Está en la página 1de 4

4.

° DE PRIMARIA

El caballo y el asno
Un caballo y un asno vivían en una granja y compartían, durante años, el mismo establo,
comida y trabajo que consistía en llevar fardos de heno al mercado de la ciudad. Todos los
días practicaban la misma rutina y seguían por una carretera de tierra llevados por su dueño
hasta la ciudad.

Un día, sin darse cuenta, el dueño puso más carga a la espalda del asno que a la espalda del
caballo. En las primeras horas nadie se dio cuenta del error del dueño, pero con el pasar del
tiempo, el asno empezó a sentirse muy cansado y agotado. Este empezó a sudar, a sentirse
mareado, y sus patas empezaban a temblar.

Cuando el asno ya no podía más, se paró y pidió a su amigo caballo:


- Amigo, creo que nuestro dueño se equivocó y puso más carga a mi espalda que en la tuya.
Estoy agotado y ya no puedo seguir, ¿será que podrías ayudarme a llevar algo de mi carga?
El caballo haciéndose el sordo no dijo nada al asno. Le miró y siguió por la carretera como si
nada hubiera pasado.

Minutos más tarde, el asno, con cara de pánico y visiblemente decaído, se desplomó al suelo,
víctima de una tremenda fatiga, y acabó muriéndose allí mismo.
El dueño, apenado y disgustado por lo que había pasado con su asno, tomó una decisión. Echó
toda la carga que llevaba el asno encima del caballo. Y el caballo, profundamente arrepentido
y suspirando, dijo:
- ¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que
cargar con todo!

Escritor francés  Jean La Fontaine

Preguntas:
NIVEL LITERAL:
1. ¿Por qué el asno se sentía muy cansado y agotado?
NIVEL INFERENCIAL:
2. ¿Qué hubiese pasado si el caballo llevaba parte de la carga del asno?
NIVEL CRÍTICO-VALORATIVO
3. ¿Qué piensas de la actitud del caballo? ¿Cómo lo calificarías?

MENSAJE:
4. ¿Cuál crees que es el mensaje o la enseñanza del texto que has leído?
5.° DE PRIMARIA

LA RANA VIAJERA
Érase una vez, una rana que vivía al lado de una charca; sus padres y sus hermanos no le hacían ni
caso, él siempre deseaba viajar por el mundo entero.
Sus padres le decían: "¡Eres muy pequeño para viajar solo por el mundo!", pero él siempre pensaba en
lo mismo, viajar, conocer nuevos países y tener nuevas aventuras.

Un día que estaba llorando en medio del bosque, porque quería irse de viaje, oyó una voz en el suelo
que decía:
- "¡Conmigo puedes ir a donde quieras!"
La rana Paca buscó de dónde venía esa voz. Y allí, debajo de unas ramas rotas vio una hojita que no
paraba de moverse. La rana Paca se subió a la hojita y comenzó a volar hacia el cielo.
-"Eres una hojita mágica"- gritó la rana Paca de alegría.
-"Ahora podré viajar por todo el mundo!".
¿A dónde preferirá ir Paca primero? ¿A una ciudad como París, Roma, Moscú, al Polo Norte o al
desierto?
Después de pensar dijo: "¡Iré a África! La hoja dijo: ¡Allá vamos!

Pasado un rato, llegaron a África. Hubo un fuerte huracán y la rana Paca cayó en un lago lleno de aves.
De repente se oyó un estruendo. Paca no entendía nada y se agitaba de un lado a otro intentando
encontrar un sitio seguro. A lo lejos vio un tronco y fue hacia él para estar a salvo cuando una boca
enorme se interpuso entre ellos.
¡No era un tronco, era un cocodrilo enorme! Y entonces, la rana Paca se refugió en una cueva. ¡Pero
había un oso! Paca se asustó, pero el oso le dijo:
-No tengas miedo yo solo he venido para conocer África y otros muchos países.
- ¡Anda, igual que yo! dijo Paca. ¿Quieres que seamos amigos?
- Me encantaría - dijo el oso. Yo me llamo Bubú.
- Yo Paca.
Paca y Bubú se hicieron muy amigos y viajaron juntos, pero un día, encontraron un océano que a lo
lejos había una isla desierta. Después de un buen rato decidieron ir en la hoja hasta allí, pero Bubú no
cabía.

Entonces fueron en barco. Cuando llegaron había una cruz.


-"¡A excavar!"- dijo Bubú.
- Pero no tenemos palas- dijo Paca.
- Tengo una idea. Puedo excavar con mis garras- dijo Bubú.
Y excavó, y excavó y... ¡encontraron un tesoro! Lo abrieron y... ¡ORO! exclamaron los dos a la vez.
Paca le dijo a Bubú: - Te invito a mi casa a cenar y a celebrarlo. Les enseñaron el tesoro a los padres de
Paca y dijeron ¡Viva!¡Has encontrado oro!¡Somos ricos! Y desde ese día los padres de Paca le hicieron
mucho caso y fueron las ranas más ricas del mundo.

Preguntas:
NIVEL LITERAL:
1. ¿Cómo se conocieron Paca y Bubú?
NIVEL INFERENCIAL:
2. ¿Qué hubiese pasado si Paca nunca hubiera conocido a Bubú?
NIVEL CRÍTICO-VALORATIVO
3. ¿Qué tipo de texto has leído y por qué lo clasificas así?
MENSAJE:
4. ¿Cuál crees que es el mensaje o la enseñanza del texto que has leído?
6.° DE PRIMARIA
Un hombre muy rico

El señor Puk era muy rico. Superriquísimo. Tenía depósitos llenos de monedas. Monedas de oro, de
plata, de níquel. Monedas de quinientas, de cien, de cincuenta. Quintales y toneladas de monedas y
billetes de todas clases y de todos los países.

El señor Puk decidió hacerse una casa.


–La haré en el desierto, lejos de todo y de todos. La construiré con mi dinero. Usaré mis monedas en
vez de piedras, ladrillos, madera y mármol.
Llamó a un arquitecto para que le diseñara la casa.
–Quiero trescientas sesenta y cinco habitaciones –dijo el señor Puk–, una para cada día del año. La
casa debe tener doce pisos, uno por cada mes del año. Y quiero cincuenta y dos escaleras, una por
cada semana del año. Hay que hacerlo todo con las monedas, ¿comprendido?
–Harán falta algunos clavos…
–Nada de eso. Si necesita clavos, coja mis monedas de oro, fúndalas y haga clavos de oro.
–Harán falta tejas para el techo…
–Nada de tejas. Utilizará mis monedas de plata; obtendrá una cobertura muy sólida.

El arquitecto hizo el diseño y se inició la construcción. Todas las noches, el señor Puk registraba a los
albañiles para asegurarse de que no se llevaban algún dinero en el bolsillo o dentro de un zapato.
También les hacía sacar la lengua por si escondían alguna moneda en la boca.

Cuando se terminó la construcción, el señor Puk se quedó solo en su inmensa casa en medio del
desierto, en su gran palacio hecho de dinero. Había dinero bajo sus pies, dinero sobre su cabeza,
dinero a diestra y siniestra, delante y detrás, y adonde fuera, a cualquier parte que mirara, no veía más
que dinero. Hasta los marcos y los cuadros estaban hechos con monedas. Cuando el señor Puk subía
las escaleras, reconocía las monedas que pisaba sin mirarlas, por el roce que producían sobre la suela
de los zapatos. Y mientras subía con los ojos cerrados, murmuraba: «De Rumanía, de la India, de
Indonesia, de Islandia, de Ghana, de Japón, de Sudáfrica…».

Para dormirse, el señor Puk hojeaba libros con billetes de banco de los cinco continentes,
cuidadosamente encuadernados. El señor Puk no se cansaba de hojear esos volúmenes, pues era una
persona muy instruida. Una noche, precisamente cuando hojeaba un volumen del Banco del Estado
australiano, el señor Puk encontró un billete falso. –¿Cómo habrá llegado hasta aquí? ¿Habrá más? El
señor Puk se puso a hojear rabiosamente todos los volúmenes de su biblioteca y encontró una docena
de billetes falsos.
–¿No habrá también monedas falsas rodando por la casa? Tengo que mirar.
Y así empezó a deshacer toda la casa, en busca de monedas falsas. Empezó por el tejado y luego siguió
hacia abajo, un piso tras otro. Cuando encontraba una moneda falsa, gritaba: –La reconozco, me la dio
aquel bribón. Poco a poco, el señor Puk desmontó toda su casa.

Luego se sentó en medio del desierto, sobre un montón de ruinas. Ya no tenía ganas de reconstruir la
casa. Pero como tampoco le apetecía abandonar su dinero, se quedó allí arriba, furioso. Y de estar
siempre encima de su montón de monedas se fue haciendo cada vez más pequeño, hasta que se
convirtió en una moneda, en una moneda falsa. Y aún hoy, cuando la gente acude a apoderarse de las
monedas, a él lo tiran en medio del desierto.

GIANNI RODARI Cuentos para jugar (Adaptación)


Preguntas:
NIVEL LITERAL:
1. ¿Para qué utilizó el señor Puk su dinero? Especifica.
NIVEL INFERENCIAL:
2. A partir del texto, ¿cómo describirías al señor Puk? Cualidades.
NIVEL CRÍTICO-VALORATIVO
3. ¿Qué te pareció el final de este cuento? ¿Por qué?

MENSAJE:
4. ¿Cuál crees que es el mensaje o la enseñanza del texto que has leído?

También podría gustarte