Está en la página 1de 11

do

ra
o stg
n yP
a ció
v
inno
,
ión
gac
e sti
inv
de
fva
dfv ad
s
e c to
ría Estructura
ds r r
Vic
e
metodológica de
trabajo
Presentación
¡Bienvenidas y bienvenidos a la plataforma moodle de Zeus-Educa!.

En esta guía académica, encontrarán información sobre la estructura de puntajes y su


correlativo de notas, plazos y definiciones de cada actividad al interior de las distintas
unidades que componen este magíster.

Lean atentamente este material para comprender el funcionamiento y lo que se


espera del estudiante en términos académicos. Les deseamos éxito en esta expe-
riencia de aprendizaje.

Les deseamos éxito en esta experiencia de aprendizaje.


Estructura Metodológica de Trabajo

2
Duración de la actividad

Este magíster está conformado por varias asignaturas de aprendizaje. Cada una de
ellas tiene una duración de 4 semanas. Y cada semana corresponde a una unidad.

Magíster
Asignatura ( Asignaturas
de 4 semanas calendario )
con una duración

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4


Duración Duración Duración Duración
1 semana 1 semana 1 semana 1 semana

Las 3 primeras unidades corresponden a actividades y revisión de contenidos, partici-


pación en foros y otros.

En la cuarta unidad (semana 4) se debe elaborar el trabajo final que sintetizará lo


aprendido en la asignatura.
Estructura Metodológica de Trabajo

El total de horas académicas de estudios del estudiante es de 48 horas por asignatura.


Es decir 12 horas por semana o unidad.

Cada hora académica equivale a 45 minutos

3
Organización de las unidades

Cada unidad lectiva comienza el día miércoles y finaliza el día martes. Por lo tanto para
la UNAP, el primer día de clases o el primer día de actividad de cada unidad será un
día miércoles.

Día 1 - Miércoles
Día 2 - Jueves
Día 3 – Viernes
Día 4 – Sábado
Día 5 – Domingo
Día 6 – Lunes
Día 7 - Martes

Actividades

Una unidad puede contener distintos tipos de contenidos y actividades, mencionados


a continuación:

Contenido obligatorio
Material adicional (lecturas, videos y links de interés)
Pregunta de discusión (foro)
Evaluación de desarrollo)
Quiz
Estructura Metodológica de Trabajo

Trabajo Final

Contenido Obligatorio

Todo material que se encuentre publicado bajo esta etiqueta es de carácter obligato-
rio y se considera fundamental para la comprensión de los contenidos que deben ser
aprendidos. Este material puede ser un PDF, material interactivo u otro.

Material Adicional
Bajo esta etiqueta se encuentran todos aquellos materiales que sirven de apoyo o
refuerzo a la revisión de los contenidos. Es decir, lecturas complementarias, ejercicios,
videos, etc.

Su revisión es obligatoria, porque es importante para lograr la comprensión de los


contenidos.

4
Pregunta de discusión (foros)

Un foro es una herramienta de comunicación que permite a un grupo de personas


compartir opiniones y mensajes en un lugar común. Un foro puede ser usado para:

Comunicar noticias y novedades a los alumnos.


Intercambiar opiniones generales.
Generar debates y conversaciones de aprendizaje

El foro de cada unidad se cierra el día martes a las 23:55, de la zona horaria de San-
tiago de Chile. Después de ese tiempo no será evaluado. Verifique la equivalencia
horaria de su país.

Nombre de Foro Objetivo Ubicación Ejemplos de uso

Contacto Comunicarse con el Parte superior Profesor comunica que las


del curso notas fueron publicadas y
profesor.
solicita que los estudiantes la
revisen.
Profesor comunica que hubo
un error y entrega la solución.

Pregunta de Espacio para En la unidad El profesor platea un tema


discusión generar debate y 1,2 y 3 de discusión y los alumnos
compartir opinio- deben hacer comentarios e
nes sobre algún interactuar entre ellos.
tema propuesto por
el profesor.
Estructura Metodológica de Trabajo

Foro Trabajo Final Espacio para que los En la unidad 3 El profesor aclara las dudas
estudiantes realicen de un estudiante en relación
preguntas al profe- al formato del trabajo final.
sor de la asignatura
sobre la elaboración
del trabajo final.

Cómo participar en un foro

Para poder participar en un foro, debe ingresar a éste y pulsar el botón “responder“
que aparece en cada mensaje. Tal como lo muestra la imagen al costado.

Nota: Recuerde que cualquier mensaje publicado en un foro quedará visible para to-
dos los alumnos y todos podrán responderlo.

5
Participación en los foros

En las unidades de 1 a 3, en la “Pregunta de discusión”, la nota máxima que pueden


obtener los estudiantes es un 7.
Estructura Metodológica de Trabajo

Un estudiante logra la nota máxima (7) por la participación del foro de la unidad
cuando el profesor considera que la intervención es destacada. El profesor debe ela-
borar una rúbrica y calificar con nota 1 a 7. La no participación será evaluada con nota
1.0.

¿Cómo se evalúan los foros?

En cada mensaje enviado por un alumno, el profesor podrá una nota de 1 a 7. Y los
criterios de evaluación estarán registrados en la rúbrica que será publicada en la plata-
forma.

Recuerde: El estudiante obtiene un 7, nota máxima, cuando ha tenido una partici-


pación destacada.

6
¿Qué significa tener una participación destacada?

Es una participación consistente, sólida y muy bien argumentada. Es cuando hay un


aporte de ideas nuevas o una nueva perspectiva sobre el tema abordado en el foro.
Se debe cumplir el plazo de tiempo establecido para las participaciones en los foros y
los planteamientos deben tener un mínimo de 50 palabras.

Puntaje en foros

Un estudiante debe tener una participación mínima de 3 días por unidad y en 3 días
diferentes. Si participa 3 veces en un mismo día sólo obtendrá una nota.

Cada foro tiene un porcentaje asociado de 15 %. El estudiante debe tener a lo menos


tres participaciones en tres días distintos de la unidad para alcanzar nota máxima,
sumando un total de 45 % de participación por los tres foros.

Evaluación de desarrollo

Es una actividad escrita de corta extensión, que le permite al profesor verificar si los
estudiantes están adquiriendo el aprendizaje de operaciones, ideas o conceptos claves
abordados en la unidad. Esta prueba no debe extenderse más allá de 750 palabras, lo
que equivale a 2 páginas de un documento Word.

La evaluación de desarrollo posee un máximo de 6 puntos.


Estructura Metodológica de Trabajo

Estos trabajos se deben entregar los días martes hasta las 23:55, de la zona horaria de
Santiago de Chile.

El profesor tiene un plazo de 10 días para entregar la evaluación y retroalimentación


al estudiante.

Porcentaje asociado 15 %

7
Quiz

Es una prueba escrita que contiene un máximo de 9 preguntas cerradas y cortas.


Las preguntas pueden ser de tipo alternativas y verdadero/falso.
El resultado de estas preguntas será auto evaluativo. No habrá evaluación sumativa
ni formativa. Por este motivo el estudiante tendrá múltiples intentos para poder con-
testar.

El plazo de participación es dentro de la semana en curso hasta el martes a las 23:55,


de la zona horaria de Santiago de Chile.

Trabajo final

El trabajo final es una actividad que puede incluir una o más preguntas, o también
puede incluir ejercicios prácticos. Las preguntas o ejercicios persiguen evaluar si el
estudiante ha comprendido y alcanzado los objetivos generales de la asignatura y por
lo tanto, puede incluir contenidos abordados en toda la asignatura. (unidad 1, 2 y 3).
Debido a que el trabajo final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 13 puntos
y tiene una gran importancia en la evaluación final, sus instrucciones quedan visibles
con antelación, de manera que el estudiante pueda leerlas, y consultar al profesor
cualquier duda que tenga sobre ella. Además se habilitará un foro para realizar las
consultas y contactarse con el profesor.

Se debe recordar que en la última unidad no hay pruebas escritas, tareas, ni foros ya
Estructura Metodológica de Trabajo

que se ha pensado de tal modo, que el estudiante se dedique exclusivamente a fina-


lizar el trabajo final.
El envío del trabajo final de la asignatura debe ser realizado a través del enlace “tra-
bajo final“ y puede ser entregado cualquier día de la unidad 4.

Nota: La Prueba escrita, tarea, comentario en foros, trabajo final debe ser enviado a
través de los enlaces dispuestos para ello, en los plazos definidos y siempre dentro de
la plataforma de cada unidad.

Si por alguna razón el estudiante envía dicha documentación a través de un correo


electrónico o mensajería interna, el aula virtual no la considerará una entrega válida,
quedando sin evaluación.
El profesor tiene 15 días para evaluar el trabajo final y entregar la retroalimentación
al estudiante.

8
Puntaje total

Cada asignatura posee un máximo de puntaje de 40 puntos distribuidos de la si-


guiente manera:

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4


Foro de Discusión 7 7 7

Evaluación de desarrollo 6

Trabajo final 13
Puntaje total 7 13 7 13

Porcentaje asociado 15% 30% 15% 40%


Total asignatura 40 puntos

Cada asignatura tiene un total de 40 puntos. El mínimo para aprobar es de 24 puntos.


Es decir, un 60%.

El puntaje máximo total de aprobación es de 40 puntos (100%)

Puntaje Nota Puntaje Nota


0 1.0 21 3.6
1 1.1 22 3.8
2 1.3 23 3.9
3 1.4 24 4.0
Estructura Metodológica de Trabajo

4 1.5 25 4.2
5 1.6 26 4.4
6 1.8 27 4.6
7 1.9 28 4.8
8 2.0 29 4.9
9 2.1 30 5.1
10 2.3 31 5.3
11 2.4 32 5.5
12 2.5 33 5.7
13 2.6 34 5.9
14 2.8 35 6.1
15 2.9 36 6.3
16 3.0 37 6.4
17 3.1 38 6.6
18 3.3 39 6.8
19 3.4 40 7.0
20 3.5

9
Causales de reprobación

Junto con el porcentaje de aprobación mínimo señalado, existen otras causales que
pueden llevar a un estudiante a reprobar la asignatura:

1. No participar en todas las actividades de las 4 unidades de cada asignatura.


2. No entregar el trabajo final
3. Obtener una nota final inferior a 4.0

Sanciones

Están sujetos a sanción todos los actos constitutivos de deshonestidad académica o


plagio académico, vale decir todos los actos que puedan afectar o comprometer la
integridad del proceso educacional y de formación en la UNIVERSIDAD ARTURO PRAT.
Son actos específicos de deshonestidad o plagio académico los siguientes:

• Copiar y pegar texto de cualquier sitio de Internet, sin citar correctamente la


fuente.
• Transcribir texto de cualquier material impreso como libros, revistas, enciclo-
pedias o periódicos, sin citar correctamente la fuente o referencias bibliográfi-
cas.
• Entregar como propio el trabajo o la investigación de otra persona o estu-
diante.
• Presentar trabajos como si fueran originales, que ya se hubieran entregado en
otra asignatura, programas, publicaciones, papers o tesis.
• Plagiar, o copiar, total o parcialmente el trabajo o la investigación de otros,
Estructura Metodológica de Trabajo

como si fuera un esfuerzo personal.


• Intervenir en actos que perjudiquen la imagen y prestigio de la UNIVERSIDAD
ARTURO PRAT o de sus miembros.
• Hacer uso indebido de la plataforma virtual afectando al profesor y/o estu-
diante.
• Ejercer presión, directa o indirectamente, sobre docentes y/o autoridades, por
sí o a través de terceras personas, para obtener ventajas o beneficios de cual-
quier naturaleza.
• Buscar beneficio indebido al presentar un trabajo académico de origen com-
partido total o parcialmente, como si fuera esfuerzo personal. O bien, actuar
con evidencia plena de perjuicio de los coautores no citados en el trabajo aca-
démico.

10
Se sancionan los actos de deshonestidad o plagio académico con:

• La nota mínima, un 1.
• Reprobación de la asignatura.
• Pérdida del derecho a presentar/rendir nuevamente la actividad evaluativa en
cuestión.
• Envío de memorando escrito con copia al expediente del estudiante. La acu-
mulación de tres implicará su expulsión definitiva de la UNIVERSIDAD ARTURO
PRAT.

Todo estudiante tiene derecho a la defensa. No se aplicará sanción alguna si no se


tiene evidencia o pruebas de la falta o infracción atribuida. Las sanciones serán aplica-
das por la Comisión Académica.

La Universidad Arturo Prat se reserva el derecho de hacer los cambios academicos


necesarios al programa.
Estructura Metodológica de Trabajo

11

También podría gustarte