Está en la página 1de 15

corriente electrica es el flujo neto de carga eléctrica que circula

de forma ordenada por un medio material conductor. Dicho medio


material puede ser sólido, líquido o gaseoso y las cargas son
transportadas por el movimiento de electrones o iones
Sistema cerrado: es un sistema físico que no interactúa con
agentes del medio exterior y por lo tanto no están conectados con
nada relacionado con el
Ley de Faraday establece que la tensión inducida en un circuito
cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia
en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie
cualquiera con el circuito como borde
Ley de Lenz: afirma que las tensiones o voltajes aplicadas a un
conductor generan una fuerza electro motriz (fem) cuyo campo
magnético se opone a toda variación de la corriente original que
lo produjo
DIFERENCIA la ley faraday que a medida que hay flujo
magnetico con el tiempo este genera una fem inducida y la.ley
de lenz es la que se opone a la causa que los produce
El flujo magnetico es una medida de la cantidad de magnetismo,
y se calcula a partir del campo magnético, la superficie sobre la
cual actúa y el ángulo de incidencia formado entre las líneas de
campo magnético y los diferentes elementos de dicha superficie.
Unidades es el weber y se designa por Wb
Ley de coulomb: La magnitud de las fuerzas eléctricas con las
que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente
proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las
separa y tiene la dirección de la línea que las une.
La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de
atracción si son de signo contrario”
La ley de Ohm es la relación existente entre conductores
eléctricos y su resistencia que establece que la corriente que pasa
por los conductores es proporcional al voltaje aplicado en ellos

LA INTENSIDAD ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL AL VOLTAJE E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA

Circuitos en serie Es aquel en el que el terminal de salida de un


dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo
siguiente

Vt= V1+V2+....+Vn
It=I1=I2
Rt=R1+R2+….+Rn

Circuitos en paralelo Es una conexión de los dispositivos en la


que sus terminales de entrada de todos los dispositivos conectados
coinciden entre sí, al igual que sus terminales de salida

Vt= V1=V2=…Vn
It= I1+ I2 +…In
 La resistencia total es la suma de la inversa de todas las
resistencias individuales.

1 1 1 1
= + … .+
R T R1 R2 Rn
Condensadores dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y
electrónica, capaz de almacenar cargas eléctricas sustentando un
campo eléctrico. Está formado por un par de superficies
conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en
situación de influencia total separadas por un material dieléctrico
o por la permisividad eléctrica del vacío
Condensadores en serie Los condensadores en serie son dos o
más condensadores que están conectados en una sola línea

Condensadores en paralelo Tres o más condensadores están


conectados en paralelos La carga suministrada por la fuente se
reparte entre los tres condensadores

MAGNETISMO fenómeno físico por el cual los objetos ejercen


fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. El
magnetismo es una propiedad de la materia, es una manifestación
de la energía de los electrones, las partículas fundamentales de la
carga eléctrica negativa. Los electrones son el origen fundamental
del magnetismo y cada electrón tiene un momento magnético
Inductancia Es la medida de la oposición al cambio de corriente
que existe en un inductor o una bobina en la cual se almacena
energía y se presenta en un campo magnético Relación entre el
flujo magnético y la intensidad de corriente que circula por la
bobina y el numero de vueltas del devanado

ΦN Weber
L=
I
; Henrio= Amperios

Inductancia mutua la inductancia (mutua y autoinductancia) es


una característica de los circuitos, dependiente de la geometría de
los mismos. Efecto de producir una fem en una bobina, debido al
cambio de corriente en otra bobina acoplada. La fem inducida en
una bobina se describe mediante la ley de Faraday y su dirección
siempre es opuesta al cambio del campo magnético producido en
ella por la bobina acoplada (ley de Lenz )

Reluctancia Es la resistencia que tiene a un flujo de un paso de


corriente, ya sea eléctrica o magnética.

Se define como la relación entre la fuerza magnetomotriz y el


flujo magnético.
F
Φ=
R

FEM INDUCIDA Es la fuerza electromotriz o voltaje inducido


La FEM se lo define como el trabajo realizado para llevar cargas
de un potencial bajo (negativo) hasta un potencial alto
(positivo)Sus unidades de medición son Julios/Coulomb

FEM GENERADA Es la corriente eléctrica que aparece gracias


a una fem inducida de modo que las cargas del conductor se
mueven generando una corriente inducida, la fem generada viene
a ser similiar a la corriente inducida o inducción magnética

Potencial electrico es el trabajo que debe realizar una fuerza


externa para traer una carga positiva unitaria q desde el punto de
referencia hasta el punto considerado, en contra de la fuerza
eléctrica y a velocidad constante
DIFERENCIA 2 PT DE POTENCIAL ELECEn ambos puntos
del potencial eléctrico se toma en cuenta la distancia entre una
carga y otra carga
LEY DE JOULE muestra la relación que existe entre el calor
generado por una corriente eléctrica que fluye a través de un
conductor, la corriente misma, la resistencia del conductor y el
tiempo que la corriente existe
EFECTO JOULE Es el fenómeno por el cual si por un
conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética
de los electrones se transforma en calor
Teoría de Weber Dice que si un iman se parte indefinidamente,
el imán sigue manteniendo sus Polos
Si llegasemos hasta la molécula, aún sigue siendo un imán y
conserva sus polos

Potencia eléctrica La energía eléctrica se transmite por líneas


sobre torres, como estas en Brisbane, Australia. La potencia
eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la
cual la energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico, es
decir, la cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por
un elemento en un momento determinado. La unidad en el
Sistema Internacional de Unidades es el vatio o watt (W).
El campo eléctrico es un campo físico que se representa por
medio de un modelo que describe la interacción entre cuerpos y
sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica
Primera Ley de Kirchhoff Esta ley nos dice que, en todo
circuito eléctrico, la suma de las corrientes que se dirigen hacia un
nodo es igual a la suma de las intensidades que se alejan de él
Segunda Ley de Kirchhoff Esta ley es llamada también Segunda
ley de Kirchhoff , se la conoce como la Ley de las Tensiones.
En un circuito cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es
igual a la tensión total suministrada. De forma equivalente, la
suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en un
circuito es igual a cero.
TENSION INDUCIDA Se denomina voltaje inducido a un
potencial eléctrico creado por el efecto de un campo
electromagnético variable sobre un
conductor
TRANSFORMADORES El transformador es un dispositivo que
convierte la energía eléctrica alterna de un cierto de nivel de
voltaje, en energía alterna de otro nivel de voltaje, por medio de la
acción de un campo magnético. Está constituido por dos o más
bobinas de alambre, aisladas entre sí eléctricamente por lo general
arrolladas alrededor de un mismo núcleo de material
ferromagnético. La única conexión entre las bobinas la constituye
el flujo magnético común que se establece en el núcleo
Características de un transformador basándose en el fenómeno
de la inducción electromagnética. Está constituido por dos
bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado
de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente.
La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo
magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo,
generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas
apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el
flujo magnético. Las bobinas o devanados se denominan
primarios y secundarios según correspondan a la entrada o salida
del sistema en cuestión, respectivamente. También existen
transformadores con más devanados; en este caso, puede existir
un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario

Principio de funcionamiento El devanado por donde entra


energía al transformador se denomina primario y el devanado por
donde sale energía hacia las cargas que son alimentadas por el
transformador se denomina secundario. El devanado primario
tiene N1 espiras y el secundario tiene N2 espiras. El circuito
magnético de esta máquina lo constituye un núcleo magnético sin
entrehierros, el cual no está realizado con hierro macizo sino con
chapas de acero al silicio apiladas y aisladas entre sí. De esta
manera se reducen las pérdidas magnéticas del transformador
Componentes de un transformador Se compone de un núcleo
de hierro sobre el cual se han arrollado varias espiras (vueltas) de
alambre conductor
 Bobina primaria: Encargada de recibir la tensión a
transformar y convertirla en un flujo magnético.
 Núcleo del transformador: Encargado de transportar el flujo
magnético a la bobina secundaria.
 Bobina secundaria: Encargada de transformar el flujo
magnético en una diferencia de potencial requerida
Transformador ideal Se considera un transformador ideal aquel
en el que no hay pérdidas de ningún tipo. En la práctica no es
realizable, pero es útil para comprender el funcionamiento de los
transformadores reales. En un transformador ideal, debido a
la inducción electromagnética, las tensiones en los devanados son
proporcionales a la variación del flujo magnético que las atraviesa
y al número de espiras del devanado. Puesto que el acoplamiento
magnético de los devanados . se considera perfecto, se deduce que
la relación entre las tensiones es inversamente proporcional a la
relación entre el número de espiras de los devanados. De este
modo:
Vp Np Is
 =
Vs Ns
m=
Ip

Transformador real en un transformador real no se cumple lo


visto en el trasformador ideal ya que los materiales de los que se
dispone en la naturaleza no pueden efectuar la conversión y
transmisión perfecta de energía ya aparecen alguna pérdida que
no se pueden evitar, aunque si es posible reducirlas a un valor
mínimo.
Los transformadores ideales descritos anteriormente, nunca se
podrán construir en realidad. Lo que puede construirse son
transformadores reales; dos o más bobinas de alambre,
físicamente envueltas alrededor de un núcleo ferromagnético. La
característica de un transformador real se aproxima mucho a las
de un transformado ideal, pero sólo hasta un cierto grado.

Núcleo de material magnético Es el circuito magnético en el que


se enrollan los devanados y donde se produce el flujo magnético
alterno. Hasta no hace mucho, todos los núcleos de los
transformadores se componían de apilamientos de chapa de acero
(o laminaciones) sujetadas firmemente entre sí. A veces, las
laminaciones se recubrían con un barniz delgado -o se insertaba
una hoja de papel aislante a intervalos regulares entre
laminaciones- para reducir las pérdidas por corrientes parásitas.

Un nuevo tipo de construcción del núcleo consiste en una tira


continua de acero al silicio que se enrolla apretadamente en una
espiral alrededor de los devanados aislados y se sujeta firmemente
mediante soldadura por puntos en el extremo. Este tipo de
construcción reduce el costo de fabricación y la pérdida de
potencia en el núcleo debido a las corrientes de Foucault.
Permeabilidad magnética le denomina permeabilidad magnética
a la capacidad que tienen los materiales, medios o sustancias de
afectar y ser afectados por los campos magnéticos, así como la
capacidad de convertirse en fuentes de estos, es decir, capacidad
para crearlos sin la necesidad de corrientes externas.
Esta magnitud está definida por la relación entre la inducción
magnética (también llamada densidad de flujo magnético) y la
excitación magnética que estén incidiendo en el interior del
material, y es representada por el símbolo μ
menciónenme la parte importante del transporte de energía.
transferir la energía producida en las centrales hasta los centros de
consumo
a) Transporte: La red de transporte es la encargada de
enlazar las centrales con los puntos de consumo de
energía eléctrica. Para un uso racional de la
electricidad es necesario que las líneas de transporte
estén interconectadas entre sí con estructura de
forma mallada (como una red), de manera que
puedan transportar electricidad entre puntos muy
alejados, en cualquier sentido, con interconexiones
y con las menores pérdidas posibles.
cómo se da el transporte de energía desde la estación de
generación hasta el consumidor final
Ciclo Brayton
Compresión adiabática (no se intercambia calor).
Expansión isobárica (ocurre a presión constante).
Expansión adiabática (no se intercambia calor).
Compresión isobárica (ocurre a presión constante).
Ciclo Combinado
almacena el capacitor?
capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico.
simplemente energía mecánica latente,
la función del generador
Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma
energía mecánica en energía eléctrica. Lo consigue gracias a la
interacción de sus componentes principales: el rotor (parte
giratoria) y el estátor (parte estática). Cuando un generador
eléctrico está en funcionamiento, una de las dos partes genera un
flujo magnético (actúa como inductor) para que el otro lo
transforme en electricidad (actúa como inducido)
la función de la caldera de recuperación
son los intercambiadores encargados de precalentar el agua de
alimentación con el calor residual de los gases de escape,
aprovechando su energía con lo que aumentamos el rendimiento
de nuestra instalación y evitamos saltos bruscos de temperatura en
la entrada de agua.

qué pasa en la caldera de recuperación.


Allí seden calor el agua que circula por los serpentines y es
transformada en vapor de agua que será la fuente de calor que
hace girar la turbina de vapor.
Esta agua ha sido tratada y se le han eliminado las sales disueltas
para que no dañen las tuberías del circuito, así pues, la
combustión del gas tiene dos fines mover la turbina de gas y ser la
fuente de calor para el agua que mueva la turbina de vapor.
Por qué se eleva la presión en la caldera?
Se eleva la presión porque la caldera trabaja con alta presión pero
constante y alta temperatura
Porque se bombea el fluido para que adquiera energía de presión,
y como la caldera trabaja a presión constante, se trabajará con una
presión alta en la turbina, para así tener una mejor eficiencia o
rendimiento en la turbina

Capacitancia
La capacitancia se expresa como la relación entre la carga
eléctrica de cada conductor y la diferencia de potencial (es decir,
tensión) VOLTAJE entre ellos

También podría gustarte