Está en la página 1de 3

Personería Jurídica No.

7786 MEN – ICFES


Nit: 892.201.263 – 1
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
_________________________________________________________________________

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION


PSICOLOGIA EDUCATIVA
ACTIVIDAD EVALUATIVA # 1
FECHA DE ENTREGA: 25 Feb al 12 Marzo
1. Tomar un caso real y describir los factores asociados a su proceso de enseñanza aprendizaje

DESCRIPCION FACTORES ASOCIADOS AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Nombre estudiante José Antonio Noriega Galván


Edad 15
Grado 9°
Curos / asignatura Matemáticas
FACTOR DESCRIPCIÓN
La forma de enseñanza del docente encargado de dirigir
Pedagogía la asignatura era magistral, ya que no hacía uso de
metodologías activas, dinámicas y dialógicas, que
motivaran al estudiante a participar o a familiarizarse con
los temas.

Didáctica El docente hacía uso de herramientas evaluativas tales


como talleres en clase, exámenes, trabajos para la casa,
con la finalidad de apreciar que tanta información había
adquirido el estudiante.

Rendimiento académico El estudiante se encontraba en un bajo nivel de


desempeño académico, teniendo como resultado las
nivelaciones de asignaturas en el último periodo escolar.
Esto a raíz de las complicaciones externas que vivenció y
que de cierta forma afectaron directamente los aspectos
cognoscitivos, sociales, familiares y emocionales.

Relaciones Intrafamiliares Los padres del estudiante solían ser muy agresivos con él
cuando se les presentaban problemas externos, por otro
Carretera Troncal de Occidente – Km 1 Vía Corozal – Sincelejo (Sucre)
Teléfonos: 280 40 29 – 280 40 18 – 280 20 32
Extensión 1250 – 1260 – 1228 -1123
www.cecar.edu.coNit: 892201263 – 1
Personería Jurídica No. 7786 MEN – ICFES
Nit: 892.201.263 – 1
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
_________________________________________________________________________

lado, cuando el padre consumía excesivamente alcohol


manifestaba conductas violentas hacia la madre y hacia el
hijo, por lo tanto, estos comportamientos repercutían de
forma directa en el proceso de aprendizaje, generando
en él un patrón de conducta que con el tiempo fue
aumentando y afectando su entorno social.
Aspecto económico Las condiciones económicas de la familia eran precarias;
por ello, el joven muchas veces no asistía a las clases y no
contaba con las herramientas solicitadas y pertinentes
que exigía la institución.

Aspecto Nutricional El joven no tenía una adecuada nutrición, debido a que


no se alimentaba en las horas correspondientes y cuando
lo hacía era de manera desproporcionada, sin mantener
un equilibrio nutricional y en ocasiones no ingería ningún
tipo de alimento. Además, había consumo de sustancias
psicoactivas, que a su vez reemplazaba una alimentación
adecuada. Por consiguiente, presentaba somnolencia
durante la clase y se le dificultaba retener la información
suministrada por el docente.

Trabajo autónomo El estudiante no era independiente en el proceso de


adquisición de conocimientos y de la realización de las
actividades. Puesto que recurría hacia los demás
compañeros para que les facilitara los ejercicios
resueltos.

Motivación El estudiante carecía de aspectos motivacionales,


manifestándolo de forma constante; por lo que disminuía
su rendimiento académico. De modo que la motivación
extrínseca por parte de familiares, docentes y
profesionales de la salud mental era totalmente
inexistente lo que afectó que en él sugiera la voluntad de
querer mejorar.
Función motora A medida que aumentaban los problemas intrafamiliares,
económicos y psicosociales así mismo disminuía la
capacidad motriz del joven, lo que condujo que en cada
grado que avanzaba tomará menos apuntes, reduciendo
así el interés por la escritura. En esta situación, la
Carretera Troncal de Occidente – Km 1 Vía Corozal – Sincelejo (Sucre)
Teléfonos: 280 40 29 – 280 40 18 – 280 20 32
Extensión 1250 – 1260 – 1228 -1123
www.cecar.edu.coNit: 892201263 – 1
Personería Jurídica No. 7786 MEN – ICFES
Nit: 892.201.263 – 1
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
_________________________________________________________________________

motricidad no jugó un papel fundamental, ya que, no


hubo una estimulación correcta de la misma, por ende,
no obtuvo en ninguna de los momentos buenos
resultados escolares.

Desarrollo emocional Desde el inicio de la secundaria el desarrollo emocional


se encontraba vulnerable, lo que produjo un desarrollo
paulatino en el Joven, convirtiéndose en un aspecto
proporcional con relación a las conductas presentadas en
el ente Educativo. En otras palabras, el aumento
constante y persistente de las problemáticas externas,
afectaba directamente al comportamiento del mismo,
tornándolo más agresivo; ello trajo dificultad para las
relaciones, entre docente-alumno, viéndose involucrado
de forma negativa la realización y participación de las
actividades académicas ya estipuladas.
Lenguaje El joven presentaba dificultades para expresarse
correctamente, de esa misma forma, hacía poco uso de
las interacciones que pudo ejercer dentro del plantel
educativo, manteniendo un papel pasivo en su proceso
de aprendizaje, a su vez no sentía la necesidad de
participar en la clase y/o actividades que se desarrollaran.
Esta conducta es inhibida a causa de la ausencia de
principios y educación del núcleo familiar. Es así, como el
Lenguaje no fue utilizado de la mejor manera, por tal
razón no hubo una formación productiva de nuevos
conocimientos y no prevaleció un refuerzo positivo ante
sus procesos cognoscitivos.
Función Intelecto – Cognitiva Las situaciones problemas por los que ha pasado el joven,
fueron detonantes para que se le dificultara consolidar
un esquema cognitivo estructurado, asimismo era
incapaz de llevar a cabo una comprensión explicita de los
contenidos que los docentes rendían. Por otra parte,
hacía poco uso de sus habilidades ejecutivas para la
resolución de problemas y no reforzaba positivamente
sus procesos básicos y superiores, obstaculizando su
aprendizaje.

Carretera Troncal de Occidente – Km 1 Vía Corozal – Sincelejo (Sucre)


Teléfonos: 280 40 29 – 280 40 18 – 280 20 32
Extensión 1250 – 1260 – 1228 -1123
www.cecar.edu.coNit: 892201263 – 1

También podría gustarte