Está en la página 1de 19

Educación Médica Continua SAVAL Dr.

Héctor Ugalde Prieto


Curso electrocardiografía
HCUCH

Curso Electrocardiografía on-line 2020

Clase 3: Bloqueos de la conducción intraventricular

Dr. Héctor Ugalde Prieto


Cardiología - Hospital clínico Universidad de Chile

Objetivos docentes:

-Aprender a calcular el Eje eléctrico (pendiente desde la clase 2)

-Conocer como diagnosticar los diferentes bloqueos de la conducción


intraventricular:

- Hemibloqueo izquierdo anterior


- Hemibloqueo izquierdo posterior

- Bloqueo incompleto y completo de rama derecha

- Bloqueo completo de rama izquierda

-Conocer y aplicar los conceptos de bloqueo bi-tri fascicular

1
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

Calculo del eje eléctrico: Su importancia radica en que su desviación sobre


ciertos valores es parte de los criterios diagnósticos
de bloqueos, hipertrofias, especialmente

2 métodos básicos de calculo:

-Suma de vectores

-Determinación de complejo que sume 0

Valor normal: actualmente se considera como normal un


eje del QRS entre + 90° y -30°

+ 30°

2
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

Calculo del eje QRS

La forma mas exacta, es la suma algebraica de dos de los vectores

+30°

+30°

1-Medicion vectores D1 - aVF


2- Llevar resultados a grafico
D1 3- Sumar vectores
4- Estimar el eje

En este caso: D1: +6


aVF: +4

Aproximadamente + 30°
aVF

3
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

La forma mas practica es utilizando el vector Cero, que es aquel en que


el complejo QRS suma 0, considerando sus segmentos + y –

+
suma: aprox 0
-

Luego se debe buscar la derivación que sea perpendicular a esta, sea la


que sea

Si el vector en esta es +, el eje será el valor habitual de esta, por ej D1 es cero


-, el eje será el valor opuesto, en D1 +/-180

+30°

Primero buscar derivación que parezca cero

Luego buscar la perpendicular a esta

4
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

+ 30°

5
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

D3 es cero
Perpendicular es aVR

aVR en este caso es negativa, o sea el eje seria el opuesto a aVR

+ 30°

6
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

+ 30 , como ven es parecido al obtenido por el método


vectorial, pero mas fácil y rápido

+30°

Primero buscar derivación que parezca cero

Luego buscar la perpendicular a esta

7
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

+30°

Primero buscar derivación que parezca cero: aVF es cerca de 0

Luego buscar la perpendicular a esta: D1

En D1 el vector es +, o sea el eje es el valor de D1, que es 0°

Veamos otros ejemplos:

0 en aVL, casi 0: perpendicular es + 60, D2 es +, eje casi mas 60, 55 por ejemplo

(da lo mismo, es normal)

8
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

0 en D3, perpendicular + 30 ( o aVR, - 150), aVR -, o sea eje + 30

0 en aVL, perpendicular + 60, D2, es +, eje + 60

9
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

Ahora que tienen claro como se calcula el eje, les cuento que la forma real de
aprender a hacerlo, como casi todo en la vida es haciendo

En electrocardiografía se aprende haciendo, que espero hagamos

Vamos a la segunda parte de esta clase que es aprender a diagnosticar los


bloqueos de rama o bloqueos intraventriculares

Se distinguen:

Bloqueos completos
Bloqueos incompletos
Hemibloqueos

Iniciaremos por los últimos, pues estos están íntimamente relacionados


a lo que acabamos de aprender, el eje eléctrico.

Hemibloqueos:

2 tipos, el mas común de ver es el izquierdo anterior

Lo verán generalmente con su sigla: HBIA

Se define por un eje eléctrico del QRS > - 45°

Veamos un ECG:

10
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

+30°

Derivación cercana a cero o cero : D1: 0 °


Perpendicular a ella: aVF, es – o sea eje aproximado – 90°

Como dato, como D1 es un poco +, el eje se acerca un poco mas a D1, le ponemos
- 80° y es mas certero, de todas formas > -45° : HBIA

11
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

Derivacion cero= D1, perpendicular: aVF, alli es -, o sea eje: - 90, HBIA

Hemibloqueo izquierdo posterior: HBIP

Definido por eje > 120°, descartada otra causa de desviación a derecha así

Bastante menos frecuente de ver.

Un ejemplo en el siguiente ECG

12
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

+30°

Derivación cercana a cero o cero : aVR: - 150°


Perpendicular a ella: D3, es + o sea eje aproximado + 120° : HBIP

13
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

Continuamos con los bloqueos completos, también dos tipos:

-Bloqueo completo de rama derecha (BCRD)

-Bloqueo completo de rama izquierda ( BCRI)

Para el diagnostico de bloqueo completo de rama solo se requiere un requisito:

QRS ancho (>0.12 s)

Para diferenciar cual rama esta comprometida se utiliza un criterio morfológico,


basados en al representación del QRS en las derivaciones V1 y V6 del plano
frontal

QRS: 0.6 a 0.11 segundos.

Mayor o igual 0.12 segundos(3 cuadraditos chicos): Bloqueo completo rama.

Derecha: RR´ en V1, S ancha V6 Izquierda: S profunda V1, R alta y ancha V6

14
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

BCRD BCRI

S ancha
r R´ profunda

R ancha
S o s ancha

Veamos algunos ECGs

Miramos V1: rR’


Miramos V6: S ancha final Cumple los tres criterios para decir que es un BCRD
QRS mide 0.15 (ancho)

15
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

QRS 0.16 (ancho)


S ancha y profunda en V1 Cumple los tres criterios = BCRI
R ancha en V6

Finalizando, nos quedan los bloqueos incompletos y los bloqueos bi-tri fasciculares

Bloqueo incompleto de rama derecha: rr´ en V1, QRS menos de 0.12

16
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

Bloqueo incompleto de rama derecha:

Debe cumplir: QRS< 0.12


rR´ en V1
S en V6

Bloqueo bifascicular: aquel que compromete dos ramas del sistema eléctrico

BCRI
HBIA + BCRD
HBIP + BCRD

Bloqueo trifascicular: aquel que compromete las tres ramas del sistema eléctrico

BCRI
HBIA + BCRD + Bloqueo av primer o segundo grado
HBIP + BCRD

17
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

BBF: BCRD + HBIP

18
Educación Médica Continua SAVAL Dr. Héctor Ugalde Prieto
Curso electrocardiografía
HCUCH

BTF: BCRI + BAV primer grado

Gracias

19

También podría gustarte