Está en la página 1de 6

comprensión del habla, de la palabra, y van a estar vinculadas con la incapacidad que

habíamos definido a través de la pérdida auditiva promedio.

En el patrón audiométrico se puede ver que la sordera profesional comienza afectando la


audición de las altas frecuencias (El sonido pierde brillo)

Al intensificarse, comienza a afectar las regiones del espectro esencial para la inteligibilidad
de la palabra (500Hz, 1kHz, 2kHz)

Como comenté anteriormente se puede ver en el patrón audiométrico que la sordera


profesional afecta en primer medida a las altas frecuencias, es decir que lo primero que va a
suceder, para que tengamos una alerta de que está ocurriendo esto es que el sonido
comienza a perder brillo, Y al intensificarse esta pérdida auditiva ya comienza afectar
regiones del espectro que son esenciales para entender la palabra, es decir que ya nos
empieza a costar entender el discurso de un orador, una persona hablándonos.

Por otra parte, se define la presbiacusia como la disminución de la capacidad auditiva en


relación a la edad
Ocurre debido al desgaste natural de los tejidos y también por la exposición a ruidos
habituales en la sociedad actual.

Por otra parte, hay otro tipo de hipoacusia denominada presbiacusia, y está asociada a la
disminución de la capacidad auditiva pero en relación a la edad. Va a ocurrir en principio por
el desgaste natural de los tejidos, pero también puede llegar a ocurrir, por la exposición a
ruidos habituales en la sociedad actual.

Por lo anterior algunos autores prefieren el término socioacusia


(vinculándolo a pérdidas auditivas causadas por el ruido ambiente propio de la sociedad)

Es por esto que algunos autores prefieren separar el término socioacusia, que estaría
vinculado a pérdidas auditivas causadas por el ruido propio de la sociedad. No simplemente
por el hecho del desgaste naturales de los tejidos, si no que este patrón de presbiacusia
varía de acuerdo a la ubicación geográfica, a cuestiones culturales, asociada directamente a
los ruidos presentes dentro de la sociedad.
Analisemos el siguiente cuadro, si vemos el patrón audiométrico típico de la presbiacusia a
lo largo del tiempo, podemos ver que en edades menores a los 30 años en general no
suelen ocurrir pérdidas auditivas, debido a este tipo de hipoacusia. De los 30 a los 40 años
hay una leve disminución en frecuencias muy altas, particularmente en la banda de los
16kHz y los 8 kHz, pero como la pérdida es menor a los 20 dB no suele considerarse como
algo muy grave. Ya entre los 40 y 50 años comienza a afectar un poco más llegando hasta
una pérdida auditiva de 20 dB en las audio frecuencias más elevadas en la banda de los 16
kHz. Y de los 50 años en adelante, si comienza a afectar considerablemente las frecuencias
elevadas hasta llegar a la banda de 2 kHz 4 kHz, y hasta afectar las bandas de 1 kHz y 500
Hz un poco menos pero quizá también de manera considerable. Y ya a partir de los 60 años
en adelante, se puede ver que este patrón de presbiacusia afecta también
considerablemente la banda de 1kHz en adelante.

Puede verse también una distribución estadística de presbioacúsicos, quiere decir que
todas las personas entre los 50 y 60 años no van a tener exactamente este patrón
audiométrico, si no que existe un riesgo que se da en porcentaje de que esto suceda. Que
en el caso de personas de 50, es de un 14%.. esto quiere decir que hay 14% de
posibilidades de que ocurra este tipo de pérdida auditiva, con el correr de los años, no
quiere decir que a todas las personas les va a afectar de igual manera.
El riesgo auditivo en relación a la exposición a un determinado nivel sonoro en ámbitos
laborales durante un tiempo dado se define como:

El porcentaje de las personas expuestas que adquieran algún grado de incapacidad auditiva
menos el porcentaje de personas no expuestas que adquieran el mismo grado de
incapacidad.

Por otro lado el riesgo auditivo en relación a la exposición a un determinado nivel sonoro en
ámbitos laborales, es decir, lo que anteriormente definimos como hipoacusia profesional o
profesoacusia, lo vamos a definir como el porcentaje de personas expuestas que adquieran
algún grado de incapacidad auditiva, menos el porcentaje de personas no expuestas, que
adquieren el mismo grado de incapacidad.

Se toma de esta manera para eliminar los casos de presbiacusia

Existen diversos criterios para considerar la pérdida auditiva como incapacidad, uno de ellos
es cuando PAP > 25 dB (ISO 1999:1990)

Otro menos permisivo es cuando PA > 5 dB en 4 kHz (EPA - 1974)

¿Por qué esto se piensa así? la idea es que, de toda esa población que puedan llegar a
desarrollar algún grado de hipoacusia profesional descontar los casos de presbiacusia, para
solamente datar y hacer un estudio que nos permita predecir el grado de incapacidad que
va a tener una persona, netamente debido a estar expuesto en un ámbito laboral y no con el
correr del tiempo. Es por esto que se define de esa manera.

Y existen diversos criterios para considerar la pérdida auditiva como discapacidad, y uno de
ellos es cuando la pérdida auditiva supera los 25 dBs. Este criterio lo va a contemplar la
norma ISO 1999… que es del año 1990.
(Las normas ISO son establecidas por el Organismo Internacional de Estandarización (ISO),
y se componen de estándares y guías relacionados con sistemas y herramientas
específicas de gestión aplicables en cualquier tipo de organización.)

Otro criterio que es menos permisivo que puede encontrarse en la norma de La AGENCIA
DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (EPA) que es del 1974, considera un criterio que la pérdida
auditiva, cuando supere los 5 dBs en una banda específica que es la de 4 kHz, ya se va a
considerar como un cierto grado de incapacidad. Por ende es menos permisiva porque no
espera a que perdamos 25 decibeles en promedio, si no que cuando esa pérdida auditiva
supera los 5 dBs en la banda de 4kHz, ya lo va a considerar como un grado de incapacidad.
La norma ISO 1999:1990 proporciona el riesgo porcentual en función del nivel sonoro
continuo equivalente (promedio) con ponderación A (en dBa) y los años de exposición

Se considera que la vida laboral comienza a los 20 años y que la jornada laboral dura 8
horas 6 días a la semana

Analizando en detalle la norma ISO 1999, esta norma nos va a brindar una forma de
obtener el riesgo porcentual, en función del nivel sonoro continuo equivalente al cual va a
estar expuesto un trabajador... que ese parámetro (no es un nivel que nos va a dar un
sonómetro cuando nosotros pongamos una lectura instantánea, porque este valor puede ir
variando a lo largo del tiempo, si no que,) es como una suerte de promedio a lo largo de un
tiempo determinado. Ese sería el nivel sonoro continuo equivalente, es como una especie
de valor eficaz, pero con un tiempo que nosotros definimos. Es una suerte de promedio
energético a lo largo de un tiempo; y en términos frecuenciales se utiliza la ponderación A,
que era un tipo de ponderación que le daba menos peso a las bajas frecuencias, pero si
consideraba, el aporte de las frecuencias medias y también filtraba un poquito las
frecuencias más altas.

De qué va a depender este riesgo porcentual, no solo del nivel sonoro continuo equivalente
con ponderación A, si no también de cuánto tiempo estemos expuestos frente a ese ruido o
sea a los años de exposición.

Esto como es en entornos laborales se considera que la vida laboral comienza a los 20
años y que una jornada laboral típica dura 8 diarias y abarca 6 días a la semana.

Entonces, que me va a dar la ISO 1999, Yo sabiendo que un trabajador está expuesto 8
horas diarias, seis días a la semana, a un determinado nivel de presión sonoro continuo
equivalente con ponderación A; en función de cuántos años trabaja en ese lugar, o está
expuesto a ese ruido el trabajador, podemos definir ese riesgo porcentual:

Es decir nos va a permitir ingresar a esta tabla:


Es decir nos va a permitir ingresar a esta tabla:
En donde pueden ver que en la fila izquierda tenemos el nivel sonoro promedio, que sería
este nivel sonoro continuo equivalente, y a la derecha, en las distintas columnas,
tendríamos los años de exposición. Y ahí vamos a obtener el riesgo porcentual, en función
del nivel sonoro promedio en los años de exposición.

Si se reduce el tiempo de exposición a la mitad, se restan 3 dB al valor del nivel sonoro

Ej: Si una persona se expone a un nivel sonoro de 111 dBA durante 2 horas y 6 días a la
semana, que riesgo de sufrir pérdida auditiva tendrá al cabo de 10 años?

Como el tiempo de exposición (2 horas) es la cuarta parte de la dosis de 8 horas, debemos


restar dos veces 3 dB, es decir:
111 dBA - 3 dB - 3 dB = 105 dBA

Si el tiempo de exposición se reduce a la mitad, va a ocurrir que se restan 3 dBs al valor del
nivel sonoro al cual estaba expuesto el individuo, esa persona.
Veamos esto con un ejemplo: Si una persona se expone a un nivel sonoro que sería
continuo equivalente, de 111 dBA durante 2 horas y 6 días a la semana, que riesgo de sufrir
pérdida auditiva tendrá al cabo de 10 años?

Bueno, si pensamos que la jornada laboral era de 8 horas, al dividirla a la mitad tendríamos
4 horas, y al volverla a dividirla a la mitad, tendríamos 2 horas. Entonces si estuvimos
dividiendo a la mitad el tiempo, y lo hicimos dos veces, ese nivel sonoro va a reducirse en
3dBs cada una de esas veces que, dividimos el tiempo a la mitad. Restamos 3 decibeles y
luego volvemos a restar 3 dBs, porque el tiempo de exposición dos horas, es la cuarta parte
de la dosis que habíamos establecido de 8 horas; y por lo tanto nos va a dar un resultado de
105 dBA.

PLACA SIGUIENTE

Por lo tanto esa persona que se expone a 105 dBA de nivel sonoro promedio, de nivel
sonoro continuo equivalente, al cabo de 10 años, de exposición en una jornada laboral
como la que describimos anteriormente tiene un 42% de riesgo porcentual, o sea, cerca de
un 50% de posibilidades de sufrir una incapacidad.
En los ámbitos laborales, en las legislaciones, en particular en nuestra ley de higiene
laboral, el límite de exposiciones frente a ruidos es de 85 dBA y este límite, si bien mejora la
situación, si nos guiamos de acuerdo a los dos criterios que fueron expuestos
anteriormente, no es suficiente para evitar cualquier tipo de riesgo. Puesto que si vemos el
riesgo porcentual al considerar un ruido de 85 dBA a lo largo de los años, vemos que en el
caso por ejemplo del criterio de la norma iso 1999, que consideraba una pérdida auditiva
promedio de 25 dB, al cabo de 30 años, tendríamos un 8% de padecer déficit auditivo
vinculado a esa pérdida auditiva promedio de 25 dBs, o sea que no estaríamos exentos de
sufrir un daño auditivo más allá de que se esté validando ese límite impuesto por la
normativa.
Y si consideramos el criterio de los 5 dBs en los 4kHz vemos en la norma de la EPA
(Agencia de protección ambiental) que ese porcentaje asciende a un 13%, luego de estar
expuestos 30 años a 85 dBA en la jornada laboral habitual.

En principio de acuerdo al criterio de la ISO 1999 el nivel sonoro al cual deberíamos estar
expuestos para no obtener ningún tipo de riesgo a lo largo de los años en un ambiente
laboral debería ser menor o igual a 80 dBA de nivel sonoro continuo equivalente, qué es lo
que se ve en la primera fila de la tabla que me daría siempre 0 a lo largo de los años, y para
lograr eso, con el criterio epa, deberíamos estar expuestos a 75 dBA o menos.

También podría gustarte