Está en la página 1de 4

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

"CARLOS CISNEROS"
_______________________________________________________________________________________________________

Realizar los siguientes problemas prácticos referentes a circuitos resistivos y circuito


inductivos tomando en cuenta las siguientes indicaciones.

1. Lea despacio el enunciado.


2. Escriba los datos.
3. Haga las operaciones.
4. Escriba la solución.

Circuitos resistivos.

Ejercicio 1: Qué potencia desarrolla una plancha eléctrica que recibe un valor de Voltaje
máximo de 169.71V y por su resistencia circula una corriente de 9 A. Calcular:
a) La frecuencia sabiendo que el valor del periodo es de 16.66 milisegundos.
b) El voltaje eficaz.
c) La energía eléctrica consumida en kW-h, al estar encendida la plancha 95 minutos.
d) El costo del consumo de energía eléctrica de la plancha si el precio de 1 kW-h lo
consideramos de $2.8

Ejercicio 2: Un foco que funciona a 120V que consume 90 Watts de potencia y que dura
encendido 45 minutos. Sabiendo que el costo de 1 kW-h es de $6.00
Calcular:
a) El costo del consumo de energía eléctrica.
b) La intensidad de corriente.
c) Su resistencia.
e) El valor máximo del voltaje.
f) El periodo en milisegundos sabiendo que su frecuencia es de 60Hz.

Ejercicio 3: Una cocina que ha estado encendida durante una hora y media en la que
circulan 15A de corriente y 50Ω de resistencia. Calcular:
a) El voltaje eficaz.
b) La potencia eléctrica.
c) La energía consumida en Kwh.
d) El costo del consumo de energía eléctrica si el costo Kwh es de 1.50

1
Dir.: Av. La paz 07-56 y México itscarloscisneros@hotmail.com
Pág.: www.itscarloscisneros.com.ec
Correo: itscarloscisneros@hotmail.com @itsccisneros
Tel: 032 944 818 itscarloscisneros
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
"CARLOS CISNEROS"
_______________________________________________________________________________________________________

Ejercicio 4: Una compañía eléctrica nos cobra el kW h a 0.10 centavos. ¿Cuánto nos
cobrará por dejar durante 12 horas encendida la lámpara de alumbrado para unas chanchas
sintéticas si esta cuenta con 250 W de potencia y funciona a 220V?
Determinar:
a) La corriente eficaz.
b) La resistencia que genera la lampara.
c) La energía consumida en kw.
d) El costo del consumo de energía eléctrica.

Ejercicio 5: Una ducha eléctrica se utiliza quince minutos al día durante todo un mes, en
la placa se registra que funciona con un voltaje de 120V y a una potencia de 5500w.
calcular:
a) La energía consumida en KW.
b) El valor del breaker para su protección.
c) El costo del consumo eléctrico mensual.
d) La resistencia que genera la ducha eléctrica.

Circuitos Inductivos.

Ejemplo 1: Calcular la corriente que circula por el bobinado de un motor monofásico que
tiene una inductancia de 0,10 henrios cuando es conectado a una tensión de 120 V eficaces
y frecuencia de 60 Hz y la potencia reactiva sobre el mismo.
Determinar:

a) La reactancia Inductiva.
b) La corriente inductiva.
c) Voltaje máximo.
d) Periodo en milisegundos.

2
Dir.: Av. La paz 07-56 y México itscarloscisneros@hotmail.com
Pág.: www.itscarloscisneros.com.ec
Correo: itscarloscisneros@hotmail.com @itsccisneros
Tel: 032 944 818 itscarloscisneros
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
"CARLOS CISNEROS"
_______________________________________________________________________________________________________

Ejemplo 2: En el siguiente diagrama se representa la conexión de 3 motores monofásicos


conectados a 311.13Vmax.

Determinar:
a) La reactancia inductiva en cada Motor.
b) La corriente eficaz.
c) El periodo.
d) El diagrama fasorial.

Ejemplo 3: En el siguiente grafico se observa 3 resistencias inductivas que pertenecen a


motores monofásicos.

3
Dir.: Av. La paz 07-56 y México itscarloscisneros@hotmail.com
Pág.: www.itscarloscisneros.com.ec
Correo: itscarloscisneros@hotmail.com @itsccisneros
Tel: 032 944 818 itscarloscisneros
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
"CARLOS CISNEROS"
_______________________________________________________________________________________________________

Determinar:
a) El diagrama fasorial.
b) La reactancia Inductiva de cada circuito.
c) La corriente eficaz en cada circuito.
d) Analizar que sucede con el valor de la reactancia inductiva con respecto a la frecuencia
de cada circuito.

4
Dir.: Av. La paz 07-56 y México itscarloscisneros@hotmail.com
Pág.: www.itscarloscisneros.com.ec
Correo: itscarloscisneros@hotmail.com @itsccisneros
Tel: 032 944 818 itscarloscisneros

También podría gustarte