Está en la página 1de 30

Asignatura:

Metodología de la investigación

Tesis:
Influencia de los espacios arquitectónicos de la vivienda en las personas de Medellín

Presenta:
Daniela Betancur Rivera
Harold Andrés Castañeda Loaiza

Docente:
Arq. Diana María Bustamante Parra

Medellín, Colombia
Agosto, 22 de 2016
TEMA DE INVESTIGACIÓN

La vivienda, como espacio de habitación de una persona o familia, ha cambiado y se


han generado tanto diferentes tipologías como formas de habitar en ella, llegando a
marcar distintas clases sociales o albergado en su unidad, una diversidad de culturas y
pensamientos tal, que cada uno tiene “su espacio” dentro del habitáculo.

Lo mencionado anteriormente no solo pasa cuando las personas no se conocen a


fondo o no son parientes, actualmente vemos que cada miembro de la familia tiene su
espacio dentro de la casa y son pocas las veces que se comparten espacios comunes
para realizar una actividad tan familiar como lo es cenar o sentarse a charlar acerca de
cómo estuvo el día en el trabajo por ejemplo. “El comedor” y “la sala” están dejando de
ser espacios comunes para convertirse cada vez más en espacios de tránsito y
utilizados solo en ocasiones muy especiales.

Lo que se busca comprender es la relación del


habitante con su espacio dentro de habitáculo,
si la ausencia de lugares como la sala y el
comedor pueden afectar los modos de habitar,
para así establecer un diseño de vivienda que
pueda adaptar sus espacios tanto para
personas que viven de forma individual como
para las que viven de forma colectiva en la
Apartamento para una sola persona, tomado de:
ciudad de Medellín, aprovechado que está en http://www.construyehogar.com/departamentos/planos-

desarrollo y se está adoptado el modelo de apartamentos-pequenos-2/

vivienda en altura a causa de la


sobrepoblación, con la creación de un nuevo diseño que pueda responder a esas
demandas de vivienda digna, estudiando y contemplando aquellas relaciones
espaciales dentro de la vivienda, que generen confort y placer al estar en ellas.

Palabras claves: Vivienda, modos de vida, espacios, social, privado, convivencia,


dimensiones, habitáculo, circulación, aperturas, cerramientos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente estamos experimentando una


carencia sobre los espacios interiores de la
vivienda. Al tener Medellín la necesidad de crecer
en altura y por beneficio económico, se están
haciendo viviendas más pequeñas para el
aprovechamiento del espacio, esto nos conlleva a
que los espacios internos vayan reduciendo sus
dimensiones, por lo que comenzamos a ver la
Crecimiento de Medellín, tomado de:
problemática sobre los espacios donde todos http://www.elcolombiano.com/antioquia/obras/en-

están muy ajustados, o se empiezan a priorizar medellin-se-derrumbo-la-posibilidad-de-rascacielos-


JF3160902
espacios dejando otros casi inservibles porque no
tienen las dimensiones necesarias para realizar
las actividades que se acostumbran.

Un ejemplo de ello es la pérdida del espacio social como el


comedor o la sala, se prefiere pasar directamente a los
espacios privados, sin hacer uso de los colectivos,
convirtiendo a una casa en una vivienda que alberga otros
pequeños habitáculos, entonces hemos roto conexiones
que se daban dentro de la vivienda, pero no se está
diciendo que no se sabe diseñar vivienda en la actualidad
porque este modelo funcionaria perfectamente para
personas que viven solas, lo malo es que estamos
pensando en unos ámbitos que serían buenos para las
personas que viven en forma individual pero dejamos a un
Edificio con 6 apartamentos por piso,
lado a las que viven en familia, por lo que catalogamos la
tomado de:
http://imganuncios.mitula.net/arriendo_o vivienda por metros cuadrados (m 2), entonces una familia
_vendo_apartamento_nuevo_en_medell
in_robledo_las_margaritas_conjunto_ciu solo podrá habitar en apartamentos más caros o recurrir a
dadela_verona_42_superficie_terreno_6
la vivienda tradicional que poco a poco está
160095446155003800.jpg
desapareciendo por el sobre-poblamiento, lo cual vuelve dificultoso habitar
apartamentos de 36m2 a 60m2 a familias de 4 o 5 personas.

En la actualidad deberíamos pensar en viviendas flexibles, que se puedan ajustar a las


necesidades de todos, para así poder generar una arquitectura más perdurable, donde
lo meramente estético no es el tema principal y los espacios que nos quedan en la
ciudad para habitar sean aprovechados de forma positiva, propiciando una arquitectura
incluyente y digna.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Como se enuncia en el párrafo anterior el problema


radica en que no se hace un estudio previo de la
influencia que tienen los espacios sobre las
personas al poner una familia de cuatro o cinco
personas en una vivienda de 45m2 o 50m2 que no
distribuyen bien sus espacios dejando un espacio
social con unas pequeñas dimensiones donde si Espacio reducido, tomado de:
http://www.obrasweb.mx/arquitectura/2012/10/04/la-
entran dos no caben tres y en donde se empiezan a vivienda-pequena-debe-abrirse-al-espacio-publico

disgregar las relaciones sociales y cada uno se


desplaza a sus micro espacios de habitaciones. La
investigación consiste en estudiar y analizar los diferentes espacios en la habitación
actual, si es que por el modelo de vivienda que se inclina un poco más de forma
individual se pierde el espacio social o es que en la
actualidad ya no es necesario, sino que nos
tenemos que enfocar en esos espacios privados en
la vivienda y en el exterior se dará el ámbito social y
dependiendo del resultado se adaptara o se
conformara el diseño de la vivienda digna para la
ciudad de Medellín.

“La vivienda cambia dependiendo de unas


tradiciones históricas, unos criterios sociales sobre
vecindad, valoraciones del espacio, preferencias
Espacio reducido, tomado de: estéticas, formas de convivencia y relación con los
http://www.obrasweb.mx/arquitectura/2012/10/04/la-
demás; conflictos sociales, intereses económico.
vivienda-pequena-debe-abrirse-al-espacio-publico

(Melo, 2015)
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Medellín en sus inicios fue habitado por los


Aburráes, civilización indígena cuyos primeros
asentamientos fueron ubicados alrededor de las
orillas (costado occidental) del río Aburrá, hoy
conocido como río Medellín, y en los cerros El
Indígenas de Medellín que aún viven en malocas,

Volador
tomado yde:Nutibara. La forma de vivienda conocida
http://www.rcnradio.com/cdn-
thumb/src=http://www.rcnradio.com/wp-
de aquel entonces era la maloca, habitáculos de
content/uploads/2015/08/comunidad-indigena-
afp.jpg&w=565&h=318&a=c&zc=1
gran dimensión y altura, de configuración circular y
fabricada en su totalidad con materiales
provenientes de la naturaleza, es decir, sin ningún tipo de manipulación y
transformación industrial. La manera de habitar en este tipo de viviendas era muy
diferente a la actual, pues en su interior no solo se alojaba una familia, sino que la tribu
entera (en sus inicios cuando eran “pocos integrantes”) se resguardaban dentro de ella
alrededor del fuego y a medida que iba creciendo la tribu en número de habitantes se
iban generando “malocas auxiliares” alrededor de la principal. Los espacios dentro de
las malocas se delimitaban con esteras y se tenían dos ámbitos en la vivienda, el
ámbito social, que era el espacio donde todos se encontraban y realizaban sus rituales
y el ámbito privado que era lo que hoy conocemos como habitaciones, lugar muy
reservado e íntimo para cada familia, la
familia que más cerca estuviera del fuego era
la más importante dentro de esta maloca, el
resto se distribuían a diferentes distancias
dependiendo de su importancia, lo cual nos
indica que desde los inicios las diferencias
sociales en las viviendas se distinguen.

La Medellín que conocemos hoy, con sus


Casa colonial, tomada de:
casas, sus calles, sus plazas y sus parques, https://www.tripadvisor.com.ve/LocationPhotoDirectLink-
g297478-d650877-i137112203-Pueblito_Paisa-
fue fundada en 1675 y sus primeros Medellin_Antioquia_Department.html
asentamientos datan en La Candelaria, donde comenzó a crecer la ciudad alrededor de
una plaza que contaba con una iglesia (la iglesia de La Candelaria), la casa cural a un
costado y algún edificio emblemático al otro; en este tiempo vivir en una casa de dos
plantas y cerca de la plaza era señal de un buen status socioeconómico. El estilo de
casa colonial (1675 – 1810), era por lo general cuadriforme, de dimensiones
considerables y algunas de dos plantas como se mencionó anteriormente; su estructura
interna cuenta con un gran patio central que era el espacio de reunión de los habitantes
y en torno a este se encontraba el corredor central Casa moderna, tomado de:
http://www.eafit.edu.co/agencia-noticias/historico-
de la casa y se distribuían las habitaciones, la noticias/2013/noticias-febrero/Paginas/institucional-
nueva-sede-laureles-idiomas.aspx
cocina y demás espacios de la vivienda. El patio
en este entonces jugaba un papel muy importante dentro de la casa, pues era donde
todos los miembros de la familia esperaban ese último rayo de sol y, como no se
contaba con energía eléctrica para iluminar los espacios en la noche, cuando todo
quedaba oscuro era hora de ir a dormir. Las habitaciones estaban conectadas entre sí,
pues el padre daba ronda en las noches revisando que cada uno de sus hijos y su
esposa estuvieran descansando.

Comienza una época republicana en Medellín (1810


– 1910), donde el crecimiento es tal, que comienza a
encontrarse con accidentes geográficos que le van
restringiendo su crecimiento, accidentes tales como
los cerros y las montañas, que presentan condiciones
inclinadas en su superficie, modificando así un poco
Casa republicana, tomado de:
http://www.panoramio.com/photo/47415034Medellin la forma de construcción, pero la configuración de las
_Antioquia_Department.html
casas sigue siendo muy similar, aunque ya con unas
dimensiones un poco más reducidas, lo que cambia
es la fachada, pero eso ya es un tema meramente estético que no corresponde a esta
investigación.

Surge la necesidad de modernizar la ciudad y con ella una serie de cambios y


construcciones nuevas que fueron modificando la forma te habitar Medellín entre los
años 1910 y 1960 (época de la modernidad). Entre esas, el cambio más significativo
fue lograr pasar a la otra banda con la rectificación
de río Medellín, en este tiempo comienzan a
adosarse las casas y su configuración interna
cambia, ya tiene un corredor que reparte los
espacios sin necesidad de patio central, se añade
el baño como un espacio más dentro de la casa y
quien tuviera este lugar era de una clase social
alta, el patio sale y se convierte en jardín, reduciendo las dimensiones de la vivienda.
“Aunque hay norma de paramentos, no hay normas de alturas, probablemente porque
no parecen necesarias. La construcción de 1880-1920 es ante todo de casas de un
solo piso, con excepción del marco de la plaza y de las casas de dos pisos que se
construyen en el nuevo barrio de ricos, Villanueva y Prado.” (Jorge Orlando Melo,
Colombia es un tema, abril de 2015).

A partir de 1960 hasta la actualidad entramos en


una etapa de posmodernidad, donde la vivienda
Casas vip, tomado de: adquiere un significado diferente en lo que a sus
https://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?
NavigationTarget=navurl://a062f7a87631a9d3e529606ce98 espacios se refiere, ya no es ese lugar donde se
31c04idiomas.aspx
encuentran con la familia a compartir con todos sino
que toma más un significado de ser el sitio para
pasar la noche y descansar en algunos momentos
del día, claro está que esto también es debido al ritmo de vida que llevan hoy los
Medellinenses, cada vez las personas están más atareadas, tienen horarios de trabajo
más extensos y los ratos libres los pasan en centros comerciales o almorzando en
restaurantes; esto también hace que el modelo de vivienda cambie, ya las personas se
conforman con apartamentos de dos habitaciones, con una cocina, un baño y un
pequeño espacio social, todo de dimensiones muy reducidas y poca visual al exterior,
es decir, poca iluminación y ventilación. Este prototipo de vivienda recién descrito es el
que más se está construyendo en Medellín y entonces ¿Qué sucede con las familias
que aún son numerosas?, esta es otra causante de que las familias no se reúnan en la
casa, pues es posible que todos no vivan juntos y la familia por fracciones viven en
estos modelos de vivienda, pero cuando todos se reúnen no hay espacio suficiente.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1. ¿Cuáles son los factores que inciden en la adaptación de los espacios en las
viviendas?
2. ¿Qué cualidades tiene la vivienda en altura comparada con la vivienda
unifamiliar?
3. ¿Cómo afecta, de manera positiva o negativa, el tamaño de la vivienda a la
persona?
4. ¿Qué grado de flexibilidad tienen las viviendas tanto en altura como
unifamiliares?
5. ¿Cómo se podrían adaptar las viviendas según las necesidades de quienes la
habitan?
6. ¿Qué importancia tiene la visual del paisaje desde la vivienda?
7. ¿Cuál es la función que cumple la vivienda aparte de protegernos de la
intemperie?
8. ¿Qué tan necesario es diseñar las viviendas teniendo en cuenta espacios como
la sala y el comedor?
9. ¿De qué manera podrían responder las viviendas a un confort teniendo en
cuenta su posición?
10. ¿Cuál sería el modelo de vivienda ideal para construir en Medellín teniendo en
cuenta las deferentes familias?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS GENERALES

Analizar cómo influyen los espacios arquitectónicos de la vivienda a las personas que
habitan en ella, para proponer un modelo de vivienda, en altura y digna, para los
principales tipos de habitantes que hay en la ciudad de Medellín, donde las
dimensiones y los espacios se acomoden a sus necesidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir los diferentes tipos de vivienda que se tienen en la ciudad de Medellín y las
familias que habitan en ellas.

2. Analizar a los habitantes de Medellín para identificar qué tan a gusto están con sus
viviendas y que mejoramientos pueden hacerse.

3. Diseñar una matriz que permita visualizar de qué manera (positiva o negativa)
afectan los espacios de la vivienda y sus diferentes dimensiones a las personas que
hacen uso de esta.

4. Definir un modelo de vivienda digno para los medellinenses, teniendo en cuenta los
diferentes tipos de familias que pueden habitar estos espacios y la influencia que
tienen los mismos sobre las personas.

JUSTIFICACIÓN

Se quiere con esta investigación obtener información sobre el modelo de vivienda en


altura que se da en la ciudad de Medellín, saber si esta es apta y flexible para las
personas que las habitan, tanto de manera individual como familiar; además de saber si
es de fácil adquisición para la economía promedio que se da en la ciudad.

Esta investigación es muy portante para obtener un análisis de cómo se constituye la


vivienda en Medellín, si esta cumple con las diferentes necesidades y brindan confort
para las personas, en tal caso que esta no lo haga o presentase varias falencias, se ve
la necesidad de mejorar o constituir una nueva tipología en altura para la ciudad, que si
sea flexible y adaptable.

MARCO TEÓRICO

MARCO CONCEPTUAL

1. Vivienda: Es el lugar que sirve como refugio, que alberga una familia y le brinda
privacidad, pero además de esto, se busca que las personas estén conformes
con el espacio el cual habitan.

Casa es donde se vive, un plástico bajo el que vive una familia. Los arquitectos
lo usan para describir un edificio y eso ha distorsionado lo que es una vivienda.
Lo que hay que hacer es tomar ese lugar al que da sentido una familia y tratar
de ver con ellos cómo mejorarlo. De ahí arrancamos. Partimos del hecho
humano, del grupo. A esos es a los que hay que apoyar para que lleguen a
tener una vivienda mejor.” (Joan McDonald, 1941)

2. Modos de vida: se refiere a las diferentes formas de vivir, ya sea de forma


individual o familiar, además de los estratos económicos.

“Es la expresión concreta de las relaciones económicas, sociales, políticas y


espirituales, que imperan en una sociedad, como el resultado de la
interdependencia entre todos los aspectos y fenómenos de la vida social”
(Méndez, 1987)

3. Espacios: Son los diferentes lugares que se albergan en una vivienda, teniendo
estos usos diversos, se dividen en privados y sociales.
4. Social: Son los diferentes espacios que se destinan a un ámbito en el cual se
puedan convivir y relacionarse con otras personas al interior de la vivienda,
suelen ser abiertos hacia el resto de la vivienda y con unas características de
iluminación y ventilación propias que garantizan confort dentro del espacio.

5. Privado: Son los espacios que tiene un ámbito más individual al interior de la
vivienda, donde se ve respetada la privacidad de cada individuo que allí habita y
contiene actividades muy cotidianas como dormir o bañarse.

6. Dimensiones: Son las diferentes medidas de los espacios que conforman la


vivienda, que a lo largo del tiempo han ido reduciéndose por factores del
crecimiento poblacional y por la ocupación del suelo urbano.

7. Hábitos: Son las diferentes actividades o rutinas que se realizan en la vivienda y


la cual se designan diferentes espacios para congregar o hacer tales
actividades.

Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas. Dado que se trata de
pautas consistentes, a menudo inconscientes, de modo constante y cotidiano
expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad… o inefectividad.
(Covey, 1990)

8. Circulación: La circulación sirve para comunicar los diferentes espacios que


conforman la vivienda como los pasillos, estos la articulan y se convierten
también en espacios sociales.

9. Aperturas: Son los espacios abiertos que conforman el ámbito social.

10. Cerramientos: Los espacios cerrados que conforma el ámbito privado.


11. Habitar: Es la capacidad del hombre que tiene de morar en la vivienda.

12. Diseño: Es la conformación de la vivienda y los espacios que conformaran a


esta a través de la idea.

13. Conectividad: La forma que tiene la vivienda de relacionar los espacios sociales
con los espacios privados y que puedan converger en un solo lugar.

14. Funcionalidad: Consiste en que la vivienda sea apta, es decir que los espacios
que esta alberga tengan las dimensiones suficientes que el ámbito requiera, que
genere confort a las personas y le permita desarrollar las actividades cotidianas.

15. Confort: Es el nivel de comodidad que le otorga la vivienda al hombre que allí
hábitat.

Entendemos por confort al estado físico y mental en el cual el hombre expresa


satisfacción (bienestar) con el medio ambiente circundante. (Fuentes, 2005)

MAPA CONCEPTUAL
MARCO REFERENIAL

FICHAS SINÓPTICAS

FICHA SINÓPTICA 1
Nombre y Apellido del Autor Fabricio Espinosa Ortiz, Antonio Vieyra, Claudio Garibay
Orozco
Nombre del Artículo Narrativas sobre el lugar. Habitar una vivienda de interés social
en la periferia urbana
Editorial Revista INVI vol.30 no.84 Santiago
Ciudad-País México
Año 2015
Dirección o localización http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
83582015000200003&lng=es&tlng=es
Resumen (200 palabras)
El presente artículo busca analizar la experiencia de habitar en un fraccionamiento de la periferia urbana
de Morelia, Michoacán, México. Si bien reconocemos la complejidad de estudiar el habitar cotidiano aquí
nos delimitamos al análisis de tres dimensiones, la primera se refiere a cómo los habitantes a partir de
sus propias narrativas valoran su vivienda y fraccionamiento actuales en relación a sus experiencias de
habitar su vivienda y su fraccionamiento anteriores, la segunda se refiere al análisis del impacto que
tiene en la vida cotidiana de los habitantes el vivir en una vivienda de interés social emplazada en un
fraccionamiento de la periferia de la ciudad, y la tercera, al análisis de las relaciones vecinales y al uso
que los habitantes le dan al espacio público del fraccionamiento. Lo anterior se analiza a través de
entrevistas, recorridos de observación, observación participante y la aplicación de un cuestionario, con
ello se busca entender la manera en que los habitantes del lugar recrean narrativamente la experiencia
de habitar cotidianamente una vivienda de interés social en un fraccionamiento de la periferia urbana de
una ciudad de tamaño medio.

Citas (5 citas)
 “Actualmente disponer de una vivienda es un lujo, en especial para las personas de bajos
recursos, contrariamente de lo que señalan la mayoría de las legislaciones que la reconocen
como un derecho ciudadano.” Espinosa Ortiz, Fabricio, Vieyra, Antonio, & Garibay Orozco,
Claudio. (2015). Narrativas sobre el lugar: Habitar una vivienda de interés social en la periferia
urbana. Revista INVI, 30(84), 59-86. Recuperado en 10 de abril de 2016, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
83582015000200003&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-83582015000200003.
 “El habitar es un proceso continuo e inacabado, ya que las personas mantienen distintas
relaciones con los espacios que expresan cotidianamente en las maneras en que los usan,
modifican y significan.” Espinosa Ortiz, Fabricio, Vieyra, Antonio, & Garibay Orozco, Claudio.
(2015). Narrativas sobre el lugar: Habitar una vivienda de interés social en la periferia urbana.
Revista INVI, 30(84), 59-86. Recuperado en 10 de abril de 2016, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
83582015000200003&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-83582015000200003.
 “El habitante se apropia del espacio en un proceso de adaptación mutuo, por un lado, el
espacio lo influye, condicionándolo en su práctica; y por otro, para poder adaptarse a este
espacio, el habitante intenta superar sus condicionantes transformándolo formal y
conductivamente.” Espinosa Ortiz, Fabricio, Vieyra, Antonio, & Garibay Orozco, Claudio.
(2015). Narrativas sobre el lugar: Habitar una vivienda de interés social en la periferia urbana.
Revista INVI, 30(84), 59-86. Recuperado en 10 de abril de 2016, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
83582015000200003&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-83582015000200003.
 “Las particularidades de lo local y la variedad de lugares están siendo sustituidos por los
espacios globales, homogéneos, indiferenciados, sin identidad. Espinosa Ortiz, Fabricio,
Vieyra, Antonio, & Garibay Orozco, Claudio. (2015). Narrativas sobre el lugar: Habitar una
vivienda de interés social en la periferia urbana.” Revista INVI, 30(84), 59-86. Recuperado en
10 de abril de 2016, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
83582015000200003&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-83582015000200003.
 “Por supuesto que el hogar es el lugar en donde las familias satisfacen sus necesidades,
dicha satisfacción puede ser facilitada por un diseño en la vivienda acorde a la composición
familiar y los modos de habitar, si no es así, el espacio no lograría conformarse como lugar y
la vivienda no se constituiría como un hogar al no cubrirse satisfactoriamente las
necesidades familiares, así la "casa real", no corresponderá con la "casa imaginaria" llena de
ilusiones, deseos y expectativas.” Espinosa Ortiz, Fabricio, Vieyra, Antonio, & Garibay
Orozco, Claudio. (2015). Narrativas sobre el lugar: Habitar una vivienda de interés social en la
periferia urbana. Revista INVI, 30(84), 59-86. Recuperado en 10 de abril de 2016, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
83582015000200003&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-83582015000200003.

Conclusiones
 Como la vivienda se ha vuelto muy costosa últimamente las personas prefieren irse a vivir a la
periferia para no tener que pagar un alquiler.
 Las personas al no saber quiénes serán sus vecinos se pierde como esa relación vecinal que tiene
las personas al vivir en un barrio o comuna de echo en el texto se ve que según las encuestas la
persona casi no se conoce no les interesa tampoco relacionarse.
 Aunque vivir en la periferia tiene algunas ventajas como no tener que pagar un alquiler presenta
muchas dificultades poder transporte porque muchas veces las vías no se conectan muy bien con la
periferia, entonces muchas personas no ven su futuro en estas viviendas.
 Otro problema que conlleva vivir en la periferia es que la persona les queda difícil acceder a los
equipamientos necesarios para la salud o la educación para sus hijos y los pocos equipamientos
cercanos no dan para abastecer todas las personas de la ciudad y la periferia.

Nombre del Estudiante Daniela Betancur Rivera


Harold Andrés Castañeda Loaiza

FICHA SINÓPTICA 2
Nombre y Apellido del Autor Dayra Gelabert Abreu1 y Dania González Couret
Nombre del Artículo Vivienda progresiva y flexible. Aprendiendo del repertorio
Editorial Arquitectura y Urbanismo vol.34 no.2
Ciudad-País La Habana, Cuba
Año 2013
Dirección o localización http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
58982013000200005&lng=es&tlng=es
Resumen (200 palabras)
La progresividad resulta una opción viable a la construcción de la vivienda social en la ciudad, al
permitir reducir la inversión inicial y ser transformada, mejorada y completada en el tiempo, según
las necesidades, posibilidades y preferencias de los miembros del hogar. El desarrollo de
viviendas progresivas como alternativa a la rigidez de la mayoría de los planes habitacionales
actuales, puede contribuir a disminuir significativamente el déficit cuantitativo y cualitativo
existente en la ciudad. La experiencia cubana en el tema es en realidad escasa, con excepción de
la vivienda crecedera que construye la población por medios propios. Sin embargo, existen otras
modalidades que permiten además insertarse en contextos con valores reconocidos y lograr
densidades medias. Es por ello que el presente artículo resume los resultados de una
investigación que analiza las principales experiencias internacionales, con el objetivo de identificar
las mejores prácticas para su posible aplicación en el contexto nacional.

Citas (5 citas)
 “Las soluciones de diseño para la vivienda progresiva y su enfoque, tanto teórico como
práctico, están muy condicionados por las circunstancias generales económicas y sociales de
cada país, las políticas, los programas y las formas de participación de los usuarios” Gelabert
Abreu, Dayra, & González Couret, Dania. (2013). Vivienda progresiva y flexible. Aprendiendo del
repertorio.Arquitectura y Urbanismo, 34(2), 48-63. Recuperado en 10 de abril de 2016, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-58982013000200005&lng=es&tlng=es.
 Esta evolución se debe a la necesidad de identificación que sienten los habitantes al
personalizar su ambiente; la familia cambiante que atraviesa por diferentes fases y formas de
vivir mientras habita la vivienda; los cambios de estilo de vida en la sociedad que conducen a
nuevas adaptaciones del hábitat, y las nuevas posibilidades tecnológicas que hacen obsoletos
algunos espacios en la vivienda. Referencia: 2 HABRAKEN, John et al. El diseño de soportes.
Barcelona: Gustavo Gili, 1979, p.35-37. Gelabert Abreu, Dayra, & González Couret, Dania. (2013).
Vivienda progresiva y flexible. Aprendiendo del repertorio.Arquitectura y Urbanismo, 34(2), 48-63.
Recuperado en 10 de abril de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
58982013000200005&lng=es&tlng=es.
 El tipo de flexibilidad es un parámetro importante para caracterizar la solución de diseño
empleada, ya que establece el momento en que esta se manifiesta (inicial y continua), la
sistematicidad de las transformaciones en el caso de la flexibilidad continua (cotidiana o en el
tiempo) y los medios empleados para lograrla (tecnológica o de diseño). Gelabert Abreu, Dayra,
& González Couret, Dania. (2013). Vivienda progresiva y flexible. Aprendiendo del
repertorio.Arquitectura y Urbanismo, 34(2), 48-63. Recuperado en 10 de abril de 2016, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-58982013000200005&lng=es&tlng=es.
 En el caso de Latinoamérica las experiencias se encaminan, en la generalidad de los casos, a
intentar revertir la proliferación de asentamientos informales, por lo que el concepto de
progresividad en la vivienda en el tiempo ha suscitado interés y generado la aplicación de
programas de construcción progresiva y la entrega de soluciones mínimas susceptibles de ser
mejoradas con la participación de los beneficiarios. Gelabert Abreu, Dayra, & González Couret,
Dania. (2013). Vivienda progresiva y flexible. Aprendiendo del repertorio.Arquitectura y
Urbanismo, 34(2), 48-63. Recuperado en 10 de abril de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1815-58982013000200005&lng=es&tlng=es.
 La participación del usuario en la evolución de la vivienda permite saber si este se involucra
desde el inicio y puede tener alguna participación en las decisiones de diseño que se toman
en la primera etapa, o si solo se limita a transformar posteriormente el espacio de acuerdo con
las posibilidades que el proyecto ofrece. Gelabert Abreu, Dayra, & González Couret, Dania. (2013).
Vivienda progresiva y flexible. Aprendiendo del repertorio.Arquitectura y Urbanismo, 34(2), 48-63.
Recuperado en 10 de abril de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
58982013000200005&lng=es&tlng=es

Conclusiones

 La vivienda flexible es una manera muy útil de contextualizar la vivienda para las personas
que la van habitar porque esta va a estar sujeta a cambios mientras transcurre el tiempo y no
se vuelve obsoleta
 Es muy diferente la forma en que se conlleva la vivienda flexible o progresiva en los países
desarrollados y en desarrollo, mientras que el primero busca progresar y adaptarse a los
diferentes tipos de familias o personas que van habitar con el tiempo la vivienda, mientras que
en los países en desarrollo buscan solucionar una problemática con la autoconstrucción
 Se prefiere que la flexibilidad se de al interior de la vivienda y que esta mantenga sus
fachadas exteriores, aunque esto no es una prioridad en países en desarrollo como cuba,
aunque sirve para mantener el patrimonio de la arquitectura
 Aunque La búsqueda de la flexibilidad de la vivienda se venía buscando antes del siglo xx fue
con Mies y Le Corbusier con quienes se afianzo esta idea con su diseño de estructura ahora
en la actualidad podemos mejoras de estas formas con el diseño de nuevos muros en paneles
que permita diversificar más los espacios al interior de la vivienda

Nombre del Estudiante Daniela Betancur Rivera


Harold Andrés Castañeda Loaiza

FICHA SINÓPTICA 3
Nombre y Apellido del Autor Arnoldo Gaite
Nombre del Artículo El proyecto de vivienda económica
Editorial Nobuko
Ciudad-País Argentina – Buenos Aires
Año 2006
Dirección o localización Biblioteca Colegio Mayor de Antioquia
Resumen (200 palabras)
Se busca proyectar y entender lo que es una vivienda económica o vivienda mínima alejándose de
la concepción de una vivienda de pequeñas dimensiones, y entender que se trata de unas
iniciativas mínimas donde las personas puedan sentir confort en esta y que esta pueda adaptarse
y a los diferentes tipos de habitantes, para ello se hace una introducción al inicio del texto para
concientizar al lector de la importante relación entre la economía y la arquitectura; como desde el
siglo XX se ha tratado de ver esa vivienda que se va adaptando para transformar sus espacios
interiores desde las iniciativas Europeas hasta como se ha congregado esas ideas en Argentina a
través del tiempo hasta la actualidad por ende veremos diferentes arquitectos con sus ideas y
diseños como Le Corbusier, Wladimiro Acosta entre otros.
Citas (5 citas)
 “El significado de economía; generalmente hace referencia a aquello que se reconoce “el
problema de la vivienda, se ha denominado vivienda de interés social, eufemismo que ha
ocultado más de un verdadero sentido de interés político y económico, y que medio siglo se
identificaba como vivienda obrera.” (Arnoldo Gaite.,1 Noboku, 2006, Pág. 17.)
 “La arquitectura moderna es el fruto de las trasformaciones económicas, sociales, y
psicológicas originadas por la revolución científica en el siglo XIX y XX; pero se convierte en
línea precisa de pensamiento y acción cuando adquiere los rasgos distinguidos de una
investigación científica.” (Arnoldo Gaite.,1 Noboku, 2006, Pág. 36.)
 “La vivienda mínima no significa casa pequeña o pobre. No es simplemente reducción del
espacio habitable o disminución de números de piezas. Representa un profunda reforma
técnica y económica de la vivienda, la racionalidad de todos los procesos vitales que suman
en el concepto de habitar.” (Arnoldo Gaite.,1 Noboku, 2006, Pág. 46.)
 “Las nuevas formas de agrupación presentan una serie de variables que amplían el espectro
que puede recorrer el proyectista para encontrar una solución óptima.” (Arnoldo Gaite.,1
Noboku, 2006, Pág. 107)
 “Los distintos lugares y sus poblaciones presentan distintos modos de habitar, aspectos
culturales ineludible que genera programas diferentes.” (Arnoldo Gaite.,1 Noboku, 2006, Pág.
166.)

Conclusiones
 La vivienda en general siempre plantea la exigencia económica el buen uso del dinero publico
permite aumentar la cantidad de soluciones.
 La misión consiste en difundir preceptos y modelos de las mejores soluciones que se
consideren adecuadas, y estas propuestas aspiren a elevar los estándares de higiene y
confort.
 Las mejoras en las viviendas no solo se dan por el diseño, aunque este contribuya casi en su
totalidad también se da por esas mejoras tecnológicas que permiten que la vivienda se vaya
adaptando cada vez más a las necesidades.

Nombre del Estudiante Daniela Betancur Rivera


Harold Andrés Castañeda Loaiza

FICHA SINÓPTICA 4
Nombre y Apellido del Autor Jaidive Cardozo
Nombre del Artículo Vivienda y comportamiento humano
Editorial Revista práctica barrial
Ciudad-País Bogotá – Colombia
Año 1994
Dirección o localización http://www.barriotaller.org.co/publicaciones/vivienda_humano.rtf
Resumen (200 palabras)
En este pequeño artículo se expresa como son las condiciones de vida de las personas que habitan
en viviendas marginales, apropiándose del pie de monte o de las riberas de los ríos para fabricar sus
habitáculos en sectores de riesgo, describiendo también los comportamientos que surgen a raíz de
este tipo de viviendas.
Citas (5 citas)
 “Las condiciones socio-culturales que determinan el modus vivendi de los colombianos en
general y de los pobladores de sectores marginales en particular, hacen que haya muy poca
oportunidad de reflexionar en el espacio “en el que toca vivir”.” (Cardozo, Jaidive, 1994: pag, 1)
 “La comunidad es un escenario abierto, en el cual confluyen un sinnúmero de necesidades, de
intereses y valores característicos de un determinado grupo de personas, grupo que en su
constante transformación imprime un sello particular que debe buscar siempre crecimiento y
desarrollo colectivo e individual.” (Cardozo, Jaidive, 1994: pag, 2)
 “Cada comunidad tiene una infraestructura característica en los barrios populares: inicialmente
son territorios baldíos en donde el ingenio urbanizador pirata explota las necesidades
individuales delimitando espacios habitacionales sin tener en cuenta los riesgos que al transcurrir
el tiempo puedan sobrevenir: erosiones, desbordamientos de ríos y enfermedades producto de
las aguas negras.” (Cardozo, Jaidive, 1994: pag, 2)
 “La convivencia intrafamiliar sigue siendo impersonal, la agresividad es significativa y las
relaciones interpersonales de quienes comparten las viviendas se caracterizan por la
descalificación, no sólo de las personas, sino además de los mensajes que se transmiten tanto
en su contenido como en su forma.” (Cardozo, Jaidive, 1994: pag, 3)
 “Sin duda alguna en la distribución y utilización del espacio que hace el hombre, su hábitat
cotidiano ha jugado en el transcurso del tiempo, un papel relevante no sólo en el plano físico,
sino además en el sicológico.” (Cardozo, Jaidive, 1994: pag, 3)
Conclusiones
 Los espacios de la vivienda se ven reflejados no solo en cómo se siente la persona sino también
en cómo actúan frente a diversas circunstancias, llevando esto a que las personas tengan
comportamientos muy diferentes según su privacidad, los espacios sociales, etc.
 No solo se debe re-asignar un modelo de vivienda para las personas con baja calidad de vida,
proporcionando un modelo de vivienda digno para estas, sino también se deben re-ubicar las
viviendas por que las personas en estas situaciones deben enfrentarse a situaciones que
generalmente los habitantes de viviendas dignas no viven, situaciones como desbordamiento de
los ríos o desmoronamiento de tierra del pie de monte.
Nombre del Estudiante Daniela Betancur Rivera
Harold Andrés Castañeda Loaiza

FICHA SINÓPTICA 5
Nombre y Apellido del Autor Ana Maritza Landázuri Ortiz, Serafín Joel Mercado Doménech
Nombre del Artículo Algunos factores físicos y psicológicos relacionados con la
habitabilidad interna de la vivienda
Editorial Resma
Ciudad-País México
Año 2004
Dirección o localización https://mach.webs.ull.es/PDFS/Vol5_1y2/VOL_5_1y2_e.pdf
Resumen (200 palabras)
En este trabajo de investigación se precisan parámetros que definen las condiciones psicológicas
de las personas y las condiciones físicas de la vivienda, determinando si estas tienen relación
alguna y como se afectas unas a otras, diferenciando entre parámetros dependientes que son los
de las personas y los parámetros independientes que son los de vivienda, generando con el
análisis y enfrentamiento entre ambas variables, matrices que definan que espacios de la casa
afectan directamente ciertos comportamientos de las personas, utilizando como recurso la
encuesta domiciliaria a personas con diferentes condiciones de vivienda.
Citas (5 citas)
 “La habitabilidad es un concepto que se refiere a la satisfacción que uno obtiene en un
determinado escenario o grupo de escenarios; es el atributo de los espacios construidos de
satisfacer las necesidades objetivas y subjetivas de los individuos y grupos que las ocupan, es
decir, las esferas psíquicas y sociales de la existencia estable que podría equipararse a las
cualidades medioambientales que permitan el sano desarrollo físico, biológico, psicológico y
social de la persona (Castro, 1999).” (Landázuri Ortiz, Ana Maritza, Mercado Doménech,
Serafín Joel, 2004: pag. 90)
 “Su espacio, sus condiciones, sus servicios y su distribución pueden influir en la privacía, en
las prácticas de crianza de los hijos y en los quehaceres domésticos o los hábitos de estudio.
Igualmente provee de significado e identidad al individuo, convirtiéndose así en un tópico
especialmente significativo para la investigación psicoambiental (Aragonés y Amérigo, 1998).”
(Landázuri Ortiz, Ana Maritza, Mercado Doménech, Serafín Joel, 2004: pag. 93)
 “En cuanto al color y la complejidad, hay una alta correlación entre la fuerza (cromaticidad) de
un color y la excitación percibida de un espacio. Estudios en cuartos de tamaño real, muestran
que la complejidad incrementa a medida que la fuerza cromática aumenta. Los colores fuertes
harán parecer a un cuarto excitante, los colores débiles dan una impresión de calma, sin
importar la tonalidad. El contraste del color también contribuye a lo excitante aparente de un
lugar.” (Landázuri Ortiz, Ana Maritza, Mercado Doménech, Serafín Joel, 2004: pag. 95 - 96)
 “Un espacio puede ser operacional, pero no necesariamente funcional y todo espacio
funcional es operacional. Por ejemplo, a veces las cocinas son tan pequeñas que dos adultos
no pueden estar ahí al mismo tiempo; según Stokols y Altman (1991), las comidas se realizan
en la sala porque la mesa de la cocina es tan pequeña que sólo caben los niños.” (Landázuri
Ortiz, Ana Maritza, Mercado Doménech, Serafín Joel, 2004: pag. 97)
 “Se analizó la relación de las variables independientes de diseño: dimensión física,
conectividad, circulaciones, seguridad, sociopetividad, profundidad y vigilabilidad con las
variables dependientes: placer, activación, control, significatividad, operatividad, funcionalidad
y privacidad sobre la habitabilidad a través de análisis de regresión lineal múltiple usando el
método completo.” (Landázuri Ortiz, Ana Maritza, Mercado Doménech, Serafín Joel, 2004:
pag. 101)
Conclusiones
 Al comparar los resultados de las variables psicológicas de los habitantes con las variables
físicas de los espacios que se habitan se obtienen índices que pueden afectar ciertos
aspectos de la persona, que es el aspecto físico mismo de la casa lo que proporciona estos
comportamientos.
 Al separar la habitabilidad interna de la habitabilidad externa de la vivienda se obtiene una
investigación muy enfocada en las relaciones familiares y los comportamientos reflejados en el
habitar pero no se estudian la relación con el paisaje desde la vivienda, ni cómo afecta está
los comportamientos de las personas en el campo laboral, académico, etc.
Nombre del Estudiante Daniela Betancur Rivera
Harold Andrés Castañeda Loaiza

FICHA SINÓPTICA 6
Nombre y Apellido del Autor Jorge Sarquis
Nombre del Artículo Arquitectura y modos de habitar
Editorial Nobuko
Ciudad-País Buenos Aires – Argentina
Año 2005
Dirección o localización https://books.google.com.co/books?id=kOEuuK-
71k8C&pg=PA10&lpg=PA10&dq=arquitectura+y+modos+de+habitar&s
ource=bl&ots=t6l0Lg_TFH&sig=cvYFV0Evv34MASpYhmFdvpIAvXA&hl
=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjx9Noz14TMAhWDth4KHV06BcEQ6AEIIzAB
#v=onepage&q=arquitectura%20y%20modos%20de%20habitar&f=false
Resumen (200 palabras)
Este escrito nos muestra las cosas que hacen falta para tener viviendas adecuadas a las personas, tres
premisas principales que se debe tener en cuenta a la hora de diseñan para las personas, que no son
iguales todas sino que cada una tiene una realidad de cliente y esta realidad debe ser interpretada por el
arquitecto. Estas tres premisas de las que se hablan son el nivel Real, el nivel simbólico y el nivel
imaginario, estando presentes en diferentes ámbitos como lo son el ultilitas (programa de usos y
actividades), el firmitas (programa de las tectónicas o la materialidad) y el venustas (programa de las
formas espaciales). En el texto también dividen los grupos familiares en: familia nuclear, familia
ampliada, familia ensamblada, jóvenes viviendo juntos, ancianos viviendo juntos, familias modernas y
familias postmodernas.
Citas (5 citas)
 “La primera consecuencia del propósito de habitar no es la habitación, sino el hábito. El habitar crea
hábitos y los hábitos constituyen un principio de habitación: habitar es habituarse. Hábito y habitación
juegan así un juego dialéctico”. (Sarquis, Jorge, 2005: pag. 3)
 “En la arquitectura se habita y esta encauza o modifica hábitos, costumbres, modos de habitar y
hasta estilos de vida.” (Sarquis, Jorge, 2005: pag. 5)
 “Se suele partir del supuesto que el mundo que vemos y en el que vivimos es tan Real como la
realidad que vivimos. Pero no es así, culturas y tiempos diferentes, pueden ver a los demás
hombres, los dioses, la luna, el sol, los árboles, como cosas diferentes con sentidos diferentes entre
sí. Más aún las producciones artificiales de los hombres pueden –y de hecho lo son- percibidas de
manera diferente”. (Sarquis, Jorge, 2005: pag. 7-8)
 “El censo de 1990 revelaba que existían más de 70 tipos de familias, las que en rigor debían
denominarse Unidades de Convivencia, puesto que no siempre se relacionaban por los lazos de
consanguineidad que pide la categoría de familia.” (Sarquis, Jorge, 2005: pag.11)
 “El psicoanalista Marcelo Halfon, especialista en familia, bautizo a la primera (la moderna) como la
familia de Mafalda; la segunda, la posmoderna encuentra en los Simpson su metáfora preferida.”
(Sarquis, Jorge, 2005: pag.12)
Conclusiones
 Hay lugares dentro de la vivienda que, debido al cambio de modos de habitar, se van volviendo
inútiles, quedando a consideración del arquitecto si se omiten estos espacios y se disponen nuevos o
si, por simple costumbre, se replican los espacios que han perdido su carácter.
 Uno de los problemas de las viviendas actuales es que se diseñan para un ideal de cliente y no para
el cliente real, siendo este un determinante fundamental en la decisión del diseño de la misma.
 Aunque el enfoque de este trabajo de investigación está más encaminado a estudiar las viviendas ya
diseñadas y habitadas, este texto nos muestra cuál es la raíz del problema y que premisas debemos
tener en cuenta para diseñar el modelo teórico, enfocándonos en los diferentes tipos de familias, de
habitantes y específicamente en los medellinenses.
Nombre del Estudiante Daniela Betancur Rivera
Harold Andrés Castañeda Loaiza

FICHA SINÓPTICA 7
Nombre y Apellido del Autor Rubén Gazzoli
Nombre del Artículo Vivienda social: investigaciones, ensayos y entrevistas
Editorial Nobuko
Ciudad-País Buenos Aires - Argentina
Año 2007
Dirección o localización Biblioteca Colegio Mayor de Antioquia
Resumen (200 palabras)
El texto nos habla de cómo se van formando los asentamientos informales en argentina, principalmente
la ciudad de buenos aires y como las condiciones de vida en inquilinatos y hoteles afecta a las personas
que habitan en ellos, siendo el espacio el determinante de las formas de vida y los comportamientos de
las personas, definiendo también los tipos de familia que hacen uso de esta y sus condiciones
económicas.
Citas (5 citas)
 “En términos generales puede afirmarse que, las familias que viven tanto en hoteles como en
inquilinatos, ocupan una sola habitación pese a que una buena proporción de ellas (37 % en hoteles
y 70 % en inquilinatos están integradas por la pareja y uno, dos o tres hijos, y en algunos casos por
algún otro familiar que se haya conviviendo en forma circunstancial. Esta limitación está sobre
impuesta por la capacidad de pago de las familias.” (Gazzoli, Rubén, 2007: pag. 208)
 “La configuración elemental de la vivienda actual responde a las necesidades de privacidad e
intimidad que requiere cada uno de los individuos que integran el colectivo: familia.” (Gazzoli, Rubén,
2007: pag. 209)
 “Una familia que habita un espacio reducido y no especializado sólo puede hacerlo con un
equipamiento acorde y con hábitos de vida acordes con esta condición de vida.” (Gazzoli, Rubén,
2007: pag. 213)
 “Las personas que viven en inquilinatos o en hoteles en barrios de características residenciales,
difícilmente conseguirán integrarse en la escuela o en actividades sociales.” (Gazzoli, Rubén, 2007:
pag. 215)
 “Si las familias tienen hijos pequeños es bastante probable que tengas situaciones de conflicto
frecuentemente. Si en cambio está constituida por solo adultos las situaciones de conflicto son
menos probables. Esto sucede por dos razones: el tiempo diario de permanencia en el hotel es
reducido, lo que disminuye las ocasiones de conflicto, y fundamentalmente posibilita mantener un
fuerte distanciamiento del resto de los habitantes.” (Gazzoli, Rubén, 2007: pag. 221)
Conclusiones
 Los espacios son los que actúan directamente en las personas, definiendo como deben comportarse,
los horarios para realizar diversas actividades, etc.
 Los vecinos también son un determinante fundamental en las personas, principalmente cuando son
habitantes de inquilinatos y hoteles, pues se tienen un contacto muy directo con estos en los
espacios sociales y se ven más afectadas las familias que tienen hijos pequeños, debido a que
tienen que mantener a sus hijos entretenidos para no molestar a los demás inquilinos.
Nombre del Estudiante Daniela Betancur Rivera
Harold Andrés Castañeda Loaiza

ESTADO DEL ARTE

Como apoyo para la investigación, tomamos la tesis “La vivienda como proceso.
Estrategias de flexibilidad” realizada por Eva Morales Soler y Rubén Alonso Mallén en
2012. Esta es una de las investigaciones más recientes sobre la vivienda flexible y que
nos permite reflexionar en los avances sobre un tema que hemos abordado a lo largo
de la investigación y que puede ser una de las formas adoptadas para el diseño o
boceto de una tipología de vivienda para la ciudad de Medellín.

Esta consiste en hacer un análisis sobre lo que pasa en España con la vivienda, que ha
dejado de atender el componente social y preocupándose por el componente
económico. Por ende, se ve la necesidad de crear una vivienda que sea capaz de
adaptarse al paso del tiempo y a su vez a los diferentes usuarios que habiten en esta.
Dado que la concepción de vivienda se da como un elemento dela construcción del
cual se culmina y se prepara para ser utilizados por usuarios que muchas veces están
ya estereotipados, singulares neutras o abstractas y casi siempre para estratos medios-
alto.

Por lo anterior hay una contradicción con lo que se


define por habitar en una vivienda, que es el medio
principal con el cual nos relacionamos socialmente y
hacemos parte del mundo, con el fin de desarrollar
nuestra vida. La cual no se constituye de una
manera estándar, homogénea, uniforme o estable;
es todo lo contrario; por ende, la vivienda debiere
ser así y no contradecir nuestras formas de vida y
estandarizarla que es lo que hace actualmente, en
esta época en la cual debemos aprovecharnos de
los avances tecnológicos para ir transformándola,
acoplándola para nuestro beneficio y formas de vida.
Estrategias aplicables en viviendas aisladas y colectivas,

En su tesis se aborda el concepto de vivienda como


tomado de:
http://acdc.sav.us.es/habitatysociedad/images/stories/N04/
proceso; lo cual consiste en una vivienda inacabada
N04A02%20La%20vivienda%20como%20proceso.pdf

y perfectible con el tiempo, para que esta sea


adaptable a través del tiempo. Para ello se
generaron diferentes estrategias, las cuales permitieron realizar diferentes diseños de
tipologías de vivienda que pudiesen plantear esas estrategias que se proponían.
En los anteriores párrafos se describe el objeto de
Vivienda Transformable
estudio de la tesis desarrollada por Eva Morales y Rubén
Alonso, los cuales nos han permito analizar y profundizar en
nuestra investigación sobre las posibilidades que se
puede abordar con una vivienda flexible, lo cual es muy útil
para nuestra investigación, para poder analizar cómo Vivienda Perfectible
cambiar los espacios internos en la vivida en Medellín,
para que estos se puedan ir adaptando a las diferentes
familias o personas que habitad en la ciudad. A su vez
esto nos permite encaminar nuestra investigación sobre Vivienda Des jerarquizada
esas dinámicas que propone la vivienda flexible e
identificar sobre cuál de las tipologías propuesta es la que
más servirá de base, siendo la más adecuada para la
vivienda en la ciudad de Medellín. Tipologías de vivienda, tomado de:
http://acdc.sav.us.es/habitatysociedad/images/stories/N04/
N04A02%20La%20vivienda%20como%20proceso.pdf

MARCO LEGAL

NORMATIVA RELACIÓN CON LA VIVIENDA


La Ley 170 de Otorga facultades especiales al Banco Central Hipotecario para financiar
1936 el desarrollo de programas de construcción y/o urbanización
La Ley 3 de Mediante la cual se definió la estructura funcional fundamental para la
1991 promoción y otorgamiento de vivienda social
Ley 537 2012 Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo
urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones
Constitución Es el derecho con el cual todo colombiano debe tener una vivienda digna.
política de Por lo que el estado velará para que se cumpla esta norma y todas las
1991 personas puedan acceder a estas, por ende, se promoverá las viviendas
Art 51 de interés social
Derecho a
vivienda digna
Decreto 2190 Son las políticas señaladas por el gobierno en materia habitacional
De 2009 propenden, entre otros, vivienda al alcance de todos los hogares
colombianos

Ley 60/93 Se promueve la investigación de modelos alternativos para el


cumplimiento de las normas ambientales
LÍNEA DE TIEMPO
HIPÓTESIS

 Habitar en viviendas con dimensiones muy reducidas y sin espacios sociales


adecuados puede traer consecuencias psicológicas y de salud para las personas
que hacen uso de ellas.
 Las personas pueden acomodarse tanto física como psicológicamente a
cualquier tipo de vivienda sin importar sus dimensiones o los espacios que esta
tenga para satisfacer necesidades sociales.
 Al 2015, la Lonja de Propiedad Raíz señaló que se vendieron 12.241 unidades
de vivienda, de las cuales más de 95 % son de estructuras verticales, por lo
tanto, este crecimiento acelerado en altura puede ser lo que está haciendo
disminuir las dimensiones de las viviendas, omitiendo espacios como la sala, el
comedor o la zona de ropas, que son necesarios para el confort de las personas
que allí viven.
 En Medellín, el 60 % de las personas que viven en estratos 1, 2 y 3 no tienen las
condiciones de vivienda adecuadas, donde puedan descansar y estar a gusto en
ellas, lo que implica un bajo rendimiento en las actividades laborales.
 Habitar en viviendas sin espacios sociales puede traer consecuencias
psicológicas y de salud para las personas, por eso las viviendas deben tener
estos espacios sin importar sus dimensiones.
 Habitar en viviendas con dimensiones reducidas puede traer consecuencias
psicológicas y de salud para las personas, por eso deben omitirse los espacios
sociales, para tener espacios privados con buenas dimensiones y confort.
BIBLIOGRAFÍA

Cardozo, J. (1994) Revista Practica Barrial.


Recuperado de:
http://acdc.sav.us.es/habitatysociedad/images/stories/N04/N04A02%20La
%20vivienda%20como%20proceso.pdf

Cavis – UT (Actualización 2016) Normatividad general.


Recuperado de:
http://www.uniontemporaldecajas.org/normatividad/normatividad-general.html

Chirinos, A. (2011) Modos de vida.


Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/73087547/MODO-DE-VIDA

El colombiano (2015) Piden política metropolitana para regular construcción en


altura.
Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/antioquia/seguir-construyendo-en-
altura-requiere-de-politica-metropolita-LG2585379

El congreso de Colombia. (20 de junio de 2012) Normas tendientes a facilitar y


promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda. [Ley 1537 de 2012]
Recuperado de: http://www.prosperidadsocial.gov.co/Documentos
%20compartidos/Ley%201537%20de%202012.pdf

Espinosa Ortiz, F. , Vieyra, Antonio, C. & Garibay Orozco, C. (2015).


Narrativas sobre el lugar: Habitar una vivienda de interés social en la
periferia urbana. Revista INVI, México.
Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
83582015000200003&lng=es&tlng=es
Fuentes Freixant, V. A. (2005) Confort, arquitectura bioclimática.
Recuperado de: http://arqbioclimatica.com/index.php?
option=com_phocadownload&view=category&id=5:hombre-
cursos&download=7:confort&Itemid=1

Gaite, A. (2006), El proyecto de vivienda económico, Nobuko Agentina


Lugar: Biblioteca de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Gazzoli, R. (2007), Vivienda Social. Nobuko Agentina.


Lugar: Biblioteca de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Gelabert Abreu, D. & González Couret, D.(2013). Vivienda progresiva y flexible .


Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815
58982013000200005&lng=es&tlng=es

Higuera Espinosa, L. (2013) Políticas sobre la vivienda de interés social y vivienda


de
interés prioritario en Colombia.
Recuperado de:
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11703/1/Politicas%20sobre
%20VIS%20Y%20VIP%20en%20Colombia.pdf

Landázuri Ortiz, A. M. & Mercado Doménech, S.J. (2004) Algunos factores físicos
y
psicológicos relacionados con la habitabilidad interna de la vivienda.
Recuperado de: https://mach.webs.ull.es/PDFS/Vol5_1y2/VOL_5_1y2_e.pdf

Melo, J. O. (2015) Colombia es un tema.


Recuperado de: http://www.jorgeorlandomelo.com/espaciomedellin.htm
Ministerio del interior y de justicia de la república de Colombia. (12 de junio de 2009)
Generalidades del subsidio familiar de vivienda. [Decreto 2190 de 2009]DO:
47.378.
Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?
i=36468

Morales Soler, E. & Alonso Mallén, R. (2012) La vivienda como proceso. Estrategias
de flexibilidad. Recuperado de:
http://acdc.sav.us.es/habitatysociedad/images/stories/N04/N04A02%20La
%20vivienda%20como%20proceso.pdf

Visesa. Condiciones mínimas de habitabilidad.

Recuperado de: http://www.visesa.eus/preguntas_detalle.asp?


idioma=1&id_tema=22&id_contenido=7167&palabra=&paginaActual=5&origen

También podría gustarte