Está en la página 1de 10

Ciencias Naturales.

5º Primaria
Tema 5: Ecosistemas
Ciencias Naturales. 5º Primaria
Tema 5: Ecosistemas

1. Componentes de los ecosistemas


Definición
Los ecosistemas son comunidades de seres vivos que interactúan y forman parte
de un ambiente físico que les proporciona las condiciones necesarias para vivir.

Componentes
En todos los ecosistemas podemos distinguir tres componentes:

 El conjunto de seres vivos que habitan en el ecosistema.


 El medio físico, que es en el que habitan los seres vivos de un ecosistema.
Las características del medio físico determinan el tipo de ecosistema que se
establecen en él.
 Las relaciones que se establecen entre los seres vivos, y también entre estos
y el medio físico en el que viven.
Ciencias Naturales. 5º Primaria
Tema 5: Ecosistemas

Los seres vivos de un ecosistema


Las ardillas son animales que se reproducen con otras ardillas, y tienen
descendientes similares a sus padres. A su vez, estos descendientes también
pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil, son de la misma especie.

Todos los seres vivos de la misma especie que viven en un ecosistema forman una
población.

Por ejemplo, en un bosque, todas las ardillas forman la población de ardillas;


los pinos forman otra población y los búhos otra.

El conjunto de las distintas poblaciones de los seres vivos de un ecosistema forman


la comunidad.

Por ejemplo todas las poblaciones de seres vivos de un bosque: la población


de ardillas, la de pinos, las de búhos, etc., forman la comunidad

Características del medio físico


El medio físico tiene una serie de características que determinan el tipo de
ecosistema y los seres vivos que pueden vivir en él.

En los ecosistemas terrestres el componente principal es el suelo. Las horas


de luz, la cantidad de precipitaciones, la altura sobre el nivel del mar y el
relieve son factores que influyen en los ecosistemas terrestres.

En los ecosistemas acuáticos el componente principal es el agua, que puede


ser dulce o salada. La profundidad, la transparencia, la cantidad de oxígeno
disuelto en el agua, el oleaje y las corrientes también son factores que influyen
en los ecosistemas.
Ciencias Naturales. 5º Primaria
Tema 5: Ecosistemas

2. Las relaciones entre los seres vivos


de un ecosistema
Relaciones intraespecíficas e interespecíficas
Entre los seres vivos de un ecosistema se producen distinto s tipos de relaciones:

• Relaciones intraespecíficas. Son las que se establecen entre los seres de


una misma especie. Por ejemplo, los gatos de una misma camada tienen una
relación intraespecífica con su madre, que los cuida y alimenta.

• Relaciones interespecíficas. Son las que se establecen entre los seres vivos
de distinta especie. Las relaciones alimentarias, como las que existen entre la
rana y el saltamontes del que se alimenta, son relaciones interespecíficas.
También hay relaciones interespecíficas que nos son alimentarias, por ejemplo
las que existen entre una encina y un gorrión que construye su nido en sus
ramas.

Cadenas alimentarias
Los saltamontes tienen una relación alimentaria con las ranas ya que les sirven de
alimento, pero a su vez, también tiene una relación alimentaria con las plantas, ya
que se alimentan de ellas.

Estas relaciones de pueden representar en forma de cadenas alimentarias. En


ellas, el primer eslabón suele ser una planta, ya que no se alimentan de otros seres
vivos, sino que fabrican su propio alimento; el segundo eslabón es un herbívoro,
que come plantas; y los siguientes eslabones son carnívoros, que se alimentan de
otros animales.

Los eslabones de las cadenas alimentarias


Ciencias Naturales. 5º Primaria
Tema 5: Ecosistemas

En las cadenas alimentarias podemos diferenciar estos eslabones:

• Los productores, que son los seres vivos capaces de elaborar su propio
alimento, como las plantas o las algas. Se llaman así porque producen alimento
mediante la fotosíntesis a partir del agua, las sales minerales, el aire y la luz del
sol.

• Los consumidores primarios, que son animales herbívoros.

• Los consumidores secundarios, que son animales carnívoros y omnívoros.

• Los descomponedores, que son las bacterias y los hongos, se alimentan de


restos procedentes de los demás seres vivos, como hojas o excrementos.

3. Tipo de ecosistemas
Un bosque y una plantación de chopos son ecosistemas muy diferentes, aunque en
ambos casos crecen árboles.
En los ecosistemas naturales como los bosques, la influencia de las personas es
escasa.
Por el contrario, los ecosistemas humanizados, como la plantación de chopos, son
generados por las personas

Ecosistemas naturales
Los ecosistemas naturales son aquellos que no han sido modificados por las
personas, pueden ser terrestres o acuáticos.
Ciencias Naturales. 5º Primaria
Tema 5: Ecosistemas

En los ecosistemas naturales terrestres los productores son las plantas. El medio
físico de estos ecosistemas se caracteriza por la cantidad de agua que reciben a lo
largo del año y por la temperatura. Algunos ecosistemas naturales terrestres son:
• Selva.
• Bosque templado.
• Sabana.
• Desierto frío.
• Desierto cálido.
En los ecosistemas naturales acuáticos, los productores de los alimentos son las
algas y las plantas acuáticas. Los factores más importantes son la cantidad de sal y
de oxígeno disuelto en el agua y la temperatura.
• Ecosistemas de agua dulce.
• Ecosistemas de agua salada.

• Ecosistemas naturales terrestres


Algunos ecosistemas naturales terrestres son:
 Selva. Las temperaturas son altas y llueve mucho. Son bosques muy densos,
con árboles muy altos, y con una cantidad y variedad de seres vivos
 Bosque templado. Las temperaturas son frías en invierno y suaves en
verano, y las lluvias, moderadas. Abundan los árboles de hoja caduca y los
animales migratorios.
 Sabana. Las temperaturas son altas de día y bajas de noche. Las
precipitaciones son escasas. Suele haber una época de lluvias, en las que las
precipitaciones son torrenciales. La vegetación está formada principalmente
por hierbas, aunque también se encuentran árboles aislados
 Desierto frío. Las temperaturas son muy bajas y las precipitaciones son
escasas, generalmente en forma de nieve. Hay muy poca vegetación y los
animales poseen una gruesa capa de grasa bajo la piel que les protege del
frío. El ecosistema de los polos es un tipo de desierto frío.
 Desierto cálido. Las temperaturas son muy altas de día y muy bajas de
noche. Apenas llueve. Hay muy poca vegetación. Tanto las plantas como los
animales son capaces de sobrevivir con poco agua.

• Ecosistemas naturales acuáticos


Algunos ecosistemas naturales acuáticos son:
 Ecosistemas de agua dulce, como los ríos y los lagos. Los ríos son corrientes
permanentes de agua dulce, mientras que los lagos son masas de agua dulce.
Ciencias Naturales. 5º Primaria
Tema 5: Ecosistemas

 Ecosistemas de agua salada, como los mares y océanos. Existen distintos


ecosistemas marinos dependiendo de la profundidad.

Ecosistemas humanizados
El ser humano origina caracterizados por la presencia de construcciones, plantas
cultivadas y animales adaptados a convivir con las personas.
• Ciudades y pueblos. Se caracterizan por la existencia de construcciones,
como edificios o carreteras y la presencia de seres humanos y animales:
perros, gatos, palomas, etc.
• Los cultivos. Son terrenos en los que las personas plantan generalmente
una única especie vegetal. Para lograr las condiciones idóneas de humanidad
y temperatura, se pueden regar y estar cubiertos de plásticos formando
invernaderos.
• Otros tipos de cultivos son los prados, que se utilizan para que paste el
ganado, y las dehesas. Las dehesas son bosques de encinas o alcornoques
en los que se han talado algunos árboles, para que los que queden estén muy
separados entre sí. La extensión de terreno que queda entre ellos se utiliza
para pasto o para cultivos.

4. Cambios en los ecosistemas


El equilibrio en los ecosistemas
Si paseamos por un bosque en diferentes épocas del año, podemos ver que su
aspecto cambia mucho: en invierno los árboles han perdido las hojas, no hay
insectos, hay pocos pájaros u el bosque está silencioso. En verano, en cambio, se
oye croar a las ranas, hay muchos pájaros e insectos y los árboles están llenos de
hojas.

Además de estos cambios debidos a las estaciones, los ecosistemas experimentan


cambios con el paso de los años. Por ejemplo, los árboles se hacen más altos y
llega menos luz al suelo.

Después de muchos años, el ecosistema llega a una situación en la que ya no


cambia. Se dice entonces que ha llegado a su madurez o que ha alcanzado el
equilibrio ecológico.
Ciencias Naturales. 5º Primaria
Tema 5: Ecosistemas

Acciones humanas perjudiciales


En ocasiones, el ser humano produce transformaciones en los ecosistemas que
afectan a su proceso de maduración. Muchas de estas acciones tienen efectos
negativos. Estos son algunos ejemplos:

• Incendios. Suponen la destrucción de los árboles y arbustos, y la perdida


del medio en que viven muchos animales.

• Deforestación. Es la tala de bosques enteros para crear campos de


cultivos o pastos para el ganado, o para obtener madera.

• Desecación de lagunas y zonas encharcadas para construir edificios o


para cultivar la tierra.

• Explotación incontrolada de tierras, de las que se extrae arena y grava


para la construcción.

• Instalación de vertederos ilegales que, al no estar debidamente aislados y


controlados, producen una grave contaminación del suelo y del agua

Acciones humanas beneficiosas


Algunos ejemplos de actividades humanas que producen efectos beneficiosos en
los ecosistemas son:

• La conservación de espacios naturales, declarándolos espacios naturales


protegidos, como parque natural, reserva de la biosfera o parque nacional. Se
evita así que se puedan realizar en ellos actividades humanas perjudiciales.

• La reforestación, que consiste en plantar árboles para recuperar


extensiones de bosques que habían desaparecido.

• La protección de especies animales y vegetales, cuando se prohíbe su


caza o su recolección.

• El control de vertederos y el reciclaje de materiales contaminantes


como plásticos, pilas y aceites.
Ciencias Naturales. 5º Primaria
Tema 5: Ecosistemas

Curiosidades
El nombre de las especies
En la Tierra hay muchísimos seres vivos diferentes: hongos, plantas, animales…, y
todos pertenecen a alguna especie.

Cada especie se nombra con dos palabras en latín, la lengua de los romanos de la
Edad Antigua. La primera se escribe con mayúscula y la segunda con minúscula.
Por ejemplo el gato se llama Felis catus; el perro, Canis familiaris, y el ser humano,
Homo sapiens.

Con su nombre en latín, los seres vivos pueden ser reconocidos en cualquier país,
independientemente de la lengua que se hable en ellos.

La simbiosis: un caso de beneficio mutuo


Las relaciones alimentarias son un tipo de relación interespecífica en las que uno de
los seres vivos obtiene un beneficio y el otro resulta perjudicado. Pero también
puede suceder que entre dos seres vivos de distintas especies se establezca una
relación tan estrecha que estos organismos únicamente puedan vivir si están
relacionados. Este tipo de relación se denomina simbiosis.

Un ejemplo de simbiosis es la que se da en los líquenes. Los líquenes son


organismos formados por un hongo y una alga. Gracias a su asociación pueden vivir
en lugares muy secos y con temperaturas muy bajas en los que por separado no
sobrevivirían.

El cambio climático y sus consecuencias


El cambio climático es la modificación del clima de una zona. Estos cambios se
traducen en alteraciones en el tiempo atmosférico, variando sobre todo la
temperatura y las precipitaciones. Normalmente son debidos a causas naturales
pero en los últimos siglos, se sospecha que también se debe a la acción humana.
Ciencias Naturales. 5º Primaria
Tema 5: Ecosistemas

Preguntas
• Completa esta frase en tu cuaderno con las palabras ecosistema, población y
comunidad.

Las truchas de un río forman una población de truchas que, junto con los
demás seres vivos del río, forman la comunidad del ecosistema.

• Cita dos características del medio físico de un ecosistema terrestre y dos de un


ecosistema acuático.

• Indica si los siguientes casos son relaciones interespecíficas o intraespecíficas.

a) Un árbol y un pájaro que anida en él. – Interespecífica

b) Una gata y su camada de gatitos. – Intraespecífica

c) Una manada de lobos. – Intraespecífica

d) Un lagarto que caza saltamontes. – Interespecífica

También podría gustarte