Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez Equipo Verde

Facultad de Humanidades
Escuela de Posgrado
Maestría en Educación
Con Especialidad en E-learning

Hoja de Trabajo No. 8


Filosofía de la Educación
Resumen de Participaciones en el Foro

José Alberto Véliz Cruz 753-02-6904


Mayra Liseth Chen 753-03-6952
José Daniel Tarott Teni 753-06-7192
Mirna Maribel Urizar Martínez 753-11-15406
Irma Angélica Castellanos
Villavicencio 753-16-24395

Guatemala, 20 de febrero 2017


RESUMEN
La filosofía de la educación pretende despertar la inquietud por la investigación, una actitud
activa y reflexiva que permita conocer el hecho educativo.

La filosofía de la educación estudia el complejo fenómeno educativo, a través de


cuestionamientos de lo que se hace y se dice en el campo educacional y pedagógico en
general, utilizando para ello saberes racionales y críticos, en la búsqueda de comprender la
educación. Su esencia o finalidad en sí, es buscar comprender e interpretar la educación en
relación con la realidad, sin perder el enfoque de orientar al ser humano y su
desenvolvimiento en el entorno.

Podemos considerar a la filosofía educativa como la disciplina que estudia el


comportamiento de la educación, sus normativas y sus leyes, las que regulan el desarrollo
social de la humanidad. La filosofía educativa busca formar al hombre en su integridad,
puede ser utilizada por el educador, ya que, conociendo las bases fundamentales de la
educación desde un punto de vista, analítico y reflexivo podrá trazar el punto de partida y el
punto al que debe llegar cuando este formando a los estudiantes.

La educación es un proceso humano, en el que intervienen las personas, sentimientos,


ideas, objetos e instituciones. La teoría de la educación es la justificación teórica de las
actividades prácticas del proceso educativo.

La filosofía reflexiona sobre la educación y su problemática, analiza las teorías


pedagógicas, crítica las teorías educacionales y deduce principios generales en cuanto a la
educación.

La Filosofía de la Educación se relaciona con otras disciplinas, según el documento de


Apoyo para el curso de Filosofía de la Educación de la Universidad de San Carlos de
Guatemala (2015):
 Con la Antropología porque ésta trata sobre el hombre, su forma de ser y de actuar,
así como sus características esenciales.  Un saber que es necesario previo a la
actividad educativa.

 Con la Psicología porque toda educación requiere de un cambio de comportamiento.


Los procesos de aprendizaje son explicados por la psicología, así como el
comportamiento y el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Con la Sociología en el estudio de las relaciones entre el proceso de educación y su


función en la sociedad.

 Con la Política, ya que la educación sistemática está relacionada con la legislación


de un Estado. 

No puede prevalecer simplemente la educación sin que exista la parte del pensamiento,
pues si no se analizan los fenómenos, situaciones y problemática, no se tiene la capacidad
de resolver situaciones del entorno, la educación es un aspecto de gran relevancia para el
desarrollo de una sociedad.

Podemos concluir que la filosofía de la educación va más allá de lo que se enseña en las
aulas, está enfocado al análisis de la teoría, investigar e indagar, es una filosofía práctica,
constituye un saber de la acción, para la acción y desde la acción, teniendo como fin
principal la mejora de la realidad educativa.

También podría gustarte