Está en la página 1de 52

AUDIENCIA PÚBLICA

Criterios, Modelos y Metodología utilizados para la


Regulación de las Tarifas y Compensaciones de los
Sistemas Secundarios y Complementarios de
Transmisión
Período noviembre 2009 – abril 2013

14 de setiembre de 2009
La Transmisión dentro del Sector Eléctrico
Para disfrutar la energía eléctrica se requieren tres cosas: generarla,
transportarla y distribuirla

Generación Transmisión Distribución Demanda

Generación
Generación Transmisión Distribución
2
La Transmisión

• Instalaciones que permiten llevar la energía desde


las centrales de generación, hasta los sistemas de
distribución de la energía. Las instalaciones de
transmisión también son las que interconectan
distintos de sistemas eléctricos, para aprovechar la
energía de menor costo de zonas lejanas.

• En el Perú las instalaciones de transmisión son:


– Las líneas con tensión > 30 Kilovoltios
– Las subestaciones de transmisión con tensión mayor a 30 kV

3
Colombia
Ecuador

Zorritos Tumbes
Talara Poechos
Paita Sullana
Sistema Piura Curumuy
Moyobamba
Gera
Carhuaquero Tarapoto
Eléctrico Chiclayo
Gallito Ciego
Guadalupe
Cajamarca
Pacasmayo
Bellavista
Brasil
Trupal
Interconectado Trujillo Trujillo Sur
Cañón del Pato
Pucallpa
Aguaytía
Chimbote Huaraz Tingo María
Nacional Vizcarra Huánuco
Paragsha
Paramonga Yaupi
(SEIN) Huacho Cahua
Zapallal
Yanango
Chimay CAMISEA
Pto
Ventanilla Maldonado
Mantaro
Chavarría
Santa Rosa Restitución Machupicchu B
San Juan
Central Hidroeléctrica Huancavelica Cachimayo
Cusco
o
Central Termoeléctrica Independencia
Subestación Eléctrica Abanca
Quencoro San l
Ica Gabán
Líneas de Transmisión
220 kV 220 kV
DT ST Cotaruse y Tintaya i
Azángaro
138 kV 138 kV Marcona Juliaca
v
30-69 kV San Nicolás Charcani
Ducto Gas Natural Charcani I, II, III, IV y VI V Puno i
Chilina Botiflaca
Océano Socabaya a
Mollendo Moquegua
Pacífico Tv Ilo 2 Toquepala
Aricota
Ilo 1
Tacna
Marco Legal
• Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación.
• Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante “LCE”)
y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 009-93-EM.
• Reglamento de Transmisión, aprobado con Decreto Supremo Nº 027-2007-
EM.
• Ley N° 27838, Ley de Transparencia y Simplificación de los Procedimientos
Regulatorios de Tarifas.
• Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo N° 042-2005-PCM.
• Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado por Decreto Supremo N°
054-2001-PCM.
• Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
• Texto Único Ordenado de la Norma de Procedimiento para Fijación de
Precios Regulados, aprobado mediante Resolución OSINERGMIN N° 775-
2007-OS/CD.
• Decreto Supremo N° 021-2009-EM.
Diferencias Importantes

Norma Antes Ahora

Rige la Res 023-2008, adecuado a la Ley


Criterios Según Res 165-2005
28832

No existía definición de áreas de Se establecen áreas donde se aplica un


Áreas de Demanda
demanda único peaje

La presentaba la empresa, según Según Costos de Módulos Estándares,


Valorización de la Inversión
sus costos aprobados por OSINERGMIN

Lo determinaba cada empresa en Porcentaje de Inversión establecidos por


COyM
función a sus costos OSINERGMIN y según nivel de tensión.

Se establece la presentación de
Altas y Bajas No presentaban información información, en los casos se produzcan las
altas y/o bajas

Liquidación No se realizaba Se efectúa cada año


Tipos de sistemas de Transmisión

Sistema Garantizado de Transmisión


(SGT)
Sistema Complementario de Transmisión
(SCT)
Sistema Principal de Transmisión Sistema Principal de Transmisión
(SPT) (SPT)
Sistema Secundario de Transmisión Sistema Secundario de Transmisión
(SST) (SST)

23 Julio 2006
(Ley 28832)
Reprogramación del Procedimiento Regulatorio,
según DS 021-2009-EM

Programa antes del DS 021-2009-EM

Propuestas Prepublicación Publicación Resolución de


de Peajes y Peajes y reconsideraciones
Empresas Compensaciones compensaciones

La modificación incluye las siguientes etapas:


Propuestas Publicación Resolución de Prepublicación


de Plan de Reconsideraciones Peajes y
Empresas Inversiones Sobre Plan de Compensaciones
Inversiones
Pirámide Jerárquica del Nuevo Marco Regulatorio de la
Transmisión

Ley 28832
y LCE
Reglamento de Transmisión
(D.S. 027-2007)
Reglamento de la LCE

Norma Tarifas SST-SCT (Res.


023-2008-OS/CD)

Procedimientos Específicos:
• Módulos Estándares de Inversión (Res 343-2008-OS/CD)
• Módulos Estándares de Inversión (Res 027-2009-OS/CD)
• Módulos Estándares de Inversión (Res 089-2009-OS/CD)
• Porcentajes de COyM (Res 635-2007-OS/CD)
• Áreas de Demanda (Res 634-2007-OS/CD)
• Altas y Bajas (Res 024-2007-OS/CD)
• Liquidación (Res 022-2008-OS/CD)
•Asignación de Cargos de Transmisión SST/SCT (Res 383-2008-OS/CD)
Empresas que presentaron propuestas regulatorias para
SST y SCT

TRANSMISORAS GENERADORAS DISTRIBUIDORAS OTRAS


1.- ETESELVA 1.- EGEMSA 1.- EDECAÑETE 1.- SOUTHERN
2.- REP 2.- ELECTROANDES 2.- LUZ DEL SUR COPPER
3.- REDESUR 3.- EDEGEL 3.- EDELNOR
4.- ETENORTE 4.- SAN GABÁN 4.- ELECTROCENTRO
5.- ELECTRONOROESTE
6.- ELECTRONORTE
7.- ELECTROSUR
8.- ELECTROSURMEDIO
9.- ELECTROUCAYALI
10.- HIDRANDINA
11.- SEAL
12.- COELVISAC
13.- ELECTROSURESTE
14.- ELECTROPUNO
Empresas titulares de SST y SCT reguladas

TRANSMISORAS GENERADORAS DISTRIBUIDORAS OTRAS


1.- ETESELVA 1.- EGEMSA 1.- EDECAÑETE 1.-SOUTHERN COPPER
2.- REP 2.- ELECTRO ANDES 2.- LUZ DEL SUR 2.- ADINELSA
3.- REDESUR 3.- EDEGEL 3.- EDELNOR 3.- DEPOLTI
4.- ETENORTE 4.- SAN GABÁN 4.- ELECTRO CENTRO 4.- CONENHUA
5.- CAHUA 5.- ELECTRONOROESTE 5.- CHAVIMOCHIC
6.- ELECTROPERU 6.- ELECTRO NORTE 6.- CEMENTO ANDINO
7.- ELECTRO SUR
8.- ELECTRO SUR MEDIO
9.- ELECTRO UCAYALI
10.- HIDRANDINA
11.- SEAL
12.- COELVISAC
13.- ELECTRO SUR ESTE
14.- ELECTRO PUNO
Criterios, Metodología y Modelos (1 de 3)

• La alícuota de cada Elemento que conforma los SSTD se ha


determinado como el cociente de su propio valor entre el valor total
del SSTD correspondiente a un titular, en un Área de Demanda. La
valorización de los SSTD se ha realizado mediante aplicación de la
primera versión de la Base de Datos (Año 2008).

• Para instalaciones cuya remuneración está total o parcialmente


asignada a los Generadores existentes (SSTG y SSTGD), el
dimensionamiento de las instalaciones de transmisión que
conforman el SER corresponde al principio de adaptación a la
capacidad de generación. Sin embargo, dado que la capacidad de
generación de las plantas de generación existentes no ha variado y
estando los sistemas SSTG y SSTGD conformados por las mismas
instalaciones existentes, se ha considerado como SEA la misma
configuración y dimensionamiento de los considerados para la
determinación de las Tarifas y Compensaciones vigentes.
Criterios, Metodología y Modelos (2 de 3)

• Para el SST de las empresas que suscribieron contratos al amparo


del Decreto Supremo Nº 059-96-PCM, (REP, ISA y REDESUR) se
ha tomado en consideración lo establecido en sus contratos y en el
procedimiento respectivo. Como consecuencia de la modificación
de los peajes del SST de REP, el cargo por Conexión Unitario del
Sistema Principal de Transmisión de REP se reduce a 0,99 S/./kW-
mes.

• La evaluación de la inversión de los SCT se ha efectuado con base


a los Planes de Inversión en Transmisión, aprobados mediante
Resolución N° 075-2009-OS/CD.
Criterios, Metodología y Modelos (3 de 3)

• En el caso de las instalaciones del SCT que entraron en


operación entre el 24 de julio de 2006 y el 31 de marzo de 2009,
éstas se han valorizado aplicando la primera versión de la Base
de Datos (Año 2008), mientras que las instalaciones que entraron
en operación a partir de abril 2009 se han valorizado aplicando la
segunda versión de la misma (Año 2009).

• Los costos de operación y mantenimiento se han determinado


utilizando los porcentajes respecto a la inversión, establecidos por
OSINERGMIN, según nivel de tensión y ubicación geográfica de
las instalaciones.

• Los Peajes Unitarios de Transmisión Secundaria se han


determinado como el cociente del valor presente de los costos
medios entre el valor presente de la demanda, considerando un
horizonte de 4 años.
FACTORES DE PÉRDIDAS MEDIAS
Factores de Pérdidas Medias

Los Factores de Pérdidas Medias (FPMd) se emplean para expandir los


Precios en Barra desde Barras de Referencia de Generación hasta las
barras de MAT, AT y MT de los SST o SCT (Art. 19º NORMA TARIFAS).

Los FPMd son dos:


‰ Factores de Pérdidas Medias de Potencia (FPMdP)
‰ Factores de Pérdidas de Medias de Energía (FPMdE)

Se determina un único valor de los FPMd, por cada Área de Demanda y


nivel de tensión.
Factores de Pérdidas Medias
PEAJES
Ingreso Tarifario

Se calcula únicamente para MAT o MAT/MAT que se encuentren


conectados entre dos barras para las cuales se han fijado Precios
en Barra (Art. 22° de la NORMA TARIFAS).

Para la determinación de los IT, se aplican los mismos criterios


empleados para el Sistema Principal de Transmisión.

La asignación de responsabilidad de pago será determinado por el


COES, cada mes con el mismo procedimiento aplicado para el
Sistema Principal de Transmisión.
CMA SSTD

De acuerdo al Artículo 24º de la NORMA TARIFAS, el CMA de las


empresas titulares de SSTD se calcula por única vez para cada una
de ellas, como la suma de los ingresos por concepto de Peaje e
Ingreso Tarifario que se vienen percibiendo por el total de las
instalaciones eléctricas y no eléctricas existentes al 23 de julio de
2006.

Para ello se emplean los siguientes datos:


‰ Demanda de energía correspondiente al periodo anual
comprendido desde el mes de agosto de 2005 hasta julio de 2006.
‰ Peaje, factores de pérdidas marginales y Tarifas en Barra vigentes
al 04 de agosto de 2009.
CMA SSTD
n
⎧ D × PPB × ( FPMGPn − FPMGPn −1 ) D n [( Pn − Pn −1 ) + PEm × ( FPMEPn − FPMEPn −1 )] ⎫
CMASSTD ,t = ∑ ⎨ n + ⎬
1 ⎩ 2 × 8760 × fc 100 ⎭
CMASSTD,t: CMA del SSTD del titular “t” en Nuevos Soles (S/.)
n : Nivel de tensión 1=MAT, 2=AT y 3=MT.
Dn : Sumatoria de las demandas de energía aguas abajo de cada nivel de tensión “n”.
No incluye las pérdidas en transmisión. Cuando el nivel de tensión es MT incluye las
pérdidas en MT y BT. Se expresa en kWh.
Pn : Peaje secundario acumulado del nivel de tensión “n” en ctm S/./kWh fijado para
el titular “t”.
Pn-1 : Peaje secundario acumulado del nivel de tensión “n-1”en ctm S/./kWh fijado para
el titular “t”.
FPMGPn-1: Factor de pérdidas marginales de potencia acumulado hasta el nivel de
tensión “n-1”.
FPMGEn-1: Factor de pérdidas marginales de energía acumulado hasta el nivel de
tensión “n-1”
PPB : Precio de Potencia en la Barra de Referencia de Generación, en S/.kW-año.

PEm : Precio medio de energía en la Barra de Referencia de Generación (BRG), en ctms


S/./kWh igual a
PEm = 0,35 * PEBP + 0,65 * PEBF
PEBP : Precio de energía en la BRG en horas de punta.
PEBF : Precio de energía en la BRG en horas fuera de punta.
CMA SSTD – Esquema de Cálculo
Demanda Clientes
Libres CMA
x SE x NT Clientes Libres
Ago/ 05 – Jul/06

Peajes y Factores
Pérdidas Vigentes CMA TOTAL
x Titular x NT x SE x Titular x SE
(Configuración 2006) Ago/ 05 – Jul/06

Ventas Clientes
Regulados
x SE x NT
(SICOM)
Ago/ 05 – Jul/06

Demanda CMA
Clientes Regulados Clientes Regulados

Pérdidas
Distribución
BT y MT
CMA SCT

El CMA para el SCT se calcula como la suma de:


‰ @CI: Anualidad del Costo de Inversión del nivel de tensión “n”, referido al
final del año:
9 Vida útil de 30 años
9 Tasa de Actualización vigente según Artículo 79º de la LCE (12%).
‰ COyM: Costo estándar de Operación y Mantenimiento.

Dado que el Ministerio de Energía y Minas aún no se ha pronunciado


respecto a los proyectos que serán licitados a pedido de las empresas
titulares de transmisiòn, según lo establecido en el numeral VI.2),
literal d) del Artículo 139° del RLCE; preliminarmente se considera en
el cálculo del CMA de los SCTD, los proyectos que conforman los
Planes de Inversión aprobados con la Resolución OSINERGMIN N°
075-2009-OS/CD y sus modificatorias.

Cabe reiterar que, por excepción (3ra Disp. Transitoria de D.S. 027-
2007-EM), el primer Plan de Inversiones se inicia a partir del 24 de julio
de 2006, fecha que entró en vigencia la Ley N° 28832.
CMA Total
El CMA para el cálculo del Peaje es el que resulte de la
sumatoria de los CMA de cada Elemento del Área de Demanda.
Se calcula también el CMA total por cada titular de transmisión
correspondiente al Área de Demanda.

año año
CMA t , año = CMA SSTD, t , 2006 + ∑ CMA Altas SSTD, t ,año − ∑ CMA Bajas SSTD, t ,año+ CMA NO SSTD, t , año
2006 2006
Cálculo del Peaje Unitario

Cálculo del Peaje Unitario (PU) por Área de Demanda, Titular y


Nivel de Tensión, como el cociente del:
‰ Valor presente del flujo de CMA menos el IT anuales
‰ Demandas mensuales para un horizonte de 4 años.
Se calcula mediante la siguiente expresión, para cada titular “t”:
4 CMAt , año − ITt , año
∑ (1 + α ) año
α: Tasa de Actualización anual
PU t = mes ×ano
año =1
β: Tasa de actualización mensual
Dmes

mes =1 (1 + β )
mes β = (1 + α )1 / 12 − 1

El cálculo se efectúa para cada uno de los siguientes


componentes:
‰ PUMAT: Red de Muy Alta Tensión (MAT)
‰ PUMAT/AT:Transformación Muy Alta Tensión a Alta Tensión (MAT/AT)
‰ PUAT: Red de Alta Tensión (AT)
‰ PUAT/MT:Transformación Alta Tensión a Media Tensión (AT/MT)
Cálculo del Peaje Acumulado
El peaje acumulado por cada nivel de tensión, resulta de agregar los
peajes correspondientes según la secuencia de los niveles de tensión
en el sentido del flujo de la energía:

‰ Peaje Acumulado MAT = PUMAT


‰ Peaje Acumulado AT = PUMAT + PUMAT/AT + PUAT
‰ Peaje Acumulado MT = PUMAT + PUMAT/AT + PUAT+ PUAT/MT
COMPENSACIONES
Cálculo del Compensaciones Mensuales (CM)

El CMA para las instalaciones de sistemas que son compensadas por


Generadores se calcula como la suma de:
‰ @CI: Anualidad del costo de inversión:
9 Vida útil de 30 años
9 Tasa de Actualización vigente según Artículo 79º de la LCE (12%).
‰ COyM: Costo estándar de operación y mantenimiento

Por cada grupo de instalaciones asignadas a un mismo grupo de


Generadores se determina un único monto de compensación mensual.

La CM resulta de aplicar al CMA asignado a generadores, la fórmula de


pagos uniformes para un periodo de 12 meses
β
CM = CMA ×
α
α: Tasa de Actualización anual
β: Tasa de actualización mensual
RESULTADOS OBTENIDOS
CMA SST y CMA SCT Prepublicado
Área de Titular VP CMA SST VP CMA SCT Área de Titular VP CMA SST VP CMA SCT
Demanda miles S/. miles S/. Demanda miles S/. miles S/.
1 ADINELSA 3 790 - 7 EDECAÑETE 5 044 1 128
ELECTRONOROESTE 27 154 10 166 EDEGEL 1 091 -
LUZ DEL SUR 203 865 83 303
ELECTROPERÚ 215 -
REP - 2 886
REP 3 570 -
TOTAL ÁREA 210 001 87 317
TOTAL ÁREA 34 729 10 166
8 ADINELSA 124 -
2 ADINELSA 5 809 -
COELVISAC 1 197 3 588
DEPOLTI 5 776 558
ELECTRO SUR MEDIO 32 494 13 849
ELECTRONORTE 7 087 16 371 ISA - 9 489
REP 560 - REP 8 994 18 081
TOTAL ÁREA 19 231 16 929 SEAL 324 86
3 CHAVIMOCHIC 511 - TOTAL ÁREA 43 133 45 093
CONENHUA 6 928 - 9 CONENHUA 37 -
ETENORTE 2 836 - EGASA 5 836 -
HIDRANDINA 45 782 33 215 ELECTROSUR 245 -
REP 1 177 - REP 963 -
TOTAL ÁREA 57 234 33 215 SEAL 25 659 17 793
4 ELECTRO ORIENTE 16 826 5 216 TOTAL ÁREA 32 740 17 793
GOB. REG. SAN MARTIN - 2 612 10 EGEMSA - 732
TOTAL ÁREA 16 826 7 828 ELECTRO SUR ESTE 10 268 32 032
5 ADINELSA 4 169 - REP 1 909 -
CEMENTO ANDINO 811 - TOTAL ÁREA 12 177 32 764
CONENHUA 750 - 11 ELECTRO PUNO 3 119 10 291
ELECTROANDES 55 278 1 613 REP 928 3 572
TOTAL ÁREA 4 047 13 864
ELECTROCENTRO 26 527 58 216
12 ELECTROSUR 2 185 1 469
ELECTROPERÚ 656 -
ENERSUR 23 314 -
REP 975 -
SOUTHERN PERÚ - 540
TOTAL ÁREA 89 166 59 830
TOTAL ÁREA 25 500 2 009
6 ADINELSA 280 - 13 EGESUR 59 -
CAHUA 1 667 754 ELECTROSUR 4 926 1 944
EDELNOR 173 761 84 587 TOTAL ÁREA 4 985 1 944
HIDRANDINA 674 - 14 ELECTRO UCAYALI 4 165 -
REP 271 4 591 TOTAL ÁREA 4 165 -
TOTAL ÁREA 176 654 89 932 15 REP - 69 986
TOTAL ÁREA - 69 986
Peajes por Área de Demanda Prepublicados

Área de Titular Acumulado en MAT Acumulado en AT Acumulado en MT


Demanda Ctm. S/./kW.h Ctm. S/./kW.h Ctm. S/./kW.h
1 ADINELSA - 0,0553 0,0975
ELECTRONOROESTE - 0,5281 0,9619
ELECTROPERÚ - 0,0038 0,0055
REP [1] 0,0611 0,0876 0,0881
TOTAL ÁREA 0,0611 0,6748 1,1530
2 ADINELSA - 0,1660 0,2620
DEPOLTI - 0,2228 0,2857
ELECTRONORTE 0,2189 0,4805 1,0582
REP [1] 0,0021 0,0231 0,0253
TOTAL ÁREA 0,2210 0,8924 1,6312
3 CHAVIMOCHIC - 0,0038 0,0063
CONENHUA 0,0672 0,0742 0,0744
ETENORTE 0,0137 0,0277 0,0320
HIDRANDINA 0,1961 0,5909 0,9550
REP [1] 0,0062 0,0110 0,0134
TOTAL ÁREA 0,2832 0,7076 1,0811
4 (*) ELECTRO ORIENTE 2,1425 3,2112 3,9121
GOB. REG. SAN MARTIN 0,4548 0,4548 0,4548
TOTAL ÁREA 2,5973 3,6660 4,3669
(*) Se considera que la inversión de la línea Tocache-Bellavista será transferida a la concesionaria, a
título gratuito. El valor de este peaje es preliminar, pues el valor definitivo se determinará en la
oportunidad en que el sistema aislado de San Martín se integre al SEIN.
[1] Para el periodo noviembre 2009 – abril 2010, estos peajes son aplicables a los Usuarios Libres del
Área de Demanda correspondiente.
Peajes por Área de Demanda Prepublicados
Área de Titular Acumulado en MAT Acumulado en AT Acumulado en MT
Demanda Ctm. S/./kW.h Ctm. S/./kW.h Ctm. S/./kW.h
5 ADINELSA 0,0107 0,0406 0,0521
CEMENTO ANDINO 0,0058 0,0087 0,0087
CONENHUA - 0,0066 0,0105
ELECTROANDES 0,0333 0,5648 0,7249
ELECTROCENTRO 0,0875 0,7274 1,1784
ELECTROPERÚ 0,0068 0,0068 0,0068
REP [1] 0,0074 0,0082 0,0124
TOTAL ÁREA 0,1515 1,3631 1,9938
6 ADINELSA - 0,0008 0,0012
CAHUA 0,0041 0,0041 0,0105
EDELNOR 0,0648 0,6651 1,1117
HIDRANDINA - 0,0024 0,0029
REP [1] 0,0080 0,0089 0,0211
TOTAL ÁREA 0,0769 0,6813 1,1474
7 EDECAÑETE 0,0050 0,0178 0,0264
EDEGEL 0,0041 0,0041 0,0041
LUZ DEL SUR 0,0576 0,8497 1,2530
REP [1] - 0,0125 0,0125
TOTAL ÁREA 0,0667 0,8841 1,2960
8 ADINELSA - 0,0023 0,0028
COELVISAC - 0,0458 0,1092
ELECTRO SUR MEDIO - 0,5996 1,0490
ISA 0,1880 0,2080 0,2080
REP [1] - 0,4665 0,4840
SEAL - 0,0058 0,0092
TOTAL ÁREA 0,1880 1,3280 1,8622
[1] Para el periodo noviembre 2009 – abril 2010, estos peajes son aplicables a los Usuarios Libres del
Área de Demanda correspondiente.
Peajes por Área de Demanda Prepublicados
Área de Titular Acumulado en MAT Acumulado en AT Acumulado en MT
Demanda Ctm. S/./kW.h Ctm. S/./kW.h Ctm. S/./kW.h
9 CONENHUA 0,0007 0,0008 0,0008
EGASA 0,0711 0,0751 0,1515
ELECTROSUR - 0,0063 0,0070
REP [1] 0,0105 0,0112 0,0251
SEAL 0,2089 0,6714 1,2648
TOTAL ÁREA 0,2912 0,7648 1,4492
10 EGEMSA - - 0,0311
ELECTRO SUR ESTE 0,8115 1,2407 1,5226
REP [1] 0,0392 0,0491 0,0687
TOTAL ÁREA 0,8507 1,2898 1,6224
11 ELECTRO PUNO - 0,8950 1,2145
REP [1] 0,0127 0,0670 0,4037
TOTAL ÁREA 0,0127 0,9620 1,6182
12 ELECTROSUR 0,0061 0,0061 0,2094
ENERSUR 0,0854 0,2116 0,2184
SOUTHERN PERÚ 0,0082 0,0082 0,0082
TOTAL ÁREA 0,0997 0,2259 0,4360
13 EGESUR - 0,0095 0,0095
ELECTROSUR - 0,7728 1,0991
TOTAL ÁREA - 0,7823 1,1086
14 ELECTRO UCAYALI - 0,2308 0,5309
TOTAL ÁREA - 0,2308 0,5309
15 REP [1] 0,0611 0,0611 0,0611
TOTAL ÁREA 0,0611 0,0611 0,0611

[1] Para el periodo noviembre 2009 – abril 2010, estos peajes son aplicables a los Usuarios Libres del
Área de Demanda correspondiente.
CPSEE de los SST de ISA y REDESUR

Sistemas Eléctricos Cargo


Titular de Subestaciones Tensión Instalaciones
a los que se aplica CPSEE
Transmisión Base KV Secundarias
el cargo [1] Ctm. S/./kW.h
SST Tacna (Los Héroes) - Transf.
Tacna (Los Tacna, Tomasiri, 220/66/10 kV; 50 MVA
Redesur 66 0,5120
Héroes) Yarada y Tarata
[2]

SST Aguaytía-Pucallpa, S.E. Aguaytía


Pucalpa, Campo 220/138/22,9 kV, S.E. Pucallpa
Isa-Perú Pucallpa 60 138/60/10 kV, Reactor 8 MVAR 1,9636
Verde
[2]

[1] El cargo CPSEE se aplica únicamente a los sistemas eléctricos indicados y no a


toda el Área de Demanda en la que se encuentran.
[2] Los cargos correspondientes a estas instalaciones son el resultado de la liquidación
anual de los respectivos contratos BOOT.
Compensaciones por el Sistema G/D de REP
Sistema Secundario de Transmisión CM TITULAR VIGENTE NUEVO
S/. DE 2005 2009 Variación (%)
GD REP 1 449 846 GENERACION S/,/Mes S/,/Mes
AGUAYTIA 26 809,00 22 302,34 -16,8%
EGECAHUA 22 177,22 112 163,00 405,8%
SOC. MINERA CORONA 640,86 -
ARCATA 4 328,87 -
EDEGEL 202 541,57 174 663,60 -13,8%
EEPSA 81 763,61 23 060,47 -71,8%
EGASA 24 902,63 103 383,98 315,2%
EGEMSA 213 193,99 273 834,63 28,4%
EGENOR 231 857,71 246 647,35 6,4%
EGESUR - 255,36
ELECTROANDES 61 324,08 35 558,83 -42,0%
ELECTROPERU 267 839,67 204 119,78 -23,8%
ENERSUR 71 685,91 80 130,93 11,8%
ETEVENSA 50 809,66 48 477,89 -4,6%
SAN GABAN 311 873,17 88 877,29 -71,5%
SHOUGESA - -
SINERSA - -
ENOSA - -
BHP TINTAYA - -
ELECTROUCAYALI - -
GLOBELEQ - 36 370,54
PLATANAL - -
ELECTRICA SANT AROSA - -
TOTALES 1 571 747,93 1 449 846,00
Compensaciones Otros Sistemas
Sistema Secundario de Transmisión CM
S/.
Asociado a C.H. YUNCÁN 323 123
Mantaro-Lima 8 802 468
Sistema Chiclayo Carhuaquero 574 827
SST en la SE Santa Rosa 55 926
SST Asociado a Huanchor 97 815
SST asociado a Zapallal-Paramonga Nueva 444 407
SST Azangaro - Juliaca - Puno 258 525
SST Chilca - San Juan 853 221
SST de Edegel 2 639 061
SST de Etenorte en SE Chimbote 14 926
SST de Eteselva 1 102 407
SST EGEMSA 506 578
SST Electroandes 403 122
SST en la SE Quencoro 13 824
SST en la SE Ventanilla 17 384
SST en la subestación Chiclayo Oeste 23 759
SST en la subestación Chimbote 1 162 076
SST en SE Paramonga Nueva 120 107
SST Huallanca - Chimbote 750 013
SST ILO 239 841
SST Linea Quencoro - Tintaya 517 713
SST Paramonga Nueva - Paramonga Exist 34 440
SST SAN GABÁN 540 823
SST Toquepala - Aricota 107 015
GENERADORES RELEVANTES
Generadores Relevantes: Criterios Utilizados
Periodo de simulación: Todo el horizonte tarifario debido a la necesidad de
tener en cuenta el despacho de generación y las instalaciones de
transmisión previstas.
Utilización del modelo PERSEO por ser el modelo oficialmente aprobado,
sencillo de utilizar, y acceso gratuito a través de la Web de OSINERGMIN
El Plan de Obras y Demanda, lo más preciso posible.
Simulación con la totalidad de las hidrologías.
Para cada instalación de transmisión en análisis, se determina el
porcentaje de uso de los generadores, según la energía que fluiría por
dicha instalación de transmisión producto de lo generado por cada uno de
ellos. Lo generadores que, para todo el periodo de análisis, no utilicen en
absoluto dicha instalación son evidentemente No Relevantes.
Se ha considerado que, si un generador no participa en más de 1% del uso
de dicha instalación, es No Relevante.
Se toma en cuenta los periodos en los cuales la topología de la red de
transmisión cambia, principalmente debido a la incorporación de nuevas
instalaciones (líneas).
Generadores Relevantes: Sistemas Aplicados

Sistema Secundario Mantaro-Lima.


Sistema Secundario Azángaro-Juliaca-Puno
Sistema Secundario Zapallal-Paramonga Nueva-Chimbote
Sistema Secundario San Juan – Chilca
Sistema Secundario de EDEGEL
Sistema Secundario de Tingo María – Paramonga Nueva - Vizcarra
Impacto en las Tarifas a Usuario Final
Composición de la Tarifa de Electricidad
Usuario BT5 - Consumo Mensual 125 kWh - LIMA NORTE

Estructura del Cargo de la Energía


Opción Tarifaria BT5B
Lima Norte

Generación: Energía

Generación: Potencia
28.4%
37.1% Transmision: Principal

SST y SCT

Distribución: Media
Tensión
8.0% Distribución: Baja
3.4% Tensión
9.4% 13.8%

MATERIA DE REGULACION
Composición de la Tarifa de Electricidad
Usuario BT5 - Consumo Mensual 125 kWh - AREQUIPA

Estructura del Cargo de la Energía


Opción Tarifaria BT5B
Arequipa

Generación: Energía

Generación: Potencia
26.1%
35.8% Transmision: Principal

SST y SCT

Distribución: Media
8.1% Tensión
3.8% Distribución: Baja
10.6% 15.5% Tensión

MATERIA DE REGULACION
Composición de la Tarifa de Electricidad
Usuario BT5 - Consumo Mensual 125 kWh - PIURA

Estructura del Cargo de la Energía


Opción Tarifaria BT5B
Piura

Generación: Energía

Generación: Potencia

30.1% Transmision: Principal


35.8%
SST y SCT

Distribución: Media
Tensión
5.2% Distribución: Baja
3.0% Tensión
10.2% 15.7%

MATERIA DE REGULACION
Impacto Tarifario Por SST y SCT (TS)
Residencial
AreadeDema Baja Media
Sistema Mayor a 150 kWh
nda 0-30 31-100 101-150 Tensión Tensión
kWh kWh kWh
Desde Hasta

PIURA 1 -1,1% -1,2% -1,3% -1,3% -1,3% -1,2% -1,5%

TUMBES 1 -1,0% -1,2% -1,3% -1,3% -1,3% -1,2% -1,5%

CHICLAYO 2 0,5% 0,6% 0,7% 0,6% 0,7% 0,9% 1,4%

CAJAMARCA 3 1,2% 1,4% 1,4% 1,5% 1,5% 1,6% 2,2%

CARAZ-CARHUAZ-HUARAZ 3 -1,1% -1,2% -1,3% -1,4% -1,4% -1,5% -2,0%

TRUJILLO 3 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,2% 0,5%

AYACUCHO 5 -0,7% -0,8% -0,8% -0,8% -0,8% -0,9% -1,2%

HUANCAVELICACIUDAD 5 -1,3% -1,5% -1,6% -1,6% -1,6% -1,9% -2,7%

HUANCAYO 5 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,2% 0,3% 0,5%

HUÁNUCO 5 0,3% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,6% 0,9%

PASCO 5 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,3% 0,3% 0,4%

LIMANORTE 6 0,4% 0,5% 0,5% 0,5% 0,5% 0,6% 0,8%

LIMASUR 7 0,4% 0,4% 0,4% 0,5% 0,5% 0,5% 0,8%

ICA 8 -1,0% -1,1% -1,1% -1,2% -1,2% -1,0% -0,7%

ABANCAY 9 -3,8% -4,3% -4,5% -4,6% -4,5% -4,8% -6,4%

AREQUIPA 9 0,3% 0,4% 0,4% 0,4% 0,5% 0,5% 0,7%

CUSCO 10 1,8% 2,1% 2,2% 2,3% 2,3% 2,7% 3,7%

PUERTOMALDONADO 10 -4,1% -4,9% -5,0% -5,2% -5,1% -5,8% -7,5%

PUNO 11 -0,8% -1,0% -1,0% -1,0% -1,0% -0,9% -0,8%

MOQUEGUA 12 -2,2% -2,5% -2,6% -2,8% -2,7% -3,2% -4,8%

TACNA 13 0,7% 0,7% 0,8% 0,8% 0,8% 0,9% 1,2%

PUCALLPA 14 -0,9% -1,1% -1,1% -1,2% -1,1% -1,3% -1,8%


Impacto Tarifario Por SPT REP
Residencial
AreadeDema Baja Media
Sistema Mayor a 150 kWh
nda 0-30 31-100 101-150 Tensión Tensión
kWh kWh kWh
Desde Hasta

PIURA 1 -0,7% -0,9% -0,9% -0,9% -0,9% -0,8% -0,7%

TUMBES 1 -0,8% -0,9% -0,9% -1,0% -0,9% -0,8% -0,8%

CHICLAYO 2 -0,7% -0,9% -0,9% -1,0% -1,0% -0,8% -0,7%

CAJAMARCA 3 -0,8% -0,9% -0,9% -0,9% -1,0% -0,8% -0,7%

CARAZ-CARHUAZ-HUARAZ 3 -0,8% -1,0% -1,0% -1,1% -1,0% -0,7% -1,2%

TRUJILLO 3 -0,8% -0,9% -1,0% -1,0% -0,9% -0,8% -0,8%

AYACUCHO 5 -0,7% -0,8% -0,8% -0,9% -0,8% -0,7% -0,7%

HUANCAVELICACIUDAD 5 -0,7% -0,8% -0,8% -0,9% -0,8% -0,7% -0,6%

HUANCAYO 5 -0,7% -0,8% -0,9% -0,9% -0,9% -0,8% -0,7%

HUÁNUCO 5 -0,7% -0,8% -0,8% -0,9% -0,9% -0,8% -0,7%

PASCO 5 -0,7% -0,8% -0,8% -0,9% -0,9% -0,7% -1,0%

LIMANORTE 6 -0,7% -0,8% -0,8% -0,9% -0,8% -0,8% -0,9%

LIMASUR 7 -0,7% -0,8% -0,8% -0,8% -0,9% -0,8% -0,9%

ICA 8 -0,8% -1,0% -1,0% -1,0% -1,0% -0,9% -0,8%

ABANCAY 9 -0,7% -0,8% -0,8% -0,9% -0,8% -0,6% -1,0%

AREQUIPA 9 -0,7% -0,9% -0,9% -0,9% -1,0% -0,8% -0,7%

CUSCO 10 -0,7% -0,8% -0,8% -0,9% -0,9% -0,8% -0,6%

PUERTOMALDONADO 10 -0,7% -0,8% -0,8% -0,8% -0,8% -0,7% -1,0%

PUNO 11 -0,7% -0,8% -0,8% -0,8% -0,8% -0,7% -0,7%

MOQUEGUA 12 -0,8% -0,9% -0,9% -1,0% -0,9% -0,9% -0,7%

TACNA 13 -0,8% -0,9% -0,9% -0,9% -1,0% -0,8% -0,7%

PUCALLPA 14 -0,8% -0,9% -1,0% -1,0% -1,0% -0,8% -0,8%


Impacto Tarifario Por TS + SPT REP
Residencial
AreadeDema Baja Media
Sistema Mayor150kWh
nda 0-30 31-100 101-150 Tensión Tensión
kWh kWh kWh
Desde Hasta

PIURA 1 -1,8% -2,1% -2,2% -2,3% -2,2% -2,0% -2,2%

TUMBES 1 -1,8% -2,1% -2,2% -2,3% -2,2% -2,0% -2,2%

CHICLAYO 2 -0,2% -0,3% -0,3% -0,3% -0,3% 0,0% 0,7%

CAJAMARCA 3 0,4% 0,5% 0,5% 0,5% 0,6% 0,8% 1,4%

CARAZ-CARHUAZ-HUARAZ 3 -1,9% -2,2% -2,3% -2,4% -2,4% -2,2% -3,1%

TRUJILLO 3 -0,7% -0,8% -0,8% -0,9% -0,8% -0,6% -0,3%

AYACUCHO 5 -1,4% -1,6% -1,6% -1,7% -1,6% -1,6% -1,8%

HUANCAVELICACIUDAD 5 -2,0% -2,3% -2,4% -2,5% -2,4% -2,6% -3,3%

HUANCAYO 5 -0,6% -0,7% -0,7% -0,7% -0,7% -0,5% -0,2%

HUÁNUCO 5 -0,4% -0,4% -0,4% -0,4% -0,4% -0,2% 0,2%

PASCO 5 -0,5% -0,6% -0,6% -0,6% -0,6% -0,4% -0,6%

LIMANORTE 6 -0,2% -0,3% -0,3% -0,3% -0,3% -0,2% -0,1%

LIMASUR 7 -0,3% -0,4% -0,4% -0,4% -0,4% -0,2% -0,2%

ICA 8 -1,8% -2,0% -2,1% -2,3% -2,2% -1,8% -1,5%

ABANCAY 9 -4,5% -5,1% -5,2% -5,4% -5,3% -5,4% -7,3%

AREQUIPA 9 -0,4% -0,5% -0,5% -0,5% -0,5% -0,3% 0,0%

CUSCO 10 1,1% 1,3% 1,4% 1,4% 1,4% 1,9% 3,1%

PUERTOMALDONADO 10 -4,7% -5,6% -5,8% -6,0% -5,9% -6,5% -8,5%

PUNO 11 -1,5% -1,7% -1,8% -1,9% -1,8% -1,6% -1,5%

MOQUEGUA 12 -2,9% -3,4% -3,5% -3,7% -3,6% -4,1% -5,5%

TACNA 13 -0,1% -0,2% -0,2% -0,2% -0,2% 0,0% 0,5%

PUCALLPA 14 -1,7% -2,0% -2,1% -2,2% -2,1% -2,1% -2,6%


Cálculo del Impacto sobre las Tarifas a Usuario Final (125 kWh)

CAJAMARCA
0,5%
Colombi
TUMBES Ecuado a
-2,2% r
PUCALLPA
LORE
IQUITOS
-2,1%
PIURA MALAC
A TO
M
-2,2% TAL
AS
VERD C A
ARA
UN
Piu A Z
J O
ra A
M
N
A
MOYOB
AMBA
PASCO
|
LAMBAYE
A CHACHA
QUE
S
R POYAS TARA -0,6%
CHICLAYO C POTO
SAN
Brasil
A
GUADAL MARTIN
BELLA

-0,3% UPE
VISTA
TOC
TRUJILLO LA
LIBERT
ACH
E
PUCAL
LPA
HUANCAYO
NORTE AUCA
AD YACU
AGUA
YTIA -0,7%
CHIMBO TINGO
ANC MARIA
HUARAZ TE HUARAZ
HUAN
ASH UCAYA
VIZC UCO
PAS
-2,3% PARAMO
ARR
CA A
HU
CO
LI
CUSCO
NGAHUA A
CHO
VENTANI
JUNI
N
HUAYU
CAMI 1,4%
LLA CACHI
MAN
SEA MADRE DE
SAN JUAN POMAC
CUS DIOS
B
TAR
LIMA LIMOCHA HUANCAVEL
A
O CO

-0,4% INDEPE
ICA
HUANTA
AYACUC
CUSCO
o ABANCAY
NDENCI
A
I
C
HO
APURIM AZAN
GAR l -5,2%
AYACUC AC
i
A O
HO COTARU
SE PUN

AREQUI
O
v PUNO
PA
i -1,8%
ICA MOQU
EGUA a
-2,1% TACN
AREQUIPA A TACNA
-0,5% Chile -0,2%
OSINERGMIN-GART
Publicación del Proceso Regulatorio en la Página Web
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte