Está en la página 1de 7

Camila Sanchez. TP N°3.

12/07

Trabajo Práctico N°3


La Novela Latinoamericana

Interpretación de paratextos
1. Originalmente esta novela se iba a llamar Los murmullos. Explique qué
elementos de la novela (historia, hechos, personajes, narrador, etc.)
justifican este otro nombre.
La idea de “murmullos” está siempre presente en el desarrollo de la
novela Pedro Páramo, por Juan Rulfo,. tTal término se define como “ruido
continuado y confuso de algunas cosas”.
En un principio, intentar explicar de qué se trata esta novela resulta
sumamente difícil y confusoa, curiosamente muy parecida a la imágen de un
murmullo en sí; tantas ideas y detalles atraviesan la mente que no es posible
determinar un tema principal, tal como los murmullos resultan ser varios
sonidos ininteligibles a la vez. Este tipo de murmullo afecta la recepción del
lector/a. Asimismo, se construyen estos personajes desde la recolección de
frases dichas por las demás figuras, ya que no se introducen las características
de cada uno explícitamente, sino que el lector/a debe ir juntando frases y
dichos para armar el perfil de cada personaje. Esto explica cómo es posible
que la obra se iba a llamar “Los murmullos”.
Comparando con la vida real, se puede establecer una similitud entre
ambos escenarios: en la realidad, podemos llegar a conocer mucho de una
persona mediante los “rumores” y en la novela, sólo conocés a estos
personajes a través de la misma técnica; por ejemplo, en la cita: “donde se
ventila la vida como si fuera un murmullo”, refiriéndose a cómo la gente habla
de todo y cree saber todo de todos/as sólo por haber escuchado algún rumor y
como el murmullo está directamente relacionado con la noción de vida. Esto
establece un ambiente más conocido y cercano al lector/a, quien puede
sentirse identificado/a con cómo se confía tanto en lo que estos dicen. Por lo
tanto, puede explicar la importancia que Rulfo quería otorgar al concepto de los
murmullos.
A medida que se avanza la lectura, aparecen, por ejemplo, frases de la
madre de Juan Preciado que denotan un aspecto fantasmagórico, construido
desde la imagen auditiva más que la visual; en esta última mención, se
encuentra la perspectiva de buscar la originalidad, que es frecuente en la
novela, y por eso el uso de un recurso auditivo en vez del visual. Es importante
mencionar que un murmullo también puede representar una voz gastada, de
sufrimiento, como los/as fantasmas que siguen rondando por la tierra en busca
de paz (al igual que los fantasmas en la novela). Y volviendo a la idea del
murmullo relacionado con la vida, esta palabra hace que surja la gran pregunta
de la historia: ¿están vivos o muertos?
Una forma de explicar el título “Los Murmullos” y concluir la respuesta
sería con la noción que la novela no se podría haber hecho si no había
murmullos, ésta gira alrededor de ellos y establece su verdad sobre ellos. No
podemos afirmar que conocemos a los personajes ya que podríamos tener
percepciones distorsionadas por amor/odio hacia ellos/as. Como conclusión, el
murmullo tiene un papel fundamental en la obra y por lo tanto, el nombre podría
hacer alusión a esto.
Camila Sanchez. TP N°3. 12/07

2. Según su punto de vista, ¿qué sentido e información de la novela se


pone en relevancia al elegir el título Pedro Páramo? Justificar.
En la novela, todo gira en torno a Pedro Páramo. Éste se construye a
través de todos los personajes, quienes han sido atravesados en alguna
circunstancia en su vida por él. Por ejemplo, Juan Preciado resulta su hijo, y
Susana su amada, luego el padre Rentería recibe sobornos, e hijos no
reconocidos, como Abundio.
Volviendo a un punto mencionado en la anterior pregunta, se puede
tomar el punto de vista de que creemos conocer a alguien por las opiniones de
los otros. Pedro Páramo es el ejemplo ideal para observar que puede haber
aspectos siniestros de alguien, pero el lector/a sabe que los personajes
contienen rencor, sufrimiento, amor hacia este, nublando la caracterización del
personaje. Durante la novela, se intenta reconstruir a Páramo utilizando a todos
los de su alrededor. Aquí también interviene el concepto de originalidad, es
decir, es frecuente empezar una historia desde la caracterización del
personaje, en contraste con Pedro Páramo en donde la propia narración crea al
personaje, poniendo el foco en el desarrollo de las personalidades. Por lo tanto,
la historia posee el nombre de lo que cuenta: Pedro Páramo (y su relación con
el pueblo).
Asimismo, teniendo en cuenta los ilimitados temas que se pueden
analizar de la novela, que el título sea el nombre de un personaje también
prepara al lector para poder concentrarse en este punto concreto. Como se
observa en la cita de la pregunta 3: “Yo narro la historia la búsqueda de un
padre”, Rulfo habla sobre la identidad, la figura paterna como tema clave en la
historia; por lo tanto, agrega el personaje puntual Pedro Páramo en el título con
el objetivo de destacar el elemento importante del relato (para él).
En conclusión, podemos decir que la inclusión del nombre “Pedro
Páramo” como título introduce la idea del personaje central, que une a todos
los demás personajes del pueblo, y una reducción de temas variados a un tema
específico: la paternidad y la identidad.

Análisis e interpretación del argumento


3. ¿Cuál de los anteriores resúmenes del argumento se adapta mejor a su
interpretación? Justificar.
Con el resumen que más coincido es el de Roberto García Bonilla, ya
que menciona los temas “impunidad, el cacicazgo, la violencia, el abandono, la
depauperación y la miseria del mundo rural”, que creo que son los que más se
destacan y también por la forma de enumeración que da a entender la vasta
mezcla de temas dentro de la historia. El tema de impunidad representa en su
totalidad a Pedro Páramo, apoyado por la frase que le dice a Fulgor: “La ley de
ahora en adelante la vamos a hacer nosotros”. Pedro soborna al pueblo, al
tiene el poder de no reconocer a sus hijos, mandando a matar, entre otros. Esto
también se relaciona con la violencia y el abandono, lo cual personalmente,
creo el tema principal de la obra: Pedro Páramo posee la impunidad para
ejercer la violencia y para abandonar a sus hijos sin esfuerzo. Todos estos
argumentos se pueden relacionar con el concepto de figura paterna, la cual
está presente en varios relatos del autor. La violencia de género, la violencia de
Camila Sanchez. TP N°3. 12/07

impedir que otro acceda a su identidad, el abandono de sus hijos (emocional y


físicamente) se relacionan a una figura paterna problemática.
La “depauperación” claramente se puede notar en la descripción del
pueblo como “en este pueblo sin ruidos”, las “paredes desteñidas”. No solo el
empobrecimiento económico, sino (utilizando otra definición), la debilitación del
organismo, en este caso, el pueblo. Las descripciones dan a entender un lugar
aislado y desolado, que alguna vez tuvo “niños (que) revoloteaban” y “el
vuelo de las palomas” pero ya no.

Y por otra parte, menciona que “todo gira alrededor de un hombre con
sus acciones y recuerdos, condena a un pueblo completo.”, lo cual implica el
concepto de las relaciones que se establecen entre Pedro y sus alrededores y
los murmullos, lo cual creo parte esencial del relato. La historia gira en torno a
este personaje y se desarrolla cómo este arruina a cada persona del pueblo sin
límites.

Análisis e interpretación del tiempo y el espacio


4. ¿Por qué podemos afirmar que Comala es un territorio donde el espacio,
el tiempo y las identidades se diluyen? ¿Qué recursos narrativos y/o
discursivos se utilizan para dar cuenta de esta “realidad”?
Se puede argumentar que Comala resulta un ambiente donde el espacio
y el tiempo se confunden con otros debido a la peculiar narración y a la
totalmente opuesta descripción del pueblo, en cuanto a condiciones climáticas
y humanas.
En primer lugar, se encuentra esta confusión de tiempos y espacios
cuando el narrador describe Comala. Él menciona la descripción que su madre
le dio del lugar, “blanqueando la tierra, iluminándola durante la noche”, dando a
entender que era un pueblo poblado, alegre y genuino cuando lo único que
Juan Preciado logra observar es la desolación (el arriero le dice “nadie viene
por aquí) y el desgaste del ambiente seco. Esta diferencia entre ambos
escenarios dentro del mismo lugar se logra con la utilización de fragmentos
intercalados, el narrador describe y cada tanto recuerda frases de la madre
sobre el pueblo, por lo que resulta chocante la comparación entre ambos
puntos de vista.
Por otro lado, durante el relato Comala recibe características de desierto
seco y sofocante mientras que se lo describe con lluvias y campos cubiertos de
cultivos. Esto se construye a través de las descripciones de diferentes
personajes, en donde se confunden las identidades al cambiar a otro sin avisar.
Por un lado, se utiliza la repetición de “Y es que no había aire” muy al comienzo
de la novela para acentuar este ambiente abrasador, en la que el lector/a tiene
la sensación de que se describe un espacio desierto; al introducir también
vocabulario como “infierno”, “purgatorio” “allá arriba” se conforma un símbolo
de Comala como el mismísimo infierno, el lugar donde todos los pecadores se
encuentran rondando. También una frase principal para este argumento es
cuando Dolores le dice a su hijo “Allá [...] Estaré más cerca de ti.”, es decir, que
para encontrarla después de la muerte, Juan debe ir a este pueblo. En posición
opuesta, se intercalan los fragmentos de figuras de tiempos anteriores que
Camila Sanchez. TP N°3. 12/07

describen las lluvias y el sembrado de vegetales, dando a entender que el


clima era cálido, pero no sofocante como para impedir que los últimos crezcan.
También se encuentran las descripciones en cuanto a las características
de la comunidad: por un lado, está el pueblo alegre de Comala, divirtiéndose, “
la cosa se convirtió en fiesta”; y por otro se encuentran “las calles solitarias de
Comala” y “la tierra se quedó baldía y como en ruinas”. Alguna vez la ciudad
tuvo esa vida que sus habitantes describen, pero Juan quien parece ser uno de
los últimos visitantes, ya no la ve así.
En cuanto a los recursos, se utiliza la narración fragmentada para
confundir al lector/a sobre los tiempos e identidades, las descripciones
opuestas del lugar y algunas frases que remiten al extrañamiento como: “ Mi
madre. . . la viva” y “Al menos eso había visto en”, el cual desorienta al lector/a
sobre los espacios y hace desconfiar de los tiempos que antes tomaba como
precisos.

Análisis e interpretación del tema, el género literario y el extrañamiento


5. Elija dos de los temas mencionados a continuación: a. La muerte; b. El
pecado y la culpa; c. la violencia; d. la incomunicación y la soledad; e. la
búsqueda de la identidad y f. la violencia de género. Explique qué visión
nos ofrece la novela y cómo se manifiesta en ella.
En la novela “Pedro Páramo”, se manifiesta el tema de la muerte a
través de las descripciones, el ambiente fantasmagórico y los símbolos.
Comala es descrita como un ambiente caluroso, sofocante y desolado.
Al principio, la frase que capta esta idea es que Comala se localiza “en la mera
boca del infierno”, causando imágenes de la muerte y la vida, de fantasmas y
del purgatorio, concepto recurrente en la novela.
La aparición y desaparición de personajes de la nada crea la
representación de fantasmas deambulando, y más cuando se explica que todos
contienen algún rencor o algo no resuelto en sus vidas. Los habitantes se han
muerto y siguen deambulando en el Páramo, que conlleva doble sentido siendo
el apellido principal de la novela, y un “sitio que no brinda abrigo o protección”.
Esta última definición explica como el sitio es lo contrario al paraíso, el infierno
que no te da lo que querés ni te da amparo de los males, haciendo alusión a la
muerte.
“Páramo” resulta un símbolo de un lugar que se encuentra en la mitad.
Por lo que Comala puede representar el sitio entre la vida y la muerte, que
habitan los/as que no están vivos pero no pueden morir sin arreglar los asuntos
pendientes. Además capaz puede significar que el infierno no es “abajo” sino
es un estado que condena a los pecadores no poder descansar en paz, que
resulta muchísimo peor que cualquier cueva subterránea repleta de demonios
(como se lo describe en la cultura general). Rulfo ve al purgatorio como
sufrimiento, dolor y encarcelamiento. Los/as pecadores no tienen derecho al
descanso ni el placer.
Juan Preciado muere en el pueblo, Dolores muere antes, Pedro es
apuñalado, y a Susana la “dejan en paz”. La muerte está presente desde el
primer momento de la historia y seguirá presente hasta el final.

Rulfo problematiza la religión en “Pedro Páramo” presentando el tema


del pecado y la culpa.
Camila Sanchez. TP N°3. 12/07

Como se explica en la primera respuesta, los fantasmas siguen dando


vueltas por Comala ya que son actores del pecado, ya sea por sobornos,
mentiras, asesinatos, entre otros. No les es posible entrar al cielo por su
condición, que está expuesta en varios monólogos fragmentados; “Nadie podrá
alzar sus ojos al cielo sin sentirlos sucios de vergüenza” ejemplifica este
argumento, nadie en el pueblo está exento de la perversidad y todos/as lo
saben por lo que no se animan a pedir perdón por sus transgresiones.
“Los muertos no pueden ir al cielo si la gente no ruega por ellos. Hay
pocos que rezan y muchos para rezar por”. Esta frase resalta el tema de la
religión haciendo que el lector reflexione sobre esta y cómo la vida (o muerte)
de una/o está condicionada por lo que otro/a hace. Rulfo no está de acuerdo
con este hecho por lo que lo retoma en el tercer episodio, hablando de cómo no
se debe morir cuando dios quiere, implicando tomar nuestro destino en
nuestras propias manos.
Continuando este último punto, se discute el pecado del suicidio de
Eduviges, quien “Obró contra la mano de Dios”. Los otros pecados son así
porque atentan con el alma de algún/a otro/a, sin embargo, el pecado del
suicidio te reafirma que, ante Dios, no sos ni dueña de tu propio cuerpo ni alma.
Dios es tu dueño y para conseguir un mejor destino tendrás que seguir sus
mandatos.

6. Describa mediante qué recursos narrativos y discursivos se construye el


efecto de extrañamiento en Pedro Páramo.
El efecto de extrañamiento en la novela se establece según la narración
fragmentada, los cambios de narradores, y ciertas expresiones que desorientan
al/la lector/a. El extrañamiento supone “hacerlas extrañas a su misma
naturaleza creando de este modo en los destinatarios un sentimiento de
alienación”.
Como ya se discutió anteriormente, contar una historia en que los
párrafos pertenecen a distintos tiempos e identidades sin antes avisar los
cambios resulta un poderoso recurso para confundir al lector/a ya que se
encuentra con algo no visto frecuentemente. Rulfo transforma el punto de vista
regular a uno inusual, con el uso de párrafos aislados pero conectados
implícitamente. Se debe hacer un esfuerzo, se debe pensar para entender el
hilo de la novela y eso vuelve al punto de extrañamiento, de partir desde algo
conocido, una novela, a darse cuenta que hay que hacer más que sólo leer.
Además de cambiar de tiempo sin aviso, se cambia de narrador
frecuentemente, desde el narrador omnisciente, Pedro Páramo a la narración
en primera persona de Juan Preciado. Produce desorden en el panorama
general, llegando así a un estadío de extrañamiento ya que se altera el modelo
habitual de narración en la literatura.
Por otro lado, Rulfo juega con la producción de expresiones extrañas
luego de lo que parecería ser una conversación común, habitual. Por ejemplo,
mientras Juan Preciado menciona como su madre, a quien quiere tanto,
describe al pueblo donde nació, Rulfo señala “Mi madre. . . la viva”. ¿Qué
quiere decir esto? ¿Hay dos madres?, ¿La madre muerta es diferente a la viva,
o es que luego de la muerte, la percepción que tenías de esa persona cambia?
Todas estas preguntas que surgen crean una imagen de perturbación.
Además, no es común que se hable de una muerte cercana tan tajantemente,
Camila Sanchez. TP N°3. 12/07

secamente. Sin embargo, todo sigue el propósito de extrañar, de presentar un


tema común desde lo ajeno. Otra conversación que se torna en desconcierto
es cuando Juan Preciado muere, de falta de aire, y habla con Dorotea luego.
Acá Dorotea le explica que se murió y por eso lo enterraron y Juan ni se
sorprende, no tiene una reacción de gritos o caos, sino que lo toma como si
fuera lo más normal del mundo. Esto continúa con la idea de extrañamiento.

Producción escrita
7. Teniendo en cuenta los hechos de la novela redacte el obituario del
personaje Pedro Páramo. Extensión mínima de 2.500 caracteres (con
espacios) y máxima de 5.000 caracteres (con espacio).

El señor
Pedro Páramo
Ha fallecido habiendo recibido los Santos Sacramentos

En el día de hoy lamentamos la muerte de Pedro Páramo, padre, hijo y


gran líder de la comunidad. Se fue inesperadamente, el día de ayer, a manos
de su hijo Abundio. A su suerte, Damiana Cisneros lo contuvo en su lecho de
muerte, propiciando los saludos y las oraciones correspondientes. Ahora nos
toca al pueblo, inclinarse sobre nuestra amada figura paterna, que nos brindó
protección y refugio cuando lo necesitábamos.
Sentimos tu presencia con nosotros, hasta en tu muerte seguirás
cuidando el pueblo porque eres quien nos guía hacia nuestro camino de luz.
Por eso sabemos que lograrás estar muy cerca de Dios y nuestra virgen de la
Piedad.
Escuchamos tus plegarias de perdón y las aceptamos con los brazos
abiertos, el daño que puedas haber causado en tus hijos quedará olvidado trás
tu arrepentimiento. Tu hijo, Miguel Páramo, te recordará como el padre
afectuoso y respetable que supiste ser, y confía en que continuará tu recorrido
con orgullo de llevar tu apellido.
El pueblo conmemora en este día tan triste, tu disciplinado liderazgo
sobre Comala, que logró mantener la comunidad a pie y dar de comer a todos
sus habitantes. La astucia y sensatez que caracterizó tu autoridad sobre el
pueblo será hasta siempre celebrada con ímpetu y oraciones. Tu abrazo
paterno no solo se encontró en tu familia, sino en tu adoración por el pueblo
completo.
Su amor infinito, Susana, sus hijos Miguel Páramo, Juan Preciado y su
fiel ayudante Fulgor Sedano suplican con una cariñosa insistencia una oración
por el eterno descanso de su alma y la liberación absoluta de los males
sufridos en la vida. Desean de esta nueva etapa la merecida quietud y reposo
para su adorado.
Camila Sanchez. TP N°3. 12/07

Rogamos una oración de agradecimiento para el alma del fallecido, ya


que tenemos el poder de brindarle un lugar en el cielo, solo si rezamos con el
corazón y la bondad que Dios nos concedió.

También podría gustarte