Está en la página 1de 15

sena

“servicio nacional de aprendizaje”

centro agroempresarial y minero – regional bolívar

instructor: rodolfo antonio correa monroy

aprendiz: lisbeth patricia saravia polo

curso complementario

ficha: 2143923

02/05/2021

taller

actividad 1 :
¿qué es la minería?: la minería es una actividad con la que identificamos los lugares donde hay minerales
para sacarlos de allí  y procesarlos para construir casi todo lo que vemos a nuestro alrededor.

¿para qué sirve la minería?: la minería está presente en toda la cadena alimenticia. la sal que se extrae
con la minería, se utiliza para cocinar los alimentos que a diario comemos. además ingerimos alimentos que
tienen calcio, oxígeno, silicio, sodio y cloro.

¿cuál es el mejor medio para obtener excelente seguridad en trabajos mineros subterráneos? :

-estar consciente del peligro y estar alerta ante cualquier eventualidad.

-debe haber un estudio y planificación detallada de los pasos a seguir.


GFPI-F-135 V01
-todo el personal debe tener una capacitación profesional optima.
-cumplir con las normas de seguridad, como el uso de cascos, guantes y gafas de protección.

-el equipo debe seguir las ordenes del supervisor, en cual debe estar al tanto de todo lo que se hace y dirigir
cada paso.

-realizar simulacros con el fin de que haya una preparación previa ante posibles emergencias.

-que todos los implementos de seguridad estén en excelente estado, ademas de que estos sean de ultima
tecnología

¿por qué es importante establecer señalización en una mina?:

para prevenir, reglamentar, informar, ordenar y garantizar la máxima seguridad dentro y fuera de las
instalaciones de donde uno labora, existen la señalización y la señalética, las cuales cobran vital
importancia, más aún en lugares donde el riesgo -debido a la naturaleza de trabajo es latente.

https://www.youtube.com/watch?v=ee4novkjxzy

actividad 2 :

¿por qué la seguridad es importante en el ejercicio de la minería bajo tierra y cómo se puede crear
una cultura de la seguridad entre los trabajadores?:

la seguridad es importante en el ejercicio de la minería bajo tierra ya que es una faena que acarrea
riesgos serios que al mínimo error humano o fallas naturales puede desencadenar consecuencias
lamentables para la vida del personal.

la manera que se crea una cultura de la seguridad entre los trabajadores se basa en:

 el diseño de políticas de riesgos,


 medidas de evacuación  oportunas,
 formar al personal en materia de seguridad antes de comenzar a trabajar en las minas, así ya tenga
experiencia en el área.
 disponer de los equipos de seguridad necesarios para el desarrollo de la minería (uniformes,
equipos de comunicación).

el mejor medio para obtener excelente seguridad en trabajos mineros subterráneos es el uso de


sistemas de comunicación efectivos en las cuales se prevenga al personal y notifique ante cualquier
eventualidad
GFPI-F-135 V01
la importancia de establecer señalización en una mina, permite al personal conocer e identificar las
características de la mina (zonas peligrosas, vías de escape y acceso, entre otras).

los factores que impiden que una mina tenga la seguridad necesaria:

 malos diseños de perforación.


 falta de información necesaria (señalización, personal de guardia, entre otros).
 equipos de seguridad deficientes.

peligros potenciales identificados en una mina

 vibraciones, ruido, polvo.


 intoxicación debido a los gases  y vapores.
 riesgos asociados a la oscuridad, humedad, calor, radiaciones.
 accidentes físicos.

medidas se deben implementar para controlarlos

 mejorar los sistemas de seguridad.


 hacer correctivos en aquellas zonas que generen un riego al minero.
 exámenes médicos frecuentes a los trabajadores para evitar incidencias en la salud.

actividad 3 :

taller: con el fin de profundizar en la temática de esta actividad de aprendizaje desarrolle el siguiente taller.
redacte las respuestas de este taller en un procesador de texto y remita a su instructor el documento
correspondiente mediante el espacio destinado.

1. en minería bajo tierra se pueden encontrar varios tipos de gases que pueden ser mortales si superan un
valor máximo permisible en el cuerpo. en el siguiente ejercicio relacione el valor máximo permisible con el
gas correspondiente.

nombre del gas item tlv-twa (ppm)

1. dióxido de carbono (co2) 6 0


2. monoxido de carbono (co) 4 1
3. ácido sulfhidríco (h2s) 5 25
4. anhídrido sulfuroso (so2) 1 5.000
5. óxido nítrico (no) 3 0.2
6. dióxido de nitrógeno (no2) 2 25

2. ¿qué efectos tiene el oxigen (o2) si su volumen es del 6%?. GFPI-F-135 V01
La eficiencia física e intelectual de una persona es espesnificativamente reducida si esta reducción de
oxigeno es causada ´por la adicción de gases inertes como por ejemplo nitrógeno, argon ,helio la reducción
en la eficiencia ocurre sin el conocimiento de la persona.

3. el monóxido de carbono (co) en minería es producido principalmente por:


a) motores de combustión interna
b) uso del martillo neumático
c) falta de ventilación
d) uso de explosivo

4. una característica distintiva del ácido sulfhídrico (h2s) es:


a) olor a huevo podrido
b) no tiene olor
c) presenta un color verde rojizo
d) no tiene sabor

5. para realizar las mediciones de metano en una mina, la persona encargada para esa labor debe situar el
multidetector de gases en:
a) la parte superior de la sección de la vía
b) la parte media de la sección de la vía
c) la parte baja de la sección de la vía
d) toda la sección de la vía

6. de las siguientes actividades, cual no es parte de la identificación de peligros:


a) definir los instrumentos de recolección de información
b) valorar los riesgos
c) identificar los peligros
d) identificar los controles existentes

7. clasifique los siguientes peligros según su tipo.

nombre del gas item tipo de peligro

1. presencia de gases peligro físico


4
2. formación de hongos por descomposición de la madera 1 peligro químico
3. sostenimiento defectuoso 5 peligro psicosocial
4. ruido por ventiladores 3 peligro locativo
5. presión laboral 7 peligro eléctrico
6. posturas inadecuadas y levantamiento de cargas 8 peligro mecánico
7. conexiones eléctricas inadecuadas 6 peligro biomecanico
8. atrapamiento por equipos 2 peligro biológico

actividad 4 :

mapa mental: lea los contenidos y el material de apoyo y realice un mapa mental donde explique los
diferentes tipos de riesgos presentes en labores mineras, sus características y sus consecuencias. elabore
este mapa conceptual en un procesador de texto. el siguiente es un ejemplo que usted puede tener en
cuenta al momento de organizar la información:
GFPI-F-135 V01
actividad 5: apreciado aprendiz, a continuación encontrará un conjunto de tareas cuya finalidad es
determinar el nivel de conocimientos previos que usted maneja, trate de resolver cada una sin ninguna
ayuda tecnológica o de revisión bibliográfica.
GFPI-F-135 V01
teniendo en cuenta el siguiente recuadro y la figura inferior, identifica cada uno de los elementos de
protección personal que se usan dentro de la actividad minera, adicionalmente luego de identificar cada
elemento indica un peligro asociado, que podemos evitar al usar dicho elemento.

1. 2. 3. 4.
epi:linterna minera epi:gafas de seguridad epi:arnes de seguridad epi:guantes de
peligro peligro asociado: peligro asociado:caída proteccion
asociado:proyectar perdida total de la de distinto nivel peligro
túneles vicion asociado:quemadura ,
cortes
5. 6. 7. 8.
epi: cinturón minero epi:botas minera epi:casco de seguridad epi:protector audictivo
peligro asociado: caída peligro asociado: peligro asociado:caída peligro asociado: ruido
de distinto nivel resbalones , tropezones de objetos pesados
y caídas
9. 10. 11.
epi:mascarrilla minera epi:overol reflectivo epi:autorescatador
peligro asociado:olores peligro peligro
fuertes y polvos asociado:salpicaduras , asociado:explosiones
fibra , polvo etc de gas

GFPI-F-135 V01
actividades 6:

actividad de aprendizaje 1. proyecto de aplicación en minería bajo tierra - lista de chequeo: según lo
visto en las actividades de aprendizaje, plantee una lista de chequeo según el siguiente estudio de caso:

en la mina en la que usted trabaja se han presentado diversas afecciones en los trabajadores, tales como
enfermedades respiratorias y dolores físicos. usted está a cargo de realizar una inspección de seguridad. las
GFPI-F-135 V01
condiciones sugieren que pueden haber una cantidad considerable de peligros presentes de diferentes
tipos. para identificar dichos riesgos, es necesario implementar una lista de chequeo que le permita
clasificarlos para su futura valoración.

haga una propuesta de lista de chequeo para detectar posibles peligros en su lugar de trabajo. esta lista
debe contener ítems que le permitan identificar los siguientes tipos de riesgos:

 peligro químico (inhalación de partículas)


 peligro biomecánico (posturas)
 peligro físico (vibraciones y altas temperaturas)
 peligro locativo (sostenimiento en pésimas condiciones), posible caída de rocas
 peligro eléctrico (conexiones eléctricas inadecuadas)
 peligro psicosocial (estrés laboral)
 peligro mecánico (atrapamiento y falta de uso de los epp)
 peligro biológico (aguas estancadas).

realice la lista de chequeo y aplíquela a su contexto laboral. luego envíela a su instructor mediante el email
para envío de actividades.

Lista de chequeo

Peligro
     
químico
C NC NA
Articulo Situación observar No No Observaciones
Cumple cumpl aplic
e a

¿Los trabajadores utilizan


los elementos
deprotección respiratoria x
durante la exposicióna se provee los elemento
estos contaminantes? deprotección personal a
cadatrabajador según la
1     actividadque desarrolle

se cuenta con un
x medidormultipropósito donde
Existe control de medición se realizamediciones
de gases antes ydurante el diariamentedurante el
2 trabajo minera.     trabajo
Existen sistemas de
extracción no se cuenta con sistemas
x
de polvos,vapores gases o deextracción
3 neblina?    
peligro biomecanico

GFPI-F-135 V01
Los trabajadores están El personal está capacitado
debidamente enrealiza las actividades
x
tecapacitados e conposturas adecuadas y no
informados de los riesgos hacersobreesfuerzos
sobreesfuerzos físicos y
1 posturas inadecuada    

los trabajadores realizan x se realizan pausas activas


2 pausas activas     en el área de trabajo

x se capacita al personal
Los trabajadores hacen sobre el manejo adecuado
constantementemanipulaci de la manipulación de
3 ón de cargas     cargas
peligro fisico
¿Se tienen medidas de
control de la exposición al x existen evaluación de
1 ruido     losniveles de ruido

Se toma las medidas de


seguridad necesariaspara
evitar o disminuir el riesgo
x
porvibraciones derivadas
del manejo deperforación
neumática, martillo, etc.
2      

Se mantiene
Los trabajadores están
hidratandoconstantemente el
expuestos a x
personal,uso de los EPP
altastemperaturas
adecuado para laactividad
3    
peligro locativo

Existen condiciones de
  x
orden y aseo las áreas de trabajo se
1   encuentraen orden y aseo

se observa buena
Existe señalización de x señalizaciónde los riesgo
advertencia frente que estánexpuestos los
2 ariesgos específicos?     trabajadores

x se encuentran con barreara


3 Posible caída de rocas     deproteccion GFPI-F-135 V01

peligo electrico
Existen conexiones
x se relacionan conexiones en
eléctricas inadecuadas
1     mal estado

cuando se realiza este tipo


Se evita al máximo el x deactividad se hace
empleo de extensionese debidamenteseñalizada
instalaciones
2 provisionales.    

Existe la señalización x
necesaria o suficiente para
3 prevenir el riesgo eléctrico.      
peligro psicosocial
Los trabajadores están
expuestos a niveles de x
1 trabajo bajo estrés      

los trabajadores están se cree que el personal


x
laborando jornadas largas seencuentran bien definidas
lastareas no labora horas
2     extra
Los trabajadores están
debidamente capacitados
e informados de los x
peligros y prevención de
3 este tipo de riesgo.      
peligro mecanico

Existen herramientas o Se tiene personal


equipos que x debidamente
puedengenerar diferentes certificado en manip
peligros ulación demaquinaria y
comoatrapamientos caída herramientas.Antes de
de objetos o utilizar cada equiporealiza el
1 contusionesetc     pre operacional

cada equipo tiene sus


Se realiza mantenimiento x mantenimiento preventivos y
de a los equipos correctivos
2 yherramientas    

todo el personal cuenta con


Los trabajadores cuentan susrespectiva dotación y
3 con los EPP x     EPP GFPI-F-135 V01

peligro biologico
Dentro del desarrollo de
las actividades setiene
contacto con x
microorganismospatógeno
1 s     si por las aguas estancadas

Existe manejo de x
disposición final de no porque se evidencia
2 estasaguas     criaderode mosquito
3          

actividad 7:

descripción de la actividad:

a partir de los conocimientos adquiridos y con el apoyo de su instructor, realice todos los pasos
correspondiente para desarrollar una matriz de riesgos según norma gtc 45-guía técnica colombiana.

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6034/2/parracuestadianamarcelavasquezveraerikavane
ssa2016-anexoa.pdf

(gtc 45 guía técnica colombiana).actividad de aprendizaje).

contenido

a. en el presente taller se presentan el resumen de la metodología utilizada para la identificación de


peligros, la evaluación y valoración de riesgos, y la determinación de medidas de control gtc 45.
b. a partir de las fotografías, se deben identificar los peligros y se debe realizar la evaluación de
riesgos.
c. al final de este material, se encuentra el formato para consolidar la identificación de peligros, la
evaluación y valoración de riesgos, para consolidar y presentar la información. si se desea usar
alguna matriz en formato de excel, se puede hacer.

metodología

se realizará la identificación de peligros, la evaluación y valoración de riesgos de cada una de las


siguientes imágenes, utilizando una metodología cualitativa-cuantitativa. así, hay que identificar el peligro
prioritario (uno por fotografía) y realizar el análisis respectivo en la matriz anexa al final, según la
metodología gtc 45. se deben definir los controles de acuerdo con la jerarquía del control (eliminación,
sustitución, controles de ingeniería, administrativos/señalización y uso de elementos de protección
personal).

GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01
identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y determinación de controles

valoración
peligro evaluación del riesgo medidas de intervención

equipos / elementos de protección personal


controles administrativos, señalización y/o
nivel de probabilidad (np)
rutinario (si / no)

efectos posibles
actividad / tarea

aceptabilidad del riesgo

controles de ingeniería
interpretación

nivel de consecuencia

del nr interpretación
nivel de

nivel de

nivel de riesgo (nr) o intervención


(nd x ne)

eliminación

sustitución
descripció
tipo

adventencias
deficiencia

n exposición

del nip

arran n material qui ne 2 4 8 medio 60 480 ii no no no hum impleme p


que o particulado mico um ede ntar r
oc cer program o
(polvo de oni zon a y aseo t
carbon) osi a capacitac e
s critic ión en c
a de ambiente c
polv de i
o de trabajo ó
carb en n
on mineros r
seguros e
y s
saludabl p
es ir
a
t
o
ri
a
s
d
o
b
l
e
fi
lt
GFPI-F-135 V01 r
o

ne
ur u
ov s
as impleme o
cul ntacion o
ar de b
postura
es pausas li
inadecuad
y activas g
a o bio
les a
arran n forzada mec muy
ion 6 4 24 25 600 i no no no aplicació t
que o manipulaci anic alto
es n de o
ón de o
de procedim ri
manual de
teji iento o
carga
do seguro d
s con pico e
de manual e
es e
pal p
da

co
ntu
sio man e
n, teni autorepo q
pis mie rtes de u
ad nto condicion i
a prev es p
manipulaci mec
arran n am entiv insegura o
ón de anic 3 2 6 medio 60 360 ii no no no
que o put oy s, s
vagonetas o
aci sus señalizac d
on, com ión y e
gol pon marcació e
pe ente n de area e
s, s p
cor
tes

GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01

También podría gustarte