Está en la página 1de 6

Inteligencia de negocios

Leal Rojas Miguel Angel


Suarez Martínez Julián David

Infraestructura TIC
Emmanuel Rivera

ingeniería de sistemas
Semestre V
Universidad Piloto de Colombia
Seccional del Alto Magdalena
2021
1. ¿De qué se trata el tema?

Inteligencia de negocios o más conocida como Business Intelligence es un conjunto


de tecnologías y herramientas que las empresas usan para recolectar y analizar datos para
que puedan decidir con mayor plenitud y precisión su futuro, ya que el conocimiento que
les proporciona estas tecnologías y herramientas les permite adquirir conocimiento para así
diseñar una estrategia comercial y con ello tomar buenas decisiones que traigan grandes
beneficios a la empresa. “Las herramientas y la tecnología de BI le brindan la capacidad de
recolectar, organizar y analizar rápidamente sus datos. A partir de ahí, puede infundir las
percepciones obtenidas de nuevo en su negocio y mejorar drásticamente sus resultados.”
(IBM, 2020). El termino inteligencia de negocios lo suelen confundir muy a menudo con el
Big Data, no son iguales pero tienen relación, ya que el Big Data “nos permite tratar un
gran volumen de datos, tanto estructurados como desestructurados, y que se reciben a una
velocidad muy alta.” (Calonge, 2015), y en el caso de la inteligencia de negocios,
proporciona las herramientas y tecnologías necesarias que conforman el Big Data, siendo
estos dos, un gran complemento a la hora de analizar datos.

2. ¿Quién creo o quién se inventó o de dónde surge el tema?

El primer término de la inteligencia de negocios fue dado en el año 1958 y su


creador fue Hans Peter, un investigador de la reconocida empresa IBM que fue el primero
en hablar de este término, aunque de una manera muy simple, ya que la definición del
término en su artículo ‘A Business Intelligence System’ habla de la inteligencia de
negocios como una habilidad de relacionar los hechos para así guiar a una meta deseada, y
aunque este término es muy simple a lo que significa a día de hoy, esto no quita que abrió
las puertas a un sinfín de posibilidades para mejorar los negocios. Llega el año 1969 y
empieza a surgir el concepto de bases de datos, siendo muy importantes en esta
inteligencia.

En ese entonces, estas bases de datos permitían realizar acceso a la


información almacenada en las bases de datos, sin embargo, la eficacia y la
organización de estas bases era de muy baja calidad, lenta y de difícil acceso a
información específica. (Time Manager, 2017)

En los años 80 llega algo muy importante en la historia de la inteligencia de


negocios, se da el concepto de Datawarehouse, pero, ¿qué es este nuevo concepto?, “Data
warehouse permite a una organización o empresa ejecutar análisis potentes en grandes
volúmenes (petabytes y petabytes) de datos históricos de formas que una base de datos
estándar simplemente no puede.” (IBM, 2018). Este sistema de Datawarehouse es de gran
importancia en la inteligencia de negocios, contando una gran capacidad de analisis y de
almacenamiento de los datos. Luego empezaron a salir productos de gran importancia que,
hoy en día, siguen vigentes y son de gran utilidad en la inteligencia de negocios. Tal es el
caso de Excel, que en 1985 la empresa Microsoft saca su primera versión al mercado,
convirtiéndose rápidamente en una de las herramientas más importantes y populares del
mundo.

En la década de los 90 se empezaron a crear bastantes aplicaciones de inteligencia


de negocios, las cuales permitían el acceso a las bases de datos y daban una mejor
experiencia y desempeño.
A inicios del siglo XXI, la inteligencia de negocios empieza a generar bastante interés y le
llamaban ahora Business Intelligence 2.0 o inteligencia de negocios 2.0, ya que se mejoró
el concepto a como lo conocemos hoy en día, empezaron a salir más herramientas para la
inteligencia de negocios, más funcionalidad, se permitía el acceso tanto online como offline
y también empezó a consolidarse fuertemente en el mercado.

3. Breve reseña de surgimiento.

La inteligencia de negocios empezó siendo algo muy básico a convertirse en algo


sumamente importante para las empresas hoy en día, pero claramente este concepto no
evolucionó de la noche a la mañana, ya que, en el transcurso del año 1958 hasta el día de
hoy, surgieron nuevas herramientas para el almacenamiento de datos y nuevas tecnologías
para su análisis, haciendo que el término de inteligencia de negocios fuese adaptando un
significado más contundente y mejorando la toma de decisiones de las empresas. Pero aún
no es la cúspide de la inteligencia de negocios, ya que día a día se van desarrollando nuevas
aplicaciones, nuevas tecnologías y herramientas para así ir mejorando su funcionalidad y
ayudando a los empresarios en su toma de decisiones.

4. ¿Cómo funciona o cual es la utilidad que tiene?

Su utilidad es la de manejar el crecimiento de una empresa, controlar los costos,


entender mejor a los clientes, en indica el desempeño, en esencia es la gestión correcta de
todos los datos que una empresa podría obtener y funciona de la siguiente manera como
primer paso se toman todos los datos almacenados en las bases de datos, ya sean hojas de
Excel o sql server etc, el siguiente paso a tomar es hacer un proceso de extracción, carga y
transformación esto para pasar al siguiente paso que es guardar toda la información en un
repositorio para después ser representada en forma de gráficas y desempeños, esto con el
fin de hacer la información más fácil de entender por el usuario, después de presentar todo
en una interfaz gráfica llegamos al último paso que es el de presentar la información a los
clientes, estos pasos se pueden resumir en la siguiente grafica.

Figura 1: arquitectura inteligencia de negocios. (Oracle, s. f.)

5. ¿Qué relación tiene con la ingeniería en sistemas o con nosotros como profesionales de
sistemas?

La relación que esto tiene con la profesión de ingeniería en sistemas se encuentra en


el sentido de que al ser el encargado de trabajar, administrar y analizar los dato obtenidos
por las diferentes clases de bases de datos que pueda llegar a tener una empresa, es
necesario tener conocimientos sobre sistemas y la administración de estos, es ahí donde el
ingeniero en sistemas se encuentra calificado para este trabajo ya que entre los
conocimientos básicos de la carrera está el uso de bases de datos, además del análisis de
datos.

6. ¿Cómo se relaciona el termino con el curso de infraestructura tic, explicar con


suficiente claridad y ofrecer un ejemplo?

Según tableau “La inteligencia de negocios (BI) combina análisis de negocios,


minería de datos, visualización de datos, herramientas e infraestructura de datos, y las
prácticas recomendadas para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones más basadas
en los datos.” (Tableau, s. f.) con esto se puede argumentar que la inteligencia de negocios
tiene una fuerte conexión con la infraestructura tic ya que las empresas al tomar diferentes
datos de la misma y analizarlos para generar un análisis estadístico de los mismos lo que
hace la empresa es una minería de datos, datos con los cuales es posible hacer una medida
de tendencia hacia cierta acción o producto ayudando así con el crecimiento de esta,
tomando como ejemplo una empresa de electrodomésticos, esta empresa puede contar con
diferentes campos de investigación de mercadeo y entre estos se encuentra que cierto
producto está vendiendo más que otros, entonces gracias a la inteligencia de negocios es
que después de hacer un análisis de las ventas se pudo reconocer que este producto es el
que más vende en toda la empresa, así que el siguiente movimiento de la empresa será
dirigirse un poco más en el sentido de ese producto y analizar que lo hace ser más vendido,
después de esto se tomara decisiones para tener más productos como este haciendo así que
la empresa tenga más productos con alta demanda y aportando al desarrollo completo de la
marca que representa la empresa.

Referencias:

Oracle. (s. f.). [Arquitectura inteligencia de negocios.]. Oracle.

https://www.oracle.com/ocom/groups/public/@otn/documents/webcontent/317529_

esa.pdf

Tableau. (s. f.). ¿Qué es la inteligencia de negocios? Tu guía para la BI y por qué es

importante. Recuperado 4 de junio de 2021, de https://www.tableau.com/es-

mx/learn/articles/business-intelligence

Calonge, I. (2015, Noviembre 27). Business Intelligence y Big Data. ¿Son lo mismo?
Retrieved from Conasa Itworks: https://www.conasa.es/blog/business-intelligence-
y-big-data-son-lo-
mismo/#:~:text=“La%20Inteligencia%20de%20Negocio%20(BI,optimizar%20las%
20decisiones%20y%20rendimiento.”
IBM. (2018, Diciembre 21). Data warehouse. Retrieved from IBM:
https://www.ibm.com/co-es/analytics/data-warehouse
IBM. (2020, Abril 6). ¿Qué es Business Intelligence? Retrieved from IBM:
https://www.ibm.com/co-es/analytics/business-intelligence
Time Manager. (2017, Febrero 1). BREVE HISTORIA DEL BUSINESS INTELLIGENCE:
ORIGEN Y EVOLUCIÓN. Retrieved from Time Manager:
https://www.timemanagerweb.com/breve-historia-del-business-intelligence/

Link del video:


https://drive.google.com/file/d/1oyvHN4W0jTSM558rCGy_5H9rMPND-JVx/view

También podría gustarte