Está en la página 1de 5

EXPEDIENTE :00762-2021-0-2301-JP-CI-

03
ESPECIALISTA : CHAMBI TUESTA, SARA
ESCRITO N° :1
CUADERNO PRINCIPAL
SUMILLA : INTERPONGO
CONTRADICCIÓN
SEÑORA JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO SEDE
CENTRAL DE TACNA
QUISPE PAZ, MARTHA ISABEL, con DNI número 00483121, con domicilio real
en Asentamiento Humano Francisco de Paula Vigil Mz. D lote 3 del distrito,
provincia y departamento de Tacna; debidamente representada por apoderado
judicial ERIKA ESTEFANI URURI LAQUIHUANACO, identificada con ICAT
4879, con domicilio procesal en Avenida Bolognesi Nº194, 2do. piso oficina
Nº45, con casilla electrónica nº78945, correo electrónico
erickaururi@gmail.com y numero de celular 987654321, en los seguidos por
RICARDO PARI QUISPE, sobre SUCESION INTESTADA, a Ud.
respetuosamente digo:
I. COMPARECENCIA
Dentro del plazo de ley y conforme a mi derecho, COMPAREZCO en el
presente proceso, solicitando a usted me sean notificadas a partir de la fecha
todas las resoluciones que expida su Despacho en mérito a la presente causa,
en el domicilio procesal señalado en el rubro correspondiente.
II. PETITORIO
Dentro del plazo de ley, formulamos contradicción al Mandato de Ejecución,
contradicción que fundamos en la causal establecida en el Art. 38, Literal B,
Numerales 1, 3 y 4 del Decreto Supremo 054–97–EF, solicitando a su
Despacho se sirva declarar fundada la contradicción e infundada la demanda,
teniendo en consideración los Fundamentos de Hecho y de Derecho que paso
a exponer.
III. ABSOLUCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA

3.1 Señor Juez, debo decir que todos los fundamentos de la demanda son
falsos, ya que AFP INTEGRA, manifiesta que no he cumplido con efectuar el
pago de los aportes previsionales concernientes al período de septiembre del
2017, febrero 2018, y marzo 2018, sin embargo, debo precisar que no adeudo
monto alguno por concepto de aportes previsionales a la AFP demandante.
IV. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEFENSA:
4.1 Que, PROFUTURO AFP manifiesta que XXXXXXX, en su función de
retener los aportes previsionales de sus trabajadores, le adeuda los aportes
correspondientes a los meses de septiembre del 2017, febrero 2018, y marzo
2018, hecho que es falso.
4.2 ACERCA DE ERROR DE HECHO EN LA DETERMINACIÓN DE
MONTO CONSIGNADO COMO DEUDA EN LA LIQUIDACIÓN PARA
COBRANZA
4.2.1. En cuanto a la liquidación Nº XXXXXXXXX, perteneciente al mes
de XXXXX de XXXX, en donde presuntamente se debe de cancelar los aportes
previsionales de la señora XXXXXXXXXXX, por el monto de S/. 1,009.92, debo
indicar que dicha deuda no es exigible, lo que se fundamenta en el hecho de
que con fecha XXXXX de agosto de XXXX, dicha trabajadora, nos cursó una
carta, en la que nos comunicó que, habiéndose acogido a la Ley de Jubilación,
solicitó que ya no se le realicen retenciones por concepto de aportes al sistema
privado de pensiones.
4.2.2. Sumado a ello, se tiene a la Constancia de Modificación o
Actualización de Datos del Trabajador, adjuntada a la presente demanda, en
donde, en el apartado de los Datos de Seguridad Social, referido al régimen
pensionario, se encuentra expresado que la señora XXXXXXXXXXX, no tiene
régimen pensionario, y por consiguiente no se le debe de tener parte de su
remuneración por concepto de Sistema Privado de Pensiones, desde la fecha
XXXX de setiembre de XXXX.

4.2.3. En este orden de ideas, se tienen también a las boletas de pago


de la trabajadora, en las que se aprecia que no se le hace el descuento por
concepto de Sistema Privado de Pensiones, siendo el último descuento
realizado en el mes de XXXXXX de 2017; y a partir del mes de setiembre de
dicho año, hasta la actualidad no se realizaron descuentos por dicho concepto.
4.2.4. En atención a lo anteriormente expresado, se tiene que no
existe deuda pendiente a favor de la AFP Integra, relacionado a la trabajadora
XXXXXXXX, por los meses de septiembre de 2017 y febrero de 2018, que se
han puesto a cobro mediante la presente demanda.
4.3 ACERCA DE LA INEXISTENCIA DEL VÍNCULO LABORAL DEL
SEÑOR XXXXXXXXXXXXX CON NUESTRA REPRESENTADA
4.3.1. En cuanto a la liquidación Nº XXXXXX, es preciso hacer
mención al hecho que, el señor XXXXXXX, no tenía vínculo laboral con la
nuestra representada XXXXXXX en el periodo de XXXXX de XXXX, tal y como
se acredita con la planilla electrónica correspondiente, si no que tal conforme
con la Constancia de Modificación o Actualización de Datos del Trabajador,
anexa a la presente demanda, en el mes de XXXXXXXX de XXXX no estaba
adscrito a régimen pensionario alguno.
4.3.2. Sumado a lo anteriormente expuesto, se tiene que el señor
XXXXXXXX, estuvo en las planillas de nuestra representada, solo hasta el mes
de diciembre del año 2017, siendo que, en el mes de enero y febrero del año
XXXX, ya no mantuvo vínculo laboral, motivo por el que no se le realizó
retención alguna por conceptos previsionales.
4.3.3. En este orden de ideas, se tiene que no le es exigible a XXXXXX
la cancelación a favor de la AFP Integra, de las retenciones por conceptos
previsionales del trabajador XXXXXXXXXX, debido a que no se encontraba
laborando en el mes de XXXXXXX de XXXX, por lo que no existe obligación
legal alguna de parte de mi representada de cancelar suma por aportes
previsionales en periodos donde ya no existía ningún tipo de relación laboral.
4.4 ACERCA DE LA CANCELACIÓN DE LA DEUDA DEL MES DE
FEBRERO DE 2018
4.4.1. Respecto del cobro de la liquidación Nº XXXXXXX,
correspondiente al mes de XXXXXX de 2018, se tiene que esta no es exigible,
debido a que se ha producido la extinción de la obligación, al haber sido
cancelada en su oportunidad, tal y como se encuentra acreditado con el
comprobante de pago en línea, en el cual se cancela la suma de S/. 4,950.50
por concepto de fondo de pensiones y la suma de S/. 1,394.00 por concepto de
retenciones y redistribuciones, haciendo un total pagado de S/. 6,344.50, por lo
que se ha cumplido con el pago de la totalidad del monto de liquidado el mes
4.5 EN CUANTO AL PAGO DE COSTAS Y COSTOS
4.5.1. En cuanto al pago de costas y costos del proceso, también
deben desestimarse, tiendo en cuenta que el accionante interpuso su demanda
sin tomar en cuenta que XXXXXXXX, a la fecha de XXXXXXX de XXXX, no
tenía que retener a la señora XXXXXXX, monto alguno por concepto
Previsional; así también, el señor XXXXXXXXX, en el mes de XXXXXXXX de
XXXX, no laboraba para nuestra representada, por lo que tampoco se debía de
cancelar monto alguno a la AFP; y finalmente se tiene que la liquidación de
cobranza del mes de XXXX de XXXX, puesta a cobro mediante la presente
demanda ya ha sido íntegramente cancelada, por lo que fue la propia AFP
quien generó las costas y las costos y recurrió a la instancia jurisdiccional a fin
de iniciar proceso ejecutivo de obligación de dar suma de dinero, por lo que la
AFP deber ser quien pague las costas y costos del proceso al determinarse
que es la parte vencida en la presente causa.
V. FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA DEFENSA
5.1. Decreto Supremo 054 – 97 – EF
- El Art. 38, Literal B, Numeral 1: Estar cancelada la deuda, lo que se
acreditará con copia de la Planilla de Pagos de Aportes Previsionales
debidamente cancelada;
Numeral 3: Norma que establece la posibilidad de contradecir la demanda de
ejecución de adeudos contenidos en la liquidación de cobranza de aportes
previsionales, en base a la causal de inexistencia del vínculo laboral con el
afiliado durante los meses en que se habrían devengado los aportes materia de
cobranza, como en el presente caso;
Numeral 4: Error de hecho en la determinación de monto consignado como
deuda en la Liquidación para Cobranza, lo que se acreditará con copia de los
libros de planillas o de las boletas de pago de remuneraciones suscritas por el
representante del demandado.
5.2 Texto Único Ordenado de la ley del Sistema Privado de Administración
de fondo de Pensiones.
- Art. 29 Norma que establece que los obligados a retener los aportes
previsionales son los empleadores, calidad que no tenía mi representada para
con los trabajadores en los periodos reclamados.
VI. MEDIOS PROBATORIOS
6.1 Planilla de declaración y pago de aportes previsionales, del periodo
de devengue de XXXXXXXX de XXXX, con la que se acredita que se ha hecho
la liquidación para el pago de las deudas previsionales pendientes.
6.2 Comprobante de pago en línea por el periodo de devengue de marzo
de 2018, por la suma de S/. 6,344.50, con la que se acredita que se ha
cumplido con cancelar el monto demandado por este periodo.
6.3 Carta remitida por XXXXXXXXXXXX, en la que manifiesta que se ha
acogido a la Ley de Jubilación, acreditándose que ya no se tenía que retener
monto alguno por concepto previsional.
6.4 Constancia de modificación o actualización de datos del trabajador,
correspondiente a la trabajadora XXXXXXXX, con la que se acredita que,
desde el mes de XXXXXXXX de XXX, ya no se debía de retener monto alguno
por concepto previsional.
6.5 Boletas de pago de la señora XXXXXXXXXX, por el periodo de
XXXXXXXXX de XXXX a febrero de XXXXX, mediante la que se acredita que,
en agosto de 2017 se realizó la última retención por concepto previsional, ya
que posteriormente, no se le realizó retención alguna.
6.6 Constancia de modificación o actualización de datos del trabajador,
correspondiente al trabajador XXXXXXXXXXXX, con la que se acredita que
hasta el mes de XXXXXXXXX de XXXX estaba afecto a retención por concepto
previsional, mas no posteriormente.
6.7 Planillas de trabajadores de nuestra representada, por los periodos de
diciembre 2017, así como enero y febrero de XXXX, con la que se acredita que
el señor XXXXXXXXXX, solo laboró para la nuestra representada hasta
diciembre de XXXX, y que en enero y febrero de 2018 ya no tenía vinculo
laboral alguno, no correspondiendo, por tanto, la retención por concepto
previsional.
VII. ANEXOS
1-A DNI y vigencia poder del representante.
1-B Planilla de declaración y pago de aportes previsionales, del periodo de
devengue de marzo de 2018.
1-C Comprobante de pago en línea por el periodo de devengue de marzo de
2018
1-D Carta remitida por XXXXXXXXXXXX.
1-E Constancia de modificación o actualización de datos del trabajador,
correspondiente a la trabajadora XXXXXXXXXX.
1-F Boletas de pago de la señora XXXXXXXXX, por el periodo de agosto de
2017 a febrero de 2018.
1-G Constancia de modificación o actualización de datos del trabajador,
correspondiente al trabajador XXXXXXXXXX.
1-H Planillas de trabajadores de nuestra representada, por los periodos de
diciembre 2017, así como enero y febrero de 2018
1-I Certificado de habilidad de mi abogado.
1-J Aranceles Judiciales por ofrecimiento de pruebas y por derecho de
notificación.

POR LO EXPUESTO
Solicito a Ud., Señor Juez, declarar fundada la presente contradicción e
infundada la demanda.

También podría gustarte