Está en la página 1de 230

MINISTERIO DE AGRICULTURA

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS E IRRIGACIÓN


DIRECCIÓN DE AGUAS Y DISTRITOS DE RIEGO

SUBPROYECTO: "ESTUDIOS AGROLOGICOS BÁSICOS"

ESÍUDIO AGR0L0GIC0 DETALLADO DEL VALLE


DE CAÑETE

"El uso Justificado y Racional del agua,


solo puede ser otorgado en armonía con el
ínteres Social g el Desarrollo del PaiV'

SUB-DIRECCION DE RECURSOS DE RIEGO


DIVISION DE EVALUACIÓN AGROLOGICA
DICIEMBRE - 1972
GUSTAVO JORGE LFMBGKE MONTOYA
INGzNIbRO AGRÓNOMO
Reg, del Colegio de Ingenieros N 0 , 9000

MINISTERIO DE AGRICULTURA

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS E IRRIGACIÓN

DIRECCIÓN DE AGUAS Y DISTRITOS DE RIEGO

Sub-Proyecto "ESIIUJIODOS A<&l&OILO<&IIO0>S EBASDCOS1

ESlTlUiPIIO ^©ISOILOGIICO DDEITAILIL&PO PEL YALILE PE

CAíRiElE

b-'ou^iarnenio : Lüimati

SUB-DIRECCION DE RECURSOS DE RIEGO

DIVISION DE EVALUACIÓN AGROLOGICA

Diciembre 1972
VALLE DE CAÑETE
OPTO. OE LIMA

PUANO DE UBICACIÓN

\CP Bandurria

tCHuajoulle
6B.O00N Inatltute Nootenol
Agrepeoaarle

Clhaonso'

18AN 1SIDR
'CONTA

Hdo. ^Hda-C»
LAHUACA AI,E0RE/

587,000 N
. C? Condolof
[IMPERIAL CLaoma
.STA.pAÍ«BARA > ^
NUEVO
o IMPERIAL'
> FLORIDA
'CA R E T E HUALCARA
*
o
' C 0 Unge re

349,000(1 O
—o- 8'84SI00ON

Pompa de Clarlta
Hf* W ^
3>y
Biblioteca

S I 0 L I U «c C A

< ^«ciencia:
«••«w!
Kecha
0370 x.
JJÜJLP-iJEA

Personal de la Dirección de Aguas y Distritos de Riego que ha

intervenido en ia ejecución del presente Estudio.

INTRODUCCIÓN , , - 1

SUMARIO s- I

CAriJjWLO_J_

1 eO.O DESCRIPCIÓN G f NERAL DE LA Z O N A DE ESTUDIO I - 1

1.1.0 SITUACIÓN I - 1

1.2.Q CLIMA 1-1

1.3.0 ECOLOGÍA 1-7

1.4.0 RECURSOS HIDRIpOS DE LA CUENCA DEL RIO CAÑETE I - 9

1.5.0 GEOLOGÍA 1-10

1.6.0 FISIOGRAFÍA 1-12

•1.6.1 Paisaje de Llanura Aluvial 1-12

1.6.2 Paisaje Ce Uñoso I - 15

1.6.3 " Paisaje Montañoso I - 16

1.6.4 Paisaje de Llanura Arenosa 1-17

1.7.0 VEGETACIÓN 1-18

1.7.1 Vegetación N e b r a l 1-18

1.7.2 Cultivos Principales I - 19

1.8.0 DRENAJE I - 20

1.9.0 VÍAS DE COMUNICACIÓN I - 22


_« !IH
3-9~«-*-irti-»—

2.0.0 ETAPAS DE TRABAJO Y METODOLOGÍA II - 1

2 1 -ff " • * ÍWASiSfemtt&b •' ' •' J ' ! Í•L, f - ^ ^ II - 1



2,1.1 Etapa de Preparación '" ^ - í h b I Í I D U ^ Í » o. . Í1*-1

2 1 2 Etapa de Campo II - 2

2.1.3 Etapa de Labeatorio MODDUa^J^'

2.1 4 Etapa de Gabinete ' ^\l'A

2.2 0 METODOLOGÍA II - 5
C
2 2 1 Metodología de Campo ' '¿"'«Ap 11-5

2 2 2 Metodologra de Laboratorio 11-8


! G*aUT?3 M A H O \ Ai "JO J A f l ^ \ 0 i^OD^ISDHjn
2 2.3 Metodología de Gabirete ^ ^ II - 10

AMUD
CAriiruLo_inij„ Aie>OJO?s

3 3.0 l
z^miM^m^f mmmm ^v^m 1!) - T
f

3.1 ! .0 ' ORIGEN Y FORMACIÓN DE LOS SUELOS AIGQJG30 III - 1

3 1 0 i CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS AHAJIOOleH nr-í1


3 3 0' SERIE DE SUELOS h , , v J A eiu
' ''1DÜ 9b
^ ^ •nf-^
3.4 0 ' FASES DE SUELOS oeoniloD ÜJDÍ.D^ iír-'4
3 4.1 Fases Salinas oeonotnoM ojoa.cl *1ll - 5

iH0
3 4 2 Fases de Sod.fícacór ^lA D 5ünDÜ o b G Di SM
" ! ' III -'8

3.4 3 Fases de Pendiente MODAT303V llP-V^


:i M
3.4 4 Fases de M'-crorelieve " - xh\.m\^ V 111 - 1 0

3*4 5 Fases de Pedregosidad c.íoqbm.1 aoviilüD iir-ho


3 4 6 Fases de Drenaje 3».AM3üO ni - ir
¡
3.4.7 Fases Texturales Gruesas

304.8 Tierras Misceláneas

3.5.0 DESCRIPCIÓN DE LAS SERIES DE SUELOS

3.5.1 Serie Vinzos

3 0 5.2 Serie Guadalupita

505.5 Serie Turnan

3 = 5.4 Serie MochurnT

305o5 Serie Clemencia

3.5.6 Serie Túcume

3.5.7 Serie Trujillo

3.5.8 Serie Imperial

3.'5.9 Serie Hospital

3,,5.10 Serie Quilmjná

3.5o11 Serie Carie fe

3.5.12 S^rie /Vtajia

3 0 5.13 Serie Cerro A z i ! II

3,6.0 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS II

4.0 o 0 ^ S I H C A p i O N DE LASJIERRAS SEGÚN SU APTITUD PARA

LA IRRIGACIÓN IV

4.1.0 CRITERIOS GENERALES IV

4.2.0 CLASES DE APTITUD PARA LA IRRIGACIÓN IV

4.2.1 Clase I - C u l t i v a b l e , Color Amarillo IV

4.2.2 Class II - C u l t i v a b l e , Coi or Verde |\/


4.2.3 Clase 3 - Cultivable, Color Azul IV - 6

4.2.4 Clase 4 - A p t i t u d Limitada, Color Marrón IV *• 7

4,2 5 Clase 5 - No Cultivable, Color Rosado IV - 8

4.2.6 Clase 6 - No Cultivable Sin color IV - 8

4,3 0 SUB-CLASES IV - 9

4.4.0 REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA DE LOS MAPAS DE SUELOS

Y CLASES DE TIERRAS IV - 10

5 0.0 SALINIDAD SODIFICACION, DRENAJE V- 1

5.1.0 CLASES DE SUELOS DE ACUERDO A LA SALINIDAD Y SO-

DIFICACION V-9

5.1.1 Suelos Normales V-9

5.1.2 Suelos Salmos V-9

5.1 3 Suelos Salinos Sódicos V - 10

6.0.0 CARACTERÍSTICAS HIDRICAS DE LOS SUELOS VI - 1

6.1,0 GENERALIDADES VI - 1

6,2.0 METODOLOGÍA VI - 3

6.2.1 Infiltración VI - 3

6.2.2 Capacidad de Campo VI - 4

6.2 3 Punto de Marchitez Permanente VI - 5

6.2.4 Densidad Aparente o Peso Específico Aparente VI - 5


6.2 5 Agua Aprovechable VI - 5

ó ~1 6 Capacidad de Almacenamiento de Agua Aprovechable VI - 6

6.J 0 RESULTADOS Y SU DISCUSIÓN VI - 6

a^Pi™L©__¥INI__

7C.0 AGRUPACIÓN DE SUELOS CON FINES DE RIEGO VII - 1

7. i .ü DESCRIPCIÓN DE LOS GRUPOS DE SUELOS Vil - 2

/ 1 1 Gaipo I Vil - 2

"/ 1 2 Grupo II Vil - 3

7
1 3 Grupo III Vil - 3

7 ! -4 Grupo IV Vil - 3

CAIPinrilDILO ¥111111

•í Ü.C RECOMENDACIONES VIII - 1

•} 1 , 0 RECOMENDACIONES GENERALES VIII - l


CUADROS Y GRÁFICOS

CUADROS:

III - 1 Superficie y % de los Suelos por Series I -96

III - 2 Superficie de las Tierras Misceláneas I -97

Ml - 3 Clases de Pendiente en las Series de Suelos - Has. - % I -98

III - 4 Clases de Microrelieve en las Series de Suelos - Has. - % I I -99

III - 5 Clases de Pedregosidad en las Series de Suelos I I -100

III - 6 Clases de Nivel Freático en las Series de Suelos I I - 101

III - 7 Variaciones de los niveles de Salinidad por Series - Has. - % III - 102

III - 8 Variación de los Niveles de Sodicidad por Series - Has. - % 111-103

IV-9 Superficie de las Clases de Aptitud Actual para el Riego por

Series IV - 12

I V - 10 Clases y Sub-Clases de tierras de acuerdo a su Aptitud Actual

para el Riego IV - 13

IV - 11 Superficie de clases de Aptitud Potencial para el Riego por -

Series IV - 14

I V - 12 Clases y Sub-Clases de tierras de acuerdo a su Aptitud Poten-

cial para el Riego. IV - 15

I V - 13 Clases y Su b-C lases según su Aptitud de suelos para el Riego IV - 16

IV - 1 4 Factores y Parámetros para la clasificación de los suelos con

fines de Riego IV - 17

V - 15 Fases por Salinidad y/o Drenaje de las Series V - 4

VI - 16 Velocidad de Infiltración Básica por Series de Suelos VI - 7

VI - 17 Agrupación de las pruebas de infiltración efectuada de acuer-

do a la escala de valores del Soil Survey Manual VI - 11


V I - 18 Modelo de Registro y Cálculo de la Velocidad de I n f i l t r a -

ción. V I - 14

V I - 19 Valores Promedios de las caracterfsticas hiclricas de las Se-

ries de Suelos. V I - 15

V i l - 20 Características Promedio de los Grupos de Suelos Vil - 5

GRÁFICOS :

I - la. Variaciones de la Temperatura , Máxima^ Media y Mmima

M e n s u a l . - Est. Cañete y Pacarán, 1-3

- 1 Variaciones medias mensuales de Temperatura»- Est. Cañete, I - 4

- 2 Variación Pfuviométríca Mensual I - 4

- 3 Variación de la Evaporación total Mensual I - 5

- 4 Variación de la humedad relativa media mensual I - 5

- 5 Variación de la nubosidad media mensual I - 6

- 6 Variación de horas de sol mensual 1- ó

11-7 Representación gráfica de los perfiles III - 104

VI - 8 Representación de la i n f i l t r a c i ó n en escalas milimetradas V I - 16

VI - 9 Representación de la infiltración en papel logarrtmico V i - 17

GRÁFICOS DE INFILTRACIÓN ;

VI - 1 0 Serie Vinzos ( V Z ) V I - 18

V I - 11 Serie Guadalupito ( G U ) V I - 18

VI - 1 2 Serie Turnan ( TU ) V I - 19

V I - 13 Serie Mochumr ( MCH ) V ! - 19

V I - 14 Serie Clemencia ( CL ) V I - 20

VI - 1 5 Serie Túcume ( TC ) V I - 20

V I - 16 Serie T r u p l l o ( T O ) V I - 21
VI - 17 Serie Imperial ( IP ) VI - 21

VI - 18 Serie Hospital ( HP) VI - 22

• VI - 19 Serie Quilmaná ( Ql ) VI - 22

VI - 20 Serie Cañete ( CÑ ) VI - 23

VI - 21 Sefie MejTa ( ME ) VI - 23

MAPAS ; ( EN CARPETA APARTE )

- Mapas Agro lógicos a Escala 1 : 10,000

- Mapa de Condiciones Salinas y Sódicas a Escala

1 : 50 000

- Mapa de Aptitud Actual para la Irrigación^ Escala

1 : 50,000

I - Mapa de Aptitud Potencial para la Irrigación/a Escala

1 : 50,000 .

- Mapa de Agiupamienlro de las Series de Suelos con fines de

Riegos Escala 1 : 50,000

JU J^ <*: i&i JU,


B HIRE C O O INI IDE AGUIJAS Y tDIISIfRIITTOS IDE IRIIEGO

SyHS-IPIROYECTO '"ESiyOIIOS A G I R O L O G I I C O S BASIICOS"

Ing 0 Alfredo Mendrvi I Buraschi Encargado de la Sub-Dirección de Recur-


sos de Riego.
Ing 0 Carlos Uribe Chuecas Encargado de la Jefatura del Sub-Proyecto
Ing 0 Enrique Montoya Sánchez Jefe del Dpto.de Procesamiento de Datos
Ing 0 Gustavo Lembcke Moatoya Jefe del Dpto.de Operaciones de Campo.
Ing 0 Dewey Cárdenas Vela Jefe del Dpto. de Fotointerpretación y
Cartografia.
Ing 0 Juan V i l c a Sovero Especialista de Suelos
Ing 0 Raúl Santoyo Tello Cartógrafo de Suelos
Ing 0 Freddy Flores Sánchez Cartógrafo de Suelos
Ing 0 Emiliano O r t i z Romero Cartógrafo de Suelos
Ing 0 Lucio Solazar Tello Especialista en Relaciones Suelo-Agua-
Planta,
Bach. Guillermo Vásquez Faustor Asistente en Pruebas Hiclricas
Tco.Agrop.Elargio Ancajima RuFz Asistente de Gabinete
T c o . A g r o p . W i l f r e d o Mendoza Becerra Asistente de Gabinete
Tco.Agrop.Luis Bruno Juárez Asistente de Campo
Tco.Agrop.Manuel Zapata Hidalgo Asistente de Campo
Tco. Tulio Castro Treües Asistente de Campo
Sra Manuel Erquiaga Zegarra Ayudante de Gabinete
Srta. Lourdes Chang Morales Secretan a-Taqui-Mecanógrafa
Srtao Doris Chang Morales Secretaria-Mecanógrafa

Sr» Arturo Macheri Alache Jefe de Dibujo


Sr. Antonio Soli's Díaz Dibujante
Sr. Francisco Falla C. Dibujante
Sr. William Aspajo Te Dibujante

COILASORAIDORES

Ing 0 Carlos Arana Merino Asesor - Especialista en Suelos


Ing 0 Humberto Raffo Asm Jefe del Sub-Proyecto "Evaluación Hidro
lógica"
Ing 0 Miguel Garmendía S Especialista en Riegos
Ing 0 Roger Zúñiga E. Sub-Director de Dibujo y Reproducción
de la Direccióri de Catastro Rural

A IN) A 11.11$ 11$

Labotatorio de Análisis de Suelos de la Dirección de Infraestructura de Riego

Ing 0 José Ferreccio N Jefe del D p t o , de Laboratorio de Análisis


de Suelos y Aguas t

HMFPiESHOtNJ

Sr Miguel Izaguírre Jefe del Dpto^. de Impresiones y Publica-


ciones de la D . G . A ,
Sr Agustfn Núñez R Tco de Impresiones
Sr Felipe Gutierrez C, Ayudante de Impresiones
Impresión de Mapas Servicio de Copias S.C.R. L.

BA$E_CAK¥^GJEAIFIICAjs

Mosaicos Aerofotogróficos Controlados y Fotogramas a Escala 1 : 1 0 , 0 0 0 , Proyecto


1 7 5 - 7 0 - A , preparados por e l Servicio Aerofotográfico Nacional ( SAN )

Reducción de los Mosaicos Aerofotogróficos Controlados a Escala 1 : 50,000 por la


Dirección de Catastro Rural de la Dirección General de Reforma Agraria y Asenta-
miento Rural

Planos Topográficos a Escala 1 : 50,000 elaborados por la Dirección de Catastro Ru


ral de la Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural

* * * *
IIIKIllOPUUCCIIOI^

De acuerdo a lo ordenado por la Ley General de Aguas, el M i -

nisterio de Agricultura a través de la Dirección General de Aguas e Irrigación, presenta

este nuevo trabajo denominado "Estudio Agrológico Detallado del V a l l e de C a ñ e t e " ,

La Sub-Dirección de Recursos de Riego dependencia de la D i -

rección de Aguas y Distritos de Riego, conciente de la importancia de conocer el poten

cial de los suelos con que contamos en e l pais, como base para la planificación y desa-

rrollo acorde con el nuevo ordenamiento agropecuario, orienta el presente estudio hacia

el conocimiento del verdadero grado de aptitud para el riego de nuestras tierras, en r a -

zón de alcanzar el uso más eficiente y económico de los recursos naturales suelo-auga,

con el propósito de incrementar la productividad y producción agropecuaria en el pafs,

lograr un mayor beneficio colectivo y apoyar la consolidación de la Reforma A g r a r i a .

Confiamos que el presente trabajo pueda constituir un aporte -

más para el desarrollo agropecuario del V a l l e de Cañete, conociendo sobre todo que la

fuente de producción más importante de esta zona, es la t i e r r a , razón por la que este es

tudio constituye una de las bases más eficientes y exactas, sobre la que han de apoyarse

los programas nacionales de producción y fomento agropecuario, ya que permite conocer

con bastante exactitud la extensión y lugar que ocupan las diferentes clases de suelos, -

con lo que su productividad no sólo podrá mantenerse, sino incluso mejorarse. Creemos

que tales aspectos son de v i t a l importancia, sobre todo en estos momentos en que la e x -

plosión demográfica demanda imperativamente el aumento sistemático de producción en

las tierras ocupadas y la puesta en práctica de un programa impulsivo de rehabilitación

de las tierras afectadas por problemas de drenaje, salinidad, sodificación y otros, pero
que luego de aplicarse determinados tratamientos, sean capaces de producir rendimientos

económica y socialmente significativos.

Esperamos que la u t i l i z a c i ó n inmediata del presente Estudio, pe£

mita apoyar la formulación de los Planes de Cultivo y Riego, de conformidad en el Art

44 de la Ley General de Aguas, que ordena a las autoridades de aguas, en coordinación

con la Junta de Usuarios y con las autoridades de las Zonas Agrarias, se formulen los Pía

nes de C u l t i v o y Riego de* los Valles de la Costa.

Por tanto, este trabajo asT como los anteriormente ejecutados, —

constituyen un aporte positivo para la realización de un inventario completo de los recur-

sos agrarios con que cuenta nuestro país,

* * * *

i -2
SUUMARIIO

La presente publicación se ocupa del Estudio Agroló

gico Detallado del V a l l e de Cañete. V a l l e ubicado en la Costa Central del Perú; p o l f t i -

camente corresponde a la Provincia de Cañete, Departamento de Lima, Zona Agraria I V .

Se localiza entre los paralelos 12° 45' y 13° 10 de latitud Sur y entre los meridianos 75°

54 y 76° 30' de longitud Oeste de G r e e n w i c h .

El Estudio en mención abarca una extensión de ---

2 4 , 7 5 6 . 2 Has aproximadamente de tierras de cultivo y una extensión total de 4 8 , 8 7 8 . 0

Hoc que incluyen 2 4 , 1 2 1 . 8 Has. entre tierras misceláneas, otras con posibilidades de —

i r r i g a c i ó n , e t c . , pero que no han sido estudiadas, por no encontrarse, ni haber estado —

nunca bajo c u l t i v o .

El clima del V a l l e es árido, caracterizado por esca-

sa precipitación pluvial y pequeñas variaciones de temperatura, lo que significa una esta

ción invernal templada y húmeda, con un verano de días calidos y poco húmedos lo que -

determina la fórmula E B ^ d a ' .

Para la evaluación de los principales elementos mete

reológicos, se han tomado como base los registros de la Estación Metereoiógica "Cañete"

ubicada en la Estación Experimental, a 104 m . s . n . m . y que se asume representativa para

el V a l l e .

Como la mayoria de los ribs de la Costa, el rio Cañe

ie es de descargas torrentosas y de gran irregularidad; diferenciándose el perrodo de aveni

das que normalmente se i n i c i a a fines del mes de Diciembre y dura aproximadamente c u a -

s - 1
tro meses, del perfodo de estiaje que se i n i c i a a mediados del mes de Junio y dura cinco

meses y medio; asi mismo, un tercer periodo transicional que comprende los meses de

A b r i l a mediados de J u n i o . Durante el primer perTodo el rio descarga el 68% del volumen

total; y en el segundo solo el 12% del mismo.

Geológicamente el V a l l e se cnrdcferiza por tener -

tres zonas estratígráficamente bien diferenciadas, siendo la primera as pampas costeras -

correspondientes al cono de deyección del r í o , formado por depósitos eólicos y aluviales

de composición variada y tamaño diferentes, todos ellos pertenecientes ai pleistocene y

al cuaternario reciente Una región siguiente entre Caltopa y Pacarán constituTdo por ro

cas calcáreas intercaladas con rocas sedimentarias, las cuales se van pendiendo longitudi

nalmente al rio dando lugar a la aparición de rocas ígneas intrusivas Siguiendo aguas -

arriba se presenta una zona entre Pacarán y Zúñiga formada por lutitas, pizarra, arenis-

cas y cuarcitas pertenecientes al Jurásico Superior y Cutócio Inferior

Fisiográficomente se han distinguido cuatro paisajes :

Paisaje de llanura a l u v i a l , que incluye las tierras de mayoi potencial agrícola

y se distribuyen en el cono de deyección del rfo. Comprende las siguientes u n i -

dades fisiogróficas ; Bancos de r i o , Playones, Terrazas Bajas Inundables ( suce£

tibies a inundarse en épocas de avenidas máximas del rio ), Terrazas Bajas No

Inundables que se encuentran cubiertas en toda su extensión por tierras de c u l t i -

v o . Terrazas Aluvio-Coluviales que poseen doble origen una aluvial y otra colu

v i a l localizadas en las proximidades de los cerros, torrenteras que son antiguos

brazos de r i o , y abanicos aluviales.

Paisaje Colinoso, comprende las siguientes unidades fisiogróficas : Colinas Ba-

jas; Colinas Medias; y Tierras A l t a s , que generalmente tienen su ungen c o l u v i a l .

s-2
Paisaje Montañoso, observable a partir de los 400 m . s . n . m . ^ se observan las si

guientes unidades : Montañas sobre Calizas, generalmente ubicada entre el ce

rro Ungará y la localidad de Catapalla; Montañas sobre Rocas ígneas Intrusivas;

y Montañas sobre Arehiscas, de forma convexa, que van de moderadamente a -

fuertemente disectadas.

Paisaje de llanura arenosa, que se extiende de Sur a Norte longitudinalmente -

al Océano PaciTico, y que comprende la Unidad Playas Litorales.

En cuanto a la vegetación natural se ha observado

la presencia de especies típicas correspondiente a las zonas ecológicas identificadas en

esta orea. Como cultivos principales se ha constatado que la mayor área ( 32 % ) esta -

ocupada por sembríos de algodón, var."Tanguis", además cultivos de mafz, papa, camo-

te; como cultivos secundarios se ha observado sembríos de hortalizas, yucas,menestras, y

frutales diversos. Cabe destacar que e l V a l l e de Cañete se caracteriza por ser uno de -

los más productivos y técnicamente mejor trabajados de la Costa Peruana.

Las diferentes actividades y tareas efectuadas en la

ejecución del Estudio se detallan en forma acusiosa en el Capítulo I I . Estas actividades

se han agrupado en cuatro etapas, siguiendo un orden cronológico que permite controlar

en forma sistemática las diferentes labores; así mismo las Especificaciones que se han o b -

servado se han basado en las indicaciones del Buró de Reclamación de Tierras de los EE0

U U . y el Soil Survey M a n u a l , con variantes que se han adoptado en razón a las condi—•

ciones de nuestro país, así como las convenientes para los fines del Estudio, orientado a

dar el apoyo básico pera la elaboración de los Planes de Cultivo y Riego y acciones que

signifiquen un aumento de la producción y productividad.

s-3
El Capítulo III trata de la Clasificación Not' -ai de

los Suelos, Origen y Formación de donde se concluye que los suelos del V a l l e son da -

naturaleza m i x t a , constituTdos por materiales transportados, ya sea por acción del viento

o predominantemente por aluviones fluviales, siendo en un sector más restringido, produc

to de la acción de la gravedad Pedológicamente no presentan perfiles genéticamente -

desarrollados, son suelos estratificados predominando el material moderadamente fino er

la superficie y material grosero en el sub-suelo

Los suelos se han clasificado tomando ia serie como

unidad taxonómica base,con sub-divisiones que representan las fases correspondientes»

Se han estudiado 24,756 Has aproximadamente de

tierras de cultivos, y en estas se ha definido trece series, y 24,121 Has aproximadameo

te que no se cultivan y se han considerado como misceláneas, existiendo dentro de éstas

la posibilidad de incorporar a la agricultura las tierras periféricas del V a l l e y que no hor

sido estudiadas por razones ya expuestas

Dentro de las tierras estudiadas se hon definido tsue

ve series de origen a l u v i a l , que representan el 79 4 % del área cultivada; dos series de -

origen a l u v i o - c o l u v i a l , una serie de origen aluvial eólico y una netamente coluvíai

Las series de mayor extensión son : " T r u j i l l o " (TO )

con 5 , 3 0 5 . 7 Ha , "MochumP' ( MCH ) con 4 , 6 9 3 . 2 Ha , "Túcume" ( TC ) con 3,259 0

H a . , "Cañete" ( C Ñ ) con 3 , 1 8 1 . 1 Ha , " I m p e r i a l " ( I P ) con 2,050 2 Ha , " Q u i l m a -

ná" ( Q l ) con 1,921 3 Ha y "Clemencia" ( CL ) con 1 238 3 H a . , que ocupan casi el

88% del área c u l t i v a d a .

s-4
De acuerdo a las características textura les se ha ob

servado que seis series presentan perfiles con estratos de textura media que descansa so—

bre otro l i g e r a , ocupando una extensión de 15,150 Ha», que representan el 6 1 % del á —

rea c u l t i v a d a .

En cuanto a las condiciones de pendiente, existen

casi un 7 3 % del área con condiciones favorables y un 20% que sólo requiere de ligeras -

prácticas de nivelación; el microrelieve sólo se ve seriamente afectado en un 4 0 1 % de -

tierras onduladas.

La pedregosidad es de poca a abundante, distribuí

da en forma irregular, pero sobre todo se hace más notorio en la parte alta del V a l l e y

en las márgenes del r í o . En cuanto al nivel freático existe casi un 90 % del área sin pro

blemas de drenaje y en la parte b a j a , cercana al mar, un 6% con problemas serios de —

drenaje, habiéndose observado que la napa se encuentra a menos de 1.0 mi. de la super-

f i c i e , lo que hace que existan serias dificultades para determinados cultivos, principal -

mente para aquellos de raíces profundas. Las condiciones de salinidad son favorables en

casi un 8 6 . 5 % del área c u l t i v a d a , existiendo zonas con problemas graves de sales s o l u -

bles, mayor de 15 mmhos, coincidentes con las áreas con problemas de drenaje en su ma-

yoría. Igualmente ocurre con el contenido de sodio intercambiable, lo que nos permite

sugerir que estos tres últimos pr©blemas expuestos, requieren de pronta atención a f i n de

evitar que estas tierras continúen degradándose.

En este mismo capítulo se hace la descripción de -

las series definidas con e l comentario analítico y las fases respectivas.

s - 5
Durante e l presente estudio ha sido necesario aper-

turar 785 calicatas de 1 .60 mts ; 98 calicatas de 3 00 mts; se han analizado 1,113 mués

tras de suelos en el laboratorio de la Dirección General de Aguas é Irrigación habiéndo-

se ejecutado 14 determinaciones por muestra, además de un número considerable de com

probaciones de campo a f i n de a¡ustar las lineas de mapeo, u t i l i z a n d o el barreno y en -

ciertos casos la lampa

En carpeta aparte se muestra los mapas agrológicos

a escala 1/10,000 donde se han delimitado las series y las fases determinadas

El CapTtulo IV trata de la Clasificación de las T i e -

rras según su Aptitud para la Irrigación, la misma que se basa en la evaluación de las ca

racteristicas físicas y químicas englobadas en los factores principales desuelo, topogra-

ffa y drenaje, de donde resulta la Aptitud Actual y Potencial para e l riego La Aptitud

Actual representa una evaluación de las condiciones transitorias o permanentes presentes

al momento de efectuar la clasificación» En e l mapa respectivo esta clasificación esta -

representada por un número romano del I al V I , en el denominador de la fórmula, acom-

pañado por el símbolo s, d , ó t , que representa las limitaciones correspondientes, y en

su ausencia indica la falta de esa limlíación ( suelo - topografía y / o drenaje ) La A p -

titud Potencial indica la más alta condición que lograría alcanzar una vez corregidas —-

las deficiencias que la limitan; están indicadas en el plano agrológico con un número -

arábico del 1 al 5, colocado en el denominador de igual manera que e l anterior, acom

panado con los símbolos s, d ó t que manifiestan la sub-clase permanente de estas t i e —

rras

Como resultado de esta clasificación se ha llegado


al siguiente resultado :

s-6
CLASE CLASE ACTUAL CLASE POTENCIAL

Clase I 4,217.1 12,898.8

Clase II 10,618.3 5,950.4

Clase III 7,120.7 5,155.9

Clase IV 2,127.4 78.4

Clase V 672.7 672.7

TOTAL: 24,756.2 24,756.2

En este mismo caprtulo, en el acápite 4 . 4 , 0 se in

dica en la forma más s e n c i l l a , como debe interpretarse e l mapa de suelo, de manera que

la lectura del mapa sea fácilmente entendible. También se indica en un cuadro los p a -

rámetros y factores qup se han observado al efectuar la c l a s i f i c a c i ó n .

En carpeta aparte se muestra los planos de Aptitud

Actual y Potencial debidamente delimitados y coloreados a escala 1/50,000 con la sim™

bologia respectiva a f i n de f a c i l i t a r su interpretación.

Las condiciones salinas y sódicas se tratan en el - -

Caprtulo V con el comentario respectivo, asf nrnrsmo, se exponen las causas por las que -

se han originado estos problemas. Se ha detectado que casi el 13.5 % del área posee -

un grado de afectación por sales que va 4 mmhos a más de 15 mmhos; y casi el 6% de la

misma con afectación por sodio intercambiable en un grado variable de 8% a más de —

15%.

Se ha preparado un plano a escala 1/50,000 donde

se identifican los diferentes grados de afectación salino-sódica y que muestran además -

s-7
las condiciones de drenaje observadas en estos suelos

Complementando e l Estudio.Agrológico, en e l Capi'tu

lo V I se presenta los resultados de las determinaciones de las características hTdricas de -

los suelos en cada serie. Se efectuaron 98 pruebas de i n f i l t r a c i ó n con tres repetí cones -

cada u n a , que han permitido cubrir toda e l área en estudio. Se han efectuado determina

clones de la capacidad de campo y punto de marchitez permanente en base de los valores

de humedad equivalente, por estratos, en cada una de Igs series y se han calculado los va

lores de capacidad de almacenamiento de agua aprovechable, por estratos, y el promedio

ponderado hasta una profundidad de 1 20 m,

En el Caprtulo V i l se presenta el agrupamiento de las

series de suelo con fines de riego que se ha efectuado teniendo en cuenta la velocidad de

i n f i l t r a c i ó n , la textura, la capacidad retentiva y la profundidad del suelo, Las series —

que forman un grupo tienen caracterrsticas similares, lo que permitirá hacer un tratamien^

to del riego general para extensiones más o menos grandes del v a l l e . Se presenta también

un mapa a escala 1 : 50,000 en el que figuran los cuatro grupos de suelos que han resulta

do del agrupamientO|

Ef e'^Ccp t ,1a VIN último de este Estudio, nos permit^

mos hacer algunas sugerencias orientadas a enmendar las deficiencias detectadas, asi* c o -

mo recomendaciones generales, con el objeto de lograr un mejor uso y racional u t i l i z a —

ción de los recursos suelo-agua, que permitan alcanzar una mayor productividad y produc

ción en los suelos del valle de Cañete.

* * *

s-8
O Situación

O Clima

0 Ecología

0 Recursos HTdricos de la Cuenca de! R«b Cañete

0 GeologTa

0 Fisiagrafia

1 ó 1 Paisaje de Llanura A!>jv?al

1.6 2 Paisaje Colinoso

1 ó 3 Paisaje Montañoso

1 óM Paisaje de Llanura Amenosa

0 Vegetación

\ 7 1 Vegetación Natural >

1 7 2 Cultivos Príocípaíe?

0 Drenaje

0 VTas de Comunicación.
C^W£ILO_JI_

0 ^fscjMPCJPJ^J^
0 5IIIIUI^_CI|OINI_ :

El V a l l e del rio Cañete se encuentra localizado en la

Costa Central del Perú, entre los paralelos 12° 45' y 13° 10' de latitud sur

y entre los meridianos 75° 54' y 76° 30' de longitud oeste de G r e e n w i c h , -

siendo uno de los Valles de mayor importancia agricola del Departamento

de Lima.

El estudio cubre las áreas de cultivo de San Vicente -

de Cañete, Imperial, Nuevo Imperial, Q u i l m a n á , San Luis, Cerro A z u l ,

Lunahuanó, Pacarán y Z ú ñ i g a , y que comprenden una extensión d e 2 4 , 7 5 0 .

Has. aproximadamente.

0 ^iJMA :

El V a l l e de Cañete tiene un clima á r i d o , caracterizan

dose por la escaza precipitación anual y pequeña variación estacional de -

temperatura. Asi* mismo, presenta un invierno templado y húmedo con un -

verano de dias cálidos y poca humedad.

El estudio de las caractensticas climáticas del V a l l e -

de Cañete, se ha realizado mediante la evaluación de los principales e l e -

mentos meteorológicos registrados en la estación del mismo nombre, situa-

da a 104 m . s . n . m . y en una zona que se asume representativa para toda e¡

área.
i

I - 1
a) Temperatura :

Se caracteriza por presentar fluctuaciones debido --

principalmente a la presencia de una capa de inversión térmica, la m\s_

ma que se manifiesta generalmente durante el dia y con mayor insiden

cia en los meses de Julio y Agosto. El promedio anual es de 20.5° C,

alcanzando su valor más bajo en Julio con 17.0° C y el más alto en Fe

brero y Marzo con 24.6° C. ( Gráfico 1 - 1 ).

b) Precipitación :

Se presenta en forma de lloviznas generalmente en la

época i n v e r n a l , en un perfodo de registro de 7 años ( 1963 a 1970 ) se

ha encontrado que el promedio anual es de 12.7 m m . , con variaciones

mensuales que van desde 0,0 mm. en A b r i l hasta 2 . 0 mm. en Mayo .

( Gráfico 1 - 2 ).

c) Evaporación :

La variación de la evaporación, en lineas generales -

marcha en estrecha relación con la temperatura; asf tenemos que el v a -

lor más alto se registra en el mes de Marzo con 154.6 mm. y el más ba

jo en e l mes de Junio con 60.1 mm.; siendo el promedio total anual de

1 , 3 0 5 . 4 m m . , ( Gráfico 1 - 3 ).

d) Humedad Relativa :

De acuerdo con los promedios registrados el mayor por

centaje de humedad relativa se presenta en el mes de Julio con 8 0 . 8 % ,

mientras que en el mes de Marzo y A b r i l sólo se llega a 7 5 . 7 % , y c o -

I -2
Gráfico I - l o
so

/^—«"**V

Si yf X \v
/ f \\
29
/ / \ \

// / s~^ \ x S/
\ \\
/ 1 p \ * \
/ 0/ ' V
u \ \

/ / V- \
20
y -7 "A \

/ P' \ \ s

IS P' / \

/ \

/ \

\ .

10
V'"
8 ' 0 » N ' D ' E ' F ' M ' A ' M ' J ' J ' A

£MLL£ PAGARAN
Temperatura Maxima Teiriperatvra Maxima -
Temperatura Media ——• — — — Temperatura Media ++ + + + -*•*+
Temperatura Mi'nipa Temperatura Minima
VARIACIONES DE LA TEMPERATURA. MAXIMA, MEDIA Y MINIMA MENSUAL
EN LAS ESTACIONES CAÑETE Y PAGARAN PROMEDIO 8AÑ0S (63/64-70/71)

I- 2
so

MAXIMA MEDIA

as-
A
/

a
o
<*
oí 20 -/"
Mi /-
hi /
\ PRpMEDICf
/ V
/

/
v "MINIMA MEDIA
15-

S 0 N D E F M A M
GRÁFICO X . - t

VARIACIONES MEDIAS MENSUALES DE TEMPERATURA


EN LA ESTACIÓN DE CAÑETE

6 2-
£
Z
g V ^-í
•'

N l-V
J
/

J
o ' \
ta

V
CE
a.
\
0- i
- S O N D E F M A M J J A
GRÁFICO 1 - 2

VARIACIÓN PLUVIOMETRICA MENSUAL EN LA


ESTACIÓN DE CAÑETE

I -4
A\
'
J

E
E
j \

z
o
o
<
<r /
A
o

j
a.
UJ

^
V ^

S 0 N M M
GRÁFICO 1-9

VARIACIÓN DE LA EVAPORACIÓN TOTAL MENSUAL EN LA

I ESTACIÓN DE CAÑETE

90

k A
<
80
/
<
o
UJ
2

\
1

I " \
\ \ l 1 /

78 —• "i
S o M M
GRÁFICO 1-4

VARIACIÓN DE LA HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL


EN LA ESTACIÓN DE CAÑETE
A
m
o
>
íÜ /
\
o
z
tu
o
\ I
CO \ /
o
m
p
z \ /

4 j —
S 0 N
V
M M
GRÁFICO I - S

VARIACIÓN DE LA NUBOSIDAD MEDIA MENSUAL


EN LA ESTACIÓN DE CAÑETE

'
9ftffc- —~
\""

^
\

,
I
i«f\_

O
co
u
o

m
<
c \
o
X

l
/

M
7
s o
GRÁFICO I - 6

VARIACIÓN DE HORAS DE SOL MENSUAL


EN LA ESTACIÓN DE CAÑETE
mo se observa en el gráfico 1 - 4 ; existe una pequeña oscilación de

5.1 % , entre los meses de mayor y menor humedad, por lo que puede

considerarse que esta es bastante uniforme y que los valores más altos

se debe a la acción de las brisas marinas provenientes de las aguas —

frias de Humboldt.

e) Nubosidad :

La variación anual se muestra en el gráfiqo 1 - 5 , —

donde puede apreciarse que las mayores fluctuaciones ocurren en los -

meses de invierno alcanzando un promedio de 7 octavos, mientras que

al f i n a l del verano, en A b r i l , solo se registra 4 octavos como promedio.

f) Horas de sol :

La marcha anual de este elemento se presenta en el -

gráfico 1 - 6 , e l que nos indica dos épocas bien marcadas de insola—

ción; la primera, durante 4 meses, de Junio a Setiembre con un prome

dio mensual de 60 horas de sol y la segunda durante 8 meses, de O c t u -

bre a Mayo con 165 horas de promedio mensual, de los cuales los meses

de Marzo y A b r i l acusan 200 horas de s o l .

EC©LOGIIA_

En el V a l l e del riq Cañete, se ha identificado la for-

mación denominada Desierto Sub-Tropical ( d-ST ); la misma que se ex—

tiende desde el nivel del mar hasta los 1,400 msnm aproximadamente y se

caracteriza, por tener un clima árido de formula E B o d a ; es decir un -

clima de comportamiento mesotérmico cuya evapotranspi ración potencial

I -7
varia entre 85.5 y 9 9 . 7 cms. al año, no acusa excesos de agua en n i n g u -

na época del año y tiene menos del 48 % de concentración estival de la

eficacia térmica.

Las características climáticas determinadas por la es-

casa precipitación anual y por la pequeña variación estacional de la tem

peratura, oscilan entre 0 . 0 mm. a nivel del mar, 12.7 mm. en Cañete y

17.8 mm. en Pacarán, mientras que la temperatura varfa entre 20.5° C -

en Cañete y 20.2° C en Pacarán.

Otra característica que merece destacarse es la pre —

sencia de la capa de inversión térmica, generalmente en el i n v i e r n o , la -

cual tiene sus orígenes en la influencia del aire húmedo marrtimo.

Como resultado del fenómeno de inversión térmica, to

da el área del valle presenta invierno templado y húmedo, con abundantes

nieblas o nubes de tipo estratus; el caso inverso ocurre en verano, cuando

desaparece el indicado fenómeno y se presentan dias cálidos y con poca -

humedad.

Estas características, combinadas con abundante agua

de riego, determinan un ambiente potencialmente óptimo para el desarro-

llo agrícola.

I -8
KECIUIRS^SJ|II©1IIC©S_©E_U^

CABETE
«
La cuenca del río Cañete tiene una extensión aproxi

2
mada de 6,189 Km y está ubicada en el Departamento de Lima. Limita

por el Norte con las Cuencas de los ribs Mala y Ornas, por el Sur con las

Cuencas de los rfos San Juan y Topara, por el Este y Sur Este con la Cuen

ca del rio Mantara y por el Oeste con el Océano PaciTico.

El rio Cañete nace en la laguna Ticllacocha a

4,600 m . s . n . m . , ubicada ál pie de las cordilleras T i c l l a y Pichahuarco

y su caudal es incrementado en su i n i c i o por los aportes de las lagunas —

Unca, Pomacocha, L l i c a , Pescacocha, Chuspicocha, Paucarcocha, Pa-

riachata, Suecococha, P i l l i c o c h a , M o l l o c o c h a , Siga, Pocotuyoco y de I

nevado Shicra. En su recorrido hacia el V a l l e , recibe los aportes de n u -

merosos afluentes pudiendo mencionarse los ríos Miraflores, A l i s , Laraos,

Yauyos y Caerá; Quebradas como Huantuya, Aucampi, Tinco, Pampas y

Tupe principalmente.

El río Cañete desde sus nacientes en la laguna T i c l l a

cocha hasta su desembocadura en e l Océano PaciTico tiene una longitud

de 213 K m . y sus descargas se miden en la estación hidrométrica Socsi -

que se encuentra ubicada a 340 m . s . n . m . en las coordenadas geográficas

13° 02' latitud sur y a 76° 12' longitud oeste.

De acuerdo al análisis de los registros de las p r e c i p i -

taciones ocurridas en la cuenca del rio Cañete se ha determinado que e l

I -9
año hidrológico abarca el periodo comprendido entre el I o de Setiembre -

al 31 de Agosto.

En el perfodo de registros de 43 años de las descargas

del rio Cañete comprendidas entre los años 1928/ 1929 a 1 9 7 0 / 1971 se -

tiene una masa media anual en miles de metros cúbicos de 1 '585,091 con

una descarga media anual de 50.263 m v s e g . El año más seco comprendi-

do en este periodo es el año 1930/1931 con una masa anual en miles de me

tros cúbicos 829,348 y e l año más húmedo es el año 1954/1955 con una —

masa anual en miles de metros cúbicos de 2 I 8 9 1 , 3 3 1 . El año con 75% de

persistencia es el año 1932/1933 con una masa anual en miles de metros -

cúbicos de 1 , 224,575. ( Gráfico I - 7 ).

o ®1!?ML®J!*_

Del estudio geológico realizado por el Ingeniero - -

Humberto Solazar Diaz en el V a l l e del rio Cañete, extraemos la informa-

ción básica complementaria para el estudio agrológico, en la que se ha -

podido observar 3 zonas o reg = v íes bien diferenciadas.

a) Pampas Costaneras del Area de Cañete :

Corresponde al curso inferior del no. Los terrenos al

Norte del lecho están constituidos por depósitos aluviales de compo

sición variada y tamaños diferentes, habiendo originado la terraza

que es una de las formaciones fisiográficas más comunes.

Entre las colinas destacan los cerros Candela y Monte

I - 10
¡ato, constituFdos por rocas de composición arenosa y lutitas p e r t e -

necientes al terciario inferior.

Las tierras localizadas al Sur del cauce del rio están

formadas por terrazas aluviales antiguas, cubiertas con materiales

eólicos trafdos del Mar y generalmente salinos.

El cono de deyección del río Cañete se encuentra u5»

bicado entre el pleistocene y el reciente, del Cuaternario.

b) Región entre Caltopa y Pacardn :

Esta zona se encuentra antes del cono de d e y e c c i ó n ,

y se caracteriza por una secuencia de rocas calcáreas sucedidas —

por rocas volcánicas con algunas intercalaciones de rocas sedimen-

tarias cuya edad se le asigna al cretáceo medio superior.

Longitudinalmente al cauce del r i o , los cerros están -

formados por rocas ígneas intrusivas de composición tonalftica y gra

nodiorftica, existiendo pequeñas cantidades de d i o r i t a . Estas rocas

forman suelos residuales arenosos y arcillo-arenosos, de profundidad

variable.

c) Zona entre Pacarán y Zuñiga ;

La litologia está constituida en su mayoría por rocas

sedimentarias, predominando lutitas, pizarras, areniscas y cuarzitas

pertenecientes al curásíco superior y cretáceo inferior.

Existe predominancia de suelos residuales de textura -

I -11
arenosos y arcillo-arenosos, de escasa profundidad.

1.6.0 FIISII[O GJWWFIIA

Fisíográficamente el valle presenta una serie de Pai-

sajes típicos, dentro de los cuales existen a su vez unidades fisiográficas

con caracterrsticas propias, haciendo resaltar la posición, r e l i e v e , mate

riales y forma del terreno; con el f i n de suministrar la información nece-

saria, para una correcta interpretación y clasificación de los suelos, es—

tos paisajes se describen como sigue :

1.6.1 Paisaje de llanura aluvial :

Se extiende básicamente a lo largo de la influencia

del rio Cañete y abarca las tierras con potencial agrrcola. Se encuentra

distribúrdo en el cono de deyección del río, cuya extensión de Norte a

Sur es de 17.5 Kms. y de Oeste a Este 6.5 Kms. extendiéndose longitudi

nalmente al n o hasta 55 Kms. aproximadamente.

Este paisaje se encuentra integrado por las siguientes

unidades fisiográficas :

Bancos de r i o , Playones:

Se presentan longitudinalmente al rfo y generalmente en épocas de estia-

je. Los materiales predominantes de esta unidad son : cantos rodados, -

restos de vegetales y bancos de arena.

Terrazas Bajas Inundables :

Se encuentran localizadas inmediatamente después de los bancos de rfo y

en un nivel ligeramente más a l t o .

I - 12
Presentan relieve sumamente accidentado y tienen la particularidad de_i^

nundarse en épocas de avenidas máximas del r i o .

Están formados generalmente por una cobertura vegetal en su mayorfa ar-

bustiva.

Terrazas Bajas No Inundables:

Cubren casi la totalidad del cono de deyección del río Cañete, es decir,

es la unidad fisiográfica que mas se presenta en el V a l l e . Se encuentra -

cubierto en toda su extensión por tierras de cultivo con predominancia de

pendiente 0 - 2 % .

Se presentan, además del cono de deyección del r i o , en los siguientes lu

gares:

- Tierras al Este de Herbay A l t o

- Zona Sur del Puente Socsi.

Terrazas Medias :

Se presentan en la Zona Sur del cono de deyección, como también l o n g i -

tudinalmente al r í o . Son unidades formadas por tierras planas y l o c a l i z a -

das en un nivel superior a las anteriores. Con frecuencia se presentan en

los siguientes lugares :

- Zona Este de Herbay A l t o

- Tierras al Sur-Este del Cerro Lucmo

- Zona Este del Puente Socsi

- Tierras al Sur-Oeste de Lunqhuaná

- Tierras al Sur-Oeste de Catapalla

- Tierras al Norte de Pacarán.

I - 13
Terrazas Altas :

Se presentan con menor frecuencia que las unidades antes descritas. Se

caracterizan por ser tierras planas e irregulares y tener una disposición -

longitudinal al rfb.

Se localizan en los siguientes lugares :

- Tierras al Oeste de Herbay A l t o

- Zona Oeste del cerro Loma Negra

- Zona Sur del Cerro Lucmo

- Tierras al Sur del Puente Socsi

- Tierras al Sur-Oeste de Lunahuaná

- Tierras al Oeste del Cerro Jacal la

- Zona Sur-Oeste de Catapalla

- Zona Nor-Este de Z ú ñ i g a .

Terrazas_Alu vio_^CoJuvia ¡es^

A diferencia de las unidades anteriores estas itenen doble origen, uno a -

luviai y otro c o l u v i a l . Se localizan generalmente en zonas próximas a

los cerros con predominancia de pencMi ntes de 0 - 5 % .

Se '¡ocalizan en los siguientes lugares :

- Tierras de la Quebrada del Ihuanco

- Tierras próximas a la localidad de Q u i Imana, Canta y Carmen A l t o .

- Zona Este de Nuevo Imperial

- Tierras al Sur-Oeste de los cerros de Ramadilla

- Tierras al Nor-Este del Puente Socsi.

I - 14
Torrenteras :

Son antiguos brazos de rio; se caracterizan por tener microrelieve a c c i -

dentado, con predominancia de cobertura vegetal arbustiva.

Se localizan en los siguientes lugares :

- Sur-Oeste del Instituto Nacional Agropecuario

- Zona Oeste de la Hacienda Canta G a l l o

- Zona Oeste de la Hacienda San Isidro

- Zona Sur de la Hacienda Herbay Bajo.

Conos o Abanicos Aluviales :

Se caracterizan por formar una unidad con predominancia de material -

aluvial y c o l u v i a l . Generalmente se presentan en la zona Nor-Este del

cono de deyección y en una franja longitudinal al rio Cañete.

Paisaje Colinoso :

Este paisaje se desarrolla en forma discontinua e irre

guiar en una extensión que va desde el nivel del mar hasta los 300 mts.

de a l t i t u d .

Se diferencian las siguientes unidades fisiográficas :

Colinas Bajas :

Se extiende básicamente en el cono de deyección del rio y predominan

colinas de pendientes convexas que van de suavemente a moderadamen-

te disectadas.

Se localizan en los siguientes lugares :

I -15
- Zona Oeste y Sur-Este de Cerro Azul

- Norte y Este de San Luis

- Este de la Hacienda Arona

- Oeste del Fundo Santa Rosa

- Este de Nuevo Imperial

Colinas Medias :

Se encuentran ubicadas en la zona limítrofe entre el cono de deyección

del rio y la parte montañosa del V a l l e ,

Predominan colinas con pendientes convexas que van de suave a modera

dómente di se otadas.

Entre las colinas predominantes se tienen :

- Cerro Candela

- Cerro Ungará

- Cerro de la Quebrada Ihuanco,

Tierras Altas :

Se desarrollan en lugares próximos a los cerros; son tierras inclinadas en

su mayorfa y de forma convexa. En su generalidad proceden de origen

coluvial y se presentan en Ja zona comprendida entre el puente Socsi y

la localidad de Z ú ñ i g a .

3 Paisaje Montañoso :

Se caracteriza por dar al v a l l e un aspecto encañona

do con predominancia de cerros empinados y de forma convexa.

I - 16
Este paisaje se presenta a partir de los 400 m t s . s . n . m . y se prolonga —

longitudinalmente al cauce natural del rio hasta aguas arriba de la loca

lidad de Zúnigí.

Se presentan las siguientes unidades fisiográficas :

Montañas sobre calizas :

Ocurre esta unidad fisiográfica en una secuencia de montañas formado -

por rocas calcáreas sucedidas por volcánicas y generalmente ubicadas -

entre el Cerro Ungará y la localidad de C a t a p a l l a .

Montañas sobré rocas Ígneas intrusivas :

Se desarrollan longitudinalmente al cauce natural del rio Cañete y en

la zona entre Catapalla y Pacarán.

Se caracterizan por estar constitufdos por rocas intrusivas de composi'—

ción tonairtica y granodiontica y en pequeñas cantidades de d i o r i t a .

Montañas sobre areniscas :

Se presentan con mucha frecuencia en la zona comprendida entre las lo

calidades de Pacarán y Z ú ñ i g a .

Están constituiclos por montañas empinadas de forma convexa, que van -

de moderada a fuertemente disectadas.

4 Paisaje_de Uanura Arenosa :

En el presente estudio, este paisaje se extiende de -

Sur a Norte longitudinalmente al Océano PacTfico.

En la extensión se nota la presencia de la unidad -

! --17
p'cvrr litorales, formado por una cobertura de mate-ia! arenoso, produc

to de ¡a sedimentación marina

Vegetación Natural

En las zonas donde no existe negó v le p:ecipik>~

ción es escasa, se nota especies de género Til'andsias ( Thihardsia Spp ; ,

y Píteainia ( acbupallas ) que son plantas que no tienen ' a ' c e s , dbemsn.'.

das entre los ni ve ¡es intermedio sob^e dunes de arena y iaderos cb ios ce-

rros aledaños que viven a expensas de la humedad atmosfénce

En la zona alta deí v a i i e , en donde existe agr'cui

''ura bajo riego, la vegetación natuial está formada gene»'iimente por -2

de tipo arbórea, sobresaliendo dertro de esta, las especie^ ín'c" ;oiT" -?

moüe ( Schinus molle ), que se encuentran preferentemente dí-em'nodos

en las terrazas altas y medías; el sauce ( Salix Spp ), que se jbicc er -

las terrazas ba¡ab cerca al cauce natural del rio y en ia-s orí Mas ds in -

"anales de regadí! Ademái., a lo icrgo do les márgenes de! ric ^e c>ncu-"-'

t^an áreas ioccüzodas cor abundante caña brava ( B y r e r i u n •; Ce ft ;de* •

ra )

En la zona baja de' v a l l e , se encuentran frecuente

mente ubicados en las márgenes de! río y en los canales de regadío el - •

sauce ( Salix Spp ) , el cual Hega a tener un buen desarrollo; asi* mismt,

en los drenes y canales de regadío en Sos que continuamente fluye agua,

se observa como vegetación natura! al " U r i o de agua" ( Eichornia —

Oassipes ) Y por último se puede observar como vegetarlen natural y

ti'pica de las zonas salinas a la grama salada ( Distichlis Spicata )

! - ¡8
Cultivos Principales ;

El V a l l e de Cañete se caracteriza por ser uno de

los más productivos y técnicamente mejor trabajados de la costa perua-

na; comprende una área cultivada de aproximadamente 24,750 Has.

Los cultivos predominantes son : algodón, papa,

maiz ( grano ) y camote, e t c . y que por razones de tecnología presen-

tan rendimientos y caractensticas especiales.

El algodón ( Gassipium peruvianum ) es el cultivo

que ocupa mayor área dentro del V a l l e ; para la campaña 1971-72 se ha

determinado la existencia de 8,866 Has. que representan el 32% del á -

rea cultivada del V a l l e , empleándose la variedad "Tanguis" con los s i -

guientes linajes :

Tardíos : Cu 2 8 1 - 5 1 ; C u - W - 9 1 2 - 5 8 ; C u - H - 6 4 - 5 9 ;

C u - H - 8 2 - 5 9 ; Cu-CPR-712-60; Cu-CPR-260-62; y C u - W - 5 8 3 - 6 3 .

Precoces: Cu-W-748-60 y Cu-W-565-63.

Cada año se reglamenta el c u l t i v o de estos linajes,

l o que viene efectuando desde e l año 1950 de acuerdo a los lineamien-

tos impartidos por el Ministerio de A g r i c u l t u r a .

La papa ( Solanum tuberosa ) ocupa una área de -

3,200 Has. que representa el 13% del área cultivada; este c u l t i v o se —

encuentra concentrado principalmente en los sectores de Herbay A l t o ,

La Esmeralda, San Benito y OuiImana, las variedades más empleadas —

I - 19
son "Chata Blanca" o "Huasahuasi", "Renacimiento" y " T i c a h u a s i " , sien

do la primera la que ocupa mayor extensión por su rendimiento y precoci

dad.

El c u l t i v o del maiz grano ( Zea mafz ) se encuentra -

distribufdo en casi todo el v a l l e , ocupando una área de 3,430 H a . de es

t a superficie 3,056 Has son de mafz híbrido y 374 Has. son de mafz crio

lio.

El camote, ( Ipomoea b a t a t a ) es otro c u l t i v o de impor

t a n c i a , ampliamente difundido en toda la zona de estudio, comprende -

una extensión de casi 1,200 H a s . , siendo las variedades más usadas la —

"Paramonguina", i'Triesmesino", "Morado" y " B l a n c o " .

Además de estos cultivos principales, existen otros —

cultivos secundarios como son : hortalizas, y u c a , menestras, tomate, san

d i a , melón, z a p a l l o , e t c . ; y cultivos permanentes como frutales de hueso

y pomoides, c í t r i c o s , paltos, v i d , o l i v o , pastos y forrajes.

1.8.0 1?JM^J!I_

En agricultura se entiende por drénale, la eliminación

del exceso de agua que se descarga por escurrí miento superficial sobre -

el suelo, denominado drenaje superficial; y el escurrimiento interno o

a través del suelo llamado drenaje i n t e r n o . Las expresiones tales como

"drenaje a r t i f i c i a l " y "drenaje natural" indican que el proceso de drena-

j e puede o no haber sido alterado por la mano del hombre, y el cual de -

realizarse en buena forma, conlleva a una rápida remoción del exceso de

I - 20
agua, evitando asf la restricción de los rendimientos y calidad de los cu\_

tivos, mantiene el nivel de la napa freática por debajo de la zona de raT

ees y favorece e l lavado de los suelos ayudando a mantener asf, una con

centraeión de sales que permita el normal desarrollo de los cultivos.

En el V a l l e , las condiciones de drenaje varian de a -

cuerdo a la ubicación de las tierras, asT por ejemplo, en la parte alta —

las tierras debido a su posición fisiográfica y a su pendiente, presentan -

un drenaje bueno, que se ve favorecido aún más, al tener como dren n a -

tural el mismo lecho del rio; en cambio en la parte b a j a , cerca al mar y

en la zona cercana a Cerro A z u l , el drenaje es imperfecto, caracteriza-

do por la presencia de costras salinas en la superficie y por la presencia

de la napa freática por encima del nivel del suelo, como consecuencia de

las aguas provenientes de la parte a l t a , problema que se ve agravado aún

más por que esta zona presenta terreno con poca pendiente y con una altu

ra sobre e l n i v e l del mar minima, que hace problemática la evacuación -

natural del exceso de agua hacia el mar.

Por lo demás, se observa que en el resto del v a l l e , -

no se presentan problemas de drenaje ya que la napa freática es c o n t r o l a -

da por una serie de drenes que recorren la llanura, llevando los excesos

de agua hacia el mar, evacuación que se ve favorecida por la posición —

y cercanfa de estos terrenos al lecho del río, que hace que éste actúe c o -

mo dren n a t u r a l , salvo algunas zonas localizadas, que presentan la napa

freática un poco elevada, debido entre otras razones, a que se encuen—

tran en zonas algo depresionadas y retiradas del lecho del rfo y se carac-

terizan generalmente por el afloramiento de sales en la superficie.

! -21
Cabe hacer notar también que para mantener el buen

drenaje del v a l l e , los drenes ya existentes deben estar siempre en c o n d i -

ciones de poder evacuar los excesos de agua, de lo contrario se p e r m i t i -

na que la tabla de agua se eleve progresivamente; siendo esto de conse-

cuencia negativa para la agricultura del v a l l e .

Para impulsar el desarrollo económico y especialmen

te la comercialización de ios productos del Sector Agropecuario, el V a -

lle de Cañete se encuentra servido en la actualidad por una variedad de

vías de comunicación, entre las cuales podemos mencionar las siguientes:

El V a l l e de Cañete esta conectado a la Capital y Sur de la República me

diante !a Carretera Panamericana, integramente asfaltada atravesando el

V a l l e a lo largo de la faja litoral del Km. 135 al 160, constituyendo la

principal via de tránsito vehicular en ambos sentidos.

En el Sector local existen otras vfas que forman la red secundaria, permi

tiendo el tránsito e i n t e y . de! V a l l e . AsT existen una carretera as-

faltada que une San Vicente de Cañete con Imperial y Q u i Imana; y un -

tramo que une Imperial con la Carretera Panamericana, Partiendo de Im

perial existe una carretera afirmada que conduce a la ciudad de Huanca-

yo pasando por Nuevo Imperial, Lunahuanó, Macarán, Z ú ñ i g a , ubicados

dentro de la zona de estudio.

Esta carretera permite la integración con el departamento de J u n f n .

Complementando estas vfas, existe una verdadera red de carreteras sin a -

I -22
firmar dentro del V a l l e , permitiendo la comunicación terrestre entre los —

distritos, fundos y con las zonas mineralizadas de la parte alta del V a l l e ,

las que proporcionan gran f a c i l i d a d para e l transporte de sus productos.

Además existen una gran red de caminos de herradura que conectan a las -

vías antes mencionadas y que tienen importancia económica.

iM^RIIIIIMA$j:_

La comunicación marítima se realiza por el principal -

puerto del valle que es de Cerro A z u l , ubicado a 12 k m . a l Norte de San

Vicente de Cañete que tiene capacidad para acoderar barcos de regular to

nelaje. Es u t i l i z a d o principalmente en la exportación de algodón e impor-

tación de fertilizantes.

Además la zona posee puertos menores que sirven de ca

letas como Santa Bárbara, Cochahuasi y Boca del Rio, abocados p r i n c i p a l -

mente a la pesca de consumo.

El valle de Cañete, no posee aeropuertos capaces de

albergar aviones modernos, sin embargo tiene dos campos de aterrizaje p a -

ra avionetas de uso particular y las que prestan servicios en la fumigación

aérea.

I -23
CABETE (( ICm ))

TIPOS DE CARRETERA CONO DE DEYECCIÓN PARTE ALTA

ASFALTADA 54.28

AFIRMADA 22.12 24.40

TROCHAS
( Sin Afiímar ) 42.60 35.00

* * ^ *

I -24
jCAPimiJJILO__llll_

O E*apas de Trabajo

2.1.1 Etapa de Prepa ación

2.-1.2 Etapa de Campo

2< 1 . 3 Etapa de Laboratorio

2,1.4 Etapa de Gabinete

0 Metodoiogm

2.2.1 MetodologTa de Campo

2.2.2 Metodologra de Laboratorio

2.2 3 Metodología de Gabinete

* * * *
Las diferentes actividades y tareas efectuadas en la

ejecución del estudio, han sido agrupadas en 4 etapas de trabajo, tenien

do en cuenta la similitud de las labores y siguiendo el orden cronológico

de la ejecución de las actividades. Esta forma de agrupación ha p e r m i t i -

do visualizar el avance de los trabajos y a su vez controlar en forma siste

mática las diferentes labores.

Las etapas que comprende son : Preparación, Campo,

Laboratorio y G a b i n e t e . Más adelante se describe en forma suscinta y r e -

sumida cada una de las etapas.

1 Etapa de Preparación

Consiste en la recopilación, análisis y estudio del ma

terial disponible correspondiente a la zona que se va a estudiar. Esta eta

pa se realiza en gabinete y es previa a la fase de campo, con el objeto de

tener una visión panorámica de las condiciones naturales de la zona de es

tudio.

Se prepara el esquema general de trabajo, tanto el de

campo, como el de laboratorio y gabinetec Se define el tipo de estudio a

efectuar, escalas de trabajo y publicaciones, e t c .

En los fotogramas ó pares estereoscópicos, se procede


a la determinación mediante fotointerpretacíón de las unidades fisiográfi

cas, determinación de pendier^es, identificación de zonas con problemas

especiales, etc; con cuyos elementos se ubican los puntos para la apertu-

ra de calicatas, descripción de perfiles,, muestreo, y otras labores.

2.1.2 Etapa de Campo

Esta etapa constituye la fase esencial del estudio des

tinada a las observaciones que se deben realizar en e l campo» Se i n i c i a

con la elección de un lugcr adecuado para la instalación de las brigadas,

facilitando en tal forma las labores posteriores como son : reconocimien-

to del v a l l e , ubicación y apertura de calicatas, estudio ffsico y morfoló-

gico de las diferentes capas u horizontes que componen el perfil e d á f i c o ,

asf como también la extracción de muestras y su envfo al laboratorio de -

suelos para su procesamiento»

Con los datos obtenidos en el campo, mientras se c o -

nozcan los resultados de laboratorio, se efectúa un mapeo preliminar de

las unidades edafícas que * ^<, ssm«litud en cuanto a suelo, topografía,

drenaje y otras características.

Postenormente una vez definidas en gabinete las uní

dades taxonómicas y ca»tografseas, series y fases de suelos y preparado el

rnapeo f i n a l , se realiza nuevamente en campo las comprobaciones de esta

d e l i m i t a c i ó n , con el objeto de ajustar dicho mapeo; a la vez que se reali

zan las pruebas de i n f i l t r a c i ó n , en zonas que pueden ser, series ó fases re


presentativas; labores con la que se concluye Id etapa de campo.

I! - 2
Etapa de Laboratorio

Esta etapa se realiza paralelamente al estudio de cam-

po, en la cual las muestras extrafdas y seleccionadas se envían al Labora-

torio de Suelos, para ser sometidas a diversos procesos de análisis, p r e v i a -

mente definidos. Los resultados obtenidos son reportados por el Laborato-

r i o , en formatos especiales, los mismos que comprenden las siguientes d e —

terminaciones :

1) Conductividad eléctrica del extracto de saturación ( mmhos/cm. a 2 5 0 C . )

2)pH

3) Sodio del extracto de saturación, en me/100 gr.

4) % de Arena

5) % de Limo

6) % de A r c i l l a

7) Clase Textura I

8) Porciento de saturación

9) Equivalente de humedad, en %

10) Punto de marchitez permanente, en % ( calculado )

11) Capacidad de intercambio c a t i ó n i c o , en me/100 g r .

12) Porcenta¡e de sodio intercambiable

13) Calcáreo t o t a l , en %

14) Yeso, en me/100 g r .

11-3
4 Etapa de Gabinete

Es la fase que sigue a la etapa de campo y cuya a c t i -

vidad requiere de mayor amplitud pa¡a su e j e c u c i ó n , dado que ¡ealizar —

vai iadas labores donde se conjugan y comparan los datos obtenidos del - -

campo y del laboratorio, teniendo como objetivo final la elaboiación del

infoime y los mapas respectivos» Compiende :

a) Deteiminación de las unidades edáficas en base al examen de las caiac-

tensticas morfológicas de los suelos y ¡a interpretación de los resultados

analíticos,

b) Descripción de estas unidades edáficas, seiies y fases de suelos.

c^ Piepaiación del mapa de suelos, determinando la superficie ocupada - -

por cada unidad edáfica mediante el oteado.

d) Interpretación de cada unidad edáfica en términos de su Aptitud para la

Inigación y/o áe oftas ciasíficociones ,

e) Piepaiación de los mapas de clases de tierras, de salinidad, e t c .

f) Finalmente la elaboiación y publicación de la Memoria Desciiptiva y -

los mapas respectivos.

11-4
2.2.0 ME¥©!E©ILOGIIA

Con respecto a la Método logTa empleada en cada una

de las etapas, se describe en forma resumida los métodos y sistemas usados;

dando énfasis a las especificaciones técnicas preparadas para este f i n . Se -

ha tomado como base las normas empleadas por el Bureau de Reclamación de

Tierras de los Estados Unidos de N . A . , las normas y manuales del Soil Sur-

vey Manual del Ministerio de Agricultura de Estados Unidos, asi" como otros

manuales de esta naturaleza.

2.2.1 Me todo logra de Campo

En los trabajos de campo se organizan Brigadas de Cam

po, a cada una de las cuales se les asigna e l material, equipo y personal ne

cesario para el óptimo desempeño de sus funciones.

En el presente estudio se dispuso de cinco brigadas, ca

da una de las cuales estaba integrada por un ingeniero Agrónomo Especialis-

ta en Suelos, un chofer y dos peones, además de contar con un vehículo de

doble tracción que les permita desplazarse en el campo sin mayor dificultad.

Se proporcionó también a cada brigada las correspondientes herramientas, -

manuales indispensables para estudio y señalización de calicatas en el mate-

rial cartográfico.

Las cinco brigadas asi" conformadas, se distribuyeron en

otras tantas zonas en que se dividió el área cubierta por el proyecto, centra

(izándose' la Jefatura en la Ciudad de San Vicente de Cañete.

11-5
La localización de calicatas se efectuó contando con

e l apoyo que proporcionó la fototnterpretación fisiogrófica de la zona, y

el estudio de reconocimiento realizado por la O N E R N .

El esquema de trabajo y especificaciones fueron las

siguientes :

- U t i l i z a c i ó n de fotogramas o pares estereoscópicos a escala 1:10,000.

Adquiridos del S A N ( proyecto N 0 175-70-A ), asf como Fotomosaicos

controlados a escala 1 / 1 0 , 0 0 0 . Este último se u t i l i z ó para el mapeo de

f i n i t i v o de gabinete.

- La ubicación de las calicatas de 1.60 de profundidad, se establecieron

a una equidistancia de 500 mts. aproximadamente, las mismas que po'—

dfan sufrir pequeños desplazamientos de su ubicación de acuerdo a l a s -

características superficiales del suelo. Cada calicata en principio d e -

bería ser representativa de 25 Has. aproximadamente.

- Las calicatas de 3 mts. de profundidad se establecieron a una equidis-

tancia que fuera representativa de 300 Has. aproximadamente y estuvie

ra ¡unto a las pruebas de i n f i l t r a c i ó n .

- En los perfiles y alrededores de cada calicata de 1.60 asf como de 3.00

se observó lo siguiente: material madre, microrelieve, fisiografía, dre

naje interno, presencia y / o ausencia de erosión, asf como el tipo y gra

do de ésta, pedregosidad superficial, salinidad aparente, napa freática,

vegetación existente, estado actual del campo, estudio de las d i f e r e n -

II - ó
tes estratos del p e r f i l , espesor de los mismos, textura, color, presencia

y / o ausencia de modificador textural y tipo de éste, consistencia, can

tidad de raicillas y concresiones.

- De cada uno de los estratos diferenciados se extrajo una muestra, la —

que una vez seleccionada , se remitió al laboratorio para sus análisis.

- Con los datos de campo, se procedió a l mapeo preliminar, separando -

unidades edáficaSc Esta labor se realiza simultáneamente con la des—

cripción de los perfiles.

Posteriormente se efectuó el mapeo d e f i n i t i v o con todos los datos dispo

nibles; y finalmente en campo se procedió a la comprobación de las I f -

neas de contacto de las unidades mapeadas, dando especial atención a

las diferentes fases, como las de salinidad, drenaje y otros que en el -

mapeo preliminar no se habrán considerado. En esta labor se emplea -

normalmente dos o tres brigadas de campo.

Paralelamente a este trabajo, se realiza las pruebas de i n f i l t r a c i ó n , —

con 2 brigadas diferentes. Para esta labor se contó con la participa'—

ción de un Ingeniero Especialista y cuatro técnicos, para realizar el -

mismo número de pruebas por d í a , dotando a cada uno de ellos del ma

ferial e instrumental necesario para ese f i n ; además de tres camionetas

de doble tracción; dos de ellas, con su respectivo tanque cisterna que

contribuyó al normal abastecimiento de agua,y una tercera camioneta

que se u t i l i z ó para el desplazamiento y supervisión del trabajo del I n -

geniero encargado de! estudio.

11-7
El método utilizado es el del doble cilindro de carga variable. En ca

da prueba o punto representativo seleccionado se efectuó tres r e p e t i - -

ciones.

Las pruebas demoran aproximadamente 4 ó 5 horas y se dan por concluT

das cuando la velocidad de i n f i l t r a c i ó n se hace constante. Luego se

efectuó la apertura de calicatas en los puntos donde se realizaron las

pruebas, para determinar el perfil de humedecimiento del suelo y g r a -

ficarlo.

Finalmente como ya se ha manifestado, en estos puntos se efectuaron -

las calicatas de 3,00 mts. de profundidad,

Metodologm de Laboratorio

La metodologTa empleada para la determinación de -

los diversos análisis es la siguiente :

- Preparación de muestras y sub-muestreo :

Por el método standard, secado en estufa de circulación forzada a tem

peratura inferior a 50° C. Para efectuar el submuestreo se empleó un

tamiz de malla de 2 mm, de perforación redonda-Manual 60 y USBRo

- Fracción gruesa y humedad :

Determinación de la T . F . S . A . empleando estufa a 105° C y siguiendo

el método standard indicado en el Manual 6 0 .

11-8
- Extracto de saturación^ salinidad y pH :

Se prepara la pasta y se corrige la humedad a c t u a l , determinándose el

porcentaje de saturación por la adición de agua - Manual 6 0 .

Se obtiene el extracto aplicando vacio en embudos Buchner. Salini—

dad con el conductómetro " C e n c o " , y pH con el potenciómetro Beck-

man " Z e r o m a t i c " .

- Sodio soluble, sodio intercambiable, % de sodio intercambiable :

Sodio soluble a partir del extracto de saturación y fotometrra de llama

con el Coleman Modelo 2 1 . Sodio intercambiable por el Método del

Manual 60 y el por ciento de sodio intercambiable por determinación

d i r e c t o . Método 20a del Manual 60.

- Capacidad total de intercambio de cationes :

Se emplea una modificación del micro-método de M i c h a e l Peach que

consiste en la extracción de cationes empleando acetato de amonioneu

tro ( Soil Science V o l . 5 9 , N 0 1 ) Manual 6 0 .

- Porciento equivalente de humedad :

Se realiza en la centrrfuga International Equipment C o . aplicando el

método de Briggs y Shantz; la centrrfuga consta de un panel con regula

ción automática a 2,440 r . p . m . .

- Análisis mecánico y clase textural ;

Por el método del Hidrómetro de G . J . Bouyucos, usando como disper-

sante, silicato y oxalate de sodio. Posteriormente se emplea él t r i á n -

gulo textural USBR para clasificar las texturas.

11-9
- Calcáreo total y yeso ;

Se determina el calcóreo total por titulación volumétrica, usando —

HC1 0 , 5 N . y N a OH 0 . 2 5 ( manual 6 0 ) .

La determinación del yeso se realiza precipitando con acetona y e v a -

ndo luego con el Conductómetro Solu-Bri%e RDk-26 ( Manual 60 ) ,


£

2.2.3 Metodoiogra de Gabinete

Consiste en el ordenamiento, tabulación y procesa

miento de toda la información obtenida tanto de campo como de labora-

torio .

Básicamente se prepara el esquema general del t r a -

bajo, previo a la etapa de campo, como ya se ha manifestado.

Luego, se define las diferentes unidades taxonómi-

cas, consistentes en series y fases, en base a las definiciones y valores -

preestablecidos con los resultados obto ,dos, y que se describen más a -

dt-lunte.
c¿
Cndu t>nH>' < edáfíca mapeada y corregida en les pa

rgs
l&fr^ fotogFÓfteos se trasladó a (los mosaicos jeontralados, identificándolos

mediante símbolos y fórmulas para este f m . Luego de revisado, pasa al

oreado y^posteriormente a l dibuje-é-mpresidn.i

En esta etapa se preparan Sos cuadros resúmenes pa

r
a las series, fases y las leyendas que van en el plano de suelos.

A continuación se efectúa ¡a clasificación de los

suelos, de acuerdo a su aptitud para e l riego. Se 'prepirc^uk-isiefündcfc -

II - 10
plano, reducción de los anteriores, cjeneralmerjíte a escala 1 : 50,000 e l ffiis

mo que es colorseado / mostrando lasaseis «lases de-Ap+HtrdL^ El criterio usado

que se adopta en esta clasificación es el utilizado por el Bureau de Reclama

ción de Tierras de los EE.UU. de N . A . , es decir la separación en clases y -

sub-clases; siendo los últimos debidas a los factores limitantes de suelo, topo

grafía y drenaje . (Se )ompf taplbii£n^jscímaJrfbsaJtí&xfli'&^^

0
cqs de los st^jos^-espgciajmejsrtebs re^ju+tgdosjie-^isstjjnj^bas^^ fJ

^También jse preparó el mapa de salinidad, a la escala de

/ ' '
1 : 5 0 , 0 0 0 , identificando l$s zonas afectadas con los diversos grados ele sali /
i
nidad.y sodificación;, asf mismo el plano de agrupación de suelos con fines de

riego, j Q,9 ,

Por último se preparó elinforme, para su impresión y publi

cación.

* k -k -k * *

II - 11
3 3 0 CILASJjFJ[CACllOtt<M NIATTIU)KM._IDIE_ LOS_ JjUIEILO$

3 10 Origen y formación de 'os Suelos

2 0 Clasificador de lo*. Sue ¡os

3 3 0 Serie de Suelos

3 4 0 Fases de Sue ¡os

3 5 0 Descripción de Ser. Sarita de S^olo1-

3 6 0 A *

\ * *,
í!MJlJjyLlL®„!il!iL

OIÜIIGEINI ¥ F O f f i M ^ Q I O N EE LOS SOEIUDS

Como en todo los casos de los valles de la Costa; los

suelos del V a l l e de Cañete están constitufdos por materiales transportados,

ya sea por la acción del viento o más comunmente por aluviones fluviales

y , en un sector más restringido son el producto de la acción de la g r a v e -

dad ( coluvial ) . En consecuencia, los materiales son de origen y natura-

leza m i x t a , pero, con predominancia del proceso a l u v i o n a l .

Los suelos originados por esta a c c i ó n , de arrastre y de

posición de diversos materiales, presentan por tanto variaciones s i g n i f i c a -

tivas en cuanto al espesor y características de las capas, los mismos que -

guardan relación con la topografía y pendiente del lugar o

Es notorio por ejemplo, la predominancia del material

grueso, partículas de cantos rodados y grava redondeada, en la cabecera

del V a l l e ; mientras que al final de la desembocadura, cerca al mar, don-

de termina el abanico a l u v i a l , los suelos son de material más fino y homo

géneo, predominando la arena fina y limoo

A ambos lados de lo que llamarfamos la caja del r í o ,

existen materiales de origen m i x t o , inicialmente producto de la acumula-

ción eólica y luego deposición de material fino por efecto de la colmata-

ción paulatina como resultado de la i r r i g a c i ó n .

¡II - 1
En las inmediaciones de las colinas y cerros c i r c u n —

dantes, se observa predominancia de materiales originados por la deposi-

ción producida por la acción de la gravedad, constituTdos por partículas

angulosas y algunas veces fragmentos de roca, las que también se han e n -

tremezclado con los materiales aluviales depositados por los riegos frecuen

tes.

Desde el punto de vista pedológico, estos suelos no

presentan perfiles genéticamente desarrollados y son el f i e l reflejo de los

materiales transportados y acumulados en épocas recientes, desde el punto

de vista edafológico.

En general son suelos estratificados, con predominan-

cia de materiales moderadamente finos en la superficie; en el sub-suelo se

nota, casi en el 50% del área estudiada, !a presencia de material grueso

( cascajo, grava y g r a v i l l a ).

El contraste de las capas estratificadas, está supedita

do a la edad y espesor de los sedimentos que lo conforman, guardando una

estrecha relación con la acción de la mano del hombre,que definitivamen

te ha influido en las características morfológicas que presentan estos sue-

los.

La clasificación comprende el ordenamiento natural -

de los perfiles de suelos, conjuntamente con el origen y naturaleza de los

III - 2
materiales constitutivos, en grupos o categorías de suelos que tengan c a -

racterísticas similares dentro de un rango permisible, de tal manera que

esta agrupación responda a una determinada caracterización fácilmente -

i d e n t i f i c a b l e , y que más adelante sirva de base para una racional u t i l i z a

ción del recurso, ya sea con fines agrícolas, pecuarios, forestales u otros a

De acuerdo a las consideraciones anteriores, en una

primera aproximación y generalizando, los suelos pertenecientes al V a l l e

de Cañete se encuentran encuadrados dentro de los suelos aluviales ( Flu

visóles - FAO ) en su mayor parte, de acuerdo al origen de los materiales

constitutivos y su formación. Pero dada la finalidad del presente estudio

siguiendo la metodología que se ha usado en los demás valles de la Costa,

se han clasificado en base a series y fases de suelos.

Constituyen unidades taxonómicas similares en c u a n -

to al origen del material madre y características morfológicas del p e r f i l .

Debe tenerse presente que tratándose de suelos aluvia

les muy recientes, jóvenes, sin perfiles desarrollados, este concepto d e -

ben entenderse en un sentido más amplio y elástico, debido a la gran h e -

terogeneidad de los estratos o capas de materiales, que no siguen una se-

cuencia normal de estratificación, existiendo variaciones bruscas en po—

eos metros,, tanto en e l espesor como en la constitución físico-química de

las capas, debido posiblemente a factores tales como la sedimentación —

III - 3
continua de materiales finos, inundaciones periódicas por los rfbs, cambio

de cursos, e t c .

Por esta razón en una misma serie pueden admitirse l¡

geras variaciones, en cuanto a la textura superficial, profundidad de los es

tratos, e t c . , pero que en esencia no modifican el concepto central de la -

unidad edáfica considerada.

En el V a l l e se han descrito trece series; muchas de - -

ellas ya identificadas en otras zonas, motivo por e! que se ha conservado e l

mismo nombre; en cambio en aquellas que se describen por primera vez se —

han denominado con un nombre del lugar donde fué descrito

En los planos de suelos, las series están identificadas

con las dos primeras letras del nombre. En casos especiales con tres letras,

cuando los nombres son similares.

3.4.0 f^ES_©E_SyEJL©S_

Constituyen unidades cartográficas, en que, las d i f e -

rentes series se han subdividido, y tomando como base ciertas características

que impliquen diferencias en el uso o manejo de los suelos, pero que no l l e -

gan a constituir factores como para alterar o cambiar la unidad taxonórtiica

p r i n c i p a l , en este caso la serie de suelos

Los diferentes grados de variación de estas caracterfs-

ticas, que comprometen e l rendimiento agrícola o que signifiquen adop-

III - 4

%
tar medidas correctives para su modificación, sen pues elementos que in

ciden en las labores agrícolas de carácter práctico y económico; por es-

ta razón es de mucha utilidad la identificación y ubicación de las fases,

en este tipo de estudios, para una correcta interpretación y u t i l i z a c i ó n -

de los suelos.

Se han identificado fases en base a características t a -

les como : salinidad, a l c a l i n i d a d , textura, y pedregosidad superficial -

que afectanan e l factor principal suelo; los de microrelieve y pendiente

¡ncidirian en el factor topografía; y por último las variaciones del nivel

freático y condiciones generales del p e r f i l , que incidirían en el drenaje.

Fases Salinas

Se refiere a los diferentes grados de concentración de

sales solubles a lo largo del perfil del suelo, donde su presencia puede -

afectar el normal desarrollo de las plantas, y en otros casos producir la

degradación de los suelos, con la consiguiente baja de la productividad

de las tierras.

Cuando la concentración de estas sales es excesiva,

y está unido a otros factores, como el mal drenaje por ejemplo, en tal -

forma que modifican las características generales del p e r f i l , ya no se con

sidera como una fase, sino da lugar a una nueva unidad taxonómica o se-

rie de suelo.

Los diferentes grados de concentración que afectan el

III - 5
perfil del suelo, se expresan en términos de mmhs/cm. de la c o n d u c t i -

vidad eléctrica del extrato de saturación de los suelos, cuya escala de

variación es la que aparece en el Manual 60 ( suelos salinos y sódicos )

criterios con que en los pianos de suelos se han identificado en la f o r -

ma siguiente :

Sin Simbolo - 0 . 0 a 4 mmhos. Libre de sales

S A A a 8 mmhos Ligeramente salinos


2
S - 8.1 a 15 mmhos Moderadamente s a l i -
nos.

3
S - 15o 1 a más mmhos Fuertemente salinos.

La interpretación de estos resultados con relación

al crecimiento normal de los cultivos, se puede expresar en términos -

de ba¡a de rendimientos, pero que es variable con el tipo y variedad -

de cultivos.

Actualmente existe una relación de los cultivos —

principales que se han clasificado de acuerdo a su sensibilidad o t o l e -

rancia a la concentración salina,, Esta relación que se indica más ade

lante, es como un medio de ilustración y ayuda para la selección de los

cultivos más apropiados en base a la salinidad. Sin embargo, investiga

clones recientes están demostrando que cultivos como el sorgo y arroz -

por eiemplo, resisten perfectamente concentraciones de 12 y 20 mmhos

respectivamente, sin mostrar signos de ba¡os rendimientos.

Ill - ó
Relación de Cultivos Tolerantes a la Salinidad

Cultivos muy sensibles a la Salinidad :

Concentración de 2 a 4 mmhos.

Frutales: Peral, manzano, naranjo, frutales de hueso, p a l t o , fresa, c i -

ruelo, limón.

Hortalizas : Rabanito, a p i o , v a i n i t a .

Pastos : Trébol r o j o , trébol ladino, trébol blanco, trébol hrbrido.

Otros : F r i j o l , tabaco.

Cultivos Moderadamente Tolerantes :

Concentración de 4 a 8 mmhos.

Frutales : Granado, o l i v o , v i d , melón, higo.

Hortalizas : Tomate, b r ó c o l i , c o l , lechuga, zanahoria, c e b o l l a , p i -

miento, arveja, calabaza, p e p i n i l l o .

Pastos : Pasto Sudán, a l f a l f a , trébol d u l c e , trébol a g r i o , avena, grama

a z u l , sorgo.

Otros : A l g o d ó n , maíz d u l c e , papa, caña de azúcar, cebada, t r i g o ,

arroz, girasol, h i g u e r i l l a , p a l l a r , sarandaja, centeno para g r a -

no.

Ill - 7
Cultivos Tolerantes :

Concentración de 8 a 15 mmhos. y más de 15 excepcionaimenfe

Frutales : Palmera datilera, otros tipos de palmera.

Hortalizas : Espinaca, espárrago, tcmoiaelia&£Tr>\¿¿/z.ij<^.

Pastos : Grama salada, gramalote, cebada para heno, nabo forrajero,

pasto Bermuda.

Otros : Cebada para grano, betarraga azucarera.

Fases de Sodificación

Las fases sódicas integran aquellos suelos que poseen

una alta saturación de sodio intercambiable como para afectar sustar.cia!

mente las propiedades físicas del suelo y el crecimiento y desarrollo de

la mayorfa de los cultivos. Un exceso de sodio en el s^elo, es acompa

nado generalmente de un bajo contenido de c a l c i o , debido a que ia pre

sencia del sodio produce un efecto antagónico en Sa absorción del c a l c i o .

Se considera que valores de sodio intercambiable alrededor o superiores

al 15% son típicos de suelos sódicos con sus propiedades físicas m c d i f í -

cadas por el efecto dispersante de este c a t i ó n ,

Hya que destacar, que en la interpretación de los va

lores de sodio intercambiable se debe tomar en cuenta la textura del sue

lo y su contenido de materia orgánica; pues a mayores porcentajes de ar

c i l l a y menores de materia orgánica, un valor dado de sodio intercambia^

ble puede producir efectos más perjudiciales que en las condiciones o—

puestas.

Ill - 8
Para e l presente estudio, se han clasificado los suelos,

teniendo en cuenta escalas intermedias de acuerdo al grado de afectación

por el sodio, y se representa como se indica :

Sin Símbolo Normales Menor de 8% de N a . Intercam-


biable.

N Moderadamente De 8 - I á 15% de N a , intercom-


sódicos

N Sódicos Más de 15% de N a . intercambia


ble.

Fases de Pendiente

Consiste en la mayor o menor inclinación del terreno,

y tiene incidencia en la distribución de las aguas de riego o lluvias, ¡ n -

- f l u y e directamente en e! tipo de drenaje externo, lo que permite deter-

minar las prácticas agrícolas necesarias para el control de la erosión.

En los mapas de suelos se han identificado con una l e -

tra mayúscula, las superficies o extensiones de terrenos que tienen el mis

mo grado de inclinación expresado en % , según la escala siguiente :

A 0.0 a 2% A nivel o casi a n i v e l .

B 2.1 a 4 % Ligeramente i n c l i n a d o ,

C 4 . 1 a 8% Moderadamente i n c l i n a d o .

D 8.1 a 12% Fuertemente i n c l i n a d o .

E 12.1 a 25% Moderadamente empinado.

F 25.1 a 50% Fuertemente empinado.

Pendientes mayores de 30% no se han encontrado en -

la zona de estudio.

Ill - 9
Fases de Microrelieve

Se refiere a Sos diferentes grados de ondulación o pre

sencia de accidentes provocados por la erosión hfdríca, eólica u otros - -

factores; y que su acondicionamiento para la agricultura significan traba

jos especiales de n i v e l a c i ó n , con la consiguiente elevación de los costos

de producción y desarrollo de las tierras.

En el presente estudio estas fases están identificadas

en los planos, mediante símbolos numéricos ubicados como exponente de

la pendiente y se consideran los siguientes :

Sin Símbolo Plano

1 Ligeramente ondulado

2 Ondulado

3 Fuertemente ondulado

5 Fases de Pedregosidad 1?

En e l ' .ente caso, las fases de pedregosidad se re

fieren a la presencia de piedras diseminadas superficialmente en e l t e r r e -

no y que en una u otra forma d i f i c u l t a n las labores mecánicas de los culti

vos.

En general, con e l término de piedras, se incluye los

guijarros, cantos rodados, e t c . ; sin hacer distinción del diámetro de e s -

tas elementos.

I l l - 10
Los diferentes grados de pedregosidad superficial que

se han descrito están representados por una letra y un número, que signifi

ca el % del área afectada con relación a la zona demarcada o delimitada,

en que aparece esta c o n d i c i ó n .

La leyenda que se ha empleado es la siguiente :

Símbolo Definición Area Superficial cubierta

Sin Símbolo Libre de Piedras 0 a 5%

p' Ligeramente Pedregoso 5.1- 10%

P2 Moderadamente Pedregoso 10.1 a 3 0 %

P Fuertemente Pedregoso 30.1 a 50%


3

P* Pedregoso más de 50 %

Fases de Drenaje

No se han establecido fases de drenaje, en razón de

que la variabilidad de las diferentes clases, constituyen características in

herentes a fas series descritas, habiendo constituTdo uno de los tantos f a c -

tores para la diferenciación de estas unidades taxonómicas.

Sin embargo, como un aporte a d i c i o n a l , que permita

conocer mejor la clase de drenaje, se ha determinado la variabilidad del

nivel freático en las diferentes unidades cartográficas, identificándolos =

mediante símbolos, cuyo significado es como sigue :

III - 11
Símbolo Definición

Sin Símbolo N i v e l freático debajo de 106O rru de profundidad

h N i v e l freático entre 1.60 a 1.01 mts. de profundidad


2
h N i v e l freático entre 1 «00 a 0.51 mts.
3
h N i v e l freático a menos de 0.50 mts.

Fases Texturales Gruesas

Se ha denominado con esta expresión, a la presencia

de los elementos gruesos ( grava, piedras, guijarros, e t c . ) , en los p e r f i -

les modales de las series; pero que no modifican el concepto de las carac

tensticas generales descritas de éstos, sino en forma muy limitada„

Se ha identificado en los planos, mediante números -

que van como exponente del símbolo de la serie y cuyo significado es c o -

mo sigue :

Símbolo Definición

1 Presencia de Piedras

2 Presencia de Grava

3 Presencia de G r a v i l l a

8 Tierras Misceláneas

Constituyen otras unidades cartográficas no taxonómi

cas, todas aquellas áreas que ya sea por serias deficiencias de suelo, topo

grafía, drenaje, e t c . , u el uso actual; no pueden ser considerados como se

ries de suelos desde el punto de vista agrícola. La identificación en los pía

nos se ha efectuado siguiendo la definición y simbologfa siguiente :

III - 12
SÍMBOLO NOMBRE

M - Ai2 Terraza ba¡a inundable

M - CA Cono aluvial

M - T Torrenteras

M - Cbi Colinas bajas suavemente dísectadas

M - Cb2 Colinas bajas moderadamente disecta-

das.

M - Cm. Colinas medias suavemente di sec tad as

M - Cm_ Colinas medias moderadamente dísec-

tadas

M - Cmg Colinas medias fuertemente dísectadas

M - Ca- Colinas altas fuertemente dísectadas

M - F Fallas - Barrancas

M - MdL Montañas sobre dioritas moderadamen


te dísectadas
M - Ma. Montañas sobre areniscas suavemente
dísectadas
M - Ma^ Montañas sobre areniscas moderada-
9

mente dísectadas

M - PLí Playas Litorales

M - ZU Zonas Urbanas

M - FC Frigorífico

M - E Establos

M - Gr Granjas

M - H Huacas

M - Cp Carretera Panamericana

M - Cas Carreteras Asfaltadas


III - 1 3
SÍMBOLO NOMBRE

M - Caf Carreteras Afirmadas

M - Ch Caminos de Herradura

M - A Campos de Aterrizáis

RIO Rio

M - Q Quebrada

M - Cn Canales

M - Bí Bocatomas.

14
©OSaKIIJPO^IM_©J^

^™l_Y. l L | y!?^ i ¥ Z ))
Se han agrupado en esta serie aproximadamente 909o4

Has» de suelos que tienen origen aluvial o Fisíográficamente se encuentran

ubicados en terrazas bajas, muy cerca a las orillas del mar; gran parte de

los fundos San A n t o n i o , Santa Barbara y Agua Dulce, poseen estos suelos»

La topografía normal es p l a n a , con pendientes suaves que oscilan en 0 y -

2% en una gran parte, a excepción de pequeñas áreas que llegan hasta el

5%. El drenaje natural es moderado» Sin embargo existen zonas con d r e -

naje l e n t o . Ausencia de piedras superficiales„ No se observa signos de e

rosión.

Estos suelos se encuentran integramente cultivados, —

predominando e l cultivo del algodonero, sin embargo se nota también c u l -

tivos de camote, z a p a l l o , papa, maiz y otros similares.

Como perfil representativo de esta serie se ha descrito lo siguiente :

0 , 0 a 0.40 m t . Textura franco ( Fcou ) o franco arcilloso ( Fo A r e ) ,

el color,en húmedo/zana de pardo grisáceo oscuro •—

( 10 YR 4 / 2 ) a gris oscuro ( 10 YR 4 / 1 ) , de estructu-

r a granular; de consistencia suave,en seco,y friable,en

húmedo; de poco a regular contenido de raicillas; buen

contenido de CC^Coy alta efervecencia al ácido c l o -

rihrdricOo

III - 15
0.40 a l o ó O m . Textura f r a n c o - a r c i l l o - l i m o s o ( F c o - A r c - L o ) a f r a n -

co arcilloso ( Fco-Arc ); el c o l o r a n húmedo,varfa —

del pardo ( 10 YR 4 / 3 ) al pardo grisáceo oscuro ( 10

YR 4 / 2 ); la estructura granular a masiva; de c o n s i s -

tencia suave a dura,en seco,y friable a f i r m e ^ n hume

do; con escasa presencia de raicillas; alto contenido

de COoCa; a veces se observa pequeños nodulos.

La descripción anotada presenta algunas variaciones -

según la zona considerada.

La primera capa presenta un espesor variable de 30 a

50 c m . de textura media a moderadamente f i n a , que muchas veces p u e -

de llegar hasta los 80 c m . El subsuelo normalmente es mas pesado, en —

general es profundo y uniforme, pero, se observa también cierta e s t r a t i f i -

cación de capas con texturas medias a moderadamente finas; a partir de -

1 o40 en algunos casos se encuentra arena.

Esta serie se encuentra entremezclada con la serie Ce

rro A z u l , en el sector que lleva es It, nombre, muy d i f r c i l de separarlas; es

pecialmente en aquellas fases salinas, en cuyo perfil ya se observa p r i n c i -

pios de moteaduras y oxidación por efecto del mal drenaje, condiciones -

que cuando se hacen muy marcadas y visibles, viene a constituir la serie

Cerro Azu I .

Por los resultados analTticos de las muestras se puede -

observar que la reacción es neutra a ligeramente a l c a l i n a , lo que estarfa

de acuerdo con la proporción de calcáreo, que en términos generales se -

III - 16
observa un alto contenido, 1 % a 6% y ocasionalmente llega 12%; el con

tenido de sales solubles es v a r i a b l e , habiéndose verificado que más del -

50% de área se encuentra afectada en grados diversos: 37% con 4 - 8

mmhos y en 24% con más de 15 mmhos/cm.

El contenido de sodio intercambiable guarda una es-

trecha relación con el contenido de sales, encontrándose localizados los

problemas de sales solubles conjuntamente con el sodio; aproximadamente

el 19% del área se puede decir que constituyen suelos salino-sódicos.

La capacidad retentiva del agua es bastante alta como

lo demuestran los valores de equivalente de humedad, 20 a 30% en e l 1er.

estrato y 30 a 4 0 % después de los 40 cms.

Las pruebas de i n f i l t r a c i ó n arrojan valores de 0 . 5 c m /

hora de velocidad de infiltraciónf, lo que estaría corroborando el alto con

tenido de a r c i l l a que fluctúa entre 20 a 30% en los primeros estratoso

A pesar de que no se han efectuado análisis para d e -

terminar la fertilidad de los suelos, se puede deducir que estos suelos son

potencia I men te fértiles, debido a los valores de capacidad de intercambio

de bases, ( promedio 20 me/100 grs 0 de tierra ) y algunos cultivos obser-

vados en estos suelos»

Las principales deficiencias que se observan son : la

concentración de sales solubles, drenaje pobre debido a su posición f i s i o -

gráfica baja y la textura pesada; que en conjunto representan condiciones

limitantes para la obtención de buenas cosechas. Por esta razón será n e -

cesario corregir estas deficiencias, para lo cual es necesario la ejecución

III - 17
de un sistema de drenaje a r t i f i c i a l que permita bajar la napa freática y -

luego proceder al lavado de sales„

Estas prácticas será necesario efectuarlas en toda la

zona afectada de esta serie conjuntamente con el area de la serie de C e -

rro A z u l , dado su ubicación dentro del área de estudio.

Una vez corregidas estas deficiencias los suelos p o -

drán dar origen a tierras de alta productividad y ser aptos para todos los

cultivos de la zona»

MI ~ 18
PERFILES REPRESENTATIVOS DE LA SERIE VINZOS ( VZ )

Calicata Prof. Granvüometrta % Clase Textural En extracto,saturación % % " meq/lQOg % meq/lDOs5


cm. Arena - Limo - Arcilla Canáuc. pH Sodio P.S. E.H. P-M;!»,
v c:i.C6P.S.I. Calcáreo Yeso
ce x 103 me/l. fo CaCOs

CS-203 0 -40 38 34 28 Fe». Are. 0.286 7.7 0.21 35.5 26.45 14.4 19.48 1.08 0.90 0.07

«i - 160 13 60 27 Feo. Are. Lo. 0.705 7.5 0.18 45.7 31.77 17.1 10.06 1.65 2.90 0.09

CfJ-332 0-30 45 34 21 Feo. 0.479 7.3 0.24 32,0 22.35 12.1 10.99 é.19 2.05 0.04
' 36.67 16.12
30 - 150 12 48 40 Feo. Are. Lo. 2.580 7.0 0.31 51.4 19.8 1.92 1.70 0.28

CS-522 0-50 46 38 16 Feo. 0.423 8.0 0.18 31.2 20.32 11.0 8.13 2.19 1.80 0.08

50 - 160 10 58 32 Feo. Are. Lo. 0.817 7.4 0.23 51.1 34.25 18.5 16.08 1.45 0.37 0.08

Cfi-667 0-40 29 40 ' 31 Feo. Are. 5.358 7.4 0.66 52.8 29.58 16.0 20.09 3.30 2.40 4.60

40 - 1 6 0 10 58 32 Feo. Are. Lo. 4.935 6.7 0.84 58.0 34.25 18.5 22.99 3.63 2.37 1.42
FASES DE LA SERIE VINZOS ( VZ )

FASE AREA

VZ-A 214,2 23,6

VZ-A 67 2 7 3

VZ-AS 92,2 10 1
1 1
VZ-As h. 179.4 19,8

VZ-Ah 14 3 1 6
1 2
VZ-AS h 71 8 7 9
3
VZ-A 14.5 1 6

VZ-AS3N 1 h 1 95.2 10.5


3 3
VZ-AS h 41 1 4 5
3 12
VZ-AS N h 85 1 9 3

VZ-B 24 2i 2 7

VZ-B 3. 0.4

VZ-BS 6, 0 7

TOTAL : 100 3

m - 20
$ ™ i J B I U M ^ D A J U l J J J P J i r O _ (( GUJJ ))

Con este nombre se han agrupado 330 Has, de suelos -

de origen a l u v i a l , que se encuentran distribuidos en diferentes zonas del

v a l l e , siendo la más importante la ubicada en la Hda. La Huaca.

Fisiográficamente ocupan las terrazas medias de la —

llanura de inundación. La topografía predominante es plana y uniforme; -

la pendiente es casi a nivel en su mayor parte que en muchos casos consti-

tuyen depresiones, con respecto a los suelos adyacentes. Sin embargo, —

existen pequeñas zonas aisladas que presentan pendientes superiores al 3%„

El drenaje tanto superficial como interno son moderados a moderadamente

lentos. La presencia de la napa freática observada en algunas partes a •—

una profundidad de 60 c m , es consecuencia de su posición topográfica b a -

j a , que como t a l , recibe las infiltraciones de los terrenos circundantes.

No se observa presencia de piedras ni síntomas de erosión superficialmente.

Se encuentran integramente cultivados, predominando e l c u l t i v o del a l g o -

donero, seguido de sembríos de f r i j o l e s , cítricos, v i d , zapallo y otros»

El perfil representativo de esta serie observa la siguiente disposición :

0 . 0 - 0.30 m. Textura franco arcilloso ( Fco-Arc ); e l color,en h ú -

medo, varía de pardo grisáceo oscuro ( 10 YR 4 / 2 ) a

pardo ( 10 YR 4 / 3 ) , sin modificador t e x t u r a l , de es-

tructura granular, de consistencia friable,en húmedo,

y suave a ligeramente duro,en seco, con regular a —

III - 2 1
abundante r a i c i l l a s , contenido de CO^Ca medio, alta

efervecencia; limite diípso.

0.30 - 1 .,60 m.. Textura franco ( Feo ) o franco-arenoso ( Fco-Ao ); el

color,en húmedo^aria de pardo grisáceo oscuro ( 10

YR 4 / 2 ) a pardo ( 10 YR 4 / 3 ); sin modificador textu

r a l ; de estructura granular; consistencia friable,en hú

medo,y suave a ligeramente duro,en seco; con poco o

nada de raicillas; pequeños nodulos de C C ^ C a aisla

dos, buena efervecencia a l ácido clorhiclrico.

Este perfil presenta ligeras variaciones en cuanto al -

espesor de la capa superficial que oscila entre 30 a 60 cms. manteniendo

la misma textura de material f i n o , que en general es bastante pesado» Po

dria identificarse como un horizonte A p . Después de los 30 a 50 c m . se

nota estratificaciones de capas moderadamente mas gruesas tendiendo h a -

cia el franco, la coloración de estas últimas es menos oscura que la a n t e -

r i o r , mas en las zonas afectadas por sales y drenaje pobre, se observa p r e -

sencia de moteaduras de color herrumbre en grado v a r i a b l e , según el esta

do de a f e c t a c i ó n . La capacidad retentiva para el agua es bastante e l e v a -

da 30%,asr como el p e r f i l de la serie anterior, dando como resultado una -

i n f i l t r a c i ó n moderadamente lenta, 1.6 c m . por hora. En forma general es

ta serie puede considerarse dentro de la clasificación de los suelos pesa—

dos, 30% de a r c i l l a en e l 1er. horizonte.

Ill - 2 2
En cuanto a las caracteristicas fisico-quimicas se pue

de anotar una capacidad de intercambio catiónico bastante a l t a , lo que

está de acuerdo con e l contenido de a r c i l l a .

El pH es moderadamente a l c a l i n o , bajo contenido de

yeso, regular contenido de calcáreo 1 % a 3 % , Aparte de una zona p e -

queña en que se ha detectado una concentración ligeramente alta de sa-

l e s , que representa el 10 % del área, el resto no presenta problemas»

*
Por las caractensticas anotadas las fases representati

vas de esta serie han sido descritas en base a las condiciones de salinidad

y topografía principalmente.

En general, estos suelos pueden considerarse como de

primera y segunda clase, salvo aquellos que presentan deficiencias, pero

que pueden corregirse con prácticas agricolas especiales, tales como cons

trucción de drenes artificales y lavado de sales. Se puede decir que son

tierras aptas para todos los cultivos que se practican en la región.

Ill - 2 3
PERb ILES REPRESEN! ATIVOS DE LA SERIE GUADALUPITO ( GU )

tal -.a Pr t CÍMUI muíalo Cied T ' x m a l Er> i xuai- i 'n satina' i n % % m^q/lOU
Ai- l a Lim AiuJla C ndi , pH S. di P S E H P MP CIC P S I Cauái Yt-
. i x lo3 iw- /l

CN-578 U - 10 28 40 32 i '" AK Ü 93 7 8 0 37 42 9 30 16 16 3 19 3 i 1 d¿ 6 37 0 19

40 M 56 ¿4 •20 1. A 0 82 7 3 0 32 44 7 2i 49 13 2 18 02 1 óo 1 87 U 11

90 •- 160 ±2 38 20 í 1 34 7 3 0 33 ±5 5 22 67 12 2 19 lu 1 75 -i 63 0 04

CÑ 34 0 50 20 50 30 R . AK 0 296 7 3 0 17 45 2 28 26 15 i 22 8± 0 73 1 10 0 06

50 - 160 54 34 12 lo AA 0 304 7 8 0 12 28 6 13 21 7 1 11 16 1 09 O 75 0 04
FASES DE LA SERIE GUADALUPITO ( GU )

FASES AREA %

GU'-A 185.5 56 2

GU'-A 1 13.4 4,0

GU'-Ah 1 29.4 8.9

GU'-Ah 2 9.2 2.8


3 2
GU'-AS h 32. 9 ÍO. 0

GU'-B 12.3 3.7

GU-C 47.3 14.4

TOTAL • 330 0 100.0

III - 2 5
Se han agrupado en esta serie 745 Has. de suelos que

se caracterizan por su origen a l u v i a l , ubicados fisiográficamente en terra

zas bajas y con mayor frecuencia en terrazas medias, distribuTdos en for-

ma dispersa en todo el V a l l e y principalmente en las Hda. San Luis y Ca

sa Blanca» La topografía y el microrelieve predominante es plano, se pre

sentan con pendientes que oscilan entre 0 y 2%, salvo una pequeña ex—

tensión que representa el 12% del área, que tiene una pendiente entre 2

y 5% con un microrelieve ligeramente ondulado. El drenaje en general -

es moderado, no se observa el nivel freático superficial, salvo casos ais-

lados en que se han encontrado a profundidades variables de 0.80 a 1 me

tro o Superficialmente no se observa pedregosidad ni rasgos de erosión eó

lica o f l u v i a l . Se encuentra como en todas las series integramente c u l t i -

vados, predominando el cultivo del algodón, seguido del maiz, papa, za

pallo y otros.

El perfil representativo de esta serie es como sigue :

0 . 0 - 0.30 m.. Textura franco ( Feo ) a franco-limoso ( Fco-Lo ), el

color,en húmedo,varia de pardo grisáceo oscuro ( 10

YR 4 / 2 ) a pardo ( 10 YR 4 / 3 ); sin modificador textu

r a l ; estructura granular,cons¡stenc¡a friable en húme-

do y suave a ligeramente duro,en seco; poco a r e g u -

lar contenido de raicillas; sin concreciones; con buen

contenido de CC^Ca,,

III - 2 6
0.30 - 1.60 m.. Textura franco-limoso ( Fco-Lo ); de color,en hume

do,que varfa de pardo ( 10 YR 4 / 3 ) a pardo grisáceo

oscuro ( 10 YR 4 / 2 ) sin modificador textural; estruc

tura granular a laminar, consistencia friable,en h ú -

medo ,y suave,en seco; sin r a i c i l l a s , moderado conté

nido de Co^Ca.

Las variaciones de este perfil son muy i n s i g n i f i c a n -

tes, generalmente son suelos bastantes profundos, uniformes y moderada-

mente finos; teniendo como caractenstica principal la textura predomi-

nante moderadamente fina ( franco-limoso ) en toda su extensión y espe-

cialmente después de la primera capa, salvo casos aislados en que p r e -

sentan pequeñas estratificaciones sin mayor importancia» La primera ca

pa ó capa arable ( Ap ) ha sufrido modificaciones en cuanto a la estruc-

tura que generalmente es de tipo granular y suelto, debido al laboreo —

constante de estas tierras. De acuerdo a los resultados analfticos se o b -

serva, un pH neutro a moderadamente a l c a l i n o , el contenido de sales so

lubles es v a r i a b l e , encontrándose zonas afectadas por sales y sodio inter

cambiable siempre en forma conjunta, cuya diferencia de concentracio-

nes a dado origen a las fases respectivas que se han descrito y que repre

sentan el 30% del área.

La capacidad retentiva para el agua es bastante a l t a ,

el equivalente de humedad fluctúa entre 18 y 25% y el contenido de a r -

c i l l a es 20% en promedio» Asimismo se observa una moderada a alta ca

III - 2 7
pacidad de intercambio catiónico ( 10 a 20 me/100 grs ) lo que estaña de

mostrando una mediana a alta f e r t i l i d a d . El contenido de calcáreo ( 1%a

4 % ) y yeso ( 0 . 0 5 % ) se puede decir que son normales para este tipo de -

suelos. De las pruebas de campo efectuadas con respecto a la i n f i l t r a c i ó n

se deduce que estos suelos son pesados y de drenaje interno moderadamen-

te lento; la velocidad de i n f i l t r a c i ó n es moderadamente lenta, 1,3 ctms»

por hora, lo que nos estarfa indicando recomendar riesgos pesados y s u f i -

3
cientemente espaciados y con volúmenes entre 1,500 a 1,800 m por H a .

Bajo estas condiciones es posible obtener una moderada a alta e f i c i e n c i a

en la aplicación de los riegos.

Las diferencias principales que presentan estos suelos

son las concentraciones de sales, sodio y drenaje. Condiciones que han -

seivido de base para la delimitación de las fases respectivas.

Una vez corregidas estas deficiencias medidnte prácti

cas especiales de lavados e instalación de drenes superficiales, estos sue-

los daián origen a tierras de alta productividad, aptas para iodos los c u l t i

vos de la región, como se ha observado en aquellas zonas que no ptesen—

tan los problemas antes mencionados.

I l l - 28
PERFILES REPRESENTATIVOS DE LA SERIE TUMAN ( TU )

Calicata Prof, Grrauljimtrra % Glass Textural Ei extracto saturación "lo tfo „ meq/100ff5
cm. Arana - himj - Arcilla C3naHC„3 pH SaqH P,S. E.H P.M.P C I.C. P.S.I. Calcáse-j Yo:o
ce x 1 0 mtí/l. IdCaCOz

CÑ-344 0-30 38 40 22 Feo. 0,690 7.2 0.232 42,0 24.29 H i 13.39 1.69 3,90 0,053

Cfi-397 0-45 45 38 17 FÍO. 0,860 7 9 1,193 35,2 20 56 11,1 19 89 5,99 2,93 0.081

45 - 120 10 76 14 Fca.Lo 1 156 7.3 0.91 40.3 27.77 15,0 18,48 4,95 1.45 0.070

CÑ-399A 0 - 4 0 51 36 13 5,780 7.4 0,859 31 4 18,10 9.8 18.90 4.54 1,95 0 053

CfJ-583 0-40 40 38 22 Fes. 0,789 7.6 0.33 37,2 21.11 11,4 15,57 2.11 1,17 0.08

CN-677 0-30 42 56 Fo.Lo, 12,69 7.7 2,54 61,9 17,63 9.5 18 21 13.9 7,43 47.2

CÑ-691A 0 - 4 0 36 58 Feo.Lo, 3.609 7,5 0.28 40 5 23,08 12.5 11,99 2.37 10.4 19.2
FASES DE LA SERIE TUMAN ( TU )

FASES AREA %

TU-A 409 1 54 9
1 1
TU A S 11 9 16
1 1
TU AS N 29 3 3 9
2 1
TU-A P 11 6 16
2
TU-Ah 23 7 3 2
2 12
TU AS N h 96 5 13 0
3 1
TU AS N 52 8 7 0
3 2 2
TU-AS N h 16 4 2 2

TU B 80 5 10 8

TU BS 13 3 18

TOTAL : 745 1 100 0

II! - 30
Con este nombre se ha descrito una gran extensión de

suelos que abarca aproximadamente 4 , 6 9 3 . 2 0 Has. de suelos que tienen -

origen netamente aluviales y que se encuentran distribuidos en toda el á -

rea del estudio, ocupando desde e l punto de vista de su posición topográ-

fica las terrazas bajas no inundables en su mayorfa y con menos frecuencia

las terrazas medias y altas del v a l l e . Los predios San Luis, Hualcará, Ca

sa Pintada, San Benito, Casa Blanca y Santa Bárbara en la parte baja del

valle,, poseen estos suelos; mientras que la parte alta y margen izquierda -

del río, se pueden encontrar en los fundos Uchupampa y J a c o l l a .

La topografía predominante es plana con pendientes -

que oscilan entre 0 a 2 % , sin embargo, existen también zonas en que la -

topografía es ligeramente ondulada con pendientes que oscilan de 2 a 1 8 % .

El drenaje tanto externo como interno en su mayorfa presentan buenas con

diciones de drenabilidad, salvo casos aislados en que se a observado la na

pa freática a una profundidad variable de ChSO a 1.60 m . de profundidad»

El 96% de los suelos de esta serie no presenta piedras sobre la superficie,

mientras que en el resto del área se ha observado la presencia en d i f e r e n -

tes grados de a f e c t a c i ó n , pero ape pueden ser eliminados mediante p r á c t i -

cas especiales de desempedrado. No presentan signos de erosión f l u v i a l , -

salvo cuando se presentan en pendientes mayores de 1 5 % , en que se obser

va algunos sfntomas de este tipo de erosión. Como todos los suelos de las

series anteriores, estos se encuentran integramente cultivados, predominan

III - 3 1
do el cultivo de algodonero, seguidos del maíz, papa, cftricos y otros -

cultivos.

Como perfil caracterrstico promedio de 140 calicatas efectuadas en esta

serie, se a descrito como sigue :

0.00 - 0 . 3 5 m. De textura franco ( Feo ) a franco-arenoso ( F c o - A o ) ,

el c o l o r e n húmedo^aria de pardo grisáceo oscuro —

( 10 YR 4 / 2 ) a pardo ( 10 YR 4 / 3 ); sin modificador

t e x t u r a l ; estructura granular, con consistencia f r i a -

b l e ^ n húmedo,y suave a ligeramente duro,en seco; -

con buen contenido de r a i c i l l a s , moderadamente cal

careo, buena porosidad, limite difuso y gradual.

0.35 - 1.60 m . Textura franco ( Feo ) a franco-arenoso ( Fco-Ao );

color pardo grisáceo oscuro ( 10 YR 4 / 2 ) a pardo —

( 10 YR 4 / 3 ) en húmedo; estructura masiva y bloques

angulares ligeramente desarrollados, consistencia fria

ble en húmedo, ligeramente duro,en seco, porosidad -

media, moderadamente calcáreo y regular presencia

de r a i c i l l a s .

El perfil se caracteriza por ser profundo y uniforme, especialmente en lo

referente a la textura que predominantemente es media, no obstante e n —

centrarse capas diferenciales tanto en color y estructura, rara vez se apar

tan del franco o franco arenoso. La capa arable A p , presenta muy b u e —

ñas condiciones físicas, especialmente en lo concerniente a la estructura

III - 3 2
gronulor y coloración pardo grisáceo oscuro, dándole un aspecto de mullí

miento especial, buen contenido de humedad y aereación. El subsuelo -

tiende a hacerse mas grueso,franco-arenoso y ocasionalmente arena a 1 m

de profundidad. La separación de las capas es gradual y difusa^ d i f í c i l -

mente visible a simple vista, se requiere del examen detenido^ especial-

mente en cuanto a la estructura y consistencia^ prevaleciendo la masiva

y bloques angulares^ ligeramente duróse

En general, tod© el perfil reacciona con fuerte e f e r -

vecencia al acido c l o r i h í d r i c o , siendo ligeramente mayor en los primeros

estratos, pero casi imperceptible.

De los resultados analíticos de las muestras se despren

d e , que los suelos presentan una reacción ligeramente a l c a l i n a , pH 7o5

a 7 . 8 en la mayoría de los casos, con un contenido normal de carbonato

de calcio que oscila entre 0 . 5 y 2 % en la capa arable y 0 a 1.5% en e l

subsuelo y bajo contenido de yeso.

La concentración de sales solubles es b a j o , ya que -

précticamente e l 94% del área no llega a 4 mmhos., en cambio en e l res

to del area se encuentran tierras ligeramente afectadas en grados diversos,

haciendo notar que la mayor superficie afectada es de 50 Has o o sea el -

1 . 1 % del total con una concentración mayor de 15 mmhos/cm. Con res»

pecto al sodio intercambiable se puede anotar que solamente en 1 =8% del

area o sea en 85 Has. se presentan afectadas con este elemento con una -

concentración variable de 8 a 15% de sodio intercambiable o La c a p a d "

111-33
dad de intercambio catión!co es moderada a relativamente alfa, en los -

60 primeros centímetros de profundidad, los valores fluctúan entre 10 y

19 me/100 c,r. lo que estaria do acuerdo con el contenido de arcilla que

es de 12 a 23%, por lo que podrfa calificarse como suelos de mediana fer

tilidad. Los valores de equivalentes de humedad, secún la curva de per-

sistencia se encuentran dentro del rango de 14 y 26%, esto nos esta i n d i -

cando que en este tipo de suelo la capacidad retentiva para el agua es me

diana y dada las demás caracterfsíicas del suelo es posible obtener una al

ta eficiencia en la aplicación de los riegos.

Con respecto a la velocidad de infiltración se ruede

anotar que sobre 17 pruebas efectuadas, se ha encontrado mucha viria!. i -

lidad, asi*, 8 pruebas están dentro de los valores 0.í ; a 2.0 er¡i/h, 7 denir

tro de 2.0 y 6.4 ern/h y 2 enfre 6,4 y 12.7 ern/h. De acuerdo a estos rs

su 1 todos y tomando en cuenta los demás factores, se puede cisumir que en

este tipo de suelos, la velocidad de infiltración se ¡-uede coüficar de mo-

deradamente lenta a moderada, descartándose las 2 últimas pruebas.

Por las consideraciones anotadas los suelos de esta se

ríe no presentan mayores problemas para los cultivos de la zona, salvo a -

quellas áreas que se encuentran afectadas por los factores anotados tales-

corno salinidad, mal drenafe, pedregosidad y topografTa, que han sido —

factores determinantes en la identificación de fases.

Aquellas deficiencias transitorias como las sales, pe-

dregosidad superficial ligera y mal drenaje, es posible corregirse median

111 - 3 4
te prácticas especiales, en este caso los suelos darán origen a tierras de -

clases superiores como la mayoria de ellas; mientras que aquellas en que

se presentan problemas de carácter permanente como la pendiente excesi

va y pedregosidad superficial excesiva, dificilmente podrán subir la cate

gorra, permaneciendo en clases con limitaciones y aptas para determina-

dos cultivos»

En conclusión puede decirse que el 80% de los suelos

de esta serie constituyen los mejores suelos de la zona, donde se obtienen

las me¡ores rendimientos para todos los cultivos que se explotan en la re—

g i ó n , con prácticas normales de cultivo y f e r t i l i z a c i ó n adecuada. El res-

to del área como ya se ha manifestado, originarán tierras de mediana pro

ductividad y su me¡oramiento estará supeditado a estudios económicos p a -

ra cada caso, dependiendo del sector en que se encuentren y e l grado de

deficiencias presentes.

111-35
PERFILES REPRESENTATIVOS DE LA SERIE MOCHUMI ( MCH )

"l" ío nKq/luO¿
Calu ata Put GranjJom m a % Cía* T i x t i u a l En i x t i a u í d n satma».! n P S EK PMP CIC PSI Can ái * Y>.s
tm Aic n a - Lint» - A n i l l a Ct ndui pH S*di>» "¡cCaCO
U X IQJ int /i ^ 3
C N 257 0 - 35 50 30 -0 F 14 31 0 88 1 27 0 053
1 184 7 7 0 126 31 3 18 10 98
35 - 75 50 30 20 Fi* 19 07 1 15 0 42 0 070
0 451 7 8 J 220 ¿y 5 ¿0 85 11 2
75 - 160 40 40 20 Fe 0 916 76 0 750 i4 6 23 12 12 4 18 75 4 00 0 27 ü 05U

CÑ 280A 0 30 42 50 18 FK. 0 733 7 6 0 185 31 9 18 28 9 0 13 52 1 36 3 0U 0 044

3U 90 44 38 18 FI 0 493 77 0 -210 37 7 24 44 13 ¿ 10 86 1 93 0 13 0 080

90 - 160 36 44 20 Fu 0 521 77 0 200 il 3 24 03 12 9 12 84 1 57 2 07 0 070

C Ñ 301 0 - 30 51 36 13 Ft* 0 874 7 6 0 227 39 9 18 03 97 12 73 1 78 1 28 0 Ü44

30 - 110 53 32 15 Fe í /«• 0 916 74 0 210 30 9 18 37 99 12 45 1 71 0 67 0,060

110 - 160 65 16 19 Fws Ao 0 521 7 5 0 210 28 9 17 09 92 11 69 1 81 0 07 0 040

CÑ-416 0 -• 35 49 30 21 Fiu 3 468 7 5 0 344 31 5 18 38 9 9 14 06 2 44 1 07 0 044

35 75 52 30 18 Fu 0 423 7 5 0 19 27 4 21 23 11 5 10 80 1 78 0 50 0 05

35 110 61 26 13 Fu, Ao 0 493 7 7 0 15 27 7 19 67 10 6 12 62 1 21 0 57 0 19

110 -• 160 54 30 16 Fcu Ai, 0 578 7 5 0 17 26 4 15 83 85 11 26 1 51 0 50 0 30


FASES DE LA SERIE MOCHUMI (MCH )

FASES AREA fe

MCH-A 3,408,3 72.62


1
MCH-A 186.1 3.97
1
MCH-AS 92.2 1.97
1
MCH-Ah 40,6 0.88
1
MCH-AP 7,4 0.16
1 1
MCH-AS h 52.6 1.12
2
MCH-AS 57.2 1.22
2
MCH-AP 8.8 0.19
2
MCH-A 5.4 0.12
2 1
MCH-A P 7.7 0.17
1 1
MCH-AP h 8.6 0.19
3
MCH-AP 65.2 1,40
2 12
MCH-AS N h 43.4 0.92
3 1
MCH-AS N 22.9 0.49
3 11
MCH-AS N h 18.9 0.40
4
MCH-AP 4.6 0.09
3
MCH-A 55.2 1,18
3 1
MCH- AP 8.6 0.18
3 4
MCH -AP . 11.2 0.23
2 1
MCH- A 9,8 0.20

MCH-B 191.0 4.06


3 2
MCH-BS h 9.0 0.19
1
MCH-B 122.1 2.60
1 1
MCH-B P 4.9 0.10
2
MCH-B 44.3 0.95
2 1 1
MCH-B P 8.1 0.17
2 2 3
MCH-B P 5.5 0.11
3 1
MCH-B 31.5 0.67
MCH-C 51.8 1.10

III - 3 7
FASES AREA %

1
MCH-C 3 7 O 08
1
MCH CP 4 2 O 09

MCH-C 8 9 O 19

MCH?C 12 5 O 2í;
2 11
MCH C P 4 5 O 10
3
MCH-C 30 5 O 65
3 1
MCH -C 8 2 O 17
3 1 1
MCH -C P 22 8 O 49
2 4
MCH -DP 3 9 O 08
S 2
MCH -DP 1] 1 O ^4

TOTAL : 4 693 2 100 O

38
SE1IIE C I L E M E M C I I A (( C L ))

Se han agrupado en esta serie aproximadamente

1,238.3 Has. de suelos de origen a l u v i a l . Fisiográf i comente se encuen.—

tran ocupando las terrazas bajas en su mayor extensiónc Se encuentran —

distribuidos preferentemente en la parte media y baja del v a l l e , especial

mente en la Hda. Compradores y Cerro A z u l .

Desde e l punto de vista topográfico ésta serie presen-

ta un microrelieve plano en un 93% del área con pendientes que oscilan

entre Oa 2%, e l resto presenta un microrelieve ligeramente ondulado con

pendientes de 2 a 5 % . El drenaje, tanto externo como interno, es bueno

en un 82% del área; mientras que.en el resto es moderadamente lento a li

geramente pobre; habiéndose encontrado e l nivel freático a profundidades

que varian entre 80 a 60 cm . de profundidad. Superficialmente no p r e -

senta piedras, salvo pequeñas áreas dispersas, que en conjunto llegan — -

aproximadamente a 45 Has» N o presentan signos de erosión. Normalmen

te se u t i l i z a n para la explotación de los cultivos comunes de la z o n a , ~

siendo predominante e l algodonero, seguido de camote, maíz, a j f , e t c .

El p e r f i l modal representativo de esta serie es como sigue :

0.00 - 0.40 m Textura franco ( Feo ) o franco-arenoso ( Fco-Ao ) ,

sin modificador t e x t u r a l , e l c o l o r a n húmedo,varfa de

pardo grisáceo oscuro ( 10 YR 4 / 2 ) a pardo ( 10 YR

4 / 3 ); estructura granular; consistencia friable a muy

III - 3 9
f r i a b l e en húmedo y suave a ligeramente duro en se-

co; con regular a abundante contenido de raicillas;

sin concreciones y calcáreo; límite gradual,

0 . 4 0 - 1.00 m.. Textura arena ( Aa ) ó arcr, ¡ franca sin modifica—

dor textural; el color,en húmedo /varia de pardo o l i v a

ceo claro ( 2 . 5 y 5 / 4 ) a pardo oliváceo ( 2 . 5 y 4 / 4 ) ;

estructura grano simple; consistencia suelta,en seco a

muy f r i a b l & e n húmedo; con ausencia y poco c o n t e -

nido de raicillas; débilmente calcáreo; limite gradual.

1.00 - 1.60 m . Textura f r a n c o - irenoso ( Fco-Ao ) á franco- «limoso

( Fco-Lo ); el color varia de pardo grisáceo oscuro -

( 10 YR 4 / 2 ) a pardo ( 10 YR 4 / 3 ) en húmedo; e s -

tructura débilmente desarrollada de bloques subangu

lares y granular; consistencia friable a muy friable -

en húmedo; ligeramente calcáreo; ausencia de r a i c i -

llas.

La característica principal que define esta serie, es

la secuencia de capas estratificadas, con espesores variables de textura -

moderadamente gruesa y media, rara vez f i n a , generalmente profundos, -

en donde es visible las capas anteriormente descritas.

Normalmente la secuencia es una capa de textura -

media a moderadamente gruesa, luego una gruesa y por último una de ma-

terial más fino franco- limoso. Sin embargo, pueden encontrarse hasta -

III - 4 0
5 a 6 capas que no necesariamente guardan esta secuencia»

Ocasionalmente la capa de arena va acompañada de

material grueso ( Grava y G r a v i l l a ) en regular proporción» En aquellas

zonas en que el drenaje es pobre a causa de la napa superficie 13 se o b —

serva en las capas más profundas moteaduras de color pardo grisáceo ó -

pardo rojiso.

Por los datos resultantes de los análisis de las mues-

tras se desprende que estos suelos tienen una reacción ligeramente a l c a -

lina como en todas las demás series, lo que estarfa de acuerdo con e l con

tenido normal de calcáreo que oscila entre 1 % a 2 0 5% 0 en las capas su—

perficiales, decreciendo a 0 - 1.5%, en los más profundos. El c o n t e n i -

do de yeso es ba¡o.

La capacidad de intercambio catiónico es mediana,

los valores oscilan entre 7 y 23 me/100 g r . , lo que nos está indicando

que son suelos de mediana f e r t i l i d a d .

Los valores del equivalente de humedad promedio pa

ra los 3 estratos principales son 2 0 , 9 y 22 % respectivamente. Estas c i -

fras asT como las de capacidad de intercambio c a t i ó n i c o , guardan cierta

relación con el contenido de a r c i l l a que oscila entre 10 y 2 0 , 3 y 5 , y 11

y 25%.

Con respecto al contenido de sales se ha detectado -

que un 2 2 % del área se encuentra con diversos grados de concentración -

de sales, de los cuales el más significativo constituyen 180 Has. disper-

III - 4 1
sos con 8 y más de 15 mmhos/cm.

Con respecto al sodio intercambiable, se ha d e t e c t a -

do 100 HaSc, dispersas con 8 a 15% de N a y 15 Has, con más de 15%.

En esta serie es donde se ha ubicado suelos salinos-só

dicos en una pequeña área, mientras que en el resto solamente suelos sali

nos.

Actualmente, estos suelos se encuentran agrupados —

dentro de las clases 2 y 4 de acuerdo a su aptitud para el riego con predo-

minio de la clase 2 , sin embargo, es posible que una vez que se hayan mo

dificado las restricciones y deficiencias actuales como salinidad, drenaje

y topografra, que han motivado la separación de fases, estos suelos darán

origen a tierras de mediana a alta productividad de clases 1 y 2 , aptas pa

ra todos los cultivos que se practican en la zona; salvo aquellos que t e n -

gan fuertes deficiencias d i f i c i l e s de mejorarse.

Ill - 4 2
\

PERFILES REPRESENTATIVOS DE LA SERIE CLEMENCIA ( CL )

% % maq/lOOs
Ckllcata Piof. GranuloiKstrra <fc Clase Textural Ea 4 - ¿ ¡ n 5 2:^ '¿/-'i P. S. E.H. P.M. P C.I.C. P. S. 1. Calcare* Y'iso
cm Arena - Llira - Arcilla Ganduc, pH SJOIO fydCOs
ce x 103 ms/l,

CÑ-172 0-50 74 18
18 88 Fes»,te,
Fes»,te. 1.692 7.5 0.24 25,4 11.08 6 0 15.87 1.48 1.57 0,09

55 - 1 1 0 94 66 00 Ao 0.204 7 8 0.25 21 1 9 86 5 3 1 11 3 50 0,55 0,04

lio 160 64 26
26 10
10 F o.A-).
Fo.A-). 0.324 7.8 0.31 28.4 14,07 7.6 15.88 1,93 1.42 0.04

CÑ-475 0-40 50 30
30 20
20 Feo. 0.564 7.6 0.23 J7 0 20.85 11.3 19 32 1.18 2 37 0.07

40-115 91 66 33 Ao. 0.276 7 4 0.11 29 8 5.42 2 9 11.58 0.94 0.50 0.07

115-160 56 30
30 14
14 F G » . AAo.
Fes». O. 0.423 7 6 0.09 37.4 17.33 9.3 8,16 1 14 0.27 0 08

CÑ-487 0-50 63 22
22 15
15 Fco.Ae,
Feo. Ae, 0,761 7.5 0.22 29.5 16.01 8.7 8 71 2.54 0.95 0.23

50-100 80 14
14 66 A«,
A». 0.987 7,8 0.13 26,0 9,00 4.8 10 54 1.25 1,00 0.05

100-160 72 18
18 10
10 Fca.Ao.
Fea. Ao. 2,467 7.3 #.19 84,6 12.26 6.6 15.00 1,28 0,97 0.07

CÑ-250 0 - 35 67 24
24 9
9 Fce.Aa,
Fce.Aa. 0-406 7.9 0.54 30.3 13,03 7,1 23.09 2.33 1,57 0 036

35-70 75 18
18 7
7 Ae, 0.662 7.7 0.24 27,1 10.49 5.7 16 78 1,39 1.35 0.053

70-160 67 24
24 9
9 Fee Ao.
Fee Ao. 0.352 7.8 0.31 30,0 13,03 7.1 20,83 1,48 1.37 0 054
FASES DE LA SERIE CLEMENCIA ( CL )

FASES AREA

CL-A 630 8 51 0
1
CL-A 24,6 2,0
1
CL'AP 45 9 3 7
1
CL-Ah 53,5 4 3
1 1
CLtAS h 66 4 5 4
1 1
CL-AS N 29 9 2 4
2
CL-AS 39 4 3 2
2
CL-A 32 9 2 7
8
CL*AS 35 9 2 9
2
1 1
CL-AS N h 70 2 5 7
S 1
CL»AS h 14 1 11
3 2 2
CL-AS N h 15 9 13
3
CL-A 74 8 6 0
3 1
CL-AS 8,2 0 7
3 2
CL-AS 1C 4 0 8

CL-B 38 5 3 1
1
CL-B 4 3 0 3
2
CL-B 20 9 17
3 1
CL-B 8 1 0 6

CL'C 7 3 0 6

CL-C 6 3 0 5

1,238 3 100 0

44
S E R « T J ] I C y M E _ (( T C ))

Bajo esta denominación se han agrupado 3,259 Has.

de suelos de origen a l u v i a l . Fisiográfícamente se encuentran distribuidos

en las terrazas bajas en su mayoría y esporádicamente en las unidades fisio

gráficas denominadas terrazas altas. Las Hda. Cantagalio, San Isidro Chi

c o . El C o r t i j o , San Justo, A r o n a , Santa Bárbara y Herbay A l t o , poseen es

tos suelos. Topográficamente presentan un microrelieve plano con pen—

diente entre 0 a 2 % en un 83% del área, mientras que en e l resto se nota

un microrelieve ondulado con pendientes entre 2 a 5 % .

El drenaje tanto superficial como interno es moderado

y no se observa el nivel freático hasta 1.60 m ,, salvo casos excepciona-

les y aislados en que se ha podido constatar a los 45 cm . Superficial—

mente no se observa la presencia de piedras ni signos de erosión.

Se encuentran integramente cultivados, predominando

el c u l t i v o del algodonero, seguido de m a i z , papa, camote y cfíricos.

El perfil representativo de esta serie es como sigue :

0 . 0 0 m . a 0.35 m . Franco-arenoso ( Fco-Ao )á textura -

franco ( Feo ) , sin modificador t e x t u -

r a l ; el color,en húmedo, varía de pardo

oscuro ( 10 YR 4 / 2 ) a pardo ( 10 YR

4 / 3 ); estructura granular; c o n s i s t e n -

cia friable en húmedo y suave a l i g e -

III - 4 5
ramente duro en seco; con un conte-

nido de raicillas que varía de poco a

abundante; sin concreciones,

0,35 m , a 1 .60 m De textura Arena ( Aa ) o arena franca

( Af ); sin modificador textural; color,

en húmedo varia de pardo oliváceo —

claro ( 2 . 5 y 5 / 4 ) a pardo oliváceo -

( 2,5 YR 4 / 4 ); estructura grano simple

consistencia suelta; con escaso c o n t e -

nido de r a i c i l l a s .

Como características principales esta serie presenta -

una primera capa ( Ap ) f de espesor variable generalmente entre 30 y 50

cm; de textura, moderadamente gruesa a media; con regular contenido de

arcilla ( 10% a 20% ) que le confieren una mediana a alta capacidad r e -

tentiva para el agua, como lo demuestran los valores del equivalente de

humedad que están entre 12 y 2 2 % . E l e jnienídode calcáreo es moderado

0 , 5 % a 2 , 5 % y bajo de yeso.

Luego de esta capa sigue generalmente una capa de -

arena, cuya transición es gradual pero v i s i b l e , especialmente al t a c t o , -

que se nota de consistencia suelta, el color mas claro que el anterior, me

nos calcáreo la reacción al ácido clorhídrico paulatinamente va d e c r e -

ciendo a medida que se profundiza. El 73% de las calicatas aperturadas

presentan textura.arena, mientras que el 27 % son arenosas.

Ill - 4 6
Entre estas dos capas, en un 20% de las calicatas -

aproximadamente, existe una zona de transición^ de espesor vdriable 20

a 40 c m . , que es de textura franco-arenosa, que podría llamarse el A C ,

que reúne las mismas características de la primera, pero la estructura es

en bloques débilmente desarrollados, friable a ligeramente duro.

La capacidad de intercambio catiónico oscila entre

8 y 20 me/100 g r s , , lo que nos estaría indicando que estos suelos son m e -

dianamente fértiles*

Con respecto al contenido de sales y sodio, se ha d e -

tectado que en un 13% del área, se encuentra afectada por diversos g r a -

dos de concentración salina., 5 , 5 % con 8 a 15 mmhos de C ^ E . , mientras

que el resto del área o sea 7.5%cor;';:: g concentraciones de 4 a 8 mmhos.

En cuanto al sodio se ha encontrado en solamente 4 % del área, concen—

traciones de 8 a 15% de sodio intercambiable, que mayormente no repre-

sentan problemas para la mayoria de los cultivos.

Sobre 12 pruebas de i n f i l t r a c i ó n efectuados en e l —

campo se ha obtenido valores que varfan entre 1,3 y 4 , 6 cm, por hora,

que para los efectos de los cálculos de requerimiento de riego se ha toma

do como promedio 2,5 cn/'h í calificándose como de moderada, lo que -

permitiría obtener una mediana a alta e f i c i e n c i a de r i e g o .

Las principales fases de esta serie se han d i f e r e n c i a -

do en base a las deficiencias de salinidad, drenaje y topografia* En f o r -

ma general se puede decir que estas deficiencias son restricciones de c o -

lli - 4 7
racter eventual, fácilmente corregibles mediante prácticas especiales de

manejo de suelos y que una vez corregidos darán origen a tierras de me—

diana a alta productividad en una gran extensión siendo las fierras aptas

para todos los cultivos de la zona.

111-48
PERFILES REPRESENTATIVOS DE LA SERIE TUCUME ( TC )

% % meq/lOOQ
Calicata Pi >f GianubmUira % Clase Toctural En ^ x n a c c i J n saturacijii P S E H P M P C.IC PSI Cakáu»u Yr,sci
^m Ai na L i i r ; - Aiciüa C m d m . ¿, pH S jdiv fcCaCOoó
(c x 10 me/1

CÑ 166 0 50 64 28
28 88 F.J _.A i/
F. i 0 360 7 8 0 275 24 2 13 35 72 21 01 1 30 1 22 0 160

50 150 86 12
12 22 A>
A> 0 282 77 0 300 25 4 6 19 33 11 41 2 61 1 30 0 050

CÑ 367 0 40 27 46
46 27
27 Fv
FK )i 1 847 74 0 435 42 3 28 59 15 4 22 12 1 96 1 07 o 064

40 160 ÍÍJ 88 33 Aa
Aa 1 931 7 0 0 230 24 3 5 88 32 6 75 0 85 0 85 0 210

C N 485 0 50 72 20
20 88 F< J
J AAJJ 1 480 74 j 11 < 23 2 11 54 62 8 26 1 70 0 52 0 060
50 110 92 66 22 Aa
Aa C 190 77 0 10 21 2 4 83 63 5 38 J 93 0 40 0 070

CÑ 490 0 40 47 22
22 21
21 Fct,
Fct, 1 043 77 0 26 41 4 19 39 10 5 17 07 1 54 5 67 0 12

50 70 84 12
12 44 Ao 0 564 74 0 10 30 3 7 37 4 0 11 03 0 92 0 75 0 05

CÑ 659 0-30 51 36 13 Fij 7 760 69 0 32 35 2 18 10 98 13 92 2 33 1 83 2 50


FASES DE LA SERIE TUOJME ( TC

FASES AREA

T^-A 1 962 0 60 2
i
TwAS 84 5 2 5

To-Ah 178 2 5 5
1
TC-AP 12
1 i
TC-AS h 60 2 18
2
TC-Aá 25 7 0 8
2
«bf Ah 47 7 15
1 i
TC AS h 84 4 2 b
2 1
TC AS h 42 8 13
2 1 1
TC-AS N h 12 5 0 4
3 . 1
TC-AS N h 32 8 10
i 1
TC A P 44 5 14
1 3
TC-A h 16 3 0 5
2
Ti.*A 6 4 0 2

TC * A i06 0 3 3
3 1

AP 14

TC-B 374 5 11 5

Tc-BP 15 3 0 5
2 2
TC-BS h 52 0 <6
3 1
TC-B 6 3 0 2
2
TC-B 24 9 0 8
2 3 2
TC B S h 15 1 0 5

Tt C 31 2 J 0
1
TC-wP 21 2 0 6
1 1
TC-v. í» 6 9 0 2
1
TC-DS 5 0 0 1

TOTAL. 3 259 0 10C 0

50
Esta es la serie más extensa que se ha descrito en el -

Valle. Agrupa aproximadamente 5 , 3 0 5 . 7 Has. de suelos de origen a l u —

vial. Fisiográficomente se ubican en terrazas bajas y en terrazas altas de

la llanura de sedimentación del v a l l e . Se encuentran distribuTdos en la -

margen derecha del rio Cañete en una gran extensión y una regular área -

en las zonas comprendidas entre las poblaciones de Imperial y Q u i Imanó

a todo lo largo de la carretera que une estos dos pueblos. Poseen en los

suelos las Haciendas Montejato, C u i v a , San Germán, La Pampilla, Uná-

nue, San H i l a r i ó n , Santa Rosa y gran parte de la Hacienda Esmeralda, Ha

cienda San Isidro y el Establo y prácticamente la zona de Iguanco donde

predomina el m i n í c u l t i v o .

Topográficamente presenta un microrelieve plano con

pendientes entre 0 a 2 % en un 89% del área, mientras que en el resto se

nota un microrelieve de ondulado a ligeramente ondulado y las pendientes

oscilan entre 2 a 15% .

Desde el punto de vista del drenaje se puede decir -

que son suelos de drenaje moderado a rápido en su mayor extensión, salvo

pequeñas zonas aisladas que presentan un nivel freático superficial en don

de se observa a 60 cm . de profundidad. Debido a las características del

perfil esta serie se puede considerar como de drenaje bueno, adecuado

y sin problemas para la mayoria de los cultivos. Superficialmente y

en un 17% del área se ha encontrado piedras, grava y guijarros, -

distribufdos en forma irregular, que en muchos casos d i f i c u l t a n las labran

III - 5 1
zas y operaciones culturales.

Sobre este aspecto cabe destacar que las piedras y —

clastos generalmente son angulosos y ei franco proceso de meteorización,

probablemente es producto de la desintegración de las rocas de los cerros

vecinos, que han sido arrastrados por gravedad a las partes mas bajas y - -

planas de este sector. Conjuntamente con estos materiales se encuentra -

también piedras, pero de forma redondeada entremezclada con guijarros,

grava que parecería de origen a l u v i a l reciente.

En muchos perfiles observados se ha notado que este -

material grosero se encuentra distribuFdo a todo lo largo del p e r f i l , m i e n -

tras que la mayorra de ellos, solamente se observa a partir de cierta p t o -

fundidad.

Otras de las características que se observa en esta se-

rie de suelos, es la presencia de monticulos y a veces grandes depósitos -

de piedras, gravas y guijarros acumulados por la mano del hombre, como

consecuencia de las prácticas agrico^/í efectuadas ( pircas ) para ia u t i l i

zación de estas tierras.

La mayor parte de estos suelos actualmente son usados

para todos los cultivos de la zona, especialmente el de algodón, que es el

que predomina; también se encuentran el mafz, v i d , papa, camote y m u -

chos otros» En general se puede decir que en estos suelos se obtiene m e -

dianos a altos rendimientos en la mayorfa de los cultivos y se nota una téc

nica avanzada en la agricultura, mtegramente mecanizada en la mayorra

III - 5 2
de el ios«

En esta serie se han descrito alrededor de 157 p e r f i -

les con cuyo promedio se a obtenido el perfil representativo que se descri

be a continuación :

0.00 a 0.40 m . Textura franco ( Feo ) a franco-arenoso ( Fco-Ao ) ,

s i n modificador textural; el color,en húmedo,varfa de

pardo grisáceo oscuro ( 10 YR 4 / 2 ) a pardo ( 10 YR

4 / 3 ); estructura granular; consistencia friable,en hú

medo y suave a ligeramente duro,en seco; con a b u n -

dante contenido de raicillas moderadamente c a l c á -

reo; limite gradual»

0.40 a 0 . 7 0 m Textura franco-arenoso ( Fco-Ao ) a franco ( Feo );

el color varia de pardo grisáceo oscuro ( 10 YR 4 / 2 )

a pardo ( 10 YR 4 / 3 ) en húmedo; estructura granular

y a veces bloques ligeramente desarrollados; consisten

cia friable,en húmedo,a ligeramente duro,en seco; re

guiar contenido de r a i c i l l a s , débilmente calcáreo,

I rVnite c l a r o .

0 . 7 0 a 1.60 rr „ Textura arena ( Aa ) a arena franca con abundante

grava y g r a v i l l a sub-angular o redonda, a veces pie

dras; color,en húmedo,variable de pardo grisáceo os-

curo ( 10 YR 4 / 2 l a pardo(10 YR 4 / 3 ) , estructura

s i m p l e , consistencia suelta; muy pocas r a i c i l l a s .

Ill - 5 3
Los suelos de esta serie se pueden generalizar en e l

sentido de que existe una primera capa de espesor v a r i a b l e , generalmente

entre 30 a 60 cm „ en promedio, con textura predominante franco-arenosa

a franco, descansando sobre un estrato de material grosero, conjunto de -

grava, g r a v i l l a y piedras que muchas veces presentan una condición de —

conglomerado, consistencia suelta, sin estructura, altamente filtrantes y

muy poco y escazamente mezclado con material f i n o .

En el primer estrato o capa descrita puede observarse

en forma aislada pequeñas estratificaciones de materiales gruesos a modera

dómente gruesos, rara vez se presenta la textura fina ( arcillosas )»

Desde el punto de vista de los análisis se nota que la

reacción es ligeramente a l c a l i n a , con buen contenido de calcáreo en la

primera capa ( 0 . 5 a 4 % ) , valores que a veces llegan hasta 9 y 10% p e -

ro en forma aislada y esporádica» El yeso se encuentra en forma de trazas.

Con respecto a l contenido de sales y sodio intercam-

biable se puede decir que estos suelos no se encuentran afectados, escaza

mente en un 3% del área se a observado concentraciones con 8 a 15 - ~

mmhos/cm pero dada las condiciones generales de los suelos no represen

ta problema para la mayoria de los cultivos» Por su alta percolación debí

do al subsuelo altamente f i l t r a n t e , los problemas de salinización y a l c a l i -

nización en estos suelos son muy remotos.

Ill - 5 4
El sodio intercambiable prácticamente no representa

problema. La capacidad'de intércambip- catiónico es moderadamente a l -

t a , se encuentra valores que oscilan entre 5 y 20 me/100 ¿jr. de suelo.

El contenido de humedad equivalente oscila entre 10 y 25% lo que nos -

estarfa indicando la mediana a alta capacidad retentiva para el agua, —

permitiendo de esta manera la probabilidad de obtener una alta e f i c i e n c i a

en la aplicación de ios riegos.

Se han efectuado 17 pruebas de i n f i l t r a c i ó n , de las

cuales 7 de ellos se encuentran dentro de los valores de 0 . 5 á 2 cms. por

hora o sea como de infiltración moderadamente lenta, mientras que en - -

otras 7 se a encontrado valores que fluctúan entre 2 y 6 . 4 cms. por hora

y por último 3 pruebas con valores de 6 . 4 a 12 cms por hora. Del análi

sis de estos resultados se desprende que estos suelos son muy variables —

con respecto a esta característica, por lo que se recomienda tomar estos

resultados en concordancia con los lugares donde se efectuaron las mues-

tras.

Las principales fases que se han descrito en esta se-

r i e , son debidas a los factores de topografía, microrelieve y pedregosidad

principalmente y algunos casos el drenaje. En aquellas fases en que p r e -

sentan una topografía movida con pendientes mayores del 5% indudable-

mente debido a su carácter de deficiencia permanente, dificilmente po—

drán dar origen a tierras de alta productividad por las limitaciones presen

tes, así como en aquellas zonas que presentan excesiva pedregosidad s u -


i
perficial. En general estos suelos darán origen a tierras de clases inferió

III - 5 5
res, limitadas a .cultivos permanentes, mientras que el resto del área o sea

en el 89% se podrá considerar suelos de clase 2 , aptos para todos los c u l -

tivos de la zona.

MI - 5 6
PERFILES REPRESENTATIVOS DE LA SERIE TRÜJILLO ( TO )

Calicata Prof, Granutomstrfa <7o Clase Textural En extracción saturación P.S. E.H. P.M.P. C.I.C. P.S.I. Cralcáreo Yes®
cm. Arana - Limo - Arcilla G#nduC3
ce x l o 0 pH me/1.
Sodto «ftCaCOg

CÑ-188 0 -40 47 32 21 Feo. 3.580 7.2 0.213 31.4 21.89 11.9 13.29 1.60 1.45 0.045
40 - 160 96 4 0 Aa 0.620 7,6 0.160 28.6 3.21 1.7 4.87 3.30 1.40 0.070

CÑ-514 0-30 64 22 14 Fca.Ao, 0,634 7.8 0,22 28.8 15.51 8.4 11.77 1.88 1.17 0.060

30 - 6 0 62 22 16 Fco.Ao, 1.085 7,3 0.17 31.7 16,69 9.0 12.56 1 33 2.00 0,060

60 - 90 72 10 18 Feo Ao. 2.608 7.8 0.46 29.6 15.14 8.2 13,64 3.35 1.00 0.050

CÑ-525 0-35 38 44 18 Feo, 0,775 7.9 0.210 37.1 22.85 12.3 9.35 2.24 5.67 0,070

35 - 150 94 6 0 Aa. 0.282 7.6 0.080 26.5 3,66 2.0 3,13 2.71 0.45 0.050

CÑ-536 0 -45 42 38 20 Feo. 0.803 7.7 0.25 38.1 23.89 12,9 14.53 1,70 0.35 0,070

45 - 85 53 28 19 F»3. 0.874 7,6 0.15 37 1 19.81 10.7 17.41 0.89 1.02 0.080

CÑ-710 0-40 70 20 10 Feo.Ao. 0.479 8,0 0.14 23,8 12.71 6.9 9,48 1.44 1.07 0 150

40 - 1 6 0 94 4 2 A a. 0.387 7.4 0.13 20.0 4.33 2.3 7.93 1.58 1.67 0.080
FASES DE IA SERIE TRUJILLO i TO ,

FASES AREA

TO-A 3 73C ¿ 70 3
i
TO-A 36 1 0 7
1
TO-Ah 66 4 13
1
TO-AP 492 9 9 3
1
TO.AS 29 9 0 6
2
TO-AP 55 5 10
2
TOjAh 32 7 0 6
2
TO-AS 49 8 0 9
1 1
TO.AS P ^0 5 0 2
1 1
TO-A P 4*" 0 0 9
1 1
TO-A N 19 4 0 4
1
2
TO A P 2J 4 0 4
2 1
TO-AS h í8 7 0 4
2 2
TO-AP h 3.-1 0 6
3
TO-AS 24 8 0 4
3
TO-AP 9 3 0 2
3 1
TO-AS N 24 é 0 4
1 1 2 2
TO.A P S h l" 4 0 ,3
1 3 2 2
TO-AP S N h IJ 3 0 2
4
TO.AP 3 7 0 0

TO-B 269 2 5 0
1
TO-B 57 2 10
1
TO-BS 15 6 0 3

1 " jff1 4 4 0 8
2
TO-BP 8 4 0 2
1 1
TO-B P 32 2 0 6
1 2.
TO-B P 36 4 0 7
2
TO.B 1' 0 , 0 2
2 1
TO«B P 25 5 0 5
2 2 2
TO-B P S 14 8 0 3
3
TO-BP ±3 8 0 3

III - 5 8
FASES DE LA SERIE TRUJILLO ( TO )

FASES AREA «¡o

TO-C 12 3 0.3
1
TO-C 5.7 0.1
1
TO-CP 10.1 0,2
2 1
TO-C P 8. 9 0.2
. 2
TO-DP 11.7 0.2

TOTAL: 5,305,7 100,0

III - 5 9
3.5.8 SBEKIIE_JMIPIEFRIIAI^ (( HIP ))

Con este nombre se agrupa aproximadamente 2 , 0 5 0 , 2

Has. de suelos de origen a l u v i o - c o l u v i a l . Fisiográf i comente se encuen-

tran ubicados en las terrazas medias y las terrazas altas del v a l l e ; geográ

ficamente están ubicados en las inmediaciones de la población de Conta,

Hacienda Roma y Rinconada de Conta, Hacienda Los Almenares, inmedia

dones del Instituto Agropecuario y un sector de nuevo Imperial, asf como

en la parte alta del v a l l e , en los lugares denominados Ramadilla y San Je

rónimo.

Topográficamente esta serie es bastante compleja, —

pues bajo el punto de vista de la pendiente se ha observado que en un 5 2 %

del área la pendiente oscila entre 0 a 2 % con microrelieve plano, m i e n -

tras que en e l resto se encuentra entre 2 a 15%, con un microrelieve lige

ramente ondulado a ondulado.

O t r a de las caracterfstícas es la presencia de pedrego

sidad superficial,afectando en diferentes grados a un 47% del área, que -

en muchos casos llega a cubrir la superficie hasta un 50 a 6 0 % del área,

que ya impide la mecanización y u t i l i z a c i ó n de maquinaria agrícola para

los trabajos normales de agricultura. También se observa la presencia de

montículos de piedras como en la serie anterior, ( pircas ) ,

Con respecto al drenaje se puede decir que son suelos

de drenaje moderadamente rápido y desde e l punto de vista del drenaje in

t e m o , se puede considerar como una de las series más filtrantes. Agrico-

III - 6 0
lamente estos suelos están ocupados con algodón, pero en una gran parte

del área se practica e l minícultivo debido a la tenecia muy fragmentada de

la t i e r r a . Como principales cultivos se puede citar los frutales ( manzanos,

a t r i c o s , níspero ) y e l maíz, f r i j o l , hortalizas, papa, e t c .

El p e r f i l representativo de esta serie presenta las siguientes características:

0.00 - 0 . 3 0 m Textura franco-arenoso ( Fco-Áo ) , con grava y gravi

lia sub-angular o redonda; el color, en húmedo, varia

de pardo grisáceo oscuro { 10 YR 4 / 2 ) a pardo ( 10

YR 4 / 3 ); estructura granular a grano simple, consis-

tencia friable a muy f r i a b l e , en húmedo, y suave, en

seco; con poco a abundante contenido de r a i c i l l a s , mo

deradamente calcáreo; y limite c l a r o .

0.30 - 1.60 m Arena ( Aa ) con abundante grava y gravi I la redondas

o sub-amgulares y a veces cantos rodados, como mo-

dificador textural; color pardo claro ( 10 YR 4 / 4 ) , —

sin estructura, consistencia muy suelta, con poco a na

da de r a i c i l l a s , débilmente calcáreo.

Las caractensticas principales que definen a esta serle son la escasa p r o -

fundidad de suelo agrícola 30 cm, de textura moderadamente gruesa que -

puede considerarse como un Ap incipiente que descansa sobre un material

no consolidado de piedras, grava, gravilla y arena gruesa altamente f i l —

trantes que no requieren mayor e x p l i c a c i ó n . Los resultados analfticos de

III - 6 1
la primera capa, muestra una reacción ligeramente alcalina a a l c a l i n a , -

llegando a valores de 8 a 8.3 de p H , esto se debe al contenido ligeramen

te alto de C O - X a , que oscila entre 1 a 4 % , llegando a veces a 5 % , es

una de las series con mas contenido de este elemento. El contenido de ye

so es b a j o . Se observa un regular contenido de a r c i l l a , 5 a 15%, que se

traduce en una mediana capacidad retentiva para el agua, 10 a 15% de -

Equivalente de humedad. Asf mismo los valores de cambio de bases son -

del orden de 8 a 15 me/100 grs. que nos estarfa indicando una mediana -

fertilidad o

Con respecto al contenido de sales solubles, se ha en

centrado concentraciones muy bajas 4 - 8 mmhos en un 12% del área, pe

ro que dada las condiciones del suelo no presentan mayores problemas p a -

ra los cultivos, siendo su evacuación y eliminación muy simple»

En las pruebas de i n f i l t r a c i ó n efectuadas, se ha e n -

contrado valores muy dispares, pues en algunos casos se tiene valores c o -

mo de 2 . 6 cm . / h . y en otros hasta 27 cm « / h . Esta gran variación obe

dece probablemente a la heterogeneidad de los perfiles, que son típicos -

en este tipo de suelos. En conclusión se puede decir que estos suelos son

de i n f i l t r a c i ó n moderada y rápida, mayor de 6 c m / h ; y desde e l punto de

vista de la aplicación de los riegos, difícilmente puede obtenerse una e f i

ciencia del orden de 40 y 4 5 % .

En conjunto, estos suelos son de mediana a baja p r o -

d u c t i v i d a d , existen deficiencias que diffcilmente pueden corregirse, pues

III - 6 2
la textura y la presencia del elemento grosero distribufdo en el perfil es

una de las causas por la que estos suelos sean de baja productividad, sien

do necesaria la aplicación permanente de fertilizantes y riegos frecuentes

para poder obtener cosechas económicamente rentables. La aptitud de es

tos suelos se debe orientar hacia el cultivo de frutales y dentro de estos -

especialmente a los de manzano, v i d , duraznos y el cultivo de pastos (al

faifa).

Ill - 6 3
PERFILES REPRESENTATIVOS DE LA SERIE IMPERIAL ( IP )

Calicata Prof Granuluiru Ufa "¡c Cías*. Tcxtural En <, xiraelu satuiatión fy lo m c q /UOQ

cm Arena Limo - Artilla Conduc
a x 103 rpH Sodi*me/l PS EH PMP CIC PSI Calcar.
'VCaCOj. YÍ.!>u

CN-179 0-30 77 14 9 Feo Ao 1 776 7 4 0 289 21 2 10 76 5 8 8 92 ¿23 1 22 Ü 053


*
CÑ-209 0 30 74 18 8 Feo Ao 1 551 7 4 0 267 23 9 11 08 6 0 6 89 1 87 3 82 0 071

CN 27J 0 30 78 14 8 t c o Ao 10 Seü 7 o ü 26-7 21-3 9 16 4 9 8 10 3 29 2 05 0 On

30 160 90 8 2 Aa 0 290 8 1 0 210 18 7 5 29 2 8 5 38 0 39 0 50 0 060

CÑ 298 0-30 71 20 9 Feo Ao 1 269 7 8 0 226 23 0 11 31 6 1 6 92 3 26 4 33 0 09

30 160 86 10 4 Aa 0 493 7 7 0 190 15 4 6 92 3 7 3 52 5 34 4 07 0 17

CÑ 523 0 30 72 18 10 í co Ao 8 883 7 3 0 17 23 3 12 26 6 6 5 91 2 91 2 07 0 090

CÑ 698 0 30 68 18 14 Feo Ao 0 648 7 8 0 13 32 1 14 60 7 9 11 *30 1 13 0 95 0 080


FASES DE LA SERIE IMPERIAL ( IP )

FASES AREA %

IP-A 609,3 29,7


1
IP-AS 45,6 2,2
1
IP-AP 97.6 4.8
2
IP-AP 90,3 4,4
2 1
IP-AP S 3.1 0,2
2 1
IP-AS h 44,1 2.2
2 2
IP-AP h 19.6 1.0
3
IP-AP 16=0 1.0
3 2
IP-AP S 87,1 4.2
4
IP-AP 72,3 3.5

IP-B 356,1 17.4


1
ff-HP 12,6 0.6
2
IP-BP 187,4 9,1
2 2
IP-BP S 31,2 1.5
1 2
IP-B P 27,5 1.3
1 1
IP-B P 46.2 2.3
1 4
IP-B P 62.9 3.0
2 1
IP-B p 33,5 1.6
2 4 3
IP-B P S 11,4 0.5

IP-C 36.3 1.8


1
IP-C 3.8 0,2
1
IP-CP 6,6 0.3
2
IP-CP 25, 8 1.2
3
IP-CP 5,0 0.2
2 4
IP-C P 93,1 4.5
2 3 3 2
IP-C P S N 14,4 0.7
2
IP-DP 11,4 0,6

TOTAL: 2,050,2 100.0

111-65
En esta serie se agrupa aproximadamente 332.6 Has.

de suelos de origen a l u v i a l - e ó l i c o . Fisiográficamente se ubican en las te

rrazas ba¡as, de la margen izquierda del río Cañete y en las inmediacio—

nes de la Hacienda de Herbay A l t o .

Superficialmente presentan una topografía ligeramen

te ondulada en su mayoria, con pendientes que oscilan entre 2 a 10%. •—

Existen sin embargo zonas planas. El drenaje es bueno, tanto externo como

interno. Se ha observado en casos aislados la napa de agua a 0.50 y 1.00

m . de profundidad.

Agrfcolamente se encuentra bastante bien cultivados,

con predominio de frutales y pastos, sin embargo se encuentran otros c u l t i -

vos propios de la zona como camote y m a i z .

El perfil representativo de esta serie es como sigue':

0.00 - 0 . 3 0 m . Textura arena ( Aa ) o arena franca , sin modificador

t e x t u r a l , de color,en húmedo,que varia de pardo grisá

ceo oscuro ( 10 YR 4 / 2 ) a pardo oliváceo ( 2 . 5 y 4 / 4 ) ;

de estructura grano simple, consistencia suelta a muy -

f r i a b l e en húmedo, con regular a abundante contenido

de raices, débilmente calcáreo; limite gradual y difuso.

0.30 - 1.60 m . Textura arena ( Aa ) , sin modificador t e x t u r a l , color -

pardo olivdceo claro ( 2 . 5 y 4 / 2 ) en húmedo, estruc-

III - 6 6
tura grano simple, consistencia suelta con poco conté

nido de raicillas,no calcáreo.

La caracteristica más saltante de esta serie es la u n i -

formidad del p e r f i l , profundo de textura gruesa ( arena media y f i n a ) , d i -

ficilmente se puede separar las capas representativas.

De acuerdo a los datos analfticos se observa, una reac

ción ligeramente a l c a l i n a , ba¡o contenido de calcáreo y yeso. La capaci

dad de intercambio catiónico es bajo 4 a 7 me/100 grs. de suelo. El equi

valente de humedad es bajo también, 5 a 10% por tanto la capacidad r e -

tentiva para el agua. El porcentaje de a r c i l l a es de 3 a 8 % . El c o n t e n i -

do de sales solubles y sodio intercambiable, prácticamente no representan

problemas, pues en ambos casos no llegan a los limites de afectación para

la mayoria de los cultivos.

Los valores de infiltración básica, arrojan cifras de 3

y 10 c m / h . , por lo que puede considerarse como suelos de i n f i l t r a c i ó n mo

deradamente rápida y en donde dificilmente puede conseguirse una alta e -

ficiencia en la aplicación de los riegos.

Como fases representativas, se han descrito p r i n c i p a l -

mente en base a la topografía y pedregosidad superficial. El primero, d i -

f i c i l de modificar, mientras que el segundo es posible eliminar con prácti

cas especiales de desempedrados.

Actualmente estas tierras están clasificadas como t i e -

rras de clase III dentro de su aptitud para la i r r i g a c i ó n , pero que pueden

III - 6 7
corregirse mediante prácticas especiales de mejoramiento de suelos como

construcción de terrazas y eliminación de piedras, con lo que se conseguí

rá, elevar el nivel de las tierras a la clase II como máximo, debido a la

condición del suelo, que es superficial y de textura arenosa y baja f e r t i -

lidad.

En conclusión estos suelos se puede considerar como -

tierras de baja a mediana fertilidad, aptos para cultivos de a l f a l f a , camo

t e , menestras, en donde se obtendrá cosechas moderadas.

III - 6 8
PERFILES REPRESENTATIVOS DE LA SERIE HOSPITAL (HP )

Calicata Prof, Granulometrfa "jo Clase Textural En extracto saturación "J ,% meg/lOOg
cm Arena - Limo - Arcilla Conduc,.3 pH Sodio mío P.S. E.H. P. M. P. C.I.C. P.S.I. Calcáreo teso
x 10 "/cCaCOg

CÑ-466 0-40 90 Aa. .037 7,1 0.80 26.0 6,11 3.2 5.99 13.4 4.65 13.2

CÑ--488 0-40 93 4 3 Aa. 0.620 7,4 0.13 20,6 3,64 1.2 3,51 3.81 0.85 0.090

40-160 96 4 0 Aa. 0.225 7.7 0.09 23.8 3.21 1,7 1.99 4.57 1.15 0.060

CÑ-492 0-40 90 Aa 0,634 7.7 0,16 24.3 6.01 2.3 4.36 3.69 1.67 0.070

CN-501 0-40 85 4 11 Ao 0.380 7.7 0.14 24.3 9.67 5.2 7.08 1.99 0.55 0.110

40-160 90 4 6 Aa. 0.231 7,3 0.10 20.-9 5.93 3.2 5.70 1.77 0.47 0.040

CÑ-508 0-50 95 Aa 0.341 7.6 0,22 20.5 4.51 2.4 4.00 5.42 0.72 0.070

CÑ-720 0-30 93 Aa 1,903 7.7 0.12 "21.3 5.96 3.2 5.36 2.31 0.77 0.060
FASES DE LA SERIE HOSPITAL(, HP ,

FASES AREA %

HP- A 29 2 8 8

HP-•Ah 2 23 2 19

HP-•B 148 3 44 6
1
HP-•BP II 2 3 4
2
HP-•BP 7 0 2 3
1
HP-•B i.-7 6 5 S
1 1
HP-•B P 6 2 19
2 1
HP-•B P 15 9 4 8
2 2 1
HP-•B S h IS 1 ' 3 9

HP-• c 23 5 7 0
1
HP-C 37 4 11 2

332 6 100 0
TOTAL:

111-70
SEKII£M|ILM^INIA_(( © I I ))

Esta serie abarca aproximadamente 1,921.3 Has. de

suelos de origen a l u v i o - c o l u v i a l . De acuerdo a su posición fisiográfica

ocupa las terrazas altas. Su ubicación geográfica con respecto al valle

es circundando a la población de Nuevo Imperial y la Estación Experi —

mental de Cañete, además se encuentran en la Hda. La Florida y la

H d a . de Huanco.

Topográficamente presenta una gran variación en —

cuanto a la pendiente y al microrelieve. En un 83% del área la pendien

te oscila entre 2 a 10% con un microrelieve ondulado a ligeramente o n -

dulado, mientras que en el resto del área o sea sobre 17%, la topografía

es plana y con pendientes de 0 a 2 % . El drenaje externo es bastante bue

no; y moderadamente rápido a rápido el drenaje interno.

Superficialmente presenta pedregosidad en forma s i -

milar a las series Cañete é Imperial, que d i f i c u l t a las labores normales -

de c u l t i v o . En términos generales se puede decir que en más del 60% del

área se encuentra éste problema.

Agricolamente en estos suelos se practica el minicul

t i v o , predominando las hortalizas, seguidos de algodonero, maiz y f r i j o l ;

también se observa cultivos de frutales, papa y otros, con rendimientos -

moderados y bajos.

Ill - 7 1
Como perfil c a r a c t e m t i c o se ha descrito el siguiente ;

0,00 - 0.30 m Arenoso ( Ao ) con grava y gravillas sub-angulares re

dondas en regular proporción, el color, en húmedo va

ria de pardo grisáceo oscuro ( 10 YR 4 / 2 ) a pardo —

( 10 YR 4 / 3 ); estructura grano simple; consistencia -

suelta a muy f r i a b l e , en húmedo, y suave, en seco; -

con regular contenido de r a i c i l l a s , moderadamente —

calcáreo; límite gradual y difuso,

0.30 - 0 60 m Textura arena ( Aa ) , con regular a abundante conte-

nido de grava y gravilla sub-angu lores y ledondeadas;

color, en húmedo, varía de pardo amarillento claro a

( 10 YR 5/4 ) a pardo amarillento oscuro ( 10 YR 4 / 3 ) ;

estrjctura grano simple; consistencia suelta, muy f i l -

trante, con ausencia de raicillas en la mayorra de ¡os

casos; moderadamente calcáreo.

0.60-1 60 m Areno g¡uesa, con abundante gravÜia, grava y p i e -

dras, que prácticamente imposibilitan seguir profundi

zando.

En general son suelos superficiales de textura gruesa,

con abundante grava y gravilla en todo el p e r f i l , que conforme se profun

diza aumenta la proporción y a los 60 cm, en la mayoría de los casos, es

tal el contenido de elemento esquelético grueso, que es imposible seguir

perforando. Baja capacidad retentiva para el agua, muy filtrantes , —

11! - 7 2
pobres, baja f e r t i l i d a d . Se considera uno de los suelos más pobres y super-

ficiales de la zona.

Por los resultados analTticos se observa una reacción li

geramente alcalina con buen contenido de calcáreo dentro de los 40 prime

ros cm / 1 a 3 % , llegando a veces a 5 y 7 % . Bajo contenido de yeso.

La capacidad de intercambio catiónico es también b a -

j a , se observa valores que oscilan entre 5 a 7 me. por 100 gr. de suelo. -

El contenido de sales solubles es prácticamente nulo a excepción de muy -

pequeñas áreas cuyas concentraciones son del orden de 8 a 15 mmhos, que

no representan problemas. El sodio intercambiable prácticamente se encuen

tra ausente.

La capacidad retentiva para el agua es baja, valores -

del equivalente de humedad de 4 a 9 % , son comunes; lo que estaria de a -

cuerdo al contenido de a r c i l l a que fluctúa entre 4 y 8 % , para la primera

capa, mientras que en la inferior no llega a 3 % .

En esta serie se han efectuado ó pruebas de i n f i l t r a c i ó n

de las cuales 5 de ellas acusan valores entre 12 y 17 c m / h . y 1 prueba con

valores de 6 cm/h de i n f i l t r a c i ó n , lo que nos estaría indicando una alta —

percolación, como ya se ha manifestado anteriormente, d i f i c i l de conse—

guir una alta eficiencia en los riegos.

Por las consideraciones anotadas, estos suelos son en -

general de aptitud limitada para la i r r i g a c i ó n , actualmente están clasifica

111-73
codos dentro de las clases 3 y 4 debido a deficiencias de suelo y topogra-

f í a , siendo su aptitud limitada al cultivo de frutales y pastos, p r i n c i p a l -

mente.

Las labores de conservación estaran orientadas a la a -

plicación de materia orgánica y nivelaciones ( construcción de tenazas ) ,

alta f e r t i l i z a c i ó n , riegos ligeros y frecuentes, e t c . , para poder obtener -

rendimientos aceptables en comparación a las demos series estudiadas. En

conclusión podemos manifestar que estos suelos son potencialmente pobres,

de baja f e r t i l i d a d , filtrantes, de alto consumo de agua y de topografía de

f i d e n t e , por tanto deben utilizarse para cultivos permanentes ( frutales )

y cultivos de raices superficiales como hortalizas ( algunas ), teniendo en

cuenta también su posición dentro del v a l l e .

m - 74
PERFILES REPRESENTATIVOS DE LA SERIE QUILMANA (QI )

Calicata Prof. Granulometrfa"% Clase Textural En extracto saturación "h % meq/100e


cm. Arena - Limo - Arcilla P.S. E.H. P.M.P C.I.C P.S.I. Calcáreo Yeso
Conduce pH Sodio foCaCOQ
ce x lO"3 meA.

CÑ-160 0-25 84 10 Ao. 3,454 7.6 0.188 19.2 6.46 3.5 5.20 2.07 1.10 0.060

CN-165 0-25 78 16 Ao. 2.890 7.4 0.253 22.6 9,45 5.1 15.54 1.62 1.52 0.185

CN-214A 0-30 79 14 Ao. 0.451 7.4 0.197 23.2 9.58 5,2 7.03 2.80 3.05 0.090

CN-265 0-20 80 12 8 Ao. 6.063 7.3 0.300 26.1 14.31 7.7 12.21 2.45 3.18 0.064

20-160 88 8 4 Aa. 0.817 7,7 0.160 18.7 6.46 3.5 5.22 8.01 1.25 0.060

CN-268 0-30 83 10 7 Ao. 3.595 7.3 0.249 21.9 8.04 4.3 7.69 3.23 1.67 0.044

30-160 84 12 4 Ao 0.874 7.9 0.110 20.1 7.37 4,0 5.71 3.40 2.40 0.070

CÑ-716 0-35 80 12 8 Ao 2.538 7.6 0.160 25.8 9.72 5.2 7.58 2.12 0.85 0.060

35-70 96 4 0 Aa 0.549 7.4 0.110 20.8 3.21 1.7 4.53 2.40 0.77 0.060

70-160 90 4 6 Aa 0.874 7.2 0.180 23.2 6.73 3.6 11.07 1.65 1.32 0.050
FASES DE LA SERIE QUILMANA ( Ql )

FASES AREA %

QI-A -tló 5 21 5
1
QI-A P 32 1 17
2 1
QI-AP S 15 d 0 8
2
Oí AP 20 4 11
1 1
QI A 1 6 1 0 3

QI-B 204 3 10 6
1
QI-BP 149 7 7 8
1
QI-BS 29 7 16
2
QI-BP 382 3 19 9
1 1
QI BP S 20 0 10
1 1
QI-B P 42 6 2 2
1 2
QI-B P 176 3 9 2
112
QI B P S 33 5 18
3
QI-BP 28 2 15
4
QI-BP 39 3 2 0
2
QI-B 19 2 10
4 1
Oí -BP S 26 6 14

QI C -±9 2 2 6
1
Oí CP 17 4 0 9
1
QI-CS 17 8 0 9
2
QI-CP 96 4 5 0
2 1
QI-CP S 24 2 13
1 1
QI-C P 18 0 0 9
1 2
QI C P 9 9 0 5
2 3 1
QIC P S ¿3 8 12
2
QI-DP 13 8 0 7
2 <i
QI-D P 10 1 0 5

OI-E 16 0 1

1,921 3 100 0
TOTAL:

III -76
51üiij^^sim 1 ! <(cí^ ^
Con este nombre se hcn agrupado a 3 , 1 8 1 . 1 Has. de -

suelos cuyo o r i g e n , en algunos sectores, se puede considerar aluvial re—

cíente, mientras que en otros son muy similares a la serie anterior ( Q u i I

maná ) o sea de formación a l u v i o - c o l u v i a l . Fisiográf i comente se encuen

tran distribuidos en terrazas altas y medias de la llanura de sedimentación

y en las terrazas bajas de la llanura de inundación. Las Hda. Rinconada

de Conta, Roma y Herbay Bajo en la parte media del valle poseen estos -

suelos; además, en la parte alta del valle conjuntamente con la serie Tru

¡i I lo ocupan ambas márgenes del r i o .

Topográficamente presentan una gran variabilidad en

cuanto a las pendientes y microrelieve, pues se encuentran zonas con pen

dientes de 0 , 2 % asf como de 10 a 15%, el microrelieve por tanto también

varia desde plano y ligeramente ondulado a ondulado. En los sectores en

que el microrelieve es muy ondulado se observa terrazas con pendientes -

moderadas.

El drenaje externo es bastante bueno, mientras que el

interno podrfa considerarse como excesivo. No se ha observado el nivel

freático en la apertura de calicatas. Superficialmente se caracteriza por

la presencia de piedras diseminadas superficialmente en más de 60% del -

área, similar a las Series Q u i Imana é Imperial, con la característica de -

los montículos o rumas de piedras, producto de las labores de despedrado

superficiales. Asimismo, en ésta serie se observa algunos casos de erosión

III - 7 7
h f d r i c a , como consecuencia de la pendiente y topografTa anteriormente -

descrita,

Agricolamente estos suelos se explotan con cultivos <-

de algodón en una gran parte, especialmente en las más cercanas de San

Isidro y Q u i ¡maná, mientras que en los sectores ubicados entre la Hacien

da Palo, Hacienda Ucará y C a l t o p i l l a predominan el m i n i c u l t i v o , obser-

vándose manzano, v i d , cítricos y maiz, Los rendimientos son muy v a r i a -

bles, se encuentran campos con muy buenos rendimientos mientras que en

otros bajos y moderados.

El p e r f i l representativo de ésta serie presenta las siguientes caraqktjislicsis:

0.00 - 0.40 m Textura franco-aren oso ( Fco-Ao ) o franco ( Feo ) ,

con bajo a regular contenido de grava y gravillas —

sub-angulares y redondeadas; el color,en húmedo,va

r f a de pardo grisáceo oscuro ( 10 YR 4 / 2 ) a pardo -

( 10 YR 4 / 3 ); estructura granular a grano simple, -

consistencia muy friable a friable,en húmedo,y sua-

ve a ligeramente duro,en seco; con poco a abundante

contenido de r a i c i l l a s , moderadamente calcáreo; IF»-

mite gradual.

0.40 - 1.60 m Abundante piedras y guijarros sub-angulares o redon-

dos, con algún contenido de arena.

Ill - 7 8
En general los suelos de ésta serie se puede conside-

rar como suelos superficiales de textura gruesa predominante, en donde -

la primera capa que normalmente tiene 30 cm . y puede llegar a 50 cm . ,

para luego gradualmente transformarse en una capa esquelética, grosera,

con abundante piedras y gravas,de fuerte efervecencia al ácido clorhfdri

co, pero que va decrecienco hasta hacerse nula en las capas más profun-

das. N o se observa capas estratificadas como en las demás series.

Estos suelos son muy similares a la serie GuiImana, -

la diferencia estriba en su origen, pues en la serie Cañete predomina el

aluvial y las piedras, grava, e t c . , no son tan angulosas, sino más bien -

ligeramente redondeadas, mientras que en la serie anterior se nota la gra

va más angulosa y más reciente, además que el origen predominante es el

coluvial.

Por los resultados analfticos de las muestras que se re

fieren a los 30 cm superficiales, se desprende que acusan una reacción

neutra a ligeramente alcalina con regular a alto contenido de calcáreo -

1 a 3 % , esporádicamente llegan a 6 a 7%. Bajo contenido de yeso.

La capacidad de intercambio catiónico es baja de 7

a 13 me por 100 grs. de suelo. De acuerdo a los valores de equivalente

de humedad se puede considerar que son suelos de baja a moderada capa-

cidad retentiva para el agua, acusan valores de 10% a 17%; estas cifras

se deben al contenido de a r c i l l a que es de 10 a 15%, pero debe tenerse

en cuenta que la capa superficial contiene buena proporción de grava y

gravilla que en conjunto le confieren una baja retención para el agua.

Ill - 7 9
Sobre 12 pruebas de infiltración efectuadas, se ha

obtenido valores que oscilan entre 3 y 9 cm por hora, por lo que se —

puede considerar como suelos de una i n f i l t r a c i ó n moderadamente rápida,

característica que será necesario considerar en la aplicación de los r i e -

gos y los cálculos de la e f i c i e n c i a . En cuanto al contenido de *>oles so-

lubles se puede decir que no representan problemas para la mayorfa de -

los cultivos, existen muy pequeñas áreas con ligera a f e c t a c i ó n , notando

se además ausencia de sodio intercambiable.

Actualmente los suelos de ésta serie se han clasifica

do como suelos de las clases 3 y 4 , debido a las deficiencias, tanto de -

suelos ( superficial ) topograffa y pedregosidad, que han sido los factores

determinantes para la separación de fases. Sin embargo, en algunos c a -

sos, previa corrección de éstas restricciones ( topograffa y pedregosidad ),

será posible obtener suelos de clases superiores, pero como máximo de la

clase 2 .

Como conclusión se puede decir, que son suelos p o -

tencialmente superficiales de b ^ u f e r t i l i d a d , filtrantes, con deficiencias

de topograffa y pedregosidad y su aptitud para los cultivos deben orientar

se hacía los frutales y cultivos de raices superficiales.

III - 8 0
PERFILES REPRESENTATIVOS DE LA SERIE CAÑETE ( CN )

% <y. meg/lOOQ
Calicata Prof. Granulometrfa "/o Clase Textural En extracto saturación P.S. E. H. P.M.P. C.I.C. P.S.I. Calcáreo Yeso
cm. Arena - Limo - Arcilla Conduc,, pH Sodio 7cCaCO ¿
ce x 103 me/L

CÑ-6 0-40 68 20 12 Fco.Ao, 1.410 7.6 0.100 22,2 13.15 7,1 7 41 1.41 1,15 0.060

CÑ-9 0-40 55 30 15 Fco.Ao. 0.403 7.0 0.117 33.4 17.91 9.7 9.79 1.19 3.60 0.064

CÑ-20 0-30 59 28 13 Fco.Ao. 0.690 6.8 0.116 29.9 16.28 8.8 9.40 1.23 1.27 0.036

CÑ-125 0-30 72 22 6 Fco.Ao. 0.404 7.7 0.117 24.8 10.81 5.8 7.92 1.47 1.27 0.090

CÑ-133 0-40 55 30 15 Fco.Ao. 0,578 7.5 0.153 27.4 17.91 9.7 9.59 1.59 1.45 0.044

CÑ-280B 0-35 50 34 16 Feo. 0.493 7.9 0.184 32.3 16.59 9.0 10.92 1.68 3,60 0.071
FASES DE LA SERIE oAÑETE ( ¿ Ñ ,

FASEs
AREA o]0

CÑ-A 538. 2 16 9

CÑ-AP 1 306 J 9 6

CÑ-AP 2 187 5 5 9
2 1
CÑ-AP S 20 0 0. 6

CÑ-AP 3 65 3 2 0

CÑ-AP 3 S 1 8 6 0 3

CÑ-A 1 6 3 0 2

CÑ-A P1 7¿ 1 2 3
1 2
CÑ-A P ±?, 5 0 4

CÑ-A 2 P 1 5 6 0 2

CÑ-A 2 P 2 5 7 0 2

CÑ-A 2 P 3 7 8 0 2

CÑ-A2P4 20 3 0. 6

CÑ-B 156 8 4 9

CÑ-BP 1 114 J 3 6

CÑ-BP 2 180 4 5 7

CÑ-BP 2 S 1 68 9 2 2
2 3
CÑ-BP S 41 8 1 3
3
CÑ-BP 43 0 1 4

CÑ-BP 4 295,5 9 3

CÑ-B 1 3 0 0. J

CÑ-B1?1 67 4 2-• 1
« 1 2
CÑ-B p 5 4 0. 2

CÑ-BV 24 9 0 8
« 1 4
CÑ-B P 18 4 0 6
«.2 1
JÑ-B P 3 5 0 1

CÑ-BV JLJ 1 0 4
« 2 3
CÑ-B P 16 3 0 5

¡i! = 82
FASES DE LA SERIE CAÑETE ( CÑ )

FASES AREA %

2 4
CÑ-•B P 43,6 1,4

CÑ-•C 63,1 2,0


1
CÑ- •CP 79.1 2.4
2
CÑ-•CP 35.6 1,1
3
CÑ-•CP 25,0 0,8
3 1
CÑ-•CP S 7,3 0.2
4
CÑ-•CP 18.0 0.5
1
CÑ- •C 11.1 0,3
2
CÑ- ^C P 29.7 0,9
1 1 1
CÑ-•C P s 16.2 0.5
1 3
CÑ- •C P 41.7 5,3
4
CÑ- J 2.3 0,1
•c P
2
CÑ- •C 9,1 0,3
2 1
CÑ- •C P 87.6 2,8
2 2
CÑ-•C P 88. 2 2. 8
2 3
CÑ- •C P 70.4 2,2
2 4
CÑ-•C P 26,9 0.8

CÑ- •D 10,9 0,3


1
CÑ- •DP 21.8 0.7
2
CÑ- •DP 2,8 0.1
3
CÑ- •DP 19.4 0.6
4
CÑ- •DP 2.4 0.1
1
CN- •D 23„6 0.7
1 2
CÑ-•D P 21.3 0.7
2
CÑ- •D 6,7 0.2
2 1
CÑ- •D V 41.8 1,3
2 4
CÑ- •D P 49,3 1.5

CÑ- E P 4 0,8

2
CÑ- E 10.7 0.. 3
2 2 2
CÑ- E S P 4.0 0.1

3,181.1 100,0

Ml - 8 3
ME
3.5.12 SliLIMtl'lM ))

Con éste nombre se ha identificado aproximadamente —

117 6 Has de suelos de origen c o i u v i a l , ubicados preferentemente en la

unidad fisiografica denominada Pie de M o n t e , perteneciente al Paisaje-

Colinoso Gran parte de estos suelos se encuentran distribuTdos en la z o -

na estrecha del v a l l e , desde el lugar denominado C a l t o p i l l a hasta Cruz -

Blanca, aguas arriba del río y en ambas márgenes-

Topográficamente presentan un microrelieve ondulado a

ligeramente ondulado con pendientes moderada y fuertes. Aproximada-

mente el 59% del área, presentan un microrelieve ondulado con pendien-

tes de 10 a 15%, y un 39% del area presentan pendientes de 15 a 3 0 % .

Otras de las c ara ere rfs ticas de ésta serie es la pedrego-

sídad s u p e i f i c i a l , que prácticamente es visible en todo el área y cuya —

existencia d i f i c u l t a las labores normales de cultivo y mecanización a g r í -

cola. El drenaje interno en general se puede calificar como de excesivo.

Agrícoiamente se ha observado cultivos de algodón, asi*

como sembríos de maTz, a l f a l f a y v i d , con rendimientos moderados y b a -

jos.

Esta serle conjuntamente con las series Cañete, Imperial

y Q u i Imana, constituyen los suelos mas filtrantes, pedregosos y de baja

fertilidad del v a l l e .

m - 84
Como perfil representativo de ésta serie se ha descrito lo siguiente :

0.00 a 0.35 m. Textura franco-aren oso ( Fco-Ao ), con regular a a l -

t o contenido de gravas y gravillas angulosas; color -

pardo grisáceo oscuro ( 10 YR 4 / 2 ) en húmedo, estruc

t u r a granular a grano simple, consistencia friable/en

húmedo y suave en seco, pocas r a i c i l l a s , ligeramente

calcáreo; limite de cambio gradual.

0.35 a 1.60 m. Textura arena con abundante grava y guijarros angula

res que prácticamente no presentan estructura ni con

sístencia d e f i n i d a .

Este perfil tiene algunas variantes que se presentan en la primera capa des

c r i t a , que en algunos casos puede llegar a 50 cm . siempre conservando -

la textura gruesa con contenido del elemento grosero, debajo del cual se

nota, que gradualmente va aumentando el contenido de piedras, gravas y

gravillas netamente angulosas, que le da carácter de un suelo altamente -

f i l t r a n t e , baja capacidad retentiva para el agua, baja f e r t i l i d a d y en g e -

neral aptos para muy limitados cultivos, especialmente frutales, menestras

y pastos.

De los resultados analfticos se observa que la reacción,

como en todas las series es ligeramente alcalina con moderado contenido -

de carbonato de c a l c i o , ! % en promedio. El equivalente de humedad es

del orden de 10% a 12%, lo que estarfa de acuerdo con el contenido de

a r c i l l a que oscila entre 8 a 12%. La capacidad de intercambio catiónico

II! - 8 5
es relativamente b a j a , oscila entre 8 a 12 me/100 g r , de suelo» No pre-

sentan problemas de sales y sodiOo

La velocidad de infiltración es del orden de 4 c m / h .

obtenido en una prueba de campo; ésta cifra sin embargo, no r e f l e j a , las

verdaderas características del suelo descritos; es posible que estos valores

sean superiores si se efectuara nuevos ensayos.

De acuerdo a su aptitud para la i r r i g a c i ó n , por las -

deficiencias que presentan? suelos superficiales, topografra ondulada, pe

dregosidad elevada, baja capacidad retentiva para e l agua, e t c . , que e

valuados conjuntamente constituyen restricciones difíciles y tal vez antíe

conómicos de corregirse^ los suelos darán origen a tierras aptas para culti

vos especiales, como frutales,, vid y pastor o sea dentro de los de las d a

ses 4 y 3 o

111 - 8 6
PERFILES REPRESENTATIVOS DE LA SERIE MEJIA ( ME )

Calicata Prof. Granulometrfa Clase Textural En extracto SÍ iración % % meq/lO


cm. Arena - l i m o - Arcilla Conduc.„ pH Sodio P. S. E.H. P. M,P. C.I. C P.S.I. Calcáreo Yeso
c e x 103 r me/1. fCaCrís

C53-16 0-40 60 28 12 Feo. Ao. 0.437 7.0 0.109 27.0 15.70 8.5 10.58 1.03 1.15 0.036

CÑ-27 0-50 54 30 16 FcaAo. 0.507 7.1 0.229 32.0 18.50 10.0 12.16 1.88 1.22 0.081

CfJ-144 0-35 74 20 6 Feo. Ao. 4.512 7.3 0.170 25.3 10.37 5.6 7.84 2.16 3.17 0.090

Cfi-30 0-30 52 30 18 Feo. Ao. 0.564 6.9 0.139 33.5 19.67 10.7 11.86 1.17 0.92 0.044
FASES AREA %

ME-BP4 7.9 6 7

ME- B1 P 1 1 4 1 2

ME-C 2 P 4 2,4 2 0

ME-DP4 17 8 15 1

ME-DS1?2 5 7 4 8

ME- D 1 P 3 8 8 7 5

ME- D 1 P 4 16 9 14 4

ME-D 2 P 3 9 8 8 3

ME-E2P2 14,8 " 12 7

ME-E 2 P 4 23 3 19 8

ME-E 2 S 2 P 2 8, 8 7 5

117 6 100'O

III =88
Se han agrupado en esta serie aproximadamente 672.

7 Has. de suelos de origen a l u v i a l . Fisiográficamente se encuentra u b i -


no
cada en terrazas ba¡as/inundables afectadas por los desagües tanto super-
ficiales como subterráneas del V a l l e .

La topografía es plana y la pendiente prácticamente

a nivel. El drenaje interno es pobre e impedido; nivel freático superfi—

c i a l , generalmente a 0.40 m . de profundidad, en casos aislados se ha -

encontrado agua libre; no presentan erosión; ausencia de pedregosidad su

perficial. Son suelos húmedos, abandonados, cubiertos de grama salada,

grama china, be¡ucos y totora. En otras zonas se observa completamente

desnudo y con afloramientos salinos que muchas veces forman costras saU_

ñas cristalizadas de 2 c m . de espesor, de color blanquisco.

El perfil representativo presenta las siguientes características :

+ 7 . 0 - 0 . 0 crru Sin t e x t u r a , color negro ( 10 YR 2 / 1 ) en húmedo, -

con moteaduras de color pardo rojiso, suelto, alto —

contenido de materia orgánica, raicillas en descampo

s i c i ó n , presencia de cristales de sales, límite c l a r o .

0.0 - 20 Franco-arenoso ( Fco-Ao ) , masivo a ligeramente gra

nular, f r i a b l e , gris o l i v a ( 5 Y 4 / 2 ) en húmedo, buen

contenido de C O „ C a , en forma de nodulos, reacción

fuerte a l H C I , regular contenido de materia orgánica;

algunas r a i c i l l a s , limite gradual.

Ill - 8 9
20 - 40 Franco- limoso ( Fco-Lo ) l color pardo grisáceo oscu-

r o ( 10 YR 4 / 1 ) a pardo grisáceo muy oscuro ( 10 YR

3/2 ) en húmedo„, masivo^ adhesivo, carbonates de -

calcio diseminados en toda la masQj fuerce reacción

de ácido HCI d i l u i d o , límite gradúa I „

40 - 55 Arena ( Aa ) o arena franca ; color pardo grisáceo -

( 10 YR 4 / 2 ) en húmedo^ grano s«mple^ suelto, regu

l a r contenido de C O _ C a , límite claío

55 - M a t e r i a l f r a n c o * a r c i l l o - limoso { Fco-Arc-Lo ) a l i -

moso ( Lo ) f color pardo grisáceo oscuro ( 10 YR 4 / 2 )

en húmedo, con abundante moteaduras de color pardo

ro¡iso ( 2 5 YR 4 / 4 ) y gris 2 5 YR 5/0 er húmedo; -

masivo^ fterfeme^te adhesivo y plas + ce, co^cres'ores

calcáreas en toda la masa» alta efervecencia al ácido

HCI o A los pocos centTmetros se r o t a la tabla de agtc

y un franco proceso de gíeyzocich»

En general estos suelos son profundos 7 estratificados,

húmedos salinos con rapa freética superficial<, El perfil modal representa-

tivo puede tener variaciones en cuanto a la secuencia de las capas, unas

veces puede ser superficialmente limoso, sin Sa presencia de la capa de -

materia orgánica, descansando sobre un material arenoso y luego en otro

limoso.

Ill - 9 0
De los resultados analfticos se desprende que son sue

los moderadamente alcalinos, con alto contenido de C O ^ C a . La conduc

tividad eléctrica sobrepasa los valores de 80 mmhos por cm. El contenido

de Na intercambiable también es elevado, generalmente mayor de 15%,

que al combinarse con la materia orgánica, ha originado la dispersión de

éste elemento, dando como resultado esa coloración tfpica ( negro ) y ca

racteristicas de los suelos Solonetz.

En resumen se puede decir que estos suelos presentarv

malas condiciones frsk:as r falta de aireación y drenabilidad y con serios

problemas de salinidad y sodio intercambiable.

Por las consideraciones anotadas estos suelos a c t u a l -

mente se han considerado como no regables, de segregación t e n t a t i v a , en

razón a que la avanzada técnica adquirida en recuperación de tierras, po

día mediante estudios especiales, definirse la posibilidad de rehabilitar es

tos suelos, en consideración a la calidad potencial de los mismos, asf co

mo a su situación dentro del v a l l e , incorporándolos en esta forma a la a -

gricultura productora del v a l l e .

En base a experiencias de otros lugares de la costa y

en suelos semejantes, se provee que su rehabilitación sea factible a un —

costo razonable, que permita obtener rendimientos moderados para una -

gran gama de cultivos de la zona, originando tierras de mediana produc-

tividad.

Ill - 9 1
PERFILES REPRESENTATIVOS DE LA SERIE CERRO AZUL( CA )

Calicata Prof Gianulometrfa % ¡Em extracto saturación lo meq/lOOg5


PH
cm Arena - Limo - Arcilla Clase Textural
S* ^fl0 P S E;H P M P C I.C P S I CalcSreo
<7oCaC03
Yeso

CÑ-603 0-35 32 60 8 Feo Lo 86 01 7 0 2 59 51 4 32 49 17 5 9 75 26 5 4 08 0 06

35-45 Aa

más 45 Feo Are Lo AGUA LIBRE ... .__ . „ . ... --- ...

CÑ-603 0-30 32 60 8 Feo Lo 66 27 7 1 4 73 51 0 20 61 11 0 22 14 21 4 3 40 0 08

30-50 48 30 20 Feo, 33 98 6 5 7 49 69 3 20 80 11 2 42 01 17 8 1 17 6 80

50-70 87 11 2 Aa 5 781 7 1 1 94 22 7 10 04 5 4 13 00 15 9 2 30 0 09

más 70 20 52 28 Feo Are Lo 21 57 6 8 6 28 57 5 24 83 13 4 33 75 18 6 1 35 8 30


F>ftSE IDE Lft SERillE " CEISIRO AZUt" (( C.A ))

I FASE AREA-HA. %

CA-A S 3 N 2 h 3 672.7 100

III - 9 3
3.6,0 A^li^í^J^lA^^l^Mil^l®^-
A continuación se presentan los cuadros resumenes'de las

superficies y porcentaje de las series de suelos, tierras misceláneas y de c a -

da uno de los factores principales que han servido de base para la i d e n t i f i c a

ción de las fases de suelos.

• En el cuadro relativo a las series, se tiene que el total

correspondiente a las 13 series estudiadas suman 2 4 , 7 5 6 , 2 Has. que r e p r e -

sentan el 100% de las tierras cultivables. Indicándose el porcentaje corres

pendiente a cada serie, con respecto a este t o t a l .

Mientras que al referirnos al area total estudiada, que -

abarca 4 8 , 8 7 8 . 0 H a s . , las tierras cultivables representan el 5 0 . 7 % , y las -

tierras misceláneas el 4 9 , 3 % ; indicándose los porcentajes respectivos.

En el cuadro correspondiente a tierras misceláneas no re

quiere mayor e x p l i c a c i ó n , por cuanto la lectura del mismo muestra las d i f e -

rencias existentes entre las diversas unidades descritas.

Con respecto a los cuadros de pendiente y mícrorelíeve,

se observa, que prácticamente el 9 2 . 9 % y 97% respectivamente de las t i e -

rras cultivables, presentan una topografía casi plana con pendiente que osci

lan entre 0 - 4 % , significando una condición adecuada para un desarrollo -

agrícola apropiado. Así mismo se observa que las seríes Q u i Imanó, Mejía

y Cañete, son las más heterogéneas, debido a que generalmente se encuen-

tran en la parte alta del V a l l e .

Ill - 9 4
Con referencia a la pedregosidad se observa que en -

aproximadamente un 15% del área, existe problemas de pedregosidad su—

pérfida I en grados variables, que requieren prácticas especiales para co-

rregir estas deficiencias. Asimismo se observa que tas series Imperial, —

Qui Imanó, Cañete y Mejia, constituyen las unidades mas afectadas.

Del cuadro del nivel freático, se tiene que casi en el

90% del área, no presentan problemas de la napa freática. En cambio se

observa que las series Vinzos, Guadalupita y Túcume, presentan ligeros -

problemas, mientras que la serie Cerro Azul es la mas afectada en su tota

lidad debido a la superficialidad de la napa.

Del cuadro de salinidad se deduce que aproximada-

mente el 9 1 % del ateo no presentan problemas de salinidad. En cambio -

en el resto del área y especialmente en las series Cerro Azul, en un 100%,

Vinzos, Guadalupita y Turnan, presentan grados variables de afectación

salina.

Con referencia a contenido de sodio intercambiable,

cabe anotar que la serie más afectada es la Cerro Azul y en pequeña pro-

porción la serie Turnan y Clemencia en áreas muy reducidas. O sea que

prácticamente alrededor del 94% del área no presentan problemas de esta

J
indole.

93 7 9 "
Cuu<mJir<s>
SUPERFICIE Y % DE LOS SUELOS POR SERIES Y TIERRAS MISCELÁNEAS

"lo
SERIE AREA Con relación al área Con relación al total
HAS. cultivable estudiado.

Vinzos ( VZ ) 909.4 3.7 1,9


Guadalupita ( GU ) 880. 0 1 3 0,7
Turnan ( TU ) 745.1 3 0 1.5
Mocbumr( MCH ) 4,693 2 13 6 9.6
Clemencia ( CL ) 1,238 3 5 ۥ 2.5
Túeume ( TC ) 8,259 0 13 2 6 7
Trujillo ( TO ) 5,305 7 21 4 10.8
Imperial ( IP ) 2,050 2 8.3 4.2
Hospital ( HP ) 332 6 1,3 0.7
Quümaná ( Q I ) 1,921,3 7,8 4.0
Cafi«te ( CÑ ) 3,181 1 12.8 6,5
Mejfa ( ME ) 117 6 0 5 0.2
Cerro Azul ( CA ) 672.7 2 7 1 4

Superficie total
Cultivable 24,756.2 100 0

Tierras Misceláneas ( * ) 24,121.8 —- 49.3

Superficie tctal estudiada 48,878 0 _«-- 100.0

i}
( *) Ea el cuadro siguiente se presentan debidamenrfe identificados medíante sfmbclcs las diferentes tmi

dados de tierras misceláneas.

II! - 9 6
Cm«droJN*JJJ][-2
SUPERFICIE DE LAS TIERRAS MISCELÁNEAS

NOMBRE Símbolo Has, %

Terraza baja ínmdable M-Ai 2 439.2 1.8

Cono aluvial gravosos M-CA 2,639.6 10.9

Torrenteras M-T 41.4 0.2

Colinas bajas suavemente disectadas M-Cb 606.4 2.5

Colinas bajas moderadamente disectadas M-Cb 19.0 0.1

Celinas medias suavemente disectadas M-Cn^ 139.6 0,6

Colmas medías moderadamente disectadas M-Cm 3,515.0 14.6


¿i

Colínas medías fuertemente disectadas M-Cm 46.0 0.2

Colinas altas fuertemente disectadas M-Ca 3 3,641.8 15.1

Fallas - Barrancos M-F 204,8 0.8

Montañas sobre díoritas moderadamente disectadas M-Mdi 2 4,508.6 18.7

Montañas sobre areniscas suavemente disectadas M-Ma 1 750.3 3.1

Montañas sobre areniscas moderadamente disectadas M-Ma 4,195.8 17.4


2
Playas Litorales M-PLi 372.1 1.5

Zonas Urbanas M-ZU 813,4 3.4

Frigorífico Cañete M-FC 2,0 ---

Establo M-E 6.7 ---

Granja M-Gr 5.5

Huacas M-H 302.1 1.3

Carretera Panamericana M-Cp 39.8 0.2

Carretera Asfaltada M-Cas 45,3 0.2

Carretera Afirmada M-Caf 125.0 0.5

Camino de Herradura M-Ch 255.5 1.1

Campo de Aterrizaje M-A 2.0 —

Rifo RIO 1,141.2 4.7

Quebrada M-Q 36.1 0.1

Canal M-Cn 226.8 0.9

Bocatoma M-BI 0.8 = —,

TOTAL : 24,121.8 100 0

Mi - 9 7
Cw<m<dr®D 1NP 0811-3
CLASES DE PENDIENTE EN LAS SERIES DE SUELOS - HAS - %

SERIE A B C u h
TOTAL:
Ha %_ Ha "Jo Ha^ % Ha lo Ha %

VINZOS 875 0 96 2 34 4 3.8 —— 909 4

GUADALUPITO 270 4 81.9 59 6 18.1 330 0

TUMAN 651 3 87 4 93 8 12 6 —— 745 1

MOCHUMI 4,114 7 87 7 416 4 8 9 147 1 3 1 15 0 0 3 —-- —— 4,693 2

CLEMENCIA 1,152 9 93 1 71 8 5.8 13 6 11 1,238.3

_ TUCUME 2,706.6 83 0 494 3 15 2 53 1 16 5 0 0 2 3,259 0

• TRUJILLO 4,730.5 89 2 526 5 9 9 37 0 0.7 11 7 0 2 »- 5,305.7


O
768 8 37.5 185 0 9 0 11 4 0 6 -— 2,050.2
00
IMPERIAL 1,085 0 52 9
219 3 65.9 60,9 18.3 332 •€
HOSPITAL 52 4 15 8
1,151 7 59.9 256 7 13 4 23 9 1.2 16 0.1 1,921
QUILMANA 487 4 2$ 4
1, m 1 34 5 611 3 ID" 2 200.0 S3 15 5 0 4 3,181 1
CAÑETE 1,258 2 isTi
9 3 7.9 2 4 2 0 59 0 59 2 46 9 39 9 117 6
MEJIA
— _ _-.„ 672.7
CERRO A Z U L 672 7 100 0
TOTA" ISTOÍT"-! TÍT 4,942 0 20 0 1,367 1 5.5 326*^ T~3 64 "o~ 0 - 3 24,756 _ 2
CwxaidJraD ¡NT nil¡l-4
CLASES DE MICRORELIEVE EN LAS SERIES DE SUELOS - HAS. - %

SERIES PLANO % Lig. ONDULADO ONDULADO TOTAL


Ha. Ha. Ha.

vmzos 838.9 92.2 70.5 7.8 ...-_ -.-- 909.4

GUADALUPITO 316.6 95.9 73.4 4.1 H — _ - —-_ 330.0

TU MAN 721.6 96.8 11.9 1.6 11.6 1.6 745.1

MOCHUMI 4,223.6 90.0 397.8 8.5 71.8 1.5 4,693.2

CLEMENCIA 1,152.5 93.1 51.1 4.1 34.7 2.8 1,238.3

TUCUME 3,138.6 96.3 74.0 2.3 46.4 1.4 3,259.0

TRUJILLO 4,972.7 93.7 272.8 5.2 60.2 1.1 5,305.7

IMPERIAL 1,757.4 85.7 140.4 6.9 152.4 7.4 2,050.2

HOSPITAL 242.4 72.9 74.3 22.3 15.9 4.8 332.6

QUILMANA 1,581.8 82.3 286.4 14.9 53.1 2.8 1,921.3

CAÑETE 2,312.4 72.7 357.9 11.2 510.8 16.1 3,181.1

MEJÍA 26.3 22.4 27.1 23.0 64.2 54.6 117.6

CERRO AZUL ---- ..--. 672.7 100.0 ---- .... 672.7

TOTAL: 21,284.8 86.0 2,450.3 9.9 1,021.1 4.1 24,756.2


Cmiméwta INT ÍHH~-5

CLASES DE PEDREGOSIDAD EN LAS SERIES DE SUELOS - HAS - %

1 2 3 4
Sin P i e d r a P P P P TOTAL
SERIES lo lo lo lo lo
Ha Ha, Ha Ha Ha HA.

VINZOS 909.4 100 = „-=. _-_«. 909.4

GUADALUPITO 330,0 100 =.=,= - *U»*_!1.


330.0

TUMAN 733.5 98. 4 11 6 1.6 , „ 745 1

MOCHUMI 4,511.5 96 1 71 4 1 6 19 9 0.4 70.7 1.5 19 7 0.4 4,693.2

CLEMENCIA 1,192 4 96 3 45 9 3.7 1,238 3

TUCUME 3,179 1 97 5 79 9 2 5 .*.-**. 3,259 0

TRUJILLO 4,422 8 83 4 715 5 13 5 142 6 2 6 23.1 0 4 1 7 9 1 5,305 7

IMPERIAL*"*" 1,098 2 53 6 193 = 5 9 4 396,3 19 3 122 5 6.6 232 7 11 7 2,050 2

HOSPITAL 292 3 87 9 33 3 10 0 7 0 2,1 332.6

QUILMANA 741 4 38 6 313 3 16.3 738 6 38 4 52 0 2.7 76 0 4 9 1,921.3

CAÑETE 839 5 26 4 817 5 25 7 716 9 22 5 329.7 10 4 477.5 15.0 3,161 1

MEJIA ««^ra = 0 0 1 4 1 2 37 5 31 9 10 4 8 8 68,3 58 1 117 6


„„u^ „ _ „ _ _ _ „
CERRO AZUL 672 7 100.0 672 7

TOTAL : 18,922 8 76.4 2,283.3 9.2 2,058 8 8.3 608 4 2 5 882.9 3 6 24,756.2
CLASES DE NIVEL FREÁTICO EN LAS SERIES DE SUELOS HAS - %

SERIES SIN.N.F. fy h % h lo h % TOTAL


Ha. Ha. Ha. Ha. Ha.

VINZOS 422.5 46.5 274.6 30.2 171.2 18.8 41.1 4.5 909.4

GUADALUPITO 258.5 78.3 29.4 8.9 42.1 12.8 ___- _--- 330.0

TUMAN 608.5 81.7 _--- 136.6 18.3 . w o - __ — . 745.1

MOCHUMI 4,520.1 96.3 112.1 2.4 61.0 1.3 ,._..» _- — — 4,693.2

CLEMENCIA 1,018.2 82.2 204.2 16.5 15.9 1.3 -— -«. ---— 1,238.3

TUCUME 2,717.0 83.4 410.9 12.6 114.8 3.5 16.3 0.5 3,259.0

TRUJILLO 5,128.1 96.7 85.1 1.6 92.5 1.7 _- - - .... 5,305.7

IMPERIAL 1,986.5 96.9 44.1 2.1 19.6 1.0 --_- 2,050.2

HOSPITAL 296.3 89.1 13.1 3.9 23.2 7.0 _--«. -_-.-. 332.6

QUILMANA 1,915.2 99.7 6.1 0.3 _--- 1,921.3

CAÑETE 3,181.1 100.0 ---- ---« 3,181.1

MEJIA 117.6 100.0 -_«» — —-.-. ----- ——-— 117.6

CERRO AZUL 672.7 LC¿0,,0j 672.7

TOTAL: 22,169.6 89.6 1,179.6 4.7 676.9 2.8 730.1 2.9 24,756.2
Cmméffao (Ni9 HIIH-7

VARIACIÓN DE LOS NIVELES DE SALINIDAD POR SERIES - HAS - %

3
SERIE Libre de Sales % S % S lo S % TOTAL
HAS HA HA HA HA

VINZOS 337 7 37 1 343,4 37 8 6 9 0.8 221.4 24 3 999 4

GUADALUPITO 297.1 90 0 ... » .... - , - , - . •»


32 9 10 0 330 0

TUMAN 524 9 70,4 54 5 7 3 96 5 13 0 69.2 9 3 745 1

MOCHUMI 4,397,0 93 7 144 8 3 1 100 6 2.1 50 8 1.1 4,693.2

CLEMENCIA 947 9 ' 76 5 104 5 8 5 120 0 9,7 65.9 5.3 1,238 3

TUCUME 2,837.1 87 1 241 0 7.4 133 0 4 1 47 9 1 4 3,259 0

TRUJILLO 5,088 6 95 9 56 0 1 1 100 7 1 9 60 4 1 1 5,305 7

IMPERIAL 1,813 3 88 4 48 7 2 4 162 4 7,9 25 8 1.3 2,050 2

HOSPITAL 319 5 96 0 _«--. ____ 13 1 4 0 332 6

QUILMANA 1,730 4 90.1 157 4 8.2 33 5 1 7 --..= .... 1,921 3

CAÑETE 3,014 3 94 8 121 0 3 9 4 0 .... 41 8 1 3 3,181 1

MEJIA 103 1 87.7 5 7 4 8 8 8 7 5 __,._ >.__ 117 6

CERRO AZUL 672.7 100 672 7

TOTAL: 21,410.9 86.5 1,277 9 5 2 779 5 3,1 1,288.8 5 2 24,756 2

0i *
£i?i!*r2_ülJ!i!b?._
VARIACIÓN DE LOS NIVELES DE SODICIDAD POR SERIES HAS. - %

SERIES Libre de Sodio «fo N N % TOTAL :


Ha. Ha. % Ha.

VINZOS 729.1 80.2 180,3 19.8 -»- --_ C09.4

GUADALUPITO 330.0 100.0 ---- ». —- - - „


330.0

TUMAN 550.1 73.8 178.6 24 0 16 4 2.2 745.1

MOCHUMI 4,608. 0 98,2 85.2 1.8 -»_ 4,693.2

CLEMENCIA 1,122,3 90.6 100.1 8.1 15.9 1.3 1,238.3

TUCUME 3,129.3 96.0 129.7 4 0 »-- -.-._ 3,259.0

TRUJILLO 5,250.7 99.0 43 7 0.8 11.3 0,2 5,305.7

IMPERIAL 2,035.8 99.3 ---- *.--- 14.4 0.7 2,050.2

HOSPITAL 332.6 100.0 --.-- _-.__ --- «..- 332.6

QUILMANA 1,921.3 100.0 —- —_ . —-— -.- — -. — — 1,921.3

CAÑETE 3,181 1 100.0 _-,_- -.•,_ — ——


— ™»« 3,181.1

MEJIA 117.6 100.9 \ „ ,~ »—


— «.*»_ 117.6

CERRO AZUL -.--- 672.7 100 672.7

TOTAL: 23,307.9 94.1 717.6 2.9 730.7 3.0 24,756.2

*
GRÁFICO m-7

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS P E R F I L E S


MCH

Feo. o' ^ e o . Lo.


Feo. Ar«.
F«o.Aro. rf
Fee.Arc^Lo.

feQ. o &<s>

Feo. o'
peo. AO»
Feo. Art Lo roo. LO.

FG®. AFG-La.

I ^00
Vtnzos Guadalupita Tumdn Mochumf Cerro Azul

TC IP

Feo Ao.
Gravo
Feo. o'
Feo. Aa.
p.4a o o o o
0 0
^ % o
0.00 0.60
O O _0
o o0o o
OO 0e>o a
Aa.o'Aa.Fco
o OQ 0 o Gravo

« £ o S o1

Si
Aao—
i«»°o o o Aa.Fiea.
0
VS«0

c' 0° o o
,1.601

. demencia Tiicume Trujillo Imperial

HP 01 CM
0 O 0 o v v V V v
o o o o *0 Aa.Fca.OAa
oo o oo
«'o 0 o 0 o 0 o
Aao'
Ao.Fto
IV V
O.80 0 0 0O
Sí?! Gravo

0.S0
o o o o «
»^o^P «.o«
o,- 0
o o o o
O O O O
o„o o o O OOo^-j o0Aooo
On O 00
0
o 0 O o
0
oo 0 © 0 © 0 » 0 J? o A 0/'
«»o? fV O nO *
oooo
o o 0 oo Aa
•^0oV>& Aa. ¿ o ©o o
o o.. Aa.
o o o o 'o. Gravoea oo OoO Grava v
o oo o aoo O o Gallar ros
o o o o oVoQ»
o oo o »0oOAo0
o o o o o
O O O O
o o o o o-VOe o0A 0 o 0
o o «O o o» o o o o
o o ooo O Í 0 OOO © O O .
o ©o o O*
o o o o
o oo o o
O Oo o
oo O O 0 »o0A o
Hospital Quilmand Cañete Mejia

III - 104
O Criterios Generales

0 Clases de Aptitud para la Irrigación

4.2.1 Clase I - C u l t i v a b l e j Color Amarillo

4.2.2 Clase II - C u l t i v a b l e r Color Verde

4.2.3 Clase 3 - Cultivable Color A z u l

4 2 4 Clase 4 ~ Aptitud Limitada^ Color Marrón

4.2 5 Ciase 5 - N o cultivable,. Color Rosado

402.6 Clase 6 - No cultivable,, sin color

0 Su b-C lases

0 Representación Cartográfica de los Mapas de Suelos y clases de fierras

* * * k
Lá clasificación de tierras de acuerdo a su aptitud pa

ra é l riego, es una de las formas de interpretar y agrupar las diferentes u -

nidades edáficas, tanto series como fases de suelos, en categorías denomi-

nadas Clases de Tierras, entendiéndose como t a l , al conjunto de suelos —

que tienen caractensticas similares desde el punto de vista de su aptitud -

para el riego y cuyo parámetro de evaluación no viene a ser sino el nivel

relativo de la capacidad de pago.

Es necesario tener presente que el delinear y clasificar

tierras de un área dada con fines de ser regadas, es interpretar caracteristi

cas y cualidades, y predecir acerca de su comportamiento, por lo que u n -

cierto grado de subjetividad y error están envueltos en este proceso. Las

clasificaciones interpretativas; como es la realizada con fines de riego, son

muy útiles cuando se ajustan al propósito para el cual son hechas y dentro -

del marco geopolftico donde son realizadas. Para cada región existen c a -

racteres o particularidades propias, que se necesitan tener en cuanto para

producir interpretaciones con este objetivo y que se ajusten a cada r e a l i d a d .


o

Para el efecto, se ha empleado las normas usadas por -

el Bureau of Land Reclamation de los E E . U U . , con algunas modificaciones,

IV - 1
acondicionándola a las necesidades de nuestro pars.

Esta clasificación se basa fundamentalmente en la e -

valuación de las características físicas y químicas englobadas en los f a c -

tores principales de suelo, topografía y drenaje.

Para una me¡or ilustración y f á c i l interpretación de -

las clases y subclases , tanto actuales como potencíales que se han identi

f i c a d o , describimos brevemente la forma como se ha conseguido éste o b -

jetivo.

El procedimiento consiste en asignar a cada uno de -

los factores componentes ( topografía, pendiente, drenaje, salinidad, —

e t c . ) , de la unidad e d á f i c a , sea de la serie o fase de suelo, la catego—

rfa de la clase máxima permisible dentro del rango del ! al V I , teniendo -

presente que la Clase I es la más alta y por tanto la más deseable, para -

luego efectuar la interpretación individual y conjunta de todos los f a c t o -

res.

Haciendo un ejemplo: sí se tiene un suelo franco, • "

profundo, topografía plana, pendiente a n i v e l , drenaje imperfecto, e t c . ,

la c a l i f i c a c i ó n consistiría en asignarse a todos los factores mencionados -

la Clase I , menos al drenaje, que por ser imperfecto se le asignaría I I , -

puesto que ésta condición significa una pequeña límitacióno Por tanto, -

l a unidad edáfica quedaría clasificada como en la Clase lid ( II por d r e -

naje ),

IV-2
Pero, como no todas las limitaciones pueden conside-

rarse permanentes, imaginémonos en el e¡emplo anterior que se añada una

condición de salinidad moderada ( C E . en el extracto de saturación de 8

a 15 mmh/s/cm.) en donde a ésta condición se le ha atribuTdo una Clase

máxima de I I I , la unidad edáfica por tanto serfa una tierra de Clase Ills,

por salinidad, en vista de que esta condición prevalece sobre el drenaje.

Sin embargo, como la salinidad es una condición transitoria posible de mo

dificarse o eliminarse a través del tiempo, mediante prácticas especiales,

e t c . ; se supone que este suelo pueda mejorarse y por tanto subir de c a t e -

gorfa quedando finalmente en una clase superior, que es lo que denomina

mos la Clase Potencial, o sea la máxima categorfa que pueda obtenerse -

de un suelo una vez corregidas todas las limitaciones o restricciones presen

tes y que sean factibles de mejorarse.

En resumen, si concurren simultáneamente más de 2 -

limitaciones en el conjunto, la Clase de Tierra, estará determinada por -

la condición más alta que afecte al conjunto. Gueda a juicio del i n t e r -

pretador el bajar a la categorfa inmediata inferior, cuando simultóneamen

te concurran más de tres condiciones limitantes que tengan valores iguales.

La aptitud actual para la irrigación representa pues -

una evaluación de las condiciones limitantes, tanto permanentes como •—

transitorias, que se encuentran presentes al momento de efectuar la c l a s i -

ficación de los suelos. En los mapas agrológicos están indicados en e l nu

merador mediante números romanos que van del I al V I acompañados con

los sfmbolos s, t y d que representan las limitaciones correspondientes a

los factores de suelo, topograffa y drenaje respectivamente.

IV-3
La A p t i t u d Potencial nos indica la más alta condición

que pueden alcanzar los suelos una vez corregidas las deficiencias, hasta

el n i v e l que se puedan corregir, que reducen o estén limitando la o b t e n -

ción de las máximas cosechas o rendimientos de los cultivos. Están i d e n -

tificados en los planos agrológicos mediante números arábicos que van —•

del 1 al 5 acompañados de los símbolos s, t , d , que indican las s u b - c l a -

ses permanentes de éstas tierras.

4 2 0
•• íkf^LI?. iLI A^IIUME J^!l^_!t^_L*y®^í:i,®!ÍL
De lo expuesto anteriormente, las clases de tierras -

para el riego son seis ( 6 ). Las cuatro ( 4 ) primeras se denominan "rega

bles" ó " c u l t i v a b l e s " , la quinta como de segregación tentativa sujeta a -

estudios especiales, y la sexta como "no c u l t i v a b l e " ó "no r e g a b l e " .

Cada una de estas clases representa en orden d e c r e -

ciente de la primera a la tercera, una mayor aptitud para ser regada y ló

gicamente una mayor capacidad de pago; la clase cuarta ( IV ) es de uso

especial debido a una serie de deficiencias y que presentan condiciones

para determinados cultivos específicos, que bien pueden ser para pastos,
s
hortalizas ó frutales; la qjase quinta ( V ) se considera de segregación —

tentativa que requiere de estudios especiales para su incorporación en d a

ses superiores o su segregación d e f i n i t i v a ; y la sexta ( V I ) clase no es ap

ta para el r i e g o .

En los mapas de Aptitud para la I r r i g a c i ó n , se han í -

dentificado las diferentes clases mediante colores diferenciativos.

IV - 4
Clase I . - C u l t i v a b l e , Color Amarillo

Comprende las tierras de mayor aptitud para la agricul

tura de riego, por que pueden producir rendimientos sostenidos y r e l a t i v a -

mente altos, sin restricción para la mayona de los cultivos adaptados a •«-

las condiciones climáticas de la zona.

Estos suelos son de textura media a medio-ligeras y mo

deradamente finas excepto la arena y a r c i l l a friables y bien estructurados,

suficientemente profundos para permitir e l enraizado de cualquier especie

c u l t i v a b l e ; que permiten la f á c i l penetración de las raíces, agua y a i r e ; —

microrelieve plano y poca pendiente; buen drenaje y buena capacidad de

retención de humedad aprovechable. N o presentan acumulación p e r j u d i -

cial de sales solubles. La erosión ocasionada por el riego será mímma y -

el desarrollo de la tierra podrá ser efectuado a un costo relativamente muy

bajo. No requiere prácticas especiales de drenaje, por presentar un a d e -

cuado drenaje natural; el nivel freático se observa siempre a más de 1.60

m .

Las tierras de la Clase I agrupan 4 , 2 1 7 . 1 Has, que re

presenta e l 17% del área cultivada del v a l l e de Cañete.

Clase II . - C u l t i v a b l e , Color Verde

En ésta clase se han agrupado las tierras de moderada

aptitud para la agricultura. En comparación con la Clase I son de capaci

dad productiva ligeramente inferior para el mismo grupo de cultivos, debi

IV-5
do a que sus costos son relativamente más elevados que la clase anterior.

Los suelos pueden presentar una o más de las siguientes limitaciones, corre

gibles o no; profundas,textura gruesa a f i n a , drenaje natural bueno a líge

ramente imperfecto, i n f i l t r a c i ó n lenta a moderadamente rápida, mediana

capacidad retentiva para el agua. Pendientes entre 2 y 10%, microrelie

ve ligeramente ondulado, ligera pedregosidad superficial ( 5 al 10% del

área ) , salinidad ligera ( no mayor de 8 mmhos en el estrato de saturación),

nivel freático debajo de los 100 cms.

En general estas tierras presentan costos de desarrollo

moderado, debido a sus ligeras limitaciones. Son de buena productividad

para la gran mayorfa de los cultivos adaptables a la zona, pero como ya

se d i j o con rendimientos menores que en el caso de la Clase I .

Dentro de esta Clase se han identificado 10,618 Has

de tierras que representan el 4 2 , 9 % del área total cultivada del v a l l e de

Cañete.

Clase 3 . - C u l t i v a b l e , Color A z u l

Son tierras de restringida aptitud para el riego debido

a una o más limitaciones que pueden ser corregibles o no y entre las que

se mencionan son : textura gruesa a muy f i n a , poca profundidad, permea

bilí dad rápida, de muy baja capacidad de retención o una i n f i l t r a c i ó n —

muy lenta debido a la textura f i n a , moderada salinidad con valores entre

8 y 15 mmJios/cm., moderada pedregosidad ( 10 a 30% del área ) , presen

tan-problemas de nivelación debido a la pendiente fuertemente i n d u r a d o

IV-6
( 10 a 15% ) , microrelieve ondulado, el nivel freático puede encontrarse

entre 50 y 100 cm . de profundidad, el drenaje natural puede ser pobre o

algo excesivo.

En general en éstas tierras se obtienen cosechas de ren

dimientos moderados los costos de desarrollo y gastos de cultivo son siem—

pre más elevados que en las clases anteriores; requieren además algunas —

prácticas especiales de manejo de los cultivos, mayor f e r t i l i z a c i ó n , mayor

control en el agua de regadío, lavado de sales, e t c .

En ésta clase se han clasificado aproximadamente

7,120 Has. de tierras del valle que representan el 2 8 . 8 % del área total -

cultivada.

Clase 4 . - Aptitud Limitada, Cojor Marrón,_

A éste grupo de tierra se le denomina también de uso

especial debido a su aptitud restringida para los cultivos principales son -

tierras aparentes para cultivos espeaficos tales como: el arroz, pastos, -

frutales y hortalizas. Las limitaciones de éstas tierras consisten general —

mente en la superficialidad de los suelos, textura muy gruesa o sumamente

fina; permeabilidad muy rápida o muy lenta, salinidad alta ( generalmente

mayores de 15 mmhos/cm ) contenido de sodio intercambiable también a l t o ,

nivel freático muy superficial, la topografía y el microrelieve presentan di

ficultades para la n i v e l a c i ó n , pendiente mayor de 15%, fuerte pedregosi-

dad superficial que impide la mecanización agrícola con implementos nor

IV-7
males de aradura y escardas, fuerte peligro de erosión, e t c .

Generalmente éstas tierras requieren de prácticas es-

peciales de mejoramiento a costos relativamente elevados que muchas v e -

ces son ya marginales desde el punto de vista económico, los costos de ex

plotación son más elevados y requieren de mayor cuidado que en las c l a -

ses anteriores.

Dentro de ésta clase se han graficado aproximadamen

te 2 , 1 2 7 . 4 Has. de tierras que representan el 8 . 6 del área c u l t i v a d a .

4.2.5 Clase 5 . - N o Cu I ti v a b l e . Color Rosado

Eítas-tierras constituyen o agrupan suelos que no po -

seen condiciones naturales para la i r r i g a c i ó n , pues generalmente presen-

tan fuertes deficiencias que requieren de una evaluación especial para de

terminar su f a c t i b i l i d a d técnica económica para incorporarlas a la agrícul

tura, en éste caso pueden subir de categorfa; en caso contrario, serán d e -

sechadas y se calificarán como tierras de Clase V I , no arables ó Irrigables.

Dentro de ésta Clase existen 672.7 Has. de suelos que

representan el 2 . 7 % . Están constitufdas por la Serie Cerro A z u l , siendo

uno de los factores limitantes para su incorporación a la agricultura, la al

ta concentración salina y el drenaje imperfecto y pobre»

4.2.6 Clase 6 . - N o Cultivables, Sin Color

Agrupa a suelos que no reúnen el mínimo de requerí •—

IV - 8
mientes necesarios para ser inclufdos en las otras clases descritas. Dentro

de esta clase generalmente se agrupa a todas las tierras misceláneas, como

las tierras de torrenteras, colinas bajas, disectadas, playas, litorales, e t c .

Dentro de ésta clase están identificadas aproximadamente 2 4 , 1 2 1 . 8 Has. -

que representan aproximadamente el 4 9 . 3 % del área total recubierto por -

los planos.

Dentro de esta extensión, se han incluTdo también algu

nos sectores de fierras con topograffa ligeramente plana, generalmente en

la zona periférica del v a l l e , conocidas como las pampas de Conta, C h i v a -

t o , Bandurria y OuiImana, que suman aproximadamente 6,737 Has; que no

disponen de riego ni infraestructura de canales, e t c . , motivo por el cual no

fueron estudiadas. Cabe la posibilidad que estas tierras puedan ser aprove-

chadas agrícola men t e , por lo que serfa necesario estudiar previamente la -

disponibilidad de los recursos hidrológicos y luego las zonas de ampliación

antes mencionadas.

Dentro de ésta denominación se incluye a las clases an

teriormente descritas pero que mediante los símbolos s, t y d se han i d e n t i -

f i c a d o , para cada una de las clases antes mencionadas, las deficiencias de

los factores suelo, topograffa y drenaje respectivamente.

A continuación se presenta un cuadro de los factores y

parámetros de evaluación que han servido de base para la c l a s i f i c a c i ó n . -

Asf mismo, se presenta el cuadro de oreado de las clases actuales y p o t e n -

ciales.

IV - 9
Se ha tratado dentro de lo posible ofrecer sencillez

y claridad a la representación cartográfica. Es nuestra intención que la

lectura del mapa pueda ser fácilmente interpretado, hasta por personas -

que no sean necesariamente especialistas en suelos, pero que tengan cier

ta familiaridad con este tipo de estudios. Es importante que las personas

que u t i l i z a n estos estudios, a través de las leyendas de los fotomapas y -

mapas de clases de t i e r r a , hayan captado previamente la descripción de -

cada una de las unidades edaficas de suelos, asf como los conceptos que -

definen las series ó clases de tierras.

Para facilitarles la lectura de las fórmulas taxonómi-

cas, es necesario imaginar una fórmula completa e interpretar el orden en

que se representan los diferentes elementos.

En el presente caso la fórmula se asemeja a la e s c r i -

tura de un número mixto, en donde el lugar del entero es ocupado por el

simbolo de la serie; en el numerador van los sfmbolos correspondientes a

los factores de topografia, suelo y drenaje, cuyos valores determinan las

fases de suelos, mientras que en el denominador se encuentra los sfmbolos

correspondientes a las clases y sub-clases de Aptitud para el riego, tanto

actual como potenciales.

En determinados casos si un factor no ha sido anotado

en la fórmula significa que este factor o deficiencia en la unidad no se -

IV - 10
encuentra presente en la unidad edáfica descrita, ejemplo, si un suelo ca

rece de pedregosidad ( P ) , este símbolo no se indicará en la fórmula —

taxonómica.

La leyenda que va en los fotomapas o planos de suelo,

describen en forma resumida el significado individual de cada símbolo; -

de tal manera que permita al lector interpretar en forma conjunta las c a -

ractensticas del suelo y su aptitud para e l riego correspondiente de c u a l -

quier sector o unidad que tenga interés en conocerse.

Clave para la Simbologia de la Fórmula Taxonómica.

Pendiente
Modificador Microrelieve Salinidad N i v e l Freático
Textura! Pedregosidad / Sodificación

<• . x / v 1 A1
í
P S
/ \
N h
bene V Z * —— ———
II s^ 2 t,

Aptitud Actual
I \ Sub-Clase
\ .
Aptitud Potencial
-
Sub-clase,

I V - 11
CaoDdtr® N T I I V - 9

SUPERFICIES DE CLASES DE APTITUD ACTUAL PARA EL RIEGO POR SERIES

CLASES I II III IV V VI
SERIE TOTAL:
Has. «ft • Has % Has ^o Has <% Has % Has %

VINZOS 214.2 23.6 38«. 8 41 9 93 o 16-2 ¿21.4 24.3 — -m— 909 4

GUADALUPITO 185.5 56.2 1»2 4 31 9 9,2 2 8 32 9 10.9 ___ 330 9

TUMAN 409 1 54.9 105 7 14 2 161 1 21 6 69 2 9 3 _.___ 745 1

MOCHUMI 3,118 3 72 6 957 2 20 4 186 5 4 0 141,2 3 0 4 ,693 2


CLEMENCIA ----- 993 5 86 2 178 9 14 5 65 9 5 3 - _ 1 ,238 3

TUCUME " — 2,947 5 90 4 247 3 7 6 64 2 2 0 —— 3 ,259 e


TRUJILLO — — —- i,857 8 916 3327 6 8 85 2 16 5 ,305 7

IMPERIAL *- —" 1,688 o 82 3 362 2 17 7 —— 2 ,05» 2

HOSPITAL 273 4 §2 2 59,2 17 8 —- - .... _ 332 6

QUILMANA ~-' ----- "•- 1,791 7 93 3 129 6 6 7 - - -— 1 ,921 3

CAÑETE --—- -"- 2,317 4 72 8 863 7 27 2 ---- --- -- - 3,,181 1

MEJIA — 25 7 21 9 91 9 78 1 - 117 6

CERRO AZUL " — "- " — " 672 7 18» • 672 7

TOTAL: 4,217 1 17 0 19,618 3 42 9 7,120 7 28 8 2127.4 8.6 672 1 m* — *• —— 24,756 2


CmOT^£©J^J]¥-]l(lD
CLASES Y SUB-CLASES DE TIERRAS DE ACUERDO A SU APTITUD ACTUAL PARA EL RIEGO

SUB-CLASE TOTAL•
CLASE
Sin restricciones s t d st sd std Ha. lo 1

I 4,217.1 __.. — 4,217.1 17.0

II 7,631.1 874.5 70.0 1,452.4 590.3 10,618.3 42.9

III 2,706.4 49.7 47.2 3,642.3 599.6 75.5 7,120.7 28.8

IV 502.0 1,221.3 372.7 31.4 2,127.4 8.6

V 672.7 —— 672.7 2.7

TOTAL• 4,217.1 10,839.5 924.2 117.2 6,316,0 2,235.3 106.9 24,756.2 100.0
M" «¥-1111
SUPERFICIES DE CLASES DE APTITUD POTENCIAL PARA EL RIEGO POR SERIES

CLASE
TOTAL
Ha Ha Ha Ha Ha Ha
SERIE lo lo

VINZOS 553 0 69.8 356.4 39 2 —— 3»9.4

GUADALUPITO 228 3 69.2 191 7 30 8 330 0

TUMAN 461 9 62 fc 283.2 38 • 745 1

MOCHUMI 3,854 2 82 1 737 5 15 7 101 5 2 2 4,693 2

CLEMENCIA 893 5 72 2 344 8 27 8 1,238 3

TUCUME 2,494 8 76 6 764 2 23 4 ---- 3,259 0

TRUJILLO 4,413 1 83 2 858 2 16 2 34 4 * 6 5,385 7

IMPERIAL 752,5 36 7 1,283 3 62 6 14 4 0 7 2,*5« 2

HOSPITAL 332.6 100 e „.--. 332.6

QUILMANA -"- 1,919 7 99.9 i 6 g.i 1,921.3

CAÑETE 1,419.3 44 6 1,746 3 54 9 15 5 0,5 3,181 1

MEJIA 70 7 68.1 46 9 39 9 117 6

CJERRO AZUL 672.7 100 672.7

TOTAL: 12,898 8 52.1 5,958.4 24.1 5,155.9 20.8 78 4 0.3 672.7 2.7 24,756 2
CuxaiflllTaD INI» ll¥-T12

CLASES Y SUB-CLASES DE TIERRAS DE ACUERDO A SU APTITUD POTENCIAL PARA EL RIEGO

SUB-CLASE TOTAL:
CLASE
Sin restríscciones s t d st sd td Ha. lo

1 12,898,8 12,898.8 52 1

2 2,947.8 1,733.8 176.6 581.7 443.4 67,1 5,950.4 24.1

3 4,525,6 11.1 588.3 30.9 5,155.9 20.8

4 14.4 48.1 15 5 78.4 0 3

5 —- —— ----- — —-- 672 7 — 672.7 2,7

TOTAL: 12,898.8 7,487.8 1,793.4 176 6 1,185.5 1,157,0 67.1 24,756.2 100.0
CUADRO N° I V - 13 CLASES Y SUB-CLASES SEGÚN SU APTITUD DE SUELOS PARA EL RIEGO ( HAS. )

Area bajo riego Area cubi írta por


APTITUD CLASE SUB -CLASES. Plan
AGRÍCOLA Sin s t d st sd std Area
Aptitud para Riegc Símbolo % Area %
restricciones

4, 217.1 ... — 4,271.1 17.0 4,217. 1 8.7


ARABLE Muy Buena Amarillo
I (12,898.8) (12,898.8) (52. 1)

ARABLE Moderada Verde 7,681.1 874.5 70. 0 1. 452. 4 590.3 10,618.3 42.9 10,618.3 21. 7
II (2,947.8 ) (1,733.8) (176. 6) ( 581. 7 ) ( 4 4 3 . 4 ) (67. 1) ( 5 , 9 5 0 . 4J(24. 1 )

ARABLE Restringida Azul 2,706.4 49.7 47. 2 3, 642. 3 599.6 75.5 7,129.7 28.8 7,120.7 14.5
III (4,525.6 ) ( 11.1 (588.3 ) ( 30.9 ) ( 5,155. 91 ^20. 8 )
LIMITADA Muy restringida Marrón 502.0 1,221.3 372.7 31.4 2,127.4 8.6 2,127.4 4.3
IV (14.4) (48. 1 ) (15.5) (78.4) (0.3)

DUDOSA Dudosa Rosado ... 672.7 672.7 2.7 672.7 1.4


V ( 672.7 ) (672.7 ) ( 2 . 7 )

24,191.8 49.4
NO ARABLE No Apta Sin color -—
VI

SUB-TOTALES 4, 217.1 10, 839. 5 924.2 117.2 6,316.0 2,235.3 106.9 24,756.2 100.0 48,948.0 100. 0
Has. ( 12, 898. 8 ] ( 7 , 4 8 7 . 8 ) ( 1 , 7 9 3 . 4 ) (176.6) [1,185.5) ( 1,157.0; ( 6 7 . 1 )

1. Dentro de la clase VI, se ha considerado las tierras misceláneas M tales como : Cerros, quebradas, colinas, etc. También se encuentran inclufdos algunos
sectores de tierras de topograffa plana que no disponen de riego, por lo que no fueran estudiados, pero, que podrían tener algún potencial agrfcola.

2. Las cifras encerradas entre paréntesis, significan las clases aptitud potencial de riego de las tierras, una vez corregida las deficiencias presentes.

3. Los símbolos s, t y d, significan restricciones: deficiencias concernientes a los factores suelo, topograffa y drenaje respectivamente.
CUADRO N" IV - 14 FACTORES Y PARÁMETROS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS CON FINES DE RIEGO EN EL VALLE DE CAÑETE

CLASES
Factores y Símbolos Expreáfin de las Unidades Tipo de Determinación OBSERVACIONES
1 2 3 4 5 6

Todas las tex. me Todas menos arena Todas Arena gruesa y ar- Arcilla muy com- Pedregosidad o hard- La textura en el promedio del
1. Textura promedio hasta Clase Textural (triángulo Int.) Campo y Laboratono nos Aa gruesa y ~ y arcilla. cilla. pactada. pan. perfiL
100 cm. Arc muy fina.

2. Prtfundidad a las capas de Medida en campo en el per- Para su clattficaclftn debe toma
cm 120 120-50 50-25 25-10 Variable 10
grava, piedras o roca. fil mediante calicatas. se en cuenta el tipo de estrato
Umitante.
3. Permeabilidad ( I) Infiltración cm/h. Pruebas de campo 2-6 1-8 0.5 a 12 "12 0.4 Impermeable o exce-
sivo.
4. SaUnidad(S) mmhos/cm a 25" C Laboratorio 0-4 4-8 8-15 8-15 15 15 Debe considerarse la textura del
( si ) ( S2) ( S2 ) ( S3, ( S3 ) suelo especialmente en suelos -
arcillólos.

5. Sodicidad ( N ) % de Na Intercambiable Laboratorio 0.8 0-8 8-15 8-15 15 15


( Ni ) ( Ni ) < N1 ) ( N2 , ( N2 )

6. Modificador Textura! % de piettas, ¡java y guija- Apreciación de campo 5% guijarros y gra 5-15% 15-25 25% piedras 40-50% de piedras 60% piedras el resto Debe hacerse medidas en campo
( 1. 2 y 3 ) rros en el perfil. villa. 40% guijarros y gra- y 40% guijarros y - guijarros y gravilla. para una buena operación.
villa. Savilla.

?. Pedregoidad superficial % del «rea afectada. Apreciación campo 0-5 5-10 10-30 30-50 60 SO Hacer muestreet en el campo
( P )

8. Pendiente ( A a F ) Calculado en gabinete, eo


* planos de topo^ y fotogia-
0-2 2-8 8-12 12-25 25-50 50 La clase 4, 5 y 6 generalmente
presenta fuerte etosiSn.
ffas aereas.
(A) (B-C ) ( D ) ( E) ( F )

9. Microrelieve ( 1 a 4 ) Cualitativa Apreciación en campo A nivel Lig. Ondulado Ondulado Fuert. Ondulado Fuert. Ondulado Escarpado a muy es-
carpado.
( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) ( 3 )
( *) J
10r Drenaje Superficial Cualitativa Apreciación campo Bueno Modmdo Lento i Rápi- Muy lento o muy Excesivo o may - Muy excesivo
da. rápido lento.

11. Nivel Freático ( h ) cm Determinación es campo en


160 160-100 100-50 50-20 20 Agua Ubre
perfiles.
( hl ) <h2) <h3f
Para la clasificación de las tierras en base a los factores descritos, se tomará en cuenta lo ¿guíente :
a) Los factores 1, 2 y 6 son condiciones de carácter permanente, diffcilmente o casi imposible de corregirse.
b) Los factores 1, 8 y 10 se coníderan como deficiencias factibles de corregirse en forma parcial, sin llegar a eliminarse completamente.
c) Por flltimo los factores 3, 5 y 11 en cambio son deficiencias de carácter tranitorio, es decir factibles de eliminarse completa mente.
En consecuencia, las clases de tierras originadas por los factores del grupo "a" permanecerán, siempre dentro de isa categoría; mientras que los originados a causa de los grupos "b" y "c" podrán subir una vez corregida las deficiencias.
I

5.0.0 MiJ!J^yL^!?xJ£9JLHJíü!£^
5.1.0 Clases de suelos de acuerdo a la salinidad y sodificación

5.1.1 Suelos Normales

5 . 1 c2 Suelos Salinos

5.1.3 Suelos Salinos Sódicos

* * * *
En este capítulo se trata de hacer resaltar uno de los

principales problemas que afectan los suelos del V a l l e de Cañete y que -

consiste básicamente en la pérdida paulatina de tierras de cultivo por e -

fecto de salinización y alcaÜnización de los suelos, asf como por deficien

cias de drenaje.

Aproximadamente 3,345o3 Has», que representan el

13.5% del área de c u l t i v o , se encuentran afectadas en diversos grados -

con problemas de salinidad, sodíficación y mal drenaje., Ce éstas, prácti

comente 7 30 Has. se encuentran inhabilitadas para los cultivos, debido

a fuertes deficiencias que presentan actualmente, no obstante haber sido

tierras de buena productividad y haberse explotado anteriormente con e x -

celentes resultados. Por otro lado hemos detectado que 2,645 Has.; pre=

sentan deficiencias menores, con diversos grados de salinidad y drenaje.

La ubicación de estas superficies se muestran en el pía

no preparado para este f i n y en el que se puede apreciar claramente 3 zo

ñas bien definidas : La primera se encuentra situada en las inmediaciones

del sector de Cerro Azul con una superficie de aproximadamente 1118.5 -

Has. que constituyen una unidad de continuidad con problemas graves de

sales, sodio intercambiable y de drenaje natural y que puede calificarse -

como la zona más afectada»

V- 1
La segunda zona se encuentra situada al oeste de la

ciudad de Cañete, abarca una superficie de 9 1 2 . 9 Has, donde el proble-

ma es menor que el caso anterior, ya que el contenido de sodio intercam-

biable es más bajo, predominando las sales solubles. Y por ú l t i m o , la ter

cera zona estaña formada por áreas que oscilan entre 10 a 50 Has sin —

constituir superficies de continuidad que se encuentran dispersas en todo el

valle»

El proceso de salinización y a l c a l i n i z a c i ó n de las zonas afectadas, se pue

de atribuir a las siguientes causas :

Condiciones deficientes de drenaje natural superficial de las tierras,

como consecuencia de su topografía p l a n a , con pendientes a nivel en

la mayoria de ellos»

Control deficiente de la distribución de aguas de regadío, en función

de las necesidades reales de la planta y suelo. Esto es debido a la fal

ta de una infraestructura adecuada En muchos casos la ausencia de -

compuertas, canales apropiados, revestimiento, e t c , son responsables

de las quiebras que se producen con el consiguiente anegamiento de

las zonas bajas, causando la elevación del nivel f r e á t i c o .

O t r a de las causas que puede atribuirse, ha sido la irrigación de las

tierras altas de Imperial, que iniciajmente contenían moderadas a a l -

tas concentraciones de sales, como ha sido constatado en los suelos -

adyacentes, parte de las mismas que al eliminarse han ¡do aumentan-

do la concentración de sales en las partes bajas, ya sea por efecto dé

V - 2
lor riegos ó las filtraciones subterráneas. ,

Recarga permanente del nivel freático de las zorras afectadas, por los

sobrantes de los riegos y filtraciones subterráneas,,, de gran parte de -

la zona pita y media del v a l l e , agravándose aún más en el sector de

Cerro Azul debido a falta de una salida hacia el-mar que permita —

evacuar estos excedentes. En esta zona el nivel freático se encuen-

tra muy superficial, lo que ha originado la formación de suelos G l e y

sados, con alta concentración de sales y sodio.

La depresión de la napa de agua que se produce en época de estiaje

del rib ( AGO-SET ) , permite la ascención de las sales por c a p i l a r i -

dad hacia la superficie, formando costras salinas, visibles y clásicas

de los suelos salinos. Mientras que en otros sectores, se nota una a l -

ta concentración de sodio y sales, que unido a la vegetación natural

(grama) han formado suelos sal i no-sódicos, de color negro, de pH a l -

t o , aparentemente secos, proceso que varia en la época de avenidas,

en que a causa de los desagües y elevación de la napa, las sales son

disueltas, los suelos se tornan más oscuros y de apariencia húmeda é

hidroscópica.

Con el objeto de hacer un análisis comparativo de

los diferentes factores de salinidad, sodificación y drenaje que afectan -

en forma parcial o en forma conjunta los suelos del valle de Cañete, inde

pendientemente de los demás factores, como pedregosldad, microrelieve,

topografía, e t c . , se ha preparado el cuadro siguiente :

V - 3
¿CUADRO N T f - 15-
FASES IFOR SASLlf NI IIP A >
i Y / O PREMIA J E P E L A S SESilES
VZ GU TU MCH CL TC TO IP HP QS CÑ ME CA ToTaí
|FASES\
s1 92.2 25 2 92.2 • 8.2 96.4 56.0 48.7 157,4 121.0 5.7 703.0
s2 6.9 57.2 49.8 25.7 64.6 118.3 33 0 5 4.0 8.8 368.8
s3 35.9 24 0 8 11.4 41,8 113,9"]
19,4 19" 4 1
f—¡TH
h' ' 29 4 40 6 53,5 178 2 J É i i j 6,1 ' 374\2j
5
h 14,3 9.2 23.7 8 6 47,7 63.8 19,6 23.2 210.1J
h3 16.3 IÓTTI
.=__«__.
[ s i N i hí V 84.4 "^^3
p^Ñ^h! 70 2 12 5 82.7
2
S S N ^ 96. v 43 ,4 139.9
<
3 1 1
6 S N h 95.2 18.9 32 e 8 146,9
!s3Nlh2 85 1 85 1
S^ N2 h^ 16.4 15 9 11 3 43 6
S3N2hJ 672 7 672 7
si hl 179.4 52,6 66 4 60 2 358 6
S'h2 71 8 7K8

S2hl 42 8 18.7 44.1 13 1 118 7


~ ^ r ^ ~ 69.4 1
52 0 ^JLl
S3hl 14,1 •4J
S3h2 •* -« 32 9 9,0 15 I 57.0 1
3
S h3 41.1 41 1 1

"sTTJT" 29 3 29 9 I
l
— ' ^" f
^ 2
3 1
S N .A^§ «JA 9 '24,3 i

j !u0 0 |
[S 3 N2 t , j
,4^1
„. _i
Si analizamos parcialmente la variación del elemento

sales, llegamos a la conclusión siguiente :

^..ri- Sup Parcial 0, Sup„ Total


Has Has.
Tíb"re de Sales ~ 2T7410.9 86.5 21,41079"

Salinidad 4 - 8 mmhos, l i g e r a -
mente salinos ( Si ) 1,277.0 5.2

Salinidad 8-15 mmhos f u e r t e -


mente salinos ( S2 ) 779.5 3.1

Salinidad + 15 mmhos, muy fuer-


temente salinos ( S 3 ) 1,288 8 5.2 3,345 3

TOTAL: 24,756-2 100.0 24,756.2

De acuerdo a este último resumen tenemos que a p r o x i -

madamente 3 , 3 4 5 . 3 Has. que representan el 13 5% del área estudiada se

encuentran con diversos grados de concentración salina. Aquellos suelos

que tienen concentraciones superiores a 15 mmhos y que son 1,288.8 Has,,,

son los que deben considerar*? como las de primera prioridad para su reha

b i l i t a c i ó n , seguidos de las áreas de menor concentración, desde este p u n -

to de vista. Sin embargo, para tomar esta decisión será necesario compa-

t i b i l i z a r los demás factores presentes, como el contenido de sodio, e l dre

naje y las caracteristícas de la serie de Suelos, en razón a que no siem=-

pre este elemento se encuentra presente en forma aislada, sino generalmen

te va asociado con otras deficiencias De todas formas para la eliminación

de las sales se tomará en cuenta que las series Hospital, Cañete y Q u i l m a

V - 5
nó, por las caracterfstícas del perfil del suelo ( textura arenosa y gravosa

y altamente filtrantes ) presentan mejores condiciones para su r e h a b i l i t a -

d o n , sin necesidad aparente de construcción de drenes superficiales , En

cambio en las demás series es probable que sea necesario contemplar este

cono.

Un resumen de las tierras afectadas por sodio intercom

biable nos da el siguiente resultado ;

CLASE Super..Parcial o/0 Superf, Total


Has Has

Libres de sodio ( - 8 % ) 23,307.9 94.1 23,307s9

Sodificación 8 - 1 5 % (modera-
damente sódicos N i ) 717 ó 2.9

Sodificación mas de 15% ( fuer-


temente sódicos N 2 ) 730,7 30 1,148.3

TOTAL : 24,756-2 100.0 24,756 2

De acuerdo a estas cifras se observa que el total de la

superficie afectada 1,148.3 Has es menar c©n respecto a las sales De los

cuales aquellos con mas de 15% de sodio, indudablemente representan Sos

de mayor cuidad© y deben considerarse como prioritarias para su r e h a b i l i -

tación.

En general se observa ( Cuadro General ) , que Sos se-

ries Vinzos, Turnan, Clemencia, Túcume y Cerro A z u l son las mas a f e c t a -

das; mientras que e l resto de series prácticamente se encuentran libres de

V-6
este elemento

Por último al efectúa 1 " e' resunen de 'as condiciones

de drenaje se obtiene el siguiente resultado ;

CLASES HAS %

• Sin problemas de drenaje


N i v e l freático + de 160 cm 22,169 6 89 6
( Sin STmbolo )

• Drenaje moderado
N i v e l freático entre 160-100 cm 1,179.6 4.7
(hi)

• Drenaje imperfecto
N i v e l freático 100 a 50 cm 676.3 27
(h2)

• Drenaje pobre é imperfecto


N i v e l freático 50 c m . 730 7 3 0
(h3)

TOTAL: 24,756 2 100

De estos resultados podemos deducir en forma p r á c t i -

c a , que las áreas correspondientes a las dos últimas clases que suman en -

conjunto 1,307 0 Hasc, se consideran como las de mayor cuidado, espe-

cialmente la última debido al nivel freático más superficial

Las series Vinzos, G u a d a l u p i t a , Turnan, T úcume y -

Cerro A z u l , en forma general presentan condiciones deficientes con res-

pecto a las demás series, por lo que será necesario tomarlas 3T cuenta p a -

ra cualquier tipo de mejora o rehabilitación que se program"-

V- 7
Por las consideraciones anotadas anteriormente, se

llega a la conclusión de que una área afectada por un elemento o con¡un

to de ellos, debe ser tratado en base a las deficiencias presentes, por —=

tanto cada unidad edafica o conjunto de ellos que tengan similares con™

diciones, podrán agruparse para diseñar o programar las labores agrotéc-

nicas necesarias para su mejoramiento o rehabi l i t a c i ó n , tomando en c u e n -

ta todos los factores tanto positivos como negativos que incidan en su t r a -

tamiento.

Existe una clasificación de suelos en base a la salí-*

nídad, sodio intercambiable y p H , cuando estos son los factores limitantes

y que afectan las tierras, incidiendo en la producción y productividad de

las mismas.

Las prácticas para su rehabilitación o mejoramiento

son bastante conocidas y su aplicación depende más que todo de la renta"

bílidad o beneficioso costo que se obtenga en estos proyectos o sub-pro-

yectos 0

Como parte del estudio agrológico^ se ha preparado

un plano reducido a la escala 1 / 50,000; donde se ha identificado las -

diferentes clases de tierras afectadas por sales, sodio y p H , r e s p e c t i v a -

mente. Y que por otra parte muestran también las condiciones de drena-

je.

V - 8
Son aquellas tierras que no presentan deficiencias por

el ba¡o contenido de sales, menos de 4 mmhos por c m . de conductividad -

eléctrica en el extracto de saturación, menos de 15%>de sodio intercambia

b l e , y un pH que es generalmente neutro a ligeramente a l c a l i n o .

Abarcan una superficie de 2 1 , 4 1 0 . 9 Has. y se e n -

cuentran coloreados de a m a r i l l o . Debe advertirse, sin embargo que d e n -

tro de estos suelos puede encontrarse algunas zonas con problemas de d r e -

naje, pero sin sales ni sodio. En el plano será fácilmente identificado me

diante el símbolo ( h ) cuyo grado de afectación estará dado por el e x p o -

nente que lo acompaña. Su tratamiento será independiente de los elemen

tos anteriores. Igualmente podrá presentarse suelos con deficiencias de -

pedregosidad, microrelieve, e t c . , su tratamiento será resuelto en base a

estos problemas.

$P3±msQmos_
Con este nombre se ha agrupado a todos aquellos sue

los que presentan una conductividad eléctrica en el extracto de s a t u r a -

ción mayor de 4 mmhos/cm. a 25° C, el porcentaje de sodio intercambia

ble es menor de 15%, normalmente el pH es menor de 8 . 5 .

Abarca una superficie de 2 , 6 1 4 . 6 H a s . , que represen

t o n e l 1Q.5%del área total estudiada. En e l plano se encuentran colorea

das de a z u l .

V - 9
En términos generales, se puede decir que el drenaje

predominante es moderado en un 7 0 % del área, es decir con la napa freá

tica que oscila entre 160 y 100 cms., mientras que un 30% restante es —

imperfecto a pobre. Por otra parte las sales están constitufdas mayormen

fe por cloruros y sulfates y escasamente por calcio y magnesio. La p r e -

sencia de estos compuestos hacen que se presenten costras blanquiscas so

bre la superficie, por lo que comúnmente se le llama "alcalinos blancos"

o "álcali blanco".

Estos compuestos de cloruros y sulfates de sodio, son

muy solubles en el agua, por lo que fácilmente se las puede eliminar del

suelo mediante l i x i v i a c i ó n , llevándolos a profundidades mayores a la pe

netración de rafees. Mientras que en aquel las-zonas donde el nivel freo

tico se encuentra mas superficial, sera necesario contemplar la necesidad

de drenes artificiales para evacuar los excedentes de agua„

Constituyen todos aquellos suelos que tienen una con

ductividad eléctrica mayor de 15 mmhos/cm; una concentración de sodio

intercambiable superior a 15% de la capacidad total de Intercambio Ca=»

tiónico y un pH generalmente a l c a l i n o mayor de 8»5 a 9 , Dentro de es-

tos suelos se encuentran parte de las fases correspondientes a las series —

Vinzos, Turnan, MochumT y Clemencia, y en su totalidad la serie Cerro -

AzuL
En conjunto llegan a 730,7 Has„ que representan el

3% del área total estudiada, se han identificado con él color verde en e l

V - 10
mapa respectivo.

Las caractenstícas de estos suelos son la estructura-

deficiente, los coloides se encuentran floculados, la permeabilidad es -

más lenta y en general presentan condiciones indeseables para la mayo-

ria de los cultivos

Para la rehabilitación de estos suelos es necesario la

construcción de drenes artificiales debido a que su mayona presentan un

nivel freático superficial a menos de 50 cm de profundidad, por lo que

son necesarios al momento de aplicar grandes volúmenes de agua para el

lavado de sales, se pueda eliminar los excesos de agua, cuidando a d e -

más de aplicar también enmiendas químicas ya sean calcáreas o yeso, con

el objeto de reemplazar a l excedente del catión sódico por el calcio y e

vitar asf la a l c a l i n i z a c i ó n , que constituye prácticamente e l proceso de -

degradación de los suelos más d i f í c i l de recuperarse, como consecuencia

de la pérdida de la estructura, dispersión de los coloides e impermeabih

zación de los estratos impidiendo la penetración y movimiento del agua

V - 11
CAIPÜFfiülL© WP

60 Q
SA^?I™Hl^$„l!Í®í!iiCM.^„í"®.l^il,llít®§„
6 1 O Ge^e-al'dades

6 2 0 Método o g a

6 2 1 Mi^acíó"'

6 2 2 Capacidad de Campo

6 2 3 Pt n«o de MaíeMtez PeTnor-ente

6 2 4 Densidad Aporent-e o Pao &pec«*fíco Aparente

6 2 5 Agua Ap-ovechabie

6 2 6 Capacidad de Almaceramiento de Agua Aprovechable

6,3 0 Pesü hados y su Discusión

* r * k
A f i n de tener un mejor conocimiento de las condicio

nes de los suelos del Valle de CaHete, se ha efectuado en forma cornple

n.entai ía, una serie de estudios especilicos y determinaciones de las ca —

racrerísfícas hiclricas de los suelos, con el objeto de poder u t i l i z a r en for

ma racional el recurso agua, en fi.nción a las necesidades de los cultives

y el ¡vedío en que se desarrollan.

El conocimiento de la velocidad de i n f i l t r a c i ó n , capa-

cidad de campo, punto de marchirez y densidad aparente, es indispensable

pa-a poder calcular las dotaciones de riego, turnos, láminas de agua, e t c . ,

en función a las necesidades de arua de los cultivos.

El compatíbiliza- los diferentes resultados de cada u -

no de esios factores, es una tarea a>dua y compleja, debido a la gran va

ríabilidad de datos que se obtienen en los diferentes puntos de muestreo o d e -

pruebas ,

Los valores obienidos en éstos, son válidos para un pun

to y en determinadas condiciones para una relativa extensión de tierras, -

que depende de la uniformidad de» iueío Para obviar esta d i f i c u l t a d se -

adopta un número razonable de pruebas, por unidad de superficie r e l a t i v a -

mente lepresentativa, que esrdr. en función de! tipo de estudio y el grado

de detalle que se quiera confer li u! trabajo.

VI - 1
En el presente caso la delimitación previa efectuada en

series de suelos, nos ha permitido ubicar un número prudente de pruebas ( i n -

filtración ) para cada una de ellas y en función del area que ocupa, de tal -

manera que a mayor extensión le corresponda mayor número y que finalmente

el valor modal de estos valores sea el representativo de la serie de suelo„

Para los demás factores, se ha promediado, tomando c o -

mo base los resultados obtenidos en los análisis de las muestras de suelos de -

cada uno de los perfiles, debidamente calculados en base a fórmulas que se -

explican más adelante.

Los valores encontrados pueden utilizarse en diferentes ni

veles; indudablemente uno de ellos y el más eficiente serfa que a las d i f e r e n -

tes unidades cartográficas de suelos se les tratara en forma independiente, de

bido a que cada una tiene caracterfsticas propias. Sin embargo, este sistema

nos llevaria a determinar un número bastante apreciable de "Unidades de Tra

tamiento o M a n e j o " considerando solamente el factor suelo. Por otro lado, -

si consideramos además e l tipo de cultivo y la profundidad de humedecimien

t o , imaginemos por un lado el númer- Unidades de Manejo y por otro lado

la gran cantidad de volúmenes de riego, que habría que manejar y controlar,

sin contar con una adecuada infraestructura menor de r i e g o .

Por esta razón, se ha creTdo conveniente realizar una rea

grupación cíe las diferentes unidades cartográficas, en este caso las series de

suelos que tengan cierta s i m i l i t u d , con el objeto de tener un número reducido

de unidades de tratamiento, que sean prácticas y que sirvan además para que

VI - 2
en función del sistema de infraestructura menor de riego ( canales, tomas, -

medidores, e t c . ) , se determinen un número razonable de "Unidades de M a -

nejo".

Esta forma de planteamiento, en una primera aproxima-

c i ó n , permitirá que la distribución de las aguas se realice en función a las -

características del suelo y las necesidades de los cultivos; con lo que se con

seguirá por lo menos una mejor eficiencia en la aplicación turnos, dotaciones,

e t c . y por ende un menor consumo.

6.2,0 MEJL® 1®. "k^i* L^.

Para la evaluación de las diferentes características que

se anota se ha empleado los métodos tradicionales para su determinación, los

mismos que en lineas generales son los siguientes :

6.2.1 Infiltración

En este trabajo se ha determinado por e l método de los -

cilindros ¡nfiltrómetros con carga v a r i a b l e . El material y equipo u t i l i z a d o -

fué el siguiente : cilindros de fierro de 30 y 40 cm de diámetro y 40 y 50 de

altura respectivamente, tanques-trailer para transportar agua, bombas de —

agua aspirantes impelentes, baldes, limnimetros, cronómetros, etc»

La ubicación de las pruebas, se ha hecho en función del

área ocupada por cada serie, de tal manera que a mayor extensión le corres

ponda un mayor número de pruebas.

VI - 3
Cada prueba, está constituTda por tres repeticiones d i s -

tribufdas en una extensión aproximada de un 1/4 Ha.,

Instalados los equipos, las lecturas de nivel del agua en

los cilindros se hicieron con intervalos de 5 a 10 minutos al comienzo de las

pruebas, las mismas que fueron aumentando progresivamente hasta llegar a -

30 minutos a l f i n a l . En promedio cada prueba tenfa una duración aproxima-

da de 4 horas; tiempo en el que se obtenía, prácticamente, una i n f i l t r a c i ó n

constante.

Los diferentes resultados obtenidos se calcularon y g r a f i -

caron en pape! milimetrado y logarítmico, respectivamente o De los tras v a -

lores obtenidos, i n f i l t r a c i ó n media, instantánea y básica, ésta última es la -

de mayor a p l i c a c i ó n , puesto que es la que se registra cuando la velocidad -

de i n f i l t r a c i ó n es más o menos constante, y se emplea justamente para el —

cálculo del tiempo en que debe aplicarse al suelo el volumen de riego calcu

lado, para evitar e l escurrimiento superficial y pérdidas por percolación.

Como ilustrac5ón„ se presenta al final de este Capftu

lo un modelo de registro de la velocidad de i n f i l t r a c i ó n , ( Cuadro V I - 18 )

gráficos, así como las Curvas de Infiltración de las diferentes pruebas e f e c -

tuadas para cada una de las series^

Capacidad de Campo

La capacidad de campo se ha obtenido en base a la

humedad equivalente de acuerdo a la siguiente ecuación s

VI - 4
C C = 0.865 ( EH ) + 2.62

El equivalente de humedad para cada serie se ha tomado

de los análisis de las diferentes muestras correspondientes a los distintos perfi^

les de suelos. Previamente estos resultados han sido tabulados y promediados

para obtener un valor representativo de acuerdo al estrato o capa representa-

tiva de cada una de las series»

3 Punto de Marchitez Permanente

En igual forma que e l punto anterior se ha tomado en fun

ción a los valores del equivalente de humedad aplicando la fórmula siguiente:

PMP = EH
1 ,84

4 Densidad Aparente o Peso EspecTfico Aparente

Los valores que se consignan como representativos de las

series, son e l resultado de la correlación que se ha hecho entre la textura —

promedio de los diferentes estratos de cada serie y los valores conocidos para

las diferentes texturas de suelos. En algunos casos han sido ajustados en f u n -

ción al contenido de materia orgánica y otros elementos que pudieran desfigu

rar estos resultados.

5 Agua Aprovechable

En realidad el agua aprovechable no es sino la diferencia

del contenido de humedad del suelo entre la capacidad de campo y el punto

de marchitez; representa el agua que puede ser almacenada en el terreno p a -

ra la u t i l i z a c i ó n de las plantas.

VI - 5
6,2,6 Capacidad de Almacenamiento de Agua Aprovechable

Viene a constituir la capacidad de retención de agua por

unidad de profundidad de suelo

6,3.0 ]?I^J!i!![^9JL¥^^

Los diferentes valores obtenidos de las caracteristicas hF

dricas de los suelos ( series )- son los que se consignan a continuación, (Cua

droVMó) :

VI - 6
CMAHM© ¥11 - M

¥ELOCIIPAP PE IIINlFIIILIi&ACIIQtNi i A S I I C A IFOR SEISIIES BE SlUJEILOS

N 0 Pureba Serie Infiltración Estado del Campo


cm/h.

33 VZ 5.97 Campo en descanso, suelo húmedo


35 VZ 0.35 Campo de maíz, suelo húmedo
51 VZ 0.29 Maíz en f l o r a c i ó n , suelo húmedo
38 GU 1.56 Campo de z a p a l l o , suelo húmedo
13A TU 2.15 Algodón soca, suelo seco
25 A TU 0.41 Campo de algodón, suelo seco
18 MCH 0.90 Campo de maíz, suelo seco
21 MCH 2.76 Algodón soqa, suelo seco agrietado
22 MCH 3.85 Papa por cosechar, suelo l i g . húmedo
23 MCH 1.87 M a í z , suelo húmedo, con galería
26 MCH 1.33 Campo de algodón, suelo seco, húmedo
31 MCH 9.40 M a í z , suelo húmedo y agrietado
32 A MCH 3.01 Campo de algodón, suelo seco
36 MCH 0.55 Campo de maíz, suelo húmedo
38 A MCH 1.92 Campo de algodón, suelo l i g . húmedo
40 MCH 0.84 Campo de naranjos, suelo húmedo
50 MCH 1.26 Campo en preparación, suelo húmedo
52 MCH 2.22 Maíz en cosecha, suelo húmedo
55 MCH 2.47 Algodón germinado, suelo húmedo
77 MCH 2.63 Campo de algodón, suelo seco
79 MCH 5.49 Campo de algodón, suelo seco
82 MCH 8.03 Paltos en producción, suelo húmedo
83 MCH 1.39 Campo de algodón, suelo seco
13 CL 0.54 M a í z , suelo húmedo, con salitre
34 CL 1.05 Campo en descanso, suelo húmedo
42 CL 1.30 Maíz cosechado, suelo l i g . húmedo
60 CL 1.69 A l g o d ó n , suelo húmedo con grava
63 CL 4.00 Campo de algodón, suelo seco
63 A CL 3.20 Campo de algodón, suelo húmedo
72 CL 7.50 Campo arado y seco
85 CL 7.07 Campo de a l f a l f a , suelo húmedo
5 TC 1.33 Campo con manzanos, suelo húmedo
7 TC 3.93 Terreno surcado, suelo seco
9 TC 2.51 Campo arado y seco
10 TC 1.13 Algodón soca, suelo húmedo
12 TC 1.74 Campo arado y seco
15 TC 1.85 Campo de algodón, suelo húmedo
24 TC 1.59 Algodón soca, suelo seco
31 A TC 2.92 Campo de a l f a l f a , suelo seco y duro

VI - 7
N 0 Prueba Serie (nfíltracióiv* Estado del Campo
cm/h

32 TC 3 4i MaTz en cosecha, suelo seco


47 TC 1 57 Campo con a j f a j o , suelo húmedo
49 TC 4 10 Maíz cosechado, suelo lig húmedo
67 TC 8 68 Campo en descanso, suelo húmedo
2 TO 4 88 Campo arado y surcado, Hg húmedo
11 TO 1 16 Papa por cosecha!, suelo bien húmedo
16 TO 1 17 Campo de algodón, suelo seco
17 TO 3 33 Campo de algodón suelo húmedo
27 TO 2 12 Campo en descanso, l i g , húmedo
52 A TO 0 79 Mafz en agosre, suelo húmedo
53 TO 12 80 Campo de mafz y zapallo, suelo húmedo
53 A TO 1 02 Campo de algodón suelo húmedo
54 TO 6 24 Campo de maíz, suelo húmedo
56 TO 1 37 Campo preparado, sueio húmedo
58 TO 1 21 Campo de maTz, suelo húmedo
59 TO 3 30 Campo en prepai ación , húmedo
65 A TO 6 68 Panal podado, suelo húmedo
68 A TO 1 06 Campo de algodón, suelo seco
71 TO 3 42 Campo de v i d , tuelo seco
80 TO 5 67 Campo i n descurto, soelo seco con g i ' u
tas
84 TO 7 61 Campo de a l f a l f a , suelo húmedo con pie
dras
1A IP 4 18 Campo de algodón y mafz, suelo húmedo
3 IP 22 31 Suelo seco atado
5A IP 5 73 Compo de algodón, suelo seco
6 IP 4 13 Algodón recien semblado
25 IP 3 27 Parral podado, sucio seco con píodios
29 IP 27 00 Suelo húmedo con mola hierba y piedra
30 IP 3 46 Maíz lecién sembtado sueio húmedo
30 A IP 2 39 V i d floreado, suelo lig húmedo
39 IP 2 60 Algodón soca, suelo húmedo con piedras
45 A IP 23 89 Algodón soca, suelo húmedo con gtava
46 IP 24 00 Campo picparado, suelo üg húmedo
75 IP 7 88 Campo de mafz, c e b o l l a , v i d , suelo h ú -
medo
64 IP 10 60 Campo de a l f a l f a , suelo seco y duro
66 IP 3 60 Campo en preparación, suelo húmedo
4 Ql 13 31 Suelo seco con abundante piedsa
28 Ql 12 64 Campo en descanso, suelo lig húmedo
43 Ql 12 80 Campo de algodón^ suelo l i g . húmedo
44 Ql 15 00 Campo en preparación, sueio húmedo
45 Ql 9 86 Campo en p¡epaiación, suelo húmedo
68 Ol 17 03 Panales podados, suelo húmedo

VI - 8
Pruebas Serie Infiltración Estado del Campo
cm/h.

1 CÑ 12.00 Campo de algodón y maíz, suelo húmedo


H CÑ 1.78 Naranjos en producción, suelo húmedo
61 CÑ 5.52 Durazno a d u l t o , suelo seco
¿2 CÑ 6.70 Campo de maíz, suelo húmedo
65 CÑ 3.46 Campo de maíz, suelo seco con g r a v i l i a
é9 CÑ 2.67 Campo de algodón, suelo l i g . húmedo
70 CÑ 6.44 Algodón germinado, suelo húmedo
73 CÑ 9.91 Parrales podados, suelo seco con grava
74 CÑ 1,46 Maiz cosechado, suelo seco
76 CÑ 2.24 Campo de a l f a l f a , v i d , suelo húmedo
78 CÑ 2.84 Campo de f r i j o l , suelo húmedo con grava
01 CÑ 2.13 Campo de maíz, suelo seco
48 ME 344 V i d en f l o r a c i ó n , suelo húmedo

De la relación anterior, se puede observar en forma g e -

n e r a l , que los valores de i n f i l t r a c i ó n corresponden a las características des-

critas de cada una de las series. Sin embargo, existen algunos valores que

no concuerdan con la d e f i n i c i ó n ; es el caso de la serie Imperial, la explica_

ción de este resultado se debe en gran parte a que los suelos de esta serie —

son muy pedregosos y gravosos en todo el p e r f i l ; es una de las series más hete

rogéneas de la z o n a , por lo que es recomendable, que al usarse estos datos,

se considere dentro de lo posible e l lugar donde se realizaron las pruebas.

Con el f i n de clasificar los suelos con fines de n e g ó , en

que la velocidad de i n f i l t r a c i ó n es uno de los parámetros de mayor importan_

cia para poder f i j a r caudales de riego, métodos y el tiempo de erogación del

caudal de riego, a f i n de obtener una alta eficiencia de aplicación,se ha -

agrupado estos resultados dentro de las diferentes Clases de velocidad de i n -

VI - 9
f i l t r a c i ó n , que en Imeas generales, el Soil Survey Manual^ considera 7 d a

ses, de acuerdo a un rango de valores, los mismos que pueden agruparse a su

vez en 3 clases. La elección de cualesquiera dé el has obedece al "grado'de

detalle con e l que se quiera trabajar.

A continuación se muestran los resultados obtenidos.

( Cuadro VI - 1 7 ) :

VI - 10
C M A O M © ¥11 - 117

Agj)¡ruufpan(En©m die llonss IPiruuelbcns dls llrnifüllltrancii^nn efFecltuuanailan die <si<cuveerdl<s> an Han E$canIIan ati® VanlloirffiSB J e l l
Sac ¡in SBmrwssy MannrapanN

InfíTtración Lenta I n f i l t r a c i ó n Moderada IñTíltración Rápida


Serie Area cm/hora cm/hora i cm/hora
Muy Lenta Lenta M o d , Lenta Moderada Mod Rápida Rápida M u y Rápida
menor 0 1 0 , 1 - 0 , 5 0.5-20 2a0-6.4 6,4-12.7 12.7-25.4 mayor 2 5 , 4

vz 909,4 2 1
GU 330 0 1
TU 745.1 1 1
MCH 4693.2 8 7 2
CL 1238 3 4 2 2
TC 3259,0 6 5 1
TO 5305,7 7 7 3
IP 2050,2 7 1
HP 332,6 1 1
Ql 1921.3 2
CÑ 3181,1 2 6 4
ME 117.6 1
En el cuadro se aprecia que la mayor parte de los vaiores

de i n f i l t r a c i ó n , caen dentro del rango de i n f i l t r a c i ó n moderadamente lenta a

moderadamente rápida, en menor proporción en el rango de i n f i l t r a c i ó n r a p i -

d a , y con muy poca significación en los demás rangos.

De lo expuesto, se puede deducir que en la mayor parte

de las series es posible obtener altas eficiencias de aplicación del agua al te

rreno, dado que la velocidad de i n f i l t r a c i ó n moderada es ideal para el riego f

porque permite que el agua se distribuya con bastante uniformidad. En un sue

lo arenoso en que e l agua penetra con velocidades de 25 y 30 cm„ por hora es

d i f í c i l que ésta se distribuya con uniformidad, y por otro lado, en suelos con

velocidad de i n f i l t r a c i ó n muy lenta, el agua puede permanecer mucho t i e m -

po en la superficie del suelo ocasionando perjuicios a las plantas, como tam-

bién se puede escurrir en un porcentaje alto en terrenos inclinados, lo que o

casiona que la eficiencia de aplicación sea relativamente baja o

En las series de suelo con velocidad de i n f i l t r a c i ó n ré

p i d a , se tendrá especial cuidado en e l diseño del sistema de riego y en la a -

piicación del agua, puesto que un sistema inadecuado y la aplicación de l a -

minas de agua mayores que las necesarias, puede ocasionar que la e f i c i e n c i a

de aplicación sea muy b a j a .

Si bien es cierto que la velocidad de i n f i l t r a c i ó n del

agua en e l suelo es un factor importante en la eficiencia de a p l i c a c i ó n , p a -

ra que ésta sea lo más alta posible, hay que considerar además,otros factores

tales como la pendiente del terreno, e l cuadal de agua, las caracterrsti cas to

pográficas, e t c .

VI - 12
Los resultados de las demás características hfdricas de las

series, se presenta en forma resumida en el Cuadro V l - I ^ u © es e l producto

del cálculo y promedio de los valores hallados para cada gtKj de las series.

Observando dicho cuadro se aprecia que la capacidad re

tentiva de los suelos, en general no es muy alta y solamente en las series —

G u a d a l u p i t a , Turnan y Vinzos, los valores de capacidad de campo son medios

y altos. Además, los rangos de agua aprovechable no son muy amplios, por -

lo c u a l , en lineas generales, se deberá tener un buen control sobre las "Lámi

ñas de agua" a aplicarse en los riegos, para evitar pérdidas excesivas.

Se aprecia también que hay diferencias notables en la —

textura de los diferentes estratos en la mayorfa de las series, y por ende en -

los valores de capacidad de campo, por lo cual el cálculo de las "Láminas -

de agua" para humedecer el suelo a diferentes profundidades se tendrá que -

hacer para cada estrato. La única serie que tiene un perfil homogéneo es la

serie MochurnT.

N o se presentan valores de la serie Cerro A z u l , debido -

a que estos han salido muy errados , probablemente por la presencia de la na

pa freática a poca profundidad y la gran cantidad de sales.

* * *

VI - 13
CyABM© ¥11-ti®

McDotíeelIfij) atí© ISs;gii sttireD f Caólleuull^) JÜü-ÜS-YíeSl^cidlsísíiÜ atí® ImffllttiTffli c ü m

Departamento : Lima Fecha : 27.9.72


Valle ~ Cañete Ubicación : Foto N 0 5
Observador : Zapata Suelo;Seriie ; MCH
Observaciones : Tet'reno arado Cilindro s 2 A
suelo seco

Tiempo Lámina infiltrada Velocidad de I n f i l t .


Hora Lectura 1[mi ñutos) (cm/hora) (cm/hoi•a)
Parcial1 Acumulado Parcial Acumulado Intantáneo Media
— __ »_ _„ __ ~
7 . 0 0 am.. 29.80
7.05 28.05 5 5 1.75 1.75 21.00 21.00
7.10 27.25 5 10 0.80 2.55 9.60 15.30
7.15 26.65 5 15 0.60 3ol5 7.20 12.60
7.20 26 J O 5 20 0.55 3 = 70 6.60 11 J O
7.25 25,60 5 25 0.50 4,20 6,00 10.00
7.30 25.20 5 30 0.40 4.60 4.80 9.20
7.40 24.40 10 40 0.80 5,40 4.80 8.10
7.50 23.70 10 50 0.70 6.10 4.20 7.30
8.00 23.05 10 60 0.65 6.75 3.90 6.75
8.15 22.05 15 75 1.00 7.75 4.00 6.20
8.30 29.10/28.15 15 90 0.95 8.70 3.80 5.80
8,45 27.05 15 105 1.10 9.80 4,40 5.60
9.00 26.05 15 120 1.00 10.80 4.00 5.40
9.20 24.65 20 140 1.40 12.20 4.20 5 o 20
9.40 23.40 20 160 1.25 13.45 3.75 5.04
10.00 22.10 20 180 1.30 14.75 3.90 4.90
10.30 28.85/26.85 30 210 2.00 16.75 4,00 4.78
11.00 24.8 30 240 2.05 18.80 4.01 4.70

VI - 14
CUADRO VI - ? 9
VALORES PROMEDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDRICAS DE LAS SERIES DE SUELOS

c 9*i>m c A A A
SERIE PROF
cm
".,* TEXTURA * , ' BA SiCA
cm /hora f /P M •P --. A A
7o V C A A A
(tiSn/dm) \ m m dm

GU 0-30 1 6 28 § 16 0 12 1 35 16 13
30 - 160 Fco-Fco Ao 18 10 2 6 1 45 12
TU 0-30 Fco-Fco Lo 1 3 21 7 11 9 9 8 1 40 14 13
30 - 160 Feo Lo 18 9 10 2 8 7 1 35 12
VZ 22 0
0 - 40.
40 - 160
Fco-Fco Ar
Fco Ar Lo - Fr Ar
2 2
32 4
12 i
18 7 ll 97 1 40
1 30 \t 17

MCH 0 - 160 Fco-Fco Ao 2 3 17 8 9 5 8 3 1 45 12 12


TC 0 - 35 i c o Ao t'co 2 9 16 6 9 7 7 1 45 9
35 - 160 Aa - Ao 9 2 4 2 5 0 65 8
0-40 n 10 0 8
Fto-Fco Ao 2 5 18 i 7 1 45 13 11
CL 40 - 100 Aa - Ao 10 0 4 6 5 4 1 65 9
IOC - 160 Fco Ao - Fco Lo 16 5 8 7 7 8 1 45 11
TO 0-70 Fco-Fco Ao 3 1 17 6 9 4 8 2 1 45 12 • 10
70 - 160 Aa-Ao 8 6 3 8 4 8 1 65
IP Fco Ao 3 3 13 2 6 7 6 5 1 50 10 9
30 - 160 Aa 10 1 4 7 5 4 1 65
ME 0-35 Fco Ao 3 4 18 10 8 6 1 50 13 10
35 - 160 Aa 10 I 4 6 5 5 1 65 9
CÑ 0 40 Fco Ao - Fco 3 5 15 3 8 0 7 3 1 45 11 11
40 - 160 Piedras y Guijarros
HP 0-30 Aa - Ao 7 1 8 2 3 4 4 8 1 65 8 7
30 - 160 Aa 7 0 2 7 4 3 1 65 7
QI 0 - 30 Ao 13 4 10 2 4 7 5 5 1 60 9 8
30 - 160 Aa 6. 3 2 3 4 0 1 65 7
IS
i
\
Hi
^

X
M V ^ -
- -

o Lamina Acama lado


o ^
t
c 1? \ \ L —

\ L/^1 t
\ \
<
10 \ ^ -

v
O) ^ ^
a
N ^
<
a 8 \
3 VelocidM de Infiltra ihín Midió
o "*- ^

c
\ < : \
f¡ »,
\
4 ^ ^

S
y
/
y^
V«taei4 id i» Inflllr t ctón 1 wlantan ,a /
r • ValociA id da Infiltri eion Siaíca . 7
.
/
2 ' ~J
10 20 SO 40 SO 60 TO 80 90 100 110 IZO ISO 140 ISO 160 170 180 190 200 210

TIEMPO TRANSCURRIDO T, MINUTOS

GRÁFICO VI-8 REPRESENTACIÓN DE LA INFILTRACIÓN EN ESCALAS MILIMETRADAS


1 l
i » ' 1 * ¡ l i l i l í ' 1 , 1 í 1 1 ! 1II , í' 1 "
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0
2 3
m l /r"H HJi t H 4 i1'Jj : ^ !I l l H 1
r i " \L
\-kA1
\ \ \!\1
\ ,H
1 i4~l'"li=l !4 5 6 7 8 9 10
! 2 * 3

h""t~| | j i t i i i.] í; i 1 !í ' - í !- i 1 I i 1 í !•• i
II 1 I 1 J1 I
1 I\~\-\ \-\-X -• - .. | -j-l"!-] ! ' '~ r~ T~" i—r í r i T i i l
1 ' ^
í , t I f" í M i 1 f . i?1" í 1
\\\W : IjTflJjj:...[44444{]lij]44Hfl'l 1 1
F 11 1 i 1 1 t i l i ¡ ' ^ ínTH" 1" 1 l 1411 l l i P T T l " ! TTMil! i ! i t l l l l l l i f ! l i l l t i l i i ii\ ) 1
t ! ! 1 1 i 11 i' ' i l i ! l l i í l i j i ' ' M i li ! ! ! 11! 1! I ! í l í ! 111!í 1 1 ! ! 1 i 11! 1' \\ \
L l - i - l i l i - | YA y • j L1J«-L-L- t y4'n r r Mmir 1' i ilrf r i 11114nr 1 i 14 t i l Mi
1 í 1 l í 1! l 111 111 ' 1 í I 1 1 i 1 1 1 1 I i L_lililí
lL I 1 i í 11 i 1 í 1 1 1 1 1 i í111
9 M 11 IN 11' I 41 ül MUJ 1U '^
J^L l i l i lililí' i f l l ' l l I T l i i i l l l i l i l i l í W.,, \ ,, ..., 1 1 L 1 11 I I I 1I i I I i I t í I, i [ 1 1 (]„ , , l-.-r
:
fc i i i i i i ! ( l ! ' IJ. 1 P i ! ! I i 1 1 11 i 1 t ! i 1 f i !
¡ l i filí ! 1 i i i 1 ! 1 ] 4 i ! i i i 11111 "i
111 ti ' I ! 1 I 1 1 1 1 1 ; 1 i i l í 1 i 1111 ' -.
L' 1 i l l J J J L Jl'i i
* L I] u yJj' 1 U 1 IfvffiEfniJi!
•11 it'-' ¡Mih.-Müjüm JJJ iU«4
¡? U-^xlimMM FH+I+Í ^ FR^Jt^- i 1 1 1 1 1 i 1111 1 1 1 1 1 11 i-ll
—to — LCgik] ¡üif h i iu,__j_L ' - J - j ^ ^ M - k y í-lli-í-
kUuM
i r
'-yefi-lH-Ht
¡
M H+H M 1 ii ¡^ - M " * i
^ M \\Y--tjmY^\^\\M^^
u
.
^SSÍfflffi. :.T S i . :{|[tífij]|[f-fflffl'&&••]]#&{--:-mtfrti^[Til 1 Ittti ''ir(r
h* í-" í "7N>«¿"4'4'i'l"J"H" "^ — "M~HH — l**Í£r!—i—H \A l'i'^'HH—í—h i' \ 1"
£. .,.,.,C\i..'. Tt^Ji ' 1 ' I t " ' ' ( i T X ^ Í 11 • i* ' ' 14 1 1 I I i M"1"'"' ti' 1 '"" ™ !
c» P i T i r i ¡ I n í ' ^ ^ u . ~~ H~H"i"—j j—1—|—t- I^HJ 4 - -|--|-^j-j-4--||*
_IJJ„J,.„.. .. i_i_j.-Lj„—i—t—í-M 4-4-j4H4—1-|- j-4-|"|-4H "h j | j ^ n i
o I I I 1I I f ' T^H. 1 l i l l l i T s i t l I l 4 M 1 lili 1 1 1 i I I i 1 111 1 1 1 i 1 1 I lir^ \

11 | n M [jftfl14 M 1 I IM
<

ni } j • I M ' t-^liTrrJ-1 Mr hi u nJJJ ' I U'iT I 1 I 11' I 1 m


UJ
!
' 1 '' ]\W\ ' " 11 1 '' 1 TrH-
< ...r^-l-j.
**•' f i j1 ]|.4
1 M 1 1|-|H-
!1 IM ! UWr
, 1 ! í ! !1 ilITTTn
l
1 Ili 1 1íl'l
i E i1 11 <I I I
o
o 1 HTrl'" 1LUHT^
1 jjMfii ITHnJl iI I 1 4ift 1">
^í ^ 1[wETOCjDftopfc4
i 1 í i H . i c t M / . M i v i ttw|ií
'J i ¡irtrnílllIrtTlili
•í~í~f 1-14-1 í 1 í-4—14444- HrlM
: 1 1 ll'""^!
<f í T í l T I i* '"LJ M ITTTTi I I H I | T T 4 J J T j l n 1
s rTJ'í''' If ni I ' M Í Í J IfiiH"T r f i r r I^J-i 1 1
^ í U i¡ í i i p rmi' M- 1
ill Ir fir ^M i n ' ill 1 11 üJ^rqfl 11| i Mmin 4| m l
1
2 n
o"

á
Ú 14 lilnimllM ^
<
w ffiflWltfj^
j " ' 1- 11111 •-]-4j- - 14-44--4-'TTyTrrTlTr'!*4~t r
j j f" T'Diíji í44_H4"rwiTTM iiTril '' n 'N"
! 1111 1 í i !i ! [lili tri t l l l l 1' ' i j l l i l i l í l l l [ i l M I I I J J | 1 { ] ] 1 I

3
111 ,\ .:IJ!» J^-p : 1 t i 11 | I ' i
O
•" I 1 1 I 1 í T1 11 ' 1 'HI* 1 i ! i f1 iii 11 1 1 I
i i 1 I I i 11 i ! Lw T : ! 1 1 1 I 11¡ I 1 i 1 1 ! 11
< 1 ! i 1 1! I i 1 i i*il 111 ! i t 1!! !! 1 1 ! ! i ! ! !
<l
( 1 j 1 j i 1111 ** 11 i: ' : l 1 i I í H 11 [ i 1 1M rl r 1 m
o U-^ II M Mi i MM
^ T 4 I '"' i 1 i 1 I I ' 1 ' ' 1
"^
" " <mn , 11 >fT Lf f l 1! M ! 1 1¡ 1 i i i 1t 1! 1i 11l ! i i lM M' 1 1' 1 i ' 1 i
<
-J
r Un 1 ' ¡ 1 ilM i ' 'M
* í I 1 [ 11 1111 i i 11 • I ! 111 •'-1 i 11 I 1 i 1! i 111 i 1 I i 1 11
1111 i •' 11II1 41 1 1 1 1 1 r l l i l i 14 111 1111 l i i ' j',""u> • j

I|ji íii!iitiiíili]i'lUiiííííllí44M 1 1
- v - ' [^ 44444 n-rl -•-{[•' t t í t i ' ' ] 111 r 4 4 1 4 l l r 1* M 4 1 111
i i ' i 1 í 111 í i 1 Mil 4 i i i 1 '
j i j i i í[iL
h M lil l ' i
¡J.jjrj y U I j | j 4 r n U
1 1 1 ! M 1 1 1 i 1 11 M ! M i i t i í F f ! 11
\i 1* 1

w..n.[TrMMII:tjü.lIJi| ^'^^Énirií'TO
L M^Mii 11 n nrmiT 1' ÍTÍIT11"i^-H~]ti] 1
ír^nEIIr "]! 1 1 TI YT\W nrriuYi^'''' 1
w t-l—t-44 I H I i '••i •-4-4J4-J :... 1 t.u.J ¡ i—j-L-[•^.J.-^-^l l i l i — | , | | | ¡ ¡ i44-H—1 | | | | 111 '•]--4---f i CM—I
i - i . .U- -^r -••4-H-H—1+ [H 14 4 -t t-
¡ ¡ i ! i i 1 1 '' 11 1 1 ! 1 ' M 1 1 1 1 ! !!iM1 i i 1
L. ,;1 .. 1 ' 11 1 ' 1 i MM 1 i i
M ' 1 M

i l l l l l Nil
II III 1 h 1 i i I I II 1 1 III
M III
i il'l
!i 1 i1
1 i l l 1 1 ! ill 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 2 3 1
t 2 3- .4 5 6 ^ 8 910
1 1 1 1 1 1 11 1 l l
! 1 1 ! 1 TIEMPO
1 1 1 1TRANSCURRIDO,
1 T , MINUTOS

GRÁFICO VI-9 REPRESENTACIÓN OE LA INFILTRACIÓN EN PAPEL LOGARÍTMICO.

VI-1"
VELOCIDAD DE INTILl RACIÓN , I , C M / HORA VELOCIDAD DE I N F I L T R A C I Ó N , ! , C M / HORA
i)
>
> o
01
o a O
W
O O
9
o O
o N" ._.
o ^
\ 1

V
\

z:
ID
q
>
I
1
I
I
I
I
o*

&
>
0

c
-
„___
•z
•n
r~
H
ai
>
o
H
m
•0
o
v \
r-
3
ni

X o
O I 3 o
•JSL > -
I c • o o
O l o H c 2
I ^ O 3
z 1 0
3> ~S c N
s *0
o I I < ' ' " 3> z
Q
a. O
t» I 2.
0
« 0
.
>
O
o 1
1 2. \ CO
-I ^_ a ^_ <
o 4»
ni o.
O
<» ^^ O
o
a
o.
CK
9
M <
O i ^__^__ IR
O , O

a.
3
J 1- _ ft
O

— _ _i

LAMINA ACUMULADA,D,EN CMS. LAMINA ACU* APA , D , EN CMS.


SERIE "TUMAN" ( T U )
so

40
O
X tn
••%

s u
o
u
30 o*
z
o
* • <
o
<
<
•s.
3
O
20
<
•z

< <
Lámina Acumu ¡ada

10 \ [ Velocld ad Ins tantdne a


/
V ^ .. /

^ — -
30 60 90 120 150 (80 210 240
TIEMPO, T , MINUTOS

GRÁFICO VI-12 INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA

SERIE . "MOCHUMI" ( MCH)


so

z
o

<
a
<
r>
O
<
<
z
<

60 90 120 ISO 180 210 240


TIEMPO, T , MINUTOS

GRÁFICO VI-13 INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA

VI -19
SERIE "CLEMENCIA" Í C L )
SO
' 1

40
<
a
o
x
v.
2
O "

30
z
o '
o
<
ce

20
111
o Lamino Acum ulodo
/
o • — "
o
10

J-

Ul
>
V
/
1
«**
.•«T-*"

/
/
Valocid od Ins tontáne a

Vs 30 60 90 120 150 160 210 240


——i

TIEMPO, T , MINUTOS

GRÁFICO VI-14 INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA

SERIE " TUCUME" (TC)


so

40
o
x
•2.
O *
30
z
o
V
<
te

20
ui
o
M mino A cumula la
/

v
¡

""*'*"
o
10 /
Velo cidod i
\ Instant dn«a
— - • i
^>« ~-~~~ /

s
^ •«i /
i
30 60 80 120 ISO 180 210 240
TIEMPO, T , MINUTOS

GRÁFICO V M 5 : - INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA


SERIE "TRUJILLO ( TO )
so "•,", !

4 0 [•-•—
..

s
o

30

!
Ldm na Acumu lodo

20 1
a 1 1
1 '
i
i

>
10 A
j \
^ ^ - ^
r
Velocld ad Ins tantane a

/
> /

k
/T —£—__

30 60 90 120 ISO 180 -210 240


TIEMPO, T , MINUTOS

GRÁFICO V M 6 INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA

SERIE "IMPERIAL" ( IP )
so

40
<
O

30
z
o
o
<

20
Lamino 1 Acum ufada

o " "
o _ _ - —
10 \

A /
>
— *
"""""""

\
/
Velocid ad I n t tantán» 0

¿ 30 60 90 120 ISO 180 210 240


TIEMPO, T , MINUTOS

GRÁFICO Vi-17 ^FILTRACIÓN CARACTERÍSTICA

M=2L
SERIE "HOSPITAL" (HP)

'
40
o h
X
2
o

50
z t
o
o
<
-I
z>
2
Ltfmlno Aeum ulodo
O
?0
«
• ^ z
o i •
o <
o Veloel dad In statitlin ea
o ^ ^
10 \ /

> ^ /
^
s"
0 ^
30 60 SO 120 150 180 210 240
TIEMPO, T , MINUTOS

GRÁFICO V M 8 INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA

SERIE "QüiLMANA" (QI)


50

/
40 y
o
X
V.
2
O
Lamino Acumu lada
\
\
y
s
/

-
2
O

z
o
o
<
30
y\ <
ce / a
r _!
V«l ocio ad I n * tantán» 2 X

iN / /

k.A
20
u \ <
o ' z

v
< / i
a
o
o
-— X_ •

_i 10
> f
/

/
30 60 90 120 150 ISO 210 240
TIEMPO, T , MINUTOS

GRÁFICO VI-19 INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA

VI-22
SERIE "CAÑETE" ( CÑ )
60

40 , _ _ . — ™ _ .

UI

30
o

Lámina Acum uloda

20 \ r
-~~~
^ - 2
\
<

A
1
o
o
-i 10 j /
V8lOC¡¿ od Xns fontana 0

b>
\
!
^ / 1
- ^ ^ i

l^ 30 60 90 120 ISO (00 210 240


TIEMPO, T , MINUTOS

GRÁFICO V I - 2 0 INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA

I 50
SERIE "MEüiA" ( iv5E }
1 j I |

: _. .. . _._ _

40

S
o
s
- z
w
30
o
o o
<

.
20
L¿£DÜIÍL —Aíjua. liJjliLfl z
^ - i
-
<
— - - ^
10
**~~ V e l o c l dad I n stontán 8 0

^ • ^ /
' /

1^/ 30
.1
60 90 f?0 150 160 210 240
TIEMPO, T , MINUTOS

GRÁFICO VI -2< INFILTRACIÓN CARACTERÍSTICA

Vi - 2 b
I

7,1 O Descripción de los grupos de suolos

7.1 .1 Grupo i

7.1,2 Grupo H

7.1 3 Grupo III

7.1,4 Grupo IV
i

LGS diferentes unidades cartográficas ( series de suelos )

se han agrupado en 4 conjuntos qu@ pedrfan titularse "Grupos de Tratamiento

con Fines de iego'^ con el objeto especffico de planificar una racional aplji

cae¡ón y distribución del agua de riegp ( volumen., turnos / tiempo de eroga

cien ) previamente calculados e?j función de las caracterfsticos hfdrlcas de

los suelos y necesidades de las plantas.- Visto de esta manera este trabajo -

verdrfa a consti^jis un estudio especial y especffico para el plan propuesto„

Los criterios que SQ han adoptado para efectuar esta dep^

Bcacíón, consisten en tomar como base las siguientes características : text^

ra y profundidad del perfil^ capacidad de campo¿, agua aprovechable^ ¡nfilr

i-ración básica^ los mismos que se han interrelacionado^ de tal forma que t o -

das ios seríes pertenecientes a un determinado grupo, se encuentren dentro r

diertos Sfmites establecidos.

Algunos autores ya han determinado esta clasificación -•

con fines de riego,,, unos en 5 grupos,, otros en 3; tomando como base la tex-

tura predominante del perfil del suelo o

Ya se había manifestado aríteriormente¿, que lo Ideal s e -

ría que cada serie de suelo- que tiene caracterfsticos propias^ se tratase c o -

mo a una unidad de manejo, pero también Se había visto la inconversienesa -

de este sistema por las razones ya expuestas c

Vil - 1
En nuestro caso, se ha adoptado 4 grupos porque conside

ramos que es lo más conveniente debido a la variación de los valores enco£

trados y a que su diferenciación puede justificar un tratamiento diferente e

independiente de cada grupo en el caso del V a l l e de Cañete.

Pensamos que en esta forma, como una primera aproxima

c i ó n , se pueda por lo menos dar los lineamientos generales para que la Direc

ción de Distritos de Riego conjuntamente con la Administración Técnica del

V a l l e de Cañete puedan delimitar o sectorizar el v a l l e , en tantas unidades

de tratamiento como sean necesarias, en concordancia con la infraestructura

menor de riego, la linderación y la tenencia de la t i e r r a .

Los diferentes grupos que se han clasificado son los si —

guientes:

7.i .o § J 5 ™ i j o ^ | * _ © j _ ^ ^ ^ i y f f ^ ©_E $JU!JEILOS_

7.1.1 Grupo I . - Dentro de esta categoria se han agrupado a las siguientes series.

Hospital, Q u i Imana, Cañete, Imperial y M e j i a , que abarcan una superficie

de 7 , 6 0 2 . 8 Has. que representa un 3 1 . 6 % del área total

Son suelos de textura predominantemente gruesa, de b a -

ja capacidad retentiva, i n f i l t r a c i ó n moderada a rápida, la profundidad varia

de superficial a media en razón al porcentaje de grava, a excepción del sue

lo de la serie Hospital que es profundo. Aunque las series Cañete, Imperial

y M e j i a tienen un primer estrato de 40 c m . de textura franco o francc areno

so y su velocidad de i n f i l t r a c i ó n es menor que de las series Hospital y Q u i l -

maná, se les ha considerado en este grupo debido a su altó contenido de gra

Vil - 2
v a , que reduce su capacidad retentiva y aumenta su permeabilidad Los sue

los más permeables de este grupo son aquellos de la Serie Q u i Imanó, u b i c a -

dos en el distrito Nuevo Imperial

2 Grupo II . - Dentro de esta categona se han agrupado las series Clemencia,

Túcume y T r u j i l l o que abarcan una superficie de 9 , 8 0 3 , 0 Has. y representan

un 4 0 . 7 % del área t o t a l .

Son suelos con textura predominante franco a franco are

noso hasta los 60 cm aproximadamente; y de textura arena ó arena franca a

partir de esta profundidad La capacidad retentiva del primer estrato es me

día y la del segundo ba¡a La velocidad de i n f i l t r a c i ó n varia de moderada-

mente lenta a moderada.

3 Grupo III - Dentro de esta categorfa se han agrupado a las series MochumT

y Turnan, que abarcar una superficie de 5,438 3 Ha que representan un - -

22 6% del área t o t a l .

Son suelos de textura media y de perfil uniforme, predo

minando la serie Mochurru Su capacidad retentiva es media y la velocidad

de i n f i l t r a c i ó n v a n a de moderadamente rápida a moderadamente lenta,

4 Grupo IV , - Dentro de esta categorra se han agrupado las series Vinzos y -

Guadalupito, que abarcan una superficie de 1,239,4 Ha que representan -

un 5 1 % del área total

Ser sue'cs de textura franco has^a 'os 40 cm. de profun

didad ap r cx'mndamerte y franco arciUo limoso hasta los 160 cm Su capa

Vil - 3
cidad retentiva es alta; y su velocidad de i n f i l t r a c i ó n lentar Son los de m e -

nor extensión en el valle ,

Un resumen de las características promedios-de los grupos

de suelos se presentan en el cuadro V i l - 20,

Estos valores, servirán de guia para calcular las dotacio

nes, volúmenes y turnos de riego, para las aplicaciones a un determinado sec

tor o unidad de tratamiento, en función a la necesidad de los cultivos. Es -

conveniente señalar que previamente será necesario determinar o calcular las

demandas de agua de los cultivos, y en concordancia con el grupo de suelos

que están explotando, efectuar los ajustes necesarios para la determinación

del volumen real y práctico para su correcta a p l i c a c i ó n .

Como complemento a este trabajo se ha preparado un pía

no a la escala 1 / 50,000 ; donde se muestra la ubicación y distribución de -

los grupos de suelos debidamente identificados.

Vil - 4
CUADRO N° VII - 20

CARACTERÍSTICAS PROMEDIO DE LOS GRUPOS DE SUEDO

Stftfti-iciqn Básica
cm/hora Promedio Ponderado
Grupo Símbolo Area Series (Esc ala Soil Survey Manual; Piofundidad Textu a C C P M P A A D A C A AA ;. ¿ A A
Ha cm lo mm dm m m / dm
HP QI CÑ, Moderada a rápida 0-30 Fcc Ao-Ao 16-9 8-4 8 5 1 50-1 60 10 9*
I Amarillo 7 602 8
IP ME 3 3 13 4 30-160 A a con gra- 9 4 5 1 65 8
va
Moderadamente lenta a 0-50 Feo Feo Ao 19 17 10 9 9 8 1 45 1 50 12
II Verde 9 803 0 TC TO CL 10
moderadamente rápida
50-160 Aa-Ao 9-10 4-5 5 1 65-1 60 8
2 9-31

III Azul 5-438 3 MCH. TU Moderadamente lenta a mo 0-160 Feo 18 10 8 1 45 12 12


derada
1 3 - 2 3

IV Rojo 1 239 4 GU VZ Lenta a Moderada 0-40 Fco-Fco Are 22-29 12-16 10-13 1 40-1 35 15 15
Feo Are Lo
1 6 - 2 2 40-160 Fcc 32-19 19-10 13-9 1 30-^45 15

ESTOS VALORES NO CORRESPONDEN A SUELOS CON ALTO CONTENIDO DE GRAVA


I

CAfPIITUUIi-O VIIUII

8.0.0 i!f^**JJWDA05J|N»ES_

8.1.0 RECOMENDACIONES GENERALES

* * * *
C A m y i L © ¥iiuu

Como conclusión del presente Estudio y teniendo en

cuenta los resultados y conclusiones a que se ha llegado - expuestos en los

capítulos anteriores - nos permitimos hacer algunas sugerencias y recomen-

daciones generales :

Que e l estudio de suelos efectuado en el V a l l e de Cañete se c o n -

sidere como un documento de mayor aproximación en el conocimiento i n t e -

gral del recurso suelo y cuya u t i l i d a d , considerando sus limitaciones, debe-

rá tomarse en cuenta en cualquiera de los programas, estudios, proyectos, -

etc que estén orientados a elevar la producción y productividad agropecua

n a de la Zona Agraria y / o Distrito de Riego de Cañete .

Que al efectuar e l cálculo de las necesidades de agua para los di

ferentes cultivos, función que corresponde a la Zona Agraria se recomien

da t e ñ e r a n consideración las características agrológicas de los suelos, de

manera de que al ubicar e identificar un sector de r i e g o , relacionar estas

características con e l c u l t i v o , el agua y otras caracteristicas que incidan

directamente en la explotación agrícola.

Efectuar una correcta zonificación de cultivos, de acuerdo a las

condiciones agronómicas de los suelos, como resultante de la c o m p a t i b i l i -

VIII - 1
zación entre los cultivos actuales y las caracteristicas de los suelos, que se

encuentran identificados en las unidades cartográficas del mapa correspon-

d i e n t e , como son : serie, textura, salinidad, sodificación, pendiente, m i -

crorelieve, pedregosidad, nivel f r e á t i c o , y aptitud para la irrigación; l o -

grándose con e l l o la optimización de la potencialidad del recurso suelo p a -

r a los cultivos de la zona.

Con los elementos anteriores disponibles, el conocimiento de la -

disponibilidad de agua, restricciones climáticas y evaluación de los demás

factores de producción, tales como mercado, mano de obra, tradición a g r í -

c o l a , e t c . , será posible determinar la optimización de la cédula ideal de -

cultivo de la z o n a .

Las pampas aledañas al V a l l e de Cañete, podnan ser utilizadas con

fines agrícolas, por lo que es recomendable adoptar una decisión de desarro

I lo hidráulico tendiente a suministrarles riego adecuado y luego el estudio a -

grológico respectivo, a fin de incrementar el área a g r í c o l a .

Desde e l punto de vista agrológico es de necesidad prioritaria la

recuperación de las tierras afectadas por salinidad y mal drenaje, principal

mente en la parte b a j a , en e l área comprendida entre Cerro A z u l y el río -

Caífete. Dentro "de esTa área, requieren prioridad de drenaje las zonas de -

Cerro A z u l y San A n t o n i o . Igualmente en las zonas humedad, como los aire

dedores de la hacienda San Francisco, es retomendable la implantación de -

cultivos resistentes a la humedad, t a l e ! como el plátano.

VIH - 2
Es lecomendable e ¡ndispersable la aplicoción metódica y racíoral

de feí ti I izantes, utilizando formules balanceadas de N - P - K ya c^ue se -

ha rotado cié»to desequilibrio o deficiencia de abonamiento en general def»

tro del vaMe,. sob - e todo en lo leferer+e al prirrero de estos elemenio:.

La prioducción del valle puede incrementarse con sólo el empleo -

de prácticas de manejo técnico basados en las propiedades de los suelos, - -

pot lo que es recomendable emprender programas de educación y asistencia

t é c n i c a que asegure el conocimiento cientrfico y aplicación práctica de - -

esta información en beneficio de ios ocí-cultoros y la polftica agí an a del -

Estado

VIII - 3

También podría gustarte