Está en la página 1de 3

TEMA 7 : LA REVOLUCIÓN RUSA

INTRODUCCIÓN : Rusia a principios del S.XX tenía una economía basada en la


agricultura con escasa mecanización y muy poca productividad, el régimen político, era
una autocracia con el ZAR a la cabeza, que tenía poder absoluto, sustenta por la iglesia
ortodoxa y por el ejército. Desde finales del S.XIX, existía una industrialización muy
localizada en zonas como Ucrania, San Pete S. Petersburgo y Moscú con la aparición de
una burguesía y obreros industriales que tenían bajos salarios y muy malas condiciones
laborales. Creciente oposición al zarismo que se canalizó en partidos políticos de
distinto origen, temor a los anarquistas, partidarios de acciones directas con Bakunin y
Kropostkin como máximos exponentes. Los liberales componían el ``Kadet´´ (partido
democrático constitucional). Los socialistas se agruparon en el partido social-
revolucionario que se dividió en : Mencheviques (moderados) y Bolcheviques, con
Lenin a la cabeza.

2.- LA REVOLUCIÓN DE 1905 :

(a) Creciente descontento de la población durante el reinado de Nicolás II por la


mala situación económica y política, por la corrupción con personajes como
Rasputín y por el desastre económico que provocó la guerra Ruso-Japonesa.
(b) Estalla un movimiento revolucionario en 1905 con una manifestación ante el
palacio de invierno en S. Petersburgo que fue duramente reprimida
(``DOMINGO SANGRIENTO´´) a esto se unió el amotinamiento de la marinería,
con el acorazado POTÉNKIN a la cabeza.
(c) Se consiguen algunas reformas como la convocatoria de la Duma (Parlamento)
y reformas económicas pero estas medidas no eran suficientes para
transformar las arcaicas estructuras políticas económicas y sociales del Imperio.

3.LA REVOLUCIÓN RUSA(1917)

(a) LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO.


-La entrada de Rusia en la primera Guerra Mundial precipitó los
acontecimientos y se suscita a un nuevo movimiento revolucionario en
Febrero 1917. La situación empeoró porque toda la economía se convirtió
para usos bélicos, hubo reclutamiento de campesinos, con lo que la
producción agrícola disminuyó y subida de precios.

-Movimiento revolucionario en Petrogrado con huelga general y


amotinamiento de la guarnición general de el capital.

-Formación de ``Soviets ´´ que canalizaron el movimiento subversivo, el zar


se niega a abandonar la guerra y abdica en el príncipe LVOV que prometió
reformas como :
-Libertad de expresión, de reunión, etc. , pero se mantuvo en la 1º Guerra
Mundial.
-Los soviets exigían la salida de la Guerra y no reconocían al gobierno
provisional y se produce una dualidad de poder : gobierno provisional de
carácter liberal y soviets (con el de Petrogrado a la cabeza)
-Lenin pensaba que la revolución no debía atravesar una etapa burguesa y
en su ``Tesis de Abril´´ propuso : todo el poder para los Soviets y la salida
inmediata de la guerra. Kerensky asume el poder en el gobierno provisional
y prometió elecciones para Noviembre para una asamblea constitucional,
Kerensky se enfrentó contra el Soviets de Petrogrado e inició una
persecución contra los Bolcheviques.
-Golpe de estado militar de Kornilov (militar zarista) que fue abortado por
los Bolcheviques con lo que consiguieron mucha popularidad.
-Lenin convenció a los Bolcheviques de pasar a la acción, Trostky (Soviet de
Petrogrado) tomó protagonismo.

(b) LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE(1917)


-El día escogido fue el 25/10/1917 y contó con el apoyo de la ``GUARDIA
ROJA´´, estos toman la ``Fortaleza de Pedro y Pablo´´ y asaltan el ``Palacio
de Invierno´´ donde residía el Gobierno provisional, Kerensky se marcha, la
revolución se extendió a Moscú y en Noviembre todo el norte de Rusia
estaba en manos de los Bolcheviques.
-El ``consejo de comisarios del pueblo´´ dirigido por Lenin, sustituyó al
gobierno y se toman las primeras medidas revolucionarias.

MEDIDAS REVOLUCIONARIAS:
- Control obrero de las empresas
- Paso de la tierra a los campesinos
- Nacionalización de la banca
- Supresión del ejército zarista
- Firma del tratado de “Brest-Litovsk” para la salida de la guerra

-Comienza una guerra civil entre los revolucionarios bolcheviques (rusos rojos) y los
zaristas (rusos blancos), estos eran los grandes propietarios, parte del ejército zarista,
etc. , y estuvieron apoyados por :
franceses, ingleses y checos. Trotsky crea un gran ejército y comienza una guerra civil,
fueron ejecutados el zar y toda su familia. En 1921, tras la victoria en Ucrania quedó
vencedor el ejército rojo. Esta fase revolucionaria se denominó como ´´Comunismo de
Guerra´´ porque toda la economía se orientó al avituallamiento del ejército, se
estabilizó la industria, y se suprimió la propiedad privada. Toda la economía pasó a
manos del estado, que controlaba toda la producción y la distribución.

4. LA FORMACIÓN DE LA U.R.SS Y LA N.E.P.

(a) Tras la victoria Bolchevique en la guerra civil se formó el P.C.U.S (Partido Comunista
de la Unión Soviética), partido único, solo podían pertenecer al gobierno los
integrantes del partido. El órgano supremo del estado era el ``CONGRESO DE LOS
SOVIETS´´(poder legislativo), el poder ejecutivo lo tenía `` EL PRESIDIUM´´ , con un
presidente a la cabeza y de los asuntos de gobierno se encargaba el ``CONSEJO DE
COMISARIOS DEL PUEBLO´´.
Rusia dejó de ser imperio para convertirse en una unión de repúblicas, esto quedó
reflejado en la Constitución de 1924.

(b)LA NEP (Nueva política económica)


-Lenin decidió implantar un sistema de economía mixta debido a la mala situación
economía de la URSS tras sufrir una Guerra Mundial, una revolución y una Guerra Civil,
la NEP consistía en tener sectores socializados y también iniciativa privada con lo que
la economía se reactivó, pero este sistema originó diferencias sociales.

5. JOSEPH STALIN.
Lenin muere en 1924 y surgen dos candidatos : Trotsky y Stalin. En 1927 Stalin se hace
con el poder. Estableciendo una dictadura con el apoyo de una nueva clase social :
Nomenklatura ´´ (Gerentes de cooperativas agrícolas, arquitectos de obras públicas,
etc.) , Stalin estableció una férrea censura y el culto al líder.
Economía Stalinista :
-Control del Estado de toda la economía.
-Supresión de la propiedad privada.
-Planificación de la economía mediante planes quinquenales elaborados por el
GOSPLAN´´
-Con la planificación se pretendían dos objetivos :
• La plena industrialización
• La colectivización de la tierra

-La financiación de la industria se obtuvo del campo y de la minería, con lo que se


produjo un desequilibro entre el campo y la urbe.
-Se invirtió, sobre todo, en industria pesada, lo que llevó a desabastecimiento de
bienes de consumo.
-En diez años la URSS se convirtió en una de las mayores potencias (1930)

5.1. LA ÚLTIMA FASE DEL STALINISMO.


• Represión de todo lo que se opusiera a las ideas de Stalin.
• Entre 1936-1938 ``Procesos de Moscú´´, que costaron la vida a miles de
personas.
• Se enviaron a campos de concentración a más de dos millones de personas y se
ejecutaron a 700.000.
• Se promulgó la constitución de 1938, que estuvo en vigor hasta 1953 ( Muerte
de Stalin)
• Los Soviets se elegían por sufragio universal, pero en la práctica sólo podían
presentarse candidatos del partido.
• En la nueva constitución no se recogía el derecho de autodeterminación de los
pueblos que estaban bajo el dominio de la URSS entre PCUS y Estado.

También podría gustarte