Está en la página 1de 14

PRUEBA DE LENGUAJE 1° AÑO B

PROFESORA: Viviana Oyanedel Guerra.

OBJETIVO: Leer palabras aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido


Experimentar con la escritura para comunicar. (–R fuerte, R suave, RR fuerte)
Demostrar comprensión de narraciones extrayendo información explícita e implícita.

NIVEL DE EXIGENCIA: 60%

NOMBRE: PTJE. REAL PTJE. OBTENIDO NOTA.


41 ptos.

1.- Dictado (6 pts):

1.__________________ 2._________________ 3._________________

4.__________________ 5._________________ 6 .________________

2.- Encierra en un círculo los dibujos que tengan el fonema y el grafema - R fuerte - (3 pts.)

3.- Encierra los dibujos que tengan el fonema y el grafema – RR – (3 pts)

4.- Completa las siguientes palabras con - R suave, R fuerte y RR - según corresponda (1 pts cada uno)

5.- Lee y dibuja las siguientes oraciones (4 pts – 2 cada uno)


Ramón le regala un gorro rosado a Catalina. El perro y el ratón corren por él cerro.

6.- Escribe dos palabras con - R suave y R fuerte, en los casilleros (4 pts.)

R suave R fuerte

1.- _________________________________ 1.- ________________________________

2.- _________________________________ 2.- ________________________________

7.- Escribe las palabras con - R fuerte o RR - según corresponda (6 pts.)

8.-

Lee comprensivamente y responde (6 pts):

 ¿Dónde come su comida el perro?

_________________________________________
 ¿Qué hay en parrón?

_________________________________________

 ¿Por qué se asusta el perro de René?

__________________________________________

__________________________________________

¡Éxito! 😊

GUIA DE TRABAJO Nº1: “COMPRENDIENDO LO QUE LEO”.

Objetivo: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y
desarrollar su curiosidad por el mundo: › estableciendo conexiones con sus propias experiencias OA 18

INSTRUCCIONES: Lee las instrucciones antes de responder.

I. Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas.

EL LORO PERICO

Perico es un loro que se ha metido en el coro. Todos quieren


sacarlo, pero él no quiere salir.
Hoy cantará parado al lado de Teresa, pero esta locura será su última
tontera.
¡Nunca más un loro en un coro!

1. ¿Quién es Perico?

1¿Quién es Perico?

2¿Dónde se metió Perico?

__________________________________________________________________

3¿Quién cantará parado al lado de Teresa?

__________________________________________________________________

II. Dibuja a Perico cantando en el coro.

GUÍA Nº 2

I. Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas.

La amiga de mi abuela, que además es su vecina, hizo una ensalada con manzanas, plátanos, frutillas, uvas y peras.
Aunque yo hubiera preferido agregarle también naranjas, melón, sandía o duraznos. Pero como no estaba ahí no pude,
aunque la vecina de mi abuela dijo que estaba muy rica.

1. ¿Con que frutas hizo la ensalada?

_______________________________________________________________________
2. ¿Con que frutas la hubiera hecho yo?

_______________________________________________________________________

3. ¿Cómo crees qué era la vecina de mi abuela?

Niño Anciana Adolescente

4. ¿Qué otras frutas le hubieras agregado tú?

_____________________________________

5. Anota todas las frutas que tienen pepas en su interior:

______________________________________________________________________

6. ¿Cuál fruta tiene cuesco duro en su interior?

__________________________________________________________

7. Dibuja aquellas frutas de las cuáles no es conveniente comer su cascara.

GUÍA Nº 3

I. Lee con atención el siguiente texto.

II. Pinta la respuesta correcta.


III. Responde:

1.- ¿Dónde navega el buquecito de papel?


_______________________________________________

2.- ¿Para qué crees tú que sopla la hermana sobre el buque de papel?
_______________________________________________

3.- ¿Qué otros medios de transporte conoces que anden por el agua?
______________________________________________________________
4.- ¿Has hecho tú un barco con papel?
______________________________________________________________

Nota** Pídele a un adulto que te enseñe a hacerlo y échalo a navegar.

(OA 4) Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes
combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.
(OA 15) Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad.

I.- Busca en la sopa de letras, las palabras de los siguientes dibujos


(OA6) Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información del
texto con sus experiencias y conocimientos › visualizar lo que describe el texto

INSTRUCCIONES: Lee las instrucciones antes de responder.

I. Lee el siguiente cuento.

La planta más hermosa

El rey de un lejano país necesitaba jóvenes que le ayudaran en sus tareas


de gobierno. Los candidatos tenían que superar varias pruebas. Una de ellas
consistía en buscar la planta más hermosa de la naturaleza.
Aconsejada por su abuela, Lulú, una muchacha muy joven, no llevó al rey rosas ni claveles
ni gladiolos, sino una humilde espiga.
—Majestad, no hay nada más hermoso que un sembrado mecido por el viento. Ni nada
más delicioso que el olor del pan recién hecho.
—Tienes razón, muchacha—. Y el rey la nombró su consejera.
IIII. Responde marcando con una X la alternativa correcta

1. ¿Quién buscaba jóvenes consejeros?


A. El rey.
B. La abuela.

2. ¿Quién aconsejó a Lulú? Encierra.

3. ¿Qué llevó Lulú al rey?

A. Una rosa.
B. Una espiga.

4. ¿Quién es la nueva consejera del rey?

A. Lulú.
B. La abuela.

III. Crea una oración con:

IV. Lee y dibuja lo expuesto en las oraciones.

a. El fantasma me asusta.
b. En mi familia nos amamos.

INSTRUCCIONES: Lee las instrucciones antes de responder.

I. Lee atentamente el siguiente texto.

El erizo y el conejo
Módulo
Un día, un erizo salió a dar una vuelta por el bosque. Mientras caminaba chocó con un
conejo que corría muy rápido.
–– ¡A ver si miras por dónde vas! ––le gritó el conejo.
–– ¿Yo? ––preguntó el erizo sorprendido.
––Sí, claro, tú. ¿Me quieres decir por qué vas tan despacio?
El erizo respondió con calma:
––Porque no estoy apurado. Si no, correría.
–– ¿Correr tú? ––se burló el conejo. ¡No me hagas reír! ¡Si eres más lento que un
caracol!
––Si quiero, puedo correr más rápido que tú. Vamos al monte y hagamos una carrera.
El conejo subió muy rápido y al llegar a la cima se echó a descansar. Mientras tanto,
el erizo subió lentamente. Cuando llegó arriba, vio al conejo descansando.
Entonces, el erizo se enroscó y se lanzó cuesta abajo. Enseguida llegó a la meta. Los
animales que habían visto la carrera gritaron:
––¡Bravo, campeón! ¡Hurra!
El conejo, avergonzado, aprendió que no debía burlarse de los demás.

II. Responde las siguientes preguntas.

Encierra en un lo que
hizo el erizo para ganar la
carrera
1. Numera del 1 al 3 según cómo ocurrieron los hechos.

(OA8) Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: › extrayendo información
explícita e implícita › respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos

INSTRUCCIONES: Lee las instrucciones antes de responder.

I. Realiza las siguientes actividades.

1. ¿De qué crees que se tratará el siguiente texto? Encierra la imagen.

II. Escucha o lee el siguiente texto y responde las preguntas

EL BAÑO MÁGICO

Todas las mañanas,

después de que el reloj

suena, me levanto y me

doy un baño.

Como magia, cuando el

agua caliente y deliciosa

me moja, el sueño se

aleja. Después del baño

salto, juego, bailo y canto.


Todas las mañanas me

doy un baño de energía.

1. Pinta el círculo de la imagen que representa lo primero que hace el niño en las mañanas.

2. Marca lo que hace después.

3. Encierra el gesto que representa cómo se siente el niño después del baño.

III. Lee o escucha el texto. Luego, marca con un  la imagen que representa mejor al poema.

Toditos estamos

hoy en una ronda,

hay mil risotadas

pues es muy redonda.

Tomados de las manos

rodamos y saltamos

corremos rapidito

y no nos soltamos.

Lectura comprensiva

Jimena la japonesa.

Jimena, la japonesita, jamás está lejos de José.


Dio una fiesta en el jardín y todos tomaron limonada
y naranjada con bombillas decoradas.
Comieron jalea, torta y pasteles. Jimena quería comer
jalea con palitos, pero José le paso un tenedor.
¡Qué linda fiesta fue!
¡Qué bien lo pasamos todos!

II. Completa las oraciones según lo leído en el texto.

1. Jimena es ___________________

2. Todos tomaron ________________ y _________________

3. La japonesa quería comer jalea con unos ______________

4. Pero José le pasó un _____________

5. Comieron ________________________________________

III. Responde.

1. ¿Qué comieron en la fiesta?

____________________________________________________________

2. ¿Cómo lo pasaron en la fiesta?

3. ¿Por qué hizo la fiesta Jimena?

4. ¿Por qué crees que la japonesa no se separa de José?

IV. Escribe Si o No.

a. Jimena es de Japón. ________

b. Jimena dio la fiesta en el jardín. _______

c. En la fiesta comieron carne.________

d. El texto dice que José es esposo de Jimena. _______

V- Dibuja la fiesta que dio Jimena.


Usos de la “r”

 La R suena fuerte cuando está al principio de una palabra.i

ratón rosas

 La R suena suave cuando está al final de una palabra.

saltar bailar

 También suena suave cuando está al centro de una palabra.

pera caras

 Para que la R suene fuerte en el centro de una palabra debemos agregar otra R.

Tierra perro herradura

También podría gustarte