Está en la página 1de 10

Problemática Social

Asignatura
Desarrollo Social Contemporáneo

Naharay Eliana Gil Sánchez ID: 751464


Oveymar Obed Riaño Cotinchara ID: 755323
Deysi Natalia Arias Conde ID: 324452

Profesora

Yorsirys Goez Rodríguez

Colombia, Yopal Mayo, 2021


INTRODUCCIÓN

La utilización de las drogas se remonta desde la época de la antigüedad, en relación

con el descubrimiento de algunas plantas que contenían algunos atributos y propiedades

curativas, sin embargo, al comprobar sus efectos las fueron procesando con diversas drogas

como el tabaco, alcohol entre otras; esto con el fin de ser utilizadas para fines terapéuticos o

anestésicos, no obstante, al pasar de los días el abuso de dichas sustancias fueron

produciendo algunas adicciones.

Diversos estudios han buscado establecer los posibles factores de riesgo, en los

cuales los jóvenes se encuentran expuestos y los lleva hacia el consumo; dicho consumo

está en función del contexto, pues la simbolización de las sustancias psicoactivas depende

no sólo del grupo consumidor o de sus características inherentes, sino también, factores

ambientales que permiten e influyen la práctica de consumo en personas de distintas edades

y diversos orígenes sociales o culturales (Iversen 2003, Farré y Abanades, 2007).

De acuerdo con lo anterior se va a presentar un pequeño estudio que realizamos

acerca de esta problemática social que afecta a nuestro municipio de Yopal Casanare,

donde se expone el problema, los factores involucrados, y como los entes gubernamentales

pueden contribuir para contrarrestar esta problemática.


PROBLEMÁTICA SOCIALES:

Drogadicción: La drogadicción es un fuerte problema que ataca a este municipio (Yopal

Casanare). Se pueden ver adolescentes en parques o potreros del municipio consumiendo

drogas a plena luz del día, en donde también están a la vista de niños más pequeños que

pueden ser fácilmente inducidos a el consumo de los mismos, además de esto, muchas

veces es posible evidenciar personas por las calles con un alto consumo de sustancias

psicoactivas, quienes a plena distancia notamos que no se encuentran en buen estado, lo que

ha hecho que se aumente notablemente, las deserciones estudiantiles, la inseguridad,

además de un sin número de problemas en los hogares que enfrentan esta difícil situación

con uno o varios integrantes de la familia.

Como medida para contrarrestar esta difícil situación la Alcaldía Municipal de

Yopal lanzó un plan para la disminución de las sustancias psicoactivas que veremos a

continuación:

Línea Estratégica 1. Reducción de la oferta de drogas ilícitas De acuerdo con la

Política de Drogas, se deben contemplar acciones para contrarrestar los cultivos de uso

ilícito, la producción, el tráfico, la comercialización y distribución ilícita de sustancias

psicoactivas, y las actividades relacionadas con drogas ilícitas.

Línea Estratégica 2. Reducción del consumo de drogas Hace referencia a los

componentes definidos en el Plan Nacional para la Promoción de la Salud, la Prevención y

la Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas 2014- 2021, el cual está basado en la

propuesta integral de salud pública promulgada en el nuevo Plan Decenal de Salud Pública
2012 – 2021 y cuyo objetivo es “Reducir la magnitud del uso de drogas y sus

consecuencias adversas mediante un esfuerzo coherente, sistemático y sostenido dirigido a

la promoción de condiciones y estilos de vida saludables, a la prevención del consumo y a

la atención de las personas y las comunidades afectadas por el consumo de drogas, esto

acompañado del fortalecimiento de los sistemas de información y vigilancia en salud

pública”

. Línea Estratégica 3. Integral de Oferta y Consumo Hace referencia a aquellas

temáticas que contribuyen a contrarrestar tanto el consumo como la oferta de drogas.

Dentro de las cuales se destacan la cultura de la legalidad, el desarrollo humano y la

atención integral y diferenciada a poblaciones vulnerables.

Línea Estratégica 4. Fortalecimiento institucional Hace referencia a las políticas

públicas, estrategias y acciones institucionales e interinstitucionales tendientes al

fortalecimiento de las capacidades nacionales y territoriales para la reducción de la oferta y

el consumo de drogas, a través de procesos formativos, gestión institucional en planeación

territorial, así como el seguimiento y la evaluación de los planes, los programas y las

acciones propuestas para el desarrollo de la Política Nacional contra las Drogas.

Estos fueron los cuatro componentes adoptados por la alcaldía municipal de Yopal

Casanare.
ACTORES INVOLUCRADOS

Los actores involucrados en estas problemáticas son principalmente aquellas

personas que llegan al municipio buscando desarrollar "su negocio" de microtráfico,

induciendo a los jóvenes además de consumir estas sustancias, también han distribuirla,

aunque en este no solo se involucran jóvenes, también personas las cuales según sus edades

se buscaría que contarán con una responsabilidad social, pero en realidad no ha sido así.

También encontramos las entidades públicas como la alcaldía, y Gobernación ya

que toman estos temas por épocas, pero no se hace un trabajo continuo en la mejora de este,

pues algunas de las personas que caen en esta situación también ha sido por falta de

oportunidades y aunque nada justifica el consumo o distribución de ellos, si ha influido de

gran manera en que acudan a este "medio de trabajo". Adicionalmente se involucran los

padres quienes no tienen un control sobre sus hijos por diversas razones, algunos porque

dan todo su tiempo al trabajo y no toman tiempo para sus hijos, para dialogar con ellos,

para compartir y escucharlos si necesitan un consejo. Y finalmente entra en responsabilidad

la policía, pues en repetidas ocasiones estas personas quienes deberían estar trabajando por

el bien y seguridad de la comunidad, están buscando ganar su dinero de otra manera,

afectando a otras personas del municipio.


PROPUESTAS DE LÍDERES Y HABITANTES

• Tener caís móviles en cada barrio del municipio que permita que la policía actué

de manera más rápida ante situaciones de hurto.

• Más presencia de policías en las calles de Yopal estando al pendiente de la

población

• Campañas semestrales en los diferentes barrios, especialmente en los que se

evidencian más afectados por estas problemáticas.

• Apoyo por parte de la alcaldía y la gobernación al desarrollo cultural de los

jóvenes, niños del municipio, permitiendo que ellos dediquen su tiempo a las Danzas, artes

plásticas, canto, y diferentes talentos que indudablemente tenemos en la comunidad

• Maximizar cupos y ayudas para que los jóvenes logren acceder a la educación

superior como a colegios.

• Sensibilizar la población para promover el cuidarse entre todos

• Sensibilizar a las familias sobre la importancia de la comunicación y el tiempo en

familia.
1. Según la herramienta elegida para llevar a cabo el ejercicio de análisis, el grupo

debe:

1.1 Cartografía social: Dibujar el mapa del territorio visitado señalando los

espacios recorridos para el desarrollo de la actividad. Es importante ubicar geográficamente

en el mapa las problemáticas y las relaciones entre los actores involucrados que se van

observando durante la visita y algunas palabras claves, convenciones y relaciones que las

identifiquen. Se recomienda revisar el texto propuesto para cartografía social de la

actividad 14 y los pasos especificados allí para la elaboración del mapa.

Observatorio de drogas de Colombia (ODC). Perfil departamental de Casanare.

Sistema de organización de drogas de Colombia (SIDCO)


Como tal la imagen corresponde a datos de un respectivo estudio que realizo la

alcaldía de Yopal y no es de nuestra auditoria, ya que no contamos con el tiempo suficiente

como para hacer una investigación o recolección de datos.

1.2. DOFA: Elaborar la matriz DOFA con los datos recolectados en los ejercicios de

observación y diálogos. Se recomienda revisar el video propuesto en la actividad 14 y el

siguiente esquema sugerido como ejemplo.


Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas

Encontramos que entre estas Dentro de los elementos Los aspectos internos, Los riesgos extremos
problemáticas los agentes a aprovechar para la que aportan a la solución que como municipio y
que juegan en contra para solución de estas dos de estas dos comunidad de emos
dar una solución son: problemáticas problemáticas: afrontar son:
encontramos:
La falta de compromiso por La oportunidad que La llegada de extranjeros
parte de la alcaldía, ante la Las juntas de acción brinda la alcaldía al municipio los cuales
solución de estas dos comunal, las cuales municipal, en los cursos llegan con el objetivo de
problemáticas, debido a que están ubicadas en cada orientados y certificados cometer delitos como
estos temas son abordados uno de los barrios del por el SENA. hurto, tráfico y expendio
por la administración municipio, de tal forma de sustancias
municipal de forma parcial, que estás identifiquen laEl desarrollo de psicoactivas.
priorizando otros posición más vulnerable programas y actividades
problemáticas o aspectos a y los casos en que los orientadas a los niños y
mejorar dentro del que se afecte la adolescentes del A pesar de los
municipio. tranquilidad de la municipio, para el programas y actividades
comunidad. aprovechamiento del creadas para la infancia
tiempo libre y el y adolescencia muchos
La falta de solidaridad de la desarrollo de sus por diferentes razones
comunidad, en cuanto a no Que la alcaldía municipal habilidades y destrezas. no se encuentran
denunciar al momento de y la gobernación incluidos, lo cual facilita
presentarse los casos de coordina en el apoyo de que sean extorsionados,
hurto y drogadicción que se la escuela de Las ayudas que brinda el para que cometan
presentan en los diferentes carabineros y batallón gobierno nacional delitos como la venta de
sitios del municipio. de comunicación apoyando a las familias drogas o hurto.
ubicándolos en el de estratos 1 y 2, por
municipio, y aunque son medio de programas La falta de oportunidad
La mala imagen que se ha instrucciones como familias en acción, de la comunidad para
generado hacia la fuerza independientes y que no apoyo al adulto mayor y conseguir un empleo
pública, debido a los abusos se encuentran a personas con que garantice solventar
de autoridad de algunos disposición del discapacidad. las necesidades básicas.
uniformados de la institución, municipio
crea desconfianza en la La falta de compromiso
comunidad, al momento de El apoyo que brinda la de la fuerza pública para
presentar una denuncia. policía de infancia y garantizar la seguridad
adolescencia en la de municipio, debido a
identificación y apoyo de que sus intervenciones
Por último, es importante los casos en los cuales se cuando son necesarias
resaltar la autoridad de la ven involucrados directa no son oportunas y
familia en este tema. La cual e indirectamente la además no realizan
actualmente se encuentra población de infancia vigilancia constante.
debilitada, porque en muchos adolescencia, por actos
hogares no se orientan de hurto y drogas;
acerca de los valores y las pueden contribuir al
buenas costumbres. orden y la seguridad del
municipio.

También podría gustarte