Está en la página 1de 5

APROVISIONAMIENTO LOGISTICO: La logística de aprovisionamiento 

supone
todo lo relacionado con recibir mercancías y optimizar los procesos de recepción;
pretende garantizar el abastecimiento, lo más económicamente posible, especialmente a
empresas que aún tienen que transformar las mercancías o materias primas, así como a
minoristas que están listos para poner el producto en manos del cliente final

 Producción. Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la


fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto la producción es un
proceso complejo, requiere de distintos factores que pueden dividirse en tres grandes
grupos, a saber: la tierra, el capital y el trabajo.

El almacenamiento consiste en colocar las mercancías dentro de la zona del


almacén destinada a depósito y conservación. Las organizaremos en función de: la forma de
colocar los productos y la utilización del espacio disponible.

El transporte de mercancías es una de las actividades económicas más importantes


para un negocio ya que permite movilizar mercancías desde los lugares donde se obtienen
a lugares donde se requieren
La distribución de mercancías es la parte del proceso logístico que se encarga de
transportar las mercancías de un lugar a otro. ... Por lo general, se refiere al transporte que
la empresa realiza para entregar el producto a su consumidor final

Servicio al cliente, es el que ofrece una empresa para relacionarse con sus clientes

Gestión es asumir y llevar a cabo las responsabilidades sobre un proceso (es decir,
sobre un conjunto de actividades), esto puede ser empresarial o personal, lo que incluye:
● La preocupación por la disposición de los recursos y estructuras necesarias para que tenga
lugar.
● La coordinación de sus actividades (y correspondientes interacciones).y sus semejantes
El término gestión es utilizado para referirse al conjunto de acciones, o diligencias que
permiten la realización de cualquier actividad o deseo. Dicho de otra manera, una gestión se
refiere a todos aquellos trámites que se realizan con la finalidad de resolver una situación o
materializar un proyecto. En el entorno empresarial o comercial, la gestión es asociada con
la administración de un negocio. La gestión planifica, construye, ejecuta y controla
actividades alineadas con la dirección establecida por el cuerpo de gobierno para alcanzar
las metas empresariales

Empresa: “Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en


la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y
deseos de clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser,
una misión, una estrategia, un plan de negocio, objetivos, tácticas y políticas de actuación.
Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la
empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión, y la planificación posterior
está condicionada por dicha definición. La Comisión de la Unión Europea sugiere la
siguiente definición: «Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su
forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas
las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o
familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad
económica de forma regular».
De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto
de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.
Un diccionario legal de EE. UU., las define como: “an economic organization or activity;
especially: a business organization” (una organización o actividad económica;
especialmente una organización de negocios).
Otra definición -con un sentido más académico y de uso general entre sociólogos- es:
“Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del
trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de
una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes
o servicios

Mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes


o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a
las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas
pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, entre otros. El mercado
contiene usuarios en busca de recursos insuficientes en relación a las necesidades
ilimitadas.
El mercado también es el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para
el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización
social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes
(consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en
estrecha relación comercial con el fin de realizar abundantes transacciones comerciales.
Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición
del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron
lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales.
A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios
empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.
Una definición de mercado según la mercadotecnia: Conjunto de consumidores que
quieren, pueden y están dispuestos a comprar o vender un producto ofertado.

Mercadeo, del inglés marketing, tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler,


considerado por algunos el padre de la mercadotecnia moderna, es «el conjunto de
prácticas y principios que tienen como objetivo principal aumentar el comercio,
especialmente la demanda», mientras que para la Asociación Americana de Marketing, o
AMA —por sus siglas en inglés—, el marketing se considera como «actividad, conjunto de
instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar, y el intercambio de ofertas que
tienen valor para los clientes, socios y la sociedad en general». La mercadotecnia indica que
la clave para alcanzar los objetivos de una organización reside en identificar las
necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones
deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia.

Proceso. Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo


de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son
mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la productividad de
algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema. El concepto puede
emplearse en una amplia variedad de contextos, como por ejemplo en el ámbito jurídico, en
el de la informática o en el de la empresa. Es importante en este sentido hacer hincapié que
los procesos son ante todo procedimientos diseñados para servicio del hombre en alguna
medida, como una forma determinada de accionar.

Procedimiento. Un procedimiento es un método de ejecución o pasos a seguir, en


forma secuenciada y sistemática, en la consecución de un fin. Se supone, que siguiendo un
procedimiento dado, bajo las mismas circunstancias, el resultado será el mismo. El
conjunto de procedimientos con un mismo fin, se denomina sistema.

¿Qué es el proceso productivo? El proceso productivo alude a una serie de trabajos y


operaciones que permiten llevar a cabo la producción de un bien o servicio.
Estas operaciones son planeadas, dinámicas y consecutivas, y su objetivo es
transformar la materia prima hasta volverla ideal para la producción.

¿Qué es gestión logística empresarial? Se entiende por gestión logística todas aquellas


acciones o conocimientos que posee una empresa para captar, acceder o hacer uso de
los recursos necesarios que hacen posible el desarrollo de su actividad empresarial.
Generalmente se esboza en forma de estrategia corporativa —es decir, para el grueso de la
compañía— y busca optimizar el uso de los recursos, tomando como referencia los
principios de productividad, rendimiento e integración.
La logística de una compañía no debe estar sujeta a las corazonadas o a la intuición de
quienes están al frente de ella. En cambio, debe obedecer a un proceso de planificación
estratégico. Sus objetivos principales son:
● Aumentar la competitividad de la empresa. El empleo adecuado de los recursos hace a
las empresas más eficaces internamente y externamente, pues se eliminan los obstáculos en
la cadena productiva y, por efecto, se obtienen mejores resultados en el mercado.
● Disminuir costos. La gestión logística nos da una idea de los recursos con los que
contamos y nos ayuda a planificar mejor su uso. Lo contrario sería usarlos sin ninguna
previsión e incurriendo en nuevos gastos.
● Mejorar los niveles de calidad del producto. No cabe duda que el aporte interno de la
gestión logística es notorio. Sin embargo, este debe traducirse en algo muy concreto: una
mayor calidad del producto, servicio o contenido con el que compitamos en el mercado.
● Velar por la eficacia de los procesos. La gestión logística busca la eficacia en cada una de
las áreas productivas de las empresas. Es un buen recurso contra la duplicidad de tareas, el
mal uso de recursos, la burocracia y las denominadas zonas vacías de producción o lagunas
productivas.
 

También podría gustarte