido en junio de 2011)
castillos inflables de brillantes colores, arcos, fue hacer visible la posición normalmente oculta y los grupos Sonora Balkanera y Mujeres
montañas y rampas que normalmente se rentan del fotógrafo documental, así como destacar otros Trabajando. Estas actividades se presentaron
para entretener a los niños en las celebraciones espacios del archivo en los que Goeritz no es la en el Pabellón Eco, aprovechando el entorno
familiares. Estas formas graciosas se oponen figura central, como una manera de desmitificar creado.
a la seriedad de la arquitectura emotiva de al “maestro” y desestabilizar su legado. La
El Eco y a la abstracción modernista en general. obra de Erlea Maneros Zabala busca abrir
Erlea Maneros Zabala
Enero 26 - febrero 13

26 27
Originalmente formada como pintora, Erlea siempre oculto, del fotógrafo documental, como Zabala superpone y combina a la vez se convirtieron en elementos de una instalación
Maneros Zabala ha desarrollado una práctica una forma de desmitificar al “maestro” Goeritz sus formas y contenidos conceptuales. mayor, en la que participaron elementos como
artística conceptual que analiza y reconstruye y desestabilizar su protagonismo en el archivo y el carácter arquitectónico y la historia de la
la manera en que se componen las imágenes, en el Museo Experimental El Eco. En un movimiento similar, en otra obra, la artista Sala Daniel Mont, en la que se expusieron.
a la vez que aborda las implicaciones reprodujo dos versiones de una imagen anónima Mediante estos desplazamientos, reproducciones
culturales contemporáneas de las diversas En su proyecto es fundamental una nota escrita en el fondo documental de Goeritz. Una mujer y recontextualizaciones, el proyecto problematiza
formas y medios con los que trabaja. Su obra a mano por Zabé, dos fichas dirigidas a quien negra, con un abrigo sobre los hombros, posa al sujeto elegido por la artista: el legado
se enfoca hacia la abstracción, en muchas él imagina como el usuario del archivo, el al lado de la Serpiente de El Eco, escultura “santificado” de Goeritz. Sus formas desafían
ocasiones mediante el uso de material espectador fantasma de sus fotografías. Con realizada por Goeritz para el patio del museo. este montaje cultural, al criticar las obras y la
figurativo. En su trabajo, la artista incluye palabras subrayadas y signos de admiración Durante la inauguración de El Eco, en 1953, ideología espiritual del fundador de El Eco
la apropiación, reproducción y la producción en varias secciones, este texto corto describe la compañía afroamericana de danza Walter con las investigaciones materialistas de las
en serie. Estas estrategias desafían el énfasis de manera enfática cómo cualquier reflejo de luz Nicks representó una pieza cuya coreografía instituciones, las subestructuras y las personas
tradicional que la pintura deposita en la que uno pueda observar en el mural de Goeritz estuvo a cargo del cineasta Luis Buñuel, en la que han ayudado a sostener la posición histórica
creación de un objeto único, “de autor”. registrado en las imágenes es ciertamente que se movían alrededor y entre la enorme de Goeritz. Por medio de su investigación,
Inmersa en sus investigaciones, la artista es intencional y parte integral del concepto de la escultura. Este, ahora mítico, evento se registró Erlea Maneros Zabala busca establecer una
una crítica de los valores convencionales del obra. El texto continúa compartiendo anécdotas y promovió con fotografías de la compañía en visión poco romántica de la producción de
arte, en particular de las nociones románticas sobre el carácter fuerte y las convicciones vestuarios tropicales, tomadas desde lo alto este artista y, al hacerlo, mantener su viabilidad
de la belleza, lo sublime y del arte como una estéticas del artista alemán. Para Maneros y desde el piso, cerca de la Serpiente. contemporánea. Además, sus obras se proponen
experiencia espiritual. Zabala, en contenido y forma, esta nota activar tanto la visión como la capacidad analítica
revela varias condiciones. Mientras que en el La imagen anónima apropiada por Maneros del espectador. Éstas nos demandan movernos
Para su proyecto en el Museo Experimental tono es condescendiente en relación con un Zabala probablemente retrata a uno de más allá de la inmediatez de las imágenes que
El Eco, la artista solicitó la oportunidad de posible malentendido de su público hacia estas los miembros del grupo de Walter Nicks. Sin se presentan, mirar detrás, alrededor y a través de
investigar en el fondo documental Mathias transparencias, Zabé despliega una reverencia embargo, en esta fotografía, la escultura es ellas, para reconocer las estructuras culturales
Goeritz, archivo custodiado por el cenidiap- extrema al autor del material original, como secundaria, con sólo un detalle de su forma y políticas que representan.
inba. Durante la revisión de este material, que lo muestra con el énfasis en que sus imágenes registrada en el extremo izquierdo inferior del
incluye transparencias, fotografías, periódicos y fotográficas transmiten la verdadera intención encuadre. La mujer es el núcleo, de espaldas Tobias Ostrander
recortes de revistas, a Maneros Zavala le atrajo y el “genio” de Goeritz. La posición elevada a la cámara, que mira fijamente la escultura.
en especial una serie de imágenes y materiales que Zabé le confiere lo coloca en un papel Maneros Zabala reimprimió dos copias de la
relacionados con Michel Zabé. Este fotógrafo secundario o servil, una estructura que Maneros imagen, una que muestra las marcas de los cortes
documentó el trabajo de Mathias Goeritz en los Zabala busca invertir en su propia obra de del fotógrafo, ediciones que no aparecen en la
años noventa con motivo de la exposición Los arte mediante la apropiación y exaltación segunda imagen repetida. Al ser una fotografía
ecos de Mathias Goeritz. El archivo incluye hojas de los comentarios del fotógrafo. Para el “no oficial”, además de que en ella la producción
de contacto y comentarios de Zabé sobre estas proyecto, transformó una imagen digital de de Goeritz no es central, representa la subjetividad
fotografías. Por medio de cortes, ediciones y estas fichas, tomadas del fondo documental, del fotógrafo y, como tal, se convierte en otro
otras decisiones estéticas reveladas en tales en un negativo fotográfico y las imprimió en un momento significativo en el conjunto del fondo
materiales, una voz particular se articula en el formato tradicional. Por medio de este proceso documental de Goeritz, cuando el papel de
archivo, imbuida profundamente de la imaginería analógico, trasladó de manera simbólica el texto apoyo o periférico del fotógrafo anónimo se altera
construida en torno a Goeritz. Maneros Zabala del fotógrafo de vuelta al medio de su referencia. y su visión se convierte en la protagonista.
se interesó en darle presencia al papel, casi Con este proceso analítico y abstracto, Maneros Las fotografías producidas por Maneros Zabala

28 29
30 31
Erlea Maneros Zabala
JANUARY 26 - febrUARY 13

Originally trained as a painter, Erlea Maneros A handwritten note by Zabé becomes central (Serpent of El Eco) made by Goeritz for El Eco’s through their materialist investigations of the
Zabala has developed a conceptual practice to her project: two index cards that address the courtyard. During the opening of El Eco in 1953, institutions, substructures and individuals that have
that analyzes and deconstructs how images person whom he envisioned as the user of the the African-American Walter Nicks dance helped enshrine Goeritz’s place in art history.
are put together, while concurrently addressing archive, the “phantom” viewer of his photographs. troupe performed a piece choreographed by Through such an inquiry, Maneros Zabala
the contemporary cultural implications of the With underlined words and exclamation marks in filmmaker Luis Buñuel, during which they moved seeks to establish an unromantic view of this
diverse forms and media she engages. Her various sections, this short text emphatically states around and through this large sculpture. This artist’s practice and in doing so, maintain its
works address abstraction, but often through that any reflections of light one might see on the now mythical event was recorded and promoted contemporary viability. Her works additionally
the use of figurative material. They involve surface of the Goeritz mural recorded in photographically with images of the troupe in seek to activate both the vision and the analytical
appropriation, reproduction and series. These the images are indeed intentional and an tropical costume, taken from above and from capabilities of the viewer. They demand that we
production strategies challenge painting’s integral part of the conception of the artwork. ground level near the Serpiente. The anonymous move beyond the immediacy of the images given
traditional emphasis on the creation of a unique, The text goes on to share anecdotes about the image appropriated by Maneros Zabala most to us, that we look behind, around or through
authored object. Imbedded in her investigations German artist’s strong character and his aesthetic likely portrays one of the Walter Nicks dancers. them, to acknowledge the cultural and political
is a critique of the conventional values placed on convictions. For Maneros Zabala, in form and In this photograph however, the sculpture is functions they perform.
art—particularly romantic notions of beauty, the content, this note revealed several conditions. secondary, with only a detail of its form visible
sublime, and art as a spiritual experience. While Zabé’s tone is condescending in relation on the left side of the frame. It is this woman who Tobias Ostrander
to his public and their possible misreading of is central, shot in profile, gazing down at the
For her project at the Museo Experimental El Eco, his slides, he displays extreme reverence to the sculpture. Maneros Zabala reprinted two copies
the artist requested the opportunity to examine author of the source material, as shown by his of the image, one that shows cropping marks
Mathias Goeritz’s archives, currently housed at emphasis on how his photographic images made by the photographer, and one that doesn’t.
the cenidiap-inba. In reviewing this material—which indeed convey the truth and the genius of the As an “unofficial” photograph and one in which
includes slides, photographs, and newspaper artist. Zabé’s way of exalting Goeritz, placing Goeritz’s work is not central, this image depicts
and magazine clippings—Maneros Zabala was himself in a secondary or subservient role, is a the anonymous photographer’s own subjectivity
particularly drawn to a set of images and related structure that Maneros Zabala sought to invert by and, as such, becomes another significant
materials by Michel Zabé. This photographer appropriating and elevating his comments within moment within the overall Goeritz archive
documented Goeritz’s work in the 1990s for her own artwork. For the project, she took digital when the supportive or peripheral role of the
the exhibition Los ecos de Mathias Goeritz pictures of the index cards at the archive and photographer is altered and his vision becomes
(Mathias Goeritz’s Echoes). The archive includes transformed them into photographic negatives, the protagonist.
contact sheets and notes by Zabé on these printing them on traditional photographic paper.
photographs. Through the cropping, edits and Through this analog process, she symbolically These photographic works produced by Erlea
other aesthetic negotiations revealed in these transported the photographer’s text back to the Maneros Zabala were elements within a larger
materials, a particular voice is articulated within medium of its referent. Through this analytical and installation that engaged the architectural
the archive, one deeply involved in the imaginary abstract process, Maneros Zabala both layers character and history of the Sala Daniel Mont
constructed around Goeritz. Maneros Zabala and conflates form and conceptual content. where they were exhibited. Through these
was interested in giving presence to the normally displacements, reproductions and formal
hidden role of the documentary photographer, In a similar move, for another work, the artist re-contextualizations, the project complicated
as a way of de-mystifying Goeritz as the “master” reproduced two versions of a single image Maneros Zabala’s chosen target—Goeritz’s
and destabilizing his centrality within both the taken by an anonymous photographer. sanctified legacy. Her forms challenged this
archive and the Museo Experimental El Eco, the A black woman, with a coat over her shoulder, cultural construct, critiquing the works and
commissioning site for her production. stands by the sculpture Serpiente de El Eco, spiritualist ideology of the founder of El Eco

32 33
34 35
PARAÍSOS OFRECIDOS
UN PROYECTO DE HÉCTOR ZAMORA
ENERO 26 - febrero 13

En su Manifiesto de la arquitectura emocional, una fotografía enmarcada, colgada sobre la


publicado en 1954, poco después de la superficie de la torre negra. Ésta retrata los
inauguración del Museo Experimental El Eco, objetos desinflados en el patio, como formas
Mathias Goeritz escribió sobre el significado del planas, arrugadas.
patio central como parte del diseño total del
edificio. Describe su deseo de que este espacio Las esculturas inflables ocupan un lugar
cerrado provoque un sentido de misterio, para prominente en la obra reciente de Zamora,
recordar una pequeña plaza y servir como la quien ha descrito su interés primario en estos
culminación de un estado emotivo que da inicio elementos como una investigación formal. Le
al entrar al museo. Dentro de la coreografía atrae el juego de transformaciones que se
pensada por Goeritz en este edificio, el establece al pasar de dos dimensiones a tres, lo
espectador se mueve desde el pasillo sombrío que refiere simbólicamente a la transición de la
de la entrada hasta la torre negra de la Sala pintura a la escultura. Estas ideas se destacan
Principal, y después a la brillante luz del patio, en Paraísos ofrecidos por medio de la fotografía
con su alta torre amarilla. Esta dramática secuencia que el artista incluyó, y cuyo sujeto y formato en
de la oscuridad hacia la luz crea una experiencia dos dimensiones hacen referencia a la pintura.
narrativa en el espectador, muy ligada a las De manera simultánea, presentó una comparación
aspiraciones espirituales del artista alemán. entre los elementos planos retratados y las
formas esculturales tridimensionales que se
Es específicamente en la teatralidad espiritual veían en el patio.
de este museo que el artista mexicano, residente
en São Paulo, Héctor Zamora, ubicó su La mayor parte de las obras recientes del artista
intervención artística titulada Paraísos ofrecidos. mexicano, que incluye las formas inflables, ha sido
Zamora ocupó el patio central con una multitud producida para ferias de arte o bienales, entornos
de miniarquitecturas, castillos inflables de que otorgan a tales proyectos el carácter de
brillantes colores, arcos, montañas y rampas sitio específico. En el contexto contemporáneo,
que normalmente se rentan para entretener a los las estructuras inflables se colocan a lo largo de
niños en los cumpleaños u otras celebraciones carreteras para anunciar concesionarias de autos
familiares. Cerró las entradas al patio, negando u otros negocios, a la vez que, históricamente,
el acceso; un gesto que transforma el sitio en una se han utilizado para la diversión o recorridos
caja gigantesca, abierta al cielo, pero sellada turísticos con globos aéreos o dirigibles.
por los lados y llena hasta el tope de estos
juguetes enormes. Para el espectador, el acceso Dentro del espectáculo de las ferias y bienales,
visual a este fantástico mundo inflable sólo las construcciones inflables de Zamora se
estaba permitido a través de la amplia ventana han convertido en una crítica a los ambientes
cuadrada de la Sala Principal, un escenario comerciales y del entretenimiento de lujo que
que evoca la experiencia de mirar artículos dichos contextos culturales han llegado a
codiciados en un escaparate. El artista colocó representar.
un solo elemento en el interior del edificio:

36 37
PARAÍSOS OFRECIDOS / OFFERED PARADISES
A project by Héctor Zamora
January 26 - February 13

El espectáculo es parte fundamental de las la manera cómo Zamora negaba el acceso In his Emotional Architecture Manifesto, first photograph, hung on the “black tower” in the
críticas culturales que establecía la instalación a los placeres temporales que ofrecían estas published in 1954 shortly after the inauguration main gallery. It portrays these plastic elements
en El Eco. Tal vez el primer espectáculo al formas al clausurarlas tras los cristales de las of his Museo Experimental El Eco, Mathias deflated in the patio as flat, wrinkled shapes.
que se refirió fue el del alto modernismo, su puertas y ventanas del museo. Goeritz wrote on the significance of the central
peso histórico y sus aspiraciones espirituales, patio within his overall design for the building. Inflatable sculptures have featured prominently in
ejemplificadas en el edificio y el Manifiesto Tobias Ostrander He described his desire for this enclosed space Zamora’s recent work. The artist has described
de Goeritz. Las estructuras elegidas por to inspire a sense of mystery, to recall a small his interest in these elements as primarily formal.
Zamora aludían a la arquitectura de El Eco plaza and to serve as the culmination of an He is drawn to the transformative play they
y a la abstracción geométrica en general, emotive state that is initiated at the entrance of establish as they move from two dimensions into
pero cuestionaban la seriedad de estos sitios the museum. Within the choreography Goeritz three, which symbolically references a transition
culturales con su estatus de construcciones bobas produced in this building, the viewer moves from from painting to sculpture. These investigations
y temporales, ofreciéndose a sí mismas como the shadowed hallway of the entrance to the are emphasized in Paraísos Ofrecidos by the
ejemplos simples y primarios de arquitectura black tower of the main gallery and then into the photograph that the artist included: its two-
emocional. bright light of the patio, with its tall yellow tower. dimensional format and subject both reference
This dramatic sequencing of darkness into light painting, while concurrently offering a comparison
Además, el artista ve estos juguetes inflables creates a narrative experience for the viewer— between the flat elements depicted and the three-
como especialmente omnipresentes en México one closely tied to the German artist’s spiritual dimensional, sculptural forms on view in the patio.
y su más aguda referencia al espectáculo implicó aspirations.
una crítica a su país de origen. En los últimos Most of Zamora’s recent projects involving
años, el gobierno de México ha invertido mucho It is specifically within this museum’s spiritual inflatable forms have been produced for art
en dramáticas funciones públicas: las pistas de theatricality that the Mexican-born, São Paulo- fairs or biennales, contexts that give his use of
hielo y nieve en el Zócalo, los desfiles y eventos based artist Héctor Zamora positioned his these materials a site-specific character. Within
acuáticos en Paseo de la Reforma. Estas grandes artistic intervention, titled Paraísos Ofrecidos. a contemporary context, inflatable structures are
demostraciones, multiplicadas durante 2010, The artist filled the central patio with a multitude often placed along highways to advertise car
año del Bicentenario de la Independencia, of mini-architectures: the brightly colored dealerships or other businesses, while historically,
caracterizaron a la administración presidencial inflatable castles, arches, mountains and ramps their forms have been used for recreation or
y a las estrategias políticas de entonces. that are normally rented to entertain children sightseeing, in the form of hot-air balloons or blimps.
Tal tipo de eventos ofrecían un paraíso de during birthdays or other family celebrations. Within the spectacle of art fairs and biennales,
entretenimiento a un público cada vez más He closed the entrances to the patio, denying the inflatables that Zamora constructs become
abrumado por el desempleo, la violencia de la access—a gesture that transformed the space into a critique of the commercial or high-end
guerra contra el narcotráfico y la inseguridad a gigantic box, open to the sky, but sealed along entertainment environments that these cultural
general. Evocaban lugares de riqueza, viajes y its sides and filled to the top with these gigantic contexts have come to represent.
placer que en ese momento eran inaccesibles toys. The viewer was only allowed visual access
para la mayoría de la población en México y, to this fantastical, inflatable world, to gaze at it Spectacle informed the cultural critiques that
como tal, representaban “castillos en el aire”, through the large square window of the main Zamora’s installation at El Eco established.
aspiraciones inalcanzables. Los castillos inflables gallery—a staging that evoked the experience Perhaps the first spectacle addressed by
y las estructuras de entretenimiento temporales de of looking through a shop window at desirable Paraísos Ofrecidos was that of high modernism,
la instalación hacían referencia a tales dinámicas commodities. The artist placed a single element its historical weight and spiritual aspirations, as
políticas, acentuadas por su inaccesibilidad: within the interior of the building, a framed exemplified by Georitz’s building and Manifesto.

38 39
The structures chosen by Zamora referenced the
architecture of El Eco and geometric abstraction
in general, but challenged the seriousness
of these cultural sites through their status as
temporary and trivial constructions, offering
themselves as primal and simplistic examples of
emotive architecture.

The artist additionally sees these inflatable toys


as particularly ubiquitous in Mexico and his
more acute reference to spectacle involves a
critique of his native country. In the past years,
the government of Mexico has invested heavily
in dramatic public spectacles: ice-skating rinks
and snow in the Zócalo, or parades and
aquatic events on Reforma Avenue. These
extravaganzas, which notably increased during
the Independence Bicentennial year of 2010,
have come to characterize that presidential
administration and its political strategies. These
kinds of events offer a paradise of entertainment
to a public increasingly burdened with
unemployment, drug-war violence and a general
sense of precariousness. They evoke sites of
wealth, travel and leisure that are inaccessible
to the majority of Mexico’s population and, as
such, represent “castles in the air,” unreachable
aspirations. The installation’s inflatable castles
and temporary entertainment structures directly
referenced these political dynamics, most acutely
through their inaccessibility, given how Zamora
denied access to the temporary pleasures that
these forms offered by sealing them behind the
glass doors and windows of the museum.

Tobias Ostrander

40 41
Pabellón Eco 2011: MMX
FebreRo 26 - JUNIO 5

El Museo Experimental El Eco y Tomo organizan a un juego en que las direcciones, los flujos del
un concurso anual para un pabellón temporal espacio y sus fugas se modificaban de manera
en el patio del museo, como plataforma para sutil pero constante. Las nuevas direcciones
reflexionar sobre cuestiones espaciales. físicas y visuales del espacio que se lograron
mediante estos velos semitransparentes, también
El ganador del Pabellón Eco en 2011 fue el enmarcaron diferentes áreas para delimitar los
estudio MMX (conformado por Jorge Arvizú, distintos programas del museo.
Ignacio del Río, Emmanuel Ramírez y Diego
Ricalde), con una propuesta que se alejaba de Un aspecto de la propuesta del estudio MMX
la idea del objeto y que funcionaba como un que fue más allá de las bases del concurso,
sistema. Ésta consistió en proyectar campos de fue extenderse al patio de las oficinas, uniendo
redes que, continuando y complementando los los dos edificios del museo: galerías y oficinas,
efectos originales del edificio, ponía en evidencia que están divididos por un muro, para cambiar
y transformaba los diversos atributos del espacio también la manera en la que se entiende al
original. El sistema de intervención se compuso museo desde la calle.
de cuerdas de fibras naturales configuradas
como tramas o planos semitransparentes que, La delicada volumetría sugerida por esta
al intersectarse, ofrecían contenciones visuales intervención se transformaba continuamente
a partir de vértices, ejes y puntos de fuga, durante el día, interactuando y jugando con la
y creaban interesantes efectos de luz y sombra. luz, para rescatar el eco de las reflexiones
Además, estas formas remitían a la escultura de Goeritz.
Serpiente de El Eco (1953), de Mathias Goeritz.
Jorge Munguía
El despacho MMX propuso una lectura del
patio a través de sus recorridos y secuencias,
extendiendo la experiencia del museo. Las
distorsiones de la perspectiva, las fugas y la
sorpresa en el edificio de Goeritz son posibles
mediante el movimiento del visitante. La intervención
de MMX continuaba la experiencia en el patio,
generando un espacio contenido y lúdico. El
proyecto invitó al espectador a descubrirlo desde
una geometría que ofrecía un juego visual similar
al explorado en el arte cinético de los años
sesenta.

Los elementos de la intervención, dos sistemas


de planos parabólicos de cuerdas de fibras
naturales y cadenas en sus vértices, respondían

42 43
ECO PAVILION 2011

MMX
FebrUary 26 to JuNE 5

The Museo Experimental El Eco and Tomo effects of light and shadow. Moreover, the web’s The intervention’s dual parabolic planar system The delicate volumes suggested by the structure
organized an annual contest to install a shapes referred to the Mathias Goeritz sculpture, made of hemp rope chained at the top, played changed constantly over the day as the light
temporary pavilion in the courtyard as a platform Serpiente de El Eco (Serpent of El Eco, 1953). with and subtly but continuously modified the interacted and played on them, thus echoing
to deal with spatial issues space’s flow, directions and perspective. The rope Goeritz’s reflections.
MMX’s interpretation of El Eco’s spaces was web’s see-through planes redirected the public Jorge Munguía
In 2011, the winner of the Eco Pavilion contest based on walking through them in sequence. both physically and visually, framing different
was the Mexico City-based firm MMX, made up A visitor to Goeritz’s building can only understand spaces that adapted themselves to the museum’s
of the architects Jorge Arvizú, Ignacio del Río, its perspectives, distortions and unexpected program of events.
Emmanuel Ramírez Ruiz and Diego Ricalde. layout by moving around in MMX’s intervention
MMX’s proposal distanced itself from the idea thus reproduced it and extended this experience One aspect of MMX’s proposal that trascended
of the object and functioned more as a system or in the courtyard, transforming this space into a the specifications of the call for submissions was
field that manifested and transformed the space’s mysterious and playful environment. Spectators to also incorporate the administrative courtyard
various qualities by extending and complementing were invited to explore the installation whose into its intervention, joining the museum’s office
the building’s original features. The intervention geometric visual play echoed 1960s kinetic art. and galleries (which are separated by a wall)
consisted of hemp rope woven into a web that in order to also change the way the museum is
formed see-through planes whose intersections perceived from the street.
provided visual containment, creating interesting

44 45
46 47
SONORAMA
Ciclo de poesía multidisciplinaria
Curador invitado: Ricardo Pohlenz
Marzo 10, 11, 12

El ruido ambiental es algo que se asume en


términos de matices e intensidades. No hay
silencio posible pero, para una sensibilidad
media no dada a lo susceptible, el entorno se
convierte en una barrera sónica que lo opaca
y lo esconde en una obviedad que no resulta
evidente sino cuando queremos escuchar: en un
trayecto —por ejemplo— el ruido generado por un
convoy a lo largo del túnel entre dos estaciones
de metro, mientras un merolico se pasea por el
pasillo con colecciones exhaustivas de emepetrés
(mp3), que presume en bafles adaptados a
una mochila que lleva a la espalda, mientras
que —por algún milagro de recepción— suena
tu teléfono celular. No tiene sentido contestar,
el sonido de la bocina se pierde, inaprensible,
en el ruido ambiental. La representación de
tal experiencia da como resultado una puesta
en escena; el lugar que se tiene no es una
referencia: es antena íntima y sordina presencial.
El catálogo de lo que se escucha, el distinguir
entre cada uno de los sonidos y su fuente, es
lo que da pie a convertirlo en una
experiencia estética.

Se trata de una vocación sincrética que sucede Frank Zappa entregados a un gran sentido del en 2006 fundó con Ximbo el colectivo Mujeres
como campo social: todo se encima, se confunde humor y a un intenso lirismo, a una puesta en Trabajando que se ha enfocado a apoyar a
y se resignifica. La síncresis no sucede por influencia escena que se burla de la cultura rocanrolera, mujeres creadoras dedicadas a la cultura de la
ni por necesidad, es algo que se da de manera abiertos a la infección del entorno. Bruno Bartra, calle, entre dj, grafiteras y B-girls. Rocío Cerón,
natural: es mala hierba, es alimento fundamental. seducido por el sonido de las grandes bandas poeta laureada y editora, ha sido proclive
Se vive como contaminación mediática y de música tropical, la transforma con una herencia siempre a llevar su poesía a la escena, ayudada
se transforma, en su representación —como prestada de los filmes de Emir Kusturica y arma por músicos, dj y representaciones rituales.
performance— en clave para recitar sus prodigios. en escena una Sonora Balkanera. Natalia Toledo Para recitar los poemas de su nuevo libro,
Suma de influencias, que van desde The Texas salta entre el zapoteco y el español, entre palabra Tiento, se presentó acompañada de la chelista
Chainsaw Massacre (Masacre en Texas) hasta y materia, sean sus poemas orales o sus objetos Natalia Pérez Turner, quien interpreta música
Joan Sebastian, Los Nena (cuyo líder fue Abel adornados con significados trenzados entre de Enrico Chapela.
Membrillo, poeta, músico, voz, fallecido en más de una cabellera. A Jezzy P., rapera,
2011) se convirtió en una de las bandas más se le considera una de las precursoras en Ricardo Pohlenz
beligerantes del nuevo siglo, hijos mexicanos de México. Como parte del grupo Pollos Crudos,

48 49
SONORAMA
multidisciplinary poetry Series
guest curator: Ricardo Pohlenz
March 10, 11, 12

Ambient noise is something you become


aware of in terms of nuances and intensities.
Silence is impossible, but for the average
and not particularly impressionable person’s
senses, the environment becomes a sonic
barrier that muddles and conceals everything
in an obviousness that only becomes evident
when we want to listen: on the subway, for
instance, the noise the train generates as it
passes through the tunnel between two stations,
while a traveling salesman wanders down the
hall with an exhaustive collection of mp3 discs
that he plays loudly on speakers incorporated
into a backpack, and while, by some miracle
of reception, your cellphone starts ringing.
There’s no point in answering; the sound of the
loudspeakers grows garbled, muffled in the
ambient noise. The representation of this
experience becomes a play; its site is non-
referential: it is about a personal antenna and an
experiential mute button. The range of what we
hear, being able to distinguish between each
sound and its source, is what leads us to turn
these events into an aesthetic experience.

This is a syncretic pursuit that occurs as a social


field: everything is over-layered, mixed up and
re-signified. The syncretism does not occur out
of influence or need, but rather quite naturally: Spanish in style and content, whether in her
it’s a weed, it’s basic sustenance. It’s experienced poems or her objects decorated with braided
as media pollution and is transformed, in its meanings. Female rapper Jezzy P. is considered
representation (as a performance), into a key a forerunner of the genre in Mexico: after
to recite its wonders. Mingling all sorts of influences forming part of groups such as Pollos Crudos,
from The Texas Chainsaw Massacre (Masacre she founded the Mujeres Trabajando collective
en Texas) to Joan Sebastian, Los Nena—whose with Ximbo in 2006 to support female artists
leader, the poet-musician-singer Abel Membrillo, who deal with street culture, including djs, graffiti
died in 2011—became one of the most belligerent artists and B-girls. Rocío Cerón, a poet laureate
bands of the new century: Frank Zappa’s and publisher, has always enjoyed taking
Mexican offspring with a great sense of humor her poetry to the stage in ritual performances
and amazing lyrics, a stage show mocking rock assisted by musicians and djs. Reciting the
and roll culture, the band open to being infected poems from her new book, Tiento, she was
by their surroundings. Bruno Bartra, seduced accompanied by cellist Natalia Pérez Turner
by the sound of the great tropical music bands interpreting compositions by Enrico Chapela.
added to a legacy borrowed from Emir Kusturica’s
films, mixes the Balkans with Mexican salsa on Ricardo Pohlenz
stage. Natalia Toledo jumps from Zapotec to

50 51
The 2011 program for the Museo Experimental
El Eco was divided into seasons, each of which
covered a period of several months and included
exhibition projects as well as various other art
events. The first season of programming spanned The winning proposal by MMX (Jorge Arvizú,
the period of January through March and was Ignacio del Río, Emmanuel Ramírez and Diego
organized under the title Behind the Door. This Ricalde), wove together hundreds of meters
title describes an emotive spatial situation, one of hemp rope within an angled configuration that
that responds to our interest in addressing the encompassed the entire space of the patio. The
tradition of Emotional Architecture that El Eco planar forms created by these lines referenced
represents, and in reactivating this term within a the Serpiente de El Eco (Serpent of El Eco), a
contemporary cultural context. Behind the Door large sculpture by Goeritz that was originally
evokes a space that is not immediately accessible installed in this patio. Through its unusual play of
and speaks of hidden knowledge, secrets and political dynamics, most acutely through their light and shadow, MMX’s design transformed this
substructures, spaces outside of public view. unavailability. Zamora denied access to the enclosed space into a mysterious environment.
temporary pleasures that these forms offered All five of the architectural proposals presented
The two exhibition projects presented during by sealing them behind the glass doors of the at the competition were exhibited in the museum’s
this season established a dialogue with these museum. main gallery.
references. With his installation Paraísos ofrecidos
(Offered Paradises), the Mexican-born, The Spanish-born, Los Angeles-based artist Erlea Additional programming during this period
São Paulo-based artist Héctor Zamora filled the Maneros Zabala produced an installation in the included Sonorama, an event spanning several
central patio with a multitude of mini-architectures Sala Daniel Mont. Originally trained as a painter, days that featured artists who combine music,
—the brightly colored inflatable castles, arches, Maneros Zabala has developed a conceptual poetry and spoken word. The project, curated by
mountains and ramps that are normally rented practice that analyses and deconstructs how the writer and poet Ricardo Pohlenz Martínez,
to entertain children during family celebrations. images are put together. Her works address included the artists Natalia Toledo, Rocío Cerón,
These amusing forms countered the seriousness abstraction, but often through the use of figurative Abel Membrillo (who died in June 2011), and
of the emotive architecture of El Eco and of material. For her project at El Eco, she spent time the groups Sonora Balcanera and Mujeres
modernist abstraction in general. The project in Mathias Goeritz’s historical archive (conserved Trabajando. These events were presented within
additionally offered a strong critique of the by the cenidiap-inba). In the archive, she became the Eco Pavilion, taking advantage of the unusual
extravagant festivals that the government has interested in a handwritten note and several enclosures it created.
produced in recent years in Mexico City. photographs by documentary photographer
Whether they are ice-skating rinks and snow in the Michel Zabé. She manipulated and re-
Zócalo or aquatic events on Reforma Avenue, contextualized these materials, using them for the

BE
these spectacles evoke sites of wealth, travel and production of new artworks. Maneros Zabala is
leisure that are inaccessible to the majority of interested in making visible the normally hidden
the population of Mexico and as such represent position of the documentary photographer, as
well as in revealing other spaces in the archive

HIND
“castles in the air,” unreachable aspirations. The
installation’s inflatable castles and temporary where Goeritz is not the central figure, as a way
entertainment structures directly referenced these of de-mystifying the “master” and destabilizing
his legacy. Her works seek to broaden both

THE DOOR
the vision and the analytical capabilities of the
viewer. They demand that we move beyond
the immediacy of the images given to us, that
we look behind, around or through them to
acknowledge the cultural and political functions
they perform.

This season also included the Eco Pavilion, the


annual architectural intervention produced for
JANUARY - MARCH the museum’s central patio. Five architecture firms
presented designs for this juried competition.

52 53
CONCEPTOS DE OTRAS DISCIPLINAS
PARA PENSAR EN UNA ARQUITECTURA EMOCIONAL
JUAN CARLOS HERNÁNDEZ ROSETE

La reflexión sobre la ciudad, sobre la desindustrialización generalizada tanto en de estos espacios se han “recuperado” para su
construcción de espacios urbanos y del habitar los países del centro como en los periféricos, reconversión en centros comerciales, desarrollos
en antropología urbana y otras disciplinas del predominio del sector de los servicios y su habitacionales y otros usos.
como la geografía, expresa una preocupación localización en las áreas metropolitanas, se
cercana al planteamiento de la arquitectura han presentado transformaciones en el espacio El problema con esta promoción de la imagen
emocional. En dichas disciplinas, es vigente el de las ciudades que implican deterioro y de los lugares, como lo señala Tim Hall, es que
debate sobre la distancia entre el proyectista y regeneración. mientras los programas se enfocaron a darle
los usuarios de la vivienda, entre la intervención una imagen distintiva a las ciudades, lo que en
ordenadora racionalista en las ciudades y los Las transformaciones tienen que ver con que la realidad sucedió fue que se crearon paisajes
sentidos y usos reales que le imprimen los promoción de una imagen positiva de un lugar sea e imágenes sumamente homogéneos entre sí.
habitantes. algo fundamental para su desarrollo económico. La intervención desde fuera en los espacios
Esto tiene implicaciones importantes en la locales desplaza a los habitantes tradicionales,
La geografía humana, que en la actualidad reestructuración de la economía en las ciudades, desconoce su historia e identidad, así como
ofrece una visión transdisciplinaria por su por lo que parecería que, en la actualidad, la personalidad particular de cada ciudad
aproximación a otras ciencias sociales, la inversión responde más a cuestiones de la o barrio.
cuestiona de manera frontal conceptos como imagen de las ciudades que a otros aspectos
el espacio de flujos y aquellas modalidades más tangibles. El discurso mercadológico Por otro lado, en la reflexión de la antropología
de análisis economicista que se abocan a de los promotores de lugares le dice a los sobre la relación que tienen muy diversos
comprender la configuración de los territorios, inversionistas: “Aquí no sólo puedes invertir, sino grupos con el espacio, hay argumentos de
mediante la abstracción de los agentes y las también habitar”. A la promoción de lugares fondo opuestos a los modelos de urbanización
dinámicas en el ámbito local como si tales se han sumado cada vez más actores como racionalistas y con afán ordenador, que
configuraciones fueran sólo resultado de las gobiernos locales, organismos oficiales de restringen la posibilidad emocional del espacio
decisiones y los procesos ocurridos en la escala asuntos urbanos, agencias de mercadotecnia y, con ello, la experiencia del habitar. En esta
internacional-global. El cuestionamiento de la y diversas empresas. La promoción de lugares disciplina, el tratamiento del concepto del
geografía humana de dichas perspectivas hace se puede apreciar en las intervenciones de espacio aporta elementos para el análisis de
¿Qué es la arquitectura énfasis en la ausencia de una relación entre las
escalas, entre los procesos macro de la ciudad
rescate de barrios históricos, en los que se
hacen trabajos de restauración de los inmuebles,
la tensión entre la planificación urbana con
vocación ordenadora y los usuarios reales de
emocional, hoy?* global relacionados con la actividad económica remozamiento de calles y vialidades, todo con los espacios, así como para pensar la distancia
NOVIEMBRE 24 y su influencia en la configuración del espacio el objetivo de atraer a habitantes cuyos perfiles entre desarrolladores inmobiliarios y habitantes.
urbano, y el papel de los agentes en el ámbito corresponden a cierto nivel de ingresos.
local. Como se sabe, en las ciencias sociales la
Otra forma de intervención en esta tónica ocurrió, reflexión sobre el concepto de espacio es
Otro tema contemporáneo en el que la hace años, en espacios que previamente estaban nutrida. Henri Lefebvre distingue del espacio
geografía humana ha centrado su atención destinados a parques industriales. Lugares que físico, del espacio como representación que se
y crítica, es lo que actualmente se conoce en las primeras décadas del siglo pasado expresa en modelos, un concepto de espacio
como marketing de ciudades o promoción mostraron una imagen de progreso y que, con el como proceso, como una producción que emana
de espacios urbanos. Como se sabe, con tiempo, se convirtieron en espacios con un rostro de las relaciones, de la actividad de los sujetos
mucho mayor auge a raíz de los cambios negativo, relacionado con la contaminación que se lo apropian mediante diversas prácticas,
en la dinámica económica que resultó de la ambiental, el desorden y la inseguridad. Algunos del modo como se concibe y se vive.

54 55
Urbanización habitacional
de interés social en la zona metropolitana
de la ciudad de México, en 2006.
Fotografía de Juan Carlos Hernández Rosete.

Aunque es común que muchos lleguemos es la correlación de una posición subalterna morfología, en los criterios de distribución, en los
al tema del espacio gracias a otros autores más o marginal en el sistema social. contactos con el exterior y así sucesivamente) una
contemporáneos, la perspectiva que propuso cultura que no es la suya. Considerados desde
Lefebvre a principios de los años setenta se Por lo tanto, apunta la autora, es posible afirmar este punto de vista, los asentamientos de vivienda
puede leer en los estudios antropológicos que el espacio se define en relación con los de interés social representan un caso notable de
dedicados al tema. En éstos, hay una idea de seres humanos que lo usan, que lo disfrutan, separación entre modelamiento del espacio
espacio como proceso, como resultado de que se mueven en su interior, que lo recorren y su uso.
diversas prácticas, como es andar o disponer y dominan. En este sentido, dice, la definición
de un lugar; como producto de entablar vínculos más satisfactoria es la que considera al espacio Este modelo de urbanización habitacional, no
sociales y afectivos con los otros. Se dice que como recurso. como una realidad del pasado ya superada,
acontece una apropiación del espacio cuando sino en un momento de expansión descomunal,
éste es representado por quien lo ocupa. En el plano del habitar, de la vivienda, se lo tenemos aquí con nosotros, ahora, en amplios
En este sentido, algunos autores hablan de puede reconocer con claridad el espacio como territorios de la franja metropolitana del centro
la desigual posibilidad de acceso al espacio recurso, en tanto la posibilidad de los usuarios de México.
para determinados actores sociales, en función de disponer de su espacio habitacional. En las
de la dificultad de concretar estos procesos en tipologías de urbanización habitacional que se En los años noventa, en el contexto de una
su relación con el espacio, con su espacio en la pueden apreciar en las periferias de las planeación urbana que buscó ejercer control
ciudad, en el barrio y su vivienda. grandes ciudades, la vivienda denominada “de sobre la forma desordenada que por décadas
interés social” es el caso más sobresaliente había caracterizado al crecimiento de la ciudad
La expresión “tener espacio”, dice la antropóloga de restricción para los habitantes en cuanto de México, surgen los denominados centros
Amalia Signorelli, suele usarse en sentido a la posibilidad del espacio como recurso. En urbanos, que se constituyen en una modalidad de
metafórico, pero metáfora y sentido literal están esta tipología, en la que la separación entre el expansión periférica presente también en varios
muy cerca una del otro, ya que el espacio del proyectista y el usuario está más acentuada, estados de la República. Estos centros urbanos,
que dispone en concreto cada individuo, grupo el habitante se incorpora en una situación de como apunta Ma. Teresa Esquivel Hernández,
o clase social, en una sociedad determinada, extrañamiento: ahí, los futuros habitantes nunca son grandes desarrollos habitacionales en cuya
mide su poder y riqueza, refleja su prestigio, son los que realizan el trabajo de proyección; construcción, financiamiento y promoción, el
su colocación en la jerarquía social. En sentido por el contrario, no ejercen ningún tipo de sector inmobiliario privado se convierte en el
real, no sólo metafórico, tener espacio significa influencia. No existe por lo tanto mediación eje articulador de la producción de vivienda
tener libertad, libertad de dirigir, de ser, alguna; en el momento en que el habitante media y popular. La participación de las
de relacionarse y viceversa; precisamente entra en la que será su casa, encuentra empresas privadas se enmarca en el proceso
en toda sociedad la privación del espacio incorporada en ésta (en la tipología, en la de transformación global de la economía que,

56 57
con el modelo de corte neoliberal, cuestiona En las investigaciones recientes de corte
el papel del Estado y reivindica el papel antropológico enfocadas a reconstruir
protagónico de las fuerzas del mercado. la experiencia de las familias que se incorporan
a dicho modelo, se refiere una experiencia
A diferencia de los tradicionales conjuntos prolongada de extrañamiento en el caso de los
habitacionales donde prevalecen habitantes que permanecen en las viviendas
departamentos en edificios, estos centros de estos desarrollos durante más tiempo (como
urbanos se caracterizan por ofrecer tipologías es el caso de las amas de casa y los jóvenes)
de vivienda unifamiliar, dúplex y cuádruplex, y, en general, un sinnúmero de dificultades que
todas sumamente pequeñas, de entre 45 y 70 demoran la experiencia de apropiación
metros cuadrados. No obstante, la forma en del espacio.
que están diseñadas las diminutas casas oculta
sus dimensiones reales y las hace verse como En la óptica de otros agentes, de otros actores
viviendas más grandes. Además de dar la idea como son las cámaras de la construcción,
de un mayor tamaño, se puede apreciar que en los gobiernos y algunos grupos financieros:
su diseño los arquitectos han buscado cristalizar esta modalidad que resultó del cambio en la
los anhelos de una vivienda de clase media: política de vivienda, que restringió el papel
casas independientes con un pequeño jardín, del Estado y dio paso a la participación
con lugar para un automóvil, emplazadas en privada, se concibe como una forma de
espacios abiertos y, algunas, dispuestas en reactivación de la economía y como un
privadas cerradas con rejas, donde sólo circula esfuerzo estratégico y exitoso.
el tráfico interno. Por medio de este diseño, a
los destinatarios se les vende la promesa de una
mejora en las condiciones de vida y el sueño
siempre acariciado de las familias de obtener la
propiedad de una vivienda.

En el diagnóstico de la sociología de la vivienda,


este modelo de urbanización habitacional
significa un desequilibrio en el crecimiento
urbano regional en la zona central del país.
Bibliografía
Estos centros urbanos se construyen sin
desarrollar las obras de vialidad regional, ni los Augé, Marc, Los no-lugares, Espacios del anonimato.
equipamientos que proyectos de tales magnitudes Una antropología de la sobremodernidad. España,
exigirían y van induciendo la expansión del área Gedisa, 1992.
urbana carente de sustentabilidad económica Esquivel Hernández, Ma. Teresa, “Conformando un lugar,
y medioambiental. narrativas desde la periferia metropolitana”, en Pensar
y habitar la ciudad. México, uam-i, 2006.

García Canclini, Néstor, La antropología urbana


en México. México, FCE, 2005.

Hall, Tim, Urban Geography. Londres, Routledge, 1998.

Lefebvre, Henri, The production of the space. Londres,


Blackwell, 1991. *Agradecemos a Fundación BBVA-Bancomer por el apoyo
para la realización de esta mesa de reflexión.
Ramírez, Blanca, Modernidad, posmodernidad,
globalización y territorio. Un recorrido por los campos
de las teorías. México, uam-x, Miguel Ángel Porrúa, 2003.

Signorelli, Amalia, Antropología urbana. México,


Antropos, uam-i, 1991.

58 59
60 61
CATEDR
ALES MARZO - JUNIO

Catedrales dobladas se organizó de marzo a Castillo Deball está interesada en cómo y de diseño de la exhibición que, consciente
junio de 2011 e incluyó nuevas exposiciones, así las formaciones rocosas figurativas suelen o inconscientemente, presentan los espacios
como programas de cine, sonido, pláticas con confundirse con el fondo de las paredes de del museo como atemporales, transmitiendo
artistas y varias conferencias sobre arquitectura. las cuevas, al crear un efecto de “inversión permanencia o el sentido de un espacio fuera
Catedrales dobladas combinó una referencia de figura-fondo”. Sus imágenes incrustadas de lo cotidiano. Tautológicas y llenas de
del Manifiesto de la arquitectura emocional de en las estructuras de papel maché hacen humor, las piezas de Rasgado deconstruyen
Mathias Goeritz con cualidades formales que referencia a esta experiencia perceptiva. esta estructura temporal, y revelan los espacios
fueron visibles en los proyectos de los artistas Inspirada en la antropología, fábulas y museísticos como efímeros y dinámicos,
Mariana Castillo Deball y Pablo Rasgado. ciencias naturales, la instalación trató sobre su en constante cambio y movimiento.
Goeritz habló sobre las catedrales góticas como investigación, en proceso, de lo que denomina
un ejemplo de espacios emotivos que intentó “objetos incómodos” —las cosas hechas por el El Pabellón Eco, diseñado por los arquitectos
evocar en el edificio de El Eco. Defendió una hombre, como productos emotivos de deseo, del estudio MMX, se utilizó como un espacio
arquitectura que inspirara una “elevación espiritual” investigación e imaginación— y de cómo estos para diversos programas. El video Guards
en el espectador. Tanto Castillo Deball como objetos a su vez nos cambian, y transforman (Guardias) filmado en las calles de Londres por
Rasgado hicieron referencia a espacios sagrados, nuestro concepto del mundo. Francys Alÿs en colaboración con Rafael Ortega,
específicamente al museo, la cueva, y a los se presentó en una sola función nocturna, al
“espacios” de pintura y escultura abstractas. La exposición de cinco obras de Pablo Rasgado aire libre. Se mostraron una serie de películas
Ambos artistas exploraron estos contextos en la Sala Daniel Mont se tituló Arquitectura inspiradas en la arquitectura emocional, en
valiéndose de gestos que incluyen dobleces o desdoblada. De formación pintor, la serie de las que los edificios modernistas del siglo xx
extensiones, collages y yuxtaposiciones. Cada pinturas que el artista presentó es parte de tenían un papel protagónico. Por segundo año
uno manipuló sus materiales en el espacio, en un proyecto mayor que consiste en “pinturas consecutivo, el museo también organizó tres días
formas que pueden verse como expresiones de encontradas”. Cada una de las obras está de conferencias sobre cultura contemporánea
nuevas estructuras de arquitectura emocional. hecha de tablaroca recuperada de varios y procesos creativos, en conjunto con Tomo.
museos. Los fragmentos se reconfiguraron
Mariana Castillo Deball construyó una gran en formatos planos rectangulares, los cuales El programa incluyó además la actividad musical
instalación en la Sala Principal, cuya estructura hacen referencia en escala y composición a Ruido sesiones, con artistas que presentaron
rectilínea se desdoblaba en el espacio como pinturas abstractas. Previamente utilizadas para performances sonoros en los que mezclaron
una serpiente gigante. Sostenidas por este crear espacios tridimensionales, la estructura los sonidos electrónicos con el ruido urbano.
marco, se colocaron unas construcciones bidimensional de las tablarocas representa un Inspirados en el interés de Goeritz por el
irregulares de papel maché. Impresas en los “desdoblamiento” de la arquitectura temporal Cabaret Voltaire, el músico Silverio, acompañado
papeles en los que estas formas se hicieron, previa. Las pinturas son evidencia de sus por Edwarda Gurrola, produjeron el Cabaret Eco:
había cientos de imágenes tomadas de diversos contextos anteriores, al desplegar una variedad La hoguera de las vanidades. Esta actividad,
contextos: objetos etnográficos, plantas tropicales, de decisiones tomadas en el diseño de las con un claro tono humorístico, sirvió para
arquitectura y modelos matemáticos. Dentro de exposiciones de las que fueron el soporte físico, recaudar fondos e incluyó música, teatro
la instalación, se estableció un diálogo entre los lo mismo que los colores variados de las y una subasta de obra falsa de maestros
elementos geométricos y orgánicos, mientras que paredes, los viniles o murales fotográficos contemporáneos mexicanos.
las piezas de papel texturizado crearon formas utilizados, o las tipografías ocupadas en las
y rincones que recordaban configuraciones etiquetas de las paredes. Estos detalles
rocosas encontradas en las cuevas. suelen ser parte de las estrategias curatoriales

DOBL
62 63

ADAS
El viento es lo vocal ejecutivo
de una empresa dispuesta a todo trance.
El viento joven que se arriesga a todo
y puede solo contra la vejez.
El viento guarda luto por la muerte
de tantos huracanes fracasados.
El gran viento que agota un mar de oxígeno
que a los pocos momentos se renueva.
El viento que se muere de cansancio
entre el ambiente hipóstilo de caobas y cedros.
El viento sin linaje
entre las dinastías vegetales.

Este desorden construido


por orden superior
autoriza geológicas sorpresas
Este desorden construido autoriza geológicas sorpresas a la memoria más abandonada.
a la memoria más abandonada*
Esquemas para una oda tropical a cuatro voces Oí que unos árboles
/ This constructed disorder allows geological surprises de antigüedad espléndida dijeron:
Segunda intención
for the most abandoned memory* Carlos Pellicer “¿Y tú, qué haces aquí?
(fragmento) Nosotros somos sigilosamente analfabetas.
Mariana Castillo Deball Aprende a leer
para escribir sobre nosotros”.
Marzo / MARCH 24 - mayo / MAY 15
Esto fue todo
lo que pude aprender. Era un idioma
hecho de viento y hojas secas.

*Agradecemos a la Fundación Mondriaan


por el apoyo para la realización de este proyecto.
*We would like to thank Mondriaan Foundation
for the support. 64 65
Fotografía/Photo: Manuel Raeder.
Cortesía de la artista/Courtesy of the artist.
66 67
ENTREVISTA A en el agua. Las consecuencias de este gesto más maleables. A primera vista parece que prioridades de percepción, ya que el fondo
Mariana Castillo Deball implican una negación total del mundo exterior, aceptan la doctrina y se adaptan a los hábitos y la figura no están perfectamente definidas. Esto
para así confirmar la particularidad del yo. Esta impuestos, sin embargo, sólo necesitas distraerte me interesa no sólo como un enigma formal, sino
POR Tobias Ostrander exposición incluye a amigos y familiares de un segundo para que regresen a sus rituales también como una cuestión de intencionalidad,
Eco, personajes que están en diálogo constante anteriores. La pieza que desarrollé para El Eco y de cómo decidimos hacia dónde enfocar
con su entorno, creando conversaciones que sigue el comportamiento de una escultura de nuestra atención. Busco imágenes, textos
TOBIAS OSTRANDER (TO): A menudo tu transforman su figura de manera constante. mirto, que trepa sobre una forma geométrica. y experiencias en las que estos límites se
trabajo ha explorado el museo como un sitio El patrón es similar al de una planta epífita, desdibujan. El antropólogo Roy Wagner habla
cultural problemático y un sistema de validación. TO: La cueva que construiste para este proyecto como las bromelias o las orquídeas que crecen sobre la inversión de figura-fondo en términos
Recientemente las narrativas de Eco y Narciso es una amplia estructura con espacios abiertos sobre otra planta o, a veces, sobre otro objeto, similares en su conversación con Coyote.
han entrado en esta discusión sobre los espacios y cerrados, hecha en un marco de metal sin comportamiento parásito. Se les llama De acuerdo a Coyote, “la percepción es algo
de exhibición, ¿Podrías describir tu atracción rectilíneo, sobre el cual colocaste una cubierta también plantas de aire. tramposo”.
hacia estos personajes y cómo se relacionan de roca falsa de papel maché. En el papel
con el proyecto que has desarrollado para maché aparecen varias imágenes. ¿Nos podrías Usé el papel maché, una técnica que me ha Roy: ¿Y, por qué la percepción es falsa?
El Eco? describir el uso de este papel en la obra, así interesado desde hace mucho tiempo, por su Coyote: Mira, Roy, no vemos el mundo
como revelarnos algunos de los orígenes de las flexibilidad y simplicidad, y también por su vínculo que vemos, escuchamos los sonidos que
MARIANA CASTILLO DEBALL (MCD): imágenes que has incrustado en este material? con la artesanía mexicana. Las imágenes que escuchamos, o de alguna manera percibimos
El verano pasado realicé un viaje a la Chapada Podrías también hablarnos sobre el desarrollo cubren la estructura se basan en mi experiencia en lo que percibimos, pero hay algo más en el
Diamantina, una región de Brasil llena de del marco geométrico, su forma y la relación que Brasil durante los dos últimos años. Éstas incluyen intermedio. […]
montañas, cuevas y otras formaciones minerales. guarda con la cubierta de piedra falsa. personas, lugares y viajes en los que perseguí Coyote: Seguro. Como dicen: las figuras no
Mientras visitaba una de estas cuevas, el guía “la inconstancia del alma salvaje”, descubriendo mienten, pero los mentirosos pueden figurar.
apuntaba frecuentemente hacia una formación MCD: El ensayo “El mármol y el mirto; de la su generosidad, flexibilidad y alegría. Muchas Roy: Los sonidos y las formas hacia las que
particular y les preguntaba a los turistas inconsistencia del alma salvaje”, del antropólogo de las imágenes vienen del Museu de Imagens te han entrenado para reaccionar y proyectar
“¿qué es esto?”. Los visitantes debían mirar Eduardo Viveiros de Castro, comienza con una do Inconsciente (Museo de las Imágenes del (aunque por ahora esto se ha convertido en
hacia las paredes abstractas y adivinar. Las cita del misionero portugués Antonio Vieira: Inconsciente), donde descubrí su fabuloso archivo y algo inconsciente) del patrón o contenido de la
figuras abarcaban desde un delfín, una cara, las pinturas de Arthur Amora; del Museo Nacional, realidad de la primera atención. Los espacios
una sirena, una guitarra eléctrica, hasta una Aquellos que han deambulado por el mundo, donde aprendí sobre el perspectivismo amerindio. entre y alrededor de esas palabras, o entre las
rebanada de tocino. Me pareció interesante pueden ver en aquellos jardines dos clases de la casa de Lina Bo Bardi en São Paulo y de sus palabras y las cosas que significan, te darás
un espacio en el que las figuras estaban, en estatuas muy diferentes, una hecha de mármol, exhibiciones de arte popular; del jardín botánico cuenta de ello sólo transitando por el telón de
apariencia, escondidas, casi fundidas con el la otra de mirto. Las estatuas de mármol son muy de Río de Janeiro; de los basureros de esculturas de fondo de la realidad de la segunda atención.2
entorno, un espacio en el que no hay diferencia difíciles de hacer por la dureza y resistencia papel maché después del carnaval; de Glauber
entre figura y fondo. Me puse a pensar en lo del material; pero una vez terminadas, no es Rocha; de los modelos matemáticos de figuras TO: Últimamente se ha incrementado tu interés
distintos que eran los museos y las galerías de mi necesario hacerles nada más: siempre se no lineales, y muchas más. por las fábulas, en particular por aquellas que
experiencia en la cueva, donde los espacios preserva la misma figura. La estatua de mirto no implican a humanos, sino animales, plantas,
son blancos y limpios, y las obras se reconocen es más fácil de hacer, debido a la docilidad TO: El juego óptico que sucede con las rocas u objetos. Por favor, relata ¿cómo te
de inmediato. de las ramas y las hojas, pero es necesario imágenes incluidas en la pieza crea confusión comprometes con estas narrativas específicas,
trabajar en ella constantemente. Si el jardinero entre las figuras representadas en las imágenes sus diversos orígenes?, y ¿cómo se relacionan
En términos de mitología, pensé en Narciso deja de trabajar, en cuatro días sale una y el fondo sobre el que están colocadas. Has con el concepto de “objetos incómodos” que
como el cubo blanco de exhibición, y en rama de los ojos, otra deforma las orejas, en mencionado en otras ocasiones tu interpretación has ido desarrollando?
Eco como la cueva. La práctica de encontrar lugar de cinco dedos aparecen siete, lo que del concepto de “inversión de figura-fondo”,
imágenes en las manchas de la pared y en antes tenía forma humana, se convierte en una ¿nos podrías explicar esta idea, sus orígenes MCD: Recientemente me he dedicado a
las formaciones rocosas es más cercana a la confusión de verde y mirtos.1 y su relación con tu proyecto artístico? coleccionar diálogos y fabulas entre
naturaleza imaginativa de Eco, que trata de no-humanos. Al principio encontré textos de
repetir lo que dice Narciso, pero inevitablemente Por medio de esta imagen, Vieira compara a MCD: Desde hace tiempo, he estado interesada ficción, pero poco a poco comencé a descubrir
se le distorsiona la voz, convirtiéndose en otra las civilizaciones europeas y las “salvajes”. en imágenes potenciales, que necesitan ser experimentos de este tipo por antropólogos,
cosa todo el tiempo. Para él, la cultura europea es similar al mármol, construidas por el espectador, que son inventadas historiadores de la ciencia y filósofos. Fue
difícil de moldear, pero una vez que la forma o construidas por una alucinación colectiva, como entonces cuando comencé a explorar el trabajo
En el lado opuesto, Narciso es un instrumento ha sido concluida, se garantiza que durará las milagrosas imágenes que aparecen debido de los antropólogos brasileños Tania Stolze Lima
repetitivo, que trata constantemente de por siglos. Por el contrario, las civilizaciones a filtraciones de agua, reflejos extraños, o así. y Eduardo Viveiros de Castro, quienes acuñaron
confirmar su imagen por medio de su reflejo “salvajes”, como la brasileña en este caso, son Las imágenes potenciales desafían nuestras el término “perspectivismo amerindio”.

68 69
la obra de Pellicer como poeta, pero también Roy: ¿No es lo que hacemos los lingüistas,
como intelectual comprometido con la música, las en un simple sentido hipotético?, ¿y no es lo
artes visuales, la arqueología y la antropología. que hizo Heisenberg cuando subrayó nuestra
incapacidad para determinar al mismo tiempo
El poema es una oda a la selva mexicana de tanto la localización como la velocidad de
Tabasco. Considero este poema como una obra una partícula, un ‘principio de incertidumbre’,
con múltiples perspectivas y voces. No es el como si la partícula misma estuviera incierta
poeta que describe la naturaleza, sino que se sobre su propio lugar y movimiento?.
convierte en pájaro, planta, atardecer, serpiente, Coyote: ¿Y no es lo que me estás haciendo
guanábana, sol, agua, lengua, verde, multitud. ahora al ‘antropoformarme’, pretendiendo
que soy un antropólogo como tú? Heisenberg
TO: La antropología tiene continuamente un subrayó que cuando interferimos en las
papel fundamental en tu investigación y en tus pequeñas partículas mediante el simple hecho
proyectos. ¿Puedes describir tu atracción hacia de observarlas, y así reproyectamos nuestras
este campo y cómo dialoga con tu práctica intenciones en la partícula sin darnos cuenta (o en
artística y con el arte contemporáneo en general? el Coyote, en este caso). Pero lo que no se podía
MCD: Últimamente he encontrado en la permitir a sí mismo era que la partícula le hacía
antropología muchos ecos con la práctica del lo mismo a él, que ‘ella’ entrara en un proceso
arte contemporáneo. Igual que en el mundo de pensamiento propio como si el pensamiento
del arte, la antropología está atrapada en un formara parte de su propia red neuronal.
sistema de autorreflexión. Esto es más claro, Roy: En otras palabras, por la virtud del
probablemente, en la antropología, por la cambio sujeto/objeto fundamental, ‘tengo
necesidad de realizar un estudio de campo coyotes en el cerebro‘.3
y porque el compromiso con otras comunidades
es crucial para su práctica. Se basa en la
necesidad de entender al otro, pero los
resultados de las investigaciones no suelen
ser accesibles a la fuente original, lo que los
convierte en mecanismos de proyección del
aparato de la antropología.

En el caso del mundo del arte contemporáneo


El perspectivismo se basa en la idea de que el la sociedad contemporánea visto por los ojos es más complejo, ya que el producto final tiene
mundo está habitado por seres distintos, quienes de no-humanos. Una compilación de historias una proyección ambigua en el público. Al mismo
se apropian de éste desde distintos puntos de sucintas protagonizadas por animales, criaturas tiempo, como artista debes ser autorreflexivo,
vista. El ser humano se ve a sí mismo como tal. La mitológicas, plantas y objetos. sito-específico y crítico. El artista se encuentra
luna, la serpiente, el jaguar y la viruela lo ven, sin en una trampa de la que es difícil escapar,
embargo, como un tapir o un pecarí, a los que TO: Tu título para el proyecto de El Eco, y esta autoconciencia casi elude la posibilidad
ellos matan. Los jaguares ven la sangre como Este desorden construido, autoriza geológicas de crear metáforas, o de dirigirse a cualquier
cerveza de mandioca, los muertos ven a los sorpresas a la memoria más abandonada, está otra cosa apartada del sistema. El antropólogo
grillos como peces, los urubúes ven a los gusanos tomado de un poema de Carlos Pellicer. También Roy Wagner aclara este punto en una
podridos de la carne como pescado asado. Mi has reproducido este poema en la forma de uno conversación con Coyote:
cuestionamiento tiene una doble vertiente. Por un de los carteles que el público se puede llevar.
1
Vieira, Antonio, “Sermao do Espíritu Santo”, (1657)
[disponible en Internet <http://www.scribd.com/doc/
lado, ¿qué queda del objeto después de tanta ¿Cuál es tu interés en la poesía de Pellicer y en 91233682/El-marmol-y-el-mirto-la-inconstancia-del-alma-salvaje-
maniobra histórica? y, por el otro, ¿cuál sería el este poema en particular? Viveiros-de-Castro-traduccion-Jose-Isla>, fecha de consulta
testimonio de estos objetos si nos pudieran contar 10 de julio de 2012. Versión de la artista.
su propia versión de los hechos? Mi proyecto se MCD: El título de la exposición viene del poema 2
Wagner, Roy, Coyote Anthropology, University of Nebraska
plantea como un viaje compuesto por una serie Esquemas para una oda tropical a cuatro voces, Press, 2010. Traducción libre.
de fábulas de “objetos incómodos”, un retrato de Segunda Intención de Carlos Pellicer. Me interesa
3
Idem.

70 71
An INTERVIEW WITH I’m on Echo’s side. This show will include some imposed habits, but if you get distracted for just a exactly defined. I’m interested in this not just as
MARIANA CASTILLO DEBALL of Echo’s friends and relatives—characters who moment they return to their old rituals. a formal puzzle, but also as a question about
are in constant dialogue with their surroundings, The piece I developed for El Eco mimics the intentionality, and how we decide where to
BY TOBIAS OSTRANDER establishing conversations that transform their behavior of a myrtle sculpture, climbing over focus our attention. I look for images, texts
environment’s shape constantly. a geometric shape. The pattern is similar to an and experiences that blur these boundaries.
epiphytic plant’s—like bromelias or orchids that Anthropologist Roy Wagner talks about figure-
TO: The cave you’ve made for this project is grow on other plants or sometimes on other ground reversal in similar terms in his conversation
a loose structure of open and closed spaces, objects, though they’re not parasites. They’re with Coyote. According to Coyote, “perception is
made of a rectilinear metal frame over which also called air plants. a very tricky thing.”
Tobias Ostrander (TO): Your work has often you’ve placed a faux-rock covering made of
explored the museum as a problematic cultural site papier-mâché. The papier-mâché itself features I use papier-mâché, a technique I’ve been Roy: So why is perception a fake?
and validating system. Recently the narratives of numerous images. Could you describe your use interested in for a long time, because of its Coyote: You see, Roy, we don’t see the world
Echo and Narcissus have entered this discussion of papier-mâché in this work, as well as reveal flexibility and simplicity and also because we see, hear the sounds we hear, touch the
about exhibition spaces. Could you describe some of the sources of the images you have of its link to Mexican crafts. things we touch, or in any way perceive what
the appeal of these figures and how they relate imbedded within this material? Could you also we perceive, but something else that comes
to the project you have developed for the Museo touch on the development of the geometric The images that cover the structure are based on in between. […]
Experimental El Eco? frame, its form and the relation it sets up with the my experiences in Brazil over the last two years. Coyote: Sure. As they say, “figures don’t lie,
faux-rock covering? They include people, places and trips in which but liars can figure.”
Mariana Castillo Deball (MCD): Last summer I was in pursuit of “the inconstancy of the savage Roy: The sounds and shapes that you’ve been
I made a trip to the Chapada Diamantina—a MCD: Anthropologist Eduardo Viveiros de Castro soul,” discovering its generosity, flexibility and trained to react to and project (so that by now
mountainous region in Brazil with many caves starts his essay “O mármore e a murta: sobre a playfulness. Many of the pictures come from it’s become quite unconscious) form the pattern
and other rock formations. When I was visiting inconstância da alma selvagem“ (The Marble the Museu de Imagens do Inconsciente (the or content of first-attention reality. The spaces
some of the caves, the guide would very often and the Myrtle: on the Inconstancy of the Savage Museum of Images of the Unconscious), where between and around those words, or between
point out a particular formation and ask visitors, Soul) with a quote by the Portuguese missionary I found an amazing archive and paintings by the words and the things they stand for, which
“What is it?” Visitors had to stare at the abstract António Vieira: Arthur Amora; from the National Museum, where you notice only in passing, form the backdrop
wall and guess. The figures ranged from a dolphin, I learned about “Amerindian perspectivism”; from of second-attention reality.2
a face, a mermaid, an electric guitar, and a slice Those who wandered through the world could Lina Bo Bardi’s house in São Paulo; from folk-art
of bacon. I found an interesting space where see in those gardens two kinds of very different exhibitions; from the Rio de Janeiro Botanical TO: Fables have recently been of increasing
figures were apparently hidden—almost blending statues, ones made out of marble, others of Garden; from the garbage dumps of papier-mâché interest to you, particularly those involving non-
in with the environment—a space where there was myrtle. The marble statues are very difficult to sculptures after carnival; from Glauber Rocha; humans: animals, plants, rocks or objects. Could
no difference between figure and background. make, because of the material’s hardness and from mathematical models of non-linear figures, you please talk about how you engage with
I started to think how different museums and resistance; but once finished, they need no and from so many more sources. these specific narratives, their various sources and
galleries are from the experience of exploring further work: they always conserve the same how they relate to the concept of “uncomfortable
caves, where the spaces are neat and white, shape; the myrtle statue is easier to make, TO: The optical play that occurs with the images objects” that you’ve been developing?
where the works are immediately recognizable. because of the pliancy of the branches and included in the piece creates confusion between
the leaves, but one must work on it constantly. the figures represented in the images and the MCD: Lately, I’ve been collecting dialogues
In terms of mythology, I thought of Narcissus as a If the gardener stops working, in four days background on which they’re positioned. You’ve and fables involving non-humans, at first I found
white-cube-type exhibition space, and of Echo as a branch grows out of an eye, another one mentioned elsewhere your reading on the these dialogues only in fictional literature, but
a cave. The practice of finding images in stains deforms an ear, and seven fingers appear concept of “figure-ground reversal.” Can you then I started finding experiments of this kind
on walls and rock formations is closer to Echo’s instead of five: what used to be a human explain this idea, its origins and relation to your among science historians, philosophers and
imaginative nature, when she tries to repeat what shape becomes a mess of foliage and myrtles.1 art project? anthropologists. That was when I started looking
Narcissus says, but her voice is inevitably distorted, at the work of Brazilian anthropologists like Tania
always becoming something else. Narcissus is the Vieira uses this image to compare European MCD: I’ve been interested for awhile in potential Stolze Lima and Eduardo Viveiros de Castro, who
opposite, he’s an instrument of repetition, trying to and “savage” civilizations. For him, European images—images that have to be constructed coined the expression “Amerindian perspectivism.”
constantly reaffirm his image through his reflection culture is like marble, difficult to mold, but once by the viewer, images that are invented or Perspectivism is based on the idea that the world
in the water. The consequences of this gesture entail it has acquired its shape, it’s guaranteed to last constructed by a collective hallucination—like is inhabited by different beings that apprehend the
a complete denial of the outside world, in order to for centuries. On the other hand, the “savage” miraculous images that appear filtered through world from different points of view. Human beings
confirm the uniqueness of the self. civilizations, in this case the Brazilian one, water, strange reflections, and so on. Potential see themselves as human beings. But the Moon...
are more malleable: at first glance, they seem images challenge our perceptive priorities the snake, the jaguar or the smallpox virus see
to accept doctrine and adapt themselves to since the background and the figure aren’t them like tapirs or boars, which they kill.

72 73
Jaguars see blood like manioc beer, the dead research and to engage with other communities
see grasshoppers as fish, the vultures see is crucial to the practice. It’s based on the need to
maggots in rotting flesh as barbecued fish. understand the other, but the people who are the
I’m questioning two things here: on the one original source of the study don’t usually have
access to the research’s final results, so they Ideas for a Tropical Ode in Four Voices
hand, what remains of the object after so much
become no more than a projection mechanism Second attempt.
historical manipulation? And on the other, what
of the anthropological apparatus. Carlos Pellicer
would be these objects’ stories if they could tell
(fragment)
us their own version of the events?
In the case of the art world it’s a little more
My project is like a journey composed of a complex, since the final product’s public projection
series of fables about “uncomfortable objects”—a is ambiguous. At the same time, as an artist, you
portrait of contemporary society seen by need to be self-reflexive, site-specific, and critical. A wind is the executive officer 
non-human eyes. A compilation of succinct The artist is caught in a trap that’s hard to escape of a company ready and resolved. 
stories where the main characters are animals, from, and this self-awareness makes it practically A young wind scorns risk,
mythological creatures, plants and objects. impossible to create metaphors, or to actually And the cautiousness of age.
address anything outside the system. A wind may mourn the passing
TO: Your title for the El Eco project, Este desorden Of a great hurricane
construido autoriza geológicas sorpresas a la Roy Wagner makes this point clear A wind may die of despair
memoria más abandonada (This constructed in a conversation with Coyote: In the pillared halls of cedar and mahogany.
disorder allows geological surprises for the most A wind without family
abandoned memory), is taken from a poem by Roy: Isn’t that what linguists do, in a purely Among plants of pedigree.
Carlos Pellicer. You’ve also printed this poem in hypothetical sense? And isn’t it what Heisenberg
the form of one of the posters that the public can did when he called our inability to determine This chaos constructed
take with them. What is your interest in Pellicer’s both the location and the velocity of a particle by orders from on high
poetry and this poem in particular? at the same time an “uncertainty principle,” as allows geological surprises
though the particle itself were uncertain as to for the most abandoned memory.
MCD: The title of the show comes from Carlos its own motion and location?
Pellicer’s poem Esquemas para una oda tropical Coyote: And isn’t that what you are doing I heard some ancient trees once say:  
a cuatro voces, segunda intención (Ideas for a to me right now by anthropomorphizing me, “And you, what are you doing here?
Tropical Ode in Four Voices, second attempt). pretending that I am an anthropologist just like We are stealthily illiterate.   
I’m interested in Carlos Pellicer’s work as a poet you? Heisenberg pointed out that we interfere Learn to read 
but also as an intellectual who was involved in with tiny particles in the very act of observing to write about us.”
music, visual art, archaeology and anthropology. them, and so re-project our own intentions That was all
The poem is an ode to the Mexican rainforest in inadvertently upon the particle (or Coyote, as I could learn. It was a tongue
Tabasco. I see the poem as a work with multiple the case may be). But what he did not allow made of wind and dry leaves.
perspectives and voices—it’s not the poet describing himself to concede was that the particle was
nature, but becoming a bird, plant, sunset, serpent, doing the same thing back to him, for “it” had
soursop, sunshine, water, tongue, green, multitude. entered his own thought process as though it
were part of his own neural net.
TO: Anthropology has continually played a major Roy: Which, by that time, it was. Or, in other
role in your research and projects. Can you words, by virtue of the fundamental subject/
describe your attraction to this field and how you object shift, I got coyotes on the brain.3
see it in dialogue with your art practice and with
contemporary art in general? 1
Vieira, Antonio, “Sermao do Espíritu Santo”, 1657,
[available in <http://www.scribd.com/doc/91233682/
El-marmol-y-el-mirto-la-inconstancia-del-alma-salvaje-Viveiros-
MCD: I’ve found lately there are many resonances de-Castro-traduccion-Jose-Isla>, Consulted on July 10, 2012.
Language adjusted by the artist.
between anthropology and contemporary
art practice. Like the art world, anthropology is 2
Wagner, Roy, Coyote Anthropology, University of Nebraska
Press, 2010.
trapped in a self-reflexive system. It’s probably
clearer in anthropology, as the need to do field 3
Idem.

74
Arquitectura desdoblada
de Pablo Rasgado
MaRZO 24 - MAYO 15

L a exposición de Pablo Rasgado titulada Cada una de las cinco pinturas sobre tablaroca
Arquitectura desdoblada incluyó cinco piezas presentadas en El Eco hacen evidente contextos
de una serie del mismo nombre. Cada obra previos, al mostrar una variedad de decisiones
es de tablaroca recuperada de varios museos, tomadas en el diseño de las exhibiciones a las
piezas desechadas de exhibiciones específicas. que sostuvieron, al igual que los distintos colores
Estos fragmentos se reconfiguraron en formatos de las paredes, los murales en vinil o fotográficos
planos rectangulares, que hacen referencia en utilizados, o los tipos de letra empleados en
escala y composición a pinturas abstractas. las cédulas de las paredes. A menudo, estos
Al haberse utilizado con anterioridad para elementos son parte de las estrategias de diseño
crear espacios tridimensionales, las estructuras y curaduría de la exhibición que, consciente
bidimensionales de la tablaroca realizan un o inconscientemente, presentan los espacios
“desdoblamiento” de la arquitectura temporal del museo como atemporales, transmitiendo, de
previa; un origami en reversa, a gran escala. manera paradójica, permanencia, o el sentido
de un espacio fuera de lo cotidiano. Las piezas de
Esta serie es parte de un proyecto mayor del Rasgado deconstruyen su estructura temporal,
artista (cuya formación es de pintor), que incluye revelando los espacios del museo como
“pinturas encontradas” y una secuencia en la que efímeros, en constante cambio, en los que
utiliza una técnica relacionada con el fresco para cada exposición tiene su periodo de vida.
crear transferencias de grafiti o configuraciones
de polvo encontradas en las paredes urbanas. Estas ideas asumen una carga poética en dos
Las obras resultantes, como aquellas de su de las obras que utilizan las paredes tomadas
serie Arquitectura desdoblada, aluden, por su del Museo de Arte Moderno de la ciudad de
aspecto formal, a la historia de la abstracción México, de las exhibiciones de Helen Escobedo
gestual. Sin embargo, ambos cuerpos de obra se (gran amiga de Mathias Goeritz) y Mario
distancian, de forma crítica, de la subjetividad Rangel Faz, quienes fallecieron durante o poco
asociada a esta tradición artística, de la idea después de sus exposiciones. La fragilidad de
de que las pinceladas expresionistas transmiten estas paredes del museo, rotas y temporales,
las emociones o la energía psíquica del pintor. igualan al cuerpo humano y su mortalidad.
El acercamiento posconceptual de Rasgado La transitoriedad, no obstante, se posterga en
celebra los accidentes, coincidencias y el azar esta Arquitectura desdoblada, al tiempo que
gracias al uso de los materiales cotidianos de Rasgado recicla dichos materiales simbólicos y
su trabajo. Sus configuraciones no están les otorga una nueva forma, lo que prolonga su
desprovistas de elecciones estéticas, más bien se duración en su nuevo estatus de obras de arte.
inclinan por resaltar los límites impuestos por estas
decisiones mediante el uso de formas previas. Existe también un juego tautológico y humorístico
Además, la recontextualización desempeña un papel articulado en la serie. Al apreciarse en el contexto
importante en esta práctica artística, con nuevos del museo, los materiales se leen como reflejos
significados creados, al tiempo que los materiales envejecidos de tales espacios. Entablan así un
se mueven de un lugar físico y temporal a otro. diálogo “antes, después y futuro potencial”

76 77
con las paredes en las que están colgados. Su obra, además, dialoga con las formas Pablo Rasgado’s exhibition at El Eco, titled
Su relación con la arquitectura es a la vez reducidas y la monumentalidad que promovió Arquitectura desdoblada, featured five works
conceptual y divertida, ya que la imagen de el creador de El Eco, mientras que construye, from a series of the same name. Each work was
un edificio físico que se desdobla es una idea de manera provocadora, una nueva relación made from drywall recuperated from several
fantástica y representa las conjeturas que van con la pintura y la abstracción formal. museums, pieces of this material left over from
en contra del peso y la seriedad con que specific exhibitions. These fragments were
normalmente se discute o explora la arquitectura. Tobias Ostrander reconfigured into flat rectangular formats whose
En el contexto de El Eco hay una interesante scale and composition referenced abstract
relación entre estas ideas y la arquitectura paintings. Though the artist had been used to
emocional de Mathias Goeritz, descrita en su
ARQUITECTURA DESDOBLADA/ creating three-dimensional spaces in the past,
Manifiesto publicado en 1954. El artista alemán UNFOLDED ArCHITECTURE here, the two-dimensional structuring of the drywall
criticó a la arquitectura funcionalista mediante Pablo Rasgado performed an “unfolding” of the previous temporary
estructuras que buscaban transmitir emociones. March 24 - May 15 architectures—large-scale reverse origami.
Tal vez irreverentes y juguetonas, en comparación
con la gravedad con la que Goeritz se acercó This series forms part of a larger project by
a estas cuestiones, las estructuras desdobladas the artist—trained as a painter—involving “found
de Rasgado ofrecen, no obstante, una forma paintings,” which include a series where Rasgado
contemporánea de arquitectura emotiva.

78 79
uses a fresco-related technique to create transfers Museum of Modern Art; both of these artists
of grafitti or dirt found on urban walls. The resulting died during or shortly after their exhibitions. The
artworks, like those of his Arquitectura desdoblada fragility of these temporary, broken museum walls
series, formally reference a history of gestural could be equated with that of the human body and
abstraction. Both bodies of work however, its mortality. However, Arquitectura desdoblada
critically distance themselves from the subjectivity also defied this impermanence as Rasgado
associated with this artistic tradition: the idea that recycled the symbolic materials and gave them
expressionist brushstrokes convey the painter’s a new form, prolonging their duration through
emotions or psychic energy. Rasgado’s post- their new status as works of art.
conceptual approach celebrates the accidents
and coincidences involved in the use of found, This series also involves a whimsical tautological
everyday materials. His configurations are not exercise. When viewed within the context of
devoid of aesthetic choices, but rather espouse the a museum, the works read like aged mirrors of
limits imposed on these decisions through the use of these spaces, setting up a “before, after and
pre-existing forms. Re-contextualization additionally potential future” dialogue with the walls on which
plays a strong role in Rasgado’s art practice, with they are hung. Their relationship to architecture
new meanings created as these materials move is both conceptual and comical, as the thought
from one physical and temporal site to another. of a physical building actually being unfolded is
a fantastical idea and represents conjecture that
The five drywall paintings presented at El Eco goes against the weight and seriousness with
each evinced their previous contexts, displaying which architecture is often discussed or explored.
a variety of decisions taken in the design of Within the context of El Eco, an interesting
the exhibitions of which they were the physical relationship was implied between these ideas
support: the various colors of the walls, the and Mathias Goeritz’s Emotional Architecture,
incorporation of vinyl or photographic murals, which he described in a manifesto published in
the fonts used for wall labels... These elements 1954. The German artist called for a critique
often form part of curatorial and exhibition-design of functionalist architecture through structures that
strategies that consciously or unconsciously sought to convey emotions. Perhaps irreverent
present museum spaces as atemporal, conveying and playful compared to the gravity with which
permanence or the feeling of a space outside of Goeritz approached these questions, Rasgado’s
everyday time. Rasgado’s pieces deconstructed unfolded structures nevertheless offer a
this temporal structure, revealing museum spaces contemporary form of emotive architecture. His
as ephemeral, in constant change, since each artworks additionally entered into dialogue with
exhibition has its own lifespan. the reduced forms and monumentality promoted
by the founder of El Eco, while provocatively
These ideas acquired a poetic charge in two of constructing new relationships with painting and
the works that used walls taken from exhibitions formal abstraction.
by Helen Escobedo (a close friend of Mathias
Goeritz’s) and Mario Rangel Faz at Mexico City’s Tobias Ostrander

80 81
Guards / GUARDIAS
video de / BY Francis Alÿs
en colaboración CON / IN COLLABORATION WITH
Rafael Ortega y / & Artangel
Marzo / MARCH 31

Por primera vez en México se presentó el video Shown for the first time in Mexico, the video
Guards (Guardias, Londres, 2004-2005) Guards (London, 2004-2005) presents sixty-four
que muestra a 64 guardias de la reina de Coldstream Guards walking individually through
Inglaterra caminando solos por las calles de the streets of London looking for one another.
Londres, buscándose unos a otros. A medida As they finally meet, they move into place and
que se encuentran, se sitúan y marchan juntos march together in a square formation of eight
en formación cuadrada de ocho por ocho. rows of eight soldiers. They move across a bridge
Los soldados se mueven, cruzan un puente and then disperse. The piece addresses the artist’s
y luego se dispersan. Esta obra aborda las ongoing investigations of cities, rhythm and
investigaciones recurrentes del artista sobre walking. The film was shot from various vantage
las ciudades, el ritmo y el recorrido. El rodaje points and included the use of surveillance
se produjo desde diversos puntos de vista, cameras and miniature camcorders placed in
incluyendo el uso de cámaras de vigilancia different parts of the soldiers’ uniforms.
y cámaras pequeñas colocadas en diferentes
partes del uniforme de los soldados. Tobias Ostrander

82 83
Por segunda ocasión, el Museo Experimental El Eco en relación con las industrias creativas del The Museo Experimental El Eco and Tomo around the world. For Hotel Eco there were
y Tomo organizaron una serie de pláticas mundo. Para Hotel Eco se invitó a cuatro presented the second installment of a conference seven international guests recognized for their
en el entorno del Pabellón Eco. Tres días de participantes internacionales reconocidos por su series accompanying the Eco Pavilion. Hotel Eco editorial, curatorial and written work produced
presentaciones, Hotel Eco reunió a editores trabajo editorial, curatorial y escrito producido was a three-day conference bringing together for museums, magazines and online projects
invitados que trabajan en Estados Unidos, para museos, revistas y proyectos en línea editors working in the United States, Germany, that play an important role in defining and
Alemania, Inglaterra y Egipto, así como a varios destacadas por la definición y cuestionamiento England and Egypt, and involving emerging questioning our contemporary landscape.
artistas, diseñadores, arquitectos, músicos y de nuestro panorama contemporáneo. La artists, designers, architects, musicians and editors Curator Sarah Rifky, based in Cairo, American
editores jóvenes de México. Con énfasis en las curadora egipcia Sarah Rifky, el escritor y from Mexico. Emphasizing the current conditions writer and curator Adam Kleinman, industrial
condiciones actuales de la cultura contemporánea curador estadounidense Adam Kleinman, el of contemporary culture and creative processes, designer Jonathan Olivares, and architecture
y los procesos creativos, los invitados presentaron diseñador industrial Jonathan Olivares y el guests presented their work continuously, writer and curator Elias Redstone presented
su trabajo de manera continua, representando escritor y curador de arquitectura Elias Redstone representing various fields and interdisciplinary their views, concerns and projects along with
distintas disciplinas y cruces entre ellas. presentaron sus visiones, preocupaciones projects. thirty artists, architects, designers and specialists

HOTEL ECO
Mayo / MAY 19, 20, 21

Hotel Eco fue un intercambio que ofreció a los y proyectos junto con 30 artistas, arquitectos, Hotel Eco was an exchange offering participants from other creative fields who have not yet been
participantes una nueva mirada a proyectos de diseñadores y personas de otros campos an insight into new projects within the creative recognized publicly for their work, but who were
industrias creativas en México y sus productores, creativos que no han sido reconocidos industries in Mexico and their producers, who looking critically at diverse new possibilities within
quienes cuentan con perspectivas novedosas públicamente por su trabajo, pero que han presented their own work and context from a their fields.
sobre su propio contexto y trabajo. Su objetivo tenido una mirada crítica hacia nuevas novel perspective. Its main objective was to offer
principal fue presentar una plataforma a las y diversas posibilidades en sus áreas. a platform for younger generations to develop an At the end of the conversation series,
generaciones jóvenes para desarrollar y entender understanding of the creative industries’ challenges the international guests became the coeditors
los retos e intereses de estas industrias en la Al concluir la serie de conversaciones, los and interests within our contemporary landscape. of a special edition of Tomo, arte, arquitectura
escena contemporánea. invitados internacionales fueron coeditores y diseño that presented their “picks” of the best
de una edición especial de Tomo, arte, Hotel Eco’s series of talks, lectures and of the younger generation in Mexico City.
La serie de pláticas, conferencias y presentaciones arquitectura y diseño, en la que se presentaron presentations provided a forum for the future
de Hotel Eco fue un foro para el futuro de las sus selecciones sobre lo mejor de la nueva of creative industries in Mexico, and also Jorge Munguía
industrias creativas en México, al crear un espacio generación de la ciudad de México. created a space to explore relevant concerns
para explorar asuntos y tendencias relevantes and tendencies in relation to creative industries

84 85
Sarah Rifky,
Curadora residente
mayo 15 - 23

con Diego Berruecos y Omar Barquet fueron


edificantes —¡ambos con tanta energía y
determinación!—. Ya sé que me estoy saltando
Un acto de hospitalidad solo puede ser poético.
recuerdos mientras escribo, pero seguramente
Jacques Derrida
resurgirán en otro lado —siempre sucede así—.
Conocer a Carlos Amorales me cautivó, así
como el lugar al que llegamos con nuestra
Querida Macarena: conversación, su fascinante “máquina impresora
a lápiz” y sus ideas sobre la educación artística.
Espero que te encuentres bien y feliz. Te pido Hemos estado en contacto y comentamos su
una disculpa por haberme tardado tanto en archivo de iconos convertido en escritura ilegible
responder en relación con la publicación o en un lenguaje codificado, posiblemente
del texto que escribí (hablé) en El Eco, cuyos con ojos que no eran los que implicaba
vestigios están empezando a formar parte de nuestra conversación. También fue lindo leer
Arquitectura emocional 2011 y de un correo sus ideas y las de Tobias (¡todavía no puedo
electrónico dirigido a ti. Volví a leer mis notas creer que esté en Miami!). Hace poco vi a
sobre el “texto de la hospitalidad”, como ya lo Mario García Torres en Londres: organizó una
estamos llamando (no puedo realmente llamarlo noche de cocteles inventados por artistas en el
un texto como tal), y pensé que quizá sería Bistrothèque (donde acabé olvidando mi tarjeta
mejor simplemente escribirte sobre él, como yo de crédito). Me tomé un “Rosie Nashashibi”
lo recuerdo, en partes, para así revisar mi visita a que tenía tequila, me parece, y justo antes o
México en mayo (o al revés). El tiempo parece justo después le escribí y la voy a ver la semana
tener tanta prisa y no puedo creer que ya hayan próxima en Turín. No la he visto desde que
pasado tantos meses desde entonces (pero estuvo en El Cairo a finales de 2009. Una vez
sigue siendo 2011, un año que pasó tan lento más, el tiempo, tiempo, tiempo. He querido
y, al mismo tiempo, tan rápido). Les agradezco retomar una conversación sobre el aplauso,
a ti y a Tobias por haber sido unos anfitriones entre otras cosas, con Tania Pérez (no sabes
tan maravillosos, y a todos los de El Eco, así cuánto te agradezco habernos presentado:
como al equipo de Tomo. Hay conversaciones visitarla en su estudio y platicar con ella
que quisiera anotar —ya que continuamente las fue como bailar dubstep al ritmo de la filosofía
evoco— y retomar en algún momento. Recuerdo continental). Como no he podido llegar a esa
cuando “llegué”, quizá cuando conocí a Moris en conversación todavía (así como uno no baila lo
El Eco y sostuvimos una conversación completa suficiente y lee menos de lo que se propone),
en español e inglés, cada uno sin el otro la invité a participar en una propuesta que
idioma, mientras observábamos su obra. Nos se está llevando a cabo en el FRAC Lorraine
malentendimos y, por lo mismo, nos entendimos este mes por invitación de Justin Moore,
a la perfección. Me hizo dar unos pasos hacia para curar una exposición en cadena sobre
adelante, rompiendo mi barrera del idioma. grados de separación (me parece que más
Me acuerdo que mis primeros encuentros bien en el sentido de afinidad o proximidad).

86 87
Cada artista/curador elige una pieza de la que tuve con Magali, con demasiado café
colección del FRAC y propone a otra persona y comida deliciosa—. Sin embargo, me sigue
en la cadena, quien debe escoger una pieza intrigando SOMA, porque me parece que
relacionada con la última pieza elegida, y luego la estructura es muy buena, pero funciona de
selecciona a la siguiente persona que, a su vez, maneras diversas, entre el apoyo, la crítica y
añade otra pieza a la exposición. Yo escogí un presentaciones variadas, rodeada de mucha
performance titulado Intime & Personnel, de Ester gente con la cual he hablado. Me parece un
Ferrer y Tania. En respuesta, seleccionó una foto proyecto estupendo… Al regresar de Egipto
de Tom Marioni. No sé si alguna de las dos creo que volví loco a Wael Shawky hablándole
veremos la exposición, que se inaugura este sin parar de la estructura y de que deberíamos
mes, pero parecía una forma interesante de pensar en algo parecido para MASS
reconectarnos. Me da curiosidad saber qué anda Alexandria. Aún estamos lejos de una estructura
haciendo Galia Eibenschutz y por alguna razón institucional que pueda sostenerse, pero hemos
sigo pensando en el destino del pajarito que se iniciado el segundo año. Ahora, volviendo a la
cayó del nido afuera de su estudio. plática-texto/texto-plática… ¿estábamos juntas
(sí… ¿no?) el primer día que llegué?, ¿cuando
Ximena, de Proyectos Monclova. Hoy con nos detuvieron las dos jovencitas en la plaza
Shumon Basar nos acordamos de ella al hacer y nos hicieron preguntas para su clase de
una lista de nombres que nos gustan y que inglés? Creo que eso es lo que detonó toda
empiezan con X. Proyectos Monclova presentó esa serie de recuerdos relacionados con una
a Christian Jankowski en el Sunday Fair a plática sobre la hospitalidad —fue el preludio y
principios de este mes (el Sunday Fair estuvo de alguna manera lo que echó a andar toda
súperbien, comparado con Frieze y con otras esta conversación—. Y después de que haya
ferias en general). Pensé que posiblemente me olvidado mencionarle al dúo de estudiantes de
toparía a Ximena allí, pero no fue así. Recuerdo inglés, de trece años, una importante similitud
una larga conversación sobre Tercerunquinto, entre El Cairo y México cuando me pidieron
cuando visitamos el espacio, pero tendría que que enumerara las similitudes (además del
revisar mis notas para recordar por qué surgió. hecho de que ambas ciudades tienen una dieta
Tengo que depender más de mis notas que basada en frijoles y un sol implacable, suena
de mi memoria. Otra nota mental que quiero tan raro ahora que lo escribo, casi simplista,
compartir contigo viene del mismo viaje: le pero lo dije en serio y sinceramente lo pienso),
quiero escribir a Magali Arriola. Tuvimos una también tengo que dejar de interpretar a las
larga junta mientras desayunábamos (en un ciudades mediante el registro de lo conocido:
lugar estupendo que es casi todo azul y que, México es una mezcla de Beirut, El Cairo y Berlín;
por alguna razón, en mi memoria aparece Londres es la tía abuela de Nueva York, etc.
como “Matisse”) y desde entonces la cuestión No se puede comparar a las ciudades. Pero sí
de cómo curar una exposición geotemática, en me encanta que de forma intuitiva entiendo a
forma figurativa más no de tropo, persiste en México, como a Johannesburgo o El Cairo.
mi mente de maneras variadas —no tiene que No puedo combinar o comparar a las tres, siguen
ver con Matisse, más bien con la conversación siendo por completo diferentes y sólo se parecen

88 89
en la sensación de familiaridad que generan. proceso constante de algo que se me manifiesta
Las ciudades son como las parejas: puedes mientras escribo. Cuando conocí a Kaya en
acabar enamorándote tras décadas de conocer Damasco (¡esperemos que se libere pronto!),
a la otra persona o después de un sólo trago nuestras vidas eran por completo diferentes, así
—con eso basta—. Nunca me he enamorado como nuestras ideas sobre las relaciones, el
después de un solo trago, pero sí después de amor, la pasión, la fidelidad y todo lo demás.
unas palabras. Sí, quería hablar de hospitalidad, También era una época en la cual me volví
aunque también recuerdo que estaban filmando sumamente consciente de la colaboración, entre
el evento en El Eco para las pláticas de Tomo, otras cosas. Todavía me conectaba con esta
y las dos jovencitas que nos detuvieron en la idea imaginaria de la colaboración, de aunar
plaza también estaban usando las cámaras de esfuerzos, etcétera, en particular con el ánimo
sus celulares para grabar mis cortas respuestas que había en el mundo de “ocupar todo juntos”,
y pensé que sería lindo imaginarse estas dos que salió de Tahrir, entre otras plazas y círculos en
grabaciones juntas, como complemento, aunque distintas ciudades… Pero mi gusto por el cinismo y
nunca se encontrarían. ¿O quizá sí? Eso sería por la honestidad mordaz recibió un golpe en una
una buena casualidad. Recuerdo que la plática conversación con Santu Mofokeng en septiembre,
resultó un poco enredada: en parte estaba en Johannesburgo, cuando él simplemente dijo:
también compartiendo mi interés en ese momento “Yo no creo en la colaboración; la colaboración
—así como ahora cambia de dirección y se no existe”, y me contó una experiencia que tuvo
transforma— en la colaboración, los acuerdos, mientras trabajaba con un curador en París y cómo
aunar esfuerzos, etcétera. Hace algún tiempo, sintió que estaba tratando con estructuras, como
creo que encontré el link para el video de la dijo él, y no con una persona. Sigo insistiendo
plática (sufrí mucho al verlo, como puede suceder en que todo el mundo quiere que funcionen las
cuando casualmente te encuentras a ti misma colaboraciones, así como los matrimonios.
y escuchas tu propia voz al hablar). Me salté
algunas partes y me di cuenta de que también Lo cual me lleva a otra cosa que se está
estaba hablando de mi matrimonio y de mi resolviendo en estos momentos: estas ganas
experiencia con Reloading Images, el colectivo simultáneas de aunar esfuerzos, pero al mismo
de artistas al que pertenecí. (Me encantaría tiempo empujar y distanciarse, que tienen las
poder hacerlo todo con el codificador de voz instituciones que se han formado con el Museum
de Laurie Anderson.) En otra tangente, una de as Hub (que es dónde conocí a Tobias) al
las personas con las que trabajé muy de cerca trabajar con Townhouse, con los demás socios
en esa época —época de Reloading Images, de Hub, incluyendo el Van Abbemuseum en
por ahí del año 2008—, Kaya Behkalam acaba Eindhoven, Pool Art Space, en Seúl, el New
de mudarse a El Cairo con su pareja y con Museum, en Nueva York y, hasta hace poco,
Selma, su hija de dos años. Me imagino que también el Tamayo. Todavía no sé qué será
sólo es relevante en relación con lo rápido de la red, o cómo se irá transformando y
que pasa el tiempo y cómo transforma vidas. adaptando a esta condición de caer en este
Es casi inconcebible, pero es cierto. Creo que típico malestar institucional que sufren las redes.
estoy diciendo lo obvio, pero se siente como un Es como las relaciones: funcionan al inicio

90 91
y en algún momento se agota la adrenalina y abierto a posibilidades fuera de la esfera del
le tienes que echar ganas a algo que produzca control artístico, también es darle otro sentido
oxitocina y, ¿cuál es ese misterioso elemento a la confianza y adoptar cualidades como
químico cuando se trata de organismos “soltar”—. Estoy haciendo un diagrama en mi
estructurales? No estoy segura. Las redes son cabeza, filtrando este ejemplo de G+S
para sentirse bien pero, como las relaciones, mediante una plática titulada “In Praise of
por lo general no funcionan (y suele ser muy Laziness” (Elogio de la pereza) que dio
difícil aceptarlo). Tendría que volver a escribir Saša Nabergoj del scca Ljubljana en Yerevan,
esto en un momento en que esté locamente en la Summer School for Curators (Escuela
enamorada, ¡estoy segura de que saldría de verano para curadores). Una interminable
totalmente diferente! El fracaso de las redes, constelación de pensamientos reacomodados.
y cómo fracasamos (para bien, quizás), y Te decía antes que hace un tiempo me topé
cómo estos fracasos pueden convertirse en el en línea con la plática que di en El Eco y, al
trabajo preliminar de un recurso para entender revisarla rápidamente, me oí diciendo algo
mejor cómo se crean instituciones: todo esto es así como “empecé a pensar en relaciones
interesante, pero tiene un costo… y ¿cómo dejar personales y en la relación entre Estados-
que estos fracasos penetren en la estructura Nación…”, lo cual me parece bastante gracioso
misma de las instituciones en general? Es porque lo dije en serio (me sentí obligada,
una pregunta difícil. Cuando estuve en Vilnius después de meses, de no “postear” nada, a
hace poco, en (o más bien en medio de) lo que ponerlo como mi estatus en Facebook): un gesto
parecía ser un estado de enamoramiento, honesto conmigo misma, en medio de darle
curiosidad e instituciones, conocí a Goldin + demasiadas vueltas al amor y a la política.
Senneby. Fue maravilloso, porque mis ideas Tengo una idea más —aunque raye en el
acerca de las colaboraciones entre artistas pesimismo— que podría mezclarse bien con la
parecen haberse restablecido en ese largo pregunta de si “es posible lograr democracias y
encuentro en una esquina de la mesa en la matrimonios felices”, a raíz de una conversación
que estábamos cenando. Su práctica (en mi con Bassam El Baroni, quien dijo: “La esperanza
cabeza) se está convirtiendo en un helipuerto es confundir el deseo de algo con su
para mis preguntas. Lo que más me intriga y me probabilidad” (si no estoy citando erróneamente,
divierte es su “subcontratación”. Hace poco, es de Schopenhauer, y si sí, por algo será).
en Goldsmiths, invitaron a una consultora de
marketing a dar una plática que le habían Mientras que las preguntas anteriores acerca
pedido por encargo (o quizá mejor dicho, para de instituciones (hasta que, digamos, en realidad
la cual la había “subcontratado”) sin conocerla escriba-hable este texto que sigo tratando de
con anterioridad. Luego, ella dio la plática “en reformular al escribirte), antes de “mezclarlas” con
lugar de ellos”, por decirlo así, que no es lo las nuevas ideas y los nuevos encuentros,
mismo que dar la plática, por ejemplo, en vez condujeron a exploraciones, experimentos
de ellos. Es un gesto que incita a otras cosas, y dos exposiciones bajo el gran marco de
más allá de la hospitalidad —por más radical The Accords —dos exposiciones que se llevaron
que parezca como gesto, generoso, incluyente, a cabo en el New Museum, en Nueva York,

92 93
y en hks, Bergen, este mismo año (2011)—. la simbiosis, que no recuerdo… Creo que es el
Desde entonces se han hecho mejoras en circa más grande de los dos cuerpos en una relación,
(Cairo International Resource Center for Art) en simbiótica quizá, quien se vuelve el host. La
cuanto a su formulación como iniciativa [N. del definición tradicional de ser hosts (anfitriones)
T.: en inglés iniciativa es enterprise] (enterprise: y guests (invitados), en cuanto a las instituciones
suena a “La guerra de las galaxias”, que no de arte, pondría por un lado a la institución
he visto). No quiero necesariamente dedicarle como “anfitriona” y, por el otro, a toda la demás
mucha energía a otra gran discusión acerca de gente que entra en contacto con ella (curadores,
los canales extraoficiales de The Accords tal artistas, público, etc.) como “invitados”. Esto es
como sucedieron (no porque hayan ocurrido, algo que recuerdo y, sin embargo, no cuadra
sino porque sigo sin haber encontrado cómo con mi forma actual de pensar, en la que las
formularlos en una reflexión…). Pero me sigue instituciones son personas y las personas también
gustando la idea de que los acuerdos implican son instituciones. Sin querer presuponer el
apretones de manos y fotos en blanco y negro sentido de ninguno de los dos, creo que es una
donde se ven arreglos de flores en centros de relación simbiótica. En múltiples ocasiones he
convenciones. circa está en flujo constante, citado la postura de Jan Verwoert en cuanto a
creciendo, pero te escribo más sobre eso en la hospitalidad radical, tomada de Derrida (lo
otro momento (posiblemente en otro correo conocí hace poco, a Vertwoert, no a Derrida,
electrónico, ¡muy pronto!). aunque me hubiera encantado conocerlo antes
de que muriera, y parece que Adam Kleinman
Me parece que estaría bien incrustar algunos sí lo conoció; lo dijo casualmente después de
de los pensamientos que he tenido sobre la la plática que di en El Eco… Luego le pregunté
hospitalidad, aquí, ahora, aunque sea para a Adam cómo había conocido a J.D. y me
acordarme por qué, si no es que cómo, hablé dijo que lo buscó en las páginas amarillas y
de eso en mayo pasado (tan cerca y tan lejos). que pasó a su casa y después de eso se veían
El recuerdo de la palabra host (anfitrión) y seguido, todos los martes, me parece. No me
su evolución a lo largo de los siglos también acuerdo… fascinante, aun si sólo una parte de
es fascinante. Se decía que las plantas y los lo que dijo sea verdadero, o todo). En cualquier
animales hosted (hospedan) a los parásitos: esto caso, en otra conversación, Jan Vertwoert me
significaba la palabra en el siglo xix. Pero luego habló del nuevo trabajo de Mathias Poledna,
me encontré con muchos otros significados: A Village by the Sea (Un pueblo junto al mar)
“multitud”, “un gran número de personas o de (que se mostró en Raven Row), básicamente en
cosas”… y, aparentemente, host también significa respuesta a mis elogios constantes de todo lo
“ejército” (aunque siento que me gustaría omitir que tuvo que ver con la exposición individual
eso, en particular por la actual situación en de Anri Sala en la Serpentine —estábamos
Egipto y el hecho de que el ejército/las fuerzas con el tema de Answer Me (Respóndeme), el
armadas estén convirtiendo la esperanza video corto de Sala de 2008—. Seguramente
en mala leche y la democracia en una mala debería escribir acerca de ambas obras y quizá
broma). ¡Computadoras! Las “computadoras tendrás ocasión de verlas, pero, en corto, las
conectadas a una red” también son hosts dos tratan el tema de las rupturas. Lo que pasa
y muchas otras cosas. También había algo sobre es que la obra de Sala (esta obra en particular)

94 95
es chovinista y burda: es cierto. No me ofende, (vimos juntos la exposición). Fue más difícil en Me remonta a un lugar entre mi versión cuenta de que me fui por varias tangentes
porque es lo que es. Un joven toca la batería ese momento, o así lo sentí, aunque no sé por ingenua de la esperanza relacionada con las (y recorté algunas cosas al volver a leer
erráticamente y una mujer entre borroso, y qué. Hostilidad. Voy a hacer como si no fuera colaboraciones y la conversación que tuve partes de lo que escribí) espero que sea lo
sonido y silencio, trata de terminar una relación, un paréntesis más y ¡voy a volver en el tiempo al en la sala de mi casa con Santu Mofokeng. suficientemente coherente… Por lo visto así es
e insiste constantemente: “Se acabó, acéptalo, tema de la hospitalidad! La hospitalidad también Trabajar juntos no es siempre “generoso”: los como la “idea-color” cambia con las estaciones
así las cartas estarán sobre la mesa y sabremos es graciosa en su contradicción inherente, ya colaboradores tienen sus agendas, intereses en las mentes arboladas. En retrospectiva,
qué hacer”. El hombre sigue tocando la batería que etimológicamente tiene la misma raíz que y conflictos. Esto puede ser la problemática eliminaría algunas partes de la plática que
(como si se hubiera metido drogas o estuviera hostilidad. Creo que lo que estoy tratando de a la que se refería al decir que trataba con di en México, como la del valor del egoísmo
en un estado de delirio) y no le hace caso a decir es que la hospitalidad es de hecho muy estructuras en vez de con personas, o cómo mutuo (o como de manera amable lo reformuló
la mujer. “¡Contéstame!”, insiste ella. El silencio compleja. “Tener el control” y entregar partes yo diría, con personas como instituciones. La alguna vez un psiquiatra, “autoplenitud”), o peor,
entre ellos, la interpretación de ese silencio, es de ese control a los invitados y las exigencias cooperación y la colaboración son dos cosas abuso mutuo. No creo que eso sea necesario.
tan brutal como maravilloso. Está basado en que le hacen los invitados a sus anfitriones muy distintas, ya que la última está mucho menos No puedo evitar pensar en las cosas que
un diálogo de una anotación de Michelangelo —obligaciones y demás— y estas negociaciones claramente definida, es mucho menos ordenada figurativamente se desmoronan, o palabras que
Antonioni sobre la ruptura de una pareja, en la constantes contribuyen a que la hospitalidad no y mucho más orgánica. La colaboración es persiguen a escritores y a oradores después de
que “filma no su conversación, sino sus silencios; se pueda decodificar de manera tan sencilla. como el amor —o más bien como enamorarse, ser concebidas y pronunciadas. Puede ser un
el silencio representa la dimensión negativa Al llegar a México, creo que mis ideas estaban sólo lo romántico—, llevado por la adrenalina, cliché (aunque es tan cierto), pero creo que las
del habla”. Jan —quien tiene afinidad por Sala y influidas por una conversación que había tenido al principio, y efuórico cuando ocurre. De ninguna personas deberían mutuamente dar más
su trabajo porque ha escrito mucho sobre él poco antes con Malak Helmy en El Cairo: forma justa ni igual, nunca sencilla, fácil ni limpia. y tomar menos. Como predisposición, permite
(y seguramente porque tienen la misma edad me hizo recordar una plática a la cual ambas En términos ideales, la colaboración funciona que se desarrollen cosas más interesantes, más
y entraron al mismo tiempo al mundo del arte, asistimos durante el simposio “Speak Memory” como una relación interdependiente, pero como allá de las expectativas. También: quizá llegué
además de otras cosas)— me sugirió ver el nuevo en noviembre del año pasado en Townhouse. toda relación, acaba con cierto grado de a México en un estado de desconcierto por
corto de 35 mm de Poledna. Como secuela Sebastian Luetgert, de Pad.Ma, estaba codependencia, y a veces contra-dependencia y, los sucesos personales y políticos que estaban
de los silencios, así se lo describí a Raimundas hablando de colaboraciones problemáticas y por más que cause desencanto, disonancia ocurriendo, y no tuve tiempo de crearme
Malašauskas: “Poledna evoca el humor y decía que no existían colaboraciones con final y desacuerdo, está impulsada por deseos, expectativas, que es por lo que después se
la imperfección de la ruptura por medio de feliz. Lo cual comprueba que sigo tratando de aspiraciones, ansiedades, inseguridades y convirtió en esa maravillosa serie de encuentros,
detalles: un tobillo que tiembla, distancia entre el digerir el hecho de que los cuentos de hadas hábitos individuales. Hay una aceptación sorpresas e ideas. Espero que ambas
sonido óptico y la sincronización de los labios. tienen autores, la mayoría de los cuales tienen biológica, que introdujo Sebastian, que de escribamos más (¡y que nos escribamos más,
Escribe nuevas palabras y replantea el mundo. vidas complicadas que contribuyen a que los alguna manera se acomoda de manera también!) y que nos mantengamos en contacto.
Es el tipo de proyección al que llegas por finales felices en realidad no sean posibles. perfecta al uso de la palabra host en la década Estaba intentando formular una última oración,
casualidad, y quieres que sea perfecto, y sabes Reflexionar acerca de todo esto en relación de 1850. Describe la relación entre host y pero creo que ya hace mucho que abandoné
que su preludio tiene el aspecto correcto, pero con ser invitada a México, o a cualquier lado, parásito como una relación abusiva: el parásito el intento de coherencia: “Saber dar, perdonar,
lo ves dos veces y no te llega. Es costosamente de hecho, siempre está ligado a una serie de se alimenta del host. Cita a Michel Serres y no siempre acaparar, amar y no abandonar”
genuino, pero te deja frío”. preguntas… ¿o cuestionamientos? Al moverse (causándome ganas de pedirle a Wittgenstein (¡creo que nada más estoy diciendo eso
por el mundo, uno entabla nuevas amistades, que se una a la conversación para escuchar su porque rima).
Me encuentro ahora en Londres, intentando no conoce a nuevos colaboradores, anfitriones, respuesta): el parásito parasita al parásito.
caer víctima del arte como tema de ruptura, o nuevos amantes, viejos amores, socios, colegas Te mando cariño desde donde por fin se está
por lo menos tengo que evitar ir a verlo sola en el del pasado y del presente, etcétera. Sebastian He allí mis ideas, o más bien reflexiones, y te instalando el otoño después de lo que parece
futuro. Recuerdo que al ver Take Care of Yourself presenta al colaborador como cofraternizador, agradezco por haberme dado una razón para un insomnio primaveral interminable.
(Cuídate), de Sophie Calle, hace ya mucho en como traidor. (Me parece pertinente añadir escribir, de alguna forma, esta reflexión más bien
Dinamarca, estaba yo enamorada y con alguien que los amantes también pueden ser traidores.) tardía sobre algunas cosas. Y aunque me doy Sarah

96 97
Un proyecto de Julian Lede & Edwarda Gurrola,

Rona Triay, Silverio y El Becerro de Oro


Jueves 26 de mayo
A project by Julian Lede & Edwarda Gurrola,

Rona Triay, Silverio & El Becerro de Oro


Thursday May 26
EVENTO DE GALA

a gala to raise funds

BOCADILLOS Y PIERNAS

leading Mexican artists

fake works by contemporary

Smoke, cocktails, HUMO, cocteles, sandwiches and legs, an auctioN of

SUBASTA
obras FALSAs

de maestros del arte contemporÁNEO MEXICANO PARA RECAUDAR FONDOS


PARA el museo for the museum
98 experimental
99 El ECO
Teresa Margolles:
“Mi obra es un chiste comparado con lo real.”
Ataúd, 1999.

La pureza matérica del minimalismo, el arte de


negociar cuerpos vivos o muertos, nos sitúan en
un plano necrogeográfico que aporta un efecto
de choque grotesco a la historia del readymade
duchampiano. Éste se basa en contraponer
la limpieza formal del minimal y ese realismo
sucio que inunda la sociedad. Al vaciar de
contenido elitista al minimalismo, se persigue una
Mario García Torres gestualidad que “sale a la calle” sin renegar de
Sin título, 2008. sus orígenes.
Pintura acrílica sobre tela
y bastidor. Como apunta el maestro Cuauhtémoc Medina
respecto de otra escalofriante obra maestra de
La pieza con la que esta artista: “Sin vacilar, Margolles tuvo una idea
inauguramos este evento sobrecogedora: ofreció a la madre del joven un
“subástico” provino de ataúd para llevar a cabo los ritos funerarios del
Monclova, que ya tiene voz asesinado, a cambio de obtener un fragmento
propia en el pensamiento de su cadáver a fin de exponerlo como
y quehacer del artista conceptual readymade. Margolles llegó incluso a sugerir
Mario. La vacuidad, lo vacío, que le gustaría adquirir precisamente la lengua
tan difícil de ponerle el dedo en o el pene, pues ambos órganos tenían piercings
esta historia del arte conceptual, que ‘hablarían’ de modo metafórico del desafío
el bastidor Garciatorrezco del hombre a las normas sociales”. Tere,
es pieza fundamental en la te queremos. Tu ternura permea tu propia obra.
arqueología de la historia
cultural. Sabemos que crear
un marco es difícil, escogerlo
también, pero un bastidor Mario García Torres Teresa Margolles:
es una argucia irrefutable de Untitled, 2008. “My work is a joke compared to the reality
un genio sin precedentes. El Acrylic paint on canvas and wood stretchers. of the situation.”
maestro empieza con su actitud Ataúd (Coffin), 1999.
juguetona y a veces nostálgica The artwork we used to inaugurate this “auction” came from
que desentraña narrativas Monclova, a city which now has been given its own voice in The material purity of minimalism, the art murder victim for his last rites, in exchange
olvidadas. Mas, por encima the thoughts and deeds of conceptual artist Mario. Vacuity, of negotiating living and dead bodies, place for obtaining a fragment of his body
de todo discurso, nos pone de the void, something so hard to put your finger on in this us on a necro-geographical plane that lends to exhibit as a readymade.
manifiesto que la belleza se history of conceptual art, the frame à la García Torres is a a veneer of grotesque shock to the story of Margolles even went so far as to suggest
lleva por dentro. cornerstone in the archaeology of cultural history. We know Duchamp’s readymades. This is based on that she’d like the tongue or the penis, because
that creating a frame is difficult, choosing one is too, but a contrasting the formal cleanliness of the minimal both organs had piercings that ‘would speak’
Mario aparece como pionero embroidery frame is an irrefutably cunning argument by an and the dirty realism that pervades society. metaphorically of the man’s defiance
en esa aventura referencial, unprecedented genius. The maestro starts out with his playful By emptying the elitist content from minimalism, of social norms.”
y el arte conceptual y sus and sometimes nostalgic approach which makes sense of the artist seeks for gestures that Tere we love you,
distintas derivas como forgotten narratives. But above and beyond any discourse, “hit the streets” without disowning your tenderness permeates your own work.
determinantes en el he shows us that beauty is on the inside. his or her origins.
entendimiento actual de los
anchos límites de sus prácticas. Mario García emerges as the pioneer in this referential Maestro Cuauhtémoc Medina said about
Con personalidad singular, adventure, and conceptual art and its various derivatives as Margolles’s other spine-chilling masterwork:
Mario García Torres. determinants in the current understanding of his broad range “The idea hit Margolles in the face:
of work. The one and only, Mario García Torres. she offered a coffin to the mother of young

100 101
Francis Alÿs
Fabiola, circa 2003.

Las querellas de lo próximo, lo inmediato,


contrapuestas a la elaboración de técnicas
a-costumbristas dan lugar a la obviedad
intrínseca de la reproducción per se.
El dibujo, el readymade y lo made-otra-vez,
nos ubican en un sitio de transportación meta-
metafísica del despliegue del quehacer y del
qué pensar artístico.
Dr Lakra
Francis y su fascinación especial por los
Cupido II (Cupid II), w/d.
procesos artesanales, aunados a sus escasos
recursos económicos, lo llevan a la búsqueda
In the tradition of maestros who
de reproducciones hechas a mano y convierte
exalt their odd origins, Lakra
al Mercado de la Lagunilla en un paraíso del
prescribes us a large dose
lost-and-found, un jardín del edén artístico.
of Eros and Thanatos using
apparently inoffensive objects.
“Nunca fui muy bueno”, confiesa Alÿs, pero se
His work is said to be sought
define a sí mismo como un artista inclasificable.
after by collectors in the US,
A su obra la influyen, de igual manera,
but he makes it clear: “I’m no
el surrealismo, el arte urbano, la tecnología
Mexican curiosity” and on this
y la estética popular. Entender su trabajo
occasion he offered us a pretty
es una tarea un tanto complicada, pero no
ornamental doll for our queer
imposible. ¿Quién da más?
inner child.

Parallel worlds exists, the


alternative is not a thing of the Dr Lakra Francis Alÿs
past. Lakra shines with his own Cupido II, s/f. Fabiola, circa 2003.
light and shows us his epidermal
route down toll-free roads. En la línea de los maestros ensalzadores de The struggle against the commonplace and the
“Wanderer there is no road, the sus orígenes ralos, Lakra nos receta una buena everyday, contrasted with the development of
road is made by walking.” dosis de Eros y Tánatos mediante objetos en non-costumbrista (i.e. unromantic) techniques,
apariencia inofensivos. Se dice que su obra gives rise to the intrinsic obviousness of copying
Apart from being an inveterate despierta gran interés en coleccionistas de origen per se.The drawing, the readymade and the
pornographer in whose work estadounidense, pero él mismo reitera: “No soy un remade put us in a place of meta-metaphysical
Goya’s swarming demons Mexican curious”, y nos ofreció, en esta ocasión, transportation of evolving artistic thought and action.
of reason frolic lasciviously un bonito juguete decorativo para el niño
over feminal bodies, giving alternativo que todos llevamos dentro. Francis’ special fascination with home-made
spectators hard-ons, he has processes, combined with being a little hard up,
also risen to become a trendy Los mundos paralelos existen, lo alternativo has led him to seek out handmade reproductions
muralist, decorator of interiors no es cosa del pasado, Lakra brilla con luz propia and to make the Lagunilla market into a paradise
and corn-smut crepes. y nos muestra esta ruta epidérmica por of the lost and found, an artistic Garden of Eden.
carreteras sin peaje. “Caminante no hay camino,
se hace camino al andar”. “I was never very good,” confesses Alÿs, but he
defines himself as an unclassifiable artist. His work
No sólo es un pornógrafo de tradición donde is influenced equally by surrealism, street art,
los demonios de la razón de Goya abundan technology and popular aesthetics. Understanding
y juguetean lascivamente sobre cuerpos femeninos, his work can be tricky, but not impossible. Any
incitando al espectador a una liberación de las higher bids?
turgencias infames, sino que también asciende
al estatus de muralista trendy, decorador de
interiores y crepas de huitlacoche. 103
Daniel Guzmán Daniel Guzmán
Smashes, trashes and hits Smashes, Trashes and Hits
(lonely planet boy, yo nunca (Lonely Planet Boy, I Never
lloro), 1996-1997. Cry), 1996-1997.
Lápiz, tinta y acuarela sobre Pencil, ink, and watercolor
papel. on paper.

Esta pieza habla de la This work talks to us about


capacidad infantil, del children’s abilities, the relief
desahogo y del sufrimiento and suffering inherent in neo-
inherente en las posturas bourgeois attitudes. Magically
neoburguesas. Este trabajo nos it takes us to our own late
lleva como por arte de magia adolescence. Let’s celebrate—as
a nuestra adolescencia tardía. we did when we were young—
Festejemos, como en la tierna the piñatas of our psyche, the
edad, las piñatas de nuestra childhood melancholy that
psique, la melancolía infantil envelops and captivates us Carlos Amorales
que nos invade y arrebata through the shattered dream Black Cloud, 2007.
por el sueño hecho añicos of adulthood, exposed in
de la madurez, expuesta watercolors with such simple What a guy, what an artist.
en acuarelas de una forma honesty that clear memories I had the pleasure of meeting
honestamente sencilla que nos of those moments of pure joy him in person. His frank, mature,
golpea en el rostro con una come rushing back to hit us in easy-going personality show his
claridad rememorativa de esos the face. class as an international figure
momentos de felicidad pura. of this fascinating world and
Smashes Trashes and Hits a major player in the politics
Smashes trashes and hits (Lonely Planet Boy, I Never Cry) of art; he strikes a perfect
(lonely planet boy, yo tells us of an alienated Guzmán, balance between the struggle
nunca lloro) nos habla de a Little Prince in the most and search for a well-defined
un Guzmán alienado cual populated city on the planet. personal inner world, and his
“principito” en la ciudad más Carlos Amorales role as an artist in society.
poblada del planeta. An artist by training, a rocker Black Cloud (Nube negra), 2007.
by conviction, and manager The moths shown to us by
Sus múltiples facetas abarcan of a football team: there are Cómo me cae bien este maravilloso artista, a quien tuve el placer Amorales aim to discard the
actividades muy diversas como many aspects to Guzmán. All de conocer. Su personalidad cándida, madura y ecuánime lo preconceived prejudices about
artista plástico por condición, these qualities reveal to us a sitúan de forma preferente no sólo como actor internacional en these nocturnal creatures and
roquero empedernido por truly dissolute person. It’s all the este fascinante mundo, sino también como una pieza clave en la bad omens, by making it clear
convicción y director técnico same to him whether he paints política del ámbito del arte, logrando un equilibrio perfecto de that this world is going to end.
de fútbol. Todas estas a picture, brandishes a guitar la lucha y búsqueda de un mundo interior propio, bien definido, But Amorales is well placed in
cualidades nos revelan a un or kicks a football. Open your y de su papel como artista en la sociedad. the market with this curse, and
hombre con una personalidad minds and your wallets. What’s his work is more highly valued
indecisa y en extremo. Para él, your bid? Las polillas que nos presentó Amorales buscan descartar los than ever.
es lo mismo pintar un cuadro, prejuicios preconcebidos de la falena nocturna y los malos
blandir su Fender o patear una augurios, al hacer evidente que este mundo se va a acabar. Pero In the artist’s own words, he’s a
pelota. Abran su mente tanto Amorales se sitúa bien con esta maldición en el mercado y se neo-anarchist, free thinker and
como sus carteras. Sírvanse cotiza mejor que nunca. tyrant in a universe of apparent
a apostar. equality. Like a swarm of
En palabras del artista, es un neoanárquico, libre pensador y locusts, the artwork on offer
opresor tiránico en un universo de aparente igualdad. Cual plaga through this tombola has
de langostas, la obra que nos ocupó en esta tómbola se ha spread far and wide, from
dispersado hacia otros ámbitos tan diversos como el diseño de the world of interior design to
interiores y la lencería femenina. women’s lingerie.

104
Miguel Calderón Minerva Cuevas Minerva Cuevas Miguel Calderón
Popó pitufo, 2003. Égalité, nuevo diseño de etiquetas Égalité, nuevo diseño de etiquetas Popó Pitufo (Smurf Poo), 2003.
(Pieza que nunca vio la luz) y carteles, 2010. y carteles (Égalité, Redesigned Labels (An artwork that never saw
and Posters), 2010. the light).
Artista acomodado en las Fundadora de la corporación
altas esferas de la aristocracia Mejor Vida Corp., activista, ong, Founder of Mejor Vida Corp., activist, An artist safely ensconced
“papipaguesca” y revolucionario miembro del irational.org, Minerva ngo, member of irational.org, Cuevas in the upper echelons of the
involuntario, l’enfant terrible, se devela a sí misma como una reveals herself as a fervent activist/ aristocracia papipaguesca (lit.
como lo describiría el curador ferviente activista cual boy scout boy scout working for a better and the “daddy-pays aristocracy”)
en turno, Cuauhtémoc Medina, en pos de un mundo mejor y cleaner world. She demonstrates this and an involuntary revolutionary,
nos revela con su materia fecal más limpio. Lo demuestra con through her actions which demonstrate an enfant terrible—as curator of
todo un fértil universo. Cual abono sus acciones que son el campo for her obsessive fetishism with dirt: she the moment Cuauhtémoc
de una sustancia por todos fértil de su fetichismo obsesivo volunteers to clean public buildings and Medina would describe him—
conocida, pero reconocida por con la mugre, y se ofrece como subway platforms. The greatest luxury shows us an entire universe with
pocos, Miguel Calderón se voluntaria para hacer servicios de for someone moving up and over to the his fecal matter... like fertilizer
zambulle en esta materia prima limpieza en edificios públicos y exquisite Left: workers by choice. made of a substance known
con lo que revela valentía en un en los andenes del metro, o sea, by all yet recognized by few,
mundo donde el artista pretende el lujo máximo al que asciende la Times are hard, as we all know. And Miguel Calderón dips into this
ser exquisito en ideas, y nos izquierda exquisita: obreros por Cuevas with her bottle of water has raw material. By doing so he
adentra en lo que se bautizaría elección. highlighted a problem that our children shows his bravery in a world in
como el brut art. will experience in the flesh. Coca-Cola which the artist aims for exquisite
Como todos sabemos, son now owns 80% of the world’s freshwater ideas, and takes us deep inside
En palabras del escritor tiempos difíciles, y la maestra sources. In other words, this little bottle art brut.
Guillermo Fadanelli: “Cuando Cuevas con su botellita de of water is not just art but a potion that
uno cree haber encontrado el agua ha hecho hincapié en un can mean life or death for the human In the words of writer Guillermo
mecanismo que hace funcionar problema que nuestros hijos race and other earth dwellers in the Fadanelli: “When you think
cada una de las piezas de padecerán en carne propia. not-too-distant future. The person who you’ve found the mechanism
Calderón, se encuentra con Coca-Cola ya es dueña de 80% acquires this marvelous object, so that makes each of Calderón’s
que debe volver a comenzar, de los yacimientos acuíferos del common these days, in the future will be artworks function, you find that
enfrentar de nuevo la risa, el planeta, es decir que esta at the crux of a new civilization. you must start afresh and again
desparpajo, el cinismo con que botellita de agua no sólo es arte, face that laughter and nerve, that
el artista reitera lo que pocos también es una poción que puede Égalité is a basic utensil. Minerva’s work cynicism with which the artist
deseamos saber: que detrás de significar la vida o la muerte de removes the bandage in front of our faces reiterates what few of us wish to
cada obra de arte no existe sino nuestra raza humana y aledaños and shows us reality as it really is. The know: that behind each artwork
un inmenso vacío y una cloaca en un futuro no muy lejano. La danger’s imminent, fatality is knocking exists nothing but an enormous
sin sentido”. persona que adquiera este at the door; the final drinking straw... black hole, a meaningless sewer.”
maravilloso objeto tan cotidiano
Cual roda-cacas, masca gomas en estos días, en el futuro será el Like some kind of swaggering
y sus secuaces, Popó Pitufo es vórtice de una nueva civilización. dung-beetle leading the charge,
una pieza capital, pero no-nata, Smurf Poo is seminal but unborn
de una producción televisiva. Égalité es un utensilio básico. La work of a television production.
obra de Minerva nos quita la venda
como un flashazo en la cara y nos
enseña la realidad tal cual es. El
peligro es inminente, la fatalidad
está tocando a la puerta, la última
gota que derramó el vaso.

106 107
Gabriel Orozco Gabriel Kuri Gabriel Kuri Gabriel Orozco
Mis manos son mi corazón, 1991. Waiting stub lettuce, 2004. Waiting Stub Lettuce, 2004. Mis manos son mi corazón
(My Hands are My Heart), 1991.
En sus propias palabras, el artista declara: Como su apellido lo indica, lleva el grillete A prisoner of his own surname.
“Yo no tengo expectativas, de hecho, tengo al cuello. Pionero de pioneros, Gabriel Kuri Pioneer of pioneers, Gabriel The artist himself declares: “I have no expectations,
menos expectativas que nunca. Antes me escueta y poéticamente pone en tela de juicio Kuri concisely and poetically in fact I’ve got less expectations than ever. I used
emocionaba más con ciertas cosas, con la la manera en que nosotros, como cultura, questions how we, as a to get more excited about certain things—exhibiting
posibilidad de exponer en equis lugar o de definimos automáticamente lo que se nos culture, automatically define in such-and-such place or creating an artwork of
realizar una pieza con equis características presenta todos los días. what we see before our eyes a such-and-such type—and I tried to control my
y trataba de no tener tantas expectativas. Hoy every day. expectations. Today I simply don’t have any:
simplemente ya no tengo ninguna: ni siquiera Si el artista conceptual ha de ser inteligencia I don’t even expect the public to have any either.”
de que el público tenga expectativas”. por vocación, Gabriel lo es. Un exquisito If conceptual artists have to
del cinismo revanchista en lo que se refiere form part of the intelligentsia, Based on this complex philosophy, Orozco mixes
Con esta filosofía tan compleja, Orozco mezcla a la comercialización de una lechuga y su then Gabriel is a member. it up on the Mexico-NY-Paris circuit that catapults
la comunión México-NY-París que catapulta cotización en el mercado hace, de esta manera, With exquisitely vengeful concepts and ideas. This small big clay object is a
tanto conceptos como ideas. Este pequeño gran una crítica terriblemente efectiva a lo absurdo cynicism about the marketing photographic subject, record of an action… of an
objeto de barro es un sujeto fotográfico, registro del mundo del arte, reivindicando su posición de of lettuce and its market value, unprecedented action.
de una acción… de una acción sin precedentes. dandy punzocortante. this work becomes a terribly
effective critique of the art Orozco strives for this emptying out of the ego
Orozco procura ese vaciamiento del ego, del Su pureza creativa y tacañez matérica no es world’s absurdity, reconfirming and prejudice so that the moment of contact with
prejuicio, para que el momento de contacto con gratuita. Es una postura firme y comprometida Kuri’s status as a sharp-edged the real is more enlightening, more intense, and
lo real sea más iluminador, más intenso, que se con lo que son los valores de una nación dandy. enriched by a dialectic relationship between
vea enriquecido por una relación dialéctica entre hermosa, mas no perfecta. Por eso mismo, Kuri individuals and their surroundings. That is what
el individuo y lo que lo rodea. Eso es lo que va se divierte como columna vertebral de una His creative purity and material defines his artistic style, if that’s the right word,
definiendo no sé si llamarlo un estilo artístico, generación triunfante, pero en extinción. tight-fistedness is not gratuitous. a way of seeing the world and acting in it. In his
pero sí una manera de ver el mundo, de actuar. It’s a firmly held attitude that own words: “But there’s always those individuals
En palabras del maestro: “Pero siempre está is committed to the values of defining themselves by emptying themselves out
ese individuo definiéndose en su vaciamiento a beautiful, albeit imperfect, in relation to their encounters with reality, also
en relación con sus encuentros con la realidad, country. For that very reason, seeking that these are always trying to make
tratando además de que ellos sean siempre, de Kuri enjoys his role as the them somehow new, because they don’t have
algún modo, nuevos, porque no tienen prejuicios, backbone of a triumphant prejudices, they don’t have a sense of territoriality
no tienen una noción de territorialidad o de generation, but one that’s or conquest or repression toward what is real,
conquista o de represión hacia lo real, sino al going extinct. but rather the opposite: they try to enter a dialogue
revés: tratar de dialogar con ello. Así uno se with it. So you continue defining yourself, building
va definiendo, construyéndose cotidianamente yourself as an individual on a daily basis, while you
como individuo, mientras se aleja de los juegos move away from the mind games of the ego.”
mentales del ego”.

Julián Lede y / & Edwarda Gurrola

108 109
RUIDO SESIONES / Noise sessions
Curador invitado / guest curator:
Salvador Canas
mayo / may 13

Artistas invitados / Guest artists


Ricardo Rendón
Juan José Rivas
Phunk

como dj / & dj
ENLANOCHEDELOSTIEMPOS in carnis SAKHMET
(inner xtreme muzak)

Ruido sesiones propone una exploración formal En la actualidad, esta labor ha consolidado Ruido Sesiones proposed a formal exploration of This activity has come to identify and consolidate
de las posibilidades del sonido, ya sea con e identificado a un público cautivo y a un grupo the possibilities of sound—whether as a contained a captive audience and a group of artists
masas amorfas sonoras contenidas o a partir de artistas interesados en la creación sonora amorphous sonic mass or as hybridized objects interested in creating sound, known locally
de la manipulación de objetos y artefactos que conocida como ruidista; en este sentido, and artifacts that produce cacophony, atonality and as ruidistas (Noise artists); in this sense, we are
producen cacofonías, atonalidades y disonancias tenemos la responsabilidad de contribuir con dissonances—transformed into aggressive sonic responsible for helping spark experiences
mediante procesos análogos e informáticos, se la detonación de experiencias encaminadas torrents after being processed with analog or involving this activity.
transforman en torrentes sonoros agresivos. a este ejercicio. digital equipment.
Ruido Sesiones proposed an intervention with
Esta categoría de la experimentación sonora es, Ruido sesiones propuso la intervención de This category of sound experimentation is of course guest acts including a relevant selection of
sin duda, uno de los parámetros más anárquicos artistas sonoros con actos como laptop highly anarchic; it involves a disturbing experience “laptop performers” and djs as well as artists
para nuestros oídos; es una experiencia performer y dj con una selección apropiada for the spectator because of the all-encompassing who create performative sound experiences.
inquietante para el espectador debido a la de estos términos, al igual que artistas que nature of the noise based on the possibilities of
característica envolvente del ruido y a sus generaron experiencias sonoras performativas. the space hosting the event, and the dialogue it Salvador Cañas
posibilidades a partir del espacio que lo acoge, establishes with its processing and presentation.
y al diálogo que se entabla con la sonorización.

110 111
CICLO DE CINE:
ARQUITECTURA EMOCIONAL
/ FILM SERIES:
EMOTIONAL ARchiTECTURE
ABRIL / APRIL
12, 13, 14

Mon Oncle, (1958) Jacques Tati


Alphaville, (1965) Jean-Luc Godard
Farenheit 51, (1966) François Truffaut

Mathias Goeritz publicó en 1954 su Manifiesto


de la arquitectura emocional, en el que planteaba
la posibilidad de concebir una edificación
arquitectónica a partir de un programa de
necesidades basado en la provocación de
experiencias sensoriales y no sólo utilitarias.
Ese concepto fue un parteaguas en la
concepción de la escultura, la arquitectura
y el urbanismo moderno mexicano.

El ciclo de cine titulado Arquitectura emocional


fue una interpretación del espíritu crítico y utópico
del Manifiesto de Goeritz. En esta selección de
películas de diferentes directores franceses, el
protagonista principal encarna la concepción
modernista del mundo y sus estragos, proyectando
el hastío, el miedo y la preocupación por el futuro.

In 1954, Mathias Goeritz published his Emotional


Architecture Manifesto, which posited the
possibility of conceiving buildings based on the
need to spark sensory experiences instead of
merely utilitarian experiences. This notion was a
watershed in the conception of modern Mexican
sculpture, architecture and urban design.

The Arquitectura Emocional film series was an


interpretation of the critical and utopian spirit of
Goeritz’s Manifesto. In each of the selected films
by different French directors, the main character
embodies the modernist concept of the world and
its havoc, projecting weariness, fear and concern
for the future.

David Miranda
112 113
This season of programming covered the period
from March to June and included new exhibitions
as well as programs of film, sound, artists’ talks
and several conferences on architecture.
The season’s title, Folded Cathedrals, combines
a reference from Mathias Goeritz’s Emotional
Architecture Manifesto with formal qualities
evidenced in the projects by artists Mariana creating a “figure-ground reversal”—a perceptual
Castillo Deball and Pablo Rasgado. Goeritz experience she referenced through her use of
cited Gothic cathedrals as one example of the images imbedded within the papier mâché
emotive spaces he wished to evoke with the structures. Informed by anthropology, fables and
building of the Museo Experimental El Eco. natural science, the installation spoke of an
He championed an architecture that would ongoing investigation of hers into what she calls
inspire “spiritual elevation” in the viewer. Both “uncomfortable objects”—the things that humans
Castillo Deball and Rasgado referenced sacred make as emotive products of desire, research and
spaces—specifically the museum, the cave, and imagination—and how these objects, in turn, change
the “spaces” of abstract painting and sculpture. us and transform our conception of the world.
Both artists explored these contexts through
gestures that involve folding or unfolding, collage The exhibition of five works by Pablo Rasgado
and juxtaposition. They each have manipulated in the upstairs gallery, the Sala Daniel Mont, was
their materials spatially, in ways that can be seen entitledArquitectura desdoblada (Unfolded
as articulating new kinds of emotive architecture. Architecture). This series was part of a larger
project by the artist—trained as a painter—
Mariana Castillo Deball produced a large involving “found paintings.” Each of the
installation in the museum’s main gallery, whose artworks was made from drywall recuperated
rectilinear metal structure unfolded through the from several museums. These fragments were
space like a giant serpent. Supported by this reconfigured into flat rectangular formats whose
MARch - JUNe frame were irregular constructions made of scale and composition referenced abstract The Eco Pavilion, designed by the architects
papier mâché. Printed on the paper from which paintings. Though the artist had often created of studio MMX, continued to serve as the site
these forms were made, were hundreds of three-dimensional spaces before, here, the for diverse programming. The video Guards
images taken from diverse contexts: ethnographic two-dimensional structuring of the drywall filmed in the streets of London by Francis Alÿs in
objects, tropical plants, architecture and performed an “unfolding” of the prior temporary collaboration with Rafael Ortega, was shown
mathematical models. A dialogue between architectures. These drywall paintings evinced in a one-night-only outdoor screening. A
geometric and organic elements was established their previous contexts, displaying the different film series inspired by Goeritz’s Emotional
within the installation, while the textured paper decisions taken in the design of the exhibitions Architecture Manifesto presented films in which
pieces created shapes and enclosures that of which they were the physical support: the twentieth-century modernist buildings play a
recalled rock configurations found in caves. various colors of the walls, the incorporation preeminent role. The museum also presented a
Castillo Deball has been interested in how of vinyl or photographic murals, the fonts used three-day conference on contemporary culture
figurative rock formations are often confused for wall labels. These details often form part of and creative processes organized for the second
visually with the background of cave walls, curatorial and exhibition-design strategies that consecutive year with Tomo.
consciously or unconsciously present museum

FOLDED
spaces as a-temporal, conveying permanence or The program additionally included the musical
the feeling of a space outside of everyday time. event Ruido Sesiones (Noise Sessions), with
Tautological and filled with humor, Rasgado’s

CATHEDRALS
artists presenting audio performances that mixed
pieces deconstructed this temporal structure, electronic sounds with urban noise. Inspired by
revealing museum spaces as ephemeral and Goeritz’s interest in the Cabaret Voltaire, the
dynamic, in constant change and movement. Cabaret Eco project, was produced by the
musician Silverio with Edwarda Gurrola. With a
clearly humouristic tone, it served as a fundraising
event and included music, theater and an auction
of fake works by contemporary Mexican artists.

114 115
Buenas noches. Primero que nada, una disculpa
porque no puedo hablar muy bien porque estoy
afónico. Y otra disculpa porque no preparé nada.

Pensé en la arquitectura emocional de Goeritz


como él la planteó en ese Manifiesto del que
ABRAHAM CRUZVILLEGAS se ha hablado acá con mucha precisión, que el
edificio en el que estamos se diseñó a partir de
un boceto y se empezó a construir improvisando,
sin planear, digamos, y quería apropiarme eso,
por lo que decidí improvisar. Antes de que
empiecen las imágenes, quiero hacer una
introducción.
de ustedes que igual ni habían nacido en esa son cosas estúpidas, si ustedes quieren. Pero
Para mí, la parte emocional es muy importante. época, el cleta era una organización cultural, produjeron que yo esté ahora aquí, en este
De repente me describo como “emígena”, como hay que decirlo, de ultraizquierda. Eran, hay que momento, hablando de esto. Es una cosa muy
una especie: una mezcla de emo e indígena. decirlo, radicales, pues. Y tomaron el edificio, se curiosa que incluye muchas contradicciones.
Y en ese papel de “emígena” quiero apelar a la lo apropiaron, lo “squattearon”, como se dice
mención que se hizo de que ahora la memoria ahora en Europa y Estados Unidos para usar Entonces, para abundar sobre la idea que el
se mide en gigabytes, y quiero recuperar la un término cool y lo ocuparon por muchos años mismo Goeritz refiere en su Manifiesto, y que
posibilidad de que mi memoria se mida en después de que fuera el Foro Isabelino, que era se expresó en la primera frase de la última
vivencias. En relación con este edificio hay un foro de teatro iniciado, creo, por Héctor Azar. ponencia, de qué manera el contexto, no es el
algo muy significativo: siento que se construyó Y después esta gente lo tomó. Eran universitarios, contexto, pero sí refiere a su época. La arquitectura
junto con los otros pilares de la arquitectura muchos del recién fundado cch. Y el líder era refiere a su época. Y me pregunto, ¿qué
moderna de México, en función de la posibilidad Enrique Cisneros, El Llanero Solitito, un personaje arquitectura nos corresponde a nosotros en esta
¿Qué es la arquitectura del progreso y de la idea de la modernidad: muy inteligente, muy divertido, brillante, pero época de decapitados y de tráfico de personas?,
la aspiración. Pero en realidad se hicieron en estaba de alguna manera contaminado por ¿cómo podríamos hacer una arquitectura
emocional, hoy?* momentos distintos, en los que el país se estaba la otra idea, la otra promesa, esa que llevó que corresponda con la injusticia y con los
NOVIEMBRE 24
yendo a la mierda, como sigue yéndose. Es al estalinismo a cometer errores enormes. Y desplazados internos, con la migración, con un
decir, esa promesa de modernidad llegó de no se quisieron salir. Pero me acuerdo, y me país de cincuenta millones de miserables? Eso
manera simultánea con su fallo, con su fracaso, acuerdo con mucha felicidad, de haber venido creo que es un gran reto para los arquitectos
no como en otras ciudades donde el fracaso vino a los recitales de Los Nakos, por ejemplo, que de ahora.
después de la promesa. Aquí no. Aquí el fracaso era un conjunto de música de protesta, pero
fue simultáneo a la promesa. Entonces, siento humorístico, fantástico. En él tocaba Paco Barrios, Y, en desacuerdo con Goeritz, abiertamente
que hay algo muy importante en esta idea de quien después estuvo en Botellita de Jerez. Me lo digo, creo que la arquitectura no aporta
la vivencia. Recuerdo cuando, siendo mis papás acuerdo también de haber venido a escuchar a emociones. Creo que el hombre le da a la
gente de izquierda, nos trajeron a mis hermanos Salario Mínimo, una banda de son, pero eran arquitectura las emociones.
y a mí acá a ver al Llanero solitito, cuando el también soneros de protesta. Recuerdo que
edificio estaba tomado por el cleta. Para muchos decían: “¡Sabor!, amargo, pero ¡sabor!”. En fin,

116 117
Y ahora voy a pasar a lo que me toca, que es
justamente por lo que creo que David me invitó
a esta mesa redonda que tiene que ver con mi en la planeación, lo que significa, lo que se
experiencia personal. presupone, lo relativo a las necesidades de
éstas, ¿cómo se llaman?, vivienda de interés
Nací y crecí en un barrio de la ciudad de social que también existen en todo el mundo.
México, del sur, que se llama colonia Ajusco. Curiosamente, no se considera este tipo de
Es un barrio de invasiones en la zona de los apropiación de la gente. En el caso de acá,
pedregales, justo donde Max Cetto construyó pues no había ni calles, no había nada, no
su propia casa a finales de los años cuarenta; Entonces crecí un poco así. Ustedes se había edificios que “customizar”, digamos, ¿no?
donde está la unam, el Estadio Azteca, etc. Ahí preguntarán porqué hablo de esto. Y no es una Sino que todo se hizo sobre la marcha.
la gente llegó de inmigrante precisamente por cuestión autobiográfica. Como escultor —soy
el abandono del campo y por el fracaso de la escultor, no soy arquitecto ni soy teórico— lo que Acá están unas fotos del proceso, de la casa,
promesa de la Modernidad. La economía se hago son esculturas con objetos encontrados, pero también del barrio, de las manifestaciones,
estaba yendo a la chingada y la gente emigró y por muchos, muchos años, tuve un problema del proceso social que incluyó la construcción de
a la ciudad. Y, como ellos, mis papás. Tomaron de identidad. No sabía por qué hacía las algo. Y todo esto, obviamente, está preñado
un pedazo de tierra y construyeron su casa cosas con objetos encontrados y, de repente, de muchísimas cosas que pueden denominarse
como pudieron. Pero había una parte increíble entendí que mi contexto me dotó de un lenguaje emoción. Pero obviamente, para mí, como decía
que creo que tiene mucho que ver con lo al que sólo le pude dar forma como artista hace rato, lo importante no es apelar a la nostalgia,
emocional: la gente construyó sus casas sin en la medida de una conciencia que estaba, ni decir: “Mi biografía es más interesante que
una puta idea de la arquitectura, sin dinero, también, cobijada por una conciencia política: la de los demás”. Al contrario, a lo que quisiera
sin proyectos, sin nada o con nada más que la conciencia de luchar por la propiedad de la llegar es a saber de qué manera este proceso,
necesidades. En cambio, lo que sí encontraron tierra, la conciencia de luchar por los servicios, o este conjunto de procesos, nos pueden llevar
fue solidaridad. Estas imágenes que están por el agua, por la calle, por el asfalto y, a una conciencia comprometida con lo que
viendo son de la casa de mis papás, donde obviamente, por una identidad digna. hagamos ahora, es decir, ¿qué sigue de acá
nací, donde crecí. Y como pueden ver, hay en plan de una arquitectura emocional?. Y por
elementos a los que ahora se les puede llamar Entonces, cada forma incluye esa conciencia… ahí cerraría mi participación.
de arquitectura vernácula y de muchas maneras, de un modo estúpido si quieren, pero está allí,
pero en realidad, todas las decisiones tienen y está en la práctica de una manera que no
que ver con necesidades específicas. Es decir, abunda en el estilo. Hay, si quieren, en todo
el aspecto emocional toma una forma a partir caso, una promiscuidad estética que encuentro
de necesidades concretas. No hay ninguna mucho más divertida.
parte de la casa que sea arbitraria, pero por
ninguna de ellas pasa la teoría; por ninguna Las soluciones, digamos, que se transforman,
de ellas pasa el concepto. Sólo la urgencia. como en este caso —una forma que puede
Y hay una urgencia que se resuelve con el interpretarse de muchas maneras—, en realidad
sentido del humor. Recuerdo un cartón de están sujetas al ensayo, es decir, al ensayo y
Palomo, el caricaturista chileno, que decía error. De repente hay soluciones que jamás se
que el mexicano todo lo suple con ingenio y necesitan hacer de nuevo. Entonces se inventan
picardía. Yo creo que no. Creo que también lo otras, y otras, y otras. Y es un lenguaje que no se
suple con inteligencia, con inteligencia práctica. detiene. Entonces lo encuentro análogo a la idea de (Transcripción de la plática del artista dictada en
Y en la medida en que eso se convierte en la identidad. La identidad no se fija, se sigue el Museo Experimental El Eco el 24 de noviembre de 2011).
un lenguaje, se vuelve un discurso. Entonces, transformando. A lo mejor, como decía Marcel
hay producción de conocimiento. No sólo Duchamp, es algo definitivamente inacabado.
emociones, es decir, no sólo es chistoso, no sólo
es cagado, no sólo es folclor; hay discurso, hay Y esa arquitectura, si es que le quieren llamar
conocimiento y hay lenguaje. arquitectura, yo creo que esto ni arquitectura es, *Agradecemos a Fundación BBVA-Bancomer por el apoyo
es algo que está definitivamente inacabado para la realización de esta mesa de reflexión.
y nosotros le llamamos autoconstrucción.
Y por acá me interesa mucho también lo
que tú planteabas. Todo lo que se incluye

118 119
120 121
EN LA LUZ
JUNIO

DE LA HISTORIA
AGOSTO

En la temporada de junio a agosto, la de la historia. Presentada originalmente en


programación incluyó nuevas exposiciones, 2009, García Torres adaptó la obra a las
pláticas con artistas y un seminario de características de la arquitectura de Mathias
investigación y lectura. El título En la luz de la Goeritz. Específicamente, eligió no oscurecer
historia está relacionado con la investigación el espacio por completo, sino incorporar a la
que se realizó en el museo durante 2011 instalación los efectos cambiantes de la luz que
sobre el legado de la arquitectura emocional se experimentan en el edificio a lo largo del día.
de Mathias Goeritz e hizo referencia a cómo Sus diapositivas aparecían en el momento en
las exhibiciones de Mario García Torres y que el Sol se mete.
Ramiro Chaves, específicamente, trabajaron
la investigación histórica, a la vez que cada La muestra fotográfica de Ramiro Chaves en
uno puso énfasis en lecturas muy subjetivas la Sala Daniel Mont fue una conversación visual
del pasado. Ambos investigaron los espacios íntima entre el artista y las obras arquitectónicas
arquitectónicos construidos por una generación de Goeritz. Su búsqueda incluyó una
previa e imbuyeron este material con inflexiones investigación de las fotografías documentales
personales. Las estéticas de luz natural y en el cenidiap-inba, así como visitas a varios
artificial desempeñaron un fuerte papel en la proyectos públicos y privados construidos por
transformación de los espacios que los artistas el artista alemán que pueden aún verse en la
documentaron, ubicados en sitios emotivos. ciudad de México. El tiempo estructura estas
La forma en la que cada artista se alejó imágenes de manera significativa, tanto técnica
de la racionalidad del material con el que como conceptualmente. El artista está interesado
trabajó apuntaba hacia intereses similares al en particular en exposiciones largas. Coloca la
acercamiento de Goeritz a la arquitectura. cámara en un sitio y deja el obturador abierto
durante 30 o 40 minutos, o varias horas. En este
Descrita como una historia de “decepciones proceso, cada fotografía captura los vuelcos
y desilusiones”, la instalación audiovisual y cambios de la luz. El resultado son obras que
de Mario García Torres en la Sala Principal parecen imágenes entre documentales
narró los contextos socio-políticos en los que y abstractas.
el Grapetree Bay Hotel fue construido en la isla
de St. Croix en los años sesenta. Fue en este En agosto, el museo organizó, junto a la
hotel donde el joven artista francés Daniel Buren candidata a doctora en Filosofía Mónica
realizó una serie de murales. Buren batalló Amieva Montañez, el simposio denominado
para hacer estas obras y expresó su disgusto “Una cartografía del pensamiento situacionista”.
sobre ellas, pero más tarde reconoció su En éste se exploró el movimiento estético de
importancia por tratarse de sus primeras obras los años sesenta que abarca el urbanismo, el
in situ, una característica de su muy influyente performance y las artes visuales. Como parte
práctica de arte conceptual. El proyecto de del seminario, Tom McDonough, historiador del
García Torres explora las ficciones, la política arte residente en Nueva York, ofreció una
y la creatividad inherentes a la disciplina conferencia magistral.

122 123
En los años sesenta, el artista francés Daniel Buren para derribar las fronteras tradicionales entre el de percusiones Pedrito Altieri. El hotel se mantuvo
creó dos murales en el Grapetree Bay Hotel arte y la vida, la calle y el museo. Estas obras, abierto durante 20 años y atrajo a muchos
en la isla de St. Croix. Recién egresado de con influencia de la filosofía deconstructivista turistas hacia sus atractivas playas. Pero luchó de
la universidad, el joven artista fue invitado francesa, resaltaban el entorno en el que se manera continua para permanecer abierto hasta
a hacer estas obras debido a las conexiones colocaban, de modo que facilitaban el camino que, en 1989, el devastador huracán Hugo
de negocios de su familia con el abogado del a otros artistas, hacia la integración de nuevos obligó a que sus puertas se cerraran.
hotel, Thibaut de Saint Phalle. El artista llegó a la contextos sociopolíticos, en la producción de
isla en 1960 y completó en el sitio un grupo de arte contemporáneo. A principios del año 2000, Mario García Torres
obras figurativas para el enorme comedor del se interesó en la anécdota de los murales, su
hotel. Regresó en 1965 para hacer un mosaico La construcción del Grapetree Hotel comenzó problemática y lugar fundamental en la obra de
en el área de la alberca. Su interés en el formato a principios de 1960 en la costa sur de St. Croix. Buren. El artista mexicano comenzó a investigar
mural se derivaba, en parte, de sus experiencias El desarrollo del hotel formaba parte de de manera exhaustiva, así como la ubicación de
en México en 1957 donde vio los murales de la transición económica de la isla de una los murales en la isla, en la época poscolonial,
Diego Rivera y conoció a David Alfaro Siqueiros. economía agrícola, basada en la producción y las diversas batallas legales y financieras
de azúcar, a una economía turística. Estados alrededor de estos. En 2005 visitó la isla y el
A Buren se le dificultó la realización de estas Unidos compró St. Croix al gobierno danés, con hotel abandonado. Los murales del comedor
Je ne sais si c’en est la cause obras y expresó su disgusto en escritos de fines militares, sin embargo, en el periodo de la habían sido eliminados, pero la obra en mosaico
/ no sÉ si eso sea la causa aquel periodo de su vida; pero en retrospectiva, posguerra, Estados Unidos fomentó la inversión del área de la casa de la alberca aún era visible.
llegaron a tener un lugar importante en su privada en turismo como un intento de estimular García Torres documentó fotográficamente el
Un proyecto de desarrollo artístico. Tiempo después, reconoció la fallida economía de la isla. estado de entropía en el que se hallaba el hotel.
Mario García Torres estas piezas como sus primeros proyectos Estas imágenes, proyectadas en diapositivas al
Junio 9 - aGOSTO 21 in situ, una característica central en su muy Desde el principio, el hotel tuvo problemas lado de fotografías históricas y de los materiales
influyente práctica del arte conceptual, la cual financieros. Tardó cuatro años en abrir sus promocionales, le dan forma a la instalación
comenzaría hacia finales de aquella década. puertas, ya que los administradores locales Je ne sais si c’en est la cause presentada en El Eco.
Su estilo personal o “firma” consistía en obras manejaron mal los millones de dólares invertidos El título de la pieza es una frase tomada de una
compuestas de rayas audaces y muy marcadas, por el estadounidense Fairleigh Dickinson Jr., carta que Buren escribió a su familia mientras
tomadas de los toldos de tiendas, que empezó lo que provocó complicadas batallas legales y trabajaba en los murales, en la que los describe
a exponer dentro y fuera del contexto de las financieras en las que se involucró el abogado como obras fallidas. Como parte del proyecto,
galerías. Las piezas, en forma de carteles de Saint Phalle. Se gastaron grandes sumas en García Torres reproduce este texto en forma
papel, se pegaban en las calles de Europa anuncios para promover el hotel, incluido un de una canción melancólica, grabada con el
y Estados Unidos y se entendían como un gesto disco descaradamente promocional del músico músico mexicano Mario López Landa.

124 125
Fotografías cortesía del artista.

Photos courtesy of the artist.

Ésta se oye en la instalación desde una vieja puede notar ligeras intervenciones que ficciones, la política y la creatividad inherentes cambiantes de la luz que se experimentan
tornamesa, seguida de un corto texto que narra parecen realizadas por el artista, Daniel Buren. a la historia. Sus investigaciones artísticas no a lo largo del día en el edificio. En muchos
la historia del hotel y las obras que ahí Un teléfono está descolgado, dos persianas son nostálgicas, sino que buscan modelos momentos, las diapositivas se mostraban pálidas
se realizaron. aparecen colocadas de manera deliberada generativos. En Je ne sais si c’en est la cause y decoloradas por el sol del verano, y mientras el
una encima de la otra, hay pedazos el joven artista amplía y compromete la lógica sol se apagaba, se veían con mayor definición.
En los últimos 10 años, García Torres ha cuadrados de tablaroca recargados contra inherente a la práctica conceptual de Buren, Las sillas, que hacen referencia a un lugar de
desarrollado una práctica artística en la una pared pintada, formando una instalación para producir esta pieza contemporánea, vacaciones, ofrecieron al público la oportunidad
que incluye una exhaustiva investigación estética. Una imagen se enfoca en una puerta mediante su exploración del contexto de sentarse, leer y contemplar estas imágenes
sobre momentos de la historia del arte poco de madera colocada en una pared, hecha de sociopolítico donde el artista francés realizó enigmáticas y solitarias, así como escuchar la
conocidos, mediante la indagación y exhibición piezas verticales de madera pintada, lo que sus primeras obras para un sitio específico. grabación que resonaba, proveniente de una
de sus descubrimientos de manera muy subjetiva evoca, de manera significativa, las obras parte lejana del edificio.
y que, por lo general, están imbuidos de un rayadas de Buren. Esta instalación se presentó originalmente en
sabor ficticio. El artista está siempre presente en 2009 y se mostró por primera vez en México Tobias Ostrander
la documentación de su investigación. A veces El proyecto de García Torres articula una en El Eco. Para el museo, García Torres adaptó
tiene un papel protagónico, otras, más indirecto. reflexión sobre cómo la historia se usa y la obra a las características de la arquitectura
En las diapositivas del Grapetree Hotel, en sus construye de manera continua en retrospectiva; única de Mathias Goeritz. Específicamente,
habitaciones y terrazas desvencijadas, invadidas cómo se le manipula perpetuamente después eligió no oscurecer por completo el espacio,
de escombros y plantas tropicales, el espectador de que ocurre. Estas obras exploran las sino incorporar a la instalación los efectos

126 127
Je ne sais si c’en est la cause Je ne sais si c’en est la cause Je ne sais si c’en est la cause
(I Don’t Know if That is The Cause) (No sé si eso sea la causa) / I don’t know if that is the cause
A proJect BY
On the southeastern coast of Saint Croix is what once was En la costa sudeste de St. Croix, se ubica lo que alguna vez Mario García Torres
called the Grapetree Bay Hotel. Its remains have decayed se llamó Hotel Grapetree Bay. Sus restos han decaído a lo
over the years, the decades. largo de los años, décadas. JuNE 9 - august 21
As a consequence or with the excuse of the submarine warfare, Como consecuencia o con la excusa de la guerra submarina,
the Virgin Islands were bought by the United States, long Estados Unidos compró las Islas Vírgenes mucho antes de
before the establishment of the hotel. Under the new political que se estableciera el hotel. En este nuevo clima político,
climate, by the mid-century the economy of the island had para mediados de siglo la economía de la isla había tomado
[been] reshaped: sugar plantation and rum production had nueva forma: las plantaciones de azúcar y la producción de
been replaced by tourism. The Grapetree Bay was part of the ron fueron reemplazadas por el turismo. El Grapetree Bay fue
new continental enthusiasm. One could say that the story of parte de este renovado entusiasmo continental. Podría decirse
the hotel is surrounded by deceptions and disappointments. que la historia del hotel está rodeada de decepciones
y desilusiones.
Even before it opened its doors in the early sixties, the enter-
prise was already the motive of legal and economic disputes. Incluso antes de abrir sus puertas a principios de los años
Big efforts and a lot of loving surrounded its opening. New sesenta, la empresa era ya motivo de disputas legales
roads were paved, and airlines opened new flights. y económicas. Su apertura estuvo rodeada por enormes
esfuerzos y mucho amor. Se pavimentaron nuevas carreteras
The Caribbean’s most distinguished hotel, on the lovely sunny y las aerolíneas abrieron nuevos vuelos.
and serene island of Saint Croix, less than a day from the west
coast, just a few hours from other cities, they would say. But El hotel más distinguido del Caribe, en la adorablemente
the hotel only ran for a little over a couple of decades, and soleada y serena isla de St. Croix, a menos de un día de
some would think without much luck. la costa y a tan sólo unas cuantas horas de otras ciudades,
dirían ellos. Pero el hotel sólo funcionó durante un poquito
Although for most guests, the hotel seemed like a lively place, más que un par de décadas, y muchos pensarían que sin
it struggled to survive economically. A larger misfortune came suficiente suerte.
in 1989, when a hurricane hit the island, badly damaging the
premises. The Grapetree Bay was abandoned thereafter. A pesar de que para muchos huéspedes el hotel parecía ser
un lugar animado, luchaba por la sobrevivencia económica.
After years, the advertised sun is still there, and the beach La mala fortuna llegó en 1989, cuando un huracán golpeó
remains astonishing. Yet, it is a desolate place. Today, old la isla y causó severos daños a las instalaciones. Después de
guests can be seen once in awhile walking through the debris, eso, el Grapetree Bay fue abandonado.
longing for happier times. They walk through hollow structures
inhabited now only by nature. The empty pool behind Después de años, el sol que tanto se anunciaba sigue
the clubhouse is still there, but the tennis courts have almost ahí, y la playa sigue siendo impresionante. Aun así, es un
disappeared. lugar desolado. Hoy, de vez en cuando se puede ver a los
antiguos huéspedes caminando por los escombros, añorando
Still there though half-destroyed are the mosaic and tile murals épocas más felices. Caminan entre estructuras huecas que
that decorated the place. Not many people paid attention to sólo la naturaleza habita. La alberca vacía detrás de la casa In the 1960s, French artist Daniel Buren created an important place in his artistic development.
them then, hardly any these days. club está todavía ahí, pero las canchas de tenis casi han
desaparecido.
two sets of murals at the Grapetree Bay Hotel He later acknowledged them as his first
Since their inception, it seems they were also the product of on the island of Saint Croix. Just out of art school, in-situ project—site specificity being a central
hard times: foundational times. Permanecen, aunque casi destruidos, los murales de cerámica the young artist was invited to make these works characteristic of his highly influential conceptual
y mosaico que decoraban el lugar. Poca gente les ponía
Fate has dramatically changed their context, but surprisingly atención entonces, en aquellos tiempos. due to his family’s business connections with the art practice, which emerged at the end of that
they seem to play the same unimposing role, almost unaware hotel’s lawyer, Thibaut de Saint Phalle. Buren decade. His signature style became bold stripes,
of their importance. Desde su inicio parecían ser el producto de tiempos difíciles: first came to the island in 1960 and completed taken from commercial shop awnings, which he
épocas fundacionales.
Je suis toujours aussi mal installé. a group of figurative works on site for the hotel’s began to present both inside and outside gallery
Je ne sais si c’est la cause de… El destino cambió dramáticamente su contexto pero, large dinning room. He then returned in 1965 contexts. In the form of paper posters, they were
Mais depuis un mois sorprendentemente, parece que tienen el mismo papel to make a mosaic for the pool house. His interest plastered in streets in Europe and the United
Que je travaille sur une grande toile, insignificante, sin notar su propia importancia.
J’en ai fait au moins vingt in the mural format was partly derived from his States and were understood as an attempt to
Les unes sur les autres Sigo igual de mal instalado experiences in Mexico in 1957, where he had break down the traditional boundaries between
Toutes plus dégueulasses No sé si eso sea la causa…
Les unes que les autres. pero hace ya un mes
seen murals by Diego Rivera and had met life and art, the street and the museum. Influenced
Le résultat est nul. que trabajo en un gran lienzo, David Alfaro Siqueiros. by French deconstructivist philosophy, these works
de los cuales he hecho por lo menos veinte. highlighted the surroundings in which they
Unos sobre otros,
todos más asquerosos, Buren had difficulties making these artworks and were placed, leading the way to other artists’
unos que otros. expressed his distaste for them in his writings from integration of socio-political contexts into
El resultado es inexistente. this period. But in retrospect, they came to hold contemporary art practice.

129
Construction of the Grapetree Bay Hotel began In the early 2000s, Mario García Torres During the past ten years, García Torres’s inherent fictions, politics and creativity. His artistic
in early 1960 on the southern coast of Saint Croix. became interested in the story of the murals and practice has involved extensive research into investigations are not nostalgic, but rather seek
The development of the hotel formed part of the their troubled yet pivotal position within Buren’s little-known art historical moments, exhibiting generative models. In Je ne sais si c’en est la cause,
island’s economic transition from agriculture (based oeuvre. The Mexican artist began to extensively his findings in highly subjective ways that often García Torres engages and extends the logic
on sugar production) to tourism. Though Saint Croix research the murals, their post-colonial island imbue these narratives with a sense of fiction. The inherent in Buren’s later conceptual practice,
had been purchased by the United States from the setting and the various legal and financial battles artist is always present in the documentation of producing his piece based on an exploration
Danish government in 1917 for military purposes, that surrounded them. In 2005 he visited the his research, sometimes as the main character, at of the socio-political context in which the French
private investment in tourism was encouraged by island and the abandoned hotel. The first set of other times more obliquely. In the slide projection artist’s first site-specific works were made.
the US during the postwar period in an attempt to murals in the dinning room had been removed, of the Grapetree Hotel—its dilapidated rooms
boost the island’s faltering economy. but the mosaic works by the pool house were and terraces overrun by tropical vegetation and This installation, originally shown in 2009,
still visible. He documented the hotel’s entropic scattered with debris—the viewer can note slight had never been presented in Mexico City.
The hotel had financial problems from the outset. state photographically. These pictures, projected interventions that appear to have been made For El Eco, García Torres adapted the work to
It took over four years to open, as millions as slides, along with historical photographs and by Daniel Buren himself. A phone is shown the characteristics of Mathias Goeritz’s unique
of dollars, invested by an American named promotional materials, give form to his installation off the hook, two shutters seem to have been architecture. He specifically chose not to darken
Farleigh Dickenson, Jr. were mishandled by local Je ne sais si c’en est la cause, presented at purposefully placed on top of one another, and the space completely, but rather to incorporate the
administrators, leading to complicated legal and El Eco. The title of the piece is taken from a square pieces of boards lean against a painted changing effects of natural light in the building
financial battles involving lawyer Thibaut de Saint phrase in a letter that Buren wrote to his family wall in an aestheticized installation. One image throughout the day. His slides appeared pale and
Phalle. Large sums were spent on advertising the while working on the murals, where he describes focuses on a square wooden door, set into a bleached by the bright glare of the summer sun at
hotel, including a blatantly promotional record them as failed works. As part of the project, wall, made of vertical pieces of painted wood, midday, while at sunset they became more defined.
by popular steel-band musician Pedrito Altieri. García Torres reproduced this text in the form which recalls Buren’s stripe works. Chairs that referenced a vacation setting allowed
The hotel stayed open for over twenty years and of a melancholy song, recorded with Mexican viewers to sit, read, and contemplate these lonely,
attracted many tourists to its attractive beach musician Mario López Landa, which was played García Torres’s project articulates a reflection on enigmatic pictures and listen to the audio recording
location. But it continually struggled to remain in on an old turntable in the installation, following how history is continually used and constructed echoing from a distant part of the building.
operation, until heavy damage sustained from a short text that tells the story of the hotel and the in retrospect, how it is perpetually manipulated
Hurricane Hugo forced it to close in 1989. artworks executed there. after the fact. These works explore history’s Tobias Ostrander

130 131
La Cruz del Sur
Un proyecto de Ramiro Chaves
Junio 9 - AGOSTO 21

Repletas de color, textura y detalle, las fotografías Estas referencias al sitio son tal vez reconocibles,
de Ramiro Chaves que se presentaron en el Museo pero se oscurecen detrás del drama de las
Experimental El Eco revelaban lentamente sus formas abstractas que la fotografía genera. Estas
temas y sus fuentes. Como fotógrafo profesional, largas exposiciones también abordan la historia
durante casi dos años Chaves ha documentado del medio fotográfico en sí mismo, pues hacen
las exposiciones y eventos de El Eco para referencia al tiempo necesario para crear una
el archivo y las publicaciones del museo. imagen fotográfica en el siglo xix. Construyen
Desde que dio inicio a esta tarea, Chaves también una relación contemplativa con los sitios
preguntó si podía tener acceso al edificio a representados, de modo que la participación
cualquier hora, para trabajar al mismo tiempo de Chaves incluye un intenso proceso de vivir
en su proyecto artístico personal, en el cual y mirar dentro de cada espacio durante lapsos
tiene un papel importante el juego de la luz significativos.
dentro de la edificación inusual construida por
Mathias Goeritz. Vinculado a trabajos previos Esta muestra en El Eco incluyó imágenes
que produjo durante la investigación de la tomadas en proyectos de Mathias Goeritz
arquitectura mexicana modernista, la intimidad en México, como son la Facultad de Estudios
que crea Chaves con El Eco creció hasta Superiores Aragón (unam), en Ciudad Neza,
convertirse en una conversación más amplia con el Hotel Camino Real, en Polanco, la Unidad
la obra de Goeritz, que incluyó una investigación Habitacional López Mateos cerca de Satélite,
de su archivo en cenidiap-inba, así como visitas a la iglesia colonial de Tlatelolco y una casa
varios proyectos públicos y privados construidos privada en Temixco, Morelos. Los estudios
por el artista alemán y que son aún visibles en de Chaves se convierten en una arqueología Estas fotografías de Chaves activan este legado. se asocia también con lo sublime y lo metafísico,
esta ciudad. silenciosa de un momento modernista particular Por medio de la luz reflejada, de las sombras referencias que se relacionan con aspiraciones
en México, al explorar los años cincuenta proyectadas, de los colores saturados, se adicionales de Goeritz en referencia a su obra.
El tiempo estructura estas imágenes de manera y sesenta como un periodo de expansión estimulan nuestros sentidos y capacidades La imagen específica del cielo nocturno que
tanto técnica como conceptual. Chaves está urbana dinámica y de innovación arquitectónica, emotivas al ofrecer una vista subjetiva de estas Chaves incluyó, se revela, no obstante, como
interesado de modo particular en tiempos proyectos de desarrollo en los que Goeritz formas históricas. significativamente banal y material. En un
extendidos de exposición, al colocar la cámara desempeñó un papel activo. Muchas de estas examen minucioso, en el cielo nocturno son
en un sitio y dejar el obturador abierto durante estructuras, alguna vez monumentales y aisladas, Sin embargo, no todas las fotografías son sobre visibles manchas y parches de distintas pinturas
30 o 40 minutos, o varias horas. Durante este se han consumido en la dramática densidad proyectos de Goeritz. Algunas retratan momentos de colores, lo cual revela su estatus de cielo
proceso, la luz de los espacios se acumula; contemporánea de la ciudad de México. más personales capturados por el artista que pintado e iluminado con electricidad (en el
sus vuelcos y cambios se ven capturados en Las imágenes producidas por el artista revelan revelan su interés en fotografiar el movimiento Museo de Historia Natural de la ciudad
cada fotografía. Las obras resultantes parecen una fascinación con aquel momento histórico y el paso del tiempo. Recientemente, Chaves de México). La materialidad y artificialidad de
imágenes entre documentales y abstractas, que del pasado, a la vez que sirven como fuente realizó varias imágenes del cielo nocturno esta imagen y de su lugar, combinadas con
registran procesos que el ojo humano no puede material para sus elegantes composiciones. siguiendo la trayectoria de la luz en el horizonte. su evidente deterioro, entabla un diálogo
experimentar de manera simultánea. En una de Su uso de la luz desafía la monumentalidad y la En la muestra se incluye una imagen relacionada metafórico sobre el estado actual de las
las obras expuestas en el museo, por ejemplo, asumida permanencia de las estructuras masivas con este trabajo, que muestra la composición ambiciones de una generación previa de los
se proyectan rayos brillantes de luz blanca, azul de concreto construidas por Goeritz, al mismo celeste conocida como la Cruz del Sur. Esta artistas en México; al mismo tiempo, la pieza
y roja hacia una pared en un ángulo dramático, tiempo que le rinden un homenaje al juego de constelación, que dio su título a la exposición,es y el cuerpo entero de la obra presentada
provenientes del filo de una puerta negra. La luz y sombra que este gran artista recreó en sus sólo visible en el Hemisferio Sur y para Chaves, demuestran, de manera simultánea, cómo sus
imagen, que fue tomada en El Eco, supone una proyectos. En el Manifiesto de la arquitectura nacido en Argentina, tiene significados personales. sueños dilapidados pueden reactivarse de
exposición de 30 minutos que capturó la luz de emocional, Goeritz criticó a la arquitectura Las estrellas y la forma de cruz que articulan son manera productiva.
una patrulla y otras luces del tráfico de la calle modernista funcional al proclamar la necesidad también formas espirituales que Goeritz usó en
desde la puerta principal, cerrada, del museo. de provocar emociones en el espectador. muchos proyectos de escultura. El cielo estrellado Tobias Ostrander

132 133
La Cruz del Sur / the southern cross
A PROJECT BY Ramiro Chaves
JunE 9 - AUGUST 21

Full of color, texture and detail, the photographs are perhaps recognizable, but are obscured
Ramiro Chaves presented at the Museo behind the drama of the abstract forms produced
Experimental El Eco reveal their subjects and in the photograph. These long exposures also
sources slowly. For nearly two years, as a address the history of the photographic medium
professional photographer, Chaves documented itself, referencing the time needed to produce a
the exhibitions and events at El Eco for the photographic image in the nineteenth century.
museum’s archive and publications. From the They also structure a meditative relationship with
beginning of this assignment, Chaves asked the sites they depict, involving Chaves in an
if he could have access to the building at all intense process of living in and observing each
hours, in order to work concurrently on an art space for significant amounts of time.
project involving the play of light within this
unusual building designed by Mathias Goeritz. This project features images taken of Goeritz’s
This series of pictures is tied to previous works projects in and outside Mexico City, including
of Chaves’s examining modernist Mexican the Aragón Faculty of Advanced Studies of the
architecture, and the intimacy he developed with National Autonomous University of Mexico in
El Eco soon grew into a larger conversation Ciudad Nezahualcóyotl, the Camino Real Hotel
with Goeritz’s work, involving research in his in Polanco, the Unidad Habitacional López
archive at the cenidiap-inba, as well as visits to the Mateos near Ciudad Satélite, the colonial
various public and private projects built by the church at Tlatelolco, and a private home in
German artist that still exist around the city. Temixco. These studies by Chaves perform a
quiet archeology of a particular moment in
Time significantly structures these images Mexican modernism, exploring the 1950s and
both technically and conceptually. Chaves is 60s as aperiod of dynamic urban expansion
particularly interested in long exposures, fixing and architectural innovation, when Goeritz
the camera in one place and leaving the shutter played an active role in development projects.
open for thirty to forty-five minutes, or even for Most of these monumental and once isolated
several hours. This process allows the light in structures have now been consumed by the
the spaces he documents to “accumulate,” as urban sprawl and dramatic density of contemporary
its shifts and changes are captured and layered Mexico City. The images the artist produced
in each photograph. The resulting works hover reveal a fascination with this past historical
between documentary and abstract images, moment, which serves as source material for his
capturing processes that the naked eye cannot elegant compositions. His use of light challenges
perceive. In one piece, for example, bright rays the monumentality and assumed permanence
of white, blue and red light are projected onto of Goeritz’s massive concrete structures, while
a wall at a dramatic angle, from the edge of a it simultaneously pays homage to their own
black door. The picture involved a thirty-minute unique play of light and shadow. In his Emotional
Pág. 133 exposure that captured the light of police cars Architecture Manifesto, Goeritz critiqued
Sala, Ramiro Chaves, 2011.
and other lights from the traffic just outside functionalist modernist architecture, calling for the
Inyección de tinta en papel fotográfico.
El Eco’s closed front door. These referents to site need to provoke emotions in the viewer. Chaves’s

135
photographs activate this legacy: through their
reflected light, projected shadows and saturated
colors, they stimulate our senses and emotive
capacities, offering a subjective view of these
historical forms.

Not all of these photographs involved projects The materiality and artificiality of this image and
by Goeritz, however: several captured more site, combined with the latter’s visible disrepair,
personal moments of the artist’s, revealing refer metaphorically to the current state of the
his interests in portraying movement and the ambitions of a previous generation of artists
passage of time. Chaves has recently produced from this cultural context, while Chaves’s entire
several images of the night sky, following the body of work concurrently demonstrates how
trajectory of lights on the horizon. A related their dilapidated dreams might be productively
image, showing the constellation known as the reactivated.
Southern Cross, is included in this exhibition.
This asterism, which lends the exhibition its title, Tobias Ostrander
is only visible in the Southern Hemisphere and
has personal implications for the Argentine-born
Chaves. Stars and the outlines they articulate, in
this case a cross, were spiritual forms that Goeritz
used in multiple sculptural projects. The starry
sky is also associated with the sublime and the
metaphysical, relating to other aspirations that
Goeritz had for his works. However, this specific
image of the night sky shot by Chaves seems
quite banal and material. On closer examination,
the viewer discerns stains and patches of
differently colored paint in the “sky,” revealing it
to be a painted, artificially illuminated vault (at
the Museum of Natural History in Mexico City).

Obeliscos de Temixco, Ramiro Chaves, 2011.


Inyección de tinta en papel fotográfico.

136
Andrew Rebatta
CURADOR RESIDENTE
JUNIO - AGOSTO

ArchivO VIVo: LA Ruta de la amistad*


Y eL DeSARROLLO DE UN No-lUGAR
agosto 6 - noviembre 27

La exposición Archivo vivo: la Ruta de la amistad A principios de los años cincuenta, Diego
y el desarrollo de un no-lugar se propuso cambiar Rivera y David Alfaro Siqueiros lo atacaron
la percepción y la experiencia cotidiana de las públicamente como un agente de la Escuela
esculturas monumentales ubicadas en el Periférico de París, un imperialista de la abstracción y
y que integran dicha Ruta. El título de la exhibición un neoporfirista. Sus ideas y diseños eran tan
se refiere al antropólogo francés Marc Augé diferentes de lo que se había hecho hasta ese
(1935) y su teoría sobre el no-lugar del influyente momento, que su obra estuvo rodeada de un
libro Los no-lugares, introducción a una intenso debate en la esfera cultural. Con un
antropología de la sobremodernidad. Augé lenguaje parecido a la retórica nacionalista
define un no-lugar como un ambiente diseñado e ideológica marxista favorecida por Rivera,
con la intención de su uso limitado y particular, el artista Juan O’Gorman escribió en 1953
que funciona como un espacio temporal para que la arquitectura abstracta, así como la
tránsito, comunicación y consumo, que retiene pintura abstracta, era inmoral y antimexicana.
poca o ninguna huella de nuestra interacción O’Gorman consideraba que la obra de
con él. Goeritz era un fracaso en comunicar verdades
esenciales. En última instancia, detrás de los
En este ensayo se aplica la teoría del no-lugar ataques en su contra estaba la cuestión de la
tanto a las esculturas de la Ruta de la amistad identidad nacional que llevaría hacia una crítica
(1968), como al desarrollo urbano que perfila más pública contra Goeritz con respecto a su
al Anillo Periférico en la ciudad de México. proyecto más ambicioso, la Ruta de la amistad.
El ensayo documenta la investigación del curador
sobre la historia de la Ruta, explora el poder En 1966, Goeritz le propuso al presidente del
de descontextualización del no-lugar en Comité Organizador de los Juegos Olímpicos,
las deterioradas esculturas, refleja los efectos el reconocido arquitecto Pedro Ramírez Vázquez,
globales de la promoción turística, sus la inclusión de una serie de eventos culturales
intenciones modernistas y el desarrollo urbano, como parte de las festividades, como una
así como la proliferación universal de los referencia a los eventos similares que organizaban
no-lugares. Al principio, el ensayo habla sobre la los griegos durante los Juegos Olímpicos de
historia de la Ruta y la participación de Mathias la Antigüedad. El resultado más ambicioso
Goeritz en su creación y, más adelante, explica de la Olimpiada Cultural fue el “Simposio de
la condición contemporánea de la Ruta. esculturas contemporáneas” realizado en México,
que incluyó el “Encuentro internacional de
GOERITZ Y LA RUTA DE LA AMISTAD escultores”, en 1967.
Mathias Goeritz, fundador de El Eco, concibió
y organizó el proyecto de la Ruta de la amistad En el acto inaugural de este encuentro, Goeritz
en conjunto con el Comité Organizador de los articuló su visión en el siguiente manifiesto:
XIX Juegos Olímpicos de México en 1968.
Durante más de una década, Goeritz había sido El entorno del hombre moderno se ha ido
una figura controvertida en el arte mexicano. haciendo cada vez más caótico. El crecimiento

138 139
de la población, la socialización de la vida creía que, debido al aumento en la cantidad que cruzara, por ejemplo el Paso de Cortés, de arte público de su generación, no careció de
y el avance tecnológico han creado una de automóviles, la gente no se detendría a entre el volcán Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, problemas. El más relevante tenía que ver con
atmósfera de confusión. La fealdad de muchos observar a quién estaban dedicados estos así como a lo largo del desierto y de zonas la disposición de las esculturas y sus espacios.
elementos indispensables y de la publicidad monumentos. Cuando comenzó a producir su no desarrolladas. Se solicitó a los artistas entregar los modelos
en general desfiguran las comunidades escultura para la Olimpiada Cultural, tomó en antes de decidir los lugares donde se ubicarían.
urbanas, particularmente en los suburbios cuenta esta condición. Pensaba que los suburbios La aspiración de este plan no era sólo crear Goeritz invitó a México a Herbert Bayer para
y en las carreteras; lo último, en este siglo y sus avenidas adyacentes eran un problema del una serie de estaciones turísticas, sino también que lo asesorara sobre las decisiones de
de tiempos acelerados y del automóvil, ha siglo xx que debía corregirse. Al colocar esculturas fomentar el desarrollo de nuevas ciudades y tamaño y lugar. Nueve quedaron igual, dos se
adquirido un significado sin precedentes. Como abstractas y monumentales en la vía de alta alentar el desarrollo económico local. El punto redujeron y se aumentaron tres, lo que dio como
consecuencia, hay una urgente necesidad velocidad, creía que podría estimular los sentidos de partida serían las “obras artísticas”, con una resultado un gran descontento entre los artistas.
de diseño artístico enfocado a la ciudad atrofiados de los suburbanitas, que están siempre urbanización diseñada en total armonía con su También hubo problemas con el paisaje en
contemporánea y a la planeación de vías en su auto, al ofrecerles una experiencia óptica entorno. La planeación de cada estación, y sus torno a las piezas y la falta de estacionamiento
públicas. El artista, en vez de ser invitado a y cinética de un objeto estático, y al crear un alrededores, estaría controlada por un equipo debido a restricciones de recursos y del tiempo
colaborar con los urbanistas, arquitectos e espacio para un desarrollo urbano más amable de arquitectos, artistas, ingenieros, sociólogos, necesario para cambiar las rutas de transporte
ingenieros, se queda a un lado y produce y compartido. economistas, etcétera. que rodeaban las esculturas. Como los lugares
sólo para una minoría que visita las galerías de y las posiciones de las obras no se discutieron
arte y los museos. Un arte integrado desde el El enfoque de Goeritz al producir algo utilitario Goeritz tenía la responsabilidad total de la de manera suficiente antes de su colocación, en
inicio del plan urbano es de gran importancia para su época lo llevó a elegir el concreto, por su dirección del proyecto, incluyendo la selección algunas no fue ideal el juego de luz y sombra,
en la actualidad. Esto significa que la obra vínculo con casi todos los proyectos de desarrollo de los artistas y el lugar de cada escultura. un aspecto de las esculturas que preocupaba
artística se alejará del entorno del arte para urbano y arquitectura modernos. La inclinación Sin embargo, tenía que justificar sus ideas y a Goeritz. El alumbrado nocturno se dificultó
el bien del arte y establecerá contacto con de Goeritz hacia el uso del concreto y la realización al presidente del Comité Organizador. debido a los actos vandálicos y al robo.
las masas a través de la planeación total. intención de impacto emocional del proyecto se Para participar, se escogieron 19 artistas de seis
consolidaron con la construcción del simulacro continentes. Una vez concluida, la Ruta de la Durante las primeras etapas del proyecto, fue
Al asignar a los escultores un tema específico o un urbano de las Torres de Satélite, en 1958; un amistad se convirtió en el corredor escultórico complicado encontrar artistas internacionales
problema que pudiese culminar con la creación símbolo del desarrollo urbano, en el que colaboró más largo del mundo, de 17 kilómetros de longitud. que participaran, ya que Goeritz se dio cuenta
de la Ruta de la amistad, Goeritz creía que la con el reconocido arquitecto Luis Barragán de que su red de contactos no era tan extensa,
reunión que tendría lugar en México se distinguiría y con el pintor Jesús Reyes Ferreira —ambos Además de los proyectos de los artistas en el a pesar de que fue gracias a esta red que
de la abundancia con la que se dieron encuentros personajes tuvieron gran influencia en el uso Periférico, hubo también dos invitados de honor. el comité organizador lo contrató para el
similares dedicados de manera exclusiva a del color y la escala de Goeritz, así como en Sus esculturas se situaron en otras prominentes proyecto. También fue un reto encontrar artistas
cuestiones estéticas. La Ruta de Goeritz adoptó su intención de producir un impacto emocional—. ubicaciones en el contexto de los Juegos que colaboraran y resultó particularmente difícil
el papel autoproclamado de “pacificador” en Goeritz no temía romper con las fronteras entre Olímpicos. La monumental escultura de acero localizar a alguna persona de origen africano
asuntos internacionales (debido a la Guerra Fría) la escultura y la arquitectura al reconocer su del invitado de honor Alexander Calder, Sol rojo, cuya obra integrara los tres requerimientos que
y fue parte de un más amplio proyecto simbólico convergencia desde el punto de vista de un se colocó en los terrenos del Estadio Azteca el proyecto solicitaba. En cambio, encontraron
a largo plazo, que expresaba las ambiciones espectador al volante. Pero entendió también y Hombre corriendo, la escultura de bronce a un artista afroamericano cuya participación al
modernistas y utópicas del país. Tras escapar de la a la escultura como una intervención dentro del de Germán Cueto, en el campus de Ciudad lado de un angloamericano armonizó el gran
violencia de la Segunda Guerra Mundial, Goeritz entorno construido, lo que lo llevó a adoptar Universitaria en la entrada principal del Estadio proyecto pacífico de hermandad y amistad. A
quería representar la amistad y la fraternidad, más formas abstractas. Olímpico Universitario México 68. Ambas pesar de que hubo discusiones acaloradas entre
a pesar de la religión o ideología política. Al esculturas se convirtieron en imágenes icónicas los participantes, ninguno abandonó el proyecto.
final, el proyecto incluyó tres requerimientos para La Ruta incluyó novedosas colaboraciones de sus respectivos centros deportivos. Goeritz
las esculturas: cada una debía tener un diseño entre arquitectos, ingenieros y artistas. Otras también contribuyó con la obra La osa mayor, No obstante estas cuestiones, Goeritz reconoció
abstracto, escala monumental y utilizar el concreto aspiraciones del proyecto incluían la construcción un grupo de siete columnas, producida como lo absurdo que era erigir las esculturas en la
como material principal de construcción. de hoteles, gasolineras y pequeños museos de una constelación escultórica, la cual se ubicó avenida. El propósito original de rediseñar toda
arte prehispánico y popular alrededor de las en el Palacio de los Deportes. Se trató de otro la arteria para convertirla en una calle artística
Goeritz interpretó una avenida con esculturas esculturas. Mediante este proyecto se intentaba ejemplo de los aspectos emocionales de las única no podría concluirse a tiempo. Goeritz
a los flancos como una idea que evocaba los expandir el turismo, además de que sería como formas simples que había estado explorando culpó de esto a su terquedad por no renunciar
caminos de los antiguos griegos, y como una un renacimiento artístico del siglo xx en todo el desde el Manifiesto de la arquitectura emocional a la idea de una ruta escultórica y, visto de
forma que se utilizaba, en esa época, en varios país. Goeritz imaginó el desarrollo del proyecto de 1954. manera retrospectiva, pensó que fue un error.
lugares del mundo. La mayoría de estos esfuerzos con forma de cruz, cuyo origen estaría en la Aún así, reconoció el valor de lo que representó
previos sólo consideraban a las personas que frontera norte y su conclusión en Guatemala, y La Ruta, al ser el primer proyecto de estas y lo que consiguió para la agenda olímpica y la
transitaban a pie entre las esculturas. Goeritz de Acapulco a Veracruz a lo ancho, de modo dimensiones y, en ese tiempo, el más novedoso imagen nacional.

140 141
Diez días antes de la inauguración de las el tiempo de vida ha aumentado y la modernidad y el caótico desarrollo que llegaría después y
Olimpiadas de verano de 1968, una serie de la ha enfocado al “yo” y a la exploración. afectaría los estados psicológicos de los habitantes
conflictos entre estudiantes y cuerpos militares Augé utiliza también el término de no-lugar de las ciudades. Como muchos urbanistas del
y paramilitares culminaron en gran violencia en la para destacar lo que para él es una crisis en las pasado, Goeritz y los participantes de la Ruta
Plaza de las Tres Culturas, donde los ciudadanos relaciones sociales contemporáneas, lo que da de la amistad fueron conscientes de las cadenas
que mostraron su descontento terminaron como resultado una profunda alteración de la comerciales, pero lo que no avizoraron fue el
asesinados, heridos y presos a manos de los conciencia. Algo que percibimos, pero sólo de resultado de la homogenización de las cadenas Bibliografía
militares mexicanos. El movimiento estudiantil tuvo una forma parcial e incoherente. como Walmart, Costco, Home Depot, etc., Arbena, Joseph, “Not the Triumph but the Struggle:
un desenlace violento y mortal. Para Goeritz, y su complacencia estética, que a la postre The 1968 Olympics and the Making of the Black Athlete”,
que había escapado de la violencia de la Los no-lugares se definen también como se manifestaría a escala global. en The Americas, Vol. 60, No. 4, abril 2004.
Segunda Guerra Mundial, esto fue devastador espacios de paso, de comunicación y consumo
Augé, Marc, Non-Places: An Introduction to an Anthropology
y, probablemente, proyectó una sombra sobre temporales. Las carreteras vistas desde el Con todos los no-lugares que avasallan el of Supermodernity. London, Verso Books, 1995.
lo que iba a ser su logro supremo. Aunque interior del coche, restaurantes y gasolineras, Periférico, que es también un no-lugar, uno
Mathias Goeritz simpatizaba con el movimiento enormes supermercados, etcétera. Son estas pensaría que estas esculturas destacarían Eggner, Keith, “Postwar Modernism in Mexico: Luis Barragan’s
estudiantil, permaneció al margen de éste debido características las que dialogan con el plan lo suficiente para inspirar la posterior Jardines del Pedregal and the International Discourse
on Architecture and Place”, en Journal of the Society of
a su condición de extranjero y se concentró de original de Goeritz para la Ruta y ayudan contemplación e investigación. Sin embargo, Architectural Historians, Vol. 58, No. 2, junio, 1999.
manera exclusiva en su proyecto. Ello fue causa a definirla como un ejemplo temprano de mediante la combinación del movimiento
de una enorme división entre varios de sus un no-lugar. constante de un no-lugar a otro no-lugar, las Gallo, Ruben, “Tlatelolco: Mexico City’s Urban Dystopia.
estudiantes que participaban en el movimiento. circunstancias históricas de la colocación de Noir Urbanisms: Dystopic Images of the Modern City”, en
Noir Urbanisms: Dystopic Images of the Modern City. New
De acuerdo con la lógica de Augé, el turismo es el las esculturas en el Anillo Periférico y la falta Jersey, Gyan Prakesh, Princeton University Press, 2010.
Su meta era llevar el arte a las calles. Estas generador de los no-lugares de la supermodernidad de accesibilidad a pie hacia ellas, pareciera
esculturas se convirtieron en parte del tejido y, en este caso, afecta su visibilidad al desgastar que las esculturas permanecerán olvidadas e Goeritz, Mathias, “The Route of Friendship”, en Leonardo.
de la vida de la ciudad, y habitantes y turistas los valores innatos y específicos de los lugares, lo invisibles por las apabullantes fuerzas de la Vol. 3, 1970.
las disfrutaron durante muchos años. Sin cual se manifiesta en y alrededor de las locaciones supermodernidad. Guillen, Mauro, “Modernism without Modernity: The Rise
embargo, con el crecimiento explosivo de la de las esculturas de la Ruta. El desgaste de of Modernist Architecture in Mexico, Brazil, and Argentina,
urbe, y después de años de negligencia y los sitios a lo largo de la Ruta de la amistad Andrew Rebatta 1890-1940”, en Latin American Research Review, Vol. 39,
actos vandálicos surgidos en los setenta, en la parece inscribirse también en las esculturas en No. 2, 2004.
actualidad quedan pocas obras accesibles. forma de graffitis y en el descuido en el que se MacCannell, Dean, “Staged Authenticity: Arrangements
encuentran. Además, el Periférico está lleno de of Social Space in Tourist Settings”, en The Tourist: A New
EL NO-LUGAR Y EL TURISMO MOTORIZADO centros comerciales, restaurantes de comida rápida Theory of the Leisure Class. California, University of California
En un intento por comprender la razón de que y otros (no-) lugares que actúan como telón de Press, 1976.
las esculturas de la Ruta de la amistad se fondo de las esculturas de la Ruta, que también Maffit, Kenneth, “From the Ashes of the Poet Kings: Exodus,
hayan descuidado tanto y vuelto invisibles para fueron concebidas originalmente como escenarios. Identity Formation, and the New Politics of Place in Mexico
los conductores y turistas que transitan por el En apariencia, estos no-lugares suponen la City’s Industrial Suburbs, 1948-1975”, en International Labor
Periférico, este proyecto se propuso ir más allá de producción de una experiencia estandarizada and Working-Class History, No. 64, otoño de 2003.
la imponente evidencia física del desarrollo del para los consumidores, dirigida al mercado Pág. 139 Rodrigues Widholm, Julie, Escultura Social: A New
área y comprender la naturaleza de este masivo, así como a la producción mundial Ruta de la amistad, Generation of Art from Mexico City. Chicago, Museum of
crecimiento arquitectónico y tecnológico por homogénea como experiencia generadora, Estación 13: Muro articulado, Contemporary Art Chicago y Yale University Press, 2007.
medio de la mirada de la teoría del no-lugar. cuyo efecto es absorber estas esculturas como Herbert Bayer, 1968, México.
Fotografía de Andrew Rebatta. Rossi, Aldo, “The Collective Memory”, The Architecture of the
productos del capitalismo y la globalización. City. Cambridge, MIT Press, 1982.
Marc Augé afirma que la supermodernidad
crea no-lugares. Y una característica que define En varias formas, Goeritz compartía las mismas Rudzik, Ewa, “Provocation of the Non-Place: A Site for
a la supermodernidad es el exceso, por lo inquietudes que Augé, y vislumbró un remedio Alienation”, en Waterloo. Ontario, Canadá, University of
Waterloo, 2009.
que los no-lugares son el resultado, o tal vez para la condición suburbana al proveer un lugar
los efectos secundarios, del exceso de tiempo, relacional o comunitario que diera prioridad a Zolov, Eric, “Before the Eyes of the World: Mexico and the
*
de espacio y del ego, lo que genera espacios las esculturas dentro del desarrollo urbano —un Actualmente, el Patronato de la Ruta de la Amistad 1968 Olympic Games”, en The Americas. Vol. 66, No. 2,
lleva a cabo un proyecto de restauración centrado en octubre de 2009.
creados sólo para su uso temporal o limitado. digno esfuerzo de Goeritz y de los participantes
las condiciones actuales de la Ruta, así como la futura
Ejemplos característicos de los no-lugares pueden de la Ruta, quienes compartían esta inquietud—. reubicación de las esculturas. En los últimos años, algunas Los ecos de Mathias Goeritz. Catálogo de exposición. Vol. 1,
encontrarse en las actividades relacionadas con Desafortunadamente, Goeritz no fue capaz de esculturas y su emplazamiento han sido restaurados gracias México, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Instituto de
los viajes, que se han expandido a medida que avistar la proliferación de anuncios espectaculares a donaciones privadas, corporativas y públicas. Investigaciones Estéticas-UNAM, 1997.

142 143
Modern man’s environment is becoming
increasingly chaotic. Population growth,
the socialization of life and the progress of
technology have created an atmosphere
of confusion. The ugliness of many
indispensable elements and of advertising
in general disfigures urban communities,
particularly in the suburbs and on highways;
attacked Mathias Goeritz as an agent of the the latter, in this century of accelerated
School of Paris, an imperialist abstractionist, and time and the automobile, have acquired
a neo-porfirista (i.e. related to the Porfirio Díaz an unprecedented significance. As a
dictatorship). Goeritz’s designs and ideas were consequence, there is an urgent need for
so different from what was being created at artistic design focused on contemporary
that time that his work was surrounded by much town and thoroughfare planning. The artist,
debate within the cultural sphere. In language instead of being invited to collaborate with
closely resembling the ideologically Marxist urban planners, architects and engineers,
nationalist rhetoric favored by Rivera, artist stands apart and produces only for the
Juan O’Gorman wrote in 1953 that abstract minority that visits art galleries and museums.
architecture, like abstract painting, was immoral Art integrated from the very inception of the
and un-Mexican. O’Gorman believed Goeritz’s urban plan is of fundamental importance
work failed to communicate essential truths. in our age. This means that artistic work will
Andrew Rebatta Ultimately, behind the attacks against Goeritz leave its surroundings of “art for art’s sake”
CURAtor in residence was the question of national identity that would and establish contact with the masses by
JUNE - AuGuST lead to much public criticism regarding his most means of total planning.
ambitious project, La Ruta de la amistad.
Goeritz believed the meeting in Mexico should
Living Archive: the Ruta de la amistad* In 1966, Goeritz proposed to the chairman be distinguished from the abundance of similar
and the Development of a Non-Place of the Olympic Games, the renowned Mexican meetings devoted exclusively to aesthetic
agosto 6 - noviembre 27 architect Pedro Ramírez Vázquez, the inclusion of questions by giving the sculptors a specific theme
a series of cultural events as part of the festivities, or problem that would culminate in the creation
referencing similar events organized by the of the Ruta de la amistad. Goeritz’s proposed
The exhibition Living Archive: the Ruta de la amistad The essay documents the curator’s examination Greeks during the games in ancient times. Ruta embraced Mexico’s self-described role as
(Friendship Route) and the Development of of the history of the Ruta, explores the The most ambitious plan of the resulting Cultural a “peacemaker” in international affairs (due to
a Non-Place seeks to shift one’s awareness decontextualizing power of the deteriorated Olympiad was the “Symposium of Contemporary the ongoing Cold War), and was intended to
and everyday experience of the monumental sculptures’ non-place, and reflects on the global Sculptures” held in Mexico that included the be a part of a larger symbolic project signifying
sculptures along the Periférico, Mexico City’s effects of the promotion of tourism, its modernist 1967 “International Meeting of Sculptors.” the country’s modernist and utopian ambitions.
loop highway. The title of this exhibition refers to intentions and urban development, as well as the Himself escaping the violence of World War II,
French anthropologist Marc Augé (born 1935) universal proliferation of non-places. The essay At the inauguration of the International Meeting Goeritz wanted to represent friendship and
and his theory about the non-place from his first discusses the history of the Ruta and Mathias of Sculptors, Goeritz articulated his vision with brotherhood, regardless of religion or political
influential text, Non-Places: Introduction to an Goeritz’s involvement in its creation, and then the following statement: ideology. This project ultimately included three
Anthropology of Supermodernity. Augé defines refers to the Ruta’s contemporary condition. requirements for the sculptures: each sculpture
a non-place as a designed environment intended had to be abstract in design, monumental in scale
for a particular and limited use, which functions GOERITZ AND THE RUTA DE LA AMISTAD and use concrete as its main construction material.
as a temporary space of passage, communication Mathias Goeritz, the founder of El Eco, conceived
and consumption—a space that retains little or and organized the Ruta de la amistad project in Goeritz understood an avenue with sculptures
no trace of our engagement within it. conjunction with the 19th Olympic Games hosted along it as an idea that went back all the way to
by Mexico in 1968. For over a decade, Goeritz the ancient Greeks, and as a form that had also
This accompanying essay applies the theory of had been a controversial figure in Mexican art. In been recently used in different parts of the world.
the non-place to both the Ruta’s sculptures and the the early 1950s, because of his abstract work, Almost all of these previous efforts only considered
urban development that colors the Periférico. Diego Rivera and David Alfaro Siqueiros publicly people navigating the sculptures on foot.

144 145
of hotels, gas stations, and small regional pre- Alexander Calder’s monumental steel sculpture
Hispanic and folk art museums around these Sol rojo (Red Sun) was placed on the grounds of
structures. Tourism was intended to spread the Estadio Azteca and guest of honor Germán
throughout the country as a whole via this Cueto’s bronze sculpture Hombre corriendo
project, which also served as a twentieth-century (Man Running) was positioned on the campus
artistic rebirth for the nation. Goeritz imagined of Ciudad Universitaria at the primary entrance
the development of the project in the form of a of the Estadio Olímpico Universitario México
cross, that would have originated at the northern 68. Both sculptures became the iconic image
border, ended in Guatemala, and extended from of their respective sports facilities. Goeritz also
Acapulco to Veracruz, crossing, for instance, the contributed to the project with the sculpture In the project’s initial stages, it was difficult to find
Goeritz believed that because of the rise of the Paso de Cortes, between the Popocatépetl and La Osa Mayor (The Big Dipper), a group of seven international artists to participate: Goeritz found
automobile, individuals would normally no longer Ixtaccíhuatl volcanoes, as well as through the columns produced as a sculptural constellation, that his network was not expansive enough, even
stop and observe to whom these monuments desert and underdeveloped areas. located at the Palacio de Deportes, as another though it was this network that the committee
were dedicated. He thought about this condition example of the emotional aspects of simple had sought to access by hiring him for the
when he began to organize his sculpture project The aim of this plan was not only to create forms—a concept he had been exploring since project. It was also a challenge to get artists to
for the Cultural Olympiad. He believed the a series of tourist stations, but also to encourage his Emotional Architecture Manifesto of 1954. collaborate and it was particularly difficult to
suburbs and their associated highways were a the development of new towns and foster find a black African to participate, whose work
twentieth-century problem that needed to be fixed. local economic development. The point of The Ruta, while it was the first project on this would fall under the three sculpture requirements
By having abstract and monumental sculptures departure would be the “artworks,” with urban scale and, at the time, the most innovative public the project had put forth. Instead they found
on the highway, he believed he would stimulate development designed in full harmony around art project of its generation, was not without an African-American artist and stated that his
the deadened senses of the suburbanite, who is them. The planning of each station, and its problems. The biggest issue was the placement participation alongside an Anglo-American
always in a car, by providing a kinetic and optical surroundings, was supposed to be controlled of the sculptures and their sites. Artists were reflected the larger peacemaking project of
experience of a static object, and by creating a by a team of architects, artists, engineers, asked to submit models before the sites were brotherhood and friendship. Even though there
locus for more thoughtful and collaborative urban sociologists, economists, etc. decided. Goeritz then invited Herbert Bayer to were many heated arguments among the
development. Mexico to advise him on decisions about size participants, no one flew home.
Goeritz had full responsibility for the direction and site: nine remained the same, two were
Goeritz’s focus on producing something utilitarian of the overall project, including the selection of reduced, and three were enlarged, resulting in Despite all of the aforementioned issues,
for his epoch led him to choose concrete, because artists and the site for each sculpture. However, much discontent among the artists. There were Goeritz acknowledged the absurdity of erecting
of its tie to almost all recent urban development he had to justify his ideas and their execution to the also problems with landscaping around the sculptures alongside a highway. The original
projects and modern architecture. Goeritz’s penchant chairman of the Olympics’ organizing committee. pieces and a lack of parking, due to funding aim of redesigning the entire highway to make it
for concrete, collaboration, and the intended Nineteen artists from six continents were selected restrictions and the time necessary to reroute the one unique artistic work could not be achieved
emotional impact of a project had been solidified to participate. Once finished, the Ruta de la roads flanking the sculptures. Since the sites and over the time available. Goeritz blames his
with his creation of the urban simulacrum Torres amistad became the longest sculpture corridor positions of the sculptures were not discussed stubbornness in not wanting to give up the idea
de Satélite (Satellite Towers) in 1958, a symbol of in the world, at seventeen kilometers in length. at length prior to their placement, the play of of a sculpture corridor and in retrospect thought
urban development, for which he collaborated with light and shadow was not ideal for many of the that it was a mistake, but still saw the value in
famed architect Luis Barragán and painter Jesús In addition to the artists’ projects along the participating artists, an aspect of the sculptures what it represented and had achieved for the
Reyes Ferreira—both individuals who had greatly Periférico, two guests of honor were included, that concerned Goeritz. Nighttime lighting was Olympic agenda and national image.
influenced Goeritz’s use of color and scale, as well whose sculptures were positioned in other often problematic due to vandalism and theft.
as his intention to produce an emotional impact. prominent Olympic locations. Guest of honor Ten days before the inauguration of the summer
Goeritz was not afraid of breaking the boundaries Olympics in 1968, a series of clashes between
between sculpture and architecture, recognizing students and the riot police culminated in violence
their convergence from the point of view of a driving that took place at the plaza of Tlatelolco, where
viewer. But he also understood sculpture as an scores of civilian demonstrators were murdered,
intervention within the constructed environment, which wounded, and imprisoned by the Mexican
drove him to adopt more abstract forms. military. The student movement had a violent
and deadly outcome. For Mathias Goeritz, who
The Ruta involved innovative collaborations had escaped the violence of World War II,
between architects, engineers and artists. Other it was devastating, and likely cast a shadow
aspirations for the project involved the construction over the project that was to be his crowning
achievement. Although Goeritz sympathized

146 147
has placed more of a focus on the self and
exploration. Augé also uses the term non-place
to address what for him is a contemporary crisis Bibliography
in social relations, resulting in a profound
Arbena, Joseph. “Not the Triumph but the Struggle: The 1968
alteration of awareness: something we perceive, Olympics and the Making of the Black Athlete.”
but only in a partial and incoherent manner. The Americas. Volume 60, Number 4, April 2004

with the student movement, he remained on the Non-places are additionally defined as Augé, Marc. Non-Places: An Introduction to an Anthropology
space that would prioritize the sculptures within of Supermodernity. London: Verso Books, 1995.
margins and did not get involved directly because temporary spaces of passage, communication the surrounding urban development—a worthy
of his status as a foreigner, concentrating solely and consumption: motorways seen from car effort by Goeritz and the participants in the Ruta, Eggner, Keith. “Postwar Modernism in Mexico: Luis
on his project, which caused a dramatic division interiors, motorway restaurants/service/gas who shared this concern. Unfortunately, Goeritz Barragan’s Jardines del Pedregal and the International
among many of his students involved in the stations, large supermarkets, etc. It is these Discourse on Architecture and Place.” Journal of the Society
would not have been able to foresee the of Architectural Historians, Vol. 58, No. 2, June, 1999.
movement. characteristics that dialogue with Goeritz’s domination of advertisements and haphazard
original plan for the Ruta and help define it as an development that would eventually arrive and Gallo, Ruben. “Tlatelolco: Mexico City’s Urban Dystopia.
His goal was to bring art to the streets. These early example of a non-place. affect the urban dweller’s psychological states. Noir Urbanisms: Dystopic Images of the Modern City.” Noir
sculptures became part of the fabric of city life Urbanisms: Dystopic Images of the Modern City. Ed. Gyan
Like most urban planners of the past, Goeritz Prakesh, New Jersey: Princeton University Press, 2010.
and were enjoyed by locals and tourists for many According to Augé’s logic, tourism is generative and the Ruta’s participants were aware of
years. However, with the city’s explosive growth of supermodernity’s non-places, and in this case, commercial “chains,” but most did not foresee Goeritz, Mathias. “The Route of Friendship.” Leonardo.
and—as of the 1970s—years of neglect and it erodes the innate and specific values of places the resulting homogenization of chains such as Volume 3, 1970.
vandalism, few of the works are now accessible.1 that can be seen in and around the locations Walmart, Costco, Home Depot, etc. and their Guillen, Mauro. “Modernism without Modernity: The Rise
of the Ruta’s sculptures, affecting their visibility. aesthetic complacency, which would eventually of Modernist Architecture in Mexico, Brazil, and Argentina,
NON-PLACE AND AUTOMOTIVE TOURISM The eroding value of places along the Ruta also be manifested on a global scale. 1890-1940.” Latin American Research Review, Vol. 39, No.2,
In trying to understand why the sculptures of seems to be inscribed on the sculptures in the 2004.
the Ruta de la amistad have been increasingly form of graffiti and varying levels of neglect. In With all of the non-places crowding the Periférico, MacCannell, Dean. “Staged Authenticity: Arrangements of
neglected and rendered invisible to the everyday addition, the Periférico features shopping malls, which is itself a non-place, one might think that Social Space in Tourist Settings.” The Tourist: A New Theory
commuter and tourist on the Periférico, this project fast-food outlets, and other (non-) places that these sculptures would stand out enough to of the Leisure Class. California: University of California Press,
seeks to move beyond the overbearing physical now provide a backdrop to the Ruta’s sculptures, inspire further contemplation and investigation. 1976.
evidence of development in the area to view which themselves were originally conceived as However, through the combination of constant Maffit, Kenneth. “From the Ashes of the Poet Kings: Exodus,
the nature of this architectural and technological backdrops. These non-places seemingly entail movement from non-place to non-place, the Identity Formation, and the New Politics of Place in Mexico
growth through the lens of the theory of the “non- the production of a standardized experience for historical circumstances of the sculptures’ City’s Industrial Suburbs, 1948-1975.” International Labor and
place.” Marc Augé argues that “supermodernity” consumers, targeting a mass market as well as placement on the Periférico and their current Working-Class History. No. 64, Fall, 2003.
creates non-places. A defining characteristic of homogenizing the world by producing a generic lack of accessibility by foot, it seems as if the Rodrigues Widholm, Julie. Escultura Social: A New
supermodernity is excess, so non-places are the experience, and have the effect of drowning sculptures will remain forgotten and rendered Generation of Art from Mexico City. Chicago: Museum of
outcome or perhaps side effects of the excess these sculptures in products of capitalism and invisible by the overpowering forces of our Contemporary Art Chicago and Yale University Press, 2007.
of time, space and ego, which result in spaces globalization. present condition within supermodernity.
created only for temporary or limited use. Rossi, Aldo. “The Collective Memory.” The Architecture of the
City. Cambridge: MIT Press, 1982.
Distinctive examples of non-places can be found In many ways, Goeritz had the same concerns Andrew Rebatta
in travel-related activity, which has expanded as Augé and sought to remedy the suburban Rudzik, Ewa. “Provocation of the Non-Place: A Site for
as our life-spans have increased and modernity condition by providing a relational or communal Alienation.” Waterloo, Ontario, Canada: University of
Waterloo, 2009.

Zolov, Eric. “Before the Eyes of the World: Mexico and the
*
The Patronato de la Ruta de la Amistad is currently leading 1968 Olympic Games.” The Americas. Volume 66, Number
a restoration project focusing on the present conditions and 2, October 2009.
future site planning for the sculptures on the Ruta. Over the
past few years, a number of sculptures and their sites have Los ecos de Mathias Goeritz. Exhibition Catalogue, Vol. 1,
already been restored through private donations as well as México, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Instituto de
corporate and public funding. Investigaciones Estéticas-UNAM, 1997.

148 149
CARTOGRAFÍA del pensamiento SITUACIONISTA
SEMINARIO IMPARTIDO POR MÓNICA AMIEVA
Agosto 2, 9, 16, 23

La otra mitad de lo arquitectónico:


Apuntes sobre la construcción como emoción
y la emoción como experimento

En función de lo que busque, elija un país,


una ciudad más o menos poblada, y una calle más
o menos animada. Construya una casa. Amuéblela.
Saque el mejor partido posible de su decoración y de
sus alrededores. Escoja la estación y la hora. Reúna las
personas adecuadas, los discos y bebidas alcohólicas
más convenientes. La iluminación y la conversación
serán claramente circunstanciales, como el tiempo
atmosférico o sus recuerdos.

Si no ha habido ningún error en sus cálculos,


la respuesta debe ser satisfactoria. (Comunique los
resultados a la redacción).

Potlatch Núm. 1, 22 de junio de 1954.

Las notas que siguen intentan recapitular y En este sentido, Mathias Goeritz y los dispuestos a dedicar gran parte de su vida en el Manifiesto de la arquitectura emocional,
compartir ciertas ideas generadas por el grupo situacionistas Gilles Ivain, Asger Jorn, Giuseppe a realizar sus sueños. en sintonía también con el expresionismo alemán,
de trabajo del seminario “Cartografías del Pinot-Gallizio, Constant, Ralph Rumney y Guy cuestiona la severidad del arquitecto, positivista
pensamiento situacionista”, que tuvo lugar en el Debord argumentaban, con distintas hipótesis, Tanto Goeritz como los situacionistas compartían e hiperracional, aduciendo que la arquitectura,
Museo Experimental El Eco a lo largo del verano la importancia de la experiencia intangible, la genealogía de distintas vanguardias que en tanto cruce de las demás artes, refleja y debe
de 2011. En particular, aquellas resonancias subjetiva y disensual de habitar los lugares nos ayuda a entender el aire de familia de incidir en el estado espiritual del hombre en su
entre Mathias Goeritz y algunos de los miembros y, por extensión, de transformar las ciudades sus concepciones sobre la relación entre el tiempo. El Manifiesto nos lleva a recordar otro
fundadores de la Internacional Situacionista (is).1 “invisibles”. El segundo eje es la metodología arte y la arquitectura, como es el caso de la punto de convergencia entre la arquitectura
¿Qué tienen en común la arquitectura emocional experimental como el camino a seguir para influencia en ambos de Dada o la escuela de la emocional y el programa situacionista: la dura
y los planteamientos arquitectónicos de la quitar el velo a la contingencia de los efectos Bauhaus. Sin embargo, el más lejano precedente crítica al funcionalismo, que en ninguno de los
agrupación situacionista?, ¿en qué difieren emotivos de la arquitectura espectacular en compartido es la traducción arquitectónica de casos se entiende como una negación, sino como
ambos programas de construcción?, ¿a qué nuestro comportamiento, susceptibles de ser la Gesamtkunstwerk u obra de arte total, en la una supeditación de lo funcional a lo afectivo e
cuestiones apuntan en la actualidad? Como reinventados una y otra vez. Hay un tercer defensa de la construcción de edificaciones imaginativo, respectivamente. Mientras que para
veremos a lo largo de la presente reflexión, dos hilo, más anecdótico que los primeros, pero vivas, dinámicas y con una dimensión emotiva. Goeritz la arquitectura en potencia producía
hilos conceptuales entretejen las respuestas a no por ello menos importante. Ni Goeritz En el caso de Mathias Goeritz esta concepción experiencias estéticas, o despertares espirituales
estos cuestionamientos. El primero es el estudio ni los miembros de la is fueron arquitectos se materializó en el año 1953 con la y de emociones verdaderas, para los situacionistas,
y la revaloración de esa “otra mitad” no profesionales que trabajaran por comisión, sino construcción del Museo Experimental El Eco. la arquitectura, entendida en términos más
funcional, sino existencial, de la arquitectura. que se trataba más bien de artistas visionarios La conceptualización del museo desarrollada programáticos, debía construir situaciones

150 151
con dos objetivos. El primero, generar un corto que, finalmente, incluso se desdibujaría como sugestiva que despliega de manera cabal el identidades, recuerdos y sentimientos,
circuito en la ciudad espectacular, alienada, arte, al punto de renacer como una situación de espíritu psicogeográfico. Se trata de un mapa transfiguramos cada espacio en un lugar único,
sustraída al control de los urbanitas pasivos. construcción cooperativa y abierta a los deseos que detallaba todos los movimientos hechos paradójicamente propio y compartido.
El segundo, activar comportamientos lúdicos de los habitantes de la ciudad. Pinot-Gallizio durante un año por una estudiante que vivía
y liberados a la altura de la satisfacción de la desempeñó un papel importante no como en el Arrondissement 16. El itinerario traza un Mónica Amieva
voluntad de sus habitantes. Debía ser capaz de artista, sino como defensor del derecho de los pequeñísimo triángulo sin desvíos, cuyos vértices
construir situaciones “reales” de desmediatización gitanos a levantar campamentos en el norte de están formados por la Escuela de Ciencias
1
La Internacional Situacionista (is) constituyó, desde su
fundación en 1957 hasta su autodisolución en 1972,
mercantil entre el individuo y el mundo, recrear Italia, apasionado de su cultura nómada. Políticas, su residencia y la de su profesor de piano. una agrupación a la vez política y avant-garde integrada
la naturaleza misma de la verdad en la vida por filósofos, arquitectos, cineastas, poetas, urbanistas y
cotidiana, es decir, la creatividad con todas sus Igualmente interesado en los campamentos En las Definiciones publicadas en el primer artistas de diversos países, quienes a partir de una serie
implicaciones revolucionarias, la imaginación gitanos, el artista belga Constant trabajó en el número de la revista Internacional Situacionista, de discursos, órganos de difusión y prácticas pretendían
desarrollar un programa que subvirtiera el ordenamiento
desbocada en lugar de la razón calculadora, la diseño de la ciudad móvil y sin fronteras Nueva la psicogeografía es descrita como el ámbito social, comunicacional y urbano, a sus ojos “espectacular”,
producción de nosotros mismos y no de objetos Babilonia, el más ambicioso y conocido proyecto de estudio de los efectos precisos del medio de la cultura de consumo de la posguerra. Los principales
que nos esclavicen. ¿Qué dirían hoy del avance de la is, cuyo título fue tomado de la película geográfico, ordenado conscientemente o colectivos que se fusionaron para integrar la agrupación
de la arquitectura “espectacular” (por usar una realizada en la urss por Kozintsev y Trauberg no, al actuar de manera directa sobre el fueron el Movimiento Internacional por una Bauhaus
Imaginista (mibi), la Internacional Letrista (il) y la Asociación
categoría situacionista, aún a sabiendas de su en 1929 sobre la Comuna de París. De manera comportamiento afectivo de los individuos. Psicogeográfica de Londres, con antiguos miembros de la
incierto referente) que sin duda hace de museos, que el nombre de esta ciudad utópica invocaba Llegamos así a la cuestión central del cruce de agrupación CoBrA (Copenhague, Bruselas, Amsterdam).
bloques de oficinas o aeropuertos construcciones la revolución de San Petersburgo y la de París. lo emocional con la investigación experimental. Narrar brevemente la historia o la trayectoria que siguió
estéticas mediante operaciones escultóricas a Los habitantes de esta urbe, idealizados por Como podemos leer en el artículo “Problemas esta agrupación desde el arte hacia la política no resulta
en absoluto una tarea fácil si tomamos en cuenta la serie de
gran escala?, ¿qué nos reflejan los juegos de Constant como constructores liberados de preliminares a la construcción de una situación”: desacuerdos internos que determinaron su porvenir, al punto
espejos entre estos programas de reivindicación ambientes cambiantes, experimentarían de “La dirección realmente experimental de la de que en el año de 1961 no restaba ningún miembro del
de esa “otra mitad” de la arquitectura, frente a modo lúdico la búsqueda de “nuevos” estados actividad situacionista es el establecimiento, a núcleo artístico original, excepto Guy Debord, quien se tomó
los paradigmas arquitectónicos y urbanísticos de emotivos, lumínicos y olfativos, de deliberada partir de deseos más o menos conocidos, de el papel de juez tan en serio, que terminó por expulsar de
manera sucesiva a una buena parte de los setenta y tantos
nuestra actualidad? desorientación espacial. La finalidad de Nueva un campo de actividad temporal favorable a miembros de la is procedentes de diversos países, en su
Babilonia era convertir la existencia en un juego esos deseos. Ello sólo puede traer consigo el mayoría europeos.
El programa de la construcción de situaciones, fascinante y formar poco a poco una comunidad esclarecimiento de los deseos primitivos y la
cuyo corolario sería el desvío revolucionario de la de homo ludens. Su valor, pese a que nunca aparición confusa de otros nuevos cuya raíz
2
AAVV: Internacional Situacionista. Textos íntegros
de la revista Internationale Situationniste, vol. I. Literatura Gris,
arquitectura moderna y —en última instancia— llegó a concretarse, consistió en presentar de material será precisamente la nueva realidad”.2 Madrid, 2008, p.12.
la instauración del urbanismo unitario, se configuró una manera casi conmovedora, sin un ápice
desde varias perspectivas que se cristalizaron de cinismo, la peculiar idea situacionista de la En un mundo que privilegia lo tangible sobre Bibliografía
en una sola con la fundación de la is en Cosio belleza como una suma de posibilidades. lo intangible, lo duradero sobre lo instantáneo
Debord, Guy, “Introduction to a Critic of Urban Geography”
d’Arroscia, en el verano de 1957. Para el joven y lo sedentario sobre lo nómada, las resonancias (1955), reimpreso en Situationist International Anthology, p. 6.
Gilles Ivain, pseudónimo de Ivan Chtcheglov, Quedan por mencionar las conceptualizaciones entre la arquitectura emocional y el urbanismo [Disponible en Internet], <www.inputpattern.com/portfolio/
quien perteneció como Debord y Michèle Bernstein sobre la psicogeografía situacionista unitario nos recuerdan la necesidad de incorporar text/disney_vs_debord/index.html>, [Fecha de consulta: 10
a la Internacional Letrista, la arquitectura, desarrolladas por el inglés Ralph Rumney, nuevas dimensiones constructivas y nuevas de julio de 2012].
entendida como un medio de conocimiento fundador a principios de los años cincuenta categorías conceptuales, que nos ayuden Debord, Guy, La sociedad del espectáculo. Valencia, Pre-
y un modo de acción, era una modulación que de la llamada Asociación Psicogeográfica de a comprender mejor el complejo proceso Textos, 1999.
influía la realidad inscrita en la curva eterna Londres, y Guy Debord, quien parece haber mediante el cual cargamos de sentido los
de los deseos humanos y el progreso de su estado impresionado por el estudio Paris et espacios arquitectónicos. Una ética territorial y, Internacional Situacionista, textos íntegros de la revista
Internationale Situationniste, Vol, I,II y III. Madrid, Literatura
realización. Asger Jorn enjuició repetidas veces a l’agglomération parisienne (1952), de Paul por ende, política, es imposible de sostener sin Gris, 2008.
Le Corbusier por reducir la arquitectura a un mero Henry Chombart de Lauwe, y especialmente un desciframiento adecuado del genius loci y de
medio para un fin, en vez de concebirla como por sus cartografías, utilizadas con frecuencia la ideología espectacular de estandarización, McDonough, Tom, ed., Guy Debord and the Situationist
un fin en sí misma. A sus ojos, nuestros “marcos como ilustración de la revista y de los libros tematización y banalización. La otra mitad de la International. Cambridge, Massachusetts, MIT, octubre de
2002.
arquitectónicos para vivir” debían seguir una de la is. De sus referencias a esta obra de arquitectura somos en realidad todos nosotros,
lógica artística unitaria, tan orgánica con la vida Chombart de Lauwe, hay una en particular quienes al activar experiencias, reflexiones, Potlatch Internacional Letrista. Madrid, Literatura Gris, 2001.

152 153
Pág. 151 Esta página
Symbolische voorstelling van New Babylon (La representación simbólica de la Nueva Babilonia), Constant, 1969. Gezicht op New Babylonische sectoren (Vista de sectores en la Nueva Babilonia), Constant, 1971.
Collage, Colección del Gemeentemuseum, La Haya, Países Bajos. Acuarela y lápiz sobre fotomontaje, Colección del Gemeentemuseum, La Haya, Países Bajos.
CARTOGRAPHY of SITUACIONIST thought
SEMINAR PRESENTED BY MONICA AMIEVA
August 2, 9, 16, 23

The Other Half of Architecture:


Notes on Construction as Emotion
and Emotion as Experiment

In accordance with your tastes, choose a is the pursuit of an experimental methodology for the Situationists, who understood it more
country, a more or less populated city, a more in order to reveal the possible emotional effects pragmatically, it had to construct situations with two
or less busy street. Build a house. Furnish it. —which can be reinvented time and again— goals: firstly, short-circuit the normal functioning
Use decorations and surroundings to their of “spectacular” architecture on our behavior. of a city that was spectacular, alienated and
best advantage. Choose the season and the There is also a third leitmotif, more anecdotal whose control had been wrested from passive
time of day. Gather the suitable people, with but no less important than the first two: neither urbanites; secondly, spark playful, liberated
appropriate records and drinks. The lighting and Goeritz nor the Situationists were professional forms of behavior that might satisfy the will of
the conversation should obviously be suited to architects working under commission, rather, the inhabitants. Architecture had to be able to
the occasion, as should be the weather or your they were visionary artists who were willing construct “real” situations that counteracted the
memories. to dedicate most of their lives to the pursuit mercantile mediatization of the world; it also had
If there have been no mistakes in your calculations, of their dreams. to reestablish the very nature of truth in everyday
the result should be satisfactory. (Inform the life, i.e. spark creativity with all its revolutionary
board of editors of the results.) Goeritz and the Situationists shared a genealogy implications—unbound imagination instead of
Potlatch, Num. 1, June 22, 1954. of various avant-garde movements (e.g. both calculating reason—in order to “make ourselves”
were influenced by Dada or the Bauhaus), instead of the objects that enslave us. What
The notes that follow attempt to sum up and this helps us understand the kinship between would the Situationists say today about the
and communicate certain ideas put forth in the their conceptions of the relation between art and progress of “spectacular” architecture (to use
seminar entitled “Cartographies of Situationist architecture. However, their most remote common a Situationist category, in spite of its uncertain
Thought”—which took place at the Museo antecedent is the Gesamtkunstwerk (or “total meaning), whereby museums, office blocks
Experimental El Eco over the summer of 2011— work of art”), translated into their advocacy of or airports are clearly aesthetic constructions
and particularly the resonances between the construction of living, dynamic buildings with that resort to large-scale sculptural operations?
Mathias Goeritz and some of the founding an emotional impact. In Mathias Goeritz’s case, What can we learn from the similarities between
members of the Situationist International (si).1 this conception materialized in 1953 with the Goeritz’s and the Situationists’ programs, which
What do Emotional Architecture and the construction of the Museo Experimental El Eco. both acclaim this “other half” of architecture?
Situationists’ architectural projects have This museum’s conceptualization—described in his What do they mean to our current period’s
in common? How are they different? Emotional Architecture Manifesto and also linked architectural and urban paradigms?
What contemporary issues do they refer to? to German Expressionism—questioned the severity
As we will see throughout this essay, of the hyper-rational positivist architect, adducing The “situation construction program,” whose
two conceptual leitmotifs connect the answers that architecture, as a cross between the corollary would be the revolutionary diversion
to these questions. The first is the study and other arts, reflected and also had to affect the of modern architecture and, ultimately, the
reappraisal of the existential rather than functional spiritual state of contemporary individuals. instauration of unitary urban planning, was
“other half” of architecture. In this sense, using The Manifesto makes us realize another point configured from various fronts that crystallized
different hypotheses, Mathias Goeritz as well as of convergence between Emotional Architecture into a single one with the founding of the
the Situationists Gilles Ivain, Asger Jorn, Giuseppe and the Situationist program: their stern critique of Situationist International in Cosio d’Arroscia in the
Pinot-Gallizio, Constant, Ralph Rumney and functionalism, not rejecting it altogether, but rather summer of 1957. For the young Gilles Ivain (a.k.a.
Guy Debord argued that inhabiting places was subordinating the functional to the emotional or Ivan Chtcheglov), architecture, understood as a
an intangible, subjective and uniquely individual the imaginative. While for Goeritz architecture medium of knowledge and a means of action,
experience and, by extension, that it was important could potentially spark aesthetic experiences was a modulation that influenced reality inscribed
to transform the “invisible” city. The second leitmotif or spiritual awakenings and genuine emotions, in the never-ending curve of human desires and

156 157
by the Englishman Ralph Rumney—the founder of
the “London Psychogeographic Association” in the
early 1950s—and Guy Debord. The latter was
apparently impressed by Paul Henry Chombart
de Lauwe’s 1952 study, Paris et l’agglomération
parisienne, and especially by his maps, which
were often used as illustrations for the si’s journal
and books. Among Debord’s references to
Chombart de Lauwe’s work, there is an especially
suggestive one that clearly depicts the spirit of In a world that privileges the tangible over the
the progress towards their achievement. Asger Jorn psychogeography. It is a detailed map of all intangible, the enduring over the instantaneous,
repeatedly criticized Le Corbusier for reducing the movements over a year of a student living and the sedentary over the nomadic, the resonances
architecture to a mere means towards an end, in Paris’s Seizième Arrondissement: his itinerary between Emotional Architecture and unitary
instead of conceiving it as an end in itself. In forms a tiny triangle without deviations, whose urban design make us recall the need to
Jorn’s opinion, our “architectural frameworks for tips correspond to the university’s political incorporate new dimensions to construction and
living” had to follow a unitary artistic logic as science faculty, his own apartment and his piano new conceptual categories that might help us
organic as life itself—a logic that would ultimately teacher’s house. better understand the complex process by which
also blur the boundary with art to the point of being
we invest architectural spaces with meaning.
reborn as a cooperative construction situation In the Definitions published in the first issue A territorial and thus political ethic is impossible
open to the desires of the city’s inhabitants. of the Internationale Situationniste journal, to uphold without an adequate decoding of the
Pinot-Gallizio played an important role, not as an psychogeography is described as a field genius loci and of the spectacular ideology of
artist, but as a passionate defender of the rights of study of the precise, direct effects of the standardization that renders everything thematic
of gypsies to set up camps in Northern Italy, as geographic medium—consciously ordered or and banal. The “other half” of architecture is
he was fascinated by their nomadic culture. not—on the emotional behavior of individuals. really all of us, since, with our experiences,
We thus come to the crucial question of the cross reflections, identities, memories and feelings, we
Belgian artist Constant was also interested in between emotion and experimental research. transfigure each space into a unique place that
gypsy settlements; he worked on the design As one can read in the article “Preliminary is paradoxically our own even though we share
of a mobile, borderless city he named New Problems in Constructing a Situation,” “The really it with others.
Babylon—the si’s best known and most ambitious experimental direction of Situationist activity
project, named after a film made by Kozintsev consists in setting up, on the basis of more or Mónica Amieva 2
Internacional Situacionista, entire texts from the magazine
and Trauberg in 1929 in the ussr about the less clearly recognized desires, a temporary Internationale Situationniste. Vol.I. Madrid, Literatura Gris,
Paris Commune. This utopian city’s name thus field of activity favorable to these desires. This 2008.
invoked the St. Petersburg and Paris revolutions. alone can lead to the further clarification of
Bibliography
This city’s inhabitants, idealized by Constant as these simple basic desires, and to the confused
liberated builders of changing environments, emergence of new desires whose material roots 1
From its foundation in 1957 to its dissolution in 1972, the Guy Debord, “Introduction to a Critic of Urban Geography”
would playfully experience the quest for “new” will be precisely the new reality engendered by Situationist International was an avant-garde political group (1955), reprinted in Situationist International Anthology, p. 6.
emotional states, odors or plays of light that Situationist constructions.”2 of philosophers, architects, filmmakers, poets, urban planners <(Available at www.inputpattern.com/portfolio/text/
and artists from various (mostly European) countries who disney_vs_debord/index.html)> [Fecha de consulta: 10 de
were deliberately disorienting in spatial terms.
attempted to develop a program through a set of discourses, julio de 2012].
The purpose of New Babylon was to convert distribution mechanisms and practices that subverted the social,
existence into a fascinating game and gradually communicational and urban order of the postwar consumer Debord, Guy, La sociedad del espectáculo. Valencia,
assemble a community of homo ludens. Though culture that they considered “spectacular.” The group arose Pre-Textos, 1999.
through the merger of various collectives: the International
it never came into being, its value consists in
Movement for an Imaginist Bauhaus, the Lettrist International, Internacional Situacionista, entire texts from the magazine
presenting the Situationists’ peculiar idea of the London Psychogeographical Association and former Internationale Situationniste, Vol, I,II y III. Madrid, Literatura
beauty as a sum of possibilities in a manner that members of CoBrA. To sum up this group’s history or Gris, 2008.
could be described as moving, without a hint of trajectory from art towards politics is a difficult task indeed
if we take into account the series of internal disagreements McDonough, Tom, ed., Guy Debord and the Situationist
cynicism.
that determined its evolution: in 1961 Guy Debord was the International. Cambridge, Massachusetts, MIT, October,
sole remaining original core member, and took the role of 2002.
We must also mention the conceptualizations judge so seriously that he eventually expelled most of the si’s
about Situationist psychogeography developed seventy or so members. Potlatch Internacional Letrista. Madrid, Literatura Gris, 2001.

158 159
This season of programming covered the period changing effects of natural light in the building
of June through August and included new throughout the day. His slide images appeared
exhibitions, artists’ talks, a research seminar and as the sun began to set.
lecture, as well as a curatorial residency. The title
In the Light of History relates to the museum’s Ramiro Chaves’s photographic exhibition in the
ongoing investigation in 2011 of Mathias Goeritz’s upstairs gallery or Sala Daniel Mont involved an
Emotional Architecture. It references how the intimate visual conversation between the artist and
exhibitions by Mario García Torres and Ramiro Goeritz’s architectural works. Chaves’s research
Chaves specifically involved historical research, focused on the documentary photographs in the
while each emphasized highly subjective readings Goeritz archive at the cenidiap-inba, and also
of the past. Both investigated architectural spaces involved multiple visits to the public and private
built by a previous generation and imbued this projects that were built by the German artist
material with personal inflections. The aesthetics of in and around Mexico City and that still exist
natural and artificial light played a strong role in today. Time structures the images that Chaves
transforming the spaces that the artists documented produced, both technically and conceptually. He
into emotive sites. The manner in which each is particularly interested in long exposures, fixing
artist moved away from the rationality of the the camera in one place and leaving the shutter
material they engaged addressed similar interests open for thirty to forty-five minutes, or even
to how Goeritz approached architecture. several hours. Through this process the shifts

IN THE
LIGHT
OF HISTORY JUNE - AUGUST

Described as a story of “disappointments and and changes in light are captured and layered
disillusionment,” Mario García Torres’s audio- in each photograph. The resulting works hover
visual installation in the museum’s main gallery between documentary and abstract images.
depicted the socio-political contexts in which
The Grapetree Bay Hotel was built in the 1960s on In August the museum organized a symposium
the island of Saint Croix. It was at this hotel that the entitled “A Cartography of Situationist Thought”
young French artist Daniel Buren produced with doctoral candidate Mónica Amieva.
a group of murals. Buren struggled to make these It explored this French aesthetic movement
works and expressed his distaste for them, but of the 1960s, which touched on urbanism,
later acknowledged their importance as his first performance and visual art. New York-based
in situ works—site specificity being a characteristic art historian Tom McDonough gave the
of his highly influential conceptual art practice. seminar’s keynote lecture.
García Torres’s project explored the inherent
fictions, politics and creativity of history.
The artist adapted the work—originally presented
in 2009—to the features of Mathias Goeritz’s
architecture. He specifically chose not to darken
the space completely, but rather to incorporate the

160 161
¿Qué es la arquitectura
emocional, hoy?*
NOVIEMBRE 24

Psicotropicalizados:
emoción literal y fenoménica alguna vez Walter Benjamin— los arquitectos ¿es literal o fenoménica? La estrategia de Goeritz
ALEJANDRO HERNÁNDEZ GÁLVEZ modernos construyen espacios donde es en El Eco, que consideraba como un experimento,
imposible dejar huella y habitar —también se basaba en “una extraña y casi imperceptible
lo decía Benjamin—, por lo menos el habitar asimetría”, cuyo objetivo era “crear nuevamente,
burgués, es “seguir la huella dejada por la dentro de la arquitectura moderna, emociones
costumbre”. Ésa es, por ejemplo, la transparencia psíquicas al hombre, sin caer en un decorativismo
El título de este texto es una alusión demasiado de Mies, la de la casa Farnsworth —inhabitable, vacío y teatral”.2 La emoción no debía producirse
literal al clásico de Colin Rowe y Robert Slutzky pensaba Edith—. La transparencia fenoménica mediante artificios —el vacío decorativismo
Transparencia: literal y fenomenal. 1 En él, Rowe es la de Le Corbusier, de la villa Garches, donde teatral—, sino con mecanismos precisos —la casi
y Slutzky plantean una crítica a uno de los las clásicas ventanas corbusianas horizontales imperceptible asimetría que, al menos desde
cuatro caballos de batalla de la arquitectura no dejan ver, indiscretas, todo el interior. Ahí el Renacimiento, ha sido usada para generar
moderna: la transparencia —los otros tres son el espacio, en vez de presentarse entero a una contradicción entre el espacio físico y el
la función o el programa, el espacio y lo la mirada, se insinúa en múltiples lecturas de percibido—. La emoción se produce, pues, por la
social— o, tal vez, más que cuatro caballos de cuerpos superpuestos. Si seguimos la lectura que diferencia entre lo que vemos y lo que sentimos
batalla es uno solo, híbrido que, como el de Rowe y Slutzky hacen de György Kepes, ahí “la o, más bien, entre lo que pensamos que vemos
Troya, en su interior oculta otras cosas como el transparencia deja de ser lo que es perfectamente y lo que hemos visto realmente. ¿Emoción literal
simbolismo, la tradición regional, la complejidad claro —Mies— para convertirse en lo claramente o fenoménica?
y la contradicción o, incluso, la emoción —esa ambiguo —Le Corbusier—”. En el caso de Mies,
que, según Goeritz, había sido marginada el espacio desaparece; en el de Le Corbusier, se Sin la intención ni la capacidad de hacer aquí
por un funcionalismo demasiado racional, hace aparente o, más bien: transparece. una síntesis de la historia y significado de la
demasiado inclinado a la lógica y a la utilidad—. fenomenología en filosofía y sus derroteros en el
Por eso o, más bien, en contra de eso propuso De cierta lectura de Mies —una lectura que pensamiento arquitectónico, habrá tan sólo que
su arquitectura emocional, una arquitectura, sin duda olvida los reflejos que solidifican al apuntar la línea que va de Husserl a Heidegger
explica, capaz de producir una elevación cristal y las cortinas que delimitan espacios y Merleau-Ponty, con una parada en Bachelard y
espiritual, es decir: emociones verdaderas. de formas siempre variables— de su estética la posterior traducción para arquitectos vía
de la desaparición deriva la arquitectura del Norberg-Schulz y, más tarde, Juhani Pallasmaa,
¿Pero qué es una emoción verdadera? o, mejor, llamado estilo internacional, favorecida por Alberto Pérez Gómez y Steven Holl, entre otros,
¿cuándo una emoción es verdadera? ¿Cuándo el establishment y las grandes corporaciones y resumir ese pensamiento —seguramente de
una emoción es mera apariencia de emoción estadounidenses en los años cincuenta y sesenta manera muy imprecisa— como la búsqueda
y no una emoción real, verdadera y literal? Hay —aunque al final el vidrio se vuelva espejo y la del momento de la sensación verdadera —para
que aclarar que la diferencia que plantean en transparencia reflejo—. De Le Corbusier derivan usar el título de la novela de Peter Handke,
su texto Rowe y Slutzky entre una transparencia otras arquitecturas: el brutalismo de los sesenta El momento de la sensación verdadera—. Ésta
literal y otra fenomenal o, como quizá sería y setenta y, mediante vericuetos interpretativos es sin duda origen y causa de la emoción
mejor traducirlo: fenoménica, no es una que ahora no cabe explicar, algunas versiones verdadera, auténtica. Pero, ¿qué es una sensación
distinción entre una transparencia verdadera del regionalismo calificado por Frampton como falsa: un engaño, una ilusión, un espejismo, un
y otra aparente y, por tanto —ya que las crítico —piénsese, por ejemplo, en la mezcla que truco? La ilusión de perspectiva producida por
apariencias engañan—, falsa. Las dos son reales. realizó Barragán entre su primera arquitectura, un par de muros que se acompañan, alejándose
Pero si la literal es una condición material —“una regional y no tan crítica, con el racionalismo o acercándose y no paralelos, ¿es un engaño?
cualidad inherente a la substancia”, dicen—, corbusiano de su segundo periodo y que resulta ¿Puede eso producir una verdadera emoción?
física por tanto, la otra, la fenoménica, es “una en la arquitectura moderna mexicana que lo y ¿ no era esa precisamente —la contradicción
cualidad inherente a la organización” identifica—. Con Barragán viene, obviamente, entre el espacio físico, real, y el espacio percibido—
y resulta casi metafísica. Goeritz, “abrumado por tanto funcionalismo”.  la mecánica emocional de la arquitectura
de Goeritz? Entonces, ¿no es esa emoción
La transparencia literal es la del vidrio y el acero: Volvamos a la pregunta inicial: la emoción fenoménica, derivada de una sensación original,
esos materiales con los que —según escribió verdadera que buscó Goeritz en su arquitectura, auténtica, y acaso ni siquiera literal (y aquí

162 163
cabría dudar de la distinción de Rowe y Slutzky la torsión de una planta al crecer en su “Muchos percibieron la función oblicua
entre lo literal y lo fenoménico) sino, pese a lo búsqueda del sol. —dice Virilio— como formalismo. No lo era.
declarado por Goeritz, puro teatro, falsedad Es una cultura del cuerpo que juega con el
bien ensayada, estudiado simulacro? Aunque si En El Eco, Goeritz quiere conmovernos desequilibrio, que mira al hombre no como
se trata de pura apariencia, ¿no se trata moviéndonos —fenoménica y literalmente—. Nos algo estático sino en movimiento —emocionado,
entonces de un fenómeno? propone una apariencia —un fenómeno— y nos podríamos decir— y que toma al bailarían como
invita a recorrerla, de manera literal, a ir hasta modelo del ser humano”4 —recordemos que la
Según Peter Sloterdijk, la fenomenología el final del pasillo más corto de lo que aparece danza era también parte integral del programa
aparece en escena en el momento preciso y descubrir la sala y luego el patio que se de El Eco—. “Emoción y movimiento: el concepto de
en que los fenómenos van de salida. La adivinaba desde el exterior. Se trata de una la arquitectura oblicua era una suerte de
fenomenología —dice— “fue un servicio de promenade architecturale, nada lejana a las generador de actividades que usaba técnicas
salvamento de los fenómenos en una época ideas de Le Corbusier quien, según Iñaki Ábalos, corporales para promover la habitabilidad.”
en la que la mayoría de las ‘apariciones’ le debe mucho en esto a Auguste Choisy y su
ya no se dirigen al ojo o a los demás análisis, a finales del siglo xix, del pintoresquismo El plano oblicuo nos inclina —podríamos decir
sentidos desde sí mismas, sino que más griego y su uso del paralaje: la variación que nos declina—, y estar inclinado, escribe José
bien son conducidas a la visibilidad por continua de la apariencia de los cuerpos en Luis Pardo en su libro La intimidad, es lo propio
medio de la investigación, por explicaciones relación a la posición del observador. de ser alguien: “El hombre siente sus emociones,
invasoras y medidas correspondientes, esto es decir, las oye sonar en ese doblez interior en
es, ‘observaciones’ gracias a máquinas y El movimiento implicado por el recorrido hace que se alberga a sí mismo, siente el doblez o la
sensores artificiales”.3 Dicho de otro modo: la que la distorsión sea algo más que una mera curvatura por la que su ‘caminar erguido’ está
fenomenología busca alcanzar la sensación transgresión de la ortogonalidad impuesta siempre en equilibrio ines-table”, inclinándonos
verdadera, no mediada, en el momento en por cierto funcionalismo arquitectónico. Dicho más allá de nosotros mismos.
que ya prácticamente ninguna sensación de otro modo: hay que trazar una línea
se produce sin una mediación tecnológica: genealógica mucho más compleja que la No supongo —no lo sé— que haya influencia
vemos con lentes de aumento imágenes fijadas que iría simplemente de Goeritz a Gehry. de Goeritz en Serra o Virilio y Parent, pero sí
química o electrónicamente, escuchamos en Habría que pensar más bien en Richard Serra, una coincidencia y más, pienso, en una manera
altavoces o en audífonos música grabada, especialmente, si de torsión y conmoción se literal de emocionar —de movernos— que en una
nuestras memorias se miden en megas en vez trata, en sus Torquell Elipses (Torsiones elípticas). lectura fenoménica de la emoción, que es la
de en recuerdos y vivencias. Nuestros cuerpos Serra dice que “cuando se camina al centro de interpretación usual de Goeritz, incluso propia.
—mediante los cuales, según Heidegger, esas elipses, sin pensar en ello, se sigue girando En equilibrio inestable, inclinados, sentimos
Merleau-Ponty y demás fenomenólogos, nos el cuerpo para entender su espacio”, y agrega nuestras emociones como el eco de nuestros
incorporamos al espacio y el espacio se que “la desorientación que puedes sentir, o propios pasos.
hace parte de nuestra carne— ya no resienten la ‘desestabilización’ del espacio, parece ser
directamente las emociones —si eso alguna vez parte integral de tu movimiento. Esa sensación
fue posible—, sino sus efectos tecnológicamente tiene que ver con que tus coordenadas son
mediados. cuestionadas —explica Serra— en términos de
1
Rowe, Colin, Manierismo y arquitectura moderna y otros
ensayos. Barcelona, Gustavo Gili, 1999, pp. 155 - 177.
dónde se encuentran las cosas en relación a
Una vez más, pues, la emoción que provoca la tu cuerpo, a cómo se están moviendo o dónde 2
Goeritz, Mathias, Manifiesto de la arquitectura emocional,
arquitectura de Goeritz ¿es literal o fenoménica, estuviste en relación al espacio frente a ti, o tras 1954.
física o aparente? El muro gira, se tuerce y de ti”. Ese efecto depende, agrega Serra, de 3
Sloterdijk, Peter, Esferas III. Madrid, Siruela, 2006 p. 66.
busca generar una “elevación espiritual” a partir que te encuentras implicado en las fuerzas de
de “emociones verdaderas”. Mover, conmover la pieza. Aquí, la emoción, la conmoción, son 4
Virilio, Paul, A Winter’s Journey, Four Conversations with
nuestro espíritu, nuestra psique. La arquitectura literales y no sólo fenoménicas —nótese que Marianne Brausch. Londres, Seagull Books, 2001 p. 104.
emocional se quiere, literal o fenoménicamente, aquí privilegio de algún modo la literalidad,
psicotrópica. El Eco es, a fin de cuentas, una la materialidad sobre la apariencia ambigua,
versión psicotropicalizada del expresionismo compleja y contradictoria. *Agradecemos a Fundación BBVA-Bancomer por el apoyo
alemán: El gabinete del doctor Caligari se para la realización de esta mesa de reflexión.
instala, tras una estancia en Marruecos, bajo Acaso una emoción más literal que la de Serra
el sol mesoamericano, serpiente incluida —en con sus Torquell Elipses fuera la que buscaban
biología un tropismo es, según Ton Verstegen, Paul Virilio y Claude Parent con su plano oblicuo.

164 165
166 167
La programación de la temporada que va
de septiembre a finales de noviembre de
2011 organizó pláticas con artistas, nuevas
exposiciones, un espectáculo de danza,
una proyección de videos y un simposio
académico. El título Dar la vuelta y repetir
evocaba una coreografía corporal o manual

Y REP
en el espacio, instrucciones para construir un
objeto, o la reinterpretación de una idea o
situación existentes con anterioridad. Hacía

ETIR
referencia a cómo las exposiciones de Leonor
Antunes y Praneet Soi incluyeron repeticiones,
reconfiguraciones y movimientos, tanto en SEPTIEMBRE DICIEMBRE
aspectos conceptuales como formales. Las
obras apuntaban también hacia el cuerpo
y la producción manual e industrial. El uso
complejo y novedoso de la arquitectura
del Museo Experimental El Eco vinculó sus
investigaciones con el legado de la arquitectura
emocional, como la articuló Mathias Goeritz mientras reconocen que estas situaciones arquitectónicos. Sus imágenes incluían también
en su Manifiesto de 1954. Este texto y su están llenas de energía, de relaciones aspectos urbanos, el patrón cuadriculado de
interpretación dentro del contexto del arte interiores e historia. La artista está interesada los rascacielos de cristal o las líneas angulares
y la arquitectura contemporáneos ha sido en la arquitectura y el diseño modernistas, del cableado eléctrico. Además, exploró la
un tema explorado de manera recurrente por representar éstas un periodo cultural de arquitectura modernista occidental por medio
en el programa de El Eco durante 2011. innovación extrema y de toma de riesgos de sus imágenes, de las diversas copias e
formales. El museo experimental de Goeritz interpretaciones que ha inspirado la India y otros
Al identificar su obra como “eventos”, como funciona como un lugar privilegiado para estas contextos económicos emergentes.
experiencias construidas y de duración limitada, exploraciones. Antunes se acercó al edificio
las intervenciones escultóricas de Leonor Antunes, en su totalidad, como una escultura modernista, En octubre, se presentó en el museo The 90°
artista nacida en Lisboa y radicada en Berlín, y utilizó las especificaciones de sus formas Project, un espectáculo de danza que incluyó
buscan despertar las capacidades perceptivas e historia como herramientas de medición una residencia y colaboraciones entre bailarines
del espectador y lo animan a participar en y de memoria, mediante sus esculturas que de México, Suecia y Uruguay. También en
cada espacio u objeto de maneras novedosas, ejecutaban duplicados formales, rotaciones octubre, se proyectó Enfrente de una arquitectura
y alteraciones de varios detalles dentro emocional, una presentación de videos del
del espacio. artista Martín Núñez, curada por David
Miranda. Estos videos documentan el uso del
El artista Praneet Soi, nacido en Calcuta parque que está frente al museo por los skaters

DAR LA
y residente en Amsterdam, creó una nueva y su particular interpretación del espacio urbano.
instalación en la Sala Daniel Mont. La figura Finalmente, en noviembre se organizó una mesa

VUELTA
humana abstracta y fragmentada es central redonda titulada ¿Qué es la emoción en la
para sus investigaciones pictóricas. El artista ha arquitectura, hoy? Arquitectos, urbanistas, artistas,
compilado un archivo de imágenes de la figura antropólogos y sociólogos fueron invitados
humana que participó en sucesos traumáticos, al proyecto para explorar el legado de la
y que circulan a escala global. Como parte de arquitectura emocional y cómo podría activarse
su producción de dibujos, murales y esculturas, en la actualidad.
Soi activa su archivo de manera compleja.
La arquitectura ha desempeñado un papel
cada vez más importante en su obra reciente.
En su instalación, Soi hacía una referencia a
la Sala Daniel Mont, en la que expuso en el
El Eco, con múltiples elementos que jugaban
con ciertos ángulos, esquinas u otros aspectos

168 169
Discrepancies with M. G.
/ DISCREPANCIAS CON M. G.
UN PROYECTO DE LEONOR ANTUNES
SEPTIEMBRE 9 - NOVIEMBRE 29

El término discrepancia describe una variación visitas al archivo de Goeritz y a sitios del artista
entre dos elementos que deberían de ser el alemán que aún son visibles en la ciudad de
mismo. Así, una discrepancia implica la México. Otras investigaciones incluyeron el
existencia de un doble imperfecto, y articula estudio del trabajo de varios contemporáneos
una condición que da cabida a la evaluación de Goeritz, incluidos Luis Barragán, Clara Porset
y medida. La obra de Leonor Antunes, artista y Carlos Mérida.
nacida en Lisboa y residente en Berlín, consiste
en la producción de situaciones de este tipo, Un punto de partida para su proyecto fue el piso
mediante el uso de repeticiones, duplicaciones de teja naranja oscuro del patio de El Eco, que
o alteraciones de detalles dentro de un espacio o crea un enorme rectángulo cuadriculado. Al
en la configuración de objetos. situarse en este espacio exterior y mirar hacia la
gran ventana de la Sala Principal, el patrón se
Al identificar su obra como “sucesos”, como reflejaba en el vidrio, lo que provocaba la ilusión
experiencias construidas de duración limitada, de continuación dentro del edificio. En el interior,
las intervenciones escultóricas de Antunes se hacía una alusión al efecto reflejante, donde
buscan despertar las capacidades perceptivas la artista repitió el patrón del piso en el techo. La
del espectador; lo animan a involucrarse con suave cuadrícula se produjo en dos partes, con
cada espacio u objeto de manera novedosa, la utilización de dos grandes carretes de cuerda
mientras reconocen que estas situaciones están negra. Cada sección se tejió con una sola hebra
llenas de energía, de relaciones interiores continua, cuyo sobrante caía hacia el piso.
y memoria. La artista está interesada en la
arquitectura y el diseño modernistas, ya que La estructura también sostenía una serie de
representan un periodo cultural de innovación esculturas triangulares que colgaban del techo.
extrema y de toma de riesgos formales. Durante Su peso tiraba hacia abajo secciones de la
los últimos años, ha desarrollado un vocabulario cuadrícula, de manera que evocaba las redes
definido de materiales, mediante el uso repetido de de los pescadores o las telarañas. Cada una de
varios tipos de cuerdas, cuero, hule, latón y las esculturas está hecha con tubos de latón
madera, materiales que hacen referencia tanto a y de la misma cuerda utilizada en el techo.
la producción manual como a la industrial, y que Sus formas se generaron a partir de series de nudos
además apuntan hacia el periodo modernista. que sostenían el metal en su lugar, con líneas
gruesas y puntos generados con las cuerdas
El Museo Experimental El Eco de Mathias que se emparejaban o se intersectaban. Parecían
Goeritz es un marco enriquecedor para estas aleatorias en su composición, pero estas obras
investigaciones. Antunes se acercó al edificio se basaron en abstracciones de Carlos Mérida,
en su totalidad, como una escultura modernista, desarrolladas para un mural realizado en El Eco
y utilizó las especificaciones de sus formas y su en 1953. Originalmente situado en el bar del
historia como herramientas de medición y de museo, el mural ha desaparecido. Mediante el
memoria. Su investigación abarcó el cuidadoso uso de un dibujo previo y de las medidas de la
estudio de los espacios de El Eco, seguida de pared, Antunes calculó la longitud de cada parte de

170 171
Discrepancies with M. G.
A PROJECT BY LEONOR ANTUNES
SEPTEMBEr 9 - NOVEMBEr 29

The term discrepancy describes a variation contemporaries, including Luis Barragán, Clara
between two elements that ought to be the same. Porset and Carlos Mérida.
As such, a discrepancy implies the existence of
an imperfect double and articulates a condition A point of departure for Antunes’s project was the
entailing evaluation and measure. The work dark orange tiles of El Eco’s courtyard, which create
of the Lisbon-born, Berlin-based artist Leonor a broad rectangular grid. Standing in this outdoor
Antunes involves the creation of situations of this space and looking into the main gallery’s large
estas figuras en la obra original. Estas mediciones y rojo, palma y latón. Mediante la variedad kind, through the use of repetitions, doublings, or window, the floor pattern is reflected within the glass,
determinaron la escala de las secciones utilizadas de texturas y superficies, estos elementos alterations of details within an existing space or causing the illusion that it continues into the building.
en las esculturas de cuerda. Al tiempo que, en creaban una superficie poco usual, sensual, que configuration of objects. This mirroring effect was referenced inside, where
su apariencia se transforman de manera radical, invitaba al espectador a caminar sobre ella. Esta the artist repeated the floor pattern on the ceiling.
estas configuraciones resuenan subliminalmente composición triangular se importó al lugar, y se Antunes recognizes her works as “events”—as This soft grid was made in two parts, using two
dentro de la arquitectura, como si señalaran sus apropió de una serigrafía producida por Goeritz constructed experiences of limited duration. Her large spools of black rope. Each section has been
memorias o su subconsciente. en 1968. El diseño original, que hace referencia sculptural interventions seek to awaken viewers’ woven together using a single, continuous strand
a varios ejercicios de la Bauhaus, establece un perceptual capacities and encourage them to of rope, whose excess length falls onto the floor.
Otra escultura pendía del techo, a baja altura. juego dinámico de relaciones formales entre tres engage with each space or object in a new
Esta obra es parte de una serie en curso titulada triángulos equiláteros de distintas proporciones. way, while acknowledging that these situations This structure also supported a series of triangular
random intersections (Intersecciones aleatorias), Esta configuración se amplió y reprodujo en su are filled with energy, internal relationships and sculptures that hung from the ceiling. Their
que integra reproducciones de bridas de cuero formato original en un área del piso y después se memory. This artist is interested in modernist weight pulled sections of this grid downward,
para caballos. La versión en negro para El Eco, la giró, para que se reflejara en el otro lado del architecture and design, because they represent in a manner that evoked fishing nets or spider
hecha de diez de estos objetos, fue producida espacio. En otro gesto desestabilizador añadido, a cultural period of extreme innovation and webs. Each of the linear sculptures was made
por un artesano talabartero del Centro Histórico Antunes cambió ligeramente la posición de formal risk-taking. Over the past years she has from brass tubes and the same rope used on
de la ciudad de México. Estas formas lineales, cada uno de los triángulos, alterando la relación developed a distinct vocabulary of materials, the ceiling. Each shape was made by a series
hechas para ajustarse en la cabeza del caballo, establecida previamente entre ellos. through her repeated use of various kinds of of knots that held the metal tubes in place,
se anudaban en una configuración irregular. Su rope, leather, rubber, brass and wood—materials with dots and thicker lines created where the
carácter curvilíneo creaba un cuerpo único e Llenas de restricciones y límites autoimpuestos, whose references to both manual and industrial ropes intersected or were paired. Though their
inusual, lleno y vacío a la vez. La inclusión de estas delicadas obras interpretaron y production also address the modernist period. compositions appeared random, these works
esta pieza en el proyecto surgió a raíz de una movilizaron la arquitectura emocional de were actually based on abstractions by Carlos
visita a la casa, alberca y establos Egerstrom, Goeritz. Estructuraron un rango de experiencias Mathias Goeritz’s Museo Experimental El Eco Mérida, developed for a mural made at El Eco
un complejo privado de establos construido en perceptivas para el espectador que provocaron served as a rich site for these investigations. in 1953. Originally situated in the museum’s bar
1968 por Barragán en el Estado de México. comparaciones agudas, exámenes críticos, Antunes approached the building as a single area, the mural has since been destroyed. Using
Durante la visita, al observar un grupo de bridas juegos de memoria y retos fenomenológicos piece of modernist sculpture and used the an existing drawing and the wall’s measurements,
que colgaban en el lugar, la artista recordó obras para entender este lugar. Por medio de las specificities of its forms and history as measuring Antunes calculated the approximate length of
previas de este tipo realizadas por ella. repeticiones y discrepancias que crearon, estas tools and memory-triggering devices. Her each part of the figures in the original work.
manipulaciones ayudaban a cada espectador research involved a careful study of El Eco’s These measurements then determined the scale of
Todos estos elementos verticales caían hacia la a reactivar este espacio moderno y familiar de spaces, followed by visits to the Goeritz archive each of the sections of her rope sculptures. While
pieza del piso, que se expande a lo largo de la una manera contemporánea. and to the sites of extant work by the German radically transformed in appearance, these forms
Sala Principal del museo. Se realizó con pedazos artist in Mexico City. Further investigations took resonate subliminally within the architecture, as if
planos de madera comprimida, hule negro Tobias Ostrander her to study the work of several of Goeritz’s marking its memories or subconscious.

172 173
All of these vertical elements fell onto a floor
piece that spread across the entire space of
the main gallery. It was made from flat pieces
of compressed wood, black and red rubber,
woven cane and brass. Through their varying
textures and surfaces, these elements created an
unusual sensual surface, one that the viewer is
invited to walk across. Its triangular composition
was imported into the space, appropriated from
a silkscreen print made by Goeritz in 1968.
The original design, which referenced multiple
Bauhaus exercises, set up a dynamic play of
formal relationships between three equilateral
triangles of varying proportions. It was enlarged
and reproduced in its original format in one
area of the floor and then rotated, mirrored on
An additional sculpture hung low from the ceiling. the other side of the space. In an additional
This work was part of an ongoing series titled destabilizing gesture, Antunes slightly shifted
Random Intersections, involving reproductions of the position of each of the triangles, altering their
leather horse bridles. The black version at El Eco, previously established relationship to one another.
made from ten of these objects, was produced
by a leather craftsman working in Mexico City’s Filled with restraint and self-imposed limits, these
Centro Histórico. The complex linear forms, each delicate works both interpreted and “performed”
intended to be fitted around the head of a horse, Goeritz’s Emotional Architecture. They structured
were tied together and hung in an irregular a range of perceptual experiences for the viewer
configuration. Their curvilinear character created that spark acute comparisons, critical examinations,
a single, unusual body, at once full and empty. memory games and phenomenological
The inclusion of this piece in the project was challenges to our understanding of this space.
sparked by a visit to the Casa, alberca y establos Through the repetitions and discrepancies that
Egerstrom, a private stable complex built by they created, these maneuvers helped each
Barrágan in 1968 in the State of Mexico. viewer reactivate this familiar modern space in
During this visit, the artist was reminded of her a contemporary manner.
own previous works when she observed a cluster
of bridles hung at the site. Tobias Ostrander

174 175
CRITICAL ESTRANGEMENT
/ DISTANCIAMIENTO CRÍtico
un proyecto DE praneet soi
SEPTIEMBRE 9 - NOVIEMBRE 29

Retorcida, rasgada, rota, doblada y cortada, estudio, realizadas con coreografias creadas La arquitectura ha tenido cada vez un papel de vidrio incorporados con figuras humanas de
la figura humana abstracta y fragmentada con los cuerpos de amigos y colegas, en más significativo en la obra reciente del artista. maneras agresivas y enigmáticas.
es central para las investigaciones pictóricas posturas inusuales y evocativas. La arquitectura de los espacios en los que Soi
que desarrolla el artista Praneet Soi, nacido en exhibe suele relacionarse y utilizarse en sus Esta exposición integró diversos elementos:
Calcuta y residente en Amsterdam. Las posturas El artista activó su archivo en una situación o instalaciones, mediante dibujos y murales que murales pintados directamente sobre las
dramáticas de muchas de estas figuras revelan espacio dados, rastreando y transgrediendo estas se complementan con ángulos específicos, paredes; pinturas en miniatura producidas
sus fuentes, como son las imágenes tomadas imágenes de manera cada vez más compleja. esquinas u otros detalles de la galería o del en gouache en papel y colgadas de forma
por los medios de comunicación, que recogen En los últimos años las pinturas, collages, museo. En su archivo empieza a incorporar tradicional en la galería; estructuras delicadas
los sucesos violentos contemporáneos: guerras, esculturas y murales resultantes fueron producidos elementos del espacio urbano —el patrón fijo de papel colocadas sobre una mesa cuyas
terrorismo, tortura, desastres ecológicos o con una paleta limitada a blanco, negro y gris. de los rascacielos de cristal o de las vías de formas parecían tanto esculturas planas como
crímenes cotidianos. En los últimos años, el artista En muchas de estas obras, el contorno de la tren; los ángulos del cableado eléctrico o de dibujos tridimensionales, y una instalación
creó un archivo, que circula globalmente, con figura humana o de dos figuras acopladas, las líneas telefónicas—. Asimismo, explora la con diapositivas de material fotográfico.
imágenes de la figura humana que participó en servía como un delicado marco para la arquitectura modernista occidental mediante Los blancos y grises de las obras dialogaron
estos hechos traumáticos. Su selección revela imaginería contrastante contenida en las siluetas. diversas copias e interpretaciones que con las formas de la Sala Daniel Mont, al tiempo
un ojo educado tanto en la historia del arte El tratamiento gráfico, y de cada capa de este han servido de inspiración en la India y en que los elementos de las barras de metal de esta
europeo como en la de la India, con las figuras material familiar y sensacional, crea una distancia otros contextos económicos emergentes. La galería se integraron en las composiciones.
y su disposición, que suelen hacer referencia a entre su origen digital y su nueva forma, un imaginería arquitectónica se ve reproducida en La arquitectura vernácula tomada de los edificios
estas tradiciones estéticas. Además, Soi añadió proceso que lo aleja del espectador y reactiva su formas raras y en lugares inusuales dentro de de la ciudad de México se vio filtrada en estas
a su archivo composiciones producidas en su recepción crítica de las obras. la obra, como fragmentos rasgados o pedazos densas obras.

176 177
La pieza de diapositivas incluida en la exposición El dinamismo, la energía cinética y la densidad
presentaba fotografías, tomadas por el artista, de visual que produjo Soi al valerse tanto de la
un hombre trabajando en una imprenta de Calcuta. figura humana como de elementos arquitectónicos,
Sólo se aprecian las manos de este hombre, creó un diálogo interesante con la historia
mayor, mientras manipula una prensa antigua. del Museo Experimental El Eco y el Manifiesto de
El metal negro de las partes móviles de la prensa la arquitectura emocional de Mathias Goeritz.
contrasta con el blanco de los papeles en el En este texto, el artista alemán expresó lo que
que se imprimen las imágenes. La narrativa de él veía como la necesidad de dirigirse a las
esta secuencia —que incluye los contrastes entre inquietudes espirituales de su generación
lo manual y lo mecánico, entre la tradición y la mediante la producción de estructuras que
modernidad, entre la repetición y la inacción, evocaran emociones en el espectador. Criticó
las reproducciones y el original— resuena la arquitectura funcionalista por limitarse a
significativamente en el cuerpo de la obra de satisfacer sólo las necesidades básicas de la
Soi y apunta a referencias divergentes que son humanidad, mientras desdeñaba su desarrollo
parte de sus métodos de construcción de imagen. espiritual. Las construcciones visuales que Soi
La importancia que tiene la mano en todos los crea, sus arquitecturas pictóricas, transmiten
proyectos del artista iene un significado particular. emociones y luchas espirituales, ya que
A la vez que trabaja de manera directa con presentan, de manera intensa y expresiva, las
imágenes producidas digitalmente, vinculadas tensiones y deformaciones de la actualidad.
a las telecomunicaciones y a la distribución, a
gran velocidad, de la información, y mientras Tobias Ostrander
hace referencia a la estética de varios aparatos
tecnológicos que utiliza, a final de cuentas, los
métodos contemporáneos que Soi desarrolla
sirven para fortalecer la tradición manual
de la pintura.

178 179
CRITICAL ESTRANGEMENT
a project by praneet soi
SEPTEMBEr 9 - NOVEMBEr 27

Twisted, ripped, broken, folded, cut: the as his drawings and murals play off specific
abstracted and fragmented human figure is angles, corners or other details of these gallery
central to the painterly investigations of Calcutta- or museum spaces. His archive has additionally
born, Amsterdam-based artist Praneet Soi. The begun to incorporate elements from the built
dramatic postures of many of his figures reveal environment: the square patterning of glass
their sources as images taken from news media skyscrapers or train tracks, the angular lines of
that record violent contemporary events: war, electric cables or telephone lines. He explores
terrorism, torture, ecological disaster or everyday modernist Western architecture through his
crime. Over the past several years the artist has engagement with the diverse copies and
developed an archive of these globally circulated interpretations it has inspired in India and other
images of the human figure involved in traumatic emerging economies. Architectural imagery
events. His selection reveals an eye educated is reproduced in strange shapes and unusual
in both European and Indian art history, as his locations within this oeuvre, as ripped fragments
figures and their arrangement often reference or shards that are morphed with human figures in
these varying aesthetic traditions. Soi has further aggressive and enigmatic ways. constructed by this sequence of slides—involving
added to this archive compositions made in his contrasts between what is handcrafted and
own studio by choreographing the bodies of Soi’s exhibition at El Eco integrated diverse mechanically produced, between tradition
friends and colleagues in unusual and evocative elements: murals painted directly on the walls; and modernity, between repetitions and stasis,
positions. miniature gouache paintings on paper hung or reproductions and an original—resonates
in the gallery in a traditional manner; delicate significantly through Soi’s entire body of work
The artist then activates his archive within a given paper structures placed on a table, whose forms and addresses the diverse referents incorporated expressed what he perceived as the need
space or situation, combining and breaking up hovered between planar sculptures and three- into his methods of image construction. Of to address his generation’s spiritual concerns
these images in increasingly complex ways. Over dimensional drawings; and a slide installation particular significance is the role played by through the making of structures that would evoke
the past few years, he has produced the resulting of photographic material. The works’ blacks the hand in all of the artist’s projects. While he emotions in viewers. He critiqued functionalist
paintings, collages, sculptures and murals in a and grays dialogued with those of the Sala works directly with digitally produced images, architecture as limited to merely fulfilling basic
reduced palette of white, black and gray. In many Daniel Mont, while this gallery’s architectural linked to telecommunications and the high- human needs, while ignoring human emotional
of these works, the outline of the human figure, or elements (its metal bars) were integrated into speed distribution of information, and while development. The visual constructions that Soi
that of two coupled figures, serves as a delicate the compositions. Details of Mexico City’s he references the aesthetics of the various continues to create—his painterly architectures—
frame for contrasting imagery contained within vernacular architecture also seeped into these technological devices he uses, Soi ultimately uses convey emotions and spiritual struggles by
this contour. His layered, graphic treatment of dense works. the contemporary methods he has developed to presenting the tensions and torsions of our
this familiar sensationalist material creates a gap reinvigorate the manual tradition of painting. contemporary moment in an acutely expressive
between its digital sources and its new form—a The slide piece included in the exhibition
manner.
process that estranges these images from viewers presented photographs taken by the artist of The dynamism, kinetic energy and visual density
and reactivates our critical reception of them. a man working at a traditional print shop in of Soi’s work, employing both the human Tobias Ostrander
Calcutta. They only show this older man’s hands, figure and architectural elements, created an
Architecture has played an increasingly significant as he manipulates the antique printing press. interesting dialogue with the history of the
role in the artist’s recent works. The architecture The black metal of the machine’s moving parts Museo Experimental El Eco and the Emotional
of the spaces in which Soi exhibits is often contrasts with the whiteness of the paper on Architecture Manifesto written by its founder,
referenced and used within his installations, which the press imprints its images. The narrative Mathias Goeritz. In this text, the German artist

180 181
políticos respecta y porque nos interesa tomar los 4. Se desestabiliza la noción de autoría y se
choques entre tradiciones como una razón para opta por el uso de protocolos abiertos y modos
debatir nuevas posibilidades. No sólo respecto de de creación colaborativos.
la coreografía y desde donde pensarla, sino
de la sociedad misma. PS: ¿Pueden hablar un poco sobre el concepto
“neón beige” que desarrollaron como colectivo?
PS: ¿Cuál es su noción de coreografía?, ¿cómo
describirían esta práctica? 90°C: El punto de inicio de The 90° Project
es un indicador de neutralidad específico
90°C: The 90° Crew trabaja en el campo de la danza: el ángulo de 90° de la pierna
expandido de la coreografía —y ésta no se en relación con el piso. Como cimiento del
considera sólo como el producto de una proyecto, empezamos por estudiar éste y otros
persona que dirige bailarines—. La coreografía denominadores comunes de “normalidad”
es la organización del tiempo y el espacio, y la (que también incluyen preguntas respecto de
danza es tan sólo una de las actividades que la belleza y la composición). Por supuesto que
pueden organizarse. algo como la neutralidad real y absoluta no
existe, pero hay muchas cosas que la gente
En este proceso, trabajamos con una estructura decide hacer cuando busca ser transparente y
plana en la que todos tuvimos la misma alinearse con campos específicos, como el campo
responsabilidad e influencia en cada decisión. internacional de la danza contemporánea.
También es posible hacer la parte del performer,
el productor, el dramaturgo o el coreógrafo, Una de aquellas “normalidades” que surgieron
de acuerdo con lo que se necesite. fue el color beige, que se convirtió en una
manera de representar la normalidad en general
CONVERSACIÓN entre Éstas son algunas características fundamentales en nuestro argot interno. Pero no queríamos
the 90º CREW y Paola Santoscoy de nuestra manera de entender la coreografía: reproducir el beige simplemente, queríamos
torcerlo, hacer evidente que es una normalidad.
OCTUBRE 12
1. El esfuerzo sostenido por democratizar (o La manera en la que lo imaginamos fue tomar
anarquizar) el hecho escénico. Acortar la distancia algo “normal” y darle un tono neón, de una
entre escena y sala, en pos de un “espectador manera extraña pero sutil. No deslumbrante,
emancipado”, activo aunque no participe pero tampoco simplemente beige. Entonces el
Paola Santoscoy (PS): ¿Por qué 90°? Entiendo The 90° Project es un viaje a través de éste necesariamente. Los cuerpos ya no son los de concepto tiene que ver con, primero, reconocer
que tiene que ver directamente con la práctica y otros denominadores de la “normalidad”. virtuosos bailarines superentrenados; son cuerpos que hay posturas percibidas como neutrales en
dancística y con los requerimientos físicos de esa Nos acercamos al ángulo de 90° de una comunes, no supremacistas. No avasallan el la escena de la danza y luego, ponerlas
disciplina, ¿cierto?, ¿es 90° una declaración en manera similar a como lo hace un artista cuerpo del espectador. en evidencia una vez que su color es neón.
contra de la norma? drag. Sin ser para nada leales a la norma, La repetición, el volumen, el paso y la locación
ejecutamos acciones que percibimos como 2. El cuestionamiento radical de las convenciones son parámetros que pueden modificarse para
The 90° Crew (90°C): El ángulo de 90° es pertenecientes a ella; no tenemos la menor características de la danza tradicional. El crear una sensación neón-beige sobre cualquier
el ángulo recto que desplazó al círculo en la intención de que parezcan “reales”. Al contrario, movimiento ya no se legitima por la emoción parámetro de normalidad.
base de la arquitectura común. The 90° Project nos preguntamos cómo podríamos empujar o por la apelación a una esencia esteticista,
lo desplaza a su vez, lo conquista. ligeramente fuera de su lugar aquello que sino que surge como resultado de un dispositivo Al principio del proceso, escribimos un pequeño
dentro del contexto escénico es, en apariencia, intelectual que debe respetarse a rajatabla. La texto sobre la neutralidad:
Este ángulo se usa como una medida de calidad neutral. Nos interesa hacer esto para abrir el evocación y la representación son sustituidas por
en el contexto de la danza clásica y moderna. campo dancístico (y abrirnos a nosotros mismos) la presentación “aquí y ahora”, en el tiempo y el Nosotros no queremos hacer un escándalo
Que un bailarín pueda levantar la pierna 90°, hacia otro tipo de influencia, otros cánones espacio comunes entre espectador y escena. Nosotros usamos jeans y playeras Lacoste
es prueba de cierta garantía de calidad. No es de movimiento y otras maneras de hacer las [de diferentes colores
una medida de excelencia, sino de suficiencia. cosas. La neutralidad tiene mucho que ver 3. El producto se subordina al proceso de creación. Nosotros no queremos empezar una
Una posición “neutral”. Es un criterio “normal” con la hegemonía, y sacudir hegemonías es Una pieza de danza no es sólo el resultado [revolución
y “transparente” que nos indica cómo debe interesante. En especial porque nos gustaría que que se presenta al público; es sobre todo un Nosotros hablamos del clima
funcionar el cuerpo de un bailarín. la danza sea explícita en lo que a sus proyectos proceso creativo. Nosotros no tomamos partido

182 183
Nosotros hacemos el grand battement de la abiertamente a las normas del funcionalismo
[clase de ballet con una (aunque no esté por completo desapegado de
[calidad adecuada. esta tradición), El Eco desafía la normativa
Nosotros somos cuerpos capaces sin defectos. del ángulo recto. Usando ángulos cambiantes,
Nosotros no somos superhéroes propone un tipo de arquitectura que, más allá
Nosotros no somos un cáncer social de lo funcional, es emocional. De alguna
Nosotros somos el corps de ballet manera, regresa a ver la arquitectura como una
Nosotros somos Alex, de Suiza herramienta sagrada (o por lo menos espiritual),
¿Qué podemos decir? El beige nos prende. y asume sus propios parámetros sobre cuáles
Es neutral, pero no del tipo aburrido de neutral. podrían ser las necesidades espirituales del
Del tipo ardiente y sexy. hombre moderno. El Eco, entonces, disciplina
Nosotros nos preguntamos: y coreografía el cuerpo del visitante de una
¿Podremos conseguir esta pieza en beige-neón? manera distinta. Juega con la ilusión y la
perspectiva renacentista, intentando someter
PS: ¿Qué les pareció interesante de trabajar al visitante a una manera particular de entender
en El Eco? la espiritualidad.

90°C: Como dijimos antes, The 90° Project Es una paradoja que al intentar ser un lugar
trabaja con nociones como neutralidad o no-neutro, no acepte su propia artificialidad.
belleza natural, y con la problemática de sus El edificio, con paredes aparentemente
implicaciones políticas. La idea del proyecto es inclinadas, esconde ángulos rectos estructurales.
tener la capacidad de cambiar y readaptarse Asume “formas naturales”, pretende (cree)
a cualquier espacio en el que se trabaje o regresar a ellas, y por su intermedio instruye a la
presente: ser un proyecto in situ sin perder su gente hacia una forma más espiritual de estar en
núcleo político. Así que inevitablemente se ve el espacio.
influido por la política que dicho espacio produce
o propone. Al asumir la responsabilidad de estar en
un espacio tan cargado, y en busca de CONVERSATION BETWEEN
La primera parte del proyecto ocurrió en una experimentación, El Eco juega con este legado:
ex prisión panóptica (ahora convertida en ni lo da por hecho, ni lo intenta neutralizar (al THE 90º CREW and paola santoscoy
un centro de las artes) que ha mantenido su pretenderlo, por ejemplo, como un cubo blanco) october 12
arquitectura original del siglo xix y, por ende, el y tampoco pretende canonizarlo, sino que más
proyecto se relacionó con un espacio de gran bien busca repensar sus posibilidades estéticas
disciplina, diseñado para contener y coreografiar y políticas, las de un lugar que en la actualidad Paola Santoscoy (PS): Why ninety degrees? “transparent” criterion that shows us how
gente de una manera que (como sabemos) es, tanto históricamente simbólico como I understand it’s something that relates directly to a dancer’s body should function.
Foucault bien identifica en su texto ya canónico desafiante. dance practice and the physical requirements of
Vigilar y castigar. La prisión panóptica es un the discipline, right? Is ninety degrees an The 90° Project is a journey through this and
espacio que no pretende ser bello, sino meramente Ésta es una propuesta que de muchas maneras anti-normative statement? other common denominators of “normality.” We
funcional. Sin embargo, está inevitablemente recuerda a la que hemos tomado en relación approach the ninety-degree angle a little bit like
inscrito en la estética de la época industrial. Una con los 90°. Algo que está ahí y con lo que The 90° Crew (90°C): The ninety-degree drag performers would. Without obeying “the
de las características esenciales de dicha estética tenemos que lidiar. Este paralelismo en las angle is the right angle that displaced the circle norm” in any way, we perform actions that we
es el ángulo de 90° como base de neutralidad preguntas políticas hizo que trabajar en El Eco as the basis for all architecture; The 90° Project perceive as belonging to it; but we have no
y funcionalidad. fuera súper interesante. También nos fascinó estar displaces it in turn, conquers it. intention to make them appear “real.” On the
en el museo, porque la gente de allí ¡sí funciona! contrary, we ask ourselves how, within the context
El Museo Experimental El Eco, en cambio, ¡sí la gira!, es decir, ¡rockea! This angle is used as a measure of quality in of the stage, we can take what appears
un espacio que fue construido desde los the context of classical and modern dance. The to be neutral and shift it slightly out of place.
cimientos con el propósito de contener arte fact that a dancer can lift his or her leg at ninety We’re interested in doing this in order to include
moderno, propone una relación con el espacio degrees is something of a guarantee of quality. It’s other kinds of influences, other canons of
absolutamente distinta. Más aún, El Eco como not a measure of excellence, but of adequacy. movement and other ways of doing things in the
edificio es un manifiesto en sí mismo. Al oponerse It’s a “neutral” position. This is a “normal”and field of dance (and in ourselves as dancers).

184 185
Neutrality has a lot to do with hegemony, and 4. Authorship is destabilized through the use of We are not a cancer on society. perspective to try to subject the visitor to
it’s interesting to upset hegemonies. Especially open protocols and collaborative means We are the corps de ballet. a particular way of understanding spirituality.
because we’d like dance to be explicit about its of creation. We are Alex, from Switzerland.
political projects, and because we’re interested in What can we say? Beige turns us on. It’s neutral, It’s paradoxical that, in its attempt to be a
using the contradictions between different dance PS: Can you speak about the “neon beige” but not the boring kind of neutral—the hot sexy kind. non-neutral space, it doesn’t accept its own
traditions as a tool to debate new possibilities: concept that you developed as a collective? We ask ourselves: artificiality. It covers structural right angles under
not only in terms of choreography and how it’s Can we get this in neon beige? visibly tilted walls. It assumes “natural shapes,”
conceived, but in terms of society itself. 90°C: The 90° Project starting point was an it claims to re-appropriate these shapes (or
indicator of neutrality specific to dance: the leg’s PS: What interested you in working at El Eco? believes it can) , using them to guide people
PS: What is your conception of choreography? ninety-degree angle in relation to the floor. As towards a more spiritual way of perceiving or
How would you describe this practice? the basis for our project, we began to study this 90°C: As we said before, our project deals with being in the space.
and other common denominators of “normality” notions like “neutrality” and “natural beauty” and
90°C: The 90° Crew works in the “expanded (which also involve issues relating to beauty and their problematic political implications. The project’s Assuming the responsibility for being such a
field” of choreography, where choreography composition). Of course, there is no such thing as concept was to be able to change and readapt loaded space, and in its attempt to experiment,
is not conceived merely as the product of a real or absolute neutrality, but there are lots itself to any venue it’s rehearsed or performed in: El Eco deals with this legacy: it doesn’t take it for
person who directs dancers. Choreography is the of things that people choose to do when they to be site-specific without losing its political core. granted, nor does it try to neutralize the space
organization of time and space, and dance is want to be transparent and join a given field, like So it’s inevitably influenced by the politics that a (by pretending that it’s a white cube, for instance)
only one of many activities that you can organize. the international field of contemporary dance. given space generates or proposes. or to consecrate it; rather, it attempts to rethink
its aesthetic and political possibilities—those of a
In this process, we’ve worked with a horizontal One of those “normalities” we came across was The first part of the project took place in a place that is today both historically symbolic
structure where all of us share equal responsibility the color beige, and it became a way for us former prison (now an arts center) designed as and defiant.
and influence for every decision. All of us can also to represent normality in general in our group’s a Panopticon, whose original nineteenth-century
play the part of the performer, the producer, the own lingo. But we didn’t want to just represent architecture has been preserved, and so the This is a stance that is similar in many ways to our
dramaturge or the choreographer if we need to. beige—we wanted to twist it, make it obvious project dealt with a highly disciplined space stance in relation to the ninety-degree angle as
that it was a norm. The way we imagined we made to contain and choreograph people something that exists and that we have to deal
These are some of the fundamental characteristics could do this was to take something “normal” in a way that—as we know—Foucault identifies with. These parallelisms in terms of political issues
of our way of understanding choreography: and strangely but subtly give it a “neon shade.” perfectly in his canonical book Discipline and made it super-interesting for us to work at El Eco.
Not eye-striking, but not just beige either. So Punish. The panoptic prison is a space that isn’t We also loved being at the museum because the
1. A sustained effort to democratize (or anarchize) the concept is about first acknowledging that intended to be beautiful, but simply functional, people there know what they’re doing, they get
the performative act. To shorten the distance there are positions in dance that are perceived and yet it’s inevitably inscribed in the aesthetic things done—in other words, they rock!
between stage and audience, thinking of an as neutral (beige), and then twisting them to of the Industrial Revolution. One of the essential
“emancipated spectator” who is active, though he or make them obvious by lending them a shade of characteristics of this aesthetic is the ninety-
she might not necessarily participate. The bodies on neon. Repetition, range of movement, rhythm and degree angle as a basis of neutrality and
stage aren’t those of supertrained virtuoso dancers location are parameters that can be modified functionality.
anymore—they’re common bodies, not supremacists. to lend any appearance of normality a feeling
They don’t dominate the spectators’ bodies. of “neon beige.” El Eco, however, as a place built from the ground
up as a container for modern art, proposes quite
2. The radical questioning of the conventions Early on in the process, we wrote a little text a different relation to space. Furthermore, as a
of traditional dance. Movement is no longer about neutrality: building, El Eco is a manifesto in itself. Openly
legitimized by emotion or by resorting to an opposing the norms of modernist functionalism
aestheticized essence; instead, it’s the result of an We don’t want to make a fuss. (though not completely removed from this tradition),
intellectual mechanism that has to be respected to We wear jeans and different-colored El Eco defies the norm of the right angle. Through
its last consequences. Evocation and representation [polo T - shirts. shifting angles, it proposes a kind of architecture
are replaced by presentation the “here and now,” We don’t want to start a revolution. that is not only functional but emotional. In a way,
in the space and time shared by the spectators We talk about the weather. it goes back to the concept of architecture as a
and the performers. We don’t take sides. sacred (or at least spiritual) device and makes its
We perform the ballet class’s grand battement own assumptions about what modern individuals’
3. The product is secondary to the creative process. [adequately. spiritual needs might be. El Eco thus disciplines and
A dance piece is not only the result presented to We are able bodies without defects. choreographs the bodies of visitors in a different
the audience: it is above all a creative process. We are not superheroes. way. It plays with illusion and Renaissance

186 187
ENFRENTE DE UNA The park opposite the El Eco buzzes with social
ARQUITECTURA EMOCIONAL gatherings, pushing back the boundaries of urban
possibilities on a daily basis. The Parque de la
/ FACING AN EMOTIONAL madre, or Mother’s Park, has a tianguis street
ARCHITECTURE market with food stalls and second-hand clothes
proyecto de / proJect by stands; on Sundays the streets become host to the
martÍN NÚnez “Garden of Art” where people can see and buy
octubre / october 27 art; and the park is also a popular skate spot. This
is where Martín Núñez’ developed his art project.

Fotografías cortesía del artista.

Photos courtesy of the artist.

the public. The artist’s lens shows skateboarders


practicing tricks and focuses on various
sensations ranging from the physical relationship
of the passersby with the park to the symbolic
relationships of the place that lies in front of the
museum. Enfrente de una arquitectura emocional
is a project that makes us ask ourselves where art
happens today and to what extent it involves the
general public.

David Miranda

El parque que está frente a El Eco es un Enfrente de una arquitectura emocional se trató Martín—a visual artist and skater—has worked
espacio de encuentro donde acontecen múltiples de una proyección de videos de acciones del on various studies and art projects related to
situaciones, extendiendo cotidianamente las artista visual Martín Núñez afuera del Museo the phenomenon of Mexico City’s parks. He
posibilidades urbanas. Conocido como el Experimental El Eco. Su objetivo principal fue portrays them as meeting places, revealing
“Parque de la madre”, aquí se instala el tianguis la exploración diversa del espacio público a poetical vision constructed by exercises in
de comida, la venta de ropa de segunda mano en relación con sus múltiples usos y funciones spatial interventions. Martín has developed a
y también se venden obras de arte en la vía frente a la arquitectura emocional de Mathias unique language that splices together an intimate
pública cada domingo. El llamado “jardín del arte” Goeritz. Esta proyección fue, al mismo tiempo, knowledge of contemporary art with the highly
es también un reconocido paraje para la práctica una reflexión plástica sobre la relación del local quality of the place where he produces
del skate y el lugar que Martín Núñez eligió. adentro y el afuera del espacio museístico, así his artworks.
como su relación con el público en general. A
Desde hace varios años, Martín —artista visual partir de la lente del artista, que registró prácticas Enfrente de una arquitectura emocional (Facing
y skater— ha realizado diversos estudios y proyectos del skate, se indagó en sensaciones variadas an Emotional Architecture) is a video projection of
artísticos en torno al fenómeno de los parques en que iban desde la relación física del transeúnte actions performed by visual artist Martín Núñez
la ciudad de México, confiriéndoles la calidad de con el parque, hasta la simbólica del lugar que in the vicinity of the Museo Experimental El Eco.
lugar de encuentros, donde se puede mirar parte de antecede al espacio museístico. Enfrente de una His work’s main objective is to undertake a full
una poética construida con ejercicios de intervención arquitectura emocional fue un proyecto que nos exploration of this public space in relation to its
espacial. Martín desarrolla un lenguaje particular llevó a preguntarnos dónde sucede el arte en la wide variety of uses and functions, facing Mathias
que entrecruza la información especializada del arte actualidad y cuáles son sus efectos en el Goeritz’ Emotional Architecture. The project also
contemporáneo y el parroquialismo del lugar donde público en general. visually reflects the relationship between the
decide efectuar su trabajo artístico. inside and outside of the museum, and its link to

188 189
This season of programming covered the period and history as measuring tools and memory-
from September to the end of November and triggering devices through her own sculptures,
included artists’ talks, new exhibitions, a dance which perform formal doublings, rotations and
performance, a video screening and an academic alterations of various details within the space.
symposium. The title To Turn and Repeat evokes
a choreography of the body or hand in space, The Calcutta-born, Amsterdam-based artist,
directions for making an object, or a reinterpretation Praneet Soi created a new installation in the
of a preexisting idea or situation. It references how Sala Mont. The abstracted and fragmented human
the exhibitions by Leonor Antunes and Praneet figure is central to his painterly investigations.
Soi each involved repetitions, reconfigurations The artist has compiled an archive of globally
and movement, in both conceptual and formal circulated images of the human figure involved
ways. These works also addressed themselves in traumatic events. He activates this archive in
to the body and to both manual and industrial complex ways within his production of drawings,
production. Their complex and innovative use of murals and sculptures. Architecture has played an
the Museo Experimental El Eco’s architecture tied increasingly significant role in this artist’s recent
their investigations to the legacy of Emotional works. The gallery in which Soi exhibited at
Architecture, as articulated by Mathias Goeritz El Eco was referenced within his installation, with
in his manifesto of 1954. This text and its its multiple elements playing off specific angles,
interpretation within the context of contemporary corners or other aspects of its architecture.
art and architecture was an ongoing thematic His images have also included urban elements—
explored throughout El Eco’s 2011 program. the square patterning of glass skyscrapers
or the angular lines of electric cables. Soi

TO TURN
has additionally explored modernist Western
architecture through his engagement with the
diverse copies and interpretations it has inspired
in India and other emerging economies.

AND
SEPTEMBER - DECEMBER

RE PEAT In October the museum hosted The 90° Project:


Lisbon-born, Berlin-based artist Leonor Antunes a dance presentation involving a residency
recognizes her works as “events”—as constructed and collaboration between dancers from Mexico,
experiences of limited duration. Her sculptural Sweden and Uruguay. Also in October, a
interventions seek to awaken viewers’ perceptual screening titled Enfrente de una arquitectura
capacities and encourage them to engage with emocional, curated by David Miranda,
existing spaces in new ways, while acknowledging presented videos made by artist Martín Núñez.
that these situations are filled with energy, These new videos documented the use of the
internal relationships and memory. Modernist park in front of the museum by skateboarders and
architecture and design interest the artist because their particular interpretations of urban space. For
they represent a cultural period of extreme November, a symposium was organized, entitled
innovation and formal risk-taking. Mathias “What Is the Emotional in Architecture Today?”
Goeritz’s “experimental museum” served as a rich The project invited architects, urban planners,
site for these explorations. Antunes approached artists, anthropologists and sociologists to explore
the building as a single piece of modernist the legacy of Emotional Architecture and how it
sculpture: she used the specificities of its forms 190 191 might be activated today.
Sí, quizá podríamos empezar por leer el
Manifiesto de la arquitectura emocional1
en todos sus renglones, siguiendo a detalle
todos sus intersticios y márgenes para obtener
una serie de pruebas y pensar exactamente
qué quiere decir que la principal función de
esta arquitectura sea la emoción, para luego
reflexionar sobre una emoción funcional,
y así una cosa tras otra. Sí, quizá pensar
en Kant, lo sublime y la indisponibilidad
de la forma.2 O tal vez relacionarlo con la
antroposofía de Steiner y la arquitectura
que definió como funcionalismo espiritual, su
euritmia, la relación del cuerpo con el espacio
y el esoterismo holístico. Sí, los lazos están ahí,
desde el romanticismo alemán, pasando por
el expresionismo, en particular Bruno Taut y su
arquitectura alpina, hasta llegar al modernismo
teñido de emociones psíquicas:3 aunque suene cuando se piensa en la autonomía del arte, la hiciera el propio Benjamin de la modernidad
contradictorio, así lo proponía Mathias Goeritz. especificidad del medio, y se dice: lo que ves es mecanizada, caracterizada por una “atrofia
lo que ves.5 de la experiencia”, la cual resuena con fuerza
Después, quizá también podríamos relacionar en aquello que escribiera Goeritz sobre un
el Manifiesto con el modernismo de su época, Y quizá pensar también junto con Rita Eder6 hombre que se siente abrumado por tanto
en especial la pintura, cosa que Goeritz también que, por abrazar sin ambages el carácter “funcionalismo”, por tanta lógica y utilidad…8
hizo, y compararlo particularmente con Rothko: trascendente de su arte, aun y cuando se valió
¿Qué es la arquitectura con los monocromos, con la capilla, donde de un lenguaje moderno, Goeritz fue excluido de Pero en el fondo, tal vez todo esto no lleve
hay más de una similitud. También podríamos la vanguardia. Y es que es difícil conciliar las a mucho. La reivindicación que hace Goeritz
emocional, hoy?* pensar entonces en la muy ambivalente reivindicaciones espirituales con la idea del de esta arquitectura, que se define por oposición
NOVIEMBRE 24
posición de Rothko (y que de alguna manera arte por el arte. Es por esto, y no por otra al racionalismo, que se propone elevar el
se refleja también en Goeritz), entre una pintura cosa, que tal vez podríamos invocar aquí la espíritu, como teoría poco dice y poco aporta.
trascendental y el canon tautológico del dogma imagen dialéctica que propone Didi-Huberman, En la práctica es otra cosa y por eso en ello nos
modernista a la Greenberg. Rothko mismo apoyándose en Benjamin, para sobrepasar concentraremos.
hablaba de la sublimación espiritual de sus este dilema de la creencia y la tautología.7
telas, de pintar simultáneamente lo finito y lo Una imagen dialéctica, abierta e inquieta, que Así que para hablar de El Eco y de otras
infinito, para luego decir que, a diferencia de presente la melancolía y la ironía como dos posibles arquitecturas emocionales no he
Reinhardt, por ejemplo, sus cuadros estaban caras de la misma moneda y así, bajo el signo querido hacerlo como normalmente se
EL ECO, UNA FORMA ahí, materialmente, que el suyo era un trabajo de esta dualidad, proponga sin resolver una hace: desplegando todo el espectro de
DE EMANCIPACIÓN de superficie, de pincel y no el trabajo lectura de la posición de Goeritz. Posición que sensaciones que crea, recorriendo una a
SANTIAGO BORJA inmaterial de un místico.4 De ahí la complicación además no se aleja mucho de la lectura que una las distintas cuestiones perceptuales y su

192 193
inevitable teorización fenomenológica (que considera como tal por su pertenencia a lo que el arte) y, por el otro, su fusión con lo social.
de hecho la liga al minimalismo), o de su Rancière llama un sensorium específico, donde Dicho de otra manera, en el régimen estético
pretendida condición de obra de arte total puede percibírsele como arte. El sensorium, el arte vive en una tensión constante entre ser
(Gesamtkunstwerk). Al Museo Experimental “implica la corporeidad y un sinnúmero de específicamente arte y fundirse con otras formas
El Eco lo he querido ver como un territorio, relaciones que se desprenden de ella en el de actividad social, con lo que establece un
como una plataforma donde confluyen una serie campo perceptivo que, como hemos visto, no “double-bind” estético. Rancière lo explica de la
de dinámicas complejas, tanto estéticas como se circunscribe al círculo de las artes, sino que siguiente manera: “La estética no es política por
sociales; lo he querido ver como una esfera se extiende al conjunto de las esferas humanas, accidente sino por esencia. Pero lo es bajo una
concreta de experiencia, donde se construye en particular a la sociopolítica —es decir, a la tensión irresoluble entre dos políticas opuestas:
una nueva comunidad del sentir… como un cultura en un sentido mucho más amplio—”.11 Es transformar las formas del arte en formas de
sensorium9 específico, término al que nos así como el filósofo propone generar nuevas vida colectiva, preservar de todo compromiso
dedicaremos más adelante. plataformas de interacción social en el interior militante o mercantil la autonomía que hace de
del sensorium, mediante el establecimiento de ella una promesa de emancipación.”13 El arte
Así, la pregunta: ¿qué es la emoción en la una nueva redistribución de lo sensible, donde crítico deberá negociar entonces dos posiciones
arquitectura hoy?, no he querido abordarla hablar de medio (medium) o de forma concreta entre una visión del arte autónomo y un arte
con el fervor espiritual, del que habla Goeritz, en el arte es por completo irrelevante. vinculado a la vida misma.
y que puede o no provocar la arquitectura
contemporánea, sino que más bien he querido Con esta redistribución de lo sensible, Rancière En estas condiciones, el filósofo consigue
contraponer la reivindicación que hace Jacques propone la construcción de una nueva economía desarticular el equívoco de que a priori todo
Rancière de la estética y la manera en que la estética, donde el acceso a lo sensible no esté arte participativo, interactivo o relacional es
liga, no a los arrebatos místicos, sino al ámbito homogeneizado por las estructuras dominantes, político, y a la inversa, que todo arte que
de lo político. Para esto, habría que revisar sino que se implementen estrategias para no se plantea en esos términos no lo es. La
algunos de sus conceptos más conocidos, hacer visible lo invisible, dar presencia a lo que cultura institucionalizada no genera nuevas
como la relación que establece entre estética normalmente no la tiene: redistribuciones de lo sensible, de hecho,
y sociopolítica, la redistribución de lo sensible, mantiene el status quo y la pasividad del
el espectador emancipado, entre otros. Esta distribución y redistribución de los lugares espectador; de igual manera, el arte interactivo
y las identidades, este cortar y recortar de o relacional no necesariamente modifica
Empecemos por una de las estrategias claves los espacios y los tiempos, de lo visible y esta distribución de lo sensible. Si uno de los
de Rancière, que consiste en no pensar en de lo invisible, del ruido y de la palabra, principios de la “estética relacional” es la
términos de disciplinas o territorios excluyentes. constituyen lo que yo llamo la repartición de construcción de dispositivos donde se puedan
Él mismo aboga por un trabajo adisciplinar que lo sensible. La política consiste en reconfigurar presentar interacciones sociales y nuevas
no interdisciplinar. Para Rancière, la estética la repartición de lo sensible que define lo formas de comunicación y de entendimiento
no es una disciplina filosófica sino un régimen común de una comunidad y que introduce comunitario, esto no quiere decir, para seguir
de identificación del arte. Es decir, la manera los sujetos y los objetos nuevos, en hacer con la lógica de Rancière, que estas formas de
en que el arte se identifica como arte en un visible lo que no lo era y en hacer escuchar interacción social y generación de comunidades
contexto histórico o social dado, mediante como hablantes a aquellos que solamente no puedan ocurrir “alrededor” de una pintura,
“un conjunto de reglas y normas que hacen eran percibidos como animales ruidosos. Este por ejemplo. Sea como fuere, tenemos que
posible la visibilidad de lo irrepresentable y su trabajo de creación de disensos constituye aceptar que una obra relacional no garantiza
recepción, así como la tensión que de ella se una estética de la política que no tiene nada el éxito del dispositivo.
desprende al situarse en lo social, mediante que ver con las formas de puesta en escena
lo político”.10 Según el filósofo, la estética del poder y de la movilización de masas Es en este contexto que Rancière genera el
desborda la esfera estrictamente determinada designadas por Benjamin como ‘estetización concepto del “espectador emancipado”. Ser
por el mundo del arte para abordar el terreno de la política’”.12 espectador emancipado no significa interactuar
de lo social y lo político. En este sentido, la en una obra, como podría pensarse, ya que, en
estética no está constreñida al mundo del arte. Si bien para Rancière no todo el arte es político el fondo, aquí también puede haber algo de
per se, el filósofo sí concibe la estética ligada de pasividad al dejarse conducir. Un espectador
En el régimen estético, donde no se le asigna manera incuestionable al ámbito político. emancipado toma una posición crítica con
un lugar específico al arte en la sociedad, Sin embargo, para que el arte sea de verdad respecto a las imágenes, las acciones o las
éste no se define por habilidades específicas político, tiene que tener dos aristas que generen ideas propuestas.14
y una práctica concreta. Una obra de arte se tensión: por un lado, su autonomía (el arte por

194 195
Ahora bien, si hasta ahora he intentado explicar Lo más difícil, pero también lo más relevante,
y reactualizar con la ayuda de Rancière, porque sería pensar en un proyecto cultural que no se
resulta más pertinente hablar, ya no de emoción plantee únicamente desde la interactividad,
en el sentido de Goeritz (porque ¿cómo se la participación o lo relacional, sino donde se
puede instrumentalizar la emoción?) sino de establezcan dinámicas sociales que vayan más
estética y de redistribución de lo sensible, allá del ámbito del arte o de la arquitectura;
entonces es quizás el momento de ver si El Eco este proyecto tendría que contemplar la idea
pudo alguna vez funcionar como un sensorium. de que “la construcción de una situación
indecisa y efímera llama a un desplazamiento
Si como dice Olivia Zúñiga, Goeritz anhelaba de la percepción, un pasaje del estatus del
“[. . .] que el mismo visitante abandone su espectador a aquel del actor, a una nueva
postura de espectador o crítico, y se convierta configuración de los lugares”. De cualquier 9
El sensorium es la creación de ambientes físicos, biológicos,
en colaborador activo de los espectáculos del forma, para Rancière, lo propio del arte consiste sociales y culturales del organismo individual y sus relaciones
Museo”,15 habría que preguntarse si esta en “operar un recorte del espacio material mientras se está en el mundo. Incluye la sensación, la
percepción, la interpretación de la información del mundo
definición equivaldría al supuesto espectador y simbólico. Y es por ahí que el arte toca lo que nos rodea utilizando las facultades de la mente como
emancipado que nos propone Rancière o si político”,17 y es también por ahí donde se podría los sentidos, la percepción fenomenal y psicológica, la
más bien, cómo hemos dicho antes, sea otra dar inicio hoy, aquí, en El Eco, otra forma de cognición y la inteligencia.
forma más ambigua de pasividad. Por otro lado, discusión. 10
Arcos, Ricardo, “La estética y su dimensión política
y con esta misma perspectiva, quizás habría según Jacques Rancière”, en Nómada, No. 31, Colombia,
que recordar también el devenir del Museo Universidad Central, octubre 2009, p. 140.
Experimental El Eco y cómo, después de que
el proyecto original se viera interrumpido al 11
Ibid. p. 144.
poco tiempo, una serie de transformaciones 12
Ibid. p. 146.
extravagantes lo mantuvieron vivo durante
muchos años: de centro nocturno, pasando por 13
En francés del original: “L’esthétique n’est pas politique par
teatro popular, a casa tomada. ¿Qué germen accident mais par essence. Mais elle l’est dans la tension
1
Goeritz, Mathias, Manifiesto de la arquitectura emocional, irrésolue entre deux politiques opposées: transformer les
creativo contenía El Eco que permitió y posibilitó 1954. formes de l’art en formes de la vie collective, préserver de
todas estas transformaciones, incluso en su toute compromission militante ou marchande l’autonomie qui
caótica informalidad y entropía? ¿Pudo este
2
Según Jacques Rancière lo bello para Kant es la en fait une promesse d’émancipation”, en Jacques Ranciére,
indisponibilidad de la forma: ni objeto de conocimiento, que Malaise dans l’esthétique, Op. Cit.
devenir participar de una nueva distribución somete la sensación a la ley del entendimiento; ni objeto de
de lo sensible, o simplemente fue otro gesto deseo, que somete la razón a la anarquía de sensaciones. 14
Pensemos simplemente en el fracaso de las vanguardias
autoritario revestido de populismo? Rancière, Jacques, “Les antinomies du modernisme”, en históricas en ese sentido, mismas que intentaban sacudir
Malaise dans l’esthétique, París, Galilée, 2004, p. 123. las estructuras sociales, y finalmente no fueron más allá de
Pág. 193 Las traducciones al español del texto de Rancière que no juegos de salón.
Finalmente, sería importante ahora preguntarse fueron extraídas del texto de Ricardo Arcos son del autor.
Asamblea en el Foro Isabelino,
cómo se puede reactivar cierto acervo cultural 15
Zúñiga, Olivia, Mathias Goeritz. México, Intercontinental,
febrero de 1973.
Fotografía cortesía cleta. de nuevo institucionalizado y, de paso, quizás 3
Goeritz, Mathias, Op. Cit. 1963. p. 33.
atacar “el nihilismo positivista de lo estético, 16
Rancière, Jacques, Op. Cit. p. 120. Lectura de Rancière
4
Ashton, Dore, About Rothko, Nueva York, Da Capo Press, sobre el libro de Lyotard L’inhumain.
que funciona bajo el nombre de cultura, de los 1996, p. 179.
ideales en ruina de una civilización”.16 17
Jacques Rancière, en Ricardo Arcos, “Jacques Rancière:
5
Stella, Frank, citado en Bruce Glaser, “Questions to Stella estética, ética y política”, en II Congreso Colombiano de
and Judd”, en Gregory Battcock, ed., Minimal Art: A Critical Filosofía. Cartagena de Indias, Colombia, Universidad
Anthology. Los Ángeles, University of California Press, 1995, Nacional de Colombia, 2008, p. 5.
p. 158.

6
Eder, Rita, “Ma Go: visión y memoria”, en Los ecos de
Mathias Goeritz. Ensayos y testimonios, México, iie-unam,
1997.

7
Didi-Huberman, Georges, Ce que nous voyons, ce qui nous *Agradecemos a Fundación BBVA-Bancomer por el apoyo
regarde. París, Minuit, 1992, p. 135. para la realización de esta mesa de reflexión.

8
Goeritz, Mathias, Op. Cit.

196 197
BIOGRAFÍAs

The 90° Crew la ciudad de México, ha creado Colección Jumex, la sep, proyectos destacan Sitio para la inició la publicación de la revista Orozco de 1987 a 1991. Es
Ciudad de México, 2010. un cuerpo diverso de trabajo, el conacyt y la agaur. Ville Savoye de Le Corbusier en electrónica La Liga, donde creó un artista conceptual conocido
en el que explora el urbanismo, Poissy, Francia, Fort Da / Sampler un espacio de reflexión, crítica y por su trabajo con objetos
Tova Gerge, Barkåkra, Suecia, la espacialidad y la repetición. Leonor Antunes en la Neutra-VDL House, en Los divulgación de la cultura y el arte. encontrados. Transita por
1982. Vive y trabaja en Estocolmo, Emplea un amplio rango de Lisboa, Portugal, 1972. Ángeles; In the Shadow of the   diversos medios y, a menudo,
Suecia. formatos que van desde la pintura Vive y trabaja en Berlín. Sun, IMMA de Dublín; Diván, Mariana Castillo Deball su enfoque se centra en las
Josefine Larson Olin, Estocolmo, al performance, video, fotografía Freud Museum London, Londres; Ciudad de México, 1975. cuestiones que incluyen las
Suecia, 1985. Vive y trabaja o escultura, con los que examina Su escultura combina sutil Décalage, Museo Experimental Vive y trabaja en Berlín y estrategias de apropiación. Su
en Estocolmo, Suecia. la tensión entre política y poética, minimalismo y conceptualismo. El Eco, México y Halo, Pavillon Amsterdam. obra se ha exhibido en varios
Magdalena Leite, Montevideo, acción individual e impotencia. Se vale de materiales básicos Le Corbusier, CIUP, París. Algunos lugares del mundo. En Estados
Uruguay, 1977. Vive y trabaja Ha tenido varias exposiciones en como soga, piel, cuero y maderas. proyectos recientes son: Chromatic Estudió Artes Visuales en la Escuela Unidos, en el Contemporary Art
en la ciudad de México. instituciones internacionales como Crea divisiones en el espacio Circus, LAXART, Los Ángeles y Nacional de Artes Plásticas y Museum-Houston; el Museum
Juan Francisco Maldonado, la Tate Modern, Londres; Portikus, sirviéndose constantemente de Imagination Dead Imagine, sobre Filosofía en la uia, ambas en la of Contemporary Art de
ciudad de México, 1985. Vive y Frankfurt; malba, Buenos Aires; formas suspendidas o estructuras la casa de Leon Trotsky. Ha sido ciudad de México. Hizo estudios Chicago; la Redcat Gallery, en
trabaja en la ciudad de México. MALi, Lima; el Museo de Arte libremente construidas. Sus beneficiado con el apoyo de de posgrado en la Jan Van Eyck Los Ángeles; el New Museum,
Helena Stenkvist, Lund, Suecia, Moderno de Nueva York, entre exposiciones incluyen: camina por diversas instituciones como la Academie en Maastricht, Países de Nueva York. En Europa, en
1984. Vive y trabaja en Malmö, otros museos. Alÿs ha participado ahí, mira por ahí, Museo Reina Fundación / Colección Jumex, Bajos. Su trabajo se caracteriza Tate Modern Gallery, Londres;
Suecia. en la Bienal de Venecia en tres Sofía, Madrid (2011); the space México; la Graham Foundation por la tensión entre el orden Centro Cultural Monte Hermoso,
ocasiones (1999, 2001 y 2007). of the window, Air de Paris, París de Chicago y la Fundación y la coincidencia. Realiza España; Modern Art Oxford,
Los miembros de esta compañía (2011); The Language of Less Marcelino Botín de Santander, levantamientos cartográficos sobre Reino Unido; Le Carré, Nimes,
se conocieron en el programa Mónica Amieva (then and now), Museo de Arte España. Es miembro del Sistema áreas de acción y memorias, así Francia. Y en Asia, en sitios como
danceWeb del ImPulsTanz (Viena Ciudad de México, 1980 Contemporáneo de Chicago Nacional de Creadores Artísticos como objetos universales que Artsonje, Seúl, Corea. Desde
International Dance Festival) en Vive y trabaja en la ciudad (2009); The Thing, Mechelen/ del fonca. suelen desplegar un contexto 1990 imparte clases, cursos y
el verano de 2010 y, durante ese de México. MuKHA, Amberes, Bélgica cultural e histórico específicos. tutorías, además de coordinar
mismo año, formaron la banda (2009); The Actuality of the Idea, Salvador Cañas Algunas de sus exposiciones seminarios y talleres en diferentes
en el Encuentro Internacional de Es curadora educativa del Museo Modern Art Gallery, Londres Ciudad de México, 1975. individuales incluyen Between You instituciones internacionales
Arte Performático, “Interferencias Tamayo, profesora asociada de (2008). Vive y trabaja en la ciudad de and the Image of You that Reaches dedicadas al arte como son la
México”. El interés común de sus la uia y candidata al doctorado México. Me, Museum of Latin American Art, DIA Art Foundation, Nueva York;
integrantes yace en una relación en Filosofía por la Universidad Santiago Borja California (2010); Kaleidoscopic CalArts, Los Ángeles; Malmö
cercana entre las prácticas teórica Autónoma de Barcelona (uab). Ciudad de México, 1970. Formado como comunicólogo Eye, Kunsthalle St. Gallen, Suiza Art Academy, Suecia; Ruskin
y coreográfica, y en la Historia Estudió Historia del Arte en la Vive y trabaja en la ciudad en la unam, inicia sus actividades (2009); Nobody was Tomorrow, College-Oxford, Reino Unido;
como fuente de inspiración Universidad de Las Américas, de México. profesionales en 1999 en el Barbara Wein Gallery, Berlín Glasgow School of Art, Escocia,
y contraste; en una mirada Puebla (2004) y, posteriormente, Ex Teresa Arte Actual, en curaduría (2008); Estas ruinas que ves, macg, Reino Unido, entre varios más.
arqueológica sobre la Historia, hizo la maestría en Teoría del Arte Su trabajo como artista y producción. Desde 2001 ha México, D.F. (2006), entre otras. Ha colaborado con ensayos y
con el interés crítico puesto en las (2007) y la maestría en Filosofía se desarrolla a partir de curado varias exposiciones como Ha obtenido varios premios como crítica de arte en catálogos
formas de producción de discurso Contemporánea (2010) en la la intersección entre arte, Complejo/Alusivo H. P. Lovecraft el Cisneros Fontanal Art Foundation y publicaciones periódicas
y sus significados, más que en el uab, donde se ha desempeñado arquitectura y etnología. Estudió (2001), Ciencias ficticias (2003) Grant (2006) y Prix de Rome como Bomb Magazine, Bidoun
discurso y los significados mismos. como profesora, así como en el Arquitectura en la Universidad y Abuso de conciencia (2004) (primer lugar), Amsterdam (2004). Magazine, Artforum, Gagarin,
17 Instituto de Estudios Críticos, Iberoamericana en la ciudad en el Ex Teresa Arte Actual; Es miembro fundador de Curare, Casper, entre otros, y en
Francis Alÿs además de ser educadora en de México e hizo una maestría Retroactiva (2005), en el Faro Uqbar Foundation junto con Irene los diarios mexicanos Reforma
Amberes, Bélgica, 1959. los departamentos pedagógicos en Teoría y Práctica del Arte de Oriente, México; ¿Hacia Kopelman. y La Jornada. Ha obtenido
Vive y trabaja en la ciudad del Solomon R. Guggenheim Contemporáneo y Nuevos dónde vamos? (2011) y Prórroga varios premios y apoyos entre los
de México. Museum y la Colección Peggy Medios en la Université Paris 8, Recuperada (2012), al igual que Abraham Cruzvillegas. cuales destacan: Artist Research
Guggenheim. Ha sido becaria Francia. Participó en diversos programas de videoarte, sesiones Ciudad de México, 1968. Fellowship, Smithsonian Institution,
Su trabajo emerge en el espacio del fonca, de la Fundación/ programas académicos tanto de experimentación sonora y Vive y trabaja en la ciudad Washington D.C., y Deutscher
interdisciplinario del arte, la en Central St. Martins, Londres, maratones cinematográficos. de México. Akademischer Austausch Dienst
arquitectura y la práctica social. como en el Centro Nacional de Desde 2009 colabora (DAAD), Berlín, Alemania.
Después de dejar atrás su carrera las Artes en México, en 2001 y editorialmente para varios Estudió pedagogía en la unam
como arquitecto e instalarse en 2004 respectivamente. Entre sus espacios digitales. En 2011 y fue parte del taller de Gabriel

198 199
Ramiro Chaves y Territorial en la Universidad en las que ha tenido exposiciones Alejandro Hernández Gálvez Sociales. Imparte la materia de Erlea Maneros Zabala 
Córdoba, Argentina, 1979. de la República, Montevideo, individuales son: Museo Reina Ciudad de México, 1967. Metodologías cualitativas para Bilbao, España, 1977.
Vive y trabaja en la ciudad Uruguay, (2000-2001). Obtuvo Sofía, Madrid (2010); Fundació Vive y trabaja en la ciudad la investigación en la uia. Es Vive y trabaja en Los Ángeles.
de México. su doctorado en Arquitectura por Joan Miró, Barcelona (2009); de México. también consultor en investigación
la Universidad Federal do Río Universidad de California aplicada para la evaluación de Es una artista que trabaja con
Fotógrafo que desde 2010 Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil Berkeley Art Museum and Pacific Arquitecto que ha realizado acciones para el desarrollo social dibujo, pintura mural y fotografía.
documenta las exposiciones (2009). Es miembro del Sistema Film Archive, Berkeley (2009); distintos proyectos y ha y de iniciativas comerciales. Se También realiza piezas inspiradas
del Museo Experimental El Eco. Nacional de Creadores Artísticos Kunsthalle Zürich, Suiza (2008) participado en varios concursos, ha enfocado en la investigación en imágenes en las que los
Entre sus exposiciones individuales de México (snca) con beca y Stedelijk Museum, Amsterdam entre los que destacan la sobre la ciudad y los procesos procesos materiales se combinan
se incluyen: Miramar, Kunsthaus otorgada por el fonca-conaculta. (2007). Ha participado en rehabilitación del Zócalo urbanos desde un punto de vista con fuentes museológicas e
Santa Fé, San Miguel de Ha participado como jurado en múltiples bienales, incluyendo la (2000, finalista), Biblioteca José interdisciplinario. En su análisis informativas. Entre sus exposiciones
Allende (2010); Árbol Invertido, confrontaciones trascendentes, 29º Bienal de São Paulo, Brasil Vasconcelos (2003, finalista), sobre los distintos tipos de colectivas figuran: Inmaterial,
Intervención en Centro Cultural entre las que destaca la Bienal (2010); Taipei Biennial (2010); Centro de Diseño, Cine y hábitat (como la urbanización Ballroom, Marfa, Texas (2010);
Border, México, D.F. (2010); Iberoamericana de Arquitectura 52º Biennale di Venezia (2007); Televisión (2003, primer premio), progresiva o de autoconstrucción, Manifesta 8, Murcia y Cartagena,
Veletas Linyeras, Hotel Condesa y Urbanismo y el Self-Sufficient 8º Panamá Bienial (2008). Fue Centro de Artes Escénicas de o la vivienda de interés social España (2010); Antes que todo,
DF, México, D.F. (2010); XYZA, Housing / iaac, ambos en España, ganador del Cartier Award del la Universidad de Guadalajara de producción industrial), se ha CA2M, Madrid (2010); Picture
Galería 13, México, D.F. (2009); y como jurado de Jóvenes Frieze Art Fair (2007). (2009, primer premio, con interesado en reconstruir procesos Industry (Goodbye to All That),
Proyecto CANADA, Museo de Creadores, fonca-conaculta, en Fernanda Canales, José microsociales como la experiencia Regen Projects, Los Ángeles,
Arte Carrillo Gil, México, D.F. México. Es fundador y director Edwarda Gurrola Castillo y Saidee Springall) y la del habitar de los participantes, (2010); The Backroom, Kadist
(2006). Ha participado en las de la editorial Dos Puntos y de la Ciudad de México, 1979. rehabilitación del Archivo General considerando el impacto de las Art Foundation, París, (2007). Ha
siguientes exposiciones colectivas: revista de arquitectura ELARQA. Vive y trabaja en la ciudad de la Nación en Lecumberri políticas, los factores económicos exhibido proyectos individuales
Hecho en casa, Museo de Arte Ha lanzado tres colecciones de de México. (2010, primer premio, con Julio y otras tendencias —en una en Carreras Múgica, Bilbao,
Moderno, México, D.F. (2009); arquitectura: revista ELARQA, Amezcua, Francisco Pardo y escala macro, que inciden en la País Vasco (2009); Redling Fine
Resiliencia, Instituto Cervantes, Monografías Comenzó su carrera en la Hugo Sánchez). Colabora con configuración de los territorios Art, Los Ángeles (2008); y foca,
Festival Photoespaña (2009); XI y Guías ELARQA de arquitectura. telenovela Carrusel y participó en distintas revistas nacionales e urbanos–, sobre dichos hábitat. Los Ángeles (2008), entre otros
Bienal de Fotografía, Centro de Como arquitecto, ejerce su El abuelo y yo haciendo el papel internacionales, y es columnista espacios.
la Imagen, México, D.F. (2004 profesión de modo independiente de la antipática y presumida de en el periódico Reforma. Su más Julián Lede
/ 2005). En 2011 realizó el con proyectos en México, “Yoya”. Realizó programas de reciente publicación es 100x100: Buenos Aires, Argentina, 1971. David Miranda
Pabellón Ramíres, en Neter, espacio Uruguay, Brasil y Costa Rica. televisión como Mujer casos de la Cien Arquitectos del siglo xx Vive y trabaja en la ciudad Ciudad de México, 1977.
independiente dirigido por artistas vida real. Posteriormente continuó en México, (editada en conjunto de México. Vive y trabaja en la ciudad
visuales. Fue ganador del premio Mario García Torres su carrera como actriz y participó con Fernanda Canales). Ha de México.
de residencia Miradas Cruzadas Monclova, México, 1975. en la telenovela de TV Azteca La sido curador en varias bienales Es artista, actor y músico. Nace en
Francia - México (2010); y ganó Vive y trabaja en la ciudad vida en el espejo. Ha participado y exposiciones, y participado el seno de una familia atea. Emigra Es artista visual y curador. Estudió
una mención honorífica en el Premio de México. en diferentes cintas como El en encuentros y seminarios en 1978 a la ciudad de México Artes Plásticas en la Escuela de
Tequila Centenario para artistas Evangelio de las Maravillas en numerosas universidades e y cursa sus estudios musicales en el Nacional de Pintura, Escultura
emergentes, Zona MACO (2009). Su trabajo es conocido por su (1998), Santitos (1999), Un dulce instituciones. Es miembro del Instituto de Arte, Liturgia y Música y Grabado “La Esmeralda”
aproximación, a veces nostálgica, olor a muerte (1999), Collateral Sistema Nacional de Creadores Cardenal Miranda en el cual (1999). Desde 2005 es curador
Julio Gaeta a la historia del arte conceptual. Damage (2002), entre otras. Sus (2007-2010) y profesor forma parte del coro. Pasa de niño del Museo Experimental El Eco.
Montevideo, Uruguay, 1961. Actualiza muchas de las últimas apariciones televisivas han de proyectos y teoría cantor en las misas de la Catedral Ha impartido cursos y talleres
Vive y trabaja en la ciudad narrativas olvidadas y las trae sido en la serie de televisión Soy de la arquitectura. de México a proyectos y grupos en Fundación/Colección Jumex,
de México. al presente, generando nuevas tu Fan que transmite Once TV como Melamina Ponderosa, Titán, American School Foundation,
ideas y significados. Mediante México y El Albergue por Juan Carlos Hernández Rosete Silverio, Nuevos Ricos y Beso ExTeresa Arte Actual y CENART,
Es arquitecto por la Facultad sus intervenciones, slideshows, Canal 28. Ciudad de México, 1966. Negro. Su carrera oscila en un en la ciudad de México. Fue
de Arquitectura de Montevideo, videos e instalaciones, García Vive y trabaja en la ciudad limbo entre espacios de arte y coordinador del proyecto de
Udelar (1990); tiene estudios Torres replantea la historia del de México. centros nocturnos. Educación Estética en México
de posgrado en Proyecto Urbano arte contemporáneo de una del Instituto Mexicano del Arte al
en la Escuela de Arquitectura manera personal y crea lo que ha Es Antropólogo Social con Servicio de la Educación (imase)
de Nápoles, Italia (1994) y estudios bautizado como “estética de la maestría en Comunicación en colaboración con el Lincoln
de maestría en Planeamiento Urbano información”. Algunas instituciones y doctorado en Ciencias Center Institute de Nueva York

200 201
(2003-2005); participó en Jorge Munguía Matute las fronteras entre realidad y de educación, Museo del Barrio, donde se ha mostrado su trabajo permanente del nmma
Curators Program del British Guadalajara, México, 1979. apariencia. Patinar es parte de Nueva York, (1995-1997). en exposiciones colectivas son (2005-2009). Andrew coprodujo
Council en torno a la feria de Vive y trabaja en la ciudad su cuerpo de trabajo; además, También ha publicado varios Steve Turner Contemporary, Los un programa de radio de dos horas
arte Freeze en Londres, Inglaterra de México. utiliza medios como el dibujo, la artículos y ensayos en revistas Ángeles, California; Museo de a la semana llamado “The Beat
(2006). Ha publicado ensayos escultura o el video. Lúdica es sobre arte y cultura. Actualmente Arte Moderno, México, D.F.; Gallery”, en el 90.5 fm RadioArte,
y reseñas en revistas como Es cofundador de Pase Usted, un proyecto reciente del artista es curador y subdirector del Stonehouse, Lagos, Nigeria; en Nueva York (2007-2009).
La Tempestad. asociación civil dedicada a en el que, a partir de entrevistas Miami Art Museum, en Miami, Hessel Museum of Art & Center for
la promoción de la reflexión y a artistas o patinadores, registra Florida. Curatorial Studies at Bard College, Sarah Rifky
MMX participación crítica en temas de la vida del skate en México. Sus Annandale-on-Hudson, Nueva Giza, Egipto, 1981.
Ciudad de México, 2009. actualidad en México, mediante exposiciones individuales incluyen: Ricardo Pohlenz York; muca Roma, México, D.F.; Vive y trabaja en El Cairo, Egipto.
Jorge Arvizú plataformas y proyectos diversos Wallrideismyway, La Galería de Ciudad de México, 1965. Parque Fundidora, Monterrey y en
Ignacio del Río para lograr su objetivo: una serie Comercio, México, D.F. (2010); Vive y trabaja en la ciudad el Museo Nacional de la Estampa, Desde 2009 es curadora de
Emmanuel Ramírez de foros y un programa de becas Useless Man, Centro Cultural de México. México, D.F. la Galería Townhouse de Arte
Diego Ricalde para proyectos a favor de mejorar Border, México, D.F. (2010); Contemporáneo y, a partir de
Ciudad de México, 2009 la calidad de vida del país. Al lado Servicio de parques, Sonda, Casa Escritor, poeta y editor. Estudió Andrew Rebatta 2010, profesora adjunta de
de su equipo de trabajo, formó Móvil de Arte Contemporáneo, Literatura Latinoamericana en la Flushing, Queens, Nueva York, Historia del Arte en la Universidad
Jorge Arvizu, ciudad de México, Salón, una oficina de proyectos Oaxaca (2008). En 2005, uia, ciudad de México (1990). Estados Unidos, 1980. Americana en El Cairo. Es
1975. Vive y trabaja en la ciudad culturales y editoriales —como recibió el premio Arte Por Todas Fue director editorial de la revista Vive y trabaja en la ciudad coeditora del libro de artista
de México. Tomo, proyecto editorial de Partes del Gobierno del Distrito El Huevo y ha colaborado en de Nueva York. Damascus: Turists, Artists and
Ignacio del Río, Asturias, España, arte, arquitectura y diseño, Rufino. Federal. Ese mismo año, recibió la publicaciones como Vuelta, Secret Agents, y organizadora
1978. Vive y trabaja en la ciudad mx, plataforma editorial en línea beca de Jóvenes Creadores del Letras Libres, Flash Art, Art Nexus, Es licenciado en Historia del Arte de la red de artistas llamada
de México. del Museo Tamayo, Hotel Eco Fonca en la categoría de Medios La Tempestad, Esquire, Caviar por la Northwestern University Reloading Images (2008-2010).
Diego Ricalde, ciudad de México, y Pabellón Eco, en conjunto con Alternativos. Izquierda, entre otras. Actualmente y candidato a la maestría en Rifky estudió Artes Visuales y
1975. Vive y trabaja en la ciudad el Museo Experimental El Eco, imparte clases en Centro de 2012 por el Bard College’s Comunicación Masiva en la
de México. entre otros—. De 2003 a 2008 Tobias Ostrander Diseño, Cine y Televisión y forma Center for Curatorial Studies, Universidad Americana de El
fue curador educativo del Museo Boston, Massachusetts, 1970. parte del Programa de Escritura Blooklyn, Nueva York. Para su Cairo y tiene una maestría en
Estudio MMX se creó como un Tamayo Arte Contemporáneo. Vive y trabaja en Miami, Florida. Creativa del Claustro de Sor tesis, Rebatta curó la exposición Estudios Críticos por la Academia
equipo colaborativo con sede en Trabaja como curador/ Juana, en la ciudad de México. individual de la artista Donna de Arte de Malmö, de la Lund
la ciudad de México y se centra editor, en el desarrollo de Obtuvo la maestría en Estudios Es autor del libro titulado Lounge Huanca titulada The myth is neither University, en Suecia. Sus recientes
en los procesos de diseño para plataformas y proyectos culturales Curatoriales por el Center (2010), publicado por Libros bad nor good, its potentials are proyectos curatoriales incluyen
distintas escalas del territorio. independientes y para otras for Curatorial Studies, Bard Magenta. unlimited. Antes de asistir al Bard Invisible Publics, El Cairo (2010);
El Estudio se nutre de la sólida instituciones. College, Nueva York. Fue director College, Rebatta era Programador An accord is first and foremost
trayectoria de sus integrantes, del Museo Experimental El Eco Pablo Rasgado Especialista en el Smithsonian a proposition, Nueva York
respaldada por la experiencia Martín Núñez (2009-2011); curador del Museo Zapopan, Jalisco, 1984. Institution, donde organizaba el (2011); The Bergen Accords,
de colaboración en reconocidas Ciudad de México, 1974. Tamayo Arte Contemporáneo, Vive y trabaja en la ciudad Programa de Estudios del Latino Bergen, Noruega (2011). Es
oficinas tanto nacionales como Vive y trabaja en la ciudad de ciudad de México (2001-2009), de México. Museum además de desarrollar miembro fundador de circa
internacionales. Abiertos a México. donde destacan algunas programas públicos. Rebatta curó (Cairo International Resource
cualquier escala de intervención, exposiciones curadas por él como Emplea en su trabajo materiales dos exhibiciones en el National Center for Arts), que consiste
la oficina desarrolla propuestas Es artista y skater, egresado Liliana Porter. Línea de Tiempo diversos como el plomo, la tinta, Museum of Mexico Art (NMMA), en una institución flexible que
tanto de diseño e instalaciones, de la Escuela Nacional de (2009); Jeff Wall (2008); Artur telas de araña, luz refractada, en Chicago, Chicago Figurativo: desea promover de manera
como de arquitectura y urbanismo. Pintura, Escultura y Grabado Barrio (2008); Lisa Yuskavage polvo y tablarroca, entre otros. Sus Prints from the NMMA Permanent activa, el estudio, la creación
Considera cada proyecto como un “La Esmeralda”. En su trabajo (2006), entre otras. Fue curador investigaciones se enfocan en las Collection (2008) y ¡Atención: y la diseminación del arte
reto, único por su contexto (físico, aparece constantemente la asociado en inSITE (2000-2001), manifestaciones del paso del Chicano Movement in Print (2006), contemporáneo y sus discursos,
económico y social) específico. noción del juego como motor San Diego y Tijuana, México; tiempo y en las nuevas formas que se organizó alrededor de la en Egipto y en el mundo.
del acto creativo, y lo vuelve asistente curatorial y editorial de la pintura y la abstracción. Ha teoría de conciencia diferencial de
objeto de reflexión filosófica y de Paulo Herkenhoff y Adriano sido acreedor de numerosas becas Chela Sandoval. Fue asistente
estética. Para Martín, el juego Pedrosa, XXIV Bienal de São y reconocimientos. Algunas de Preservación e Investigación en
seduce e invita a traspasar Paulo, Brasil (1998); Coordinador de las instituciones y galerías el Departamento de la colección

202 203
Paola Santoscoy
Ciudad de México, 1974. y sus técnicas han tenido un papel arquitectura, diseño y demás
Vive y trabaja en la ciudad importante en la construcción disciplinas creativas.
de México. de su trabajo. Estudió en la
Rijksakademie van beeldende Héctor Zamora
Es la actual directora del kunsten de Amsterdam (2002- Ciudad de México, 1974.
Museo Experimental El Eco. 2003); en la Escuela de Pintura Vive y trabaja en São Paulo,
Curadora y escritora sobre arte y Escultura Skowhegan, Maine Brasil.
contemporáneo, obtuvo su maestría (2001); en la Universidad de
en Estudios Críticos y Visuales en California, San Diego (1999- Su trabajo trasciende el espacio
el California College of the Arts, 2001) y en la Facultad de Bellas expositivo convencional. Lo
San Francisco (2009). Ha sido Artes, Baroda, India (1990- redefine y provoca fricción entre
curadora en instituciones como 1996). En 2011 participó en los preceptos comunes de lo
La Panadería (2001), Museo de el primer Pabellón de India en público y lo privado, el interior
Arte Carrillo Gil (2001-2003) la 54ª Bienal Internacional de y el exterior, lo geométrico y lo
y Museo Tamayo Arte Venecia. Ha tenido exposiciones orgánico, lo real y lo imaginario.
Contemporáneo (2004-2007). individuales en espacios como el A partir de su conocimiento sobre
Otros proyectos que ha curado Centro Cultural Montehermoso la arquitectura de estructuras
son la Primera Bienal de las Kulturunea, Vitoria-Gasteiz, ligeras y un meticuloso énfasis en
Américas en Denver, Colorado, España, (2011); Artspace, Sydney, el proceso de conceptualización
así como de las secciónes Solo Australia, (2011); de Appel, y construcción de cada obra,
Projects de la feria ARCO (2007 Amsterdam (2011), entre otros. Zamora incluye la participación
y 2008) y Continentes en la 8va Participó en la 7a. Bienal de del espectador y le permite
Bienal de Mercosur, en Brasil. Es Gwangju, Corea del Sur, 2008. cuestionar los usos cotidianos de
cofundadora del proyecto 111 los materiales y sus funciones en
(un artista, un día, una noche) Tomo el espacio. Entre sus exposiciones
junto con Willy Kautz y Sebastián Ciudad de México, 2008. individuales destacan: Cerâmica 6,
Romo. Colabora regularmente con Galeria Vermelho, São Pablo
ensayos y artículos en torno al arte Desde hace más de tres años, (2010); De Belg wordt geboren
contemporáneo en publicaciones Tomo ha producido contenido mete en baksteen in de maag,
y revistas. editorial sobre propuestas y flacc, Genk, Bélgica (2009);
preguntas planteadas desde Spectacular Reflections, Museum
Praneet Soi el arte, la arquitectura y el of Contemporary Art San Diego,
Calcuta, Bengala Occidental,1971. diseño. Ha colaborado en San Diego, California (2007);
Vive y trabaja en Amsterdam varios proyectos especiales Paracaidista, Av. Revolución 1608
e India. para producir desde objetos bis, Museo de Arte Carrillo Gil,
de edición limitada hasta los México, D.F. (2004). Participó
Su trabajo se construye a partir programas en los pabellones en la 12ª Bienal Internacional de
de una constante búsqueda en de arquitectura que suceden en El Cairo (2010), La Biennale de
los viajes y la observación de el Museo Experimental El Eco. Venencia (2009) y en la Bienal
contrastes culturales entre dos Hasta enero de 2012, Tomo, SCAPE de Christchurch, Nueva
lugares, principalmente Amsterdam, arte, arquitectura y diseño fue el Zelanda (2011).
donde reside, y su nativa Calcuta. suplemento mensual del periódico
Sus experiencias se traducen en Excelsior. En la actualidad,
lecturas o presentaciones, pinturas, cuenta con una edición impresa
murales o imágenes construidas independiente y un sitio donde
por la combinación de éstas. La conviven contenidos de diversos
tradición del arte popular hindú colaboradores sobre arte,

204
ON PLANNED ARCHITECTURE, Whether built and materialized architecture
BUILT ARCHITECTURE AND EMOTION arouses our emotions as users often depends on
Emoción [Emotion] from the Latin emotio, -inis, is We can find emotion in architecture, both in the numerous determining factors: our subjective state
defined as the urge to act; in psychology it is defined creative process and in the finished article. Emotion at any given moment, the intrinsic characteristics
as that feeling or perception of the elements or is present in the act of creating and planning, of the architectural object with which we interact,
relations of reality or the imagination, which physically as well as in the built and habitable work. and the context or socio-physical setting in which
manifests itself in some physiological function such as the architectural work is located.
facial responses or changes in the heart rate. If we take the first form, the one that relates
to creating in our profession, specifically in the Apart from these determinants, we must also
There was a time when I experienced architecture action of planning, an awareness of an emotional consider other aspects that can affect the
without thinking about it. Sometimes I can almost feel aspect manifests itself on various levels that phenomenon of emotion in architecture: the
a particular door handle in my hand, a piece of metal determine the project’s entire approach and, subject, since we ourselves come pre-loaded
shaped like the back of a spoon. I used to take hold of course, the final result. We could summarize with a specific feeling and emotional state when
of it when I went into my aunt’s garden. That door these levels as follows: interacting with the work; the moment, time of day,
What is Emotional
handle still seems to me like a special sign of entry into season or year that influences both the subjectivity
Architecture Today? * a world of different moods and smells. I remember the As a first element we have the commission and the condition of the architectural work itself;
November 24 sound of the gravel under my feet, the soft gleam of (or contract), the document that sets out the light, which defines the individual’s type of feeling
the waxed oak staircase, I can hear the heavy front requirements; this can be in writing or implicit and perception and the quality of space or
door closing behind me as I walk along the dark and contains the aspirations, dreams, and architectural form; materiality, which combined with
corridor and enter the kitchen, the only really brightly desires of the person commissioning the project the formal and spatial proposal, determines and
lit room in the house. and therefore is heavily loaded with his or her adds to the qualitative condition and makes it cold
subjectivity determined by his or her imagining an or warm, dynamic or static, heavy or light, etc.;
[...] Memories like these contain the deepest object that does not yet exist. scale, the measurement of size that distinguishes
architectural experience that I know. They are the residential programs from public buildings and that
reservoirs of the architectural atmospheres and images Secondly, we have a user or client (recipient) defines the level of comfort or acceptance of a
which I explore in my work as an architect. commissioning the project. The architect will work work; character, by which we distinguish different
in tandem and become involved with the user architectural programs and, therefore, identify them
Peter Zumthor, thinking architecture. to varying degrees with a view to reaching with one use or other; and finally, technique, either
an outcome, which largely depends on this vernacular, basic or advanced, which defines the
relationship, and the architect’s own personal and finished product. This is how architecture materializes.
Architecture can transport us to a spiritual plane. professional background which he or she
A shape or space can arouse in us a feeling of applies to the project. This informs our ON SOME EXAMPLES OF CONTEMPORANEITY
calm, serenity, peacefulness, sadness, anguish understanding of a given issue, our premises in AND EMOTION
or fear. approaching it and the contract. It would be interesting to look at some examples of
international contemporary works that indisputably
The vertical, towering scale of a gothic cathedral Fourthly, there is the site, landscape or context. arouse emotions.
can make most of us feel small and amazed; we This refers to the physical and cultural space into
feel unsafe and vulnerable in a small street at night. which the future project will be inserted. This If we consider exteriority as a factor and the
This comes from the interaction between the involves conditions that are physical (topographical relationship between this and the architectural
occupier/user and the space or shape. Clearly and geographical) and socio-cultural (financial, work itself, Louis Kahn’s Salk Institute in San Diego
this is the emotional component of architecture. age-related, social, etc.). The context determines represents a unique and special project. You feel
the relationship between the architectural work this work’s emotional impact in different areas and
It’s impossible to anticipate the visitor’s or user’s and the spirit of the time and place. at different moments—from the instant you enter, and
reaction but, above all, as architects we aspire then as you gaze along the axis toward the sea,
to design forms and spaces rich in emotional On each of these levels of operation the architect you can sense the carefully measured proportions
associations; that is what counts when we go
ARCHITECTURE about our work and it is a constant factor when
and user can be found acting rationally but also in the relationship between the built and non-built
filled with great emotion. When this occurs, either spaces and in Kahn’s austere and precise use of
AND EMOTION we draw up the plans for a house, an institutional, during the process or in the outcome, various materials in planning and constructing the institute.
JULIO GAETA public or private building, or a public space. levels of emotions come into play.

206 207
In terms of form in the city, we should highlight in which we cannot help but feel moved by the In the discipline of urban anthropology and
Moshe Safdie’s Habitat 67 in Montreal. This project, and which make us realize that architecture others such as geography, a concern is expressed
built project evokes the emotion created by the and emotion form a real and current conceptual about the city and the construction of urban and
formal proposal and its interplay within the urban binomial. And this is something to which we must living spaces; a concern that lies close to the heart
context; its fragmentary form and daring technique aspire as creators and users of architecture. of Emotional Architecture. In these fields there is
make the project an outstanding example of how to continued debate about the distance between
reinterpret the city on a social scale. planners and users of housing, between rationalist
interventions that impose order on cities and the
For character and the relationship between actual usages and meanings conferred on them
architecture and the city, Utzon’s Sydney Opera by their inhabitants.
House springs to mind as an example of a
building that goes beyond the symbolic and all Human geography, which currently offers a
possible associations that could be established in transdisciplinary perspective given its close
the 1980s. It represents an outstanding project, relationship to other social sciences, openly
unique in its way of materializing the border questions concepts such as the space of flows
between land and water. The building is now a and those types of economic analyses that seek
landmark of the city of Sydney. to understand the configuration of territories,
through the abstraction of agents and dynamics
If I think about interior space, I think about in the local sphere, as if such territories were
Rem Koolhaas’s Seattle Central Library, a building solely the result of decisions and processes
that contains a public space inside and utilizes on the global-international scale. Human
resources such as color, light, scale, materiality and geography’s questioning of these perspectives
technique to create a unique, strong and clearly emphasizes the lack of a relationship between
contemporary spatial distribution. An interior scales, between the macro processes of the
courtyard for cultural and recreational activities global city related to economic activity and its
produces emotion at various moments through its influence on the shaping of urban space, and the
use, spatiality, shape, color and materiality. role of agents in the local sphere.

Enric Miralles’s New Igualada Cemetery is Another contemporary issue analyzed and
deeply emotive; its program moves you with its criticized by human geography is something
new approach. This project plays with a geometry currently referred to as the marketing of cities or the
linked to the natural surroundings, in which the promotion of urban spaces. As is well known, this
routes, the project as a whole and its individual has flourished as a result of changes in economic
parts, create constantly shifting visual perspectives forces due to widespread de-industrialization
that cause emotion by reinterpreting a legendary both in central and peripheral countries, and
and transcendental architectural program. by the predominance of the service sector
and its location in metropolitan areas, leading
As an example of a city and its landscape, we must to transformed spaces in cities and causing
refer to Rio de Janeiro with its highly emotional deterioration and regeneration.
blend of nature and artificiality; this city combines
landscape and architecture in a particular way, Such transformations are related to the promotion
offering views both at a pedestrian level and from of a positive image of a place being seen as vital
above. for its economic development. This has significant
implications for the restructuring of the cities’
We could cite plenty of other examples of historical economies. Therefore it would seem that
and contemporary architecture: Herzog & Considering investments are now more connected to cities’
de Meuron’s Tate Modern in London; Asplund’s images than to other, more tangible aspects.
cemetery in Stockholm; urban routes through
Bibliography
Emotional Architecture The marketing discourse of those who promote
Paris, London, Buenos Aires and Europe’s medieval Zumthor, Peter, Thinking Architecture. Switzerland, Birkhauser, from Other Disciplines places says to investors: “This isn’t just a place
cities and other architectural and urban spaces 2006. JUAN CARLOS HERNÁNDEZ ROSETE you can invest in, this is somewhere to live.”

208 209
Local governments, official urban organizations, Although many of us usually approach the issue where there is a starker separation between With such designs, house buyers are sold the
marketing agencies and various companies have of space through other, more contemporary planner and user, the inhabitant is immersed in promise of a better quality of life and of fulfilling
all joined in this promotion of places; this can be authors, the perspective of space as proposed a situation of estrangement: the future residents their families’ cherished dream of owning a
seen in the interventions that regenerate historic in the early 1970s by Lefebvre can be read in are never those who come up with the plans. In house. From the sociological perspective of
neighborhoods where buildings are restored and anthropological studies on this subject, which fact, they have no influence on them whatsoever. housing, this model of residential urban planning
streets renovated all in order to attract inhabitants contain the idea of space as a process, as a result Therefore no mediation exists at all; on entering implies imbalanced regional-urban growth in
of a certain income group. of various practices such as walking or having their future home, inhabitants are subsumed central Mexico. These town centers are built
access to a space; as a result of establishing by it (by its typology, morphology, distribution without developing regional roadways or
Similar interventions took place many years ago social and emotional connections with others. criteria, connection with the outdoors, etc.), by a the infrastructure required by projects of such
in spaces formerly used as industrial parks; in the A space is said to be appropriated when it culture that is alien to them. Considered as such, size, increasing the expansion of urban areas
early-twentieth century such places projected is represented by whoever occupies it. In this low-income housing developments represent a economically and environmentally unsustainable.
an image of progress but over time they acquired sense, some authors refer to the unequal access remarkable case of how the planning of space is
a negative image due to their connections to to space for certain members of society given the divorced from its actual use. Recent anthropological research that reconstructs
environmental pollution, lack of order and security. difficulty in cementing these processes in their the experience of families buying into this model
Some such places have been “recovered” to relation to space—their space in the city, in the This urban housing model is with us today, not reveals a lengthy experience of estrangement
be repurposed as shopping malls, housing neighborhood and in their home. as a remnant of the past, while central Mexico’s in the case of those living in such housing deve-
development and other such uses. sprawling metropolitan area expands with lopments for longer periods (such as housewives
Amalia Signorelli says that the expression “to have dizzying speed. and young people) and in general, a long list
The problem with this promotion of the image space” is usually metaphorical, but metaphor and of difficulties that delay the experience of
of places, as Tim Hall points out, is that although literal meaning are closely intertwined; the space In the 1990s, so-called town centers sprang up appropriating the space.
programs attempted to give a distinctive image to that each individual, group or social class actually as part of the urban planning that sought to
cities, they ended up creating extremely homogenous has, in any given society, is a measure of their control Mexico City’s characteristically chaotic But other stakeholders—such as building
landscapes and images. Interventions on local power and wealth: it reflects their prestige, their growth, a type of expansion witnessed in other associations, governments and some financial
spaces by external forces displace traditional position in the social hierarchy. In a real rather than cities’ peripheries areas throughout Mexico. groups—consider that this type of development
inhabitants and disregard history and identity, metaphorical sense, having space means having These “urban centers,” according to María was brought about by a change in housing
as well as the particular character of each city freedom: freedom to direct, to be, to relate and Teresa Esquivel Hernández, are actually large policy that restricted the role of the State and
or neighborhood. vice versa—because in every society depriving residential developments constructed, financed paved the way for private-sector involvement,
people of space correlates precisely with their and promoted by the private real-estate sector designed to strategically and successfully
Furthermore, in the anthropological reflection subordination or marginalization in the social which has become the driving force behind the reactivate the economy.
on the relationship between a very wide range system. According to this author, therefore, space production of middle-class and working-class
of groups, there are strong arguments against is definable in relation to the human beings housing. The private sector’s participation is Bibliography
rationalist urbanization models which seek to who use it, who enjoy it, who move inside and framed by the process of the economy’s global
impose order, and which limit a space’s emotional through it, and who control it. In this sense, she transformation whose neoliberal economic model Augé, Marc, Los no-lugares, Espacios del anonimato. Una
antropología de la sobremodernidad. Spain, Gedisa, 1992.
potential and, therefore, the experience of says, the most satisfactory definition is for space questions the role of the State and champions the
living it. In the field of anthropology, treating the to be considered a resource. primary role of market forces. Ezequiel Hernández, Ma. Teresa, “Conformando un lugar,
concept of space offers up elements with which narrativas desde la periferia metropolitana”, in Pensar
y habitar la ciudad. Mexico, uam-i, 2006.
to analyze the tension between urban planning— As regards inhabitation and housing, space Unlike traditional housing complexes where
bent on imposing order—and the actual users of can clearly be seen as a resource, in terms apartments are mainly in buildings, these “urban García Canclini, Néstor, La antropología urbana
the spaces, as well as considering the distance of users’ ability to use their living space. centers” are defined by their uniform distribution en México, Mexico, fce, 2005. [Available online
at]. <http://132.248.35.1/cultura/ponencias/
between housing developers and inhabitants. On the outskirts of large cities, so-called of minuscule single-family, two- and four-family ponen2faseindice/Canclini.html>. [Consulted on: April 26,
“low-income housing” is the most visible example dwellings, measuring from 45 to 70 square 2012].
The concept of space is examined thoroughly in of a restriction placed on inhabitants in terms meters. Yet the design of these tiny houses
Hall, Tim, Urban Geography. London, Routledge, 1998.
the social sciences. Lefebvre distinguishes between of space as a resource. In this type of housing, conceals the actual size, making them appear
physical space—a space as representation that is larger than they really are. Besides providing Lefebvre, Henri, The production of the space. Londres,
expressed in models—and a concept of space as a this outward show of size, architects have also Blackwell, 1991.
process, as a product of relationships, of the activity sought to crystallize middle-class home-owning Ramírez, Blanca, Modernidad, posmodernidad, globalización
of subjects who appropriate it in different ways—a aspirations for detached houses with a small yard y territorio. Un recorrido por los campos de las teorías.
product of the way it is conceived and experienced. and parking space--some of these developments Mexico, uam-x, Miguel Ángel Porrúa, 2003.
are even gated communitiesthat allow allow Signorelli, Amalia, Antropología urbana. Mexico City,
in the cars of homeowners and their guests. Antropos, uam-i, 1991.

210 211
Good evening. First of all, I apologize that I’ve funny guy who was somehow nonetheless tainted incredible that I think had a lot to do with emotions:
lost my voice a little. And also because I came by that other idea, that other promise, the one people built their houses without any fucking idea
unprepared. that led Stalinism to commit huge mistakes. And about architecture, without cash, without plans,
they didn’t want to leave. But I have memories, without anything at all except needs. But they did
I thought, in regards to Goeritz’ Emotional very happy memories, of going to shows by Los find solidarity. These images that you’re looking
Architecture as defined in his Manifesto, spoken Nakos, for example, a protest group that was at show my parents’ house, where I was born
about here today in such detail, that this building also witty and imaginative. One of the band and raised. And as you can see, it has what today
was designed from a sketch and that the members, Paco Barrios, went on to join Botellita might be called vernacular architectural features,
building work began by improvising, without de Jerez. I also remember coming to listen to you could call them a lot of things, but in fact all
plans. And I wanted to take that same approach, Salario Mínimo, a son group that also wrote the decisions are related to specific needs. In
so I decided to improvise too. Before we take protest lyrics. I remember them singing “¡Sabor!, other words, the emotional aspect is shaped by
a look at the images, I’d like to make a few amargo, pero ¡sabor!” [Flavor! Bitter, but specific needs. No part of the house is arbitrary,
introductory remarks. flavor!”]. So these might seem trivial things, but yet no theory or concept has been applied. Just
they explain how I ended up here, now, urgency. And there’s an urgency that’s handled
For me, the emotional aspect is crucial. Sometimes talking about this. It’s all very weird and full with a sense of humor. I remember a cartoon by
I describe myself as an emígena, a kind of of contradictions. Palomo, the Chilean cartoonist, which says that
hybrid between an emo and an indígena. So, it Mexicans replace everything with craftiness and
is as an emígena that I’d like to go back to what Let’s take a closer look at the idea that Goeritz talks skill. I don’t think that’s quite right; I think we also
was just said about memory being measured in about in his Manifesto, and the one mentioned do it with intelligence, with practical intelligence.
gigabytes, and personally speaking I want to at the beginning of the last presentation—how And insofar as that becomes a language, it
regain that ability for my memory to be measured the context is not the context, but does refer to turns into a discourse. So there’s a production
in actual experiences. There’s something very its time. Architecture refers to its time. And I ask of knowledge. Not just emotions. I mean it’s not
important about this building. I feel that it should myself: What is the status of our architecture just funny or whacky or kitsch—there’s discourse,
be catalogued alongside other major works of during this time of decapitations and people- there’s knowledge and there’s language.
modern architecture in Mexico, on the basis trafficking? How could we come up with a
of progress and the idea of modernity: hope. suitable architecture for a country with injustice, So that’s a little about how I grew up. You’re
But in fact this progress and modernity came displacement, migration, and fifty million poor? probably asking why I’m talking about that.
about at a different time, when the country was For me, that’s the big question for contemporary And it’s not autobiographical. As a sculptor—I’m
going down the shitter—as it still is. By that I mean architects. a sculptor, not an architect or theorist—I create
the promise of modernity arrived at the same time sculptures out of objects I find and for many, many
as its failure, its collapse, whereas in other cities And, to be quite frank, I disagree with Goeritz: years I suffered from an identity crisis. I didn’t know
failure came after promise. Not here. Here the I don’t think architecture arouses emotions; I think why I did things with objects I had found until all of
failure and the promise happened simultaneously. humans put the emotion into architecture. a sudden I realized that my surroundings gave me
So I feel that there’s something important in this a language which I could only shape as an artist
idea of the actual experience. I remember when Now I’ll begin on my topic—the reason why David to the extent I had an awareness that was also
my parents, being left-wing, took my brothers and invited me to take part in this roundtable, I think— covered by a political awareness: an awareness
me to hear “Llanero solitito” when the building which is based on my personal experience. of the need to fight for services, for water, for the
was occupied by the cleta. For the many of you street, for the asphalt, and obviously for a dignified
who might not even have been born by then, cleta I was born and grew up in a neighborhood—the identity.
was a cultural and, let’s face it, ultra-left-wing Colonia Ajusco—in the south of Mexico City.
organization. They were pretty radical. And People built houses illegally in this area known So each shape incorporates that awareness… in
they had taken over the building, lo squattearon as the Pedregales; Max Cetto built his house a stupid way, perhaps, but there you go. And it’s
to use the “cool” word taken from the English, there in the late 1940s, and it is also where incorporated in the practice of an approach that
for a long time after its existence as the Foro the unam campus, the Estadio Azteca, etc. are isn’t much about style. There is, if you will, a certain
Isabelino—a theater set up by Héctor Azar, located. People migrated there, displaced from aesthetic promiscuity that I find much more fun.
I think. And then these guys took it over. They the countryside after the promise of “Modernity”
were students, many from the recently created was broken. The economy was screwed up and The solutions, let’s say, that get transformed like
cch [the unam’s Center for the Humanities and people migrated to the city. People like my own in this case—a shape that can be interpreted
Science]. And the leader was Enrique Cisneros, folks. They found a patch of land and built their in many ways—are in fact subject to trial, in other
ABRAHAM CRUZVILLEGAS the “Llanero solitito,” a brilliantly intelligent and house as best they could. But there was something words, trial and error. Solutions suddenly present

212 213
themselves and never need repeating. So more But what is genuine emotion? Or rather, When
and more and more get invented. And it’s a never- is an emotion genuine? When is an emotion
ending language. So I find it analogous with simply a show of emotion instead of something
the idea of identity. Identity is not fixed, it always genuine, real and literal? We must make it clear
changes. Perhaps, as Marcel Duchamp used to that the difference referred to by Rowe and Slutzky
say, it’s something definitively unfinished. between a literal and phenomenal transparency
is not a distinction between a genuine and an
And such architecture, if you want to call it apparent and therefore—since appearances
architecture—I think that this isn’t even architecture— are deceiving—false transparency. Both are
is something definitively unfinished. We call it DIY real. But if the literal transparency is related
construction. And I’m really interested in what you to what is material and physical—in their words,
were suggesting. Everything that is included in “an inherent quality of substance”—the other
the planning, what it means, what it presupposes, type, the phenomenal, is “an inherent quality
in relation to the needs of these— what do you of organization” and as such becomes almost
call them?— low-income housing developments metaphysical.
that also exist all around the world. Funnily
enough, this type of appropriation by people isn’t Literal transparency is that of glass and steel:
considered. In this case, there weren’t even any materials with which, in the words of Walter
streets or anything; there weren’t any buildings to Benjamin, modern architects build spaces where
“customize.” Everything was improvised.
Psychotropicalized: it is impossible to leave a trace and inhabit,
at least inhabit in a bourgeois sense which
Here are some photos of the process, of the house, Literal and “is following the trace left by habit.” Such
but also of the neighborhood, of the protests,
the social process that included the construction
Phenomenal Emotion transparency can be found in Mies van der
Rohe’s Farnsworth House—“uninhabitable,” thought
ALEJANDRO HERNÁNDEZ GÁLVEZ
of something. And all this is obviously loaded Edith Farnsworth herself. The phenomenal type
with lots of things that could be called emotion. But of transparency is that found in Le Corbusier’s
obviously for me, as I said earlier, it’s important Villa Garches, where the architect’s classic
not to appeal to nostalgia or say: “my background horizontal windows prevented indiscrete gazes
is more interesting than yours.” Not at all. What from penetrating the whole interior. In the latter
I wanted was to find out how this process, project, space does not reveal itself in its entirety
this set of processes, can lead to a committed to the viewer but rather is insinuated in the multiple
awareness of what we do now: what’s next? In readings of the superimposed bodies. If we take
terms of Emotional Architecture... And I’ll end my The title of this text is a very literal allusion to the Rowe and Slutzky’s reading of György Kepes,
presentation on this point. seminal work by Colin Rowe and Robert Slutzky: there “the transparent ceases to be that which
Transparency: Literal and Phenomenal.1 In this is perfectly clear—Mies—and becomes instead
book, Rowe and Slutzky critiqued one of the four that which is clearly ambiguous—Le Corbusier.” In
hobby horses of modern architecture: transparency van der Rohe’s case, space disappears; with Le
(the other three relate to function or program, Corbusier, it appears, or rather it trans-appears.
space and social aspects). Or perhaps, rather
than four hobby horses it is just one, a hybrid horse, So-called international architecture, so beloved of
like the Trojan Horse which hides within it other the establishment and the great US corporations
things such as symbolism, regional tradition, of the 1950s and 1960s, derives from a certain
complexity and contradiction, or even emotion— reading of Mies van der Rohe and from its
which, according to Goeritz, had been mar- aesthetic of disappearance —a reading that
ginalized by an overly rational functionalism that obviously disregards the reflections that solidify
was too inclined toward logic and usefulness. the glass and the curtains which demarcate
Therefore, or rather, to counter this, he proposed spaces in constantly shifting ways. Although
his Emotional Architecture: an architecture, he the glass ultimately becomes mirrorlike and
(Transcript of the talk given by the artist at the explains, capable of arousing spiritual elation or transparency a reflection. Le Corbusier also
Museo Experimental El Eco on November 24, 2011) in other words, genuine emotion. inspired other architectures: the brutalism of

214 215
the 1960s and 1970s, and through circuitous or appearing and not parallel. Is that deceitful? tropism refers to a plant’s turning in search of the the body that plays with imbalance, that looks at
interpretations beyond the scope of this article, Can that produce true feeling? And wasn’t sun, as mentioned by Ton Verstegen. man not as something static but in movement—full
some versions of regionalism judged by the contradiction between physical, real and of emotion, we could say—and that takes the
Frampton as critical. Consider, for example, perceived space exactly behind the emotional In El Eco, Goeritz wants to touch us by moving dancer as the model of the human being”4—let us
the mixture of Barragán’s work from his first mechanics of Goeritz’s architecture? In that case, us—both phenomenally and literally. He offers us remember that dance was also an integral part
constructions, regional and not so critical, with is that phenomenal emotion not derived from an an appearance, a phenomenon, and invites us of El Eco’s program. Emotion and movement: the
the Corbusian rationalism of his second period original, authentic feeling or perhaps not even to pass through it literally, to go to the end of the concept of oblique architecture, explains Virilio,
which results in the modern Mexican architecture from a literal feeling (and this could cast doubt shortest passage of what appears and discover “was a type of generator of activities that used
that characterizes it. And alongside Barragán, on Rowe and Slutzky’s distinction between the the hall and then the patio that is hinted at from corporal techniques to enhance inhabitability.”
Goeritz must enter the picture “overwhelmed by literal and the phenomenal) but instead, despite the outside. This is a promenade architecturale,
an excess of functionalism.” Goeritz’s own statements, derived from pure not far removed from the ideas of Le Corbusier The oblique plane inclines us—we could say
theater, well-rehearsed falseness, a practiced who, according to Iñaki Ábalos, owed much declines us—and being inclined, in the words
Let us return to the original question: is the drill? Although it’s about mere appearances, are in this regard to Auguste Choisy and his analysis of José Luis Pardo in his book La intimidad
genuine emotion sought by Goeritz in his we not in the presence of a phenomenon? at the end of the nineteenth century of the Greek (Intimacy), is about being someone: “Man feels his
architecture literal or phenomenal? Goeritz’s picturesque and his use of parallax: the continuously emotions. In other words, he hears their sound in
strategy in El Eco, which he considered as an According to Peter Sloterdijk, phenomenology changing appearance of bodies based on the that interior fold in which he shelters himself, he
experiment, was based on a “strange and arrives exactly as phenomena are on their way out. vantage point of the observer. feels the fold or curvature that makes his ‘upright
almost imperceptible asymmetry whose purpose Phenomenology, he says, “came to the rescue of walk’ always off balance,” leaning beyond our
was “to re-arouse, within modern architecture, phenomena in a period when most ‘appearances’ The movement implied by the route makes distortion own selves.
man’s psychic emotions while avoiding hollow no longer reach the eye or the other senses directly, something more than a simple transgression of
or theatrical ornament.”2 Emotion must not be but instead become visible through investigation, orthogonality imposed by a certain architectural I do not suppose—I do not know—that there is any
produced through artifice—empty theatrical invasive explanations and corresponding functionalism. Or to put it differently: you have to influence of Goeritz in Serra or Virilio and Parent,
ornament—but by precise mechanisms, the almost measures, in other words, ‘observations’ thanks draw a genealogical line much more complex but there is a coincidence and more, I think, in
imperceptible asymmetry that, at least since to machines and artificial sensors.”3 In other words, than the one simply connecting Goeritz to Gehry. a literal way of causing emotions, of moving us,
the Renaissance, has been used to generate phenomenology seeks true, unmediated feeling, You have to think of Richard Serra, especially, if than in a phenomenological reading of emotion,
a contradiction between the physical and at a time when practically no sensation is you want something that twists and challenges which the usual interpretation of Goeritz by others
perceived space. Emotion is created by the produced without technological mediation: we you—of his Torqued Ellipses. Serra says that and even by himself. Off-balance, inclined, we feel
disparity between what we see and what we see images fixed with chemicals or electronically “when you walk to the middle of these ellipses, our emotions as the echo of our own footsteps.
feel; or rather, between what we think we see with magnifying glasses; we listen to recorded music without thinking about it, the body continues to
and what we have actually seen. Is this literal or on loudspeakers or on headphones; twist to understand the space” and adds that “the
phenomenal emotion? our memories are measured in megabytes rather disorientation you might feel, or the ‘destabilization’
than as mnemonic imprints or actual experiences. of space, seems to be an integral part of your
I am not planning or able to write a summary here Our bodies—through which we immerse ourselves movement. That sensation is related to the fact
on the history and meaning of phenomenology into space (and space becomes part of our that your coordinates are questioned,” explains
in philosophy and the pathways it has followed in bodies), according to Heidegger, Merleau-Ponty Serra, “in terms of where things are in relation
architectural thought. I would simply like to sketch and other phenomenologists—no longer sense to your body, of how they are moving or where
out the motif that goes from Husserl to Heidegger emotions directly (if that were ever possible) but you were in relation to the space in front of you,
to Merleau-Ponty, passing through Bachelard only their technologically mediated effects. or behind you.” And that effect depends, Serra
and subsequently translated for architects through adds, on whether you are caught up in the force
Norberg-Schulz and, more recently still, Juhani Returning once again to the emotion aroused by of the piece. Here emotion and commotion
Pallasmaa, Alberto Pérez Gómez and Steven Goeritz’s architecture: is it literal or phenomenal, are literal and not phenomenal—note how I’m
Holl, among others. I’d also like to sum up this physical or apparent? The wall twists and turns somehow giving priority to literality, materiality
thought process—albeit very imprecisely I’m to “raise the spirits” based on “true feelings.” over the ambiguous, complex or contradictory
1
Rowe, Colin, The Mathematics of the Ideal Villa and Other
Essays. Cambridge, Mass., MIT, 1987, pp. 155 - 177.
sure—as being the search for the moment of true To move us, to touch our spirit, our psyche. appearance.
feeling, to use the title of Peter Handke’s novel, Emotional Architecture sets out to be, literally or 2
Goeritz, Mathias, Manifiesto de la arquitectura
The Moment of True Feeling. This is surely the phenomenally, psychotropical. El Eco is ultimately Perhaps a more literal emotion than Serra’s emocional, 1954.
origin and cause of true, authentic emotion. So a psychotropicalized version of German Torqued Ellipses was that sought by Paul Virilio 3
Sloterdijk, Peter, Esferas III. Madrid, Siruela, 2006, p. 66.
then, what is a fake feeling: deceit, an illusion, expressionism: The Cabinet of Doctor Caligari and Claude Parent with their oblique plane.
a mirage, a trick? The illusion of perspective is set up, after a period in Morocco, under the “Many perceived the oblique function,” Virilio 4
Virilio, Paul, A Winter’s Journey, Four Conversations with
produced by two adjacent walls, disappearing Mesoamerican sun, serpent and all. In biology, writes, “as a formalism. It wasn’t. It is a culture of Marianne Brausch. London, Seagull Books, 2001, p. 104.

216 217
Yes, we could begin by reading Goeritz’s reason, we could perhaps invoke at this point This entails revising some of his concepts we are
Emotional Architecture Manifesto,1 line by a dialectic image as proposed by Georges most familiar with, such as the relationship that
line, closely inspecting it from every angle to Didi-Huberman, based on Benjamin, to move he establishes between aesthetics and socio-
equip ourselves with a series of proofs and to beyond this dilemma of belief and tautology.7 politics, the redistribution of the sensible and the
consider exactly what it means to say that the A dialectic image, open and restless, that might emancipated spectator, among others.
main function of this architecture is emotion. present melancholy and irony as two sides of
We could then reflect on a functional emotion, the same coin and therefore, under the sign Let us start with one of Rancière’s key strategies,
and so on and so forth. Yes, we could think of this duality, propose but leave unresolved which consists in not thinking about exclusive
about Kant, the sublime and the unavailability a reading of Goeritz’s position. This is also a territories or disciplines. He believes in a non-
of the form.2 Or perhaps we could relate it position that does not distance itself too far disciplinary, not an interdisciplinary approach.
to Steiner’s anthroposophy, eurhythmics and from Benjamin’s own reading of mechanized For Rancière, aesthetics is not a philosophical
the architecture that he defined as spiritual modernity, characterized by an “atrophy of discipline but a regime of the identification of
functionalism establishing a new relationship of experience,” which strongly echoes what Goeritz art—in other words, the way in which art identifies
the body with space and holistic esotericism. would write about a man who is overwhelmed itself as art in a given historic or social context,
Yes, such connections exist: from German by so much “functionalism, by so much logic and through “a set of rules and norms that make
romanticism, passing through expressionism, in usefulness…”8 visible what is unrepresentable and its reception,
particular Bruno Taut and his alpine architecture, as well as the tension that springs from it by
until we arrive at a modernism tinged with But ultimately, perhaps none of this amounts to being placed in the social sphere via the political
psychic emotions.3 And although this may much. The claim made by Goeritz in regard one.”10 According to the philosopher, aesthetics
sound contradictory, this was Mathias Goeritz’s to this architecture, which is defined by its goes beyond the strictly defined sphere
proposal. opposition to rationalism, and which sets out to surrounding the world of art to include social and
raise the spirits, does not say or contribute much political aspects. In this sense, aesthetics is not
Then we could perhaps relate the Manifesto to as a theory. But in practice it is something else, restricted to the art world.
the modernism of its time, especially in painting, and we shall concentrate on that.
something that Goeritz also did, and compare In the aesthetic regime, where art is not assigned
it especially with Rothko: with his monochromes, Therefore, in talking about El Eco and other a specific role in society, this is not defined by
with his chapel, where we find a number of possible emotional architectures, I wanted to specific abilities and a concrete practice. A
similarities. We could therefore also think avoid taking the normal approach: unveiling the work of art is defined by belonging to what
about Rothko’s very ambivalent position (also entire spectrum of sensations that it generates, Rancière calls a specific sensorium, where it can
reflected to some extent in Goeritz), between resorting one by one to the various perceptual be perceived as art. The sensorium “implies the
transcendental painting and the tautological questions and their inevitable phenomenological corporality and countless relations that emerge
canon of Greenberg’s modernist dogma. Rothko theorization (which in fact links it to minimalism), from it in the perceptive field that, as we have
himself spoke about the spiritual sublimation of or the building’s intended status as a total work seen, is not circumscribed by the circle of the
his canvases, about painting the finite and the of art (Gesamtkunstwerk). I’ve always liked to see arts but spreads out to include the set of human
infinite simultaneously, meaning, unlike Reinhardt, the Museo Experimental El Eco as a territory, as spheres, and socio-politics in particular—i.e.
for example, that his paintings were there, a platform where a series of complex dynamics culture in a much broader sense.”11 This is
materially, that his work was about surface and come together, aesthetic as well as social; how the philosopher proposes to generate
brushmarks, rather than the immaterial work of a I’ve wanted to see it as a concrete sphere of new platforms of social interaction within the
mystic.4 Hence the difficulty you encounter when experience, where a new sensory community is sensorium, by establishing a new redistribution
considering the autonomy of art, the specificity built… as a specific sensorium,9 a term we will of the sensible, where any talk of the medium
of the medium and you are led to say: what you examine later. or concrete form in art becomes completely
see is what you see.5 irrelevant.
So, the question is: what is emotion in architecture
Then we coud perhaps we should also consider, today? I have not wanted to tackle it with With this redistribution of the sensible, Rancière
as Rita Eder did,6 that by fully embracing the spiritual fervor, which Goeritz spoke about, and proposes the construction of a new aesthetic
transcendental quality of his art, even though which contemporary architecture may or may not economy, where access to the sensible is not
it employed a modern language, Goeritz was arouse, but instead to contrast the claim made homogenized by dominant structures but rather
EL ECO: A form excluded from the avant-garde, because it’s by Jacques Rancière about aesthetics and the where strategies are implemented to make visible
of emancipation difficult to reconcile spiritual claims with the idea way in which this same aesthetic is linked to the the invisible, to give presence to something that
SANTIAGO BORJA of art for art’s sake. This is why, and for no other political sphere rather than to mystical scribbles. normally lacks it:

218 219
This distribution and redistribution of places necessarily modify this distribution of the sensible. part of a new distribution of the sensible, or was 7
Didi-Huberman, Georges, Ce que nous voyons, ce qui nous
and identities, this slicing up and cutting If one of the principles of “relational aesthetics” is it simply another authoritarian gesture cloaked as regarde. Paris, Minuit, 1992, p. 135.
out of spaces and times, of the visible and the construction of devices which enable social a populist measure? 8
Goeritz, Mathias, Op. Cit.
the invisible, of noise and word, form what interactions and new forms of communication
I call the sharing out of the sensible. The and community understanding, this does not To conclude, we should ask ourselves how we 9
The sensorium is the creation of physical, biological, social
policy consists in reconfiguring the sharing mean, following Rancière’s logic, that these forms can reactivate a specific, re-institutionalized and cultural environments of the individual organism and its
relationships while living on earth. It includes the sensation,
out of the sensible that defines that which a of social interactions and community generation cultural heritage, and as we do so, perhaps perception, interpretation of the world that surrounds us
community has in common and introduces cannot occur “around” a painting, for example. we should confront “the positivist nihilism of the by using mental faculties such as sense, phenomenal and
new subjects and objects, in making visible In any case, we must accept that the success aesthetical, which goes by the name of culture, psychological perception, cognition and intelligence.
what was previously invisible and in hearing of the device is not always guaranteed by a of a civilization’s ruined ideal.”16 The hardest task, 10
Arcos, Ricardo, “La estética y su dimensión política
what people have to say, people who were relational work of art. but also the most important one, would be to según Jacques Rancière”, in Nómadas. No. 31, Colombia,
hitherto seen only as noisy animals. This work think of a cultural project that does not solely set Universidad Central, October 2009, p. 140.
on creating dissensus constitutes an aesthetics This is the context in which Rancière generates out to be interactive, participative or relational,
of politics that is completely unrelated to the the concept of the “emancipated spectator.” but one that establishes social dynamics that
11
Ibid., p. 144.
ways of staging power and the mobilization Being an emancipated spectator does not mean go beyond the sphere of art or architecture; this 12
Ibid., p. 146.
of masses designated by Benjamin as “the interacting with a work, as one might think, since, project would have to contemplate the idea that
aestheticization of politics.”12 ultimately, this might still involve some degree “the construction of an indecisive and ephemeral 13
“L’esthétique n’est pas politique par accident mais par
of passivity by letting oneself be guided. An situation calls for a displacement of perception, essence. Mais elle l’est dans la tension irrésolue entre deux
politiques opposées: transformer les formes de l’art en
Although Rancière does not see all art as emancipated spectator takes a critical position a transition from being a spectator to being an formes de la vie collective, préserver de toute compromission
political per se, the philosopher does conceive in regard to the proposed images, actions actor, to a new configuration of places.” Anyway, militante ou marchande l’autonomie qui en fait une promesse
aesthetics as being unquestionably linked to or ideas.14 according to Rancière, art’s function is “to make d’émancipation”, in Jacques Ranciére, Malaise dans
the political sphere. However, for art to be truly a cutting in the material and symbolic space. And l’esthétique, Op. Cit.
political, it must have two aspects that generate Up until this point, with Rancière’s help, I have that is where art touches politics,”17 and that is 14
Here we need only to think of the failure of previous avant-
tension: on the one hand, its autonomy (art for attempted to explain, and bring up to date, why where we could start a new type of discussion garde movements, which tried to shake up social structures
art’s sake) and, on the other, its fusion with social it is more relevant to speak not of the emotion here, today, at El Eco. but ended up as mere parlour games.
considerations. In other words, in the esthetical in Goeritz’s sense (how can you implement 15
Zúñiga, Olivia, Mathias Goeritz. Mexico City,
regime art lives in constant tension between being emotion anyway?) but of aesthetics and the Intercontinental, 1963, p. 33.
specifically art and blending into other types redistribution of the sensible. So now we should
of social activity, thus establishing an aesthetic see whether El Eco could have once functioned 16
Rancière, Jacques, Malaise dans l’esthétique, Op. Cit. p.
“double-bind.” as a sensorium. 120. Rancière’s reading of Lyotard’s L’inhumain.
1
Goeritz, Mathias, Manifiesto de la arquitectura emocional,
1954. 17
Jacques Rancière, in Ricardo Arcos, “Jacques Rancière:
Rancière explains it thus: “Aesthetics is not If, as Olivia Zúñiga says, Goeritz longed estética, ética y política”, in II Congreso Colombiano de
2
For Jacques Rancière, Kant sees beauty as the unavailabilty
political by accident but in its very essence. But “for the visitor to abandon his position as a of the form: neither subject to comprehension, subjugating
Filosofía. Cartagena de Indias, Colombia, Universidad
it is political as part of an irresolvable tension spectator and critic, and become an active Nacional de Colombia, 2008, p. 5.
sensation to the law of understanding; nor subject to desire,
between two opposite politics: to transform art collaborator in the Museum’s exhibitions,”15 then subjugating reason to the anarchy of sensations. “Les
antinomies du modernisme”, in Malaise dans l’esthétique.
forms into forms of collective life, and to preserve we would need to ask ourselves whether this
Paris, Galilée, 2004, p. 123. Las traducciones al español
from all mercantile or militant commitment its definition would be equivalent to the supposed del texto de Rancière que no fueron extraídas del texto de
autonomy which is what gives it the promise emancipated spectator proposed to us by Ricardo Arcos son del autor.
of emancipation.”13 Critical art must therefore Rancière, or whether, as we have just mentioned,
3
Goeritz, Mathias, Op. Cit.
negotiate between two positions, the vision of an it is just another more ambiguous form of
autonomous art and art linked to life itself. passivity. Furthermore, from this same perspective, 4
Ashton, Dore, About Rothko. New York, Da Capo Press,
perhaps we should also remember what became 1996, p. 179.
Under these conditions, the philosopher of the Museo Experimental El Eco and how,
5
Stella, Frank, interviewed by Bruce Glaser “Questions to *We would like to thank Fundación BBVA-Bancomer
successfully takes apart the mistaken belief that all after the original project was soon interrupted, a
Stella and Judd” in Gregory Battcock, ed., Minimal Art: A for the support.
participative, interactive or relational art is political series of extravagant transformations kept it alive Critical Anthology. Los Angeles, University of California Press,
a priori, and the opposite view, that all other art is over many years: as a night club, as a popular 1995, p. 158.
not. Institutionalized culture does not create new theater, then as a squat. What creative seed
6
Eder, Rita, “Ma Go: visión y memoria”, in Los ecos de
redistributions of the sensible, in fact it maintains did El Eco contain that allowed and enabled
Mathias Goeritz. Ensayos y testimonios. Mexico City, iie-unam,
the status quo and the spectator’s passivity; all these transformations, even in its chaotic 1997.
similarly, interactive or relational art does not informality and entropy? Could this outcome be

220 221
Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. José Narro Robles


Rector

Dr. Eduardo Bárzana García


Secretario General

Lic. Enrique del Val Blanco


Arquitectura emocional. Museo Experimental El Eco, 2011 Secretario Administrativo
Macarena Hernández Estrada.
Dr. Francisco José Trigo Tavera
Editora y Coordinación editorial/Editor and Editorial Coordination
Secretaria de Desarrollo Institucional
Jesús Cruz Caba.
M.C. Miguel Robles Bárcena
Diseño/Design
Secretario de Servicios a la Comunidad
Diana Goldberg, Richard Moszka, Quentin Pope y Claudia Priani.
Lic. Luis Raúl González Pérez
Corrección de estilo/Proofreading
Abogado General
Begoña Inchaurrandieta, Richard Moszka, Clara Marín y Quentin Pope.
Coordinación de Difusión Cultural
Traducción/Translation
Dra. María Teresa Uriarte C.
Coordinadora

Mtra. Graciela de la Torre


Directora General de Artes Visuales
TEXTOS/TEXTS
Mónica Amieva Montañez, Santiago Borja, Salvador Cañas,
Mariana Castillo Deball, Abraham Cruzvillegas, Julio Gaeta,
Mario García Torres, Flor Edwarda Gurrola Vivanco, Alejandro Hernández Gálvez,
Juan Carlos Hernández Rosete, Julián Lede, Mario López Landa, David Miranda Museo Experimental El Eco
Flores, Jorge Munguía Matute, Tobias Ostrander, Ricardo Pohlenz, Andrew Rebatta,
Sarah Rifky, Paola Santoscoy, The 90° Crew (Tova Gerge, Josefine Larson Olin, Paola Santoscoy Fernández de Lara
Magdalena Leite, Juan Francisco Maldonado, Helena Stenkvist). Directora

FOTOGRAFÍAS/PHOTOS Begoña Inchaurrandieta Aramburu


Ramiro Chaves, Archivo cleta, Subdirectora
Abraham Cruzvillegas, Julio Gaeta, Mario García Torres,
Juan Carlos Hernández Rosete, David Miranda, Livia Radwanski, David Miranda Flores
Andrew Rebatta. Curaduría y programación

Macarena Hernández Estrada


Publicaciones y vinculación

Jesús Cruz Caba


Diseño
Arquitectura emocional, Mathias Goeritz, 1984. Serigrafía.
Colección Bank of America Merrill Lynch, México.
Fotografía Livia Radwanski.

Arquitectura emocional. Museo Experimental El Eco, 2011 editado por la Dirección General de Artes Visuales de la unam.
Se terminó de imprimir el 6 de agosto de 2012 en los talleres de Tecnographics, Giotto 221, col. Alfonso XIII, C. P. 01460.
Se tiraron 500 ejemplares sobre papel Domtar Cougar White,118 grms. Para su formación se utilizó la familia tipográfica Futura de 6 -14 pts.
Este libro fue impreso en offset. El cuidado de la edición estuvo a cargo de Macarena Hernández.

También podría gustarte