Está en la página 1de 5

GUÍA No.

3
Lineamientos para cartilla

La Guía de trabajo No. 3 es un instrumento técnico en el que


se presentan cada uno de los lineamientos que se deben tener
en cuenta para desarrollar la cartilla; esta debe ser una herramienta formativa
para ambientes empresariales, en la que se expondrán
cada una de las fases determinadas en esta guía. Se espera que
el ejercicio final sea un trabajo profundo, claro, concreto y creativo.

Problema ético o Descripción del Causas y


moral de Actores
problema consecuencias
carácter
organizacional En el área de  Empleado  La formación de
identificado compras existe un  Empleador su ética y de
(resultado del joven que  La empresa personalidad
ejercicio falsificaba y carácter que ha
realizado en la adulteraba las tenido esta
Guía 1) cifras de las persona se ve
facturas y las hacía reflejado en el
pasar por verídicas. comportamient
Actuando sin ética o y en las
e inmoralmente. decisiones que
toma, en donde
a partir de sus
vicios influye en
toda una
comunidad
como lo es el
equipo de
trabajo,
indisponiendo y
poniendo en
contra unos con
otros.
 Genera
desconfianza
por parte de la
empresa hacia
este.
 Despido del
empleado
 Daño de su
reputación y de
la hoja de vida.
 Poca
credibilidad
 También el
cargo tendrá
control total
cada vez que
estén en elegir
al encargado.

Referentes
teóricos o Expongan mínimo
conceptuales tres (3) argumentos
que expliquen, a
Expongan mínimo cinco argumentos partir de los
a la luz de los autores consultados en referentes teóricos
el curso, que fundamenten el papel elegidos, qué
de la ética profesional (escojan solo principios éticos
dos (2) de las son cuestionados
teorías éticas desarrolladas). en el ámbito
organizacional
analizado por
ustedes y por qué.

1. Actuar con moral frente a La formación ética del


cualquier circunstancia. profesional debe estar
2. Razonar antes de actuar en orientada a desarrollar
cualquier lugar. los siguientes
3. Practicar los principios éticos tales principios:
como honestidad, justicia etc.
4. Actuar correctamente en disciplina 1. La libertad
y autocontrol. porque es el
5. Proponer ambientes de seguridad actuar en
y buenos comportamientos. determinadas
circunstancias
bajo referentes
éticos
consolidados en
principios que
se reflejan en
comportamient
os valiosos.
2. La razón
porque es un
proceso
indispensable
en toda acción
moral, porque
previo a la
acumulación de
conocimientos
y el ejercicio
de diferentes
actividades, las
operaciones
racionales
permiten
discernir lo
bueno de lo
malo y tomar
decisiones
pertinentes.
3. La voluntad
Porque es la
cualidad
constitutiva la
persona moral,
que impulsa un
accionar
orientando por
principios de
auto
consciencia y
valores.

4. La
responsabilid
ad
Porque está
referida a la
voluntad de
una persona
para elegir una
acción de
manera libre y
razonada con
forma a ciertos
valores además
significa asumir
la implicación
de los motivos
de la acción, la
corrección en
caso de que se
requiera y las
consecuencias
de esa acción.
Definición de la Acciones para el
desarrollo de la Efectos esperados
propuesta propuesta

Generar ambientes  Planear una Con esta propuesta de


de dialogo para charla sobre solución se espera que
fortalecer el clima la ética y la todos o en su defecto
laboral apoyando el resolución la mayoría de los
bienestar de los por medio empleados de esta
trabajadores y de del dialogo. empresa aprovechen
los directivos  Hacer un estas charlas para
también reforzando comunicado entrar en conciencia
la seguridad y el informando para que piensen muy
Propuesta de control en las el día y hora bien en sus hechos y
solución compras internas o de la charla. las consecuencias que
(resultado del externas de la  Realizar puede acarrear todo
ejercicio empresa con introducción eso malo.
realizado en la seguimientos y a la charla.
Guía 2) absoluta  Informar el Manifestar principios
trasparencia. objetivo y que retengan fuentes
que se de maldad y evitar el
pretende bien propio con lo
obtener. ajeno y ampliar un
 Exponer las bien común.
teorías con
las que se
sustentan la
charla.
 Llegar a un
conversatori
o para que
cada uno
participe.

CONCLUSIÓN  La teoría de Adela cortina hace referencia principalmente a


promover la recuperación de los valores éticos, la
autonomía, la justica, la integridad, la igualdad, la
Desde la
humanización y la solidaridad ya que vemos como a través
perspectiva de
del tiempo estos principios se van perdiendo y lo vemos
la teoría de
mucho más reflejado en las empresas que hoy en día están
Adela Cortina
llenos de personas deshonestas y faltas de valores
y teniendo en
dedicadas a fraudes y al corrupción que estos los lleva a
cuenta su perfil
tener una satisfacción personal por recibir algo a cambio así
profesional,
las cosas estén mal hechas.
presenten tres
 Adela cortina también nos muestran como la inmoralidad
(3) argumentos
aumentan cada dia mas y recalca que ninguna sociedad
que evidencien
funciona bien si las personas actuamos de forma ética. En el
caso de las empresas vemos como la falta de valores éticos
en los empleados hacen que la productividad y el
funcionamiento de la compañía disminuyen hasta el punto
la pertinencia de crear una crisis fomentada por el mal ambiente.
de su cartilla  También podemos encontrar que la moral de una empresa
en el campo va atada a orientar las acciones humanas para guiar o
empresarial. diagnosticar los valores y los comportamientos de los
empleados.

Buena ya que, todos cooperamos y hubo unidad, compañerismo y


nos quedó fácil con los contenidos dados para no solo contestar si
¿Cómo evalúan no aprender y tomar conciencia para aprender y ser mejores
las dimensiones ciudadanos y mejores empleados.
del trabajo en
equipo utilizadas
durante la
elaboración del
portafolio?, ¿de
qué forma esto
facilitó la
elaboración
de la cartilla?

Integrantes : CAMILO MOSQUERA – ALEJANDRO MARTINEZ – JOSE TOVAR

También podría gustarte