Está en la página 1de 13

Reporte Estadístico – Abril 2023

1) Panorama General del Sector Eléctrico

- Potencia Instalada en el SEIN según Tecnología – Abril 2023

La potencia instalada es la capacidad para generar electricidad y satisfacer la


demanda eléctrica. Es importante resaltar que la tecnología termoeléctrica
considera a todas las centrales que generan electricidad a partir de los siguientes
combustibles: gas natural, carbón, residual, diésel, bagazo y biogás.

Potencia Instalada
Tecnología Abr-23 Abr-22
Termoeléctrica 7,465.0 MW 7,490.6 MW
Hidroeléctrica 5,261.2 MW 5,261.9 MW
Eólica 412.2 MW 412.2 MW
Solar 282.3 MW 282.3 MW
Total 13,420.7 MW 13,447.0 MW

En el Gráfico N°1 se muestra la comparación de la potencia instalada en el SEIN al


mes de Abril del 2022 y 2023, según tecnología. En el Gráfico N°2 se observa la
potencia instalada al mes de abril de este año. El mayor porcentaje corresponde a
las centrales termoeléctricas con casi el 55.6% del total. En segundo lugar, están
las centrales hidroeléctricas, tecnología que representa un poco más del 39.2% de
la matriz. En tanto, las tecnologías solar y eólica, juntas, suman 694.5 MW,
representando 5.2% de la capacidad total.
Fuente: COES

- Producción de Energía Eléctrica – Abril 2023

En el Gráfico N°3 se indica la producción de electricidad en sistemas aislados y en


el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) durante el mes de Abril y
desde Enero hasta Abril del 2023.

En el Gráfico N°4 observamos la producción de las empresas registradas en el COES,


que representa el 97% de la electricidad total producida en abril del 2023 en el
SEIN. En el Gráfico N°5 se divide la producción de electricidad destinada al
Mercado Eléctrico y al Uso Propio de los Sistemas Aislados en el mes de abril 2023.
Fuente: MINEM
En el Cuadro N°2 observamos la producción de energía eléctrica que aportó cada
tecnología al SEIN en abril último.

Tecnología Abr-23
Hidroeléctrica 2,903.93 GWh
Termoeléctrica 1,665.35 GWh
Eólica 195.97 GWh
Solar 63.80 GWh
Total 4,829.06 GWh

En el Gráfico N°6 se muestra la participación de las tecnologías en la producción de


la energía eléctrica. Las centrales hidroeléctricas aportaron el 60.1% y las
termoeléctricas un 34.5%, mientras que el porcentaje restante de 5.4% fue cubierto
por la generación eólica y solar.

Fuente: COES

- Producción de Energía Eléctrica (GWh) por Ubicación Geográfica – Abril de


2023

En el norte del país, la producción de energía eléctrica en base a generación térmica


fue la que predominó, seguida de la generación eólica e hidráulica. En el centro del
país se concentró la mayor producción de energía eléctrica en base a generación
hidráulica seguida de la térmica y también hay una pequeña pero importante
participación de la solar, mientras que en el sur fue la tecnología hidroeléctrica la
que tuvo mayor participación y se observa una importante participación de la
tecnología eólica y solar, seguida de la tecnología térmica. En la zona oriente, toda
la generación fue térmica.
Fuente: MINEM
Participación de las Empresas Generadoras del COES según la Producción de
Energía Eléctrica – Abril 2023

- La siguiente información muestra a las empresas que más inyectaron


electricidad durante abril último. La empresa Kallpa tuvo la mayor
participación generando el 21% de la electricidad total, seguido de Engie con
13.5% y a la par Electroperú con 11.9%.

Producción
Empresa Integrante
Eléctrica
KALLPA 1,010.64 GWh
ENGIE 652.23 GWh
ELECTROPERU 574.35 GWh
ENEL GENERACION PERU 548.32 GWh
EMGE HUALLAGA 263.57 GWh
STATKRAFT 258.65 GWh
ORAZUL ENERGY PERÚ 227.35 GWh
TERMOCHILCA 145.43 GWh
CELEPSA 139.68 GWh
EGEMSA 119.62 GWh
OTRAS 889.21 GWh

Fuente: COES

- Costo Marginal Medio en la Barra Santa Rosa Mensual hasta Abril 2023

El costo marginal en el mercado de corto plazo representa el costo de la unidad


adicional producida para cubrir la demanda en un instante dado.

Santa Rosa

Mes Cmg (USD/MWh)

Ene-22 25.75
Feb-22 21.55
Mar-22 22.21
Abr-22 22.18
May-22 28.88
Jun-22 29.57
Jul-22 24.23
Ago-22 31.10
Set-22 31.71
Oct-22 32.03
Nov-22 84.97
Dic-22 86.30
Ene-23 85.49
Feb-23 86.52
Mar-23 34.27
Abr-23 42.10
Fuente: COES
En el Gráfico N°13 se observa la evolución mensual de los costos marginales en la
barra de referencia Santa Rosa 220 kV ubicada en Lima.

Fuente: COES

2) Estadísticas de las Tecnologías Renovables

En las siguientes gráficas se aprecia la participación de las centrales de Recursos


Energéticos Renovables (RER) al mes de abril de este año, según la potencia, así como
también la producción de energía eléctrica junto a su factor de planta y, la
generación de electricidad según el departamento donde se ubican las centrales.

- Centrales Hidroeléctricas RER


Nota: En la gráfica solo se consideraron las principales centrales hidroeléctricas RER.

*Nota: La generación Hidroeléctrica RER hace referencia a aquella producción de electricidad


que proviene de centrales hidroeléctricas cuya capacidad es menor a 20 MW.

Fuente: COES
- Centrales Eólicas

Fuente: COES
- Centrales Solares

Fuente: COES
- Centrales de Biomasa

Fuente: COES
- Centrales RER según su estado

EN DESARROLLO EN CONSTRUCCIÓN EN OPERACIÓN TOTAL


BIOMASA 0 0 8 8
EOLICA 47 3 7 57
HIDRO-RER 52 0 31 83
SOLAR 52 4 8 64
GEOTERMIA 2 0 0 2
TOTAL 153 7 54 214

✓ Centrales en Desarrollo (EPO Aprobado, En Revisión)

EPO Aprobado (MW) EPO En Revision (MW)


EOLICA 5306.8 3552.4
HIDRO RER 425.96* 45
SOLAR 5104.89 4746.143

Fuente: COES

*Nota: La mayoría de las centrales Hidro-RER con EPO Aprobado actualmente se encuentran no
vigente. Mayor información en COES o revisar el mapa de proyectos en nuestra página web.

También podría gustarte