Está en la página 1de 4

Presentación del tema: "MODULO II Uso de Cables de

Acero."— Transcripción de la presentación:


1  MODULO IIUso de Cables de Acero

2  Componentes de un cable
CABLES DE ACEROPodemos definir Cables de Acero, como una combinación de partes
que operan en conjunto para desempeñar un trabajo determinado o más específicamente
como varios torones colocados en forma ordenada alrededor de un Alma.Elementos
Constitutivos de un cable de acero:Componentes de un cable

3  Construcción del Cable


SEALEEn este tipo de construcción hay generalmente 2 capas de alambres de distinto
diámetro, siendo las de mayor diámetro la exterior y estando las capas acordonadas
alrededor de un núcleo. Las 2 capas tienen el mismo número de alambres.FILLEREn este
tipo de construcción hay varias capas de alambre, generalmente, de igual diámetro, pero
con alambres de menor diámetro que sirven de relleno de los espacios dejados por las
capas de alambres de mayor diámetro.WARRINGTONEs aquella construcción en que la
capa exterior está formada por alambres de dos diámetros distintos dispuestos
alternadamente sobre una capa de alambres de igual diámetro.

4  Torcido de los CablesEs el término usado para describir la torsión de los torones y
alambres en un cable.Torcido RegularEn el cable con torcido Regular, los alambres del
torón están torcidos en dirección opuesta a la dirección de los torones del cable.Torcido
LangTanto los torones como los alambres están torcidos en la misma dirección.PasoTanto
el torcido Regular como Lang puede tener paso derecho, izquierdo o alternado.

5  Esfuerzos de un CableTodo cable de acero debe tener características bien definidas, las
que dependerán, en cada caso, del uso al que será sometido.Estas características
deberán satisfacer las condiciones y esfuerzos a los que estará sometido el
cable.TracciónFlexiónAbrasiónCorrosiónAplastamientoDistorsiónVibración.

6  La medida de la resistencia de un cable viene


Resistencia a la Ruptura (Tracción)La medida de la resistencia de un cable vienedada por
su resistencia a la tracción o resistencia máxima a la ruptura por tracción.Resistencia a la
FlexiónEs la capacidad que tiene el cable de soportar bajo carga, sucesivas flexiones.Otro
efecto que produce la flexión en los cables es la “fatiga”.Resistencia a la AbrasiónLa
abrasión es la pérdida de metal que sufre el cable en la superficie de los alambres
exteriores.Resistencia a la CorrosiónLa corrosión reduce el área metálica del cable y lo
debilita. Se debe principalmente al efecto de gases y vapores ácidos, humedad, agua de
mar.Aplastamiento y DistorsiónLa resistencia al aplastamiento es la capacidad del cable
para soportar la comprensión.La resistencia a la distorsión es la capacidad del cable para
no desenrollarse.

7  Factor de Seguridad (F.S.)


Es el cuociente entre la resistencia a la ruptura del cable y la carga de trabajo seguro o
recomendable.F.S. =Resistencia a la RupturaCarga Segura de TrabajoEl factor más
importante a considerar al determinar el F.S., es el riesgo para la vida de las personas que
involucra su falla. Otros factores importantes a considerar son:Velocidad de OperaciónTipo
de FijacionesAmbiente de TrabajoFacilidad para InspeccionesEl F.S. Mínimo
recomendable es 5, no obstante, cuando se manejan cargas que requieran un máximo
cuidado, como en el caso de los ascensores, el F.S. debe aumentarse a 8 y aún hasta 12.
8  Criterios para dar de baja un cable de Acero
Las condiciones que más se toman en cuenta para dar de baja a un cable son:Cantidad de
alambres cortadosPérdida de diámetroAlargamiento del cableGrado de corrosiónAlambres
cortadosPor ser la razón más común por la cual se retira un cable del servicio, se entrega
a continuación un cuadro en el cual se señala la cantidad máxima de alambres cortados,
según el tipo de construcción del cable.

9  TABLA DE COEFICIENTES DE SEGURIDAD


Vientos y riostrasPuentes colgantes PortadoresSuspensiónBlondines Carril
,TractorElevaciónTeleféricos MonocablesCarril ,TractorTornos y
cabrestantesGrúasFerrocarriles funicularesPlanos inclinadosPozos de
extracciónProfundización de pozosMontacargasAscensoresAPLICACIÓN CABLE
COEFICIENTE SEG.

10  MEDICIÓN DEL DIÁMETRO DEL CABLE


Si el cable tiene 6-8 o más números pares de torones, la medida de su diámetro la darán
los torones diametralmente opuestos. (figura a).La frecuencia de las inspecciones se hará
de acuerdo a la experiencia, al peligro que involucre la falla del cable, el ambiente en el
cual trabaja y la frecuencia y tiempo de servicio del cable, entre otras.ALMACENAMIENTO
DE CABLES DE ACEROTanto los estrobos como los cables de acero.Deben almacenarse
en lugares secos y bien ventilados,No deben estar expuestos a la humedad, vapores
ácidos u otro elemento corrosivo,No se deben apoyar en el suelo,No exponerlo al sol o a
temperaturas elevadas,En el caso de los estrobos mantenerlos colgados,Si el cable esta
en carretes, la parte inferior debe quedar por lo menos 30 cm sobre el suelo. Si estáal
exterior, cubrirlo para protegerlo del sol y la humedad.

11  INSTALACION DE ABRAZADERAS
Existen reglas en cuanto a la forma y cantidad de abrazaderas que deben utilizarse en un
cable.La cantidad mínima de abrazaderas viene dada por la fórmula:N = d/ 6Donde: N =
cantidad mínima de abrazaderas (nunca inferior a dos)d = diámetro del cable en mm (se
toma cifra entera por exceso)La distancia entre abrazaderas viene dada por la fórmula:A =
6 x dDonde: A = distancia entre abrazaderas en mmd = diámetro del cable en mmAdemás
de éstas fórmulas práctica, existen tablas sobre la materia, como la presentada a
continuación:

12  Número y Espaciado de las Grapas para Cables de Varios Diámetros


Diámetro del cable Número de Distancia entre Longitud de cable que Longitud de
la(pulgadas) grapas centro de la grata se vuelve hacia atrás llave de apriete(pulgadas) sin
contar la abertura (pulgadas)(pulgadas)½5/ ¾¾ ½7/ ¼1 1/ ¾1 ¼ ½1 3/ ¼1 ½1 5/ ¾1 ¾ ½1
7/ ¼2 1/2 ¼

13  METODO INSTALACION DE GRAPAS


En la instalación de las abrazaderas, las tuercas siempre deben ubicadas sobre el ramal
largo y apretarse sucesiva y gradualmente.CAPACITACION Y DESARROLLOAPLICAR LA
PRIMERA GRAPA, se deja una longitud de cable adecuada para aplicar las grapas en la
cantidad y con el espaciamiento dado por la tabla y se coloca la primera a una distancia
del extremo del cable igual al ancho de la base de la grapa. La concavidad del perno en U
de ésta aprieta el extremo libre del cable. Apretar las tuercas con el par
recomendado.APLICAR LA SEGUNDA GRAPA, tan próxima a la gaza como sea posible.
La concavidad del perno en U aprieta el extremo libre del cable.NO APRETAR LAS
TUERCAS A FONDO.LAS DEMAS GRAPAS, se aplican distanciándolas a partes iguales
entre las dos primeras – no más que el ancho de la base de la grapa - girar las tuercas;
tensar el cable; apretar a fondo con regularidad todas las grapas hasta el par
recomendado.
14  REGLAS PRACTICAS PARA CABLES
Periódicamente inspeccione sus cables.Periódicamente revise:* el diámetro.* el desgaste.*
la canal.De poleas y tambores.Mantenga siempre la relación mínima aconsejada entre el
diámetro de las poleas y tambores de los cables.

15  La siguiente figura muestra los diferentes rendimientos de los acoplamientos a los
terminales de un cable (estrobo), expresados en porcentajes de la resistencia del
cable.Tipo AbiertoTipo CerradoTERMINAL FORJADO %TERMINAL CONICO CON ZINC
COLADO %TERMINAL CON GUARDACABOS Y MANGUITO A PRESIONDiámetro de 25
mm (1”) y menor %Diámetro de 28 mm (1 1/8”) y mayor ,5%GAZA FLAMENCA CON
MANGUITO MECANICODiámetro de 25 mm (1”) y menor %Diámetro de 28 mm (1 1/8”) y
mayor ,5%

16  Los mismos rendimientos que en el caso anterior.


TERMINAL EN CUÑA (depende del diseño) – 90%GRAPAS (el número varia con el
diámetro) – 80%GUARDACABOS CON GAZA FORRADA A MANO6 mm (1/4) % mm (1/2)
%7 mm (5/16) % mm (5/8) %9 mm (3/8) % mm (3/4) %11 mm (7/16) % mm (7/8) %GAZA
FORRADA A MANOLos mismos rendimientos que en el caso anterior.

17  MODULO IIIAccesorios de Conexión eInspección de Elementos

18  Accesorios de Conexión
GRILLETES DE PERNO RECTOSe pueden utilizar para atar, remolcar, suspender
olevantar cargas aplicadas estrictamente en línearecta.GRILLETES DE PERNO
ROSCADOSe pueden utilizar en las mismas aplicaciones quelos de perno recto, además,
los grilletes de pernoroscado se pueden utilizar en aplicaciones concarga lateral, se
requieren límites de carga másbajos para aplicaciones con carga lateral.GRILLETES DE
PERNO, TUERCA YPASADORSe pueden utilizar en las mismas aplicacionesanteriores
además se recomienda su utilizaciónpara instalaciones permanentes o a largo plazo yen
situaciones en que la carga pueda deslizarse porel perno del grillete y lo haga rotar.

19  ESLINGAS REDONDASLas eslingas redondas sintéticas se están volviendo más


comunes todas las fibras de laeslinga son sustentadoras éstas se encuentran dentro de la
cubierta protectora que no essustentadora, sino que protege las fibras si lo son.Las
eslingas redondas de poliéster no se deben utilizar a temperaturas superiores a 90º C
oinferiores a 40 ºC.Las eslingas redondas deben ser retiradas de faena si presentan los
siguientescambios:Etiqueta ilegible o faltante.La eslinga presenta partes derretidas o
salpicaduras de soldadura en alguna parte.Presencia de agujeros, roturas, cortes,
partículas incrustadas, desgaste por abrasión, exposición de la fibra del núcleo.Cubierta
con costuras rotas o desgastadas.

20  ESLINGAS SINTETICAS ( Inspección)


Las eslingas de banda se deben almacenar en lugaresfrescos, secos y oscuros para evitar
la pérdida deresistencia a causa de la exposición de rayosultravioletas.Retirar si la eslinga
presenta:Quemaduras por sustancias ácidos o cáusticas.Partes derretidas o
quemadas.Agujeros, roturas, cortes o protuberancias.Costuras rotas o gastadas.Abrasión
excesiva.Nudos.Acoplamiento de los extremosPiquetes excesivos.SUSTANCIAS
ÁCIDAS:El nylon puede sufrir degradación entre mínima ytotal cuando se le expone a los
ácidos. El poliésteres resistente a muchos ácidos, pero puede sufrirdegradación entre
mínima y moderada cuando sele expone a algunos ácidosSUSTANCIAS ALCALINAS:El
poliéster puede sufrir degradación entre mínimay total cuando se le expone a los alcalinos.
Elnylon es resistente a muchos alcalinos, pero puedesufrir degradación entre mínima y
moderada si sele expone a muchos alcalinos.CAPACITACION Y DESARROLLO
21  ESLINGAS DE CADENAS ( Inspección)
Se debe disponer el retiro de las eslingas que presenten cualquiera de las siguientes
condiciones sub estándares:Desgaste.Muescas, grietas,
roturas.Estiramiento.Soldadura.Temperaturas altas.Corrosión del metal.Eslingas de
CadenaUtilizar eslabones principales para agrupar laseslingas y para conectarlas al
gancho.Utilizar accesorios de grado 8 (80) que tengan elmismo límite de carga que la
cadena y que se acoplenCorrectamente.Eslingas de CadenaSe deben pulir las muescas y
mordeduras a fin dealisarlas, pero sin sobrepasar el nivel de desgastemáximo

22  Inspección de las Eslingas de Cable: Pliegues o dobleces.


Aplastamiento.Destorcido.Abombamiento.Desplazamiento de los
Torones.Corrosión.Roturas.Torones sueltos.Alambres
rotos.OJOCUERPOCASQUILLOInspección de las eslingas de cable:Inicial:
Inmediatamente después de la compra.Frecuente: Antes de cada levantamientoPeriódico:
MensualLas eslingas con núcleos de fibra no deben exponerse a temperaturas superiores
a 100 °C.Los indicios más comunes que una eslinga ha sido expuesta a temperaturas
demasiadas altas son la pérdida de lubricación y la decoloración de los alambres.

23  OJOS DE CABLES DE ACEROLos ojos de las eslingas no deben ser formadoscon


grapas para cable ni con nudos.EQUIPO DE MONTAJE DE DISEÑO ESPECIALLas
piezas con diseño especial se deben marcar de modo que indique el límite de carga de
trabajo (deben ser probadas al 125% de su carga de trabajo).ESLINGA DE CADENADebe
poseer identificación de:Capacidad de trabajo.Fabricante de la eslinga.Descripción del tipo,
tamaño y grado de la cadena.ESLINGA DE FIBRA SINTETICAIdentificación:Nombre o
marca registrada del fabricante.Capacidad de trabajo para el tipo de enganche.Tipo de
material.

24  INSPECCION DE GANCHOSEn las áreas indicadas el desgaste del gancho no puede


sobrepasar el 5%.TERMINACION DE CABLESMás de un alambre roto (dentro de un
diámetro del cable de la conexión) en cualquiera de las terminaciones es causa de
retirada.MODIFICACIONCualquier modificación de las conexiones es causa de retiro de
faena:Soldadura o calentamiento.Sustitución de piezas de doblamiento.

25  INSPECCION DE ACCESORIOS DE LEVANTE


DEFORMACIONTodas las deformaciones permanentes significativas y cambios de forma
indican que se han sobrecargado los accesorios y, por lo tanto deben ser
cambiadosDESGASTENo se permiten accesorios con un desgaste superior al 10% de las
dimensiones de cualquier sección para medir, comparar la sección desgastada se debe
seguir recomendaciones del fabricante .GRIETASCualquier fisura, mella pronunciada o
estría en la superficie es causa de la retirada de servicio.

También podría gustarte