Está en la página 1de 17

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA ODONTOLOGÍA.


Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Sarah Gabriela Céspedes Ramírez 48992
Autor/es José Manuel Solíz Ortuste. 45574
Luciana Andrea Terrazas Serrudo. 201314689

Fecha 22/11/2018

Carrera Odontología
Asignatura Computación
Grupo “C”
Docente Ing. Mónica Lizett Leyton Medrano.
Periodo Académico II/2018
Subsede Santa Cruz.
Copyright © (2018) por (S. Céspedes, J. Solíz y L. Terrazas). Todos los derechos reservados.
.
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

RESUMEN: A lo largo de los últimos años, el sector dental ha experimentado grandes avances
tecnológicos y los pacientes ya no sienten ese miedo incontrolable de ir al dentista debido a la mayor
relajación que existe en las clínicas dentales (desde la sala de espera, pasando por el trato cercano con los
doctores y el equipo y porque los tratamientos son menos dolorosos). Los profesionales de la odontología
se interesan por las preocupaciones del paciente, por su persona, y no únicamente por el problema bucal
con el que acuden a la consulta. Los doctores explican los tratamientos punto por punto, aconsejando al
paciente de todo lo que se puede realizar tras una exploración general del estado de la boca. Los últimos
adelantos en la odontología actual se han producido en la rama de la ortodoncia invisible de Invisalign, en
la cirugía e implantología inmediata, y en la estética dental, incorporando nuevos sistemas adhesivos y
porcelanas ultrafinas de alta estética que permiten la realización de microcarillas de porcelana sin
necesidad de tallar el diente. El avance odontológico permite a los doctores de Albalat Dental una mayor
libertad y seguridad tras ver la comodidad del paciente y que las herramientas utilizadas ofrecen el
resultado deseado. Con esa intención de la odontología de vanguardia para perfeccionar y mejorar
totalmente es aspecto de la sonrisa, se han descubierto nuevas técnicas de carga inmediata e implantología
predecible y el uso de diferentes materiales biocompatibles para el diseño y fabrico de prótesis dentales
asistidas por ordenador. Para los mejores resultados a largo plazo de los tratamientos dentales es
necesario que tu Dentista en Valencia ciudad en Clínica Albalat Dental realice un exhaustivo diagnóstico
clínico y radiológico para explicarte el estado en el que se encuentra tu boca y en que se puede mejorar.

Palabras clave: Dental, tecnológico, avance, doctores.

ABSTRACT: Over the last few years, the dental industry has experienced great technological
advances and patients no longer feel that uncontrollable fear of going to the dentist due to the greater
relaxation that exists in dental clinics (from the waiting room, through the close treatment with the
doctors and the team and because the treatments are less painful). Dentistry professionals are interested in
the patient's concerns, by their person, and not only by the oral problem with which they come to the
consultation. The doctors explain the treatments point by point, advising the patient of everything that can
be done after a general exploration of the state of the mouth.The latest advances in dentistry today have
occurred in the invisible orthodontics branch of Invisalign, in surgery and immediate implantology, and in
dental aesthetics, incorporating new adhesive systems and highly aesthetic ultra-thin porcelains that allow
the realization of microscreens. porcelain without the need to carve the tooth.The dental advance allows
the doctors of Albalat Dental greater freedom and safety after seeing the comfort of the patient and that
the tools used offer the desired result.With the intention of cutting-edge dentistry to perfect and improve
the appearance of the smile, we have discovered new techniques of immediate loading and predictable
implantology and the use of different biocompatible materials for the design and manufacture of
computer-assisted dental prostheses.For the best long-term results of dental treatments it is necessary that
your Dentist in Valencia city Albala Dental Clinic perform an exhaustive clinical and radiological
diagnosis to explain the state in which your mouth is and in what can be improved.

Key words: Dental, technological, advance, doctors.

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

Tabla De Contenidos

Introducción................................................................................................................................4
Capítulo 1. Planteamiento del Problema.....................................................................................5
1.1. Formulación del Problema.........................................................................................5
1.2. Objetivos....................................................................................................................5
1.3. Justificación...............................................................................................................5
1.4. Planteamiento de hipótesis........................................................................................5
Capítulo 2. Marco Teórico..........................................................................................................6
2.1 Área de estudio/campo de investigación.......................................................................6
2.2 Desarrollo del marco teórico.........................................................................................6
Capítulo 3. Método...................................................................................................................11
3.1 Tipo de Investigación..................................................................................................11
3.2 Técnicas de Investigación...........................................................................................11
Capítulo 4. Resultados y Discusión..........................................................................................12
Capítulo 5. Conclusiones..........................................................................................................13
Referencias................................................................................................................................14
Apéndice...................................................................................................................................15

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

Introducción

La odontología es un campo que avanza notablemente. Es por ello que los profesionales en
odontología, en algunas ocasiones, necesitan apoyo en cuestiones sobre las novedades que se dan
en este ámbito.

Hay muchos odontólogos que al acabar la carrera necesitan algún tipo de especialización para


acceder al mercado laboral o mejorar su situación en el trabajo. Por este motivo, muchos deciden
llevar a cabo masters o posgrados con la finalidad de obtener cierta especialización y
conocimiento de las nuevas técnicas.

Aunque muchos lo desconozcan, el campo de la higiene y el cuidado bucal es uno de los que más
avances está teniendo. Tanto es así que cada vez más jóvenes deciden especializarse en este
ámbito de estudio.

En primer lugar, se encuentra la CAD/CAM (Diseño Asistido por Ordenador). Esta técnica es


utilizada en varias industrias y ahora ha sido acogida por la odontología para llevar a cabo
restauraciones dentales como coronas, carillas de porcelana o puentes dentales. Esta técnica
permite un diseño mucho más preciso y la creación de piezas mucho más reales.

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1. Formulación del Problema

El profesional tiene que estar adaptándose a la realidad en aspecto de que la tecnología es el


futuro para el desarrollo.

1.2. Objetivos

Saber como usar los aplicar los avances tecnológicos del instrumental odontológico.

Tener en cuenta las ventajas y desventajas en la odontología tecnológica.

Tomar en cuenta los cursos de actualización a nivel tecnológico, para avanzar como
profesionales completos.

1.3. Justificación

Con los avances tecnológicos en el campo de la odontología hoy en día se han visto
beneficiados un sin numero de instituciones, facultativo y desde luego de los pacientes para
establecer el diagnostico y el tratamiento adecuado para las enfermedades odontogenicas.

1.4. Planteamiento de hipótesis

Como la tecnología sigue avanzando todos los días, tenemos el deber como profesionales
éticos, ir a educarnos en todo avance así es la única forma en la que podemos avanzar, ejercer y
progresar.

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

Capítulo 2. Marco Teórico

1.5. Área de estudio/campo de investigación

Tecnología; Odontología, Computación.

1.6. Desarrollo del marco teórico

Desde el nacimiento de la odontología como profesión formal, se ha dirigido un gran esfuerzo a


la creación y mejoramiento de instrumental, equipos y diferentes ayudas diagnósticas. Hoy en
día con el avance de la tecnología, el odontólogo puede apoyarse en un sinnúmero de avances
tecnológicos con el único fin de ofrecer diagnósticos y tratamientos óptimos a sus pacientes. La
Tomografía Axial Computarizada y la tecnología láser, son un ejemplo palpable del avance
tecnológico para la odontología en la actualidad. La utilidad y aplicación de estos avances en la
odontología se describen a continuación:

Tomografía Axial Computarizada (TAC):


Es una técnica de imagenología médica que utiliza radiación X para la obtención de imágenes de
estructuras anatómicas del cuerpo en secciones o cortes. En odontología, este examen permite la
obtención de imágenes tridimensionales de los maxilares utilizadas para establecer el
diagnóstico y la planificación del tratamiento de los pacientes, permitiendo así, el análisis de las
características del hueso maxilar para la colocación de implantes dentales, diagnóstico de
lesiones de origen óseo como quistes y tumores, la localización de dientes incluidos (dientes que
nunca erupcionaron), la visualización de lesiones o fracturas dentales, entre otros.

Debido a sus diferentes aplicaciones, el uso del TAC ha surgido como un nuevo método
diagnóstico tendiendo a reemplazar en algunos casos las tradicionales técnicas de radiografía
periapical y panorámica. La importancia de su uso radica en la calidad de las imágenes y por lo
tanto en la utilidad que le brinda al odontólogo en el momento de establecer diagnósticos y
tratamientos.

Tecnología Laser:
El láser ha venido evolucionando y demostrando una amplia utilidad en el campo de la
odontología. Su uso es muy variado y actualmente presenta indicaciones de aplicación ya sea
para procedimientos diagnósticos o terapéuticos en las diferentes especialidades de la
odontología. Se deben distinguir dos grandes grupos de láseres, los de alta potencia o
quirúrgicos, capaces de concentrar una gran cantidad de energía en un espacio muy reducido y
ello se demuestra en su capacidad de corte, coagulación y vaporización, por lo tanto, se utilizan
en procedimientos como: remoción de caries dental, extracción de cordales, recorte y
remodelado de encías, corte de frenillos labiales y todo tipo de cirugía realizada en mucosa oral.
Desde el punto de vista quirúrgico, una de las ventajas que presenta la tecnología láser es que
reduce la necesidad de inyectar anestesia ya que provoca un efecto anestésico al tejido, por lo
tanto, disminuye la ansiedad del paciente a la aguja y disminuye el dolor postoperatorio.

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

Por otro lado, el láser de baja potencia o también denominados terapéuticos, estos carecen de
efecto térmico ya que la potencia que utilizan es menor y la superficie de actuación mayor, de
este modo el calor se dispersa; Su aplicación fundamental es acelerar la regeneración de tejidos y
la cicatrización de las heridas disminuyendo la inflamación y el dolor. Por lo que es altamente
empleado en la reducción del dolor e inflamación durante los cambios de arcos de ortodoncia,
incrementa la velocidad y calidad del movimiento dentario, cicatrización de ulceras presentes en
cavidad oral, lesiones de herpes labial y aftas entre otros.

El láser ha sido utilizado en la odontología por más de 30 años, con fines terapéuticos y
diagnósticos. Gracias al gran desarrollo que ha tenido, se ha convertido en un instrumento
indispensable para los odontólogos que ya lo han implementado en su práctica clínica. Por lo
tanto, el tratamiento láser en odontología ya no pertenece al futuro, hace parte del presente y no
merecen ser ignorados, puesto que ofrecen un nuevo concepto de tratamientos dentales en el que
priman principios como: disminución del ruido que atemoriza al paciente, no existe contacto con
el tejido a intervenir, sangrado mínimo e incluso ausencia del mismo, en la mayoría de los casos
existe ausencia de dolor disminuyendo el estrés del paciente durante el procedimiento.

El láser ha resultado ser menos invasivo y se ha demostrado que posee un alto poder de
desinfección en los tejidos orales ofreciendo mayor seguridad, confort y satisfacción al paciente
durante los tratamientos.

Teniendo en cuenta sus características, no hay duda que el uso del láser está creando una
generación de pacientes con menos miedo a la odontología. Este tipo de tratamiento representa
un método terapéutico innovador que complementa de manera significativa las terapias
tradicionales y su uso en la consulta privada profesional es capaz de generar un impacto a nivel
profesional y económico en la población de odontólogos.

Los implantes

De acuerdo a la definición que recoge la SEPA, «los implantes dentales son aditamentos, como
raíces artificiales, creados para sustituir dientes ausentes o perdidos por cualquier causa, capaces
de integrarse hasta el punto de convivir de forma sana y totalmente natural con el resto de los
tejidos de la boca». Actualmente están fabricados preferentemente de titanio químicamente puro
y actúan como sustitutos de las raíces dentales. Tras su colocación dentro del maxilar o de la
mandíbula sirven para que, una vez que estén osteointegrados, den soporte a los nuevos dientes
artificiales que irán unidos a ellos. Las técnicas de implantología están en constante evolución
siendo la cirugía guiada, hoy en día, la técnica más avanzada y moderna en este ámbito. Para
poder realizarla se unen la más alta tecnología radiológica, informática y quirúrgica, dando como
resultado un proceso fiable, preciso y seguro. El desarrollo de esta técnica consiste en la
recopilación de la información del paciente a través de la realización de un escáner con una
férula radiológica específica, de manera que sus datos puedan ser analizados y estudiados con el
uso de un programa de software que tiene en cuenta la cantidad y calidad de hueso existente para
determinar exactamente la posición en la que se colocará el implante y que permite hacer una

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

simulación virtual de su colación. Esta información se envía telemáticamente al laboratorio


donde se fabrica una guía quirúrgica de alta precisión mediante la cual se coloca el implante
exactamente en la misma posición que se había planificado en el ordenador, de tal manera, que
no es necesario levantar la encía ni dar puntos de sutura. Mediante esta técnica se dispone de una
exactitud milimétrica en la posición de los implantes, optimizando al máximo las mejores zonas
de hueso.

Diagnóstico 3D

La tecnología CBCT (Tomografía Computarizada de Haz Cónico) produce imágenes a partir de


cortes transversales, horizontales y verticales, consiguiendo una reconstrucción real en 3D de la
anatomía del paciente. Esta tecnología proporciona una información anatómica precisa que
ayuda en el diagnóstico y tratamiento del paciente. Visualiza la anatomía interna que no puede
diagnosticarse de forma externa y proporciona menor dosis que un CT médico tradicional. Sus
principales aplicaciones son en la planificación de implantes, en cirugía oral, en la planificación
de ortodoncia, en tumores mandibulares, en problemas de periodoncia y en análisis de vías
aéreas.

Técnica de Impresión Digital

El escáner intraoral es un sistema que registra la situación clínica con la revolucionaria


tecnología «3D-en Movimiento». Ofrece al dentista una respuesta instantánea y la posibilidad de
evaluar la preparación dentaria y el manejo de los tejidos blandos de una manera impensable
hasta ahora. A diferencia de los procedimientos actuales de «point and click» (apuntar y pulsar)
la tecnología «3D-en Movimiento» graba imágenes de vídeo continuas en 3D; estas imágenes
generan una impresión digital que es utilizada para fabricar restauraciones de alta precisión,
tradicionales o CAD/CAM dentro de la secuencia de trabajo digital. Esta tecnología es altamente
ventajosa para el paciente en comparación con las molestias producidas con la toma de impresión
tradicional. También es importante la fiabilidad de los resultados que evitan la repetición del
trabajo por una mala impresión.

Tecnología CAD-CAM

El CAD-CAM (computer-aided design–CAD y computer-aided manufacturing–CAM) es el


proceso mediante el cual se utilizan los ordenadores para mejorar la fabricación, el desarrollo y
el diseño de los productos. Esta tecnología permite acelerar el proceso de fabricación y obtener
una mayor precisión. Los sistemas de diseño asistido por ordenador, pueden utilizarse para
generar modelos con muchas, si no todas, las características de un determinado producto. La
tecnología CAD-CAM dental es la técnica más innovadora disponible en fabricación de prótesis
y supone un adelanto muy importante en relación a las técnicas convencionales empleadas para
fabricar prótesis dentales.

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

La tecnología CAD-CAM consta de tres procesos:

1. Escaneo de la pieza dental, ya sea en el modelo o directamente en la boca a través de técnicas


de impresión digital.
2. El diseño en el ordenador de la prótesis estética mediante un software tridimensional, que
permite calcular los ejes de inserción, tener referencia del modelo antagonista, trazar una línea
del margen cervical y aumentos de 500%.
3. Por último, el fresado robotizado del diseño de la prótesis digital en unos cuantos minutos.
Esta tecnología también permite la comunicación directa entre el profesional odontólogo y su
laboratorio dental a través del envío telemático de los datos y posterior recepción y descarga por
parte del protésico dental.

Radiografía digital

La radiografía digital resulta rentable, ya que ofrece las


siguientes ventajas con respecto a la radiografía convencional:3
• Diagnóstico claro.
• Gestión de la consulta mejorada.
• Menor exposición a los rayos X.
• Menor necesidad de espacio e instalación

De acuerdo con los procesos y los diseños de consulta, cada odontólogo puede decidir libremente
si desea trabajar en una red totalmente digitalizada. Entonces puede conectar en un solo sistema
todos los sistemas de imagen digitales, como la radiografía intraoral, las radiografías
panorámicas y la cámara intraoral. La tecnología digital es altamente rentable, ya que los costos
variables de consumibles prácticamente dejan de existir. Lo que representa una ganancia de
tiempo y dinámica de trabajo. Cada unidad dental Sirona cuenta con una computadora personal,
la cual en su conjunto se encuentra conectada a un servidor para conforman un sistema de red, de
esta manera cada uno de los cirujanos dentistas puede acceder desde su computadora al
expediente radiográfico del paciente de su elección. El software radiográfico de Sirona (Sidexis)
se encarga de controlar las radiografías. En el caso de las radiografías panorámicas digitales, el
sensor y el módulo de adquisición correspondiente ya están incorporados para la futura
colocación en este servicio de un equipo de rayos X digital Orthophos. También en este caso
puede utilizar el software Sidexis XG para radiografías panorámicas. El equipo de
radiovisiógrafo (radiografía digital intraoral) instalado es el modelo Heliodent Vario, este aparato
dispone de un cono largo y un limitador del campo de radiación. Además, presenta la
particularidad de poder usar película radiográfica convencional, pasando de modo convencional
a modo digital con sólo pulsar un botón que cambia de un sistema al otro. Su flexibilidad la
demuestra Heliodent Vario, especialmente en su manejo. La instalación del cabezal radiante y
del temporizador de exposición es adaptable a las características locales y al método de trabajo.
El teletemporizador, que puede montarse a distancias hasta de 15 metros del sensor, está incluido
en el equipo básico. De modo opcional puede montarse un telemando en forma de pulsador para
disparar la toma independientemente del cabezal radiante y del temporizador.

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

Ventajas de HELIODENT Vario:

• Alta calidad de imagen.


• Tensión de trabajo óptima: 70 kV, acreditados en el ámbito internacional.
• Amplio ancho de banda expositiva: 0.03 a 3.2 s cubre toda la gama de sensibilidades de
películas y sensores.
• Configuración de brazo-soporte de 180 cm con tubo de 8”/20 cm.
• Para tomas en película y digitales con tiempos de exposición idóneos para cada caso.

Sirona:

Sirona Dental Systems Inc. (Sirona) era un fabricante mundial de equipos dentales y el
proveedor de equipos dentales más grande del mundo, que solía ser parte de Siemens. Se
convirtió en una compañía independiente en 1997. La compañía tiene su sede en Long Island
City, Nueva York. Hasta ahora, cuenta con instalaciones en más de 17 países y sirve a más de
100 países y distritos. En 2011, la compañía se ubicó en el puesto 27 en la lista de las Mejores
Compañías Pequeñas de América por Forbes. La compañía construyó la primera unidad de rayos
X dental, REKORD. En 2013, la compañía recibió el Premio al Mejor Empleador para
Alemania, Austria e Ingeniero en 2013. Su filial en China, Sirona China, recibió el premio Top
Employer China 2014. En 2014, ganó el Good Design Award (Chicago) 2013 por su excelente
diseño de dos productos.

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

Capítulo 3. Método

1.7. Tipo de Investigación

Esta investigación se llevó a cabo en el campo de análisis, fueron en clínicas dentales donde
pudimos recolectar información y observar como los odontólogos pueden manejar y tienen la
facilidad de trabajar con los antiguos y los nuevos aparatos de la actualidad.

También con declaraciones de especialistas que aportaron sus conocimientos y experiencias


dándonos a conocer la evolución y su gran facilidad y algunas dificultades que tienen al trabajar
con los nuevos aparatos odontológicos.

3.2 Técnicas de Investigación

La técnica de investigación utilizada es descriptiva e informativa, porque se describe todas las


características de los aparatos odontológicos y técnicas de exploración sobre el tema.

Otra fuente de información para llevar a cabo este proyecto fue a través de revistas científicas,
libros y datos cargados en la web.
Este proyecto lo hemos investigado, analizado y estructurado de una manera sencilla para
proporcionar un conocimiento adecuado y conocer la ventaja y desventaja de las nuevas
tecnologías odontológicas.

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

Capítulo 4. Resultados y Discusión

Es necesario conocer los nuevos aparatos odontológicos para comprender de una mejor
manera los conocimientos necesarios para mejorar la buena atención y la atención especializada
que requiera el paciente para poder establecer el diagnóstico y tratamientos adecuados para las
enfermedades odontogénicas y poder aprovechar de todos sus beneficios ofreciendo la mejor
experiencia y los mejores y más innovadores tratamientos bucales para la sociedad, ya que en
estos últimos años lucir una boca bonita se ha convertido una cuestión prioritaria gracias a las
nuevas técnicas y procesos novedosos de la tecnología que ayuda a trabajar con gran facilidad y
sin ningún dolor bucal.

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

Capítulo 5. Conclusiones

En conclusión, se ha dirigido un gran esfuerzo a la creación y mejoramiento de


instrumental, equipos y diferentes ayudas diagnósticas.
Hoy en día con el avance de la tecnología, el odontólogo puede apoyarse en un
sinnúmero de avances tecnológicos con el único fin de ofrecer diagnósticos y tratamientos
óptimos a sus pacientes.
Los nuevos aparatos que saldrán en los próximos años van a ser de mucha más utilidad
para la nueva generación de odontólogos y van a ser más beneficiosos para sus pacientes.

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

Referencias

. Pro La Dent Internacional, S.A. de C.V. (en línea). Sirona Compañía Dental. Sistemas
radiológicos. Radiografía intraoral.

Benn DK. Meeting Report: The digital dental office as the agent of change.
Dentomaxillofacial Radiology 1999; 28: 57.

Syriopoulos K, Sanderink GCH, Velders XL, van der Stelt. Radiographics


detection of approximal caries: a comparison of dental films
and digital imaging systems. Dentomaxillofacial Radiology 2000;
29: 312-13.

Arriagada, Esteban. “Radiología” (en línea). Radiología.


<www.idap.com.mx/Apuntes/Radiología/Radiología1.doc (Consulta: 21
Abril del 2004).

https://bredent.es/38-avances-2017-pueden-definir-la-odontologia-2018/

http://www.eluniversal.com.co/suplementos/viernes/nuevas-tecnologias-en-odontologia-
276027

http://albalatdental.com/avances-en-tecnologia-dental/

https://www.gacetadental.com/2012/08/la-innovacion-en-odontologia-24410/

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

Apéndice

TAC dental

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

La tomografía computarizada dental de haz en cónico (TC) es un tipo especial de equipo de


rayos X que se utiliza cuando los rayos X dentales o faciales regulares no son suficientes.

Técnica de Impresión Digital.

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17
Título: Avances Tecnológicos en la Odontología.
Autor/es: S. Céspedes, J. Soliz y L.Terrazas.

Tecnología CAD-CAM

Heliodent Vario

Asignatura: Computación
Carrera: Odontología Página 2 de 17

También podría gustarte