Está en la página 1de 12

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

TEMA: CORRIENTE ALTERNA

CATEDRA: INGENIERÍA ELÉCTRICA


DOCENTE: MS. FELIX CARDENAS APOLINARIO.
ALUMNO: SEBASTIAN MENDOZA SUELDO
SEMESTRE: VI

HUANCAYO-PERU
2020
ÍNDICE
I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................. 2
II FORMULACIÓN DE PROBLEMA .................................................................................................. 2
III OBJETIVOS ................................................................................................................................. 2
IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN..................................................................................... 2
V MARCO TEÓRICO........................................................................................................................ 3
CAPITULO 1 ............................................................................................................................... 3
ASPECTOS GENERALES DE LA CORRIENTE ALTERNA................................................................. 3
1.1 DEFINICIÓN...................................................................................................................... 3
1.2 HISTORIA ......................................................................................................................... 4
1.3 ¿CÓMO SE PRODUCE?..................................................................................................... 5
1.4 CARACTERÍSTICAS............................................................................................................ 5
1.4 ELEMENTOS EN UN CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA ................................................ 6
1.5 VENTAJAS ........................................................................................................................ 7
CAPITULO 2 ............................................................................................................................... 8
LA CORRIENTE ALTERNA EN LA MINERÍA .................................................................................. 8
2.1 ¿PORQUE NO SOLO USAMOS LA CORRIENTE ALTERNA EN MINERÍA? ........................... 8
2.2 IMPORTANCIA ................................................................................................................. 8
2.3 ¿CÓMO LLEGA LA CORRIENTE ALTERNA A LA MINA? ..................................................... 8
2.4 USOS EN LA MINERÍA ...................................................................................................... 9
VI CONCLUSIÓN........................................................................................................................... 10
VII BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 11
EL PAPEL DE LA CORRIENTE ALTERNA EN LA MINERIA

I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En el comienzo de la minería no existían muchos equipos los cuales necesitaran energía
eléctrica, pero según el mundo iba avanzando las necesidades de las personas aumentaban
como las demandas de materia prima esto conllevo a la necesidad de implementar nuevos
equipos y maquinarias que puedan satisfacer la demanda que el mundo exigía los cuales
funcionaban con energía eléctrica tanto con corriente continua como con corriente alterna.

Para poder solventar las altas cantidades de energía que una mina requiere para sus
actividades es necesaria el uso de corriente continua y su funcionamiento.

Por lo antes ya dicho es menester conocer todos los aspectos de la corriente alterna puesto
que en nuestro día a día en la mina ya sea subterránea o a tajo abierto trabajaremos con esta
tipa de corriente.

II FORMULACIÓN DE PROBLEMA
2.1 PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es la relevancia de esta corriente en la minería?

2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿En que procesos en la minería utilizamos la corriente alterna?

¿Por qué se este tipo de energía es usado en varios aspectos de nuestra vida
diaria?

III OBJETIVOS
3.1 Objetivo general

- conocer la definición, historia, características de la corriente alterna

3.2 objetivo especifico

- dar a conocer en que procesos utilizamos la corriente alterna en la minería

IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


al conocer el funcionamiento de la corriente alterna podremos tener los cuidados necesarios a
a la hora de trabajar con este tipo de energía

sabiendo el funcionamiento de la corriente alterna podremos dar una solución efectiva a


cualquier problema que se presente en nuestra labor
V MARCO TEÓRICO

CAPITULO 1
ASPECTOS GENERALES DE LA CORRIENTE ALTERNA
1.1 DEFINICIÓN
“La corriente alterna aparece cuando un circuito constituido por resistencias,
condensadores y autoinducciones conectados entre sí, se alimenta con una fuerza
electromotriz e(t) que varía de forma armónica (alterna) a lo largo del tiempo.”
.”(Planas Rosselló, 2000, p. 12).

Es la corriente en donde la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma


de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una Onda senoidal
puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía.
1.2 HISTORIA
En 1882 el físico, matemático, inventor e ingeniero Nikola Tesla, diseñó y construyó el
primer motor de inducción de corriente alterna, un aparato capaz de convertir una
forma determinada de energía en energía mecánica de rotación , eso permite
alimentar un motor con corriente alterna, antes de transformarse en corriente
directa.8

En la distribución de la corriente alterna, Tesla nota que dicha energía viaja en pausas
en los picos de las Sinusoides , entonces crea una segunda señal fuera de sincronía con
la primera para llenar esas pausas, permitiendo la amplificación de la AC, sin la
necesidad de construir una nueva electrificadora como ameritaba la corriente directa.

Sin embargo, el mayor temor del uso de la AC era el peligro que representaba en los
hogares tal cantidad de energía. Para resolver el problema Tesla investiga un
dispositivo desarrollado por los ingenieros europeos llamado transformador, con ese
componente se puede aumentar la tensión para transmisión y luego disminuirla para
el usuario final.9 Con las mejoras en el transformador, el invento del motor eléctrico,
el poder amplificar/disminuir la tensión de la AC, entre otros, Nikola Tesla gana la
Guerra de las corrientes que competía con Thomas Edison que favorecía la corriente
continua .
1.3 ¿CÓMO SE PRODUCE?
Es producida en los generadores de corriente alterna. Industrialmente se produce en su casi
totalidad por generadores rotativos electromecánicos movidos por motores térmicos,
hidráulicos, eólicos etc. Para pequeñas potencias se usan también convertidores electrónicos
cc/ca (onduladores) que entregan formas de onda más o menos senoidales (desde trapeciales
a casi senoidal pura) partiendo de corriente continua (acumuladores). Los generadores
electromecánicos se basan en la producción de tensión por inducción, cuando un conductor se
mueve en un campo magnético. Movimiento de un conductor en un campo magnético.

1.4 CARACTERÍSTICAS
– La forma en la que la corriente alterna oscila es en forma senoidal.
– Tiene la capacidad de transmitir energía de una forma eficiente.
– Su magnitud y dirección muestra una variación de tipo cíclico.
– Su símbolo se representa con las letras CA.
– Se da cuando el flujo que tiene la corriente eléctrica varía de sentido cada cierto
tiempo.
1.4 ELEMENTOS EN UN CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA

– Resistencia: Es la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un conductor.

La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra griega omega (Ω). a
bajas frecuencias se observa que una resistencia real se comportará de forma muy
similar a como lo haría en CC, siendo despreciables las diferencias. En altas frecuencias
el comportamiento es diferente, aumentando en la medida en la que aumenta la
frecuencia aplicada, lo que se explica fundamentalmente por los efectos inductivos
que producen los materiales que conforman la resistencia real.

– capacitor: es el segundo componente más utilizado después del resistor tiene muchas
aplicaciones se puede usar como elemento filtrado de señales eléctricas como fuente
temporal de almacenamiento de energía para el arranque de motores etc.

En corriente alterna un condensador ideal ofrece una resistencia al paso de la


electricidad que recibe el nombre de reactancia capacitiva, XC, cuyo valor viene dado
por la inversa del producto de la pulsación( = 2 ) por la capacidad, C:
1
=

Está formado por 2 placas metálicas separadas x un material aislante llamado


dieléctrico y sus terminales van conectadas a cada una de las placas

– -inductor es el tercer elemento más utilizado en circuitos eléctricos representa el


componente esencial en el diseño de los motores ,los transformadores así como
cualquier dispositivo que trabaje a base de un alambre conductor enrollado

En corriente alterna, una bobina ideal ofrece una resistencia al paso de la corriente
eléctrica que recibe el nombre de reactancia inductiva, , cuyo valor viene dado por
el producto de la pulsación( = 2 ) por la inductancia, L

=
1.5 VENTAJAS
Las ventajas que presenta la corriente alterna son:

– Brinda la posibilidad de producir generadores y motores más baratos y eficientes, y


que al mismo tiempo son menos complejos.
– Tienen la posibilidad de transformar la tensión de una manera muy simple y barata por
medio de transformadores.
– Posibilidad de transportar grandes cantidades de energía a largas distancias utilizando
con ello el mínimo de tensión.
– Posibilidad de fabricar motores muy simples.
– Desaparición de algunos fenómenos eléctricos que no son deseables como por
ejemplo la magnetización en las máquinas, y polarizaciones y corrosiones electrolíticas
en pares metálicos.
– Los motores de corriente continua son menos robustos, requieren mucha mantención
y tiene un mayor volumen y peso por unidad de potencia, motivo por el cual están
siendo remplazados por motores de alterna, especialmente motores de inducción tipo
jaula de ardilla. El motor de corriente alterna son de mucha mayor robustez y
simpleza, tienen diseños más compactos y requieren de menos mantenimiento que los
motores de corrientes continuas. Por estas razones son cada vez más utilizados en
aplicaciones de diversa índole. Además, el avance en electrónica de potencia ha
permitido desarrollar controles cada vez más precisos y versátiles a través del control
de frecuencia.
CAPITULO 2

LA CORRIENTE ALTERNA EN LA MINERÍA

2.1 ¿PORQUE NO SOLO USAMOS LA CORRIENTE ALTERNA EN MINERÍA?


Si lo vemos desde el punto que al haber muchas maquinarias que necesitan energía
eléctrica y con la corriente alterna podríamos dar solución a problemas tales como las
caídas de voltaje y las pérdidas de transmisión. Sim embargo al tener un alto voltaje el
riesgo es muy alto ante una posible falla. Además hay muchas maquinarias que son
diseñadas específicamente para operar con corriente continua un ejemplo de ellas son
las locomotoras línea trole

2.2 IMPORTANCIA
En la vida cotidiana, la mayoría de las fuentes de electricidad que alimentan las
máquinas industriales, los electrodomésticos o los equipos informáticos, entregan
corriente alterna. El aprovechamiento de este tipo de corrientes requiere usar
dispositivos adecuados provistos de tres componentes esenciales que se pueden
asociar: resistencias eléctricas(resistores), condensadores y elementos de
autoinducción (inductores).

En la minería es muy importante porque para la utilización de diversos equipos


mineros, iluminación y otros servicios necesitamos de esta corriente porque la planta
generadora de la cual compramos energía nos la entrega una gran cantidad de energía
que solo es posible si es transportada usando corriente alterna ya que con la corriente
continua sería muy difícil e involucraría más costos para su transporte .

2.3 ¿CÓMO LLEGA LA CORRIENTE ALTERNA A LA MINA?


Toda la energía que llega de la planta de energía antes de llegar a la mina pasa por una
subestación eléctrica usando transformadores para aumentar o disminuir según sea el
caso requerido.

Usando esta energía para diversos equipos usados en al mina como por ejemplo para
propulsores a corriente alterna para camiones pesados con cargas útiles de 260
toneladas. También usando rectificadores podemos transformar la energía alterna en
continua para usarla en las locomotoras. Si bien es cierto que el uso de motores
eléctricos es muy importante para la industria minera, así también su elección implica
criterios críticos, por ello dichos motores deben contar con ciertas características para
poder trabajar en el sector.
2.4 USOS EN LA MINERÍA
En la industria minera se pueden encontrar gran cantidad de motores eléctricos en
distintas aplicaciones y a diferentes niveles de potencia:

– Proceso de chancado: en general, las máquinas chancadoras son de potencias


mediasen torno a 500 [HP]. La tecnología antigua empleaba motores sincrónicos para
estas máquinas; pero en la actualidad se emplean motores de inducción tipo jaula de
ardilla.
– Proceso de harneado: los harneros, también de potencias medias, emplean motores
de inducción tipo jaula de ardilla para hacer la selección del material por tamaño de
roca.
– Proceso de transporte de material: en general, para el transporte del material a través
de correas transportadoras, coexisten dos tecnologías de motores, los motores de
C.C., que dominaban esta aplicación años atrás y los motores de inducción tipo jaula
de ardilla, que están penetrando el mercado en los últimos años.
– Proceso de molienda: este proceso se realiza a niveles de potencia bastante superiores
a los anteriores, los molinos SAG, de potencias en torno a los 17.000 [HP], ocupan
motores síncronos. Lo mismo ocurre con los molinos de bola pese a tener potencias
menores que lo molinos SAG (7.000-8.000 [HP]).
– Proceso de fundición: en este proceso los motores eléctricos se emplean en
extractores y ventilación, las tecnologías son variadas; pero, sólo excepcionalmente, se
ocupan los motores síncronos (potencias muy altas). Adicionalmente, se emplea para
realimentación del proceso un hidrociclón (centrífuga), el cual posee un motor a
potencia media tipo jaula de ardilla.
VI CONCLUSIÓN
Con la información anteriormente dada se puede vislumbrar que la corriente alterna está
presente en casi todas las operaciones que se realizan en la mina para las maquinarias que
realizan sus funciones con motores eléctricos y demás servicios auxiliares así también
demostrando la importancia de esta misma ya sea en nuestro trabajo como mineros o en
nuestra vida cotidiana .
VII BIBLIOGRAFÍA
1. Fraile Mora, J. “MAQUINAS ELÉCTRICAS”. Editorial McGrawHill. 2003.
2. Ras Oliva, E. “TRANSFORMADORES DE POTENCIA, DE MEDIDA Y DE PROTECCION”.
Editorial Marcombo. Barcelona. 1978.
3. Chapman, S. J. “MAQUINAS ELECTRICAS”. Editorial McGraw-Hill. Colombia. 1987.
4. Cembranos Nistal, Florencio Jesús.-Electrónica general. Editorial Paraninfo, Madrid,
España, 2000. Cap. 1.Fundamentos de corriente continua, 2: Circuitos de corriente
alterna y 3: El polímetro. Págs. 1-26.

También podría gustarte