Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje 3

Evidencia 5: Ejercicio Práctico “Proyección de la oferta y la demanda”

Proyectar la posible oferta y la demanda de un producto o servicio, puede


convertirse en un factor determinante para definir el éxito en el mercado. En este
orden ideas, para este ejercicio práctico, debe proyectar la posible oferta y
demanda para una nueva línea de productos. Para el desarrollo de esta evidencia,
inicialmente debe realizar consultas en la web o en otros medios académicos,
acerca de los siguientes temas: intercepto, cantidad de equilibrio, precio de
equilibrio, excedente del consumidor y excedente del productor.
Una vez cuente con dicha información, realice lo siguiente:

 Identifique una línea de productos a utilizar y defina tres referencias para dicho
producto.
 Establezca las variables de demanda, de oferta y de intercepto para cada una de las referencias.
Este es un ejemplo:

Refencia A
DEMANDA OFERTA
Intercepto : 160 Intercepto : 40
Pendiente: -3 Pendiente: 1

 Una vez cuente con la información anterior, úsela en el “Simulador de oferta y


demanda”, que está disponible los materiales complementarios de esta actividad
de aprendizaje. Y posteriormente, halle los siguientes datos: cantidad de equilibrio,
precio de equilibrio, excedente del consumidor y excedente del productor.
Después de contar con los datos obtenidos en el simulador, para cada una de las
referencias del producto, debe interpretar la información y proyectar la oferta y la
demanda que puede tener la línea de productos que escogió para esta evidencia.
1. INTRODUCCION:
En el presente trabajo se mostrará como proyectar la oferta y la demanda de un
producto o servicio escogido al azar, lo cual es fundamental para la economía de
un país, puesto

que son los factores que determinan que es lo que el consumidor desea adquirir y
igualmente determinan a las empresas para la producción y la vida de sus
productos determinante del éxito de un mercado.

2. OBJETIVOS – PRINCIPAL:
Identificar la oferta y la demanda de un producto mediante proyección -
Específicos
 Comprender como proyectar la posible oferta y demanda de un producto o servicio
 Conocer más acerca de la terminología del tema  Analizar de qué manera nos
afecta la demanda y la oferta en nuestra economía.

3. GLOSARIO:
- cantidad punto de equilibrio: cantidad ofrecida y demandada, comprada y
vendida a un precio donde se dé un corte de oferta y demanda (en un
determinado precio). - excedente del consumidor: Diferencia entre la cantidad
máxima de dinero que un consumidor estaría dispuesto a pagar por una
determinada cantidad de un bien o servicio y la que realmente paga. - excedente
del productor: Diferencia entre las ganancias totales de un oferente de un bien o
servicio y el pago que le induciría a mantener su nivel de oferta. - Intercepto:
Donde se cruzan 2 rectas o 2 segmentos. - precio de equilibrio: Precio en el cual
se igualan las cantidades demandadas y ofrecidas en un mercado.

3. EJERCICIO PRACTICO “PROYECCION DE LA OFERTA Y LA DEMANDA” 


Identifica una línea de productos a utilizar y defina tres referencias para
dicho producto:

EMBUTIDOS

 SALCHICHA RICA TRADICIONAL X 500gr


 MORTADELA RICA X 450gr
 SALCHICHON DE POLLO RICA X 250 gr

SALCHICHA RICA TRADICIONAL X 500 gr


DEMANDA OFERTA
Intercepto: 100 Intercepto: 30
Pendiente: -3 Pendiente: 2

Cantidad de equilibrio: 14
Precio de equilibrio: 58
Excedente del consumidor: 294
Excedente del producto: 196
MORTADELA RICA X 450 gr
DEMANDA OFERTA
Intercepto: 100 Intercepto: 10
Pendiente: -5 Pendiente: 1

Cantidad de equilibrio: 15
Precio de equilibrio: 25
Excedente del consumidor: 562,5
Excedente del producto: 112,5
SALCHICHON DE POLLO RICA X 250 gr
DEMANDA OFERTA
Intercepto: 140 Intercepto: 50
Pendiente: -3 Pendiente: 1

Cantidad de equilibrio: 22,5


Precio de equilibrio: 72,5
Excedente del consumidor: 759,375
Excedente del productor: 253,125

5. CONCLUSIONES :

 Terminando el proceso de la actividad nos damos cuenta de la


Importancia de realizar una proyección de la oferta y demanda para lanzar
Una oferta al mercado e identificar si es viable o no.

También podría gustarte