Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO:
«SAMUEL ROBINSON»

INCORPORACIÓN DE LA FAMILIA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES COMO


UNA GRAN COMUNA AL PROCESO EDUCATIVO QUE SE LLEVA A CABO EN
LA EEP. ANA ROSA DEL VALLE DE COLMENARES UBICADA EN LA
COMUNIDAD ISLA ELBA DEL MUNICIPIO SAN FERNANDO ESTADO APURE.

Línea de investigación: Integración educativa de la familia en el proceso


educativo.

Bandera de Lucha: 1- Garantizar educación de calidad para todas y


todos.

Autor: Yunis Párraga

Tutor: Giovanny Bolívar

San Fernando, febrero de 2020.


APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Trabajo de


Grado, presentado por el Ciudadano YUNIS PÁRRAGA para optar al grado
de Especialista en Dirección y Supervisión, cuyo título es;
INCORPORACIÓN DE LA FAMILIA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES COMO
UNA GRAN COMUNA AL PROCESO EDUCATIVO QUE SE LLEVA A CABO EN
LA EEP. ANA ROSA DEL VALLE DE COLMENARES UBICADA EN LA
COMUNIDAD ISLA ELBA DEL MUNICIPIO SAN FERNANDO ESTADO APURE;
y, considero que dicho trabajo reúne los requisitos suficientes para ser
sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado
examinador que se designe.

En la Ciudad de San Fernando a los 25 días del mes de septiembre


de 2019.

___________________
Giovanny Bolívar
C.I: ______________
ÍNDICE GENERAL

pp.

CARTA DEL TUTOR………………………………………………………….. ii

RESUMEN ................................................................................ iii

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………….. iv

I RECORRIDO: REFLEXIONES INICIALES

Análisis de la Experiencia formativa personal-colectiva…… 4

Circuito Educativo donde se realizó la práctica docente……. 5

Propósito General……………………………………………….. 11

Propósitos Específicos……………………………………........ 12

II RECORRIDO: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Línea de Investigación y Metodología……………………………. 13

Bases Teóricas………………………………………….……………. 14

Teoría que Fundamenta la Investigación…..…………………… 15

Aspectos Legales…………………………………………………….. 16

III RECORRIDO: DESARROLLO DE LAS ACCIONES

Plan de Acción………………………………………………………. 17

IV RECORRIDO: SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS 19

V RECORRIDO: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones………………………………………………………….. 22

Bibliografía…………………………………………………………….. 24

Anexos…………………………………………………………………. 26
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO:
«SAMUEL ROBINSON»

INCORPORACIÓN DE LA FAMILIA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES COMO


UNA GRAN COMUNA AL PROCESO EDUCATIVO QUE SE LLEVA A CABO EN
LA EEP. ANA ROSA DEL VALLE DE COLMENARES UBICADA EN LA
COMUNIDAD ISLA ELBA DEL MUNICIPIO SAN FERNANDO ESTADO APURE.

Autor: Yunis Párraga

Tutor: Giovanny Bolívar


Fecha: Febrero 2020

Resumen

La familia y la escuela comparten un objetivo común, la formación


integral de niños y niñas, a lo largo de distintos periodos del desarrollo
humano así como del proceso educativo. Estas dos agencias, necesitan
converger, para garantizar la estabilidad y el equilibrio para una formación
adecuada de sus representado, refiriéndose a la participación activa de los
padres y representante, comunidades locales, docentes y directores, todos
unidos como fuerza viva, para desarrollar una buena gestión de calidad,
Sabemos que actualmente la situación de País, está atravesando un
desequilibrio social profundo, tales como la violencia de varios tipos, en el
hogar, medios televisivos y la misma sociedad, a eso se le agrega la falta de
valores en el hogar. Más sin embargo con la creación de las organizaciones
comunales (UBCH, CLAP, Consejos Comunales…) se abre una oportunidad
para que estas aporten al proceso educativo herramientas que contribuyan a
facilitar el trabajo que los docentes diariamente llevan a cabo. En la
comunidad de la isla Elba ha sido un nudo crítico lograr esta incorporación de
estos movimientos así como de la familia misma. De allí que este TEG se
enfoque en buscar cómo se puede lograr esta integración esencial, necesaria
para todas y todos.

Línea de Investigación: Integración educativa de la familia en el proceso


educativo.
PRODUCCION I

CONTEXTO DE ESTUDIO

REFLEXIONES INICIALES

Recorrido de Experiencia Personal.

“Es que la comunidad no ayuda”; “Si los representantes se integraran


a la escuela el trabajo sería excelente”; “Aquí el que no sirve es el director”;
“Esos maestros no enseñan”; bla, bla, bla. Frases como estas son muy
comunes hoy en día, para buscar un culpable del por qué aún no existe una
verdadera vinculación entre la famosa y trillada tríada Familia-Escuela-
Comunidad. Cuando me hablaron que el PNFAE, debía hacer un trabajo de
investigación para optar al título de Especialista en Dirección y Supervisión
Educativa pensé: “Es hora de abordar la tríada como una verdadera comuna
si quiero lograr de verdad una plena incorporación de la familia, movimientos
sociales, comunidad en general al proceso educativo que se lleva a cabo en
la EEP Ana Rosa del Valle de Colmenares en la comunidad de la Isla Elba a
norte de la ciudad de San Fernando de Apure.

La EEP Ana Rosa del Valle de Colmenares en una institución ubicada


en el sector antes mencionado, completamente rural; en donde la mayor
actividad comercial es la siembra y la pesca. Por muchos años esta escuela
ha sido un referente en educación en el sector y en el municipio. Como
director, a pesar del corto tiempo que tengo fungiendo ese rol, me he
esforzado por impulsar la socio producción desde la acción educativa,
obteniendo unos resultados bastante satisfactorios hasta los momentos. Y es
que sin embargo de los logros obtenidos, hace falta una completa
incorporación de la comunidad en general en el proceso educativo; que la
tríada se vea como una gran comuna, en vez de pequeñas comunas
separadas, en pro del bienestar y el buen vivir de los ciudadanos. Las
comunas son un sueño del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, y
en ocasiones, se vio en la necesidad de hacer fuertes llamados de atención a
su equipo de gobierno, por el incumplimiento en la consolidación de las
mismas. Y es que antes de definir los propósitos a lograr en este TEG, es
importante que entendamos primero el porqué de las comunas y el gran
proceso de comunalización que el Gobierno Bolivariano propone como meta
en el Plan de la Patria.

Cuando hablamos de “comunalización”, vemos en primer caso que


esta construcción política está asociada, en primer lugar, a la recreación de
una comunidad. Entendemos el concepto de comunidad como “el
sentimiento de estar juntos” (Brow, 1990), reforzado por sentimientos de
solidaridad y el entendimiento de la identidad compartida por parte de los
miembros de un grupo. Sin embargo, pensamos a la comunidad como
proceso en donde ese sentimiento puede manifestarse bajo acciones que
pueden promoverlo. Esto es lo que se llama proceso de comunalización
(Brow, 1990), precisamente “a los patrones de acción que promueven el
sentido de estar juntos”. Podemos empezar a indagar a partir de acá,
algunas cuestiones importantes que se mantienen al promover estos
sentimientos de pertenencia. Para Brow existen cierto tipo de relaciones
comunales que son sentidas como más obligatorias que otras,
estructurándose sobre la base de la creencia que hay una afinidad natural
oriunda de un principio inmemorable del grupo. A pesar de ser estructuradas
socialmente, estas relaciones parecen resignificarse desde la creencia de
que son “primordiales” de que existen desde un principio lejano.
En este sentido, la primordialización se define como las relaciones
comunales que son promovidas y experimentadas como inevitables y
naturales (Brown 1990:3). Así, habría estrategias de comunalización, a partir
de la primordialización de las relaciones, que consistirían en reforzar los
lazos de solidaridad y de identidad compartida entre los miembros de un
grupo. En este contexto se esgrime el proceso de reinvención de la propia
tradición; en donde el “trabajo cultural” intentaría reconstruir la versión de su
propio pasado destinada a unir a los miembros del grupo, reforzando la idea
del origen común (basado en la idea del parentesco) y los asociaría a un
territorio particular. Así el grupo selecciona, re-crea la historia, las relaciones
de parentesco, y en ese contexto, las asocia a un territorio específico.
Ahora bien, centrémonos en Venezuela. Partiendo de las ideas de
Brow, lo primero que hay que tomar en cuenta es la primordialización cultural
para llegar a la comunalización que se busca. Y es que el proceso es más
complejo que lo que puedan decir los enunciados de los documentos.
Veamos algunos ejemplos: La cultura sembrada en nuestro país de
sometimiento y servidumbre a imperios extranjeros data desde la época de la
propia Independencia, donde el Imperio Español marcó la pauta de cómo
debía conformarse y actuar la sociedad de ese tiempo, y lamentablemente
perdura en nuestros días (aunque muchos digan estar bañados de
“socialismo”). A los pocos meses de darse el Grito de Independencia del año
1810, un grupo de valencianos y mirandinos apegados a la cultura imperial
de España, aclamaban lealtad al rey español y desconocían cualquier gesto
emancipador por parte de los patriotas (y eran venezolanos); y dos
Provincias sólo reconocieron la autoridad patriótica, ya casi al final de la
guerra. Pero no todo terminó allí. Lograda la Independencia, ¿hubo plena
libertad, justicia y equidad en la sociedad, ya sin el Imperio Español? Ni de
cerca. Las ideas de Bolívar se descartaron, siendo éste obligado a salir del
país para no regresar hasta que sus restos fueron repatriados en 1842,
muriendo solo, enfermo y decepcionado en una humilde casa en Santa
Marta, Colombia en el año 1830.
Pero, dirán algunos, eso es cosa pasada. Hoy somos libres y el poder
comunal se ha fortalecido, “Chávez nos enseñó a vivir en comunidad”.
Parece que los únicos que tenían esto claro, era Chávez, y ahora, Nicolás
Maduro, el resto, es cuestionable, y la realidad es la misma de la época de la
Independencia, lo que han cambiado son los personajes y la fecha, o ¿es
mentira que seguimos comportándonos como rancios capitalistas donde lo
importante es el dinero, y la cultura del “envainar al otro” está haciendo
estragos en nosotros? Así como Bolívar escribió: “He arado en el mar”, así el
Comandante Chávez, en donde esté debe decir: “perdí mi tiempo” en estos
“capitalistas” disfrazados de “socialistas”. Y no es que el Presidente Nicolás
Maduro, cada día no sume más esfuerzos en hacer realidad la visión país del
Comandante Chávez, ya que de manera personal reconozco que Maduro ha
sido más capaz de lo que la mayoría de la gente pensaba cuando tomó el
poder. La cuestión es que muchos de sus seguidores y personas que
gobiernan con él, pareciera que no siguen la misma línea.
Aquí otro ejemplo: En la época de la Colonia, los supuestos
“civilizados españoles”, haciendo gala de su “filantropía” “evangelizaron” a
nuestros primeros aborígenes, quitándole “lo salvaje y llevándolos a conocer
a Dios” (entiéndase la ironía en las palabras) Pero, ¿qué pasaba si un indio
no quería bautizarse? Simplemente lo torturaban, quemaban y exterminaban.
La religión católica de España fue impuesta a base de intimidación, tortura y
muerte ¿Y qué decir de hoy en día? El mismo mono pero con diferente
pelaje. ¿Qué hacen con las personas que disienten del Gobierno Bolivariano,
por cualquier razón? Es tildado de apátrida, majunche o escuálido; hasta el
punto en algunas comunidades de no ser merecedor del CLAP por “oligarca”.
¿Y si es alguien descontento con el sueldo, se quiere sumar a algún tipo de
protesta? La respuesta es obvia. Esto no está bien. Hay que rectificar este
tipo de gestión que tanto daño le ha hecho a la sociedad, en la Cuarta y en la
Quinta. ¿Cómo va a existir una verdadera comunalización con estas
acciones? Pero, en este apartado hay un factor más dañino aun, que por lo
general se responde con violencia e intimidación: el chisme, la calumnia y la
difamación. ¡Y es que hasta el Libertador cayó en este error!
En el año 1817, Bolívar haciendo caso de rumores de insubordinación
y desconocimiento de la autoridad, algunos comprobados y otros no, hizo
fusilar al general curazoleño Manuel Piar, y por poco también al general
Santiago Mariño. ¿Actuó Bolívar en esta ocasión de la mejor manera ante
una discrepancia con su forma de gobernar y dirigir el ejército patriota? No,
como después lo demuestran sus palabras ante lo ocurrido, cuando dijo: “me
dejé llevar por el mayor enemigo de la unión, la calumnia”; pasando por alto
las cualidades extraordinarias de este fiel general” (Cartas del Libertador,
Vol. III. Pag. 1123) ¡Y vaya qué cualidades las de Piar! El héroe de San Félix,
el Libertador de Guayana. ¡De las trece batallas en las que Piar luchó y
dirigió, sólo perdió en la Batalla del Salado ante Boves, y ganó en doce
oportunidades! Pero el Libertador se dejó llevar por una práctica muy común
en la gente de hoy en día: darle más importancia a los errores de los demás
que a sus virtudes. En las escuelas es muy común esto. ¿Y qué decir de las
comunidades? Dese, usted apreciado(a) lector(a) la respuesta.
Ahora bien, un último ejemplo: En el año 1812 cuando nace la
Segunda República, en sí fueron dos repúblicas. Por un lado la República de
Occidente al mando de Simón Bolívar con los mantuanos, banqueros y
oligarquía caraqueña y la República de Oriente con Santiago Mariño a la
cabeza y sus ricos hacendados como aliados. Al no haber una verdadera
unidad, era de esperarse que estas repúblicas terminaran en fracaso. ¿Y el
pueblo pobre y oprimido por el yugo español? Ninguna de las dos repúblicas
lo tomó en cuenta, situación que aprovechó el realista José Tomás Boves
para organizar un ejército con las clases más bajas, ofreciéndoles tierras y
despojos de guerra que los patriotas no les habían garantizado. En poco más
de un año, Boves logra conformar un ejército de más de 7000 personas que
destrozan al ejército patriota en la Segunda Batalla de la Puerta en junio de
1814. Con la Quinta Batalla de Maturín en diciembre del mismo año, aunque
sin Boves a la cabeza (éste había muerto seis días antes en la Batalla de
Urica), se pierde la Segunda República. ¿Aprendimos los venezolanos de la
historia? Todo parece que no.
Desde hace ya varios años la sociedad venezolana está dividida en
tres grandes bloques: Chavistas, Opositores y Ni Ni (aquellos que antes se
llamaban independientes). Si hacemos una analogía entre los Chavistas (la
República de Occidente), los Opositores (la República de Oriente) y los Ni Ni
(José Tomás Boves) pudiéramos inferir un desenlace, en caso de que
Gobierno y Oposición no se pongan de acuerdo para resolver los problemas
que aquejan a la sociedad. Por un lado está el Gobierno (la República de
Occidente), quien hace cada día un gran esfuerzo por mejorar la situación,
pero, ¡carece de seguimiento y control con justicia, ante las atrocidades que
cada día le infringen al pueblo los comerciantes, con la mirada muchas veces
complaciente de organismos de seguridad del Estado! La corrupción
desenfrenada, el “¿Cuánto hay pa´eso?” es común en funcionarios públicos.
¿Qué decir de la Oposición (la República de Oriente)? Estos, al igual que
Santiago Mariño, han tratado de asumir el poder, mediante el engaño, la
manipulación y la conspiración. Y es que aquí, la Oposición es experta; en
mentir y hacer daño. ¡Vaya plan ruin, el atentar contra la patria que a ellos los
vio nacer! Las guarimbas, el terrorismo hacia el sector eléctrico, el magnicidio
frustrado, son algunas muestras de que este bloque político ha optado por la
peor forma de oposición para tomar el poder. En esta confrontación, el país
se desploma y hace que muchos vean la situación, con un futuro incierto, y
opten por ver el panorama fuera de nuestras fronteras.
¿Y el pueblo? Casi que en medio de una batalla campal, donde por no
llegar a acuerdos convincentes, la calidad de vida del venezolano decae
vertiginosamente. ¿Quién no tiene gas en su casa? ¿Quién padece los
sufrimientos en los hospitales? ¿Quién padece hambre, desnudez,…? ¿El
Gobierno? ¿La Oposición? ¡Nada de eso! ¡Es el pueblo! De no llegar a
soluciones rápidas, llegará el turno de los Ni Ni (José Tomás Boves) saliendo
de este bloque, algún “Sasá Mutema”, que se desligue de Chavistas y
Opositores, y ofrezca a la gente algún tipo de esperanza, aunque después
igualmente no cumpla con lo ofrecido. De hecho ya ha ocurrido, en 1993
cuando el Dr. Rafael Caldera, gana las elecciones presidenciales (aunque
fueron cuestionadas), lo hace con el partido Convergencia o “Chiripero”;
grupo de simpatizantes descontentos con los adecos y copeyanos que vieron
en lo que ofrecía Caldera, una vía para resolver sus carencias, a pesar que
todo resultó una mentira más. Y Hugo Rafael Chávez Frías gana en 1998,
abanderado con el MVR como principal fuerza política que lo llevó a la
victoria, la cual estuvo compuesta de descontentos con adecos, copeyanos,
chiriperos y pare usted de contar.
¿Ahora nos damos cuenta, del porqué de este pasaje por la historia
venezolana y comprender que la comunalización es más compleja de lo que
se hace ver? La propuesta de una comunalización es excelente, el problema
está es en los “comuneros” que conforman las “comunas”; no actúan para
convivir en comunidad por la cultura que ya hemos visto de la manera de
actuar que hemos heredado de las culturas occidentales y que hoy por hoy
están más vigentes que nunca aunque digamos lo contrario y tratemos de
congraciarnos con el Gobierno Nacional disfrazados de “socialistas”.
¿Cuántas formas de organización comunal no se han probado en los últimos
años y el país sigue presentado los mismos problemas y algunos se han
acrecentado? Las Asociaciones de Vecinos fueron sustituidas por los
Consejos Comunales, UBCH, CLAP, Cooperativas, Frentes, Movimientos…
En las escuelas las Asociaciones de Padres y Representantes por el Consejo
Educativo, OBE, MBF; se han creados Circuitos Educativos, Cuadrantes, y si
bien las ideas han sido buenas, los resultados dicen lo contrario; el país no
arranca, siguen los conflictos entre “comuneros”, los servicios básicos en
deterioro; porque el problema no es de forma cómo cambiar la terminología
de las cosas, sino de fondo, hurgar en por qué actuamos de la manera en
que lo hacemos y cómo descolonizarnos de esas culturas que hemos
heredado por años. No está de más decir que a muchas de estas
organizaciones sociales el Gobierno Nacional le ha proporcionado cuantiosas
cantidades de dinero que han ido a parar en los bolsillos de los más “vivos”.
Para finalizar, si queremos un proceso de comunalización genuino y
funcional, debemos todos tener la convicción de que es este el camino hacia
una verdadera desoccidentalización de la cultura y la educación. Pero esta
convicción debe ir acompañada de acciones creíbles, donde el Gobierno,
como administrador de las riquezas y recursos de la Nación sea un digno
ejemplo de honestidad, justicia y equidad a seguir por los ciudadanos.
Tenemos la fe que así será; Chávez no sembró en vano, y si Dios nos creó
para vivir en comunidad, ¿qué mejor que eso para ponerlo en práctica en
este hermoso paraíso llamado Venezuela? Bolívar y Chávez podrán
descansar en paz en la eternidad cuando vean que sus hijos han hecho sus
sueños una realidad.
Es de esperar que toda esta realidad haga surgir preocupaciones
temáticas como las siguientes: ¿Es la comuna un camino hacia la integración
óptima de la Familia, la Escuela y la Comunidad en la EEP. Ana Rosa del
Valle de Colmenares? ¿Qué elementos impiden en la comunidad de la Isla
Elba establecer una comuna en conjunto con la EEP. Ana Rosa del Valle de
Colmenares? ¿Qué acciones deben implementarse desde la EEP. Ana Rosa
del Valle de Colmenares hacia la comunidad para el establecimiento de una
comuna general donde esté presentes los elementos que conforman la
tríada?

Propósito General

Generar acciones directivas para la incorporación de la comunidad y


los movimientos sociales al trabajo educativo en la EEI. Ana Rosa del Valle
de Colmenares como una sola comuna en la Isla Elba del Municipio San
Fernando de Apure.
Propósitos Específicos
1° Analizar el nivel de conocimiento de la comunidad de la Isla Elba en
relación a la conformación de las comunas.

2° Determinar las causas que impiden una plena incorporación de la


comunidad y movimientos sociales al trabajo educativo que se lleva a cabo
en la EEI. Ana Rosa del Valle de Colmenares.

3° Ejecutar acciones directivas desde la EEI. Ana Rosa del Valle de


Colmenares hacia la incorporación de la comunidad y movimientos sociales
en las actividades escolares, todo como una sola comuna educativa.

PRODUCCION II

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

MARCO REFERENCIAL.

El diseño de esta investigación, por supuesto está basado en una


metodología cualitativa mediante una IAPT (Investigación Acción
Participativa y Transformadora). La Línea de Investigación trabajada según el
Cuadernillo del Sistema Nacional de Formación del Magisterio es Integración
Educativa de la Familia en el Proceso Educativo. Orientada a la investigación en
relación a las familias con el proceso educativo desde la corresponsabilidad que debe
existir en la formación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los distintos
niveles y modalidades, la importancia de la familia en la educación como proceso
socializador.
Constructos Teóricos
Estos trabajos de investigación que se presentan a continuación, se
toman como antecedentes porque sirven como soporte o fundamentación
teórica referencial a la investigación acción participativa, están los trabajos
consultados de Ardila (2014), realizó una investigación titulada “Los
proyectos de autogestión para la transformación de la escuela rural como
unidad técnica de producción agrícola a través del sector productivo”. El
estudio estuvo orientado a determinar el diseño y aplicación de los proyectos
de autogestión en la transformación de la escuela rural como unidad técnica
de producción agrícola. El diseño de la investigación de campo de tipo
descriptivo apoyada en la investigación documental; la muestra de
investigación la conformaron veintiséis docentes a los cuales se les aplicó un
cuestionario.
Concluye la autora de la investigación: cuando se ejecutan los
proyectos de autogestión, la mayoría de los docentes no hacen el
seguimiento de las actividades para detectar las fallas y mejorarlas. En este
mismo orden de ideas Montoya (2015) “Tesis Aplicación del método de
proyectos productivos como estrategia didáctica en la formación técnica en
una UE .MARIA GORRETTI” PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
ANDRES BELLO. Tesis para optar por el grado de Magíster en Educación
Los docentes no tienen una definición sistematizada del método de proyectos
productivos pero tienen bastante claro su concepto y finalidad, destacan que
el método consiste en la fabricación de un producto o la realización de un
servicio que demanda el mercado como medio para el aprendizaje integral y
el desarrollo de competencias laborales y emprendedoras de los estudiantes .
Por otro lado Ledezma (2014) “La educación técnico productivo y su
lucha contra la sociedad ” publicado en Taller Antenor Orrego, concluye:.
Desarrollar en las personas capacidades y valores éticos para la vida y el
trabajo que constituye una estrategia clave para superar creencias
improductivas la y lograr un desarrollo significativo y sostenible.
En conclusión La educación técnico productivo es fundamental en el
desarrollo humano para una vida útil, productiva que se genere bienestar
individual y colectivo, en un contexto de cambio tecnológico acelerado y de
modificación de paradigmas en la sociedad del conocimiento.

Integración de la Escuela con la Comunidad a través de los


Proyectos Educativos Productivos

Durante varios años, se viene escuchando y se observa una


necesidad colectiva dentro de las comunidades, las cuales buscan solucionar
algunos problemas a través de proyectos, que se podría decir que son
comunes en otras sociedades, por mencionar alguno, el problema ambiental
como la disposición de los desechos sólidos, la contaminación de agua, entre
otros. La relación entre la escuela y la comunidad dentro del marco de los
Proyectos Educativos Productivos, busca unificar criterios entre estos dos
entes, de manera que permita una mayor organización con discernimientos
apropiados, útiles y necesarios para el colectivo.

En este mismo orden de ideas, Arias (2015) indica “la comunidad de la


escuela constituye un valioso recurso educativo que puede ser empleado en
el desarrollo de los programas escolares”. (p. 46) se pudiera considerar como
vía para fomentar en los estudiantes el cuidado y protección del entorno
comunitario, así como fortalecer sentimientos de pertenencia hacia el lugar
de origen. Se considera la formación del estudiante como un todo, por lo que
es indispensable atender sus necesidades e intereses en sus áreas de
desarrollo de la creatividad y expresión de pensamientos que fortalezcan su
formación integral, dentro de las concepciones de un ser social, el cual posee
características personales, sociales y culturales desde una perspectiva
histórica, social y cultural para así concluir el proceso de enseñanza y
aprendizaje, sus experiencias previas y sus interacciones culturales. Al
respecto se establece una integración de conocimientos, donde se aborda la
29 nación personal y social, refiriéndose a la identidad, autoestima en su
sociedad.

Sin embargo, es importante destacar la nueva propuesta del sistema


educativo, el cual propone que a través de Proyectos Educativos Productivos
se oriente al abordaje de los problemas actuales que involucran tanto a la
escuela como a la comunidad. A tal efecto, dentro de una sociedad, se
puede decir que la integración entre escuela y la comunidad es necesaria
para forjar una educación centrada en las necesidades propias, donde 30
sufran sus dolores comunes, expresen sus sueños y esperanzas, en la tarea
de transformar la realidad.

Escuela y Comunidad

Al respecto Cañón, N (2014), citado por Cupares, (2015) señala:

La escuela debe estar inmersa dentro de un proceso que


se genere a través de la construcción de una escuela
abierta, participativa y 2 solidaria con la posibilidad de
reconocer su entorno y de incorporarse y reflexionar sobre
sus propias necesidades. Sobre la base de lo antes
expuesto, se plantea que la comunidad debe estar
comprometida con y la gestión de la escuela, ya que el
proceso de aprendizaje que se gesta en esta debe
entenderse definitivamente como el resultado de un
proceso permanente de construcción colectiva de los
distintos actores que se involucran en el diario acontecer
de la misma. (p: 3)

En este sentido, la escuela no debe estar ajena a lo que ocurre en su


entorno, pues de una u otra forma le afecta, además resulta interesante
considerar las experiencias que se vienen desarrollando en las que se
establece un vínculo entre comunidad y escuela, en la cual ésta difunde la
práctica de la solidaridad a través de la participación de los estudiantes como
un compromiso, en donde docentes e instituciones se integran en actividades
con la colaboración de todos en conjunto, considerando las necesidades de
la comunidad.

Bases Legales

Ley Orgánica de Educación (2009). Artículo 19 establece: La Gestión Escolar

“El Estado, a través del órgano con competencia en el


subsistema de educación básica, ejerce la orientación, la
dirección estratégica y la supervisión del proceso educativo y
estimula la participación comunitaria, incorporando tanto 65 los
colectivos internos de la escuela, como a diversos actores
comunitarios participantes activos de la gestión escolar en las
instituciones, centros y planteles educativos en lo atinente a la
formación, ejecución y control de gestión educativa bajo el
principio de corresponsabilidad, de acuerdo con lo establecido
en la Constitución de la República y la presente Ley”. (p.21
Igualmente, el 16 de Octubre de 2012 publican en Gaceta Oficial
No. 40029 la Resolución 058 la cual establece: Resolución mediante la
cual se establece la normativa y procedimiento para el funcionamiento
del Consejo Educativo. De conformidad con lo establecido en el
artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 77
numeral 19 del Decreto No. 6217 con rango, valor y fuerza de ley
Orgánica de la Administración Pública, en el artículo 16 Numeral 1 del
Decreto No. 6732 sobre Organización y funcionamiento de la
Administración Publica Nacional.

Plan de la Patria 2019 - 2025

1.5.1. Consolidar un estilo científico, tecnológico e innovador


de carácter transformador, diverso, creativo y dinámico,
garante de la independencia y la soberanía económica,
contribuyendo así a la construcción del Modelo Productivo
Socialista, el fortalecimiento de la Ética Socialista y la
satisfacción efectiva de las necesidades del pueblo
venezolano.
Ley sobre las Comunas
Artículo 5. Es un espacio socialista que, como entidad local, es
definida por la integración de comunidades vecinas con una memoria
histórica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, que se
reconocen en el territorio que ocupan y en las actividades productivas
que le sirven de sustento, y sobre el cual ejercen los principios de
soberanía y participación protagónica como expresión del Poder
Popular, en concordancia con un régimen de producción social y el
modelo de desarrollo endógeno y sustentable, contemplado en el Plan
de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

PRODUCCIÓN III

DESARROLLO DE LAS ACCIONES

PLAN DE ACCIÓN

Propósito General: Generar acciones directivas para la incorporación de la


comunidad y los movimientos sociales al trabajo educativo en la EEI. Ana Rosa del
Valle de Colmenares como una sola comuna en la Isla Elba del Municipio San
Fernando de Apure.

Propósitos Acciones Responsable Fecha


Específicos

1° Analizar el nivel Aplicar una encuesta a la Yunis Párraga Abril 2019.


de conocimiento de comunidad para conocer qué
la comunidad de la tanto sabes sobre las columnas
Isla Elba en relación
actualmente.
a la conformación
de las comunas.

2° Determinar las Hacer un recorrido casa por casa, Yunis Párraga Septiembre
causas que impiden entrevistando a personas 2019.
una plena relevantes de la comunidad, así
incorporación de la como los voceros de las
comunidad y organizaciones comunales, para
movimientos conocer las razones por las
sociales al trabajo cuales tiene un protagonismo
educativo que se limitado en el engranaje con el
lleva a cabo en la
EEI. Ana Rosa del trabajo de la escuela.
Valle de
Colmenares.

3° Ejecutar acciones Operativos de limpieza escuela- Yunis Párraga Año Escolar


directivas desde la comunidad. 2019-2020
EEI. Ana Rosa del
Valle de Operativos de salud con la
Colmenares hacia la colaboración de los organismos
incorporación de la competentes.
comunidad y Brindar de manera permanente
movimientos las instalaciones de la escuela
sociales en las para que la comunidad realice
actividades sus actividades comunitarias en
escolares, todo pro del bienestar de la misma.
como una sola
comuna educativa. Bingos comunitarios.

Convivencias formativas.

Sancochos comunitarios.

Organizar patrullas comunitarias


que se encarguen del cuido y la
conservación de las instalaciones
y el mobiliario de la escuela.

Sembrar y cosechar rubros del


sector, dependiendo la época, en
donde la comunidad sea garante
del éxito de la actividad,
facilitando además, espacios de
terreno para tal fin.
PRODUCCION IV

SOCIALIZACIÓN DE LA PRAXIS INVESTIGATIVA

La importancia de esta investigación es impulsar la participación e


integración comunitaria, de puertas abiertas a los colectivos de producción,
que durante la ejecución de las actividades se mostraron participativos con
la meta fija de la creación y producción activa transformadora.

Por ello, que el primer paso para realizar esta investigación es


reforzar los planteamientos anteriores se recurre a hacer el diagnóstico,
pues permite sistematizar las debilidades y las amenazas pero también las
fortalezas y oportunidades, observando las características de cada uno de
los actores participantes involucrados, incluyendo al investigador como
participante además de los informantes claves, participando y a la vez
observando las acciones y situaciones de forma detallada y contemplativa
por parte de la misma, para enfrentar el problema, haciendo los respectivos
reajustes en forma cíclica al jerarquizar cada aspecto del problema para su
solución.

También, se logró concretar la idea de incluir en el plan de acción, con


un conjunto de actividades en donde la familia y la comunidad participaron
en todas, evidenciándose de manera satisfactoria un mejor apego hacia la
escuela; con mucha tela que cortar, pero en fin, dando pasos hacia adelante.
En la actividad de limpieza de la escuela el pasado mes de septiembre la
participación de la comunidad y algunos movimientos sociales, fue en verdad
masiva, muy amena y divertida, culminando con un “cachapeo” comunitario.
Así mismo se lograron los propósitos establecidos en esta
investigación acción, referente a las relaciones interpersonales entre
personal de la escuela y miembros de la comunidad; fueron mejorando y
flexibilizándose paulatinamente, al punto que se ha observado que dicha
integración ha sido positiva, sin embargo aún existe por parte de algunos de
los actores, resistencia al cambio, pero que con el entusiasmo de los
participantes se han ido incorporando.

El propósito de la iniciativa del Plan fue despertar el interés tanto en


la escuela como en la comunidad de los diferentes proyectos educativos
dirigidos a incorporar activamente a la comunidad en las actividades
deportivas, sociales y culturales, planificadas cooperativamente, donde los
actores del proceso educativo sean los entes claves de estos proyectos,
todos como una gran comuna en la comunidad de la Isla Elba.

Esta experiencia fue motivadora y de aprendizaje pues, se puede


llegar a implementar y aplicar en otras instituciones escolares que hacen
vida activa, con la finalidad de incentivar un cambio de actitud en la manera
de actuar, de pensar y de reflexionar acerca de la importancia de la
integración escuela comunidad en las escuelas y en las comunidades, de
manera continua y permanente.

Pero lo más importante que demostró esta investigación fue, que,


para buscar solución a los problemas de una comunidad es de vital
importancia la participación activa de sus vecinos; tal como lo expresa
Montaño, L. (2005) “ser Protagonista de su propio desarrollo, el fin último de
la participación es mejorar la calidad de vida a partir de la acción de las
personas interesadas en hechos o situaciones en las que se interviene.” (p
7). Pues, para que un Consejo Comunal se avoque a dichos problemas,
primero la comunidad debe conocer sus necesidades sentidas, para
proponer soluciones y participar en la elaboración de los proyectos que
deben ser aprobados en asamblea de ciudadanos y ciudadanas. De allí que,
la participación debe ser como lo plantea Ruiz y Giménez, (2010: documento
en línea) “activa, organizada y sostenida, que no es otra cosa que cuando
las personas se unen permanentemente para resolver los problemas de su
comunidad”.

Es de destacar que la asamblea de ciudadanos y ciudadanas es la


instancia con mayor poder de decisión en el proceso de desarrollo de las
comunidades, bajo los lineamientos de funcionamiento de los Consejos
Comunales, y ésta está conformada por cada uno de los vecinos que la
habitan. En la carta magna se establece el carácter de participar en su
artículo 62.- “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de
participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de
sus representantes elegidos o elegidas”. Es esencial, porque es un derecho
que tenemos todos. Si cada persona reconoce este derecho, así como su
corresponsabilidad con la educación, entonces la famosa tríada Escuela-
Familia-Comunidad sería una realidad engranada que trabajaría
cíclicamente con un solo fin: la suprema felicidad posible de todas y todos
los ciudadanos de nuestra querida y amada Patria Venezuela.
PRODUCCION V

REFLEXIONES TEÓRICO – METODOLÓGICAS DEL SABER


TRANSFORMADOR

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Para abordar las diferentes necesidades presentes en la comunidad,


la Isla Elba cuenta con un Consejo Comunal cuenta con once (11) comités
correspondientes a las áreas de salud; vivienda y hábitat; tierras urbanas;
recreación y deporte; alimentación y defensa del consumidor; mesa técnica
de energía y gas, protección social de niños, niñas y adolescentes;
educación, cultura y formación ciudadana, medios alternativos comunitarios;
la mesa técnica de agua que corresponden a la unidad ejecutiva. Otras dos
(2) unidades que forman parte del Consejo Comunal son la unidad de
administrativa y financiera comunitaria; y la unidad de contraloría social. En
este punto, hay que resaltar que el Consejo Comunal carece de uno de los
comités más demandado por la comunidad y es el de Seguridad Integral. Si
se le suma a esto UBCH, MBF,…contamos con todas las organizaciones
necesarias para que los problemas se resuelvan a un santiamén.

Con toda esta artillería comunitaria, es de esperar que la escuela


cuente con la participación activa de todos estos movimientos y
organizaciones que ayuden a que el proceso educativo sea de verdad una
experiencia de aprendizaje integral. Más no es así, y aunque esta
investigación ha logrado ciertos avances, por lo general un 40% de estas
organizaciones medianamente muestran interés en lo que ocurre en la
escuela. Yo como director, estoy empeñado y sé que con la ayuda de Dios lo
voy a lograr, en cambiar y transformar esta realidad. He tenido en este
tiempo, respuestas bastantes satisfactorias de miembros de la comunidad
que se me han puesto a la orden para contribuir de manera desinteresada
en mejorar el trabajo educativa de la EEP. Ana Rosa del Valle de
Colmenares.

Así como afirmé antes, el nivel de participación que tienen los


ciudadanos pertenecientes a cualquier organización social en esta
comunidad, éste es relativamente bajo y se concreta en el desconocimiento
que tiene la gran mayoría sobre sus funciones como parte de esta
organización, la insuficiencia en cuanto al uso de medios o herramientas
para la promoción y consulta por parte de la vocería principal, la poca
asistencia de los vecinos a las asambleas o reuniones convocadas por los
voceros y voceras y por ende la escasez de propuestas para la solución de
problemas de la comunidad, falta de concertación en la toma de decisiones,
dificultades en el proceso de comunicación y la falta de recursos financieros
para la ejecución de los proyectos. Otro aspecto que no deja de ser
importante, es la casi nula fiscalización por parte de los vecinos con respecto
a las acciones que realizan los voceros y voceras en función de mejorar la
calidad de vida.

Para resumir, el mayor problema es la motivación, que debe ser


canalizada tanto en los voceros y voceras de estas organizaciones, como en
el resto de los habitantes de la comunidad, a partir de estrategias diseñadas
para mejorar la comunicación y la participación, y por otro lado, la escuela,
también ha fallado en motivar a la comunidad a esta participación
permanente de la misma en el proceso educativo.
BIBLIOGRAFIA

Ardila E (2014). “Los proyectos de autogestión para la transformación


de la escuela rural como unidad técnica de producción agrícola a través del
sector productivo”. Valencia, Carabobo.

Arias, M (2015). Escuela. Familia y Comunidad. Editorial CO-BO.


Caracas, Venezuela.

Cupare, J. (2015). Escuela y Comunidad. Maracay, Aragua.

Brow, I. (1990). Las Comunas. Sao Paulo, Brasil. McGraw-Hill.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Art.


102, 103 y 104. Caracas, Venezuela.

Fierro, Fortoul y Rosas. (2000). Transformación de la Práctica


Docente. Barcelona, España. Editorial Paidós.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 437.334


(2017). Caracas, Venezuela.

Ledezma, (2014). “La educación técnico productivo y su lucha contra


la sociedad”. Taller Antenor Orrego, Santiago, Chile.

Ley sobre las Comunas (2007). Caracas, Venezuela.

Soriano y Arias F.G (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción


a la Metodología Científica. Caracas: Episteme.

Ley Orgánica de Educación (2009). Art. 5 El Estado Docente.


Caracas, Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación MPPE (2016).


Documento Nacional de Investigación. Caracas, Venezuela.

Montaño, L. (2015). La Esencia de los Consejos Comunales. Caracas,


Venezuela.
Montoya, A (2015). “Tesis Aplicación del método de proyectos
productivos como estrategia didáctica en la formación técnica en una UE
.MARIA GORRETTI” PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES
BELLO. Caracas, Venezuela.

MPPE (2017). Documento de Propuesta de Transformación Curricular.


Caracas, Venezuela.

Plan de la Patria. Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y


Social de la nación 2019-2025 (2018). Caracas, Venezuela.

Ruiz y Giménez, ( 2010) Documento en Línea.

También podría gustarte