Está en la página 1de 5

Ley 1 del 03 de febrero de 1994

POR LA CUAL SE ESTABLECE LA LEGISLACION FORESTAL EN LA REPUBLICA DE


PANAMA, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.

Dictada por: ASAMBLEA LEGISLATIVA, Gaceta Oficial: 22470


Publicada el: 07-02-1994
CAPÍTULO II
DEL PATRIMONIO FORESTAL DEL ESTADO
Artículo 10. El patrimonio Forestal del Estado está constituido por todos los bosques
naturales, las tierras sobre las cuales están estos bosques y por las tierras estatales de
aptitud preferentemente forestal. También formarán parte de este patrimonio las
plantaciones forestales, establecidas por el Estado en terrenos de su propiedad.
Artículo 12. Declárase inalienable el Patrimonio Forestal del Estado. Podrá excluirse de
esta declaración aquellas tierras estatales de aptitud preferentemente forestal sobre
las cuales se estén desarrollando actividades agropecuarias u otras dirigidas al
bienestar de la población, en cuyo caso corresponderá a la Dirección Nacional de
Reforma Agraria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario acordar con el INRENARE
los mecanismos correspondientes para el logro de estos fines.
Artículo 13. La administración de los bosques y terrenos que constituyen el patrimonio
Forestal del Estado, corresponderá al INRENARE. Este organismo, mediante resolución
de Junta Directiva, establecerá las normas de manejo y de aprovechamiento a que
deberá someterse el Patrimonio Forestal del Estado.

TÍTULO II
DEL REGIMEN DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SOSTENIBLE
CAPÍTULO I
DE LOS BOSQUES DEL PATRIMONIO FORESTAL DEL ESTADO
Artículo 27. Los bosques pertenecientes al patrimonio Forestal del Estado, podrán ser
aprovechados por una de las siguientes modalidades:
1. Mediante permisos especiales de aprovechamiento forestal que otorgará el
INRENARE, con carácter doméstico o de subsistencia al solicitante, previa
comprobación de carencia de recursos económicos. Estos permisos serán
reglamentados por la Junta Directiva del INRENARE a más tardar un (1) año después de
promulgada esta Ley.
2. Por administración directa del INRENARE, o delegada por éste, mediante convenios
con organizaciones, empresas públicas y privadas en plantaciones forestales del
Estado.
3. Mediante concesión de aprovechamiento forestal otorgada por el INRENARE a
personas naturales o jurídicas privadas.
Parágrafo. Los permisos a que se refiere el Artículo 456 del Código Agrario serán
reglamentados por la Junta Directiva del INRENARE.
Artículo 31. La Dirección Nacional de Reforma Agraria del Ministerio de Desarrollo
Agropecuario (MIDA), ni otro organismo o institución estatal, podrá arrendar, vender,
adjudicar o enajenar tierras con bosques primarios pertenecientes al Patrimonio
Forestal del Estado, sin previo evalúo de la autoridad correspondiente y opinión
favorable del INRENARE, el cual determinará su uso, de acuerdo a su vocación forestal.
El valor de tales bosques será patrimonio del INRENARE, el cual determinará el precio
de venta.
Resolución de Junta Directiva 05-98 de 22 de enero de 1998.

“Por la cual se reglamenta la Ley 1 de 3 de febrero de 1994, y se dictan otras


disposiciones”.

(G.O. 23,495 de 6 de marzo de 1998)

Artículo 4. Corresponderá al INRENARE, en coordinación con Reforma Agraria, del


Ministerio de Desarrollo Agropecuario, delimitar cartográficamente y a nivel de
terreno, los bosques de producción, protección y especiales, así como las tierras de
aptitud preferentemente forestal.

Artículo 10. Las autorizaciones de aprovechamiento forestal en bosques


pertenecientes al Patrimonio Forestal del Estado, mediante concesiones forestales,
permisos y otras autorizaciones forestales, solo podrán otorgarse previo el
cumplimiento de la totalidad de los requisitos estipulados en las Leyes vigentes y esta
Reglamentación. No podrán otorgarse autorizaciones previas para la apertura de
caminos, infraestructuras ni para el aprovechamiento forestal, sin que los respectivos
permisos, contratos o autorizaciones de aprovechamiento forestal, hayan sido
perfeccionados; salvo cuando existan razones justificadas, en cuyos casos, éstas
podrán otorgarse previo concepto favorable de la Junta Directiva del INRENARE.
Cuando dentro de los polígonos de las áreas a ser otorgadas existan derechos
posesorios reconocidos, las respectivas autorizaciones solo se otorgarán previo
acuerdo entre las partes.

Artículo 13. Previo a la titulación de tierras o al reconocimiento de derechos


posesorios en tierras del Patrimonio Forestal del Estado, será necesario la aprobación
del INRENARE, quien coordinará con la Dirección Nacional de Reforma Agraria, del
Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la realización de la inspección correspondiente
y la respectiva evaluación técnica de la finca. La aprobación o rechazo, se hará
mediante Resolución de la Dirección General, o delegada a las Direcciones Regionales.

Artículo 14. La deforestación de las tierras del Patrimonio Forestal del Estado, no
constituirá un elemento probatorio para adquirir derechos posesorios o títulos de
propiedad. Para la adjudicación de tierras o reconocimiento de derechos posesorios,
los interesados deberán presentar un plan de uso y manejo del terreno de
conformidad a su capacidad agrológica.
LEY 80
De 31 de diciembre de 2009
Que reconoce derechos posesorios y regula la titulación en las zonas costeras
y el territorio insular con el fin de garantizar su aprovechamiento óptimo
y dicta otras disposiciones
Artículo 3. La Nación reconoce la posesión de una persona natural o jurídica que
demuestre haber ejercido el dominio material con ánimo de dueño, de una manera
pacífica e ininterrumpida, por un periodo mayor de cinco años sobre las tierras de la
Nación, en el territorio insular y las zonas costeras.
La posesión originaria y la derivada se demuestran mediante el uso habitacional,
residencial, turístico, agropecuario, comercial o productivo de la tierra. Igualmente, el
solicitante de un título de propiedad podrá establecer la existencia de la posesión por
el periodo que establece el párrafo anterior, mediante actos demostrativos de dominio
material, documentos emitidos por autoridades nacionales, autoridades locales de
policía, testigos de la comunidad o por sus colindantes. Los documentos emitidos por
las autoridades de policía se utilizarán como elemento probatorio de la posesión, pero
no serán definitivos.
Para efectos de los programas de titulación, el Ministerio de Economía y Finanzas hará
uso de todos los medios de prueba permitidos en el Código Judicial, a fin de verificar la
existencia de la posesión en caso que esté en duda, lo que incluye los documentos
expedidos por las autoridades de policía y la información levantada en los procesos de
regularización y titulación masiva, dentro de los cuales deberá tener una participación
activa y directa el Ministerio de Economía y Finanzas.
En caso de dudas o pleitos sobre la posesión, se aplicarán los mecanismos alternativos
de solución de conflictos establecidos en la ley, y si estos no permiten lograr una
solución se remitirán los casos a los tribunales de justicia.
Artículo 5. Se podrán otorgar títulos gratuitos de parcelas de terreno de hasta
50,000.00 metros cuadrados, ubicados en la zona costera adjudicable, en bienes de la
Nación, en el territorio insular y zonas costeras que sean competencia del Ministerio
de Economía y Finanzas, a personas que demuestren haber tenido la posesión bajo los
parámetros que establece el artículo 3. En los casos de territorio insular, la posibilidad
de titulación estará sujeta a lo dispuesto en el artículo 13 de la presente Ley.
La tramitación del título de propiedad gratuito y su posterior inscripción en el Registro
Público estará exonerada de todo cargo o costo impuesto por las autoridades
administrativas.
En los títulos gratuitos, el valor catastral para efecto del pago del Impuesto de
Inmuebles será el establecido en la tabla de referencia de valores a que se refiere el
artículo 7. Este impuesto será aplicado con base en la tarifa alternativa establecida en
el artículo 766-A del Código Fiscal.
La adquisición de un título gratuito no impide que la persona beneficiada pueda titular
de forma onerosa un área adicional siempre que cumpla con los parámetros de esta
Ley.
Para los efectos de este artículo, se prohíbe el fraccionamiento de las parcelas de
terreno para beneficiarse indebidamente de los títulos gratuitos.
El Órgano Ejecutivo reglamentará esta materia.

También podría gustarte