Está en la página 1de 18

“Implementación de las prácticas dialógicas con familias judicializadas.

La interfase psicosociojurídica”

Crescini Silvia Susana, López Fernández Giselle

Resumen

La complejidad de los casos derivados por los juzgados hace indispensable que su
abordaje sea desde un marco intersectorial, ya que cualquier problemática familiar está
determinada por múltiples causas, que incluyen aspectos sociales, psicológicos, médicos,
grupales, económicos; etc.
El trabajo en la interfase es interdisciplinario y/o intersectorial y requiere de un esfuerzo y
diálogo permanente entre los operadores de las distintas disciplinas. Referido al contexto
psico-socio-jurídico, sucede mientras se prepara el terreno para que la acción judicial sea
efectiva. Es la plataforma sobre la cual se desarrolla la tarea.
Desde esta perspectiva podemos pensar que los aspectos psicológicos del procedimiento
no irían por fuera del proceso judicial, sino que estarían entrelazados. La acción conjunta
psicosociojurídica ejercida como práctica dialógica, realizada operativamente, es
alternativa y simultánea, va indisolublemente asociada. Nos referimos, de este modo, a un
adecuado acople estructural entre el equipo judicial y el equipo de salud mental.

Este enfoque plantea un verdadero trabajo de co-construcción que implica la posibilidad


de crear nuevas alternativas que generen soluciones novedosas.

Palabras clave: interfase – interdisciplina – prácticas dialógicas – co-construcción

1
Abstract

“Dialogue Practices Implementation in Judicialized Families. The interface psycho-social-


legal”

The intersectorial framework is essential in the approach of complex cases, referred by


courts; as any family problem is determined by a multiple cause, including social,
psychological , medical , group , economic aspects; etc.

Legal psychosocial interface work is interdisciplinary and, or intersectorial; requires effort


and ongoing dialogue between the different discipline operators.
The psychosocial and legal approach , is the procedure for an effective legal action. This
is the platform on which the task is performed.
From this perspective we think that the psychological aspects of the procedure would not
leave the judicial process , it would be intertwined.
Psychosocial linked action; is performed alternatively and simultaneously, and it is
inseparably associated.
We refer, in this way, a suitable structural coupling between the legal and mental health
team.
This approach means a real work of construction, it implies the possibility of creating
alternatives in the family's complex conflicts which need innovative solutions.

Keywords: Interphase -– interdisciplinary- co – construction- dialogue practices

2
“Implementación de las prácticas dialógicas con familias judicializadas. La interfase
psicosociojurídica”

Introducción

El presente artículo es el resultado del trabajo conjunto realizado por las autoras en el marco de
la Práctica Profesional área Justicia “El trabajo con familias en el ámbito jurídico” Facultad de
Psicología, carrera de grado, ciclo de formación profesional, Universidad de Buenos Aires. En
ese marco y a fin de validar en forma empírica nuestras hipótesis y constructos teóricos es que
hemos realizado una primera investigación que se denominó: “Impacto del trabajo de interfase
psicojurídica en familias con conflictos judiciales” que fue aprobada por el comité de docencia e
investigación del Hospital Dr. Cosme Argerich en marzo de 2008. Dicha investigación fue
incluida en proyectos UBACyT dirigidos por la Magister Cristina Erausquin. En esa investigación
se focalizó en el resultado del trabajo que se realizó con las derivaciones de Juzgados
Nacionales y Provinciales al Equipo de Atención a Familias y Parejas del Hospital Argerich.

Los resultados obtenidos en ese momento dieron cuenta que el abordaje desde el
encuadre del trabajo denominado de interfase psicojurídica promueve una resolución
eficiente y eficaz para la problemática que atraviesa la familia con conflicto judicial.
Entendiendo por resolución eficiente y eficaz a aquella que permite: disminuir o
desaparecer la escalada judicial y/o la realización de acuerdos duraderos que no
requieran mayor intervención y puedan autorregularse en el tiempo.

Esta modalidad de abordaje permitiría para la familia involucrada obtener una resolución o
disminución del conflicto en un período de tiempo acotado y con un impacto menor en la
salud mental de cada uno de sus miembros en comparación con otras modalidades de
abordaje. En ese sentido, este encuadre también generaría el fortalecimiento de factores
de resiliencia en los niños que forman parte de las familias que atraviesan este tipo de
conflictos.

Desde esta perspectiva se pensó que lo elaborado, a partir de los resultados de la


investigación, podía facilitar la tarea del terapeuta que debe realizar evaluaciones y/o
tratamientos psicológicos por orden judicial. Para los profesionales e instituciones

3
intervinientes sería una modalidad que facilita la tarea y disminuye los plazos de
intervención (disminuyendo también los impactos negativos que muchas veces acarrea el
trabajo con dichas problemáticas para los profesionales a cargo)

La experiencia se enmarcó en tres áreas:

a) la comunidad de aprendizaje en permanente intercambio construida por jueces,


juezas, trabajador@s sociales, abogad@s, docentes y alumn@s, tal que los
responsables del área Justicia, hablaban de promover “una mejor Justicia”,
b) el espacio de articulación teórico-práctico en el que docentes y alumn@s
intercambiamos, dudas, preguntas, interpretaciones de la realidad, y porque no, de
la ley, construyendo un proceso de aprendizaje generativo de nuevas ideas y
nuevas interpretaciones acerca de lo conocido, y
c) la transferencia tecnológica y de conocimiento que pusimos en marcha al legitimar,
a través de las prácticas interdisciplinarias; los interlenguajes construidos que
permitieron optimizar la tarea tanto clínica, - en el área de la salud mental de las
familias derivadas al Equipo de Pareja y Familia del Servicio de Salud Mental
Hospital Dr. Cosme Argerich -, como docente, permitiendo que el aprendizaje
deviniera genuinamente comunitario.

En este sentido, es una transformación de orden epistemológico, teórico y práctico.

La definición de cuál sería la problemática familiar, se produce partir de una co-


construcción que se genera entre los diversos operadores que interaccionan con la familia
que atraviesa el proceso judicial. Al mismo tiempo los alumnos que participan de la
práctica profesional aportan su mirada a partir del recorrido que van realizando por las
distintas instituciones involucradas propiciando cambios y posibles transformaciones en
ese intercambio dialógico. En simultáneo los alumnos van pudiendo adquirir nuevos
conocimientos siendo participes activos (tal como la familia) de la situación a trabajar.

4
Marco Teórico y definiciones
El marco teórico del presente trabajo tiene como eje principal lo que denominamos
“trabajo en interfase”.

El trabajo en interfase genera efectos que permiten al operador moverse con soltura en
el resbaladizo terreno de las situaciones judiciales. Lo judicial, a través de la orden del
juez, reasegura el continente psicológico que suele desbordar cuando se desatan las
pasiones, los conflictos individuales, de pareja, familiares y de contexto. De idéntica
manera el aporte psicológico-social permite a jueces y juezas impartir una mejor
justicia, en la medida en que pueden reconocer los patrones de conducta de las familias
o parejas en crisis que llegan al juzgado.

Es necesario tener en cuenta que las familias que llegan al ámbito jurídico han agotado
las instancias previas y/o han desbordado los diques que intentaron construir otras
instituciones, ya sean educativas, de salud, comunitarias, etc.

En este sentido resaltamos que el contexto judicial se vuelve ámbito de intervención para
el equipo de salud mental, en tanto consideramos que la medida judicial apropiada,
aplicada en el momento oportuno, funciona como una verdadera intervención en crisis.

Para que lo antedicho se manifieste conviene que el diálogo intersectorial e


interinstitucional esté instalado, lo que demanda un procedimiento en el que funcione el
diálogo entre los distintos actores sociales. El trabajo en interfase es interdisciplinario y/o
intersectorial y requiere de un esfuerzo y diálogo permanente entre los operadores de las
distintas disciplinas.

Referido al contexto psico-socio-jurídico, sucede mientras se prepara el terreno para que


la acción judicial sea efectiva. Es la plataforma sobre la cual se desarrolla la tarea. Alude
a toda acción psicológica eficaz (evaluación diagnóstica; evaluación de riesgo,
relevamiento de indicadores de maltrato y abuso) que requieran los procedimientos
judiciales que involucran a las familias o alguno de sus miembros.

5
Pensado como un abordaje que permitiría organizar estrategias más adecuadas para
trabajar con las familias. El trabajo de interfase exitoso puede transformarse en proceso
terapéutico.

El marco teórico que sustenta el trabajo de interfase psicosociojurídico parte de la premisa


de que los miembros de la familia forman parte de un sistema dentro del cual pueden
observarse patrones de interacción que mantienen los síntomas.

El pensamiento construccionista social abarca el conjunto de relaciones recíprocas que


incluyen a la familia pero también a su interacción con el medio en el cual se encuentra.
Es decir que se trabaja con la familia nuclear y la extensa incluyendo el ecosistema. Es
un modelo que pretende dar respuesta a la fragmentación generada por la especialización
de las distintas disciplinas generando una verdadera ecología social. Por esta razón
requiere la integración de diferentes profesionales con distintas formaciones que trabajen
de modo articulado para co-construir un lenguaje común, un saber compartido.

Desde esta perspectiva tanto en la atención como en la evaluación se incluye la red social
con el objetivo de lograr cambios de conducta que tiendan a promover resoluciones más
saludables y no contribuyan a la cronicidad y recurrencia de los síntomas (modificación de
secuencias estereotipadas).

En el marco de la terapia familiar construccionista social el terapeuta se incluye en la


organización de una forma activa apuntando al aspecto sintomático, pero trabajando
simultáneamente la modificación de patrones disfuncionales que contribuyen al
mantenimiento de la situación problemática. Es decir que se apunta tanto a un cambio
individual como al cambio en las relaciones que incluyen a la persona. Entender cómo se
perpetúa el síntoma permite acceder al núcleo del círculo vicioso en el cual la familia se
encuentra atrapada y abre la posibilidad de cambio.

El énfasis se centrará en procesos interpersonales disfuncionales. La familia es un grupo


que en su evolución va desarrollando pautas de interacción, lo cual constituye la
estructura familiar. Dicha estructura afecta el funcionamiento y la conducta de sus
miembros. Todo comportamiento es comprendido y explicado por su ubicación en un

6
circuito más amplio, desde una lógica circular progresiva en la cual se tiene en cuenta el
feed back y el refuerzo recíproco.

La Perspectiva de Género se incluye en este marco ya que aporta el reconocimiento de


las relaciones de poder que se dan entre los géneros en el seno de las familias. Hace
referencia a que estas relaciones han sido constituidas social e históricamente y son
constitutivas de las personas y atraviesan todo el entramado social.

El marco jurídico del trabajo conjunto se sostiene en el Derecho de familia que incluye el


conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales
y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí y respecto de terceros.
En este sentido se enmarca al momento actual en el contexto de los principales cambios
en la norma acerca de la regulación de las relaciones de familia en el nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación que rige a partir de agosto del 2015.
El concepto de “acción conjunta” (Shotter J. 1996) evoca la idea de “entrelazamiento”,
donde las acciones son precedidas por acuerdos previos, que se establecen entre
representantes de las diferentes disciplinas convocadas: el derecho, la psicología, el
trabajo social, para construir lo que Carlos Sluzki (2008) ha denominado “interlenguajes”.
El concepto de acción conjunta” y el de “interlenguajes” van de la mano con el de
interdisciplina. La interfase psico-socio-jurídica se sostiene en la “acción conjunta” y en la
generación de “interlenguajes” para llevar adelante la propuesta que se traduce como
“trabajo en interfase”.

La interfase remite a enlace, contacto, conexión entre dos o más personas, situaciones,
instancias, grupos, instituciones, sectores. En este sentido, interfase e interdisciplina
están íntimamente relacionadas. Fried Schnitman y Schnitman, (2000) mencionan que los
“espacios intermedios” pueden ser definidos como una instancia dialógica de acción social
coordinada.

Resulta interesante incluir la práctica dialógica tal como la propone Dora Fried
Schnitman (2010) quien incorpora el pensamiento de Bakhtin diciendo que es un proceso
de relación recíproca entre personas, quienes son coautores de aquello que sucede en
el diálogo. Quienes participan tienen una comprensión activa y anticipatoria de lo dicho

7
y escuchado. Todo diálogo es singular, ocurre en momentos y contextos específicos.
Todo lo que se dice siempre tiene un proyecto, siempre está en proceso y siempre es
incompleto. La comprensión está enraizada en una acción social conjunta.

“El diálogo no es un vehículo para la transmisión de información sino un proceso de


construcción relacional de significados entre personas en espacios sociales. En estos
espacios se construyen la subjetividad, el sí mismo, las relaciones, la comunidad. Se
crean espacios sociales y subjetivos que fluyen dinámicamente en el tiempo,
entramándose y desentramándose. Los momentos de interacción dialógica están
atravesados por dimensiones intangibles: las emociones, las vivencias, las resonancias
de otros diálogos pasados, presentes y futuros, los significados personales y sociales, lo
nuevo que acontece, el futuro que se delinea.

No se trata de mejorar la comunicación sino de aprender a ser un operador dialógico


generativo, a incluirse, conducir y participar activamente en conversaciones que tengan
foco, contexto, participantes, propósitos y devenir apropiados a aquello que convocó el
diálogo.”(Fried Schnitman, 2015)

Cuando el operador de interfase aprovecha el contexto judicial, lo hace a través del


diálogo generativo que le permite transformar dicho contexto en un instrumento útil para
reforzar la intensidad de la intervención aumentando las opciones de conciliación en las
disputas o afinando la herramienta diagnóstica en las evaluaciones. El operador de
interfase deberá abocarse a la construcción de un interlenguaje que permita una
comunicación fluida sin que por ello se abandonen los instrumentos propios de cada
disciplina. Por el contrario, intentará que se vuelvan inteligibles para unos y otros las
singularidades que definan cada lenguaje específico en las diferentes disciplinas.

El trabajo en interfase

El abordaje psicosociojurídico se propone como un instrumento o una herramienta más


para quienes trabajan y están en contacto con familias con conflictos graves o complejos
y se encuentran habitualmente con que los propios recursos (de una disciplina, un
contexto o una institución) resultan limitados o escasos para el abordaje de las
problemáticas con las que nos encontramos frecuentemente.

8
Tanto en el ámbito público como en el privado los operadores que trabajan con familias
disfuncionales se ven habitualmente sobrepasados por la multiplicidad de variables que
impactan, atraviesan e interaccionan en un sistema familiar. Variables sociales,
económicas, psicológicas, vinculares, ideológicas, culturales, religiosas, institucionales,
etc se hacen presentes en un entramado que muchas veces parece imposible de
modificar o ser pasible de algún cambio. Sumado a ello, las dificultades y obstáculos con
los que nos enfrentamos para articular, trabajar en red e interdisciplinariamente; no hace
más que desalentar al más voluntarioso y colaborar con la amplificación y/o cronicidad de
la problemática familiar. Podríamos pensar que ello conlleva a la repetición de historias y
secuencias de interacción para las cuales pareciera no haber alternativa posible.

Asimismo el trabajo en interfase posibilita a los operadores obtener una mirada integral y
de mayor complejidad de la problemática a trabajar.

El operador de Interfase

El operador de interfase es un facilitador que permite que las instituciones intervinientes


devengan genuinos actores sociales responsables de la misión que cada uno comporta.
Es un articulador, un verdadero tejedor de redes. Atento a la trama que se va
entrelazando realiza un trabajo artesanal, verifica permanentemente que las conexiones
estén en condiciones de operar, que la interfase esté en funcionamiento, que las bisagras
estén aceitadas, que los vínculos devengan flexibles, que si Mahoma no va a la montaña,
la montaña se acerque a Mahoma, sortea obstáculos o bien los transforma en
información, en prueba fehaciente, en evidencia.

En general, las familias derivadas por los juzgados se caracterizan por la falta de
motivación y/o negación para incluirse en un espacio terapéutico ya que dichas familias
concurren porque “el juez los obliga”, es decir que no existe demanda espontánea. Esta
situación confronta al terapeuta con dos órdenes de motivación:

a) la del juez para derivar a la familia y

b) la de ésta última para resolver su problemática.

Puede suceder que lo que para el juez es un problema para la familia no lo es y viceversa.

9
La práctica clínica

A modo de ejemplo describiremos brevemente el desarrollo de un caso derivado por un


Juzgado de familia de la provincia de Buenos Aires al Centro de Salud Mental N°1 de la
Ciudad de Buenos Aires.

El grupo familiar fue derivado solicitando la vinculación entre tres hijos adolescentes y su
padre. Durante varios años de causa judicial, la familia inició nueve expedientes diferentes
en los cuales se incluían denuncias por violencia familiar. La hija mayor deja de ver al
padre en el año 2009 y al año siguiente los dos hijos menores también se rehúsan a
mantener algún tipo de contacto.

El padre inicia el expediente de régimen de visitas en el año 2012. En ese contexto son
derivados a un tratamiento familiar que no se continúa porque el padre deja de asistir. El
litigio judicial continúa y el padre vuelve a pedir en el año 2013 la vinculación con sus
hijos. En ese contexto se presenta sin aviso en varias ocasiones en el colegio de los
mismos ocasionando varios conflictos y malestar.

Vuelven a ser derivados a un espacio terapéutico (Centro de Salud Mental N°1 “Dr. Hugo
Rosarios”)

Los lineamientos del trabajo con la familia se focalizaron en la comunicación


interinstitucional (Equipo Técnico del juzgado, referentes de los colegios, psicólogos
individuales, etc.), el trabajo con la red familiar extensa y el trabajo con los subsistemas
familiares (padre-hijos-madre) En este contexto los alumnos de la práctica profesional “El
trabajo con familias en el ámbito jurídico” observaron e hicieron el seguimiento del trabajo
terapéutico en cámara gesell y accedieron en el juzgado a los expedientes
correspondientes. Al finalizar la cursada produjeron informes sobre lo acontecido. Los
alumnos a partir de sus monografías aportaron una mirada crítica sobre el trabajo en el
juzgado lo cual pudo ser transmitido al consejero de familia (abogado) que intervenía con
esa familia.

El siguiente esquema describe el proceso:

10
El trabajo conjunto posibilitó una modalidad de comunicación que permitió a los miembros
de la familia ser escuchados y respetados en su perspectiva de la situación, el padre pudo
transmitir a sus hijos lo que consideraba importante, a través de la terapeuta, -en forma
escrita-, y los hijos hicieron llegar del mismo modo sus vivencias al padre. Ello tuvo un
impacto no solo en el sistema familiar sino también en el judicial. El consejero
interviniente, a partir de lo señalado por los alumnos de la práctica profesional, se
cuestionó su accionar y su insistencia que redundaba en habilitar un pedido que conducía
a la repetición de las mismas secuencias disfuncionales. Asimismo reforzaba la
resistencia de los miembros de la familia, impidiendo la posibilidad de trabajar sobre lo
acontecido.

La escalada judicial disminuyó, de hecho hasta el momento actual, no volvieron a hacer


ninguna presentación judicial, acordando continuar con el seguimiento desde el ámbito
terapéutico. En todo momento se mantuvo la comunicación y articulación entre el equipo

11
judicial y el de salud mental. Los hijos mantuvieron su negativa al contacto con el padre, lo
cual fue respetado, y repercutió en forma positiva en el vínculo que establecieron con la
terapeuta. Por otra parte desde el equipo de salud se empezó a desarrollar un constructo
teórico a partir de este caso definido como “desvinculación constructiva”.

La desvinculación constructiva

En aquellos casos en los que el juez o jueza ordenan la revinculación de madre o padre,
con hij@s pequeñ@s o adolescentes que se niegan a ello (habiendo descartado
situaciones de riesgo), pensamos en enfocar el proceso hacia una desvinculación
constructiva, como recurso terapéutico; que posibilite una respuesta diferente en el
mediano/largo plazo. Insistir en la obligatoriedad, entorpecería el camino hacia un posible
encuentro futuro.
La propuesta focaliza en trabajar con los padres y madres respecto que la orden judicial
puede dinamizar procesos, pero frente al oposicionismo adolescente y/o la vulnerabilidad
infantil, exhortar con citaciones, pericias, etc., puede volver iatrogénica la acción judicial,
con la consecuente rigidez que pondría en riesgo, la continuidad del proceso terapéutico y
podría tener un impacto negativo en la salud de los involucrados.
El efecto que se busca, planteando la tarea de este modo; es respetar los tiempos del
niñ@ o adolescente, quitando fantasías persecutorias, si las hubiere, para dar un valor a
lo transmitido por ambos - padre o madre - a l@s hij@s, de modo tal que lo dicho cobre
un sentido nuevo.

Debemos diferenciar la escucha respecto de niños y niñas, de la de los adolescentes,


considerando que la resistencia es propia de la etapa evolutiva por la que estos últimos
atraviesan.

Teniendo en cuenta la conflictiva familiar; se intenta trabajar con el fin de lograr, al menos,
un encuentro donde ese adolescente o niñ@ pueda expresarle al progenitor/a lo que
siente y quiere, y viceversa. En ocasiones esto es posible luego de un abordaje individual,
con el objetivo de preparar dicho encuentro. Frecuentemente l@s hij@s sienten temor a
enfrentar esta situación, para ello es importante garantizar un “espacio cuidado”,

12
fortaleciéndolos para la implementación de estrategias de afrontamiento 1. El encuentro
puede ser presencial. De no ser posible; se buscan otras formas. El modo epistolar, por
ejemplo, a través del cual, el o la progenitor/a le escribe al hij@ o viceversa.

Otro aspecto a tener en cuenta es el seguimiento que el o la terapeuta realiza, con el fin
de cuidar el espacio/tiempo del proceso terapéutico, a modo de base segura(Bowlby J.
1989) para que tanto niñ@s como adolescentes se sientan respetad@s, escuchad@s y
se posibilite la continuidad del proceso.

La articulación del trabajo en red e interdisciplinario promueve un abordaje integral que


intenta ser eficaz ante la complejidad y gravedad de los casos que se presentan.

Conclusiones

Pensando las “buenas prácticas”

El rol del operador de interfase, desde su abordaje, pretende superar la fragmentación que surge
entre las instituciones y sus miembros. El propósito del mismo es promover las prácticas
dialógicas pensadas como la generación de interlenguajes y la coordinación de intervenciones y
estrategias. Asimismo se considera relevante para su tarea la construcción de redes (formales e
informales) y la construcción de la “confianza básica” (Erikson E., 1968,1972, 1974) entre los
operadores (indispensable para facilitar la tarea)

El trabajo planteado desde el abordaje psicosociojurídico posibilita la prevención de la


cronificación y/o ampliación de la problemática familiar, la revictimización de las personas
involucradas con el consecuente daño que ello puede ocasionar. En ese contexto debe
considerarse que en la mayoría de las familias con intervención judicial las mismas tienen como
miembros niños/as y/o adolescentes. Es dable destacar que las intervenciones desarticuladas,
superpuestas y/o fragmentadas tienden en general a agravar la situación que dio origen a esa
intervención y a debilitar los recursos propios que la organización familiar posee.

1
Fried Schnitman D. (2017) Afrontamiento generativo como constructor de futuros. En Diálogos para la transformación. Desarrollo
de proyectos e investigación generativa orientados a la construcción de futuros en Iberoamérica. Vol.3. Fried Scnitman D (editora)
A Taos Institute Publication.

13
El profesional psicólogo para intervenir de este modo, requiere ampliar su mirada desde lo
intrapsíquico a lo interaccional-social. Deberá tener la capacidad de realizar lecturas
contextuales de las situaciones planteadas y promover una intervención psicosocial. Asimismo
coordinará acciones con otros actores de las diversas disciplinas.

Continuidad de la investigación
En la actualidad se ha presentado un proyecto de ampliación de la investigación inicial en la cual
colaboran alumnos y profesionales de las distintas disciplinas e instituciones involucradas:

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Práctica Profesional área Justicia “El
trabajo con familias en el ámbito jurídico” Coordinador docente: Lic. Melina Siderakis- Lic. Silvia
Crescini (profesora invitada) Lic. Laura Vidal ATPR (terapeuta a cargo)

Centro de Salud Mental N°1 “Dr. Hugo Rosarios” Equipo de Atención a Parejas y Familias.
Coordinador: Lic. Héctor Klurfan

Juzgado de Familia N°1 de San Isidro a cargo de Dra. Mónica Urbancic de Baxter (Equipo
Técnico y Jurídico).

Dicha investigación forma parte del Proyecto de Investigación (I+D) UBACYT Construcción del


conocimiento profesional de psicólogos y profesores de Psicología en sistemas de actividad:
desafíos  y obstáculos para aprendizaje situado en comunidades de práctica. Director/a:
Magister Cristina Erausquin.

El proyecto pretende ampliar y continuar investigando el impacto del trabajo denominado


“interfase psicosociojurídica” en el desarrollo de nuevas modalidades terapéuticas en el
trabajo con familias judicializadas, así como en los operadores intervinientes, sus
prácticas y su formación. En este sentido, la investigación que fue iniciada a fines del año
2015 amplia la ya realizada en el marco del Proyecto UBACYT 2008-2011 tendiente a
evaluar la modalidad más eficiente y eficaz de abordaje y atención psicoterapéutica de
familias derivadas por Juzgados. Asimismo se plantea poder delimitar:

1) las características de las familias cuyas problemáticas vinculares determinan la


necesidad de trabajar con las mismas en un ámbito terapéutico.
2) ¿cuáles serían los obstáculos habituales con los que se encuentran los operadores

14
intervinientes ante la diversidad y complejidad de las problemáticas familiares
planteadas en el ámbito judicial?

En ese sentido se continúa, con todos los participantes, co-construyendo y desarrollando


herramientas de intervención que posibiliten las acciones tendientes a promover el
desarrollo psicosocial y la salud mental de los integrantes de las familias con las cuales se
trabaja y al mismo tiempo prevenir el burn out que puede deteriorar la salud de los
integrantes de los equipos y profesionales que trabajan con las problemáticas planteadas.
BIBLIOGRAFÍA:

Asociación por los derechos civiles y UNICEF. Versión preliminar 2010. “Guía de
Buenas Prácticas para el abordaje judicial de niños, niñas y adolescentes víctimas o
testigos de violencia, abuso sexual y otros delitos. Protección de sus derechos y
obtención de pruebas válidas para el proceso. http://www.unicef.org/

Capano Bosch A., Pacheco García A. (Comps)(2014): “Poética Discontinúa. Aportes


sobre la ecología y la violencia: educación familiar, malos tratos y abusos. Asociación Civil
Somos.

Crescini S. (2009) El trabajo en la interfase psicosociojurídica. Sistemas Familiares


25(2)101-116

Crescini S. Vidal L. López Fernández G.(2012) El trabajo en la interfase


psicosociojurídica desde la perspectiva de género. En Sobre Mujeres y Feminismos
Coblier D.(comp.) 83-90

Crescini S. Vidal L. López Fernández G. (2011) Impacto del trabajo de interfase


psicosociojurídico en familias con conflictos judiciales. Memorias del III Congreso de
Investigación en Psicología. Eje Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos

Crescini S. (2015) El trabajo en la interfase psicosociojurídica como práctica dialógica. En


Dimensiones para la transformación: Experiencias en terapias y otras intervenciones
psicosociales en Iberoamérica. Vol.II. Fried Schnitman D. Editora. Worldshared books -
The Taos Institute Publications. 110-124

15
Fried Schnitman D. (2015) Proceso generativo y prácticas dialógicas. En Dimensiones
para la transformación: Experiencias en terapias y otras intervenciones psicosociales en
Iberoamérica. Vol. I. Fried Schnitman D. (editora) Worldshared books – The Taos Institute
Publications. 53-83

Gamba Susana (coordinadora), Diz T., Barrancos D., Giberti E., Mafia D. (2007)
Diccionario de estudios de Género y feminismos. Editorial Biblos.

Herrera Marisa (2014), Principales cambios en las relaciones de familia en el nuevo


Código Civil y Comercial de la Nación. Infojus. www.infojus.gov.ar

Minuchin P., Colapinto J., Minuchin S. (2000) ¨Pobreza, institución y familia¨. Amorrortu
editores.

Montalvo B; Isaacs M.; Abelsohn D.(1986): “Divorcio difícil. Terapia para los hijos y la
familia”. Amorrortu editores

Ojeda N.; Munist M.; Kotliarenco M. (2004): “Resiliencia, tendencias y perspectivas”,


Fundación Bernard Van Leer, Ediciones de la Universidad Nacional de Lanús.

Perrone R, Nannini M. (1997) “Violencia y abusos sexuales en la familia. Un abordaje


sistémico y comunicacional”. Paidós.

Pittman F.(1990):”Momentos decisivos, tratamiento de familias en situaciones de crisis”.


Editorial Paidós,

Ravazzola M. C. (1997): ¨No siempre somos los mismos¨. Sistemas Familiares. 13(3)

Sampieri R. & otros (1998): “Metodología de la investigación”. Ediciones Mc Graw Hul.

Sluzki C. (1996): “La red social. Frontera de la Práctica Sistémica”. Editorial Gedisa

Stolkiner A:(1999) “La Interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas”.


http://www.unc.edu.ar/

Wolfberg E. Compiladora (2002) “Prevención en salud mental, escenarios actuales”.


Lugar Editorial

16
17
18

También podría gustarte