Está en la página 1de 4

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I Lcdo. R. Noé Murillo R.

CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD:


1- Contabilidad: Es la técnica que mediante el desarrollo del proceso contable, presenta la
información generada por las transacciones cumplidas por el ente, en forma clasificada y resumida
en estados financieros de aceptación general, para que sirva de base cierta y confiable en la toma
de decisiones internas o externas al ente.
La Contabilidad como quedó acordado en la convención de las escuelas Americana y Europea de
Contadores Públicos en 1.947, no es una ciencia por cuánto no experimenta, ni aporta
conocimientos comprobados que se puedan convertir en leyes, tampoco es un arte por cuánto no
es una expresión personal e irrepetible de aplicar una técnica, sino que es una técnica que desarrolla
un proceso repetitivo de operaciones a los cuales se somete la información con el fin de usarla en
beneficio de la organización que la usa.
Proceso contable
Es el conjunto lineal de procedimientos o pasos, a los cuales se somete toda la información
obtenida de cada una de las transacciones cumplidas por el ente para lograr los fines descritos en
su objeto social (OSE) los cuales son:
- ACOPIO
- ANÁLISIS
- CLASIFICACIÓN
- REGISTRO
▪ SECUENCIAL
▪ SISTEMÁTICO
▪ RESUMIDO

a.- ACOPIO DE LA INFORMACIÓN


Al inicio de cada día todas las unidades de la organización comienzan sus faenas realizando
operaciones ordinarias de:

- Compra de artículos para procesar o para revender, lo cual produce facturas de compra y
emisión de cheques o transferencias bancarias para cubrir los pagos
- Venta de artículos adquiridos para re venta, o manufacturados, por lo cual emite facturas
de venta que implican la transferencia de la propiedad para quien adquiere el bien
justificando su salida y recibo de caja por el dinero, cheque o transferencia obtenida.
- Pagos recibidos de clientes o por otras transacciones, esto genera recibos y cancelación de
facturas o giros por entradas de caja
- Pagos efectuados a proveedores mediante cheques o transferencias bancarias por
adquisición de bienes o servicios, quienes emiten recibos y/o cancelan giros o facturas
- Operaciones surgidas por el manejo de cuentas bancarias lo cual produce notas de consumo
por ventas y comprobantes de transferencias por pagos electrónicos, notas de débito por
operaciones y manejo de cuentas por el banco.

Al finalizar las labores cotidianas del día, cada departamento o unidad operativa del ente debe
preparar el cierre diario de operaciones o cuadre del departamento como también lo denominan
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I Lcdo. R. Noé Murillo R.

algunas organizaciones, lo cual consiste en reunir (hacer acopio) todos los comprobantes descritos
recibidos por cada unidad y enviarlos al Departamento o Unidad de Contabilidad antes de finalizar
las labores del día, por lo cual la unidad contable recibe antes de finalizar sus labores diarias n
cantidad de paquetes de documentos obtenidos de n cantidad de unidades operativas del ente, lo
cual será el insumo operacional del siguiente día.
b. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL ACOPIO
Al inicio de cada nueva jornada el departamento de Contabilidad debe verificar que la información
contenida en cada comprobante haya sido debidamente procesada en el sistema contable, por lo
cual debe desarmar cada uno de los paquetes de comprobantes recibidos para continuar el
siguiente paso del proceso.
c.- CLASIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN RECIBIDA
Éste paso procedimental consiste en separar por clases los documentos recibidos a objeto de
facilitar el trabajo de verificación y revisión del registro de cada una de las operaciones efectuadas
el día anterior.
d. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA DOCUMENTACIÓN
Cada vez que una unidad operativa efectúa una operación la misma puede quedar registrada en el
sistema contable o efectuarse el mismo a posteriori, en ambos casos la unidad contable debe revisar
y comprobar que la transacción quedó debidamente registrada y sin errores significativos.
e.- LIBRO DIARIO
Éste libro es el primer registro en el que legalmente se deben inscribir cada una de las transacciones
realizadas por el ente lo cual debe hacerse mediante comprobantes contables, en secuencia
cronológica siguiendo la metodología de la partida doble promulgada por el Fraile italiano Gian Luca
Pacciolo.
f. LIBRO MAYOR
El registro en el libro mayor es consecuencia directa del registro efectuado en el libro Diario, éste
último suministra la información de las cuentas que afecta la operación descrita y que se deben
inscribir sistemáticamente, por separado en cada una de las cuentas indicadas del libro Mayor.
En la actualidad el registro en el libro mayor lo ejecuta el sistema contable computarizado en forma
automática y si el registro previo en el libro Diario fue debidamente efectuado, el consecuente pase
de la transacción a las cuentas del libro Mayor debió de igual forma quedar bien registrado. Anterior
al uso de la computadora, el amanuense o tenedor de libros como se le conocía debía hacer los
pases del libro diario a las cuentas indicadas del libro mayor en forma manual.

g. LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES


Éste libro resume las transacciones pasadas al libro mayor y presenta la información en forma de
estados financieros utilizando las cuentas correspondientes del libro Mayor, con el saldo que
éstas presentan para la fecha del estado financiero que corresponde.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I Lcdo. R. Noé Murillo R.

2. Bien: Es todo objeto tangible susceptible de producir beneficio y al cual le asignamos un valor
monetario.
Derecho: Es la Facultad que nos asiste de reclamar el valor de un Toda Partida por cobrar se
bien cedido, un esfuerzo físico o mental realizado, o el valor de una constituye en un derecho.
investigación o tarea efectuada.
Empresa: (Company): Una empresa es un ente abstracto, formado por una o varias personas
naturales quienes aportan el recurso financiero o capital con el que funcionará la sociedad que
crean. Es una organización que busca el logro o consecución de un objetivo o beneficio económico,
desarrollando una actividad en particular denominada objeto social. Esta unidad productiva o
mercantil puede contar con una o varias personas y persigue lucrarse con el desarrollo de las
acciones que cumplen a fin de asegurarse la permanencia en el tiempo
3. Deber: Es aquel compromiso adquirido indirectamente por nosotros a través de representantes
y que debemos cancelar en una fecha prevista.
4. Obligación: Es el compromiso adquirido directamente ya sea Fiduciario: Fe, (Palabra)
fiduciaria o quirografariamente y que debemos cancelar en un Quirografario: Firma,
tiempo establecido. (Escrito).
5. Activo: Es el conjunto de bienes y derechos que un ente posee o
controla para una fecha determinada. Pueden ser tangibles (Bienes) o Intangibles (Derechos).
6. Pasivo: Es el conjunto de obligaciones y deberes que un ente debe cumplir en una fecha futura.
Toda partida por pagar es un deber o una obligación.
7. Patrimonio o Capital: Para el exterior de la empresa, el capital es el conjunto de bienes y derechos
propios del ente con los cuales realiza su objeto social y respalda sus operaciones. Internamente el
capital es la obligación que el ente adquirió con sus propietarios a su constitución y que debe
devolver a estos en la fecha del vencimiento del ente, la cual es a largo plazo. El capital está
representado por el activo neto de la empresa.
8. Ingreso: Es el concepto por medio del cual se controlan todos los recursos obtenidos por la
empresa en dinero o especies originados por el desarrollo de su objetivo social. Las principales
cuentas de ingreso son, ventas, ingresos por servicios, e ingresos por otros conceptos.
9. Ejercicio Económico: Es el lapso de tiempo durante el cual un ente inicia operaciones, las realiza
consuetudinariamente y cierra dichas operaciones para calcular el resultado obtenido. En Venezuela
este lapso de tiempo es de 1 año; las personas naturales deben adherirse al año civil (01/01 – 31/12).
Las personas jurídicas tienes libertad de escoger la fecha de inicio de su Ejercicio Economico, cuando
se constituye pero no podrán cambiarla sin autorización del SENIAT. En los Ejercicios económicos lo
importante no es el tiempo sino el inicio y el cierre.
10. Egreso: Es el concepto por medio del cual se controla a todo desembolso de dinero o erogación
practicada para cumplir con el objeto social del ente. La principal cuenta de Egreso en una empresa
unipersonal que mueve inventario periódico es la cuenta compras. Los egresos se clasifican en
costos y gastos:
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I Lcdo. R. Noé Murillo R.

✓ Costo: Es el concepto por el que se controla todo


desembolso o erogación practicado con el fin de lograr el Todo costo expirado se
objeto social previsto por el ente. Las cuentas de costo convierte en un gasto
buscan producir el beneficio esperado por la empresa
que es el de recuperar lo invertido y obtener un rédito o utilidad que les permita seguir
funcionando.
✓ Gasto: Es el concepto por medio del cual se controla todo desembolso o erogacion
desprovista de la expectativa de obtención de beneficio, pero que es normal y necesario
para que la empresa logre el objeto social previsto por sus estatutos.

También podría gustarte