Está en la página 1de 17

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Tema:Fases de Conocimiento IT.

Docente: Ing. Mora Estrada, Osbel.

Integrantes:

● Lopez Palomino, Yuri Christian

Yoshiro.

Puerto Maldonado - Madre de Dios

Perú - 2021
2

RESUMEN

En este trabajo desarrollado se influyo a la investigacion, a lo cual el tema invetigado es para

el desarrollo de calidad para una organización, el cual es “fases de crecimiento IT”, en la que se

abordan los diferentes factores, automatizaciones, conceptos e innovacion con referente al

mejoramiento y la actualizacion a la tecnologia de hoy en dia, tomando en cuenta los diferentes

escenarios posibles como los riesgos al cambio, la falta de comunicación y al momento de

automatizar las tareas administrativas que pueda surgir durante el cambio dentro de la misma

organización.
3

ABSTRACT

In this work developed, the research was influenced, to which the invetigized topic is for the

development of quality for an organization, which is: IT growth phases, in which the different

factors, automations, concepts and innovation are addressed with regarding the improvement and

updating of today's technology, taking into account the different possible scenarios such as risks

to change, lack of communication and when automating administrative tasks that may arise

during the change within the same organization .


4

INDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................6

1. ANTECEDENTES......................................................................................................7

2. DESARROLLO DEL TEMA.....................................................................................8

2.1. CARACTERISTICAS Y FACTORES......................................................................8

3. OBJETIVO................................................................................................................14

4. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN..............................14

5. RECOMENDACION................................................................................................15

6. CONCLUSION..........................................................................................................15

7. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................16
5

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Seguridad De La Información................................................................................9


6

INTRODUCCIÓN.

La definición de la tecnología de la información se refiere al manejo de los componentes de

telecomunicaciones y computadoras que ayuda a transmitir la informacion, procesar los datos

hasta poder guardarlos. Es importante recordar que en el tiempo antes de cristo la gente ya

procesaba informacion y que llegaba a transmitirlo sin ncesidad de la tecnologia que tenemos

hoy en dia.

Los recursos informáticos nos permiten procesar los datos que tenemos consigo y los recursos

de forma casi inmediata tomando en cuenta que es rápida, de esa forma nos permite determinar

los trabajos que son difíciles en un corto tiempo. Los medio informáticos son la parte

fundamentar ya que es la infraestructura del TIC para capacidad de procesar y guardar la

información. Podemos destacar en este aislado, los componentes que son: el servidor, impresora,

periféricos, monitores, ordenadores, a lo cual existen más componentes hardware


7

1. ANTECEDENTES.

En 1970 conmenzo a desarrollar el modelo teorico hasta los principis de 1979 que fue

publicado el articulo del profesor Nolar L. Richard y fue de los primeros en escribir en

relación a la investigación y el pensamiento sobre el inedito que es la gestión de TI con su

articulo titulado: Modelo de etapas de crecimiento, en la cual se detalla la importancia

enfocada en la gestion de TI. A través de todos esos años a contribuido a diferentes articulos

sobre diferentes estándares, conceptos, métodos y mecanismo en relación, con su ultima

publicacion de un libro de prensa en 1995, que era dirigido para las organizaciones ya que

tenia poblemas organizativos de la era de internet.

“Ambos artículos que describen las etapas fueron publicados por primera vez en el

Harvard Business Review. La primera propuesta se realizó en 1973 y constaba de solo

cuatro etapas. Se agregaron dos etapas adicionales en 1979 para completar”[CITATION

Mon20 \n \t \l 3082 ]

El modelo que Nolan escribió, esta bien planteado y enfocado a lo general de TI en los

negocias a lo cual tiene 6 etapas a conocer como es: primera etapa es la de inicio, la segunda

es la de contagio, la tercera es la parte donde surge la necesidad de control, cuarta es donde

evoluciona la integracion, quinta es donde se administra y gestiona los datos y la final que es

la sesta es la de madurez donde se ejerce todo el control basado a todas la anteriores etapas.

[CITATION Mon20 \n \t \l 3082 ]

La reaccion de toda persona en este tiempo es que les parecia muy adelantado el articulo

de Richard Nolan “modelo de etapas de crecimiento” cuando fue publicado por primera ves

en los años 1970.


8

2. DESARROLLO DEL TEMA.

2.1. CARACTERISTICAS Y FACTORES

2.1.1. Caracteristicas.

Las caracteristicas son:

 Son sumamente predecibles.

 Deben ser experimentadas y tienen que cumplir, a lo cual no debe ser

evitadas.

 El entorno donde se desarrola es camiante

 Cada uno de ellos atiende necesidades críticas y específicas que la

organización busca satisfacer con recursos informáticos.

 Se producen en ciclos cada vez más cortos, por consiguiente demandan

velocidades de respuesta mayores por parte de los responsables de administrar

los RR.II. disponibles.

2.1.2. Factores Claves

Existen dos que tiene la responsabilidad de movilizar a toda la organización de la

primera hasta la ultima fase lo cual son las siguientes:

Activos

 Portafolio de aplicaciones: esto esta integrado en general para todos los

sistemas de aplicación que existe dentro de la empresa y que este en

produccion.
9

 Conocimiento de los usuarios: aquí se considera la cultura de todos los

usuarios que son parte de la final, en lo cual son los conocimientos,

experiencia y entrenamiento.

Pasivos:

Management o Gerenciamiento de los recursos informáticos: son inclusione de

las acciones que estan relacionada con el planteamiento, administracion y control de

los RR.II.

2.1.3. Automatizacion de tareas y trabajos

En esta imagen detallaremos de cada uno.

Figura 1

Seguridad De La Información.

Fuente: Elaboración propia.

2.2. EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA EN LAS ORGANIZACIONES

Tenemos tres evoluciones en las organizaciones lo cuales son:


10

 Estrategia: Se llega a dar una proporción de visión netamente descriptiva para

entregar a los líderes de las empresas, normas generales para experimentar el

desarrollo de la implementación de la Ciencias de la Informática en las

organizaciones independientes del tamaño y negocio. Su objetivo en sí es dar a

conocer que es lo que necesitan y en este caso es un marco conceptual que

permita a los directores entender el fenómeno informática y tomar decisiones

que sirvan para la planificación estratégica.

 Táctica: El segundo de ellos en si es para saber cuáles deben ser las

características del gerente o directivo que debe atraer o dirigir a la organización

en cualquier momento y la estructura organizativa correspondiente de la

organización.[ CITATION Zarsf \l 3082 ]

 Operativa: “Que permita analizar la situación en un momento

concreto”[CITATION Ram21 \n \t \l 3082 ]

2.3. ETAPAS DE CRECIMIENTO

2.3.1. Etapa I – Iniciación

En esta etapa se inicia cuando por primera ves una organización usa la tecnologia

de informacion, según Nolan hubo dos razones del porque las computadoras

ingresaron a las empresas, una de ella es para tener el alcanze en los procesos

administrativos y la segunda es por las necesidades computacionales.[CITATION

Mon20 \n \t \l 3082 ]

Tenemos los puntos importantes que son claves de la etapa I que son:
11

 La mente de la persona mayormente se caracteriza por no tener intervencion.

 La persona que tratara sobre el TI, esta especializado.

 El control y la planificacion del TI no es mucho y ni complicado.

 Existe un relieve basado en aplicacione funcionales para que reducan el costo.

2.3.2. Etapa II – Contagio

La etapa dos esta basada por necesidades para explicar la gran potencial que tiene

las aplicaciones informaticas, pero siempre en esta estapa existe problemas por que

no se desarrollan los controles presupuestarios a lo cual hay mucha saturacion en la

capacidad informatica, tambien en la sofisticacion que se requiere personal con el

conocimiento a lo cual sus salarios son altos por no tener persona calificada, entonces

es muy necesario la de planificar y controlar los sistemas informaticos.[CITATION

Mon20 \n \t \l 3082 ]

Tenemos los puntos importantes que son claves de la etapa II que son:

 Hay un incremento en la aplicación a obtener.

 Los nuevos estan algo alegres por el uso de una aplicación para procesamiento

de datos.

 El contro es muy relajado en la parte de la gestión.

 Crece el presupuesto.

 A la computadoras se le toma importancia como si fuera una maquina.

 Rapido crecimiento del uso de las computadoras.

 Problemas al usar las computadoras.

2.3.3. Etapa III – Control


12

En esta etapa tiene reaccion en la negacion de los gastos exagerados como tambien en

el tiempo,“Se organizan los sistemas de gestión de proyectos y de informes de

gestión, lo que conduce al desarrollo de estándares de programación, documentación

y operación”[CITATION Mon20 \n \t \l 3082 ]. Es decir que es la etapa para la

reconstruccion de las operaciones en la validacion de la informacion[CITATION

Mon20 \n \t \l 3082 ].

Tenemos los puntos importantes que son claves de la etapa III que son:

 No hay baja en el tiempo de uso de las computadoras.

 Es mas importante el TI para la organización.

 Se normaliza controles.

 Las aplicaciones a veces no sirven.

 Se utiliza la base de datos con reaccion negativa.

 Frustra al usuario.

2.3.4. Etapa VI – Integracion

Adquiere una nueva tecnologia .“Esto crea tasas de crecimiento del gasto en

procesamiento de datos (TI) similares a las de la Etapa II”[CITATION Mon20 \n

\t \l 3082 ]. Esta es la ultima estapa que Nolan reconocio desde que salio su propuesta

en el año 1973.[CITATION Mon20 \n \t \l 3082 ]

Tenemos los puntos importantes que son claves de la etapa VI que son:

 Los usuarios llegan a controlar mayormente.

 Crece el presupuesto para el proceso de datos.

 Hay mas demanda de los datos en linea.

 Existe un buen control y planificacion en el proceso de datos.


13

 Hay mas responsabilidad por parte de los usuarios.

 El proceso de datos tiene mejor control y gestion

2.3.5. Etapa V- Administracion de datos

Esta estapa fue agregada en el año 1979 por no ser suficiente, en la cual esta estapa

pone el ojo en la gestion de datos corporativos en ves de TI, en si este alcanza

desarrollo y madurez.[CITATION Mon20 \n \t \l 3082 ]

Tenemos los puntos importantes que son claves de la etapa V que son:

 Hay administacion de datos.

 Se identifica similitud de datos.

 Se integra en la organización las aplicaciones.

 Hay nuevo modo de trabajar con el departamento de proceso de datos.

 Diferencia de termino de TI a procesamieto de datos.

2.3.6. Etapa VI – Madurez

En esta etapa, la parte del seguimiento del crecimiento de la empresa se vuelve

valioso, esto significa mas productividad, y las actividades la hacen la mitad del

personal lo cual es muy significativo para la empresa. “La Etapa VI ejerce un alto

control, al recopilar toda la información de las Etapas I a la V. Esto permite que la

organización funcione con altos niveles de eficiencia y eficacia” [CITATION Mon20

\n \t \l 3082 ]

Tenemos los puntos importantes que son claves de la etapa VI que son:

 El sistema reglejan cosas necesaria que son reales como es la infomacion de la

empresa.
14

 Hay un buen desempeño en el uso de datos para desarrollar aplicaciones que

sean competitivas.

 Los recursos de datos son unicos y fundamentales.

 Se promueve el plan estrategico de los recursos de datos.

 Los usuarios como el departamento de DP son los responsable de los datos

dentro de la organización.

 El que dirige el sistema de TI toma el mismo poder como director de finanzas

o el director de recursos humanos.

3. OBJETIVO.

 Busca maximizar el retorno sobre la inversión en IT

4. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN.

Según al autor del arituculo que Richard L. Nolan, “es un es un teórico modelo

para el crecimiento de tecnologías de la información (IT) en un negocio u

organización”[CITATION Mon20 \n \t \l 3082 ]

La importancia con este articulo es que aunque fuera algo de tiempo su

publicacion ya que se consideraba muy avanzado para el año, llego a ser un gran

impacto ya que evoluciono el TI para las organizaciones, contribuyo y mejoro todo

relacionado en ese tiempo y actualmente sigue.


15

5. RECOMENDACION.

 Es muy recomendado para empresa u organizaciónes que estan atrapadas en un ciclo

sin fin de poder sobresalir.

 Existe niveles o etapas para que puedan avanzar de manera segura .

 Pueden analizar de manera grupal en la organización para enriqueser el conocimiento

en tanto a la tecnologia y mas.

6. CONCLUSION

En conclusion todo este tema tratado durante el tiempo leido, todo esta basado en el estudio y

la aplicación de metodos que ayuden a una empresa a sobresalir con la nueva tecnologia que

existe, detallando la capacidad de cada usuario al momento de conocer la nueva era, con

llevando a que gracias a la nueva era, tengan problemas para emerger, y entonces gracias a estas

etapas ayudan a romper ese problema de quedarse atascado en lo antiguo, dando un salto enorme

en todo sentido.
16

7. BIBLIOGRAFÍA

Monkbot. (11 de 12 de 2020). Wikipedia-enciclopedia libre. Stages of growth model. Obtenido

de https://en.wikipedia.org/w/index.php?

title=Stages_of_growth_model&oldid=993689005

Ramirez, J. (09 de 08 de 2021). ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.

goconqr. Obtenido de https://www.goconqr.com/en/flowchart/18787908/organizaci-n-y-

gesti-n-de-la-informaci-n

Zarate, F. (s.f.). Sistem As de Informacion. En Organizacion y Gestion de la Informacion (pág.

24). Obtenido de https://es.scribd.com/document/357943047/Sistem-as-de-Informacion


17

También podría gustarte