Está en la página 1de 25

HIDRAÚLICA

Proyecto de Aula

MODELACION DE CANAL

La Cuenca Picacha las Violetas

INTEGRANTE:

Yefferson Yimmi Garcia Valentin

PROFESOR:

Carlos Mario Valenzuela Rosas

CEDE:

Universidad de Medellín

FACULTAD:

Ingeniería Ambiental

MEDELLÍN

MAYO DE 2021-1
1. OBJETIVO

 Es realizar la modelación hidráulica y el diseño de un canal dentro la cuenca, (La Picacha


Las violetas) en lo cual no se encuentra totalmente canalizada a lo largo de su cauce
principal.
 Identificar y analizar sitios vulnerables o amenazadas debido a crecientes súbitas en la
cuenca la Picacha
 Analizar en el software la modelación hidráulica como HEC-RAS, programas como Google
Earth y herramienta de información geográfica como ArcGIS.
 Calcular los parámetros geomorfológicos de la cuenca, los tiempos de concentración, el
valor de escorrentía directa sobre la cuenca y los caudales de diseño para distintos
periodos de retorno.

2. INTRODUCCIÓN

La quebrada La Picacha desciende del occidente del municipio de Medellín por los barrios Belén
Aguas Frías, las Violetas y Miravalle, hasta el sector de Bulerías y finalmente desemboca al rio
Aburrá Medellín. En la parte alta se presenta explotación de material petróleo, por lo que el agua
toma un color café claro desde el sector Agua Frías, hasta la desembocadura al rio Aburrá
Medellín[ CITATION Áre18 \l 22538 ]. El punto de muestreo se encuentra ubicado entre la
autopista sur y la vía paralela que comunica la calle San Juan con la Autopista Sur, en el Barrio
Conquistadores; la quebrada circula por un canal artificial de forma triangular, construido en
concreto [ CITATION Áre18 \l 22538 ]. En cuanto a la vegetación, hay presencia de pasto bajo y
algunas arboles alrededor. Esta quebrada históricamente ha sido una de las quebradas con mayor
nivel de avenidas torrenciales en la ciudad de Medellín, lo cual desborda causando daños a las
comunidades aledañas e incluso ocasionando pérdidas humanas.
Unas de sus crecientes más famosos ocurridos en el año de 1757, cuando arrasó la capilla de
nuestra Señora de Belén en sus corrientes, hasta que rescataron[ CITATION Jua19 \l 22538 ]. La
Picacha por otro lado, es internada por el proyecto de estudiantes de Medellín, para realizarse
modelación hidráulica y el diseño del canal, analizando los sitios vulnerables.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL

La cuenca la Picacha se encuentra localizado en el departamento de Antioquia, limitada al norte


con la cuenca de la quebrada Doña María al occidente y el rio Medellín al Oriente con coordenadas
geográficas y planas de localización, 6°14’59’’, 1,182,804.17 m Norte y Sur respectivamente, con
un área aproximado de 12.9159 km2 y con una longitud de cauce principal de 10.0694 Km
aproximadamente. Dicha cuenca se encuentra a una elevación máxima y mínima de 2338 y 1482
m.s.n.m. respectivamente, cuenta con una temperatura de 22°C[ CITATION Rio18 \l 22538 ].
Ilustración 1: Ubicación de la cuenca La Picacha
Fuente:[ CITATION Geo21 \l 22538 ]

4. CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA

Como características se destacan los afluentes de poca longitud con dirección predominante
noreste y sureste, el patrón de drenaje sub paralelo con poca disección, la presencia de una
corriente sinuosa a lo largo de su recorrido, lecho pedregoso y el cauce angosto.

Tabla 1: Parámetros de La Cuenca Picacha


Nombre cuenca Afluentes Área cuenca Long. Cauce Veredas-
(Km2) (Km) Barrios
La Picacha Las violetas. 12.9159 10.0694 Vereda Aguas
Frías
Fuente: [CITATION Yim211 \l 22538 ]

La cuenca hidrológica La Picacha cuenta con un área de 12.9159 km2 y un perímetro de 27.7800
km. Para la longitud de la cuenca se tomó la distancia del cauce principal, siendo la distancia
equivalente que recorre el río entre el punto de desembocadura aguas abajo y hasta el punto de
mayor distancia topográfica aguas arriba, arrojándonos una longitud de 8.2759 km, con pendiente
promedio media de la cuenca de 18.880 % y pendiente promedio del cauce principal de 11% como
también la longitud de cauce principal de 10.069 km.

Ilustración ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento.2: Longitud del
cauce principal
Fuente: [CITATION Yim211 \l 22538 ]

Ilustración 1: Red de flujo


Fuente: Elaboración propia
Parámetros morfométricos de las cuencas obtenidas a partir de los métodos de elevación
digital.
Tabla 2: Parámetros morfométricos
Parámetros morfológicos: CUENCA
La Picacha
Área de la cuenca (km2) 12.9159
Longitud del cauce principal (km) 10.0694
Cota mayor del cauce (msnm) 2507
Fuente: [CITATION Yim211 \l 22538 ]
Para los parámetros geomorfológicos de la cuenca la Picacha, se realizaron empleando los
programas ArcGIS, Google Earth y Excel, a partir de la información proporciona por un modelo
digital de elevación (DEM) asignado por el docente.
 Desarrollo de la cuenca
 Se cargo el DEM, utilizando la herramienta de análisis espacial para hidrología, “FILL”,
la cual nos permite llenar los valles y cortar los picos del DEM inicial. Esta capa es la
que se utilizó para todos los procesos que requerían la capa ráster.

Imagen 1: DEM

 Después, se creó un FLOW DIRECTION con la herramienta de análisis espacial para


hidrología usando la capa ráster con FILL; esta herramienta permite observar la
dirección del flujo.
Imagen 2: FILL Y FLOW DIRECTION

 Posteriormente se creó un FLOW ACCUMULATION con la herramienta de análisis


espacial para hidrología usando la capa FLOW DIRECTION; con el fin de observar la
acumulación del flujo.
 Luego se cargó la capa del punto de aforo entregado por el docente y se proyectó a
las coordenadas WGS 84, UTM 18 N.
 Se delimitó la cuenca con la herramienta WATERSHED utilizando la capa punto de
aforo y FLOW DIRECTION. Para seguir con los demás pasos, fue necesario comparar la
cuenca generada con la cuenca propuesta por el SIATA.
 Finalmente, se procedió a extraer la información de las capas anteriores con la
herramienta EXTRACT BY MASK, con el fin de trabajar únicamente con la información
de la cuenca.
 Geometría de la cuenca.
Para determinar la geometría de la cuenca la Picacha, se convertido el ráster de la cuenca en
un polígono 2D, utilizando la herramienta RASTER TO POLYGON y se trasformo al sistema de
coordenadas WGS, UTM 18N.
Para determinar los parámetros como el área, el perímetro de la cuenca y las cotas se utilizó la
tabla de atributos del polígono generando anteriormente. Por otro lado, variables como la
longitud del cauce principal y la longitud de la cuenca se midieron manualmente mediante la
herramienta MEASURE del software ArcGIS, sin embargo, a partir de la capa STREAM FEATURE
la cual se utiliza para clasificar el orden de la cuenca según Horton -Strahler, también fue
posible verificar la longitud del cauce principal.
Por medio de la herramienta Excel, se realizaron los cálculos necesarios para determinar los
parámetros de la red hídrica y la pendiente de la cuenca.
 Tiempo de Concentración de la cuenca la Picacha:
Para hallar el tiempo de concentración hay diferentes métodos, cada uno de ellos son fórmulas
que se remplazan datos obtenidos de la cuenca.
Con la ayuda de la herramienta Excel se calcularon los siguientes parámetros, como muestra
en la tabla 3.

 Témez:
Fuente:[ CITATION Roo18 \l 22538 ]
 Ventura-Heron (1949):

Fuente: [ CITATION Roo18 \l 22538 ]


 Kirpich_1 1943:

Fuente: [ CITATION Olg21 \l 22538 ]


 Giandotti:

Fuente: [ CITATION Roo18 \l 22538 ]

 California Culverts Practice:

Fuente:[ CITATION Olg21 \l 22538 ]

 U.S. Bureau of Reclamation:

Fuente: [ CITATION Olg21 \l 22538 ]


Tabla 3: Resumen de Tiempo de Concentración
Tiempo de concentración Horas Minutos
Témez 2.6471 158.82
Ventura-Heron 2.5723 154.34
Kirpich_1 1943 0.948 56.87
Giandotti 1.1510 69.06
California Culverts Practice 0.9464 56.78
U.S. Bureau of Reclamation 0.9192 55.15
Promedio 1.3073 78.4397
Fuente: [CITATION Yim211 \l 22538 ]

 Cálculos de escorrentía directa sobre la cuenca Picacha.

La cuenca la Picacha presenta una composición general del suelo de arcilla y limo, esta fue
clasificada mayormente en grupo B y la C solamente en áreas abiertas con condiciones
aceptables, de acuerdo al método de SCS, como muestra la tabla 4.
Con los datos brindados de la descripción del suelo y sus respectivos porcentajes de área, se
encontró el porcentaje permeable e impermeable para cada uso del suelo.
Con base en la tabla 4, conociendo los usos de suelo y la composición de este, se hallaron los
valores de la curva de escorrentía CN.
Tabla 4: Método del SCS: Soil Conservation Service

Fuente: [ CITATION Olg21 \l 22538 ]

Posteriormente, para calcular el porcentaje de escorrentía por área permeable se multiplico el


porcentaje permeable por el número de curva de escorrentía. Finalmente, para el cálculo de
CN, se realizó la sumatoria de todos los porcentajes de escorrentía por área permeable, como
muestra la tabla 5 de manera resumida.
Tabla 5: Cálculos de la escorrentía directa de la cuenca Picacha.

Fuente:[ CITATION Yim212 \l 22538 ]


Para hallar los parámetros correspondientes a las curvas IDF, se tomó como referencia la
ubicación del área metropolitana, respecto al mapa de Antioquia, con el fin de conocer las
estaciones cercanas a la cuenca la Picacha.

Ilustración 3: Ubicación del área metropolitana respecto al mapa de Antioquia


Fuente: [CITATION Áre10 \l 22538 ]

Con base en la ilustración 3, se ubicó el área metropolitana del valle de Aburra, localizada en la
zona 12, mostrada en la ilustración 4.
Ilustración 4: Regionalización de Curva IDF
Fuente: [ CITATION Ric10 \l 22538 ]
Conociendo la zona aproximada a la cuenca la Picacha, se utilizaron los parámetros de k, m, n y
c de la zona 12, proporcionados por el manual de hidrología de Antioquia, como muestra la
tabla 6.
Tabla 6: Parámetros de la Zona Regionalizadas.

Fuente: (Hidrología de Antioquia)


 Cálculos de los parámetros de la Zona 12
Para para los cálculos se procede utilizar las fórmulas como:
 Calcular la intensidad de precipitación

Imagen 3: Intensidad de precipitación


Fuente: (Hidrología de Antioquia)
 Para el cálculo de la precipitación, se utiliza la siguiente ecuación

P=I∗Tc
Donde:
P = Precipitación (mm)
I = Intensidad de precipitación (mm/h)
Tc = Tiempo de concentración (h)

 Precipitación efectiva
Pe =¿ ¿
I a = 0.2*S
P = Precipitación
S: Retención potencial (Máxima)
 Cálculo de retención potencial

1000
S= −10
CN
S = Retención potencial
CN = Numero de curva de escorrentía

De acuerdo con la tabla 6 y el modelo de cálculo mostrado anteriormente, se lograron


encontrar los parámetros descritos en la tabla 7 y 8.
Tabla 7: Parámetros
Parámetros Valor Unidad
k 458.000
m 0.150
n 0.715
c 0.250
d 78.440 min
Tc 1.307 hr
S 559.607 mm
Ia 111.92142 mm
Fuente: [ CITATION Yim212 \l 22538 ]

Tabla 8: Cálculos de Intensidad y Precipitación


Intensidad Precipitación
Periodo de retorno (Años)
(mm/h) Precipitación (mm) Efectiva(mm)
2.3 22.88460 29.918 14.080
5 25.71164 33.614 12.741
10 28.52885 37.297 11.483
15 30.31781 39.635 10.722
20 31.65474 41.383 10.174
25 32.73220 42.792 9.743
Fuente: [ CITATION Yim212 \l 22538 ]
 Caudales de diseño método hidrograma unitario triangular modificado.
Modelos de cálculo utilizado para los cálculos de diseño por el método del hidrograma
unitario triangular SCS modificado.
Con la herramienta de Excel se puedo calcular cada uno de las fórmulas, como muestra la
tabla 8 y 9.
0.000325∗L0.77
T c= 0.385
S
de
T p= +t r
2
T e =2∗√ T c
T b=2.67∗T p
T r=0.6∗T c
T b=2.67∗T p
A 0.208∗A
q p=0.555∗ =
tb Tp
Fuente : Sacado de Hidrologia de Antioquia .

Tabla 9: Parámetros de caudales de diseño.


Parámetro Valor Unitario
Tc 1.307 hr
de 17.713 min
tr 47.064 min
tp 55.920 min
tb 149.308 min
qp 0.048 m3/s*mm

Fuente: [ CITATION Yim212 \l 22538 ]


Tabla 10: Caudal de Diseño.
Periodo de retorno (Años) Caudal de diseño(m3/s)
2.3 0.676
5 0.612
10 0.552
15 0.515
20 0.489
25 0.468
Fuente: [ CITATION Yim212 \l 22538 ]

5. MODELACION DE CANAL CON HEC-RAS

Para el perfil longitudinal del canal se utilizó la herramienta Google Earth, donde se ubicaron las
coordenadas correspondientes a la cuenca la Picacha, con la ayuda del sistema de alerta temprana
del valle de aburra SIATA en el que se encuentra las microcuencas del valle de aburra y con este
obtiene de forma más precisa las coordenadas que luego se usaron en Google Earth. Al tener la
cuenca ubicada, con la herramienta de regla que proporciona el programa, se crean líneas
sucesivas por el cauce principal de la cuenca para así obtener un valor de longitud de 1000 m,
luego se procede a la pestaña ruta en donde se activa la opción de mostrar perfil de elevación y ahí
encontrar la manera simplificada todos los datos de elevación, aguas abajo y aguas arriba.

Imagen 4: Perfil de Elevación


Fuente: Google Earth
Seguidamente se midieron el ancho del canal, tanto aguas abajo y aguas arriba, y dibujar un
diseño canal trapezoidal con respectivas condiciones dadas.
 Para el inicio del canal, em fonda tendrá un ancho de 75% del ancho superficial y la
altura del canal de 1.5 m.
 Para el final del canal, el fondo tendrá un ancho del 60% del ancho superficial y la
altura del canal será 1 m.
 Diseño del canal

Imagen 5: Perfil de la sección del rio punto de aforo quebrada la Picacha


Fuente: (SIATA 2017)

Imagen 6: Canal aguas abajo.


Fuentes: Elaboración propia

Imagen 7: Canal aguas arriba


Fuentes: Elaboración propia

Para el coeficiente de Manning nos basamos en el plan de educación ambiental (PEAM), donde
se encuentra localizadas la cuenca Picacha. Se tomaron los suelos de superficies aluviales, los
caudales son originadas por depósitos de vertimiento de vegetación en los bordes del canal. El
canal como tal esta echo la mayoría de concreto lo cual indica el acabado bueno. Entonces
debido a esas condiciones se tomaron la rugosidad de Manning.
Tabla 11: Coeficiente de rugosidad

Fu
ente: (Drenaje urbano INOS 1979)

 Modelación de HEC-RAS

Tabla 12: Modelación Hec-Ras

Fuente: HEC-RAS
Ilustración 5: Diseño de caudal principal.
Fuente: HEC-RAS

 Modelación aguas arriba.

Ilustración 6: Modulación aguas arriba.


Fuente: HEC-RAS
Ilustración 7: Modulación aguas arriba en tiempos retorno diferente.
Fuente: HEC-RAS

 Modulación aguas abajo.

Ilustración 8: Modulación aguas abajo


Fuente: HEC-RAS
Ilustración 9: Modulación aguas arriba en tiempos retorno diferente.
Fuente: HEC-RAS

Fuente: HEC-RAS
Ilustración 7: Modulación de tramos divididos entre 100 m
Fuente: HEC-RAS

Ilustración 8: Procesos de Modulación


Fuente: HEC-RAS

Ilustración 8: Procesos de Modulación


Fuente: HEC-RAS
Tabla 13: Resumen de Modelación HEC-RAS

Fuente: HEC-RAS

6. HISTORIA DEL CUENCA LA PICAHA


Una de sus crecientes más famosas ocurrió en el año de 1757, cuando arrasó la capilla del
entonces corregimiento de Belén, ubicada en el sector de Aguas frías, donde se veneraba el cuadro
de Nuestra Señora de Belén el cual arrastró en sus corrientes, hasta que una campesina lo rescató
de las aguas y actualmente se encuentra en la Iglesia homónima.
Otra avenida torrencial afectó los mismos sectores en el año 2011, dejando pérdidas humanas y un
gran número de damnificados [ CITATION Pic21 \l 22538 ].
La Picacha por otro lado; será la primera de las muchas quebradas de Medellín en ser intervenida
por el proyecto Parques del Río Medellín; también es la primera de las grandes quebradas que
experimentará en este proceso, la transformación de su canalización que además promete
mejorar la capacidad del cauce para evitar futuras avenidas torrenciales.
Su cuenca limita con la de las quebradas La Hueso y Ana Díaz al norte, AltaVista al sur, Doña
María al occidente y el Río Medellín al oriente.
7. EJEMPLO TEORICO
Para el canal diseñado anteriormente, se desea analizar diferentes situaciones en el curso del rio al
momento de construir un escalón hacia abajo. El tramo de análisis se da entre los K0.00 y K0+200,
es decir 200 metros aguas abajo donde la sección transversal del canal no presenta cambios.
Para desarrollar el ejercicio se utilizaron los datos de la tabla 13 obtenida en el HEC-RAS, para un
periodo de retorno de 25 años.
 Calcular:
a) La altura del tirante y la velocidad del fluido en la sección 2 del canal.
b) El grafico del perfil de fluido en el canal.
c) El tirante crítico, la energía mínima del canal
 Datos:
Sección: trapezoidal
Ancho de solera: 7.73 m
∆ Z escalón: 0.6 m
Abscisa: K0+00 y K0+200
Caudal: 0.47 m3/s
Velocidad inicial: 1.25 m/s
Tiempo de retorno 25 años

Figura 3: Sección Transversal del canal


Fuente: Elaboración propia

Ilustración 9: Ecuaciones de apoyo


Por semejanza de triángulos, se tiene que:

1.5 1
=
1.275 Z
Z=0.85 m
Desarrollo (a)

La velocidad inicial es

Q
V 1=
A1
0.47
1.25=
(7.37+0.85∗Y 1)(Y 1)
Y 1=0.0507 m
Para conocer el régimen del flujo calculamos el número de Froude

V
F=
√ gD
1.25
F= =1.777
√ 9.81(7.37+0.85∗0.0507)(0.0507)/(7.37+2∗0.85∗0.0507)
Como F > 1 Es flujo supercrítico

E 1+∆ Z=E 2→ Ecuyación de la energia .


Con la ecuación de energía especifica encontramos E1

2 V 22
E 1=Y 1 cos θ+α
2g

1.252
E 1=0.0507+
2∗9.81
E 1=0.130 m
E 2=0.130+ 0.6
E 2=0.73m

0.472
0.130+0.6=Y 2+ 2
2∗9.81∗( ( 7.73+0.85∗Y 2 ) ( Y 2 ) )
Y 2=0.7297 m
Tanto Y1 como Y2 deben ser supercríticos

Q
V 2=
A2
Punto b)

0.6 m

Punto c)

α Q2 T
cosθ= → Ecuación del estado critico
g A2

0.472 ( 7.73+ 2∗0.85 ) Yc


1= 3
9.81∗( ( 7.73+0.85∗Yc ) ( Yc ) )
Yc=0.02136 m
Dc
Emin=Yc∗cos 2 θ+ cosθ
2
Emin=0.02136+ ¿ ¿
Emin=0.03202 m
8. ANALISI DE LOS RESUTADOS

La modelación hidráulica e hidrológica es una herramienta útil para conocer las características y
condiciones de una cuenca hidrológica y así facilitar el desarrollo de proyectos o evaluar su
viabilidad.
En la primera etapa del proyecto se consistió en analizar la geomorfología de la cuenca la Picacha
que fue posible de éxitos para sacar los datos aqueridas, mediante un DEM proporcionado, lo cual
comparando con los datos de proyectos gubernamentales no proporcionan la resolución optima
por tanto presentaba una diferencia en los parámetros geomorfológicos frente a los valores
teóricos, es por eso que en le proyecto estudiado haya pequeños errores como puede ser el
coeficiente de Manning no todo tiempo tiene el mismo valor de rugosidad varia por razones de
desechos vegetación.
Posteriormente, se evaluó la precipitación de la cuenca y se obtuvieron valores bajos, lo que eso
ocasiona infiltración de aguas, a medida con el tiempo de concentración este genere erosión hasta
generar desastres naturales u otros.
Mediante el programa de HEC-RAS se presentaron simulaciones de canal como la energía mínima
altura critica, lo cual sirvió analizar en diferentes tiempos de retornos, esto significa que cuando se
construye canaletas en obras grandes nos permite analizar el fluido del canal de manera óptima y
segura

9. CONCLUSIONES

 La modelación hidráulica en la cuenca ovejas fue realizada satisfactoriamente mediante el


programa HEC-RAS, ArcGIS, Excel y con los conocimientos adquiridos en la asignatura de
hidráulica e hidrología, donde demuestra el manejo de trabajo de diferentes herramientas
para el diseño de canal y el manejo de cuencas hidrológicas.
 A pesar de los inconvenientes presentados a lo largo del estudio, se logró realizar el
diseño y la simulación del canal trapezoidal, sin embargo, estos datos no pueden
considerarse completamente fiables, por lo tanto, antes de materializarlos el proyecto es
necesario llevar a cabo un estudio más riguroso y provincial en condiciones
geomorfológicas de la cuenca y el proceso de modelación.
 En la cuenca la Picacha, se determinaron amenazas para la población ocasionados por
desastres naturales de la cuenca.
 Algunos errores, pueden ser atribuidos a la falta de corroboración de las variables en
campo, ya que no existe una articulación entre los datos presentados en el estudio y la
situación actual de la cuenca la Picacha.

10. BIBLIOGRAFÍA

Aburra, Á. M. (2018). PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LA CALIDAD Y CANTIDAD


DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL. RedRío (Aburrá-Medellín), 65-115.

Aburrá, R. (2018). Plan de Orientación y Manejo de la Cuenca Hidrografica. Todos por un


Nuevo País,
https://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Tematicas/Agua/POMCA-
Aburra/2.2.T_I_CaracBas_CaracFisicoBio_vf.pdf.

Barco, O. J. (2021). Geomorfología de una cuenca. Hidrología y Climatología , 13-39.

Geomorfologia. (2021). La Picacha. Medellin, 1-12}.

Hernadez, R. (2018). ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO PARA DISEÑO DE PUNTE.


Modelacion hidraulica, https://www.academia.edu/5544928/Modelacion_hidraulica.
Lopez, J. D. (2019). Cuenca la Quebrada la Picacha. PMA,
https://es.scribd.com/document/437808147/Cuenca-de-La-Quebrada-La-Picacha.

Metropolitana, Á. (2010). Territorio Metropolitano. ÁREA 30 Metropolitana,


https://www.metropol.gov.co/planeacion/Documents/Atlas_Metropolitano.pdf.

Picacha, Q. l. (2021). Ubicacion Geografica. Historia de Antioquia,


https://es.wikipedia.org/wiki/Quebrada_La_Picacha#/media/Archivo:Picacha_stream_
location_map.png.

Ricardo Smith Q., M. V. (2010). Hidrologia de Antioquia. Libro de Hidrologia, 167-232.

SIATA. (2021-1). La Picacha. SIATA, https://siata.gov.co/siata_nuevo/#.

Valentin, Y. G. (2021). Hidraúlica. Universidad de Medellín, Elaboración propia.

Yimmi. (2021). Geomorfologia de la cuenca de picacha. Hidraúlica, Elaboración propio.

También podría gustarte