Está en la página 1de 11

1* Seleccione una empresa que desarrolle operaciones logísticas.

Trasportadora comercial Colombia S. A TCC es una empresa trasporte de


paquetes su sede está en Medellín Antioquia Colombia fue fundada en 1968
entre sus principales competidores en Colombia están servientrega,
coordinadora y envía. Es una industria de paquetería.

La empresa es fundada 1968 por el patrimonio de Jorge Agudelo respeto y


Rosalba Trujillo Trujillo la primera sede se ubicó en la ciudad de Bogotá
donde se realizaban envíos a municipios de Huila y Santander tras años de
crecimiento en 1973 trasladan la sede principal a la ciudad de Medellín 1984
inauguran el primer centro de recibo de paquetes en el sector del lago en la
ciudad de Bogotá en la actualidad poseen cerca de 4.000 trabajadores
distribuidos entre 14 capitales y más de 1.000 municipios de Colombia asi
como también poseen presencia en los estados unidos y ecuador.

TCC presta servicios de paquetería, trasporte de carga internacional,


trasporte de carga terrestre y aéreo nacional también ofrece servicios de
logística de contratación gestión de almacenes y distribución.

Misión
TCC satisface necesidades en la cadena logística de sus clientes con
soluciones que contribuyen significativamente a mejorar su competitividad
ser reconocida como una organización líder por su capacidad de innovar en el
ofrecimiento de soluciones logísticas.
Visión
Somos en TCC un grupo humano integro, cálido y experto que brinda
tranquilidad y confianza a sus clientes atreves de soluciones logísticas e
innovadoras en la cadena de abastecimiento, actuamos con responsabilidad
y coherencia.

2* Identifique los procesos procedimientos y las estrategias de la cadena


logística de la empresa seleccionada

Como se lleva a cabo el proceso de recolección : es el primer paso del


proceso y se define en el momento en que el cliente requiere este servicio
ya sea través de la solicitud de la recogida o por que las personas se acercan
a los puntos de logística y servicios TCC para entregarla para llevar esto cabo
se debe diligenciar un formulario con los datos completos del remitente
como nombres teléfono dirección además otra información necesaria para
la entrega.

También se debe especificar en el punto de entrega si el envió esto puede


aplicar para mercancías como repuestas o maquinaria industrial como
elementos de vidrios u otro material delicado de tal modo que podamos
recomendar el embalaje adecuado para que la mercancía llegue en perfectas
condiciones al destino.

El procedimiento:
La mercancías se envía preparada desde la ciudad de origen del remitente
hasta los principales centros de almacenamiento y destino de la mercancía
cuando estos productos llegan a los Puntos de logística y servicios indicados
se realiza una distribución en otras palabras un correcto enrutamiento de la
mercancía para todas las zonas de una ciudad este es el paso a paso
 Verificación del embalaje correcto de la mercancía
 Los vehículos de trasporte recogen los productos o las personas los
entregan en los puntos de logística y servicios TCC
 Se toma el volumen de la mercancía
 Luego se elabora la guía de despacho con los datos básicos
 Posteriormente se analiza si el cliente quiere pagar su factura de
envió inmediatamente o en el punto de destino
 Por último se procede con el despacho de la mercancía a otras
ciudades

El programador de ruta nacional ubica y busca las mejores vías para


asegurar que la mercancía llegue de forma correcta el remitente
debe embalar correctamente la mercancía incluso si el usuario tiene
duda acerca de este proceso puede contactar al servicio al cliente o
visitar la página web.

En este sentido TCC. Identificado siete palancas que ayudaran a


aumentar la productividad y mejorar la competitividad logística.
Estrategias de la cadena logística TCC
1 optimización de redes de trasporte

Cada usuario de servicios logísticos debe optimizar su red de función de


costos inventarios y servicios para hacerla dinámica los trabajadores
logísticos como TCC deben habilitar la capacidad que permita mantener
redes flexibles no existe un modelo único de red de distribución optimo
cada compañía debe diseñar su red para adecuarse a sus requerimientos de
abastecimiento y entrega al cliente.

2 disminución de tiempos de ruta


Los impactos de tiempos de las nuevas vías los peajes automatizados la
atomización de la movilidad al ingreso y dentro de las ciudades la
construcción de anillos viales entre otros serán importantes para disminuir
los costos de viajes.
3 disminución de costos de cargue y descargue

Centros de distribución adecuados zonas de cargue y descargue dotadas de


tecnología ayudas mecánicas automatización y elementos generan mayor
productividad en las operaciones de cargue y descargue.

4 disminución en tiempos de espera

Una adecuada programación de las citas y el cumplimiento estricto de ellas


serán importantes para aumentar la productividad de un vehículo
5 disminución en tiempos muertos

Colaboración entre generadores de carga y operadores logisticos para


implementar las operaciones 7x24 es vital revisar los horarios operativos
eliminar las restricciones viales y el uso de dobles triples tripulantes.

6 actualización tecnológica

Vehículos modernos con tráileres o vanes con elementos de manejo de


materiales uso de la tecnología para gestionar la carga las rutas y los
conductores.
7 capacidades compartidas
Gestión de capacidades disponibles de vehículos y bodegas para optimizar
tiempos flujos de carga y uso de los activos

3* Elabore un flujograma detallando lo solicitado en el punto


anterior, además de su relación con los objetivos y metas
establecidas
La empresa TCC en el momento de
la recogida se define cuando el
cliente re quiere el servicio

La mercancía se envía preparada


Verificación del embalaje
desde la ciudad de origen del
correcto de la mercancía
remitente hasta los principales
centros de almacenamiento

Los vehículos de trasporte recogen


Se toma el volumen de la
los productos o las personas las
mercancía
entregan en los puntos de servicios

Posteriormente se analiza si el
cliente quiere pagar su factura
Luego se elabora la guía con los
de envió inmediatamente o en
datos básicos
el punto de destino

Por último se procede con el


despacho de la mercancía a otras
ciudades
4* El flujo grama permite entender con facilidad el proceso
Si ya que habla de la recogida y entrega de los productos de la empresa TCC
desde el inicio de los clientes Asia el destino final

5* Las actividades propuestas en el proceso se presentan de manera


secuencial
Se muestra la secuencia de cada uno de los procesos para que podamos
entender mejor la secuencia y así poder comprender cada proceso de la
empresa TCC desde la recogida de un producto hasta el cliente final

6* Se identifica con claridad los responsables de cada actividad


No, en este flujograma como tal no se evidencia los responsables de cada
actividad, se puede identificar claramente los encargados de cada actividad,
es por eso que se trata de hacer cada actividad lo más explícita, y
al mismo tiempo, algo breve. También se puede ver que los
encargados de este proceso de nivel de apoyo, deben tener un
conocimiento en común, pero cada quien, ejecutándolo en el lugar
correspondido para poder llevar a cabo el proceso de logística, y prestar un
servicio de la mejor calidad.

7* Se identifican con claridad los tiempos de ejecución con cada actividad


Si ya que se encuentra detallado todo con exactitud todos los procesos desde
la recolección de la empresa hasta la entrega así poder satisfacer a los
clientes en las entregas de servicio.

8* El proceso facilita su ejecución


Si ya que permite analizar con más claridad las ejecuciones de la empresa y
entender un poco como funciona la empresa y en que consiste la recolección
de mercancías hacia sus clientes finales y así poder ir avanzando cada día
más en las ejecuciones de nuevas estrategias para sus mercados.

9* Se evidencia la relación entre el proceso y la misión de la empresa


Si, es factor importante, hacer entender a los operarios cuál es la misión de la
empresa, por eso hacemos que este flujograma tenga una relación con la
misión de la misma, no se estipula de manera directa, pero con
la explicación de cada una de las actividades, podrán identificar la misión, la
cual es prestar un servicio de calidad y efectividad para cautivar a
los clientes y cubrir todas sus necesidades en cuestión de ayudas logísticas;
evidenciando que la empresa cuenta con la capacidad y organización para
lograrlo.

10* Se evidencia la relación entre el proceso y la visión de la empresa


Sí, la empresa tiene como visión ofrecer tranquilidad y confianza brindando
soluciones logísticas de forma innovadora. Tenemos en cuenta esta relación
en el proceso, porque para lograr lo detallado en la visión, es necesario
prestar un servicio de calidad y efectivo.

11* Tiene correspondencia el proceso con los objetivos y metas


institucionales, a través de la relación costo/beneficio y las tecnologías
aplicadas en el proceso.
Sí, esta empresa se centra en brindar el mejor servicio a sus clientes
brindando seguimiento en tiempo real a sus envíos, brindando tarifas más
exequibles a las necesidades de sus clientes.

12* El proceso satisface las necesidades del segmento de mercado al cual


va dirigida la empresa.
TCC es una empresa que está reconocida tanto a nivel nacional como
internacional en el cumplimiento de las necesidades al segmento al cual está
destinada. El cumplimiento de los procedimientos de acuerdo a las políticas y
metas establecidas ha dado éxito en la satisfacción del servicio.

13* Cree que las estrategias logísticas cumplen con las políticas
organizacionales.
Las estrategias logísticas si cumplen con las políticas organizacionales dentro
de la empresa TCC.
Esta empresa posee centros con su propia flota de transporte logístico.
Cuenta con una flota de transporte moderna, rastreable y adaptada a
las necesidades de los clientes, la cual se está en constante proceso de
renovación para mejorar el servicio y cumplir los tiempos de entrega.

14* De acuerdo con la información consultada de la empresa ¿Qué


estrategias logísticas implementaría? ¿Qué elementos tendría en cuenta
para su desarrollo?
De acuerdo a lo investigado sobre esta empresa las estrategias logísticas que
se implementaría para la compañía seria buscar la forma de agilizar las
entregas, y cumplir con los tiempos de entrega para obtener la satisfacción
y aprobación de los clientes, también implementaría una estrategia de
mercadeo que dé a conocer más sobre la empresa a las nuevas generaciones.
Los elementos que tendríamos en cuenta serían los nuevos procesos que
faciliten la logística de la compañía y los nuevos avances tecnológicos que le
darían ventaja a la compañía sobre otras en logística

También podría gustarte