Está en la página 1de 9

Ficha bibliográfica

# de ficha Fecha elaboración de la ficha Autor:rojas madrigal año Título la intervención en crisis
carolina con familias que atraviesan
1 13 agosto de 2018 procesos de separación o
divorcio
Tipo de documento Palabras claves
articulo Familia, separación, divorcio, niños y niñas, crisis, intervención en crisis, centros
educativos.

Qué y donde se hizo


Se analizó el trabajo buscando información sobre el tema propuesto, se utilizó el buscador google

Resumen:
Este artículo versa sobre el tema de la separación y el divorcio y su impacto en los y las niñas; por estar en
el ciclo vital dela adolescencia se considera que es de especial interés para Trabajo Social, por las
posibilidades de prevenir y contrarrestar secuelas negativas en esta población, y por ser especialmente un
ciclo vital definitivo en el desarrollo de la identidad social del adolescente. Este artículo desarrolla una
propuesta de intervención en crisis en centros educativos, para familias que están atravesando un proceso
de separación o divorcio. Se describe elementos básicos sobre la separación o divorcio y sus consecuencias
en los y las niñas, para desarrollar una propuesta en la que Trabajo Social asume una labor fundamental en
la protección de los derechos de los niños y niñas que viven este tipo de reestructuración familiar.
¿QUÉ ES UNA CRISIS? Se define como la ruptura de un vínculo amoroso en el cual se procrearon hijos o
hijas, es una crisis humana que tiene importantes secuelas. Según Slaikeu (1999: 16) es: “Un estado
temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por una incapacidad del individuo
para manejar situaciones particulares, utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas.”
Es claro, que los y las niñas viven un proceso de duelo, ante este cambio importante en su familia, el cual se
caracteriza por una serie de etapas, que pueden tardar de dos a cinco años según Johnson y Rosenfeld
citados por Sánchez (2002)

Comentarios , interpretaciones
La necesidad de trabajar oportunamente con familias que se están reestructurando posterior a la ruptura
del vínculo de pareja es esencial, como una forma de prevenir secuelas negativas en los y las niñas, y como
una alternativa para asegurar el cumplimiento de sus derechos. En este sentido, el papel que puede
desempeñar Trabajo Social en un centro educativo para la superación de la crisis de separación es
fundamental, por las necesidades apremiantes de contención y acompañamiento que pueden
experimentar las familias en este tipo de crisis, al mismo tiempo esta intervención brinda diferentes
posibilidades de acciones complementarias que buscan contribuir en la formación de la nueva figura
familiar. El papel del trabajador social en esta intervención será determinante en los roles de género que
los padres asumirán Es primordial que la Trabajadora o Trabajador Social que atienda a la expareja trabaje
reflexivamente sobre este aspecto En estos casos es importante dejar muy claro en qué circunstancias el
padre y la madre son responsables del niño o niña, para establecer un proceso constante que les brinde
seguridad.
En el caso de instituciones educativas es trascendental mantener una comunicación constante y abierta
con las maestras, para realizar un trabajo conjunto y dar seguimiento al niño o niña en el aula.

Bibliografía
www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000162.pdf
Ficha bibliográfica
# de ficha Fecha elaboración de la ficha Autor apellido inicial primer año Título Estrategias para la
nombre Txiki Antúnez intervención con adolescentes
2 15 de agosto de 2018
Alberto Rodríguez

Tipo de documento Palabras claves


Artículo de revista Adolescentes, resiliencia, crisis, intervención socioeducativa.
Taller formativo

Qué y donde se hizo (acción, objeto de estudio localización y finalidad)


Se hizo análisis de la propuesta del taller, en el buscador google

Resumen:

La adolescencia aparece en demasiadas ocasiones cargada de connotaciones negativas y generalistas lo que denota
una visión estereotipada y sesgada de lo que es la realidad del proceso adolescente. Sin embargo el proceso
adolescente es inherente al desarrollo de la persona en su tránsito de la infancia a la adultez, y que como todo cambio,
conlleva peligros, incertidumbres, ambivalencia, perdidas de referencia pero también oportunidad, deseos,
expectativas y descubrimientos. Lo cierto es que cada adolescente afronta este reto en este ciclo vital con su particular
bagaje de recursos, experiencias personales, familiares y sociales, lo que hace que cada proceso sea particular con más
o menos factores de riesgo o de éxito ante la tarea de hacerse adulto. Éste taller formativo pretende ampliar la mirada
sobre la etapa adolescente identificando aspectos importantes que nos ayudan a construir una adecuada relación de
ayuda con adolescentes que afrontan esta etapa de vida con importantes hándicaps, aportando claves que ayuden a
convertirnos en agentes resilientes y generadores de espacios resilientes. A su vez, se presentarán diversas
experiencias en el trabajo con adolescentes, implementadas desde los equipos de intervención socioeducativa en los
que desarrollan su actividad profesional las personas formadoras. Dentro de los objetivos contenidos en este tenemos:
Reflexionar acerca de las necesidades y realidad de los adolescentes. Conocer los distintos contextos de intervención
socioeducativa con adolescentes. Conocer diferentes estrategias de intervención: individual y grupal desde la
intervención en medio abierto .Entrenar diferentes estrategias y técnicas en la intervención con adolescentes. Conocer
diferentes programas de intervención

Comentarios , interpretaciones:
trabajo social como tal no encierra un concepto universal, ya que muchas veces es el contexto el que define la
intervención del mismo entendida esta como el abordaje de las problemáticas que aquejan a una sociedad población
o individuo, de allí la importancia del conocimiento de herramientas y , técnicas que brinden capacidades idóneas a los
profesionales de las ciencias sociales, el campo en el que interviene trabajo social es muy amplio, y es mucho más
complejo cuando se habla de intervención familiar por la complejidad que ella misma encierra, por los componentes
que la conforman, por los ciclos vitales que en ella se desarrollan, por las problemáticas que se gestan al interior de las
mismas.
El aspecto de la resiliencia en los adolescentes que están sufriendo y viviendo esta crisis en este ciclo vital de su
existencia que ya de por si es conflictivo; como tema central de este taller formativo brinda una riqueza existencial
acerca de este tema, toda vez que se escucharan experiencias vividas por los mismos adolescentes inmersos en tal
situación.

Bibliografía
https://alumni.deusto.es/cs/Satellite/...intervencion...adolescentes-1/formacion
Ficha bibliográfica
# de ficha Fecha elaboración de la Autor Año Título Revista de Psicología Clínica
ficha Iñiguez Ana gil 1/1/2014 con Niños y Adolescentes Vol. 1.
3 Nº. - pp 61-67
15 de agosto de 2018
Tipo de documento Palabras claves Problemas de conducta, conductas disruptivas, intervención
Revista de Psicología Clínica con Niños clínica, tratamiento, control de contingencias.
y Adolescentes-(práctica privada
estudio de caso)
Qué y donde se hizo
Buscador google, se analiza el contenido del estudio, buscando información para la finalidad académica

Resumen:
En este trabajo se describe una intervención clínica en un caso de problemas de conducta. María es una chica de 13
años que presenta una serie de conductas disruptivas tanto en casa como en el colegio y bajo rendimiento escolar.
Estos comportamientos se habían agudizado a lo largo de los últimos meses y no informa de historia previa de
problemas en el área escolar ni familiar. La evaluación y tratamiento de elección estuvieron basados en el modelo de
terapia cognitivo- conductual. La intervención se estructuró en tres apartados principales que fueron: fase educativa,
fase de intervención y fase de prevención de recaídas. La intervención consistió en una fase de entrenamiento a
padres, entrenamiento en control de contingencias y tratamiento psicopedagógico (técnicas de estudio). La
intervención consta de 10 sesiones distribuidas a lo largo de dos meses y medio. Los resultados indicaron que el tra
tamiento fue eficaz para reducir la frecuencia, intensidad y duración de las conductas problema Según los estudios de
prevalencia de los trastornos infantiles, los principales problemas en la infancia y adolescencia son los trastornos de
conducta y los trastornos emocionales tipo ansiedad y depresión. Entre los trastornos de inicio en la infancia, se
incluyen el trastorno negativista desafiante, trastorno disocial y trastorno del comportamiento perturbador no
especificado. Por otro lado existen problemas conductuales como la desobediencia, que es un problema frecuente que
requiere de intervención. Esta es definida como aquellos comportamientos problemáticos en función de la frecuencia y
variedad de las conductas, la gravedad de las mismas, la diversidad de ambientes en las que el niño las tiene y su
desaparición o no de forma espontánea, en términos de la teoría de la Coerción de Patterson (1977) explica, si el
adulto cede ante las exigencias del niño con el objetivo de eliminar el problema, se produce la llamada “trampa de
reforzamiento” aumentando la probabilidad de que la conducta del niño se repita en ocasiones posteriores. Además,
Méndez, Espada y Orgilés (2007) por su parte proponen que el hecho de no poner normas y órdenes claras puede ser
otro de los motivos por el que el problema puede mantenerse. Por esto, es importante que lo adultos den a los niños
ordenes claras, cortas, especificas, comprensibles y razonables (Larroy, 2007)
Comentarios, interpretaciones
hay que tener en cuenta que uno de los motivos del mal comportamiento, son las consecuencias que produce, por lo
tanto habrá que modificarlas para poder así cambiar el comportamiento problemático utilizando principalmente
técnicas de manejo de contingencias (Méndez 2007). Éstas son según Larroy (2007) las siguientes: 1) refuerzo de
conductas adecuadas: se da cuando una buena conducta va seguida de un premio (refuerzo positivo) o cuando una
conducta trae como consecuencia el fin de una situación desagradable (refuerzo negativo); b) extinción de conductas
inadecuadas: Consiste en ignorar aquellos comportamientos de los hijos que no se quiere que repitan con
posterioridad. Los padres deben concretar las conductas de sus hijos que les parecen más desagradables y eliminar
aquellas que más problemática producen. Forehand y McMahon proponen una lista para identificar las conductas
problemáticas de los hijos mediante el “Parent Behavior Checklist”; c) castigo: no es aconsejable aplicarlo de forma
continua, de hecho provoca reacciones negativas hacia la persona que los aplica. A la hora de aplicarlo hay que hacerlo
siempre combinándolo con la realización de una conducta adecuada para el niño para que una vez la realice, reforzarlo
por ello, desde un enfoque cognitivo conductual se plantea instrucciones en habilidades sociales, aumento de
autoestima, técnica de resolución de problemas, etc. En cualquier caso se ajustará a las necesidades del sujeto en
cuestión así como de sus características sociodemográficas. Otro factor importante en estos casos es la intervención
con los padres y familiares que será fundamental y decisiva en el tratamiento. En un primer momento, actuarán como
observadores obteniendo información y cumplimentando registros con la definición de la conducta problema a
modificar. Posteriormente, el comportamiento del adulto estará en evaluación y se modificará parte de ellos con el
objetivo de que, como consecuencia de este cambio el niño modifique también su conducta en la dirección deseada
(Méndez, 2007)
Bibliografía www.revistapcna.com/sites/default/files/14_07.pdf
Ficha bibliográfica
# de ficha F echa elaboración Autor. Pérez Barrero Sergio Presidente año titulo manejo de la
4 de la ficha de la Sección de Suicidiologia de la familia de un suicida
15/8/2018 Sociedad Cubana de Psiquiatría

Tipo de documento Palabras claves suicidio, duelo, culpabilidad, enfermedad

Qué y donde se hizo


Se tomó este estudio para el análisis por consideré que aportaba elementos y situaciones que enriquecen la
intervención familiar, se utilizó para ello el buscador google
Resumen:
A partir de determinada edad, que oscila entre los siete y los diez años aproximadamente, todos los seres humanos
normales saben que tienen que morir. Sin embargo, a pesar de eso, la muerte siempre afecta, en mayor o menor
medida, a los que continúan viviendo, y por ello cobra mayor importancia la forma en que se muere, y sobre todo si esa
muerte es por suicidio, violenta e inesperada en la mayoría de las veces. Al respecto, se ha señalado “la persona que se
suicida pone su esqueleto psicológico en el armario emocional de los sobrevivientes que tienen que tratar con
sentimientos negativos, pensamientos sobre su posible participación en el suicidio o lo que dejaron de hacer para
evitarlo”. La causa de muerte que genera mayor culpabilidad, hostilidad y estigmatización es el suicidio. Por tanto, al
enfrentar a la familia del suicida, lo primero es: • Tener en cuenta el grado de shock y qué recursos inmediatos están a
la disposición de la familia para su apoyo emocional. • Detectar los sentimientos de culpa y responsabilidad por lo
ocurrido. • Detectar posibles pensamientos suicidas, amenazas y otras conductas afines entre los familiares del occiso.
• Ayudar a la familia a reconocer que el suicidio estuvo relacionado con la posible enfermedad del individuo y no con
una falla de ellos, pues está comprobado que los familiares de los suicidas están en peligro de tener un
comportamiento similar por diversos mecanismos, entre los que la imitación desempeña su papel. Es conveniente
considerar que la clásica reacción de duelo, en el caso de los familiares del suicida, es catastrófica por sus
manifestaciones. En la fase primera de shock, la marcada tristeza es evidente entre los familiares que tenían una
relación más estrecha con el suicida, y coexiste con síntomas físicos, como salto de estómago, dolores precordiales,
hipersensibilidad a los ruidos, sentimientos de irrealidad, falta de aire, pérdida de energía, trastornos del apetito y del
sueño. A la fase de shock le continúa una fase de rabia, la cual puede dirigirse en contra de todos, de los médicos que
atendieron al individuo, el propio sujeto, el suicida, Dios, etcétera. A esta fase le sigue la de culpabilidad, en la cual es
notoria la angustia por no haber previsto el desenlace, los anhelos no satisfechos del suicida, las diferencias no
resueltas en las relaciones con el difunto, posibles motivos que contribuyeron al desenlace fatal, pensamientos
repetitivos y recuerdos del fallecido. Por último, la fase de reorganización permite a los sobrevivientes reorientar sus
energías psíquicas a nuevas motivaciones si el duelo es resuelto de forma satisfactoria
Comentarios , interpretaciones
Resulta interesante conocer estas intervenciones por las características propias de la misma por los aprendizajes que
se pueden obtener en ellas En cuanto a la culpabilidad que con frecuencia sienten los sobrevivientes a un suicida, es
posible manejarla en dependencia del grado de responsabilidad que sobre su vida pudo tener el fallecido, al respecto
se trabajarían los siguientes aspectos • La culpa es una fase habitual por la que todos pasamos cuando muere un ser
querido ésta dura cierto tiempo en el cual el individuo se cuestiona constantemente qué hizo o qué dejó de hacer para
que los hechos ocurrieran. •si el suicida tomo la decisión de terminar con su vida por causa de una enfermedad, fue su
decisión, pues el tenia plena responsabilidad sobre su vida se le hace comprender a la familia lo siguiente: Las
personas, cuando tienen determinada forma de ser, o ciertos rasgos en su carácter, se convierten en sus propios
enemigos más peligrosos. • Obviamente, ninguna persona tiene que hacerse responsable de la vida de otra, si no se
trata de un niño, un enfermo mental grave sin capacidad para discernir entre lo bueno y lo malo, un demente que ha
perdido su total entendimiento o un retrasado mental grave que nunca lo ha tenido. Un último recurso que se puede
trabajar puede ser preguntar al familiar que se siente culpable es si él le inculcó la idea del suicidio, si le facilitó los
medios para llevarlo a cabo, las cuales seguramente serán respondidas de manera negativa. Acto seguido se le asegura
el conocimiento de todo lo hecho por él para modificar su manera de ser, cuántos consejos le dio y todo lo sufrido por
ese carácter del difunto.
Se ayuda con la familia a la elaboración del duelo y no olvidar que el adolescente por el ciclo vital de su vida tiene su
propia manera de experimentar su aflicción por lo ocurrido y no tiene que manifestarse de la misma forma que los
demás. Aunque se le vea riendo en determinados momentos, él sufre tanto como los demás miembros de la familia.

Bibliografíawww.wpanet.org/uploads/Education/Contributions_from.../manejo-de-la-familia.pdf
Ficha bibliográfica
# de ficha Fecha 16 /8/2018 Autor García Año enero 2011, Título Trastornos ansiosos
5 Ricardo Pages 77-84 depresivos en adolescentes

Tipo de documento Revista Palabras claves: ansiedad, depresión, bipolar desordenes psiquiátricos,
Médica Clínicas las Condes adolescentes
volumen 22 issue 1

Qué y donde se hizo en el buscador google

Resumen:
Los trastornos ansiosos y depresivos en niños y adolescentes son considerados trastornos internalizantes, en la medida
que se expresan principalmente en una dimensión “interna” de la persona, en el ámbito de las emociones, por lo tanto
se accede a este mundo a través de la comunicación con el adolescente, el diálogo, la empatía que permite captar
claves o señales de un atribulado mundo interior o una adecuada relación terapéutica. Muchas veces estos estados no
son visibles ni siquiera para los padres, profesores o pares y los adolescentes padecen de estas alteraciones por largo
tiempo sin la ayuda necesaria. Se ha observado un incremento de los trastornos internalizantes desde el siglo XX, en
que se han producido enormes cambios en la sociedad occidental y la necesidad de adaptarse a múltiples factores,
generando estrés creciente en las distintas generaciones, lo que se ha denominado efecto de cohorte. Frente a esta
situación, la Organización Mundial de la Salud ha difundido el concepto de “no hay salud sin salud mental”. Estudios
epidemiológicos en Chile, realizados recientemente por Vicente y cols. En población general de 12 a 28 años en cuatro
ciudades de Chile, encontró que un 33.2% presenta algún trastorno psiquiátrico, de estos los que presentaban algún
grado de discapacidad alcanzaba a un 16.5%. Dentro de las patologías psiquiátricas en este grupo etario, las más
frecuentes fueron los trastornos ansiosos con 15.7% (asociados con discapacidad: 7.4%), trastornos disruptivos
(conductuales) con 12.8% (asociados con discapacidad 8%), trastornos por uso de sustancias, 10.1% (asociados con
discapacidad: 2.6 %), trastornos afectivos (ánimo) con 8.6%, (asociados con discapacidad 7%). . La muestra estuvo
constituida por 2472 casos. Los resultados mostraron que la consulta por problemas de salud mental eran crecientes
de acuerdo al grupo etario, llegando a constituirse en la primera causa de consulta (22.3%) después de los 10 años,
siendo los trastornos de ansiedad, afectivos y de somatomorfos los más frecuentes.

Estos son algunos de los temas que el documento analiza: Trastornos ansiosos, Angustia normal, Angustia patológica
en el adolescente, Trastorno de ansiedad generalizado Trastorno de angustia Trastorno por estrés post traumático
Trastorno por ansiedad de separación Fobia social Trastorno obsesivo compulsivo Trastorno bipolar ect

Comentarios, interpretaciones la gama de estudios en la población de adolescentes es muy amplia como ya hemos
visto, por ser el tema complejo y de gran demanda por la población afectada por la problemática el presente estudio
brinda herramientas muy enriquecedoras en la intervención con la población mencionada, además por el ciclo vital en
que los sujetos están inmersos las herramientas, las técnicas que este estudio brinda otorgan conocimientos y saberes
que apoyan nuestra profesión.

Bibliografía https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011703959
# de ficha Fecha: 17 de agosto de Autor: Vanegas, Gabriela; Año: 2012 Título: Familias Monoparentales
2018 Barbosa Alejandro; con hijos adolescentes y
6 Alfonso Mónica; Delgado psicoterapia sistémica: una
Lady & Gutiérrez Julián experiencia de intervención e
investigación
Tipo de documento: Artículo de Palabras claves: Dinámica familiar, psicoterapia, intervención
internet

Qué y donde se hizo: en el buscador Google Académico

Resumen: Este artículo contempla la intervención familiar desde el enfoque sistémico para ello es importante la
definición que plantea Minuchin frente a la familia como un grupo social y cultural que se enfrenta a varias etapas y
desarrollo. La versión tradicional de la familia ha sufrido notables trasformaciones, dando origen a otras tipologías
familiares, se han encontrado las siguientes tipologías familiares nuclear que está compuesta por ambos padres e hijos;
familia compuesta solo por la pareja; la familia extensa compuesta por familiares de otras generaciones; familias
reconstituidas donde uno de los conyuges fue casado anteriormente e incorporan los hijos de una relación anterior;
familias monoparentales consecuencia d un divorcio, separación o abandono por parte de la pareja, generalmente un de
los dos vive con los hijos de la unión.
Desde la perspectiva sistémica se concibe la familia como un sistema que se retroalimenta recíprocamente, la familia
funciona a través de jerarquías, dichas estructuras pueden ser funcionales o disfuncionales. Las dinámicas familiares
disfuncionales tienen su origen en las dificultades en los límites o la falta de claridad en el manejo jerárquico de la
familia.
Es de destacar que el papel que cumplen los padres en la crianza de los hijos es esencial, pues el padre es la figura que
representa la norma, el orden y la autoridad, mientras la madre es quien representa la figura que brinda amor y
protección; en muchas ocasiones se encuentra que la pareja al cortar su vínculo marital también corta su
responsabilidad parental generando desequilibrios que otros miembros asuman roles que no les corresponde,
generando así una crisis en la familia que debe ser intervenida.
La intervención sistémica debe apuntar a logra metas posibles buscando que los integrantes logren un adecuado
funcionamiento dentro de su situación actual, es importante lograr la articulación de la figura parental que se encuentre
ausente para lograr el funcionamiento adecuado del sistema familiar.

Comentarios, interpretaciones. El enfoque de la terapia sistémica, es una teoría muy aceptada pues permite reconocer
las jerarquías que se encuentran funcionando inadecuadamente en la dinámica familiar, para así poder dirigir la
intervención logrando resultados efectivos

Bibliografía https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815139
# de ficha Fecha 15 septiembre de Autor Año 1963 Título teoría del desapego o del
7 2018 Cummings y 1961 retraimiento
Harry

Tipo de documento artículo de Palabras claves: vejez, desapego


internet

Qué y donde se hizo en el buscador de google

Resumen:
La idea fundamental de esta teoría es que el individuo se va apartando de la sociedad al mismo tiempo que envejece
preparándose de esta manera para la llegada de la muerte, esto sucede en un doble sentido, por un lado la persona
tiene la voluntad de alejarse, abandonar ciertos roles y actividades, exclusivamente reduciendo el contacto social y
centrar el dinamismo en su vida interior, pudiendo ser esta de índole espiritual o decide llevar una vida reflexiva.

Por el otro lado está la sociedad que limita la vida de estos ancianos de que sean partícipes en diferentes escenarios
sociales, sugiriendo incluso algunas veces que hay actividades que culturalmente no son bien vistas cuando las realiza
un adulto mayor.

Esta teoría plantea que si una sociedad le provee a una persona mayor en su etapa de vejez la satisfacción de suplir sus
necesidades básicas y poseer cierto ambiente de seguridad tendera a aislarse socialmente como algo natural del ser
humano.

Comentarios, interpretaciones. La principal crítica que se le realiza a esta teoría es que es la sociedad misma la que se
encarga de aislarlos, de modo tal que los abandona sin más opción para estos que aceptarlo. Hay quienes mantienen
la siguiente hipótesis: “el miedo al envejecimiento y a la muerte es tanto menor cuanto mayor ha sido el amor que
brindó durante el curso de su vida a los diferentes miembros de su grupo familiar, en especial, y secundariamente a los
demás; su mundo interno está poblado de buenos objetos que le dan amor y protección particularmente los miembros
de su grupo familiar interno. En cambio, cuanto mayor ha sido el monto de odio con que vivió, mayor será su miedo a
la muerte porque la vivirá muy persecutoriamente. Una vez más, confirmamos nuestra hipótesis de que el amor es lo
que protege nuestra salud mental y el odio es lo que nos enferma o enloquece”

Bibliografía asociacionciceron.org/wp.../00000117-teorias-psicosociales-del-envejecimiento.pdf
# de ficha Fecha 16 de septiembre Autor Robert Año 1963 Título teoría de la actividad
8 de 2018 havighurt

Tipo de documento artículo de Palabras claves:


internet

Qué y donde se hizo: en el buscador google

Resumen:
Esta teoría expresa que la actividad sobre todo de índole social es fundamental en la etapa de la vejez porque es en ella
donde se le puede brindar a un adulto mayor la posibilidad de sentirse satisfecho y útil socialmente esta inclusión
social del adulto mayor también estaría influenciada por los avances de la tecnología que les permiten a los ancianos
realizar actividades que antes tenían más limitadas , aquí se plantea un cambio de roles adecuado a las nuevas
condiciones corporales y socio laborales y no un abandono de ellos sin reemplazo alguno.
También plantea esta teoría que las personas en esta etapa de su vida puedan recuperar cierto hobbies que nunca
pudieron hacer por falta de tiempo, esto brindaría un estado emocional positivo en el adulto mayor y daría un
autovaloración positiva.
la teoría de la actividad propone que entre más activos socialmente los "viejos", mayor su grado de satisfacción con la
vida .

Comentarios, interpretaciones. Esta teoría es en la actualidad la que más se aplica en diferentes estados. Ninguna teoría
por sí sola tiene cuerpo conceptual suficiente para explicar la multicausalidad del envejecimiento y los condicionantes
para tener una vejez satisfactoria en todas las personas. De la misma manera que no es posible atribuir a una sola teoría
las causas y circunstancias que rodean al fenómeno de envejecimiento, tampoco debe descartarse ninguna de estas
teorías en su totalidad porque representará una forma de envejecer para algunas personas Por consiguiente, el proceso
de envejecimiento debe ser pensado desde la individualidad de la persona que envejece ya que no existe un patrón
prototipo de vejez feliz. De esta manera, puede afirmarse que cada persona envejece y muere como ha vivido.

Bibliografía www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v19n411994/art03.pdf
# de ficha Fecha 16 de Autor: Fajardo García, Año 2016 Título “La violencia intrafamiliar
9 septiembre de 2018 Alicia Fernanda dentro de la intervención en crisis”

Tipo de documento: Tesis de Palabras claves: violencia intrafamiliar, familia, crisis


grado

Qué y donde se hizo: en el buscador Google Académico

Resumen:

Esta investigación se enfocó en el estudio de la violencia intrafamiliar y la intervención en crisis; además da a conocer el
qué hacer del trabajador social con victimas d la violencia intrafamiliar buscando el equilibrio y suplir sus necesidades.

La violencia intrafamiliar es definida como todo aquel acto que implique fuerza o imposición de poder frente a otra
persona de la familia que se encuentra desde una posición pasiva; ésta causa daños a nivel físico o psicológico. La
violencia intrafamiliar se puede observar a diferentes niveles: abuso físico o violencia física, violencia psicológica y
violencia sexual, violencia contra la mujer, violencia contra los adultos mayores: donde se reconocen el descuido o auto-
descuido, abuso psicológico, abuso físico y explotación; además también se observa la violencia infantil.

También se habla de los ciclos por los que cursa la violencia los cuales son tres: acumulación de tensión, la explosión de
violencia y arrepentimiento y reconciliación, en la primera fase acumulación de tensión se presentan incidentes y
pequeños momentos de tensión que generan estrés; en la segunda etapa explosión de violencia donde se ejecuta la
acción de golpear o desencadenar la violencia propiamente dicha para liberar la tensión acumulada, luego llega la etapa
de arrepentimiento y reconciliación donde el agresor manifiesta arrepentimiento frente al acto violento cometido
además de inducir sentimientos de culpa en la víctima para poder justificar su error. Este ciclo de violencia se convierte
en un círculo vicioso que se repite una y otra vez.

La crisis es definida como un estado de revolución, un estado en el que la persona se ha enfrentado a un evento
traumático entrando en un estado de shock, aumentando el estrés en un sistema que requiere de una intervención.

Para intervenir una crisis es esencial prestar los primeros auxilios psicológicos los cuales son intervenciones que se
prestan en primera instancia; son inmediatas de duración corta; se dirigen a cualquier persona impactada por un
acontecimiento difícil y tiene como objetivo contener proporcionando apoyo para así evitar el riesgo de muerte.

El profesional, en la intervención en crisis, actúa como: participante implicado, observador y agente de cambio. Desde el
primer encuentro se debe trabajar para que el paciente reduzca su tensión la ansiedad; logrando experimentar así la
reducción de los síntomas, facilitando la comprensión de las causas que desencadenaron el desequilibrio, la intervención
se basa siempre en el aquí y el ahora.

Comentarios, interpretaciones. La violencia intrafamiliar es una situación actual muy común en las familias actuales, que
ameritan de intervenciones profesionales para poder ser superadas y restablecer los vínculos afectivos y de dependencia
vital.

Bibliografía http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24402

También podría gustarte