Está en la página 1de 51

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA EL

CARMEN DE VIBORAL – EL SANTUARIO

ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES


I-2731-CS-VOL V Rev0

PREPARADO PARA

ENERO 2021
Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

FT-28
CONTROL DE INFORMES
Versión 0

Documento Código

Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario


I-2731-CS-VOL V
Volumen V: Estudio de Estabilidad y Estabilización de Taludes

Revisión Fecha Elaboró Revisó Verificó

Claudia Villarraga
0 22/01/2021 Estefanía Jiménez Hebert Arias
Francisco Ordoñez

MODIFICACIÓN:

MODIFICACIÓN:

MODIFICACIÓN:

I-2731-CS-VOL V Rev0 ii Enero2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

TABLA DE CONTENIDO
Página

1 OBJETIVOS Y ALCANCES ......................................................................... 1

1.1 Objetivos ....................................................................................................... 1

1.2 Alcances........................................................................................................ 1

2 DIAGNÓSTICO GEOTÉCNICO INICIAL DEL CORREDOR Y SITIOS


CRÍTICOS .................................................................................................................. 2

3 PLAN DE EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO Y ENSAYOS ...................... 12

4 TOPOGRAFÍA EN SITIOS CRÍTICOS........................................................ 13

5 RECOMENDACIONES Y OBRAS REQUERIDAS PARA LOS TALUDES


DE CORTE .............................................................................................................. 14

5.1 METODOLOGÍA ......................................................................................... 15

5.2 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN .................................................................. 15

5.3 SECCIONES DE ANÁLISIS ........................................................................ 16

5.4 RESULTADOS ............................................................................................ 17

6 RECOMENDACIONES Y OBRAS REQUERIDAS PARA LOS


TERRAPLENES Y ZONAS DE DISPOSICIÓN DE SOBRANTES.......................... 31

7 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES EN


SITIOS CRÍTICOS ................................................................................................... 34

7.1 10+630 ........................................................................................................ 36

7.2 11+760 ........................................................................................................ 37

7.3 13+580 ........................................................................................................ 38

I-2731-CS-VOL V Rev0 iii Enero2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

7.4 14+300 ........................................................................................................ 39

7.5 15+820 ........................................................................................................ 40

7.6 21+120 ........................................................................................................ 41

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 43

9 ANEXOS ..................................................................................................... 44

I-2731-CS-VOL V Rev0 iv Enero2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

LISTA DE FIGURAS
Página

Figura 1. Zonas de pendientes moderadas a bajas ................................................... 2


Figura 2. Zonas de pendientes altas .......................................................................... 3
Figura 3. Zonas inundables de baja pendiente .......................................................... 4
Figura 4. Situación general de la calzada .................................................................. 5
Figura 5. Zonas de la vía con problemática en afirmado ........................................... 6
Figura 6. Curva cerrada ............................................................................................. 7
Figura 7. Zona pavimentada inicio de la vía El Santuario .......................................... 7
Figura 8. Cicatriz de deslizamiento menor (SE-A) ..................................................... 8
Figura 9. Erosión Superficial (SE-B) .......................................................................... 9
Figura 10. Erosión y desprendimiento superficial (Talud 4.0 m de altura) ................. 9
Figura 11. Corriente de agua adyacente a la vía (SE-D) ......................................... 10
Figura 12. Ubicación en planta de puntos críticos ................................................... 10
Figura 13. Análisis estático, Perfil 6- H=15 m .......................................................... 18
Figura 14. Análisis pseudo estático, Perfil 6- H=15 m ............................................. 18
Figura 15. Análisis estático, Perfil 6- H=10 m .......................................................... 19
Figura 16. Análisis pseudo estático, Perfil 6- H=10 m ............................................. 19
Figura 17. Análisis estático, Perfil 6- H=7.5 m ......................................................... 20
Figura 18. Análisis pseudo estático, Perfil 6- H=7.5 m ............................................ 20
Figura 19. Análisis estático, Perfil 6- H=5 m ............................................................ 21
Figura 20. Análisis pseudo estático, Perfil 6- H=5 m ............................................... 21
Figura 21. Sección típica corte H= 5 m- tramos 2, 4 y 6, 0.5H: 1V .......................... 24
Figura 22. Sección típica corte H= 5 m - tramos 3, 5 y 7, 0.75H: 1V ....................... 24
Figura 23. Sección típica corte H= 5 m - tramo 1, 1H: 1V ........................................ 25
Figura 24. Sección típica corte H= 7.5 m- tramos 2,3,4,5 y 6, 0.75H: 1V ................ 25
Figura 25. Sección típica corte H= 7.5 m- tramo 7, 1H: 1V ...................................... 26

I-2731-CS-VOL V Rev0 v Enero2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 26. Sección típica corte H= 7.5 m- tramo 1, 1H: 1V- Banco= 4m – Berma= 3m
................................................................................................................................. 26
Figura 27. Sección típica corte H= 10 m tramos 2,3,4,5 y 6, 0.75H: 1V- Banco= 5m –
Berma= 3m .............................................................................................................. 27
Figura 28. Sección típica corte H= 10 m – Tramo 7, 1H: 1V- Banco= 5m – Berma=
3m ............................................................................................................................ 27
Figura 29. Sección típica corte H= 10 m-Tramo 1, 1.5H: 1V- Banco= 5m – Berma=
3m ............................................................................................................................ 28
Figura 30. Sección típica corte H= 15 m - tramos 2,3,4,5 y 6, 0.75H: 1V- Banco= 5m
– Berma= 3m ........................................................................................................... 28
Figura 31. Sección típica corte H= 15 m – Tramo 7, 1H: 1V- Banco= 5m – Berma=
3m ............................................................................................................................ 29
Figura 32. Sección típica corte H= 15 m – Tramo 1, 1.5H: 1V- Banco= 5m – Berma=
3m ............................................................................................................................ 29
Figura 33 Verificación de índices de plasticidad de acuerdo con especificaciones
INVIAS ..................................................................................................................... 32
Figura 34 Verificación de granulometría de acuerdo con especificaciones INVIAS 33
Figura 35. Sección 10+630, análisis estático ........................................................... 36
Figura 36. Sección 10+630, análisis seudoestático ................................................. 36
Figura 37. Sección 11+760, análisis estático ........................................................... 37
Figura 38. Sección 11+760, análisis seudoestático ................................................. 37
Figura 39. Sección 13+580, análisis estático ........................................................... 38
Figura 40. Sección 13+580, análisis seudoestático ................................................. 38
Figura 41. Sección 14+300, análisis estático ........................................................... 39
Figura 42. Sección 14+300, análisis seudoestático ................................................. 39
Figura 43. Sección 15+820, análisis estático ........................................................... 40
Figura 44. Sección 15+820, análisis seudoestático ................................................. 40
Figura 45. Sección 21+120, análisis estático ........................................................... 41
Figura 46. Sección 21+120, análisis seudoestático ................................................. 41

I-2731-CS-VOL V Rev0 vi Enero2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

LISTA DE TABLAS
Página

Tabla 1 Parámetros de resistencia al corte y deformabilidad ................................. 14


Tabla 2. Factores de seguridad mínimos ................................................................ 15
Tabla 3. Estratigrafía perfiles geotécnicos ............................................................... 16
Tabla 4. Recopilación resultados análisis de estabilidad ......................................... 22
Tabla 5. Abscisado por tramos según taludes de corte ........................................... 22
Tabla 6. Configuración taludes de corte Tipo A ....................................................... 22
Tabla 7. Configuración taludes de corte Tipo B ....................................................... 23
Tabla 8. Configuración taludes de corte Tipo C ....................................................... 23
Tabla 9. Configuración taludes de corte Tipo D ....................................................... 23
Tabla 10 Suelos recomendados para llenos estructurales ..................................... 31
Tabla 11. Resultados Análisis de estabilidad para las secciones determinadas ..... 34
Tabla 12. Sitios críticos ............................................................................................ 35

I-2731-CS-VOL V Rev0 vii Enero2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

1 OBJETIVOS Y ALCANCES

1.1 Objetivos
En este volumen se presenta las características de estabilidad y estabilización
propuesta para los taludes de corte requeridos para las obras de mejoramiento
propuestas para la vía El Carmen de Viboral – Santuario.

1.2 Alcances
• Con base en la zonificación geotécnica presentada en el volumen IV, se definen
las pendientes típicas considerando diferentes alturas de talud.
• Se presentan los análisis de estabilidad global para las zonas críticas,
consideradas estas como zonas con importantes alturas o con muros de
contención.

I-2731-CS-VOL V Rev0 1 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

2 DIAGNÓSTICO GEOTÉCNICO INICIAL DEL CORREDOR Y SITIOS


CRÍTICOS

En este apartado, se presentan las observaciones realizadas al estado actual de la


vía, principalmente asociado a la geotecnia.
En general, la vía transcurre a lo largo de laderas con pendientes moderadas a
bajas, tal como se observa en la Figura 1; sin embargo, en los filos y lomos de las
laderas se alcanzan a desarrollar algunas zonas con laderas de pendiente alta y
cortes prácticamente verticales (ver Figura 2). En general, el tramo de vía más
cercano al municipio de El Santuario presenta una geomorfología más abrupta, la
cual tiende a suavizarse luego de los primeros 5 km (medidos desde el inicio en el
municipio de El Santuario), donde inicia una zona de pendientes y elevaciones bajas.
En esta zona se pueden observar sitios puntuales donde los suelos se encuentran
muy húmedos o completamente saturados presumiblemente por la alta presencia de
afluentes en el sitio (Figura 3).

Figura 1. Zonas de pendientes moderadas a bajas

I-2731-CS-VOL V Rev0 2 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 2. Zonas de pendientes altas

I-2731-CS-VOL V Rev0 3 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 3. Zonas inundables de baja pendiente


Actualmente, la vía existente se encuentra sin pavimentar en casi toda su extensión,
pero con una superficie en afirmado que se ha venido generando con los años por el
paso continuo de vehículos, con un ancho medio entre 7.0 m y 8.0 m, y unas
condiciones generales buenas (Figura 4); sin embargo, se localizan diferentes puntos
donde dicha superficie presenta hundimientos profundos y/o salientes rocosas de
alturas considerables, los cuales contribuyen a empozamientos (Figura 5), además,
en épocas invernales la situación general del afirmado se torna deficiente, generando
una superficie lodosa que dificulta el tránsito regular de vehículos. Teniendo en

I-2731-CS-VOL V Rev0 4 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

cuenta que la vía fue construida en zona de pendientes, en general, moderadas, la


misma no presenta a lo largo del alineamiento un cambio abrupto de elevación; sin
embargo, sí se presentan sectores de curvas con radios muy reducidos (Ver Figura
6). Finalmente, se presenta una zona pavimentada de aproximadamente 300 m en el
inicio de la vía por el municipio de El Santuario tal como se observa en la Figura 7.

Figura 4. Situación general de la calzada

I-2731-CS-VOL V Rev0 5 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 5. Zonas de la vía con problemática en afirmado

I-2731-CS-VOL V Rev0 6 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 6. Curva cerrada

Figura 7. Zona pavimentada inicio de la vía El Santuario


Respecto a las condiciones de los taludes de corte y lleno se destaca que en general
se encuentran en buen estado, no se evidencian procesos de inestabilidad activos o
de grandes magnitudes que pudieran afectar las condiciones de seguridad u

I-2731-CS-VOL V Rev0 7 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

operación de la vía. En general se observan con buena cobertura vegetal, secos y


con poca agua. Existen taludes aislados donde se pudieron observar procesos de
erosión superficial puntuales, los cuales no se consideran críticos o que impliquen
inestabilidad de estos a corto o mediano plazo.
Cabe destacar que los taludes de la vía son en general de poca altura (entre 3.0 m y
5.0 m) perfilados con pendientes entre 70° y 90° aproximadamente, y son puntuales
las zonas con taludes de más de 10.0 m de altura, específicamente en los primeros
kilómetros desde el municipio de El Santuario.
En la Figura 8 se puede observar un talud de aproximadamente 7.0 m de altura con
una cicatriz de deslizamiento menor, con algunas evidencias de erosión superficial,
pero sobre el cual ha comenzado a crecer vegetación nueva.

Figura 8. Cicatriz de deslizamiento menor (SE-A)


En la Figura 9 y la Figura 10 se muestran dos taludes de menor altura con erosión
superficial debido a la lluvia y el viento, pero sin evidencias de procesos de
inestabilidad.

I-2731-CS-VOL V Rev0 8 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 9. Erosión Superficial (SE-B)

Figura 10. Erosión y desprendimiento superficial (Talud 4.0 m de altura)


A unos metros de la calzada, en sentido transversal a la vía, se presenta además un
sitio con alta presencia de agua, con un flujo constante que no aparenta ser la
descarga de alguna obra hidráulica o conducción de la zona (ver Figura 11).

I-2731-CS-VOL V Rev0 9 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 11. Corriente de agua adyacente a la vía (SE-D)


En la Figura 12 se presenta una planta con la ubicación de los sitios mencionados.

Figura 12. Ubicación en planta de puntos críticos


Se puede concluir que la vía El Carmen - Santuario actualmente es estable, sin
señales de procesos morfodinámicos activos que pudieran afectar las condiciones de
operación de la vía, con taludes en general de bajas alturas y pendientes entre 70° y

I-2731-CS-VOL V Rev0 10 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

90° sin evidencias de inestabilidad y con una estructura de afirmado en general en


buen estado en condiciones secas.

I-2731-CS-VOL V Rev0 11 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

3 PLAN DE EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO Y ENSAYOS

Con el objetivo de determinar la estratigrafía y parámetros de resistencia y


deformabilidad de los suelos sobre los cuales se desarrolla el corredor El Carmen de
Viboral – El Santuario, se realizó un programa de exploración y ensayos de
laboratorio cuyos resultados se describen con detalle en el informe I-2731-CS-VOL
IV -GEOTECNIA PARA PUENTES Y ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN.

I-2731-CS-VOL V Rev0 12 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

4 TOPOGRAFÍA EN SITIOS CRÍTICOS

Durante los recorridos realizados en el corredor El Carmen de Viboral – El Santuario


no se observaron zonas donde se evidencien inestabilidades, solo se observan
algunos procesos de erosión superficial, tal como se describe en la sección 2 del
presente volumen. Sin embargo, se definieron como sitios especiales 30 secciones
las cuales se presentan en el capítulo 7 del presente informe teniendo en cuenta,
factores como: altura de los cortes, altura de terraplén proyectado, tamaño de muro
en voladizo, presencia de muro en suelo estabilizado y condiciones geológicas
especiales.

I-2731-CS-VOL V Rev0 13 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

5 RECOMENDACIONES Y OBRAS REQUERIDAS PARA LOS


TALUDES DE CORTE

A partir de la zonificación geotécnica realizada para tipificar los perfiles estratigráficos


a lo largo del corredor vial, presentada en la sección 4.4 Zonificación geotécnica del
informe I-2731-CS-VOL IV - GEOTECNIA PARA PUENTES Y ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN. Se realizó una verificación de la estabilidad en dichos perfiles,
considerando cuatro alturas típicas de taludes con diferentes configuraciones
geométricas. Dichas configuraciones se dispusieron de manera tal que los modelos
cumplan con el factor de seguridad mínimo para la estabilidad de los cortes según lo
establecido en la NSR-10.
Las alturas de cortes consideradas fueron de 5 m, 7.5 m, 10 m y 15 m. Para cada
tipo de perfil, se realizó la modelación en condición estática y pseudo estática, con
los espesores de estratos máximos definidos para la zonificación geotécnica, y con
los parámetros geotécnicos determinados a partir de los ensayos in situ y los
ensayos de laboratorio, presentados en la Tabla 1.
Tabla 1 Parámetros de resistencia al corte y deformabilidad
Tomada de I-2731-CS-VOL IV
Estrato Φ' [°] c' [kPa] ' [kN/m3] d [kN/m3] E [MPa]

Ceniza 21 5 15 16 4.31

Depósito antrópico
19 2 17 15 3.27
(Qan)

Depósito aluvial
20 10 17 15 3.00
(Qal)

Horizonte IB Neis 22 12 18

Horizonte IC Neis 25 10 17 15 11.49

Horizonte IB
26 15 18 14 3.90
Batolito

Horizonte IC
31 18 18 14 8.46
Batolito

Horizonte IB roca
24 15 17 12 5.78
metamórfica

Horizonte IC roca
30 19 17 12 8.84
metamórfica

I-2731-CS-VOL V Rev0 14 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

5.1 METODOLOGÍA
Para evaluar y verificar la estabilidad de los taludes del proyecto en las condiciones
actuales y proyectadas se utilizó el método de las dovelas implementado en el
software SLIDE V6 (Rocscience, 2006). Este programa resuelve problemas
bidimensionales de estabilidad de laderas, para evaluar el factor de seguridad o
probabilidad de falla para superficies circulares y no circulares, bajo la condición de
equilibrio límite. El software tiene en cuenta diferentes métodos entre ellos los
propuestos por Bishop, Spencer y Morgenstern-Price.
En este caso los análisis se realizaron bajo la teoría de Spencer, debido a que
satisface todas las condiciones de equilibrio de fuerzas y momentos, y permite
evaluar cualquier tipo de superficie de falla.
Para el análisis seudoestático, se emplean los coeficientes de aceleración horizontal
y vertical (kh y kv). Estos coeficientes, se calculan como el producto de la
aceleración horizontal máxima por un factor que depende del tipo de material y del
análisis de amplificación. En este caso, el factor a utilizar es de 0.50 para un diseño
de equilibrio límite seudoestático, de acuerdo con el apéndice A.11 del código de
puente CCP-14. De esta manera, el kh es igual a 0.50 de amax = PGA x Fpga, que
está en función de la localización y del tipo de perfil de suelo.
Según el CCP-14, en la sección 3, la zona de estudio se ubica dentro de la región 4,
lo que da como resultado una aceleración pico horizontal del terreno “PGA” igual a
0.20. Así mismo, de acuerdo con la tabla 3.10.3.1-1, el tipo de perfil del suelo de la
zona en estudio es tipo D, por lo que se toma un factor de sitio Fpga= 1.4. Por lo
tanto, se obtiene un valor para el coeficiente sísmico de diseño para análisis
seudoestático de Kst = 0.14 g, el coeficiente de aceleración vertical se toma igual a
2/3 del horizontal, (0.09 g).

5.2 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN


El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 (AIS, 2010)
establece en su título H (tabla H.2.4-1) los valores mínimos de factor de seguridad
admisibles en condición estática y seudoestática durante construcción y servicio los
cuales se resumen en la Tabla 2.
Tabla 2. Factores de seguridad mínimos
modificado de AIS, (2010, p. H-7)

FSBM
Condición
Diseño Construcción

Carga Muerta + Carga Viva Normal. 1.50 1.25


Carga Muerta + Carga Viva Máxima. 1.25 1.10
Carga Muerta + Carga Viva Normal
1.10 1.00
+ Sismo de Diseño Seudoestático.

I-2731-CS-VOL V Rev0 15 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

FSBM
Condición
Diseño Construcción

Taludes en condición estática y agua


1.50 1.25
subterránea normal.
Taludes en condición seudoestática
con agua subterránea normal y 1.05 1.00
coeficiente sísmico de diseño.

5.3 SECCIONES DE ANÁLISIS


Si bien los resultados se presentan por secciones típicas de acuerdo con los perfiles
geotécnicos, asociados con tramos a lo largo del corredor vial, se realizó una
selección previa de las secciones más representativas de cada perfil, con las cuales
se efectuaron las modelaciones de estabilidad.
Se evaluaron en total siete secciones típicas con la estratigrafía particular definida en
la zonificación en la sección 4.4 del informe I-2731-CS-VOL IV- GEOTECNIA PARA
PUENTES Y ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN, ver Tabla 3. Para cada sección
se realizaron 8 modelaciones donde varía la altura de los cortes y la condición
estática y seudoestática, para un total de 48 modelos realizados.
Tabla 3. Estratigrafía perfiles geotécnicos
Tomada de I-2731-CS-VOL IV
Tipo Perfil Estratigrafía

0.0-1.0: Ceniza volcánica


1.0-3.0: IB Neis de La Ceja
1
3.0-14: IC Neis de La Ceja
14-20: IC Batolito Antioqueño

2 0.0-20: IC Batolito Antioqueño

0.0-1.0: Suelo orgánico


1.0-1.5: Ceniza volcánica
3
1.5-7.0: IC Batolito Antioqueño
7.0-20: IIA Batolito Antioqueño

0.0-1.5: Suelo orgánico


4 1.5-3.0: IB Batolito Antioqueño
3.0-20: IC Batolito Antioqueño

0.0-2.0: Depósito superficial


5 2.0-6.0: Aluvial
6.0-20: IC Batolito Antioqueño

I-2731-CS-VOL V Rev0 16 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Tabla 3. Estratigrafía perfiles geotécnicos


Tomada de I-2731-CS-VOL IV
Tipo Perfil Estratigrafía

0.0-2.0: Suelo orgánico/deposito superficial


2.0-3.5: Ceniza volcánica
6
3.5-5.0: IB Batolito Antioqueño
5.0-20: IC Batolito Antioqueño

0.0-1.0: Suelo orgánico


1.0-3.5: Ceniza volcánica
7 3.5-9.5: IB Roca metamórfica
9.5-18.5: IC Roca metamórfica
18.5-20: IC Batolito Antioqueño

En el siguiente capítulo se presentan los resultados obtenidos de las modelaciones


realizadas y las secciones típicas determinadas.

5.4 RESULTADOS
Debido a que se realizaron múltiples análisis para los perfiles geotécnicos
determinados y las diferentes alturas de taludes de corte consideradas, se presentan
a continuación los resultados de la modelación de estabilidad para uno de los perfiles
representativos de la zonificación, el perfil 6. Los resultados de las modelaciones de
todos los perfiles se presentan en el Anexo 01.
En general se analizaron cuatro pendientes típicas variables para cada modelación, a
saber: 0.5H: 1V, 0.75H: 1V, 1H: 1V y 1.5H:1V, con anchos de bermas fijos de 3 m y
alturas de bancos de 4 m y 5 m.
De la Figura 13 a la Figura 20, se presentan las modelaciones realizadas al perfil 6,
que, de acuerdo con la descripción geológica, está compuesto por ceniza volcánica,
y horizonte IB y IC de Batolito.
Para este perfil, el talud de corte de 15 m de alto debe tener una configuración de 3
bancos de 5 m de altura cada uno, separados por bermas de 3 m de ancho y
pendiente de corte de 0.75H: 1V. Para el talud de corte de 10 m de alto, la
configuración definida fue de dos bancos de 5 m de altura, separados por bermas de
3 m y pendiente de 0.75H: 1V. El talud de 7.5 m comprende un solo corte de la
totalidad de la altura con una pendiente de 0.75H: 1V. Lo mismo se replica para el
talud de 5 m.

I-2731-CS-VOL V Rev0 17 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 13. Análisis estático, Perfil 6- H=15 m

Figura 14. Análisis pseudo estático, Perfil 6- H=15 m

I-2731-CS-VOL V Rev0 18 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 15. Análisis estático, Perfil 6- H=10 m

Figura 16. Análisis pseudo estático, Perfil 6- H=10 m

I-2731-CS-VOL V Rev0 19 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 17. Análisis estático, Perfil 6- H=7.5 m

Figura 18. Análisis pseudo estático, Perfil 6- H=7.5 m

I-2731-CS-VOL V Rev0 20 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 19. Análisis estático, Perfil 6- H=5 m

Figura 20. Análisis pseudo estático, Perfil 6- H=5 m


En la Tabla 4 se presenta la recopilación de los resultados de los análisis de
estabilidad para todos los perfiles modelados tanto en condición estática como
seudoestática.

I-2731-CS-VOL V Rev0 21 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Tabla 4. Recopilación resultados análisis de estabilidad


Altura talud corte Perfil geotécnico
Tipo de análisis
(m) 1 2y5 3 4 6 7
Estático 1.60 1.98 1.81 1.67 1.64 1.61
0.0-5.0
Seudoestático 1.35 1.69 1.59 1.68 1.21 1.35
Estático 1.60 1.65 1.66 1.61 1.55 1.50
5.0-7.5
Seudoestático 1.24 1.44 1.42 1.37 1.35 1.24
Estático 1.67 1.80 1.78 1.68 1.70 1.60
7.5-10.0
Seudoestático 1.26 1.45 1.46 1.38 1.38 1.27
Estático 1.54 1.57 1.59 1.52 1.54 1.49
10.0-15.0
Seudoestático 1.06 1.19 1.20 1.15 1.17 1.11

A partir de los resultados obtenidos para cada uno de los perfiles, se determinaron
las configuraciones geométricas de corte típicas que satisfacen los factores de
seguridad mínimos establecidos, que permite un componente práctico para
determinar los cortes en cada abscisa del corredor vial.
En la Tabla 5 se presentan los tramos del corredor que corresponden a cada tipo de
perfil geotécnico determinado. Se observa que algunos tramos tienen más de un
perfil geotécnico asociado y que en algunos casos se repiten. Esto, debido a que los
perfiles no están concebidos de forma consecutiva, sino que dependen de las
características presentadas en la zonificación geológica.
Tabla 5. Abscisado por tramos según taludes de corte
Tramo Abscisado
1 10+250 a 11+170
11+170 a 11+330
2 11+330 a 15+150
15+150 a 15+550
3 15+550 a 16+950
4 16+950 a 18+360
5 18+360 a 20+500
6 20+500 a 20+900
7 20+900 a 21+591

Finalmente, se presentan a continuación las configuraciones determinadas para cada


uno de los tramos del corredor vial, basadas en las agrupaciones realizadas a partir
de los resultados de las modelaciones de estabilidad.
Tabla 6. Configuración taludes de corte Tipo A
Tramo 1
Abscisa 10+250 a 11+170
Altura corte (m) Pendiente Altura bancos [m] Ancho bermas [m]
0-5 1,0:1
5-7,5 1,0:1 4 3
7,5-10 1,5:1 5 3

I-2731-CS-VOL V Rev0 22 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Tabla 6. Configuración taludes de corte Tipo A


Tramo 1
Abscisa 10+250 a 11+170
Altura corte (m) Pendiente Altura bancos [m] Ancho bermas [m]
10-15 1,5:1 5 3

Tabla 7. Configuración taludes de corte Tipo B


Tramo 2, Tramo 4, Tramo 6
Abscisa 11+170 a 15+550, 16+950 a 18+360, 20+500 a 20+900
Altura corte (m) Pendiente Altura bancos [m] Ancho bermas [m]
0-5 0,5:1
5-7,5 0,75:1
7,5-10 0,75:1 5 3
10-15 0,75:1 5 3

Tabla 8. Configuración taludes de corte Tipo C


Tramo 3, Tramo 5
Abcsisa 15+550 a 16+950, 18+360 a 20+500
Altura corte (m) Pendiente Altura bancos [m] Ancho bermas [m]
0-5 0,75:1
5-7,5 0,75:1
7,5-10 0,75:1 5 3
10-15 0,75:1 5 3

Tabla 9. Configuración taludes de corte Tipo D


Tramo 7
Abcsisa 20+900 a 21+591
Altura corte (m) Pendiente Altura bancos [m] Ancho bermas [m]
0-5 0,75:1
5-7,5 1,0:1
7,5-10 1,0:1 5 3
10-15 1,0:1 5 3

En total se encontraron doce tipos de perfil de corte típicos, tres por cada altura
modelada. De la Figura 21 a la Figura 23 se presentan los cortes típicos para alturas
de 5 m; de la Figura 24 a la Figura 26 se presentan los cortes típicos para alturas de
7.5 m; de la Figura 27 a la Figura 29 se presentan los cortes típicos para alturas de
10 m y de la Figura 30 a la Figura 32 se presentan los cortes típicos para alturas de
15 m.

I-2731-CS-VOL V Rev0 23 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 21. Sección típica corte H= 5 m- tramos 2, 4 y 6, 0.5H: 1V

Figura 22. Sección típica corte H= 5 m - tramos 3, 5 y 7, 0.75H: 1V

I-2731-CS-VOL V Rev0 24 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 23. Sección típica corte H= 5 m - tramo 1, 1H: 1V

Figura 24. Sección típica corte H= 7.5 m- tramos 2,3,4,5 y 6, 0.75H: 1V

I-2731-CS-VOL V Rev0 25 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 25. Sección típica corte H= 7.5 m- tramo 7, 1H: 1V

Figura 26. Sección típica corte H= 7.5 m- tramo 1, 1H: 1V- Banco= 4m – Berma= 3m

I-2731-CS-VOL V Rev0 26 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 27. Sección típica corte H= 10 m tramos 2,3,4,5 y 6, 0.75H: 1V- Banco= 5m – Berma= 3m

Figura 28. Sección típica corte H= 10 m – Tramo 7, 1H: 1V- Banco= 5m – Berma= 3m

I-2731-CS-VOL V Rev0 27 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 29. Sección típica corte H= 10 m-Tramo 1, 1.5H: 1V- Banco= 5m – Berma= 3m

Figura 30. Sección típica corte H= 15 m - tramos 2,3,4,5 y 6, 0.75H: 1V- Banco= 5m – Berma= 3m

I-2731-CS-VOL V Rev0 28 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 31. Sección típica corte H= 15 m – Tramo 7, 1H: 1V- Banco= 5m – Berma= 3m

Figura 32. Sección típica corte H= 15 m – Tramo 1, 1.5H: 1V- Banco= 5m – Berma= 3m

El detalle de los perfiles se presenta en los planos P-2731-VOL V-CT-01 al 04. Cabe
anotar que la estratigrafía considerada para el diseño de los cortes se obtiene de una
zonificación típica de acuerdo con lo observado durante la exploración geotécnica y
recorridos de campo, si durante la construcción se identifica una variación

I-2731-CS-VOL V Rev0 29 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

significativa respecto a los materiales asumidos, se debe informar al ingeniero


geotecnista para proceder a realizar nuevos análisis con los cambios necesarios.

I-2731-CS-VOL V Rev0 30 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

6 RECOMENDACIONES Y OBRAS REQUERIDAS PARA LOS


TERRAPLENES Y ZONAS DE DISPOSICIÓN DE SOBRANTES

Entre las obras de mejoramiento propuestas para la vía El Carmen – Santuario se


considera una rectificación del alineamiento, así como el aumento del ancho de la
calzada, con lo cual se requiere la construcción de terraplenes para alcanzar esta
geometría. Dichos terraplenes deberán conformarse con pendientes 1.5H:1V,
compactado en capas de entre 20 y 30 cm.
Con el fin de reducir el volumen de material a disponer en zonas de disposición de
material sobrante se está realizando un estudio sobre el material que se va a obtener
de corte de cara a determinar su uso como material de terraplenes. Según las
especificaciones de 2012 Invias, estos materiales deben cumplir una serie de
requisitos para se proponen una serie de requisitos para su aceptación, ver Tabla 10

Tabla 10 Suelos recomendados para llenos estructurales


(Instituto nacional de vías (INVIAS), 2013, pp. 610-2)
Norma de Suelos Suelos Suelos
Características
ensayo INV seleccionados adecuados Tolerables

Tamaño máximo, mm E-123 75 100 150

Porcentaje que pasa el tamiz E-123 80 80 -


de 2 mm (No 10) en masa,
máximo

Porcentaje que pasa el tamiz E-123 35 35 35


de 75 m (No 200) en masa,
máximo

Contenido de materia E-121 0.0 1.0 1.0


orgánica, máximo (%)

Límite líquido, máximo (%) E-125 30 40 40

Índice de plasticidad, máximo E-126 10 15 -


(%)

CBR de laboratorio, mínimo E-148 10 5 3


(%)

Expansión en prueba CBR, E-148 0.0 2.0 2.0


máximo (%)

Índice de colapso, máximo E-157 2.0 2.0 2.0


(%)

I-2731-CS-VOL V Rev0 31 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Tabla 10 Suelos recomendados para llenos estructurales


(Instituto nacional de vías (INVIAS), 2013, pp. 610-2)
Norma de Suelos Suelos Suelos
Características
ensayo INV seleccionados adecuados Tolerables

Contenido de sales solubles, E-158 0.2 0.2 -


máximo (%)

En general de los cortes que se van a efectuar se obtendrá mayoritariamente suelo


perteneciente al estrato IC de batolito, se realizó una primera verificación de estos
materiales de acuerdo con las recomendaciones del invias y se encontró que por
granulometría e índices de plasticidad este suelo no es adecuado, como se puede
observar en la Figura 33 y la Figura 34.
Sin embargo, ya que se busca reducir el material sobrante se están realizando una
serie de ensayos de laboratorio con el objetivo de evaluar las características
faltantes, así como determinar cuál es el comportamiento mecánico y de
deformabilidad de estos materiales compactados. Para lo cual se tiene en cuenta
que en general los suelos encontrados in-situ suelen presentar humedades que
están por encima de la humedad optima, es decir, suelen ser compactados hacia la
rama húmeda. Con el objetivo de reproducir este fenómeno los ensayos de
resistencia y compresibilidad se efectúan sobre materiales compactados bajo valores
de humedad por encima de la óptima.

Figura 33 Verificación de índices de plasticidad de acuerdo con especificaciones INVIAS

I-2731-CS-VOL V Rev0 32 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Figura 34 Verificación de granulometría de acuerdo con especificaciones INVIAS

Durante los recorridos de campo se identificaron 5 posibles sitios de disposición de


material sobrante. En el informe I-2731-CS-VOL X-ZO - Análisis de restricciones
Ambientales - Potenciales ZODMES, se presenta el análisis ambiental para la
consideración de estos sitios.

I-2731-CS-VOL V Rev0 33 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

7 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES


EN SITIOS CRÍTICOS

En todo el corredor vial analizado, desde la abscisa 10+250 hasta la abscisa 21+591
se eligieron en total treinta (30) secciones para análisis de estabilidad teniendo en
cuenta factores importantes como: altura de los cortes, altura de terraplén
proyectado, tamaño de muro en voladizo, presencia de muro en suelo estabilizado y
condiciones geológicas especiales. Para cada sección, se realizaron evaluaciones
de estabilidad en condiciones estáticas y seudoestáticas según la metodología y los
criterios de aceptación descritos en los numerales 5.1 y 5.2 del presente informe.
En la Tabla 11 se presentan los factores de seguridad obtenidos de los análisis de
estabilidad realizados a las secciones en condición estática y seudoestática.
Además, se especifica qué tipo de obra caracteriza cada sección.
Para el análisis estático se obtuvieron valores de factores de seguridad desde 1.44
hasta 2.46; por su parte en el análisis seudoestático los factores de seguridad
variaron entre 1.15 y 2.05. Todos los modelos realizados se presentan en el Anexo
02.

Tabla 11. Resultados Análisis de estabilidad para las secciones determinadas


FS Análisis FS Análisis
Sección Condición
estático seudoestático
10+630 MSE +corte 1.49 1.26
10+880 Corte 1.58 1.21
11+160 Corte 1.96 1.45
11+230 Muro voladizo 1.74 1.56
11+760 Corte 1.54 1.24
11+820 Terraplén 1.91 1.57
12+140 Muro voladizo + corte 1.64 1.37
12+350 Terraplén 1.81 1.46
12+910 Muro voladizo 1.86 1.48
13+150 Muro voladizo + corte 1.82 1.49
13+580 Muro voladizo 1.52 1.25
13+980 Terraplén 1.57 1.3
14+240 Muro voladizo 1.69 1.39
14+300 Muro voladizo + corte 1.5 1.2
15+660 Terraplén +corte 1.59 1.28
15+820 Corte 1.50 1.17

I-2731-CS-VOL V Rev0 34 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Tabla 11. Resultados Análisis de estabilidad para las secciones determinadas


FS Análisis FS Análisis
Sección Condición
estático seudoestático
16+560 Terraplén 1.86 1.49
16+620 Terraplén 1.96 1.6
17+540 Muro voladizo 1.96 1.52
17+690 Muro voladizo 2.34 1.83
17+740 Muro voladizo + corte 1.81 1.49
18+020 Corte 1.57 1.25
18+350 Terraplén 1.91 1.53
19+000 Corte 1.73 1.42
19+630 Terraplén 2.46 2.05
20+250 Corte 1.66 1.43
20+870 Corte 1.75 1.67
21+120 Corte 1.76 1.39
21+480 Muro voladizo 1.71 1.39
21+490 Muro voladizo 1.69 1.42

De todos los perfiles analizados, se seleccionaron como secciones especiales o


sitios críticos, aquellos cuyo resultado de estabilidad se encuentra en el límite del
factor de seguridad mínimo exigido por la NSR-10 para condición estática, o
representaron cambios en la geometría de los cortes planteados típicamente para
cumplir estabilidad, debido a las condiciones particulares del sitio. Así entonces,
encontramos seis (6) sitios críticos de especial interés para la ejecución de las obras
necesarias. A continuación, en la Tabla 12 se presenta la recopilación de los sitios
críticos con su descripción respectiva y posteriormente se presentan los resultados
de los modelos realizados para cada sitio.

Tabla 12. Sitios críticos

FS Análisis FS Análisis
Sección Condición
estático seudoestático
10+630 MSE +corte 1.50 1.26
11+760 Corte 1.54 1.24
13+580 Muro voladizo 1.52 1.25
14+300 Muro voladizo + corte 1.50 1.2
15+820 Corte 1.50 1.17
21+120 Corte 1.76 1.39

I-2731-CS-VOL V Rev0 35 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

7.1 10+630
En esta sección se proyecta un muro en suelo estabilizado, de 3 m de altura y 2.4 m
de base en un perfil geotécnico tipo 1. El muro para esta zona se identifica como un
muro tipo 3 ZA. En el análisis estático se obtuvo un FS=1.49 y en el seudoestático
un FS=1.26.

Figura 35. Sección 10+630, análisis estático

Figura 36. Sección 10+630, análisis seudoestático

I-2731-CS-VOL V Rev0 36 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

7.2 11+760
Corresponde a un corte de 15 m de altura en un perfil geotécnico tipo 4. El corte
está compuesto por tres bancos de 5 m de altura y dos bermas de 3 m. La
inclinación de los cortes es de 0.75H:1V. En el análisis estático se obtuvo un
FS=1.54 y en el seudoestático un FS=1.24.

Figura 37. Sección 11+760, análisis estático

Figura 38. Sección 11+760, análisis seudoestático

I-2731-CS-VOL V Rev0 37 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

7.3 13+580
Este sitio corresponde a un muro en voladizo de 5 m de altura y 4 m de base,
apoyado sobre el horizonte IB de Batolito. La sección se encuentra en un perfil
geotécnico tipo 4. En el análisis estático se obtuvo un FS=1.52 y en el seudoestático
un FS=1.25.

Figura 39. Sección 13+580, análisis estático

Figura 40. Sección 13+580, análisis seudoestático

I-2731-CS-VOL V Rev0 38 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

7.4 14+300
En este sitio en particular se presenta una altura de corte de 18 m en un perfil
geotécnico tipo 4. El corte está compuesto de tres bancos de 5 m de altura y un
banco de 3 m, tres bermas de 3 m de ancho y una pendiente de corte de 0.75H:1V.
En el análisis estático se obtuvo un FS=1.50 y en el seudoestático un FS=1.20.

Figura 41. Sección 14+300, análisis estático

Figura 42. Sección 14+300, análisis seudoestático

I-2731-CS-VOL V Rev0 39 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

7.5 15+820
Esta sección comprende un corte de 15.5 m de altura en un perfil geotécnico tipo 6.
El corte está compuesto de tres bancos de 5 m de altura cada uno y dos bermas de 3
m de ancho, con una inclinación de corte de 0.75H:1V. En el análisis estático se
obtuvo un FS=1.45 y en el seudoestático un FS=1.17.

Figura 43. Sección 15+820, análisis estático

Figura 44. Sección 15+820, análisis seudoestático

I-2731-CS-VOL V Rev0 40 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

7.6 21+120
Para esta sección en particular fue necesario cambiar el corte planteado según los
perfiles típicos, con el fin de que la estabilidad cumpliera con el mínimo requerido.
Así entonces, se planteó un corte de dos bancos, el primero de 5 m de altura con una
inclinación de 1H:1V y una berma de 3 m de ancho, el segundo con una inclinación
de 1.5H:1V hasta la superficie del terreno. La sección se encuentra dentro del perfil
geotécnico tipo 7. En el análisis estático se obtuvo un FS=1.76 y en el seudoestático
un FS=1.39.

Figura 45. Sección 21+120, análisis estático

Figura 46. Sección 21+120, análisis seudoestático

I-2731-CS-VOL V Rev0 41 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

Si bien los sitios determinados como críticos cumplen con el factor de seguridad
mínimo requerido, tienen resultados muy ajustados en el caso estático, a los valores
exigidos por la norma. Esto les confiere cierta sensibilidad y especial detalle durante
la ejecución de las obras particulares para cada sección, con el fin de que las
condiciones modificadas en campo representen los diseños presentados para
cumplir con la estabilidad.
Los análisis de estabilidad aquí presentados se complementan con los diseños de los
muros en suelo estabilizados, las recomendaciones para la ejecución de los
terraplenes y los cortes típicos por perfil según el tramo del corredor vial.

I-2731-CS-VOL V Rev0 42 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo con la zonificación geotécnica realizada para el corredor vial de estudio,


se realizaron análisis de estabilidad para las secciones típicas de cada perfil
geotécnico según la estratigrafía y la litología de los materiales. A partir de dicho
análisis se determinaron 12 tipos de perfil de corte: 3 configuraciones geométricas
para cada altura modelada de 5 m, 7.5 m, 10 m, y 15 m.
El corredor vial se fragmentó por tramos a partir de los cuales se asignaron los cortes
típicos que deben realizarse según las alturas de taludes encontradas. Debido a que
ciertos perfiles geotécnicos compartieron resultados de estabilidad para algunos
cortes determinados, se realizaron cuatro agrupaciones de cortes en general para
todo el corredor, dichos perfiles de corte típicos se presentan en los planos P-2731-
VOL V-CT-01 al 04-Rev0.
Cabe anotar que la estratigrafía considerada para el diseño de los cortes se obtiene
de una zonificación típica de acuerdo con lo observado durante la exploración
geotécnica y recorridos de campo, si durante la construcción se identifica una
variación significativa respecto a los materiales asumidos, se debe informar al
ingeniero geotecnista para proceder a realizar nuevos análisis con los cambios
necesarios.
Se seleccionaron 30 secciones en total a la cuales se les realizaron análisis de
estabilidad estáticos y seudoestáticos con el fin de determinar aquellas cuyos
resultados pudieran ser sensibles para la estabilidad. Las secciones seleccionadas
representan sitios donde se requieren obras particulares como muros en suelo
estabilizado, muros en voladizo, terraplenes o cortes de gran magnitud. En general
se obtuvieron resultados que cumplen con los factores de seguridad mínimos
exigidos según la NSR-10. Sin embargo, algunas secciones presentaron resultados
al límite de dicha estabilidad por lo que se seleccionaron finalmente como “secciones
críticas”, que en total fueron siete. En el plano P-2731-VOL V-SC-01 Rev0 (Sitios
críticos) se presentan tres secciones críticas correspondientes a las secciones con
los mayores cambios geométricos y/o factor de seguridad más cerrado.
Para estas secciones es necesario tener especial detalle durante la ejecución de las
obras en campo con el fin de que se representen las condiciones modeladas y de
esta manera asegurar un cumplimiento del factor de seguridad.
Para todos los cortes es necesario realizar una protección de los taludes con grama
con el fin de evitar puntos de concentración de agua superficial y posteriores
procesos de erosión.
Con el objetivo de reducir el volumen de material sobrante una serie de ensayos está
en ejecución de cara a establecer las características de resistencia y deformabilidad
de los materiales que serán extraídos de los cortes compactados.

I-2731-CS-VOL V Rev0 43 Enero 2021


Mejoramiento vía El Carmen – El Santuario
Volumen V: Estabilidad y Estabilización de Taludes

9 ANEXOS

Anexo 01: Memorias de cálculo perfiles típicos


Anexo 02: Memorias de cálculo sitios críticos

I-2731-CS-VOL V Rev0 44 Enero 2021

También podría gustarte