Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

PROBLEMÁTICA AMBIETAL: EL
FERROL

Autores:
Cacha Muñoz Dayana Loami
Hervias Córdova Fabio Richard
Salvador Osorio Jeanpier Josepth
Valverde Mendoza Carlos Yandir
Zúñiga García Josué Eliseo

Curso: Ecología y Medio Ambiente

Asesor: Benites Pareja Lenin Cristóbal

Nuevo Chimbote – Perú

2017
INDICE
INTRODUCCION.............................................................................................................................3
OBJETIVOS......................................................................................................................................4
GENERALIDADES..........................................................................................................................5
CUESTIONARIO..............................................................................................................................6
ANEXOS...........................................................................................................................................9
INTRODUCCION
En este informe hablaremos sobre la problemática sobre la bahía el Ferrol, denominada “La
Perla del Pacifico”, para eso nos reunimos el día viernes 15 a las 9 am en el terminal para
después dirigirnos hacia la bahía, en el recorrido que tuvimos notamos muchos problemas
de contaminación el cual nos causó indignación ya que las empresas son las principales
contamidoras.
Para realizar este informe recorrimos varios muelles de diferentes empresas, para notar la
contaminación que realizan y como afecta a la fauna de ese lugar.
OBJETIVOS.
 Reconocer los principales componentes medioambientales de la bahía “El Ferrol”.
 Conocer las cualidades escénicas y bondades biológicas y recreacionales que
proporciono la bahía “El Ferrol”.
 Identificar las diversas fuentes de perturbación medioambiental que entorpecen el
equilibrio ecosistemico de la bahía “El Ferrol”.
 Calificar los riesgos que significan la cual situación de perturbación de la bahía “El
Ferrol” en los campos de infraestructura, salud y la vida humana.
 Valorar la situación de las generaciones anteriores sobre la gestión ambiental de la
bahía “El Ferrol”
GENERALIDADES.
La bahía “El Ferrol”, localizada en Ancash (Perú), denomina “La Perla del Pacifica” en los
50´ por sus excelentes cualidades paisajísticas y su elevada diversidad y abundancia
biológica, fue la que posibilito el asentamiento de los primeros colonos huanchaqueros y
con ello el desarrollo de Chimbote. La bahía “El Ferrol” les proveyó de abundantes
alimentos marinos se convirtió en un excelente fuente recreacional, fuente de inspiración
creativa y fuerte identidad ciudadana. Entre 1945 y 1949 se construyó el “Hotel Chimú”,
con el propósito de promover el desarrollo turístico industrial en Chimbote, al estilo
Cancún, Isla de Margarita, etc.
No obstante la cualidades de la bahía “El Ferrol” a mediados de los 50´, se inició en su
litoral el desarrollo de las industrias más grande del país pesquera y siderúrgica, que
propiciaron a su vez un crecimiento experiencial de la población humana, Nuevo Chimbote
es calificado como el Primer Puerto Pesquero del Mundo y Capital del Acero; sin
embargo, esta destellante situación se realizó generando un proceso de destrucción de las
cualidades de la bahía, también con seguridad el más notable de la historia del Perú.
Actualmente este ecosistema enfrenta dos grandes problemas: contaminación crítica y un
proceso erosivo que amenaza la infraestructura, la salud y la vida de la población ribereña.
Desde el año 2013 la población de Chimbote cuenta con un Plan de Acción para la
recuperación ambiental de la bahía “El Ferrol”, propuesto por la Comisión Teórica
Multisectorial de Alto Nivel para proponer la recuperación y manejo ambiental de la bahía
(CTM), designa con DS 005-2002-PE; sin embargo, este instrumento técnico es del interés
de las autoridades locales, menos regionales y nacionales.
La bahía “El Ferrol” sobre todo en su actual condición, no puede estar al margen del interés
político, administrativo y particularmente social, de la ciudad, de allí que las aspiraciones
de la población por recuperarla, deben estar sostenidas por sus propios pobladores,
particularmente jóvenes universitarios que en breve tomaran las riendas del desarrollo
sostenible de Chimbote. Los estudiantes de la Universidad Nacional del Santa,
independientemente de la carrera profesional, son los llamados a estudiar y alentar la
recuperación ambiental de este recurso emblemático, a fin de contribuir con mejorar la
calidad de vida de las actualidades generaciones y garantizar a las generaciones futuras que
en un atropello como el que le ocurrió a la bahía “El Ferrol” nunca más deba volver a
existir.
CUESTIONARIO.
1. ¿Hasta antes del proceso de perturbación, cuáles fueron las características
geológicas y oceanográficas de la bahía “El Ferrol”, que motivan su paisaje y
sus bondades biológicas?
La bahía “El Ferrol”, considerada hasta antes de los 60 como La Perla del Pacífico
por la hermosura de sus playas, narran nuestros padres y abuelos que podían
bañarse, gozar de sus arenas limpias y de sus olas tranquilas, había 200 metros de
arena desde la plaza Miguel Grau y del Hotel de turistas
La Bahía El Ferrol en ecosistema de fondo marino, de playas arenosas, de orillas
rocosas, de aguas abiertas y de islas.
2. Narre la historia de la bahía “el Ferrol” y quienes fueron sus personajes mas
notables.
La bahía el Ferrol es una entrada del océano pacifico en el Perú, está ubicada en la
zona costera del Distrito de Chimbote, en la Provincia del Santa, Región Ancash, a
450 Km. al norte de Lima, la bahía tiene una extensión de 11.1 km. de largo y 6.5
Km. de ancho, una profundidad de 14m. tiene una forma cóncava y por ello es
tranquila y armoniosa, considerada hasta antes de los 60 como La Perla del Pacífico
por la hermosura de sus playas, narran nuestros padres y abuelos que podían
bañarse, gozar de sus arenas limpias y de sus olas tranquilas, había 200 metros de
arena desde la plaza Miguel Grau y del Hotel de turistas, hotel construido en esa
época por que la bahía era destino turístico.
“La bahía El Ferrol de Chimbote por entonces era una paradisíaca caleta de
pescadores artesanales, fue visitada por el sabio Alexander Von Humboldt, el 12 de
octubre de 1 802, dejando impreso en su libro "Viaje a las Regiones Equinocciales
del Nuevo Continente" publicado en 30 volúmenes que aparecieron entre 1 805 y 1
832, como la bahía más hermosa desde Cabos de Hornos en Chile hasta Guayaquil
en el Ecuador”. (Palmas Magisteriales Dr. Lit. Víctor Nolberto Unyén Velezmoro)
Esta prodigiosa bahía está protegida por una maravillosa “Isla Blanca” de color
blanco como la nieve que tiene un área aproximada de 3 200 m. de largo y 920 m.
de ancho, su cima máxima mide 204 m. de altura. Es una reserva ecológica y
turística de aventura conformada por una hermosa montaña carente de vegetación
que forma parte del conjunto de islas de la bahía " El Ferrol”, es hábitat y refugio de
varias especies de aves guaneras, como pelícanos y gaviotas. Al sur de la bahía,
están las islas el Ferrol y una misteriosa península con hermosas playas donde
destacan diversas entradas de mar, una de ellas circular llamada La Poza, y una
lobera, isla donde habitan cientos de lobos marinos. La Isla blanca y las loberas son
Patrimonio Nacional y por lo tanto deberían ser considerados Reserva Nacional en
el Sistema de Islas, Islotes y puntas guaneras.
3. Cuáles son los factores del medio físico-naturales más destacados de la bahía
“El Ferrol” y como están siendo afectadas, y de igual modo los factores
ambientales más importantes que afectaron el equilibrio de este ecosistema y
no permiten aun que se recupere este ecosistema.
La contaminación por la materia orgánica de la industria pesquera está realizando la
desaparición de la flora y la fauna, cambios en el paisaje, cambios en la
composición de la arena, cambios en las características del agua
Las aguas municipales son una de las fuentes importantes de contaminación lo cual
evita que podamos recuperar nuestra bahía.
4. Actualmente cuales son las principales fuentes de perturbación ambiental que
siguen entorpeciendo el equilibrio de la bahía “El Ferrol”
- En la bahía existe un pasivo ambienral de 54*10⁶m³ de lodos de composición
básicamente proteica, que hace inviable la vida en el fonfo de la bahía.
- Las infraestructuras que afectan su equilibrio geodinamico.
- En épocas de procesamiento de “anchoveta” la calidad de agua se entorpece
grandes mortandades de organismos, como concha de abanico, peces, nutria,
aves.
5. El spray marino que impactos origina? Explique riesgos en cada caso.
El enrocado genera gran cantidad de spray marino con impactos negativos:
- En la población aledaña: “ducha” durante oleaje fuerte.
- Infraestructura: Deterioro material noble, metal, madera.
6. Actualmente cual es el grado de empoderamiento de la población local,
principalmente joven con la problemática de la bahía “El Ferrol”.

7. Cual estima usted que debería ser el futuro de la bahía “El Ferrol”

Una bahía recuperada, sin contaminación, sin fábricas, una bahía de turismo
recreacional, fuente de inspiración e identidad local, como se dice la verdadera Perla
del Pacifico con sus hermosas aguas y abundante biodiversidad, así me imagino su
futuro, pero con una población que haya tomado conciencia de la consecuencia de la
contaminación.

8. Estima usted que el manejo sostenible de la bahía “El Ferrol” guarda relación
con la calidad de vida y por tanto de la salud de la población chimbotana?, si
su respuesta fuera Si, argumente porque.

9. Como estudiante universitario, esta usted dispuesto a contribuir con la


recuperación y futuro manejo sostenible de la bahía “El Ferrol”.

Si, ya que me gustaría devolver a los chimbotanos la posibilidad de encontrarse con


el mar, también demostrar al mundo que los peruanos tenemos capacidades para
enmendar el grave error ambiental, convirtiéndonos en paradigmas ambientales,
para así también desarrollar actividades productivas.
10. En unos 10 años, usted contara con un título profesional universitario y
probablemente una maestría. Desde esta posición, como espera contribuir con
la solución de la problemática ambiental de la bahía “El Ferrol”.

Contribuiría con todos los conocimientos adquiridos hasta ese entonces, puesto a
que también solucionando este problema impulsaría la agricultura de chinecas, esto
daría mas trabajo a los agrónomos y a la población.
11. Que factores culturales están asociados a la bahía “El Ferrol”
ANEXOS

También podría gustarte