Está en la página 1de 6

Contenidos

Unidad 3
Semana 3

Taller de Gestión Bancaria y


Financiera
Contenidos Unidad 3 Semana
3
TEMA 1: “EVALUACIÓN CREDITICIA”

1.1.- Evaluación Crediticia


Una empresa regularmente requiere financiar sus proyectos (largo plazo) y administrar
adecuadamente su capital de trabajo. De acuerdo a esto, las necesidades de
financiamiento son un punto relevante dentro de la dinámica de los negocios.
Para ello una empresa debe someterse a la evaluación de una entidad bancaria, para
determinar si está le entregará los fondos requeridos, así como en los plazos y condiciones
solicitados por la empresa.
El proceso de análisis y evaluación crediticia se puede llevar a cabo en dos niveles:
a).- Evaluación diagnóstica:
Su objetivo es la detección anticipada de situaciones de riesgo complejas que permitan
tomar decisiones, respecto de la conveniencia o no de establecer u otorgar crédito a un
cliente. Algunos de los componentes de esta evaluación se relacionan con la Integridad
externa e interna, Niveles de Ventas, Patrimonio Neto Financiero, Origen y Suficiencia de
las Flujos de Ingresos, y por último la Realidad Financiera General a través del análisis de
las declaraciones mensuales y anuales de impuestos de IVA y Renta, así como el Balance
Tributario. Del estudio de tales informes, pueden surgir dudas o reparos que se requiera
precisar con un cliente, no descartando la posibilidad de efectuar una visita a la misma para
evaluar el entorno de la empresa.
b).- Evaluación sustantiva:
Esta evaluación involucra un estudio profundo y completo de la empresa, destinado a
evaluar los riesgos y paliativos integrales asociados a la disposición de la fuente primaria
de ingresos de la empresa (el giro principal de donde provienen las ventas), así como la
conveniencia práctica de contar con adecuadas herramientas legales de protección y
seguridad contra riesgos, que aseguren una posición frente a otros acreedores y la
posibilidad de insolvencia de la empresa.
El examen de riesgo asociado a la fuente principal de pago implica el estudio de las
circunstancias de riesgo industrial, historial financiero de la empresa, los riesgos de
conversión de activos y la experiencia de los ejecutivos superiores de la empresa, por lo
tanto, existen variables críticas de riesgo.
1.2.- Variables críticas de riesgo:
Estas servirán de orientación para el trabajo del evaluador, en relación, a los objetivos que
se persiguen.

Taller de Gestión Bancaria y Financiera


1
Las variables dicen correspondencia con el estudio de la:
a) Intención del préstamo: Su objetivo es establecer la causa que promueve la solicitud
y con ello, identificar riesgos de acuerdo al uso específico del préstamo y verificar el
cumplimiento de las políticas de la institución bancaria. Para ello se deben tener
claro los siguientes aspectos:
i. Causas que impulsan la solicitud
ii. Razonabilidad de la petición
iii. Cumplir con la Política de créditos definida para los de negocios por
la institución.
b) Suficiencia de la fuente primaria de pago: Su fin es evaluar e identificar los riesgos
asociados al origen y suficiencia de fondos de la empresa con los que espera dar
total y oportuno cumplimiento a las obligaciones financieras de corto y largo plazo.
La fuente primaria de pago no es algo estático, al cual podamos considerar como un
elemento único a todas las posibles formas y situaciones de préstamos.
Para alcanzar una valoración más objetiva y técnica respecto del impacto de los
riesgos sobre la fuente primaria de pago, se recomienda evaluar los siguientes
aspectos:
 Análisis de la Capacidad Gerencial:
La habilidad gerencial medida en términos de seriedad, profesionalismo y
honestidad comercial son factores determinantes en el éxito de un negocio.
Sin embargo, dichos aspectos pierden trascendencia si no son debidamente
coherentes con alguna pauta objetiva de logro, tales como los Resultado
Económicos del Negocio y su comparación con los estándares industriales.
En este sentido, el análisis ROE provee el marco lógico conceptual capaz de
servir como una herramienta de evaluación global de la capacidad gerencial,
en términos de la medición de logro en niveles de productividad, rendimiento
y eficiencia operacional.
 Análisis de los Riesgos de Conversión:
El conocimiento íntegro del proceso de transformación de las materias
primas en productos terminados y su ulterior comercialización, y
recuperación de las cuentas por cobrar, así como, el conocer las
circunstancias económicas e industriales, permiten al analista percibir los
riesgos de conversión de activos en una dinámica y perspectiva más global.
 Análisis de la Industria:
A través de este análisis se crea un marco de referencia general acerca de
las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades del sector económico
que corresponda, lo que proporciona el trabajo de proyección de escenarios
y pronósticos acerca del posible impacto que provocan los cambios del
ambiente sobre la generación proyectada de fondos de la empresa.
 Análisis de los Estados Financieros:
Mediante los estados financieros, el banco evalúa la posición económica y
financiera de la empresa que los emite, a través de la aplicación de un
riguroso proceso de depuración, análisis e interpretación de las partidas que
los componen.

Taller de Gestión Bancaria y Financiera


2
Además de lo señalado, los estados financieros proveen de información útil
para evaluar el momento general de riesgo asociados a la posición de
liquidez, eficiencia en el uso de los activos, nivel de endeudamiento y
solvencia, así como, el nivel de rentabilidad patrimonial y económica del
negocio.
c) Protección y resguardo contra riesgos: Su propósito es determinar, en función de los
riesgos percibidos, la necesidad de contar con garantías reales o personales como
instrumento de protección global y/o segunda fuente de pago. Muchas veces la
errada opinión de que las garantías justifican por sí solas el otorgamiento de
créditos, puede llevar a las Instituciones Financieras a tener que hacer frente a
situaciones bastante ingratas para las partes: Las garantías por sí mismas no
impiden una potencial insolvencia del deudor, ya que esta situación no siempre
ocurre por mera negligencia u omisiones maliciosas o fraudulentas, sino que
también suele producirse por la realización de negocios infortunados e incluso por
causa mayor. En consecuencia, las garantías deben entenderse como elementos
marginales de protección, en atención a los riesgos inherentes al negocio y la
calidad de los activos.
d) Negociación del préstamo: Si una vez desarrollado el trabajo de análisis y
evaluación de la solicitud de crédito y el banco decide otorgar la petición, el paso
siguiente es definir la estructura del préstamo considerando los aspectos más
relevantes del mismo como:
 Monto del Crédito
 Moneda como unidad de valorización (U.F., pesos, dólar, etc.)
 Plazo del crédito
 Intereses sobre el capital
 Modalidad de pago
 Período de gracia
 Mecanismo de protección

El seguimiento y control es el paso siguiente, esta como una función que involucra el
cumplimiento durante la vida del préstamo, de aspectos y condiciones que se utilizaron
para el otorgamiento del o los créditos y de la visualización de los deudores, en cuanto a la
presencia de factores internos o externos al cliente que puedan afectar su capacidad de
pago, y con ello, perjudicar el potencial de recuperación de los préstamos. Su objetivo es
detectar en forma oportuna posibles problemas en la cartera de colocaciones; valuar el
comportamiento de los acumulados; controlar el cumplimiento de las condiciones pactadas;
e informar acerca de:
 Niveles de incumplimiento y morosidad.
 Cambios apreciables en la posición económica y financiera de los clientes.
 Nivel de endeudamiento de los clientes con otras instituciones financieras o
bancarias.
 Deterioro del comportamiento de la moralidad financiera y comercial.

Taller de Gestión Bancaria y Financiera


3
 Incremento del riesgo institucional por causas imputables a las decisiones
crediticias.
1.3.- Evaluación Crediticia y Riesgo de Crédito:
El riesgo de crédito se refiere a la probabilidad que cliente bancario no devuelva el
préstamo o crédito otorgado. Dado que es su principal actividad desde el punto de vista de
los ingresos, podría también conllevar problemas a las entidades bancarias por el no pago
de los préstamos. Por esto, es que cuando se evalúa un cliente deben utilizarse uno o
varios modelos para análisis del riesgo de crédito, entre los cuales se encuentran los
siguientes:
a. Modelo de las 5C: Este permite concentrarse en cinco elementos considerados
cruciales para otorgar un crédito.
i. Carácter: Integridad u Honradez del prestatario (juicio subjetivo).
ii. Capacidad: Capacidad para generar fondos y así hacer frente a la
devolución de la deuda,
iii. Capital: Se refiere al Patrimonio de la empresa prestataria a valores
de mercado usualmente.
iv. Colateral (Garantía): Exigencias que son necesarias para avalar la
devolución del crédito, pero no debe ser un elemento a partir del cual
se decida conceder el crédito.
v. Condiciones: Capacidad de la empresa para hacer frente a los
factores económicos, coyunturales, que condicionan su rentabilidad.
b. Modelo Credit Scoring: Es un sistema de calificación de créditos que intenta
automatizar la toma de decisiones en cuanto a conferir o no una determinada
operación de riesgo, usualmente un crédito. Con este método se permite disminuir
el tiempo de análisis además de simplificarlo. Su éxito radica en la calidad del
algoritmo utilizado y de la presencia de un sistema eficiente para contrastación de
datos. Uno de los más conocidos es el denominado Índice Z de Edward Altman:
Este modelo de valor Z, es un modelo cuantitativo para predecir los problemas
financieros que pueden llevar a la quiebra a las empresas, usando un set de
indicadores financieros escogidos por su significatividad con un análisis
multidiscriminante. Este modelo predice la quiebra de una empresa en un 90% con
un año de anticipación y en un 80% con dos años de anticipación. La fórmula
original Z es la siguiente, posteriormente hubo un Z1 y un Z2:
Z = 1,2*X1 + 1,4*X2 + 3,3*X3 + 0,6*X4 + 0,999*X5

X1 = Capital de Trabajo / Total de Activos


X2 = Utilidades No Distribuidas / Total de Activos
X3 = Utilidad antes de intereses e impuestos / Total de Activos
X4 = Valor de Mercado de las acciones / Valor Contable de la deuda
X5 = Ventas / Total de Activos
Los resultados se clasifican de acuerdo a la siguiente tabla:
Z ≤ a 1,8  Probabilidad de quiebra muy alta

Taller de Gestión Bancaria y Financiera


4
1,8 < Z ≤ a 2,67  Empresa con problemas financieros
2,67 < Z ≥ a 2,99  Empresa sin problemas financieros
Z ≤ a 3,0  Improbabilidad de quiebra
c. Modelo Relacional: Se fundamenta en el análisis de la información que está en
poder de la entidad derivada de las relaciones previas con el cliente. Es viable su
aplicación con empresas que tienen un historial conocido como clientes.
d. Modelo Económico – Financiero: Se basa en el análisis de los estados financieros
de la empresa a través de razones que indiquen las tendencias y su realidad
respecto a otras empresas del mismo sector. El éxito del modelo depende de la
calidad de la información contable obtenida y de la formación del personal.

 EJEMPLIFICACIÓN
Calcular riesgo de insolvencia según Altman Z-score:
Activos Totales: $450.000
Capital de Trabajo: $80.000
Utilidades No Distribuidas: $150.000
Utilidades antes de intereses e impuestos: $53.200
Ventas: $700.000
Valor de Mercado de las acciones (comunes y preferentes): $285.000
Valor Contable de la deuda: $230.000
Primero resuelve las incógnitas X1, X2, X3, X4 y X5, de acuerdo a su fórmula y luego
encuentra Z. Finalmente, revisa el grado de probabilidad de quiebra de acuerdo a la tabla
de calificación.

x1 0,177778
x2 0,333333
x3 0,118222
x4 1,239130
x5 1,555556

Z = 1,2*X1 + 1,4*X2 + 3,3*X3 + 0,6*X4 + 0,999*X5

Taller de Gestión Bancaria y Financiera


5

También podría gustarte