Está en la página 1de 35
TRAGEDIA DEL FIN DE ATAHUALPA, . Y ¢5 practicamente -posicidn como obra dramatica colonial, aunque su cédice es de data muy reciente, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Una obra dramitica si no.con este titulo, pero sobie este suceso historico, era ya mencionado por Nicolas Mar- tinez Arzans } en sus Anales de la Villa Imperial de Potosi, escrito por los afios de 1705. Se afirmaba que en.una festividad realizada en Potosi en el atio 1555, entre sat ANTOLOGIA otras tres piezas més se representé una sobre Ia ruina del Imperio Taga, donde se trataba de la prision y muerte de Atahualpa. El suceso histérico de la captura y muerte del tiltimo inca del Imperio del Tahuantinsuyo, fue expuesto como tematica constante en e! teatro nacional de los paises andi- nos y no dejé de aparecer también en el teatro Quechua peruano, siendo ef asunto més directam: ado ala his toria de dicho pueblo o etnia nacional. Entre otras obras de diversas estructuras teatraies, aparece recientemente en 1957 una copia 0 do de Chayanta, fcchada en 1871, qu Tiuallpap puchucacuyninpa huancan, trag “Aabualpa, segiin [a traducci6n de su presentador el escri- tor quechtista boliviano recientemente fallecido, don Je- sts Lata. Pertenecientes a este mismo ciclo teatral quechua y tematica de la muerte de Atahualpa existen textos dis- naturalmente son obras de autores anénimos dife- . Solamente caso excepcional, se ticne refe- rencia de un texto inédito del siglo pasado hecha por autor, el presbitero boliviano Carlos Felipe Beltran, en Oruro, aiio de 1889. Pero es en afios recientes que se ha podid itor por estudiosos de la lengua y literatura quechua, otros tex tos literarios, a veces folklorizados, como el que Jado en 1955 Clemente Hernando Balmori, un Cédice de Oruro hallado por Ena Dargan (1942), e intitulado La conquista de los espafioles. Otro texto mas sobre el mis- mo tema de Atahualpa dijo tambien que poseia Jesis Lara ¥ que no intent6 reproducitlo porque juzgaba ello una va~ 522, ‘TEATRO QUECHUA COLONIAL. titulo de Debate de Incas. Nosotros un poco mi copia de un texto. pertono pa, obtenida en 1943 en Lima. pendoleado por Pedro Almendras en 1931, para presentacién que no se realiz6 ‘TEXTO DE CHAYANTA De todos estos textos el que hemos presente edicién es el de Chayanta, pul edicién en Cochabamba, Bolivia en 1957, por Jestis Lara, yen atencién a que es icado presuntivamente por come el texto colonial al cual hizo referencia N. Martinez Arzans y Vela, ag de 1555, esto es en la p i actual de Cha- arse fa inspirada en él a Jo sumo, que ya seria buena filiack PROBLEMA TEXTUAL Lamentablemente, se presenta un pequefio proble- ma donde ya no debia haberse producido, y slo por rav z6n editorial. Esto es, un texto tan valioso gue no ba me- recido una edicién critica. La falla es salvable. Pero ta propia edicién actual, por lo menos de cara se habria mejo- 523 ANTOLOGIA, PROBLEMA DE LA PATERNIDAD Y¥ DATACION Fi sefialamiento de un autor y fecha es a veces un pro- blema insalvable en el caso de los cédices antiguos colo- época de Ollantay 9 por lo difusi6n que fue @ inicios del ARGUMENTO Reparto de personajes que hacen la representacién: Incas Espaiotes Inca Aeahaaipa (Rey) Pizarro (Capitan Tes) nea Quisguis (Capita) Felipiio (Indio Senguaraz, t2- ductor Incqp Churin (jo del Toca) ‘ustacurd (Princesa cantoras) —Soldados @ caballo Cora Chimpe (Princesa real) Coyitur Tica Princesa real) Soldados de infanteria y ausilic Soldados ves indios El pooma dramético, Hamado Huanca por Lara, es popular en tres instancias o partes visibles: 524 ‘TEATRO QUEGHUA COLONIAL. En la primera parte se presentan las premoniciones, siieiios y visiones sobre la aparicién de gentes extrafias y enemigas que sujetarén en su provecho la nacién y que cau- sardn la ruina del imperio de los Incas a la aiuerte de su sefior En Ia segunda parte se describe las incidencias del contacto cultural, con Ja notoria ininteligencia i ambos; Jos quechuas porque se preocupan de gibitidad del papel escrito o mensaje gue les entregé Al- magro. En esta parte se escenifica también los contacios iniciales de los jefes subalternos que preparan de sus ma- ximos jefes. xn En una teiGera parte so esceifica el encuentro del Inca Atahualpa con el jefe de ios espafoles, Pizarro, ineruento incidente de la prisién del Inca donde es eitca- denado sin offecer resistencia. La cuarta parte es el desenlace; Ios conquistadores hacen escarnio del Inca, cuando después de recibirse jas ofrendas de! rescate lo condenan a morir. Y se Prod el cuadro de la despedida del Inca de sus vasallos, bi do legados individuales e impartiendo sus decisiones a mo- do de testamento y donde le dice a su Hijo heredero que huya a Vileabamba, para que de ahi vuelva a restablecer el antiguo poderfo, cuando pasen la de los conquistadores ‘© de sus vencedores del momento. La filtima escena des- criptiva del poema es més espectacular e ins6lita. Apa- rece Pizarro ante el rey de Espafia, entregando su ofren- da, la cual era la cabeza decapitada del Inca. Y entonces el rey, en vez de recibirlo con agrado, se indigna del cri- men cometido por Pizarro y lo condena a castigo. Pizarro antes de sufrirla, maldiciendo su espada y el dia en que naciera cae en tierta muerto. 225 ANTOLOGIA APRECIACIONES Y PRECISIONES La obra desarrolla un ambiente netamente indio, donde mas que la vi de las acciones de Jos perso- najes, se nota la accién del coro que es rector desde el principio al fin, haciendo notar con patetismo hasta el do- jeza por la desaparicién del Inca. ome juzga Lara que la obra es propiamente un por la muerte de Atahualpa, ciertamente esta- riamos frente a uno de esos raros ejemplares que hayan podido llegar hasta nos neras teatrales de su ciclo de En esta mos nuesira propia versién espafiola, no porque de: mamos la de Lai jercitarnos en la w recta del texto quechua sin aprovecharnos de tra ajeno. ———~ ‘TEXENO QUECHUA COLONIAL Atahualpa is muy idolatradas, s fustas, sumergido ymensa pena esta mi coran en lo profundo me halfo tur ya estoy perdiendo la razén. Una pena es to que genero, pues por qué esta noche is suefios emparejo c: tristezas y desgracias? 10 En mis suefios veo al Sol nuestro padre raigal, oculto entre negros nubarrones; y todo el mundo de arriba, y a todas las montafias juntas incandescentes hasta el rojo vivo, semejantes al pecho de los pillcos Seguramente In muerte esta tal vez el Sol, la Luna, nuestros padres que nos fimpian Cora Chimpu! jOh mi adorada Coyliur Ti ‘Mis juveniles fustas, somos precisamente Jos dedichados que a fa desgracia y la desventara nacimos, y ya no son valiosas nuestras vidas. Cora Chimpu Atahualpa Tnea mifo, 30 mi muy amado, solo sefior, 327 50 528 ANTOLOGIA dinos que en verdad mucho més viste en tus suciios, y que te enamoraste; dinos todo eso, Atahwalpa jOh mi muy amada vex me embruja; y en mi delirio me muestra un recuerdo fragmentado, especie de cuadro que no se puede ver (entero), que no se puede mencionar o afirmer. Padiera set la pura verdad; qae hombres aguerridos con armadures de metal tengan que venir a nuestra tierra : a saquear muestras cas y 2 quiterme mis dominios. jAy Cora Chimpu, princesa mia! Cora Chimpu Mi muy amado, solo Sefior, Atahualpa, Inca mfo, si fueran ciertos tus suefios en qué situacién, en tal momento, todos tus hijos nos viéramos. 4En qué acabariamos? tna Hota tum een # Mullae Hume.) clama pues, sefior que suefia, | | | ‘exRo QUECHUA COLONIAL para que 2 tu prime hermano 60 en sus sucfios le revelen correctamente. (Nuevamer dirige al Irca:) ‘Cuando tu suefio sea mejor ordena a todos tus bij y 2 tus hermanos pr6a para que todos se j y llama tambign a todos ius vasallos, para que a punta de hondazos Peck eel permed sin ser nunca petdedores. Eso te digo, solo Seftor, 70 Atabualy Inca mio. Quiza pudiera ser mejor, cuando el Sol lumbre del universo, nuestro padre raigal Jo ansiara, lo deseara. Atahualpa Mi muy amado Huaylla Huisa, inca adivinador del sueiio, ,dénde estan esas mis dos culebras de oro? Dénde esté mi hacha de oro? Jnca Huaylla Huisa, zd6nde esti 80 ese mi fiero y cuidado perro; donde est4 esa mi honda de oro poderosisima, dénde esta esa gran masa de mis vasallos? Cémo asi por su inca no preguntan, Huaylla Huisa? Huaylla Huisa {Mi querido Sefior, rico y poderoso Tnco Atabualpa, Inca mios el Sol que ilumina el mundo, y purificador padre nuestro, te guarde! 29 ANTOLOGIA tonsa Atahualpa lo sea igualmente, ic Humo, Sefior que suefia, mi primo hermano, Huaylia Huisa He aguf esas tus dos serpientes de oro, ‘he agui también te hacha de plata; he aqui esa ta honda de oro de invencible poder; he aqui también junto con ese tu anutara bestia feroz. Atahualpa 100 Huaylla Huisa, Inca, sefior que sueia mi prime hermano, ta permaneciste solo en afios pasados en las montaiias ara aproximarte més 2 nuestro padre, el Sol que lin ‘Ti sabes qué es lo que esos cerros hablan, ‘Ti escuchas lo que nadie escucha: aquellas palabras 110 congeladas de las chuilpas. Ahora acércate y 6yeme: En mis suefios de dos noches no he visto nada bueno, Pero cuando despierto me invaden solamente lagrimas y tristezas; en mis suciios mas éfricos hombres de acero, como enemigos “fostno QUECHUA coLDStAt emergen en grandes cantidades de debajo dei mismo suel nuesiras casas han arrasado y las casas doradas de nuestros dioses, a todas las han saqueados y los cielos y los cerros enrojecidos arden y se coloran mas rojos 140 mi primo hermano, Huaylla Huisa iEso es, mi poderoso Sefior! iEsta bien, oh inca, que me ordenas yo cumpliré tus drdenes! ‘Tal vez tus suefios a mis suefios puedan descifrar; iré con las alas del pajaro waychau iOh mi Inca, poderosfsimo seforf iOh padre, Manco Capac el més antiguo para todos, el amante de los pobres! Fuiste el hijo del Sol purificador, y eres veneradisimo. ‘Fue pariente tayo el poderoso Inca Huirac y éste en su adversidad vio a los enemigos vestidos de fier ya pues en esa época supo 160 170 180 533, r en todas partes verteré. GPor qué en mi donde quepo, Jos enemigos, los hombres de fierro? Podrfan ser verdad lo que me dij su venida donde mi con poderes invencibies, de Jos enemigos con batbas rojas. Elfos habrin pensado que matando a nosotros en nuestras tierras se iban advefiarse, Veamos, sepamos que si el Sol que alumbre el mundo, Buestzo padre purificador se nos alejard y asi solos nos va a dejar; © por el contrario, a todos Tos codiciosos de nuestro oro y plata, Jos quemara hasta dejarlos cenizas. Huaylla Hluisa Mis sefiores de tiempos inmemoriales, antepasados muy venerados por mi, muy apesadumbrado esta mi corazén, Y¥.no sé qué cosa en verdad presagio. Pues, los suefios de nuestro sefior pretenden hacerse verdaderos. Iré ahi donde esté mi solo Sefior, i | 196 8 200 ‘TEATRO QUECHUA COLONIAL y a él mismo le contaré. i (Co! 52 legado donde Atakvalpa.} iAy, Ay! mi estimado soberano, mi Inca, poderoso seftor, est mi corazén ensombrecido tempranamente; igué peligro tan grave nos sobrevendra a nosotros! Tus sueiios como los de antes precisamente en reales se tor Atahualpa iOye Huaylla Huisa, hechicero, seior que sueita, mi primo hermano, qué tristezas hablas, cuéntame Io que has visto! Huaylla Huisa iAy! {Ay!, mi estimado soberano, poderoso seftor, veo a diab y nada esta bien. Hombres barbudos totalmente rojos habian venido por las riberas del mar en barcos metélicos, Atahualpa iOye Inca Huaylla Huisa, mi primo hermano, qué tristeza ves, qué desventura anuncias! No vaya ser que entren a nuestra tierra, a nuestra heredad, 533 anda vuelve, y cercidrate eso. Coge un perro, bravo, el anuiara, y teniendo por referencia ese animal 210 por agui, o por aculla observa por todos lados, si ciertamente estan viniendo e508 enemigos barbudos. Huaylla Huisa Eso es mi Sefior, mi ordenador, tus mandatos cumpliré; iré, volveré, indagaré, yendo alado, volando. Mi muy queridd anutara, mi pobre anutara, ti no més desde la cima de las montaiias me sigueteabas; t divisas desde lejos, hazme mirar con tus ojos ePor qué seré que pienso de los que se desvian hacia aqui; de los adversarios desconocidos, con cénticos jamais escuchados, golpeando pieles redondas, soplando quenas de metal. Y¥ cuando miré por este lado no hay nada y cuando miro por aque! otro lado iampoco no hay nada; y cuando miro por més allé tampoco hay nada que pueda verse; y cuando miro por fin hasta el final tampoco se descubre nada; 220 230 ANTOLOGIA, ‘TENTRO QUECHUA COLONIAL, ra se aproximan sign 240 Una vez mas me dormiré 250 260 quizé en eso podré divisar algo. Las Bustas (Cantan.) Habian Hegado 10s enemigos inca mio, por las costas det mar, inca mio @Por qué la desventura de ta separaci inca mio, viene a anublar nuestros dias inca mio? 1Oye, mi inca miol i ghasta cuéndo dormiras, inca mio? ‘Mi muy amado Sayri Tupac, inca mio, despiértalo, levintaio, inca mio, ido, Huaylla Huisa, Sayri Tupac jOye, mi muy queride Huaylla Huisa, hechicero, demasiado ya duerm despierta pues y escucha; avisame ese algo que tal vez Yes on tus suefios! Ya no es ocasién de que duermas estando en circunstancias de peligro. 535 ANTOLOCIA ‘TEATRO QUECHUA COLONTAL Huaylla Huisa = Chalcochimac iAy, qué es ésto, cual cosa es! in venido en verdad los os de barbas por las costas del mar; 279 y como una mancha colorada tram Sodavia una vez mas dormiré para ver mas claramente. . Las Nustas (Cantan) jOye querido Huaylla Huisa, fas de dormir, inca mio. {Qué cs aquella nube de penas, inca mio? que ennegrecido se acerca, Mi muy amado Chalcochimac inca mio; roja avenida esté en nuestras puertas, inca mio. Ven, quiza tu puedas, 290 inca mio, despertar inca mio. ste sacerdote, 536 2 ceTFOS. iHuaylla, Huisa, hechicero, hasta cuando dormirés? Abre tus ojos, ‘tus labios y avisanos si qué cosa nos estas trayendo terior de esos tus sueiios. (A Quisquis.) 300 Despicrta, levantate pues mi muy amado inca Quisquis, mi primo hermano; tan profundo estaba sofiando él, que ya no me escucha. ‘Acércate como quien da un paso, ‘quizé para ti se despierte Huaylla Hise. Quisquis Entonces me apror quizé pueda yo inteccumpir su sueio. 310 jOye, mi amado Huaylla Huisa, sefior que sueda, queridisimo inca mf jel suefio te agarra? Nuestro corazén se ha anublado, la adversidad nos ciiie. Despierta, pues, levéntate, avisanos qué es lo que en tus suefios has visto. mare, . Huaylla Huisa JAY, qué es ésto, cual cosa es! 537 320 339 350 538 Ciertamente habfan venido ios enemigos hombres barbudos por fas costas det mar, en una gran balsa met en mancha roja se desplazaron como manada de ciervos, con sus tres puntiagudos cuernos, sus cabelieras empolvadas con harina blanca, y sus quijadas tenfan grandes mechones de lana como barbas coloradas, ¥ sus aianos portaban hondas de fierro, el disparador de esas hondas en vez de disparar piedras fuego flameante arrojaban; en sus pies estrellas metélicas acababan brillando. . «Por aqui iré? Por aculta? & entorpece mi cuerpo, los pies se me enredan y se me ata la lengua. iké, volaré, a mi solo seftor, a mi Inca, a mi amadisimo Inca! (En un aparte:) “Ninguna cosa he visto, pero una voz interior me que hacia aqui se han dit es03 hombres enemigos barbudos, que en esos grandes barcos ‘ANTOLOGIE ‘TEATRO /QUECIIUA COLONIAL que por encima del agua Cn raio des; {Mi amadfsimo y ‘nico Sefor, Atabnalpa, Inca mf en verdad bablan venido Jos enemigos barbados; en mancha zoja avanzaron como manada de ciervos, jos ctternos, ra. enharinada, y con barbas rojas como lana, con hondas de fierro en sus manos; el disparador de sus hondas flameantes Hamas de fuego artoj y en sus pies tenfan estrellas metdl Atahualpa Huaylla Huisa; mi primo hermano, 16 penas me traes. lad me anuncias. ‘Ve pues ti al encuentro * de esos enemigos de barba, pregiintales ja qué han venido y para qué me buscan? Huaylla Huisa Eso es, mi solo seftor, mi Inca, eso es mi ordenador, cumpliré tu mandaio. 380 Iré, alcanzaré 539 a esos exemigos de barba; indagaré para qué te buscan, y qué es Jo que contigo quieren {Avanzande entrar). {Hombres rojos, enemigos barbudos, 2 qué han venido ustedes! i @Para_qué a mi seiior, i 2 mi Inca fo buscan? al grupo de espatoles que Almagro (Mueve solamente los labios.) Felipillo Huaylla Huisa, sefior que duerme, 390 este sefior rubio te dice: - “Un sefior mas poderoso que el mundo nos ha enviado. Hago saber que todos los hombres a éi solamente deben escucharle”’ : gpara a que te ordena? ‘Huaylia Huis {Acaso t6 no sabes ue es Atahualpa al solo sefior, el sefior poderoso? 400 cAcaso ti no sabes que él solo cabla cn el Sol y en la Luna? iAcaso td no sabes que los cerros y los érboles ‘featro obECHUA COLONIAL y todos los seres vivientes su voluntad hacia: jAcaso ti no sabes que con su fiero animal anutara jos hacia devorar 410 a todos y todititos? Pues él con su bonita honda de oro los heriria hasta las mismas estrellas. Almagro (Mueve solamente los labios.) Felipillo He que viene por primera vex te dice demasiado ime digas palabras iasalsns; sépalo, nosotros no cdnocemos Ja cobardfa, el miedo”. Huayila Fuisa . jOh enemigo barbudo, hombre colorado!, {qué torbellino de aire 420 te ha traido a nuestra tierra, a nuestro pueblo? Almagro “(Mueve solamente sus labios.) Felipillo Este sefior jefe, te dice: “Nosotros iiemos venido en busca de oro y plata”. sad

También podría gustarte