Está en la página 1de 19

ANAMNESIS

Nombre: M. M

Edad: 22

C.C: 0000000000

Lugar de nacimiento: Santiago de Cali

Sexo: femenino

Dirección Barrios almendros

Escolaridad: está cursando quinto semestre de comunicación social, también asiste a clases de
modelaje

Situación laboral: No trabaja

Situación actual: La paciente actualmente vive con sus padres e hermana, no tiene una relación
sentimental estudia en la universidad xxxxx de occidente comunicación social, también asiste a
clases de modelaje tres veces a la semana en la academia top class

Entrevistadora: M.O

Motivo de Consulta

Mujer de 22 años de edad, es remitida a consulta por orden de un juez por allanamiento de
morada, daño en propiedad privada y acoso a su ex pareja. Esta joven se caracterizada según nos
manifiesta sus familiares por ser una persona egocéntrica e irritable, mentirosa, sus ataques de
ira son fuertes y no controla sus impulsos, siempre quiere ser el centro de atención, inventa
dramas y dolencias físicas

Antecedentes médicos: Sufre de dolores de cabeza y taquicardia, su peso es adecuado con su


contextura física,

Antecedentes personales: según los datos proporcionados por la paciente, tiene 22 años de
edad, su ocupación estudia modelaje, se caracteriza por ser una persona egocéntrica, exagera sus
cualidades, mentirosa, también es muy apegada a su pajera y está buscando atención
constantemente

Antecedentes familiares: su núcleo familiar está conformado por su madre, su padre y su


hermana menor de 14 años, ningún miembro de su familia sufre de enfermedades físicas o
psicológicas, la relación con su madre y su hermana son un poco tensas
ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREVISTA

Durante la entrevista Maritza Montero una joven de 22 años, a quien se le hará referencia
también como “la entrevistada”; se presenta con una postura corporal normal, su vestimenta es
informal usa ropa insinuante y llamativa con mucho brillo. La entrevistada mantiene una actitud
arrogante ante la entrevistadora, no da indicios de timidez y sus respuestas no son muy breves

La entrevista no fue muy extensa y se pretendió recopilar información que nos brinde detalles
sobre antecedentes personales, familiares, médicos y sobre el motivo de consulta, se indago
sobre las relaciones familiares como con su entorno.

A través de la información suministrada se pudo evidenciar que su discurso está conformado


de frases como “yo, mi, mío”, al parecer es una persona que tiene una autovaloración muy alta
se atribuye virtudes de forma exagerada, siempre trata de obtener una consideración especial con
las personas que la rodean en particular con sus padres, piensa que su hermana le quiere robar la
atención de estos; presenta una baja tolerancia a cualquier situación que no se ajuste a sus
expectativas, esto le produce taquicardia y dolores de cabeza, sus relaciones de pareja tiene una
concepción exageradamente romántica, se muestra muy posesiva de su pareja siempre quiere
tener el control de lo que esta hace; también se puede evidenciar una preocupación excesiva por
su atractivo físico viste de un modo que atrae la atención con colores brillantes tiene un estilo
provocativo, exceso de maquillaje, también tiene barias cirugías plásticas, estéticas y
cosméticas.
ANÁLISIS ENTREVISTAS

Se realizaron cuatro entrevistas a Mariza Montero una joven de 22 años de edad, a quien se hará
referencia también como la entrevistada; Lo que se pudo observar en la primera entrevista fue
que la Maritza es una joven que tiene algunos rasgos narcisistas se evidencio que mantiene una
actitud de grandeza y superioridad esto se puede corroborar cuando el entrevistador pregunta
¿Cómo es su relación con sus amigos y demás personas que te rodean? ella responde “: Mis
amigos me aman porque soy genial y además siempre me veo muy bien y les doy mucho brillo”
esto nos puede dar a entender de que la entrevistada toma tal vez una postura defensiva ante una
realidad interna o externa que le genera angustia.

En la segunda entrevista se profundizaron aspectos sobre cómo es la relación de sus padres


con su hermana, como es la relación entre sus padres, como era la relación con su ex pareja y si
ha habido algún interés por mejorar la relación con su hermana; lo que se evidencio en esta
entrevista fue que entre los padres de Mariza hay en ocasiones existen conflictos, también se
observó que existe una mala relación entre la entrevistada y su hermana debido a que ella piensa
que le quiere robar la atención de sus padres esto se pudo evidenciar cuando la entrevistada
manifiesta “ yo siempre tuve a mis padres para mí antes de que naciera ella, mis papas siempre
me daban todo lo que yo quería” esta rivalidad entre hermanos surge de sentimientos arcaicos
inevitables producidos por la angustia que produce la llegada de un nuevo miembro en la familia,
esto nos indica que la entrevistada está atravesando por un complejo fraterno un conjunto de
deseos hostiles que la entrevista experimenta hacia su hermana (Kancyper,L.2014).

En la tercera entrevista se indago sobre si le afecta de algún modo la mala relación que se
presenta entre sus padres, con qué frecuencia se presentan los ataques de ira, su comportamiento
en eventos sociales y como son las demostraciones de amor hacia su expareja; en esta se pudo
observar que la entrevistada desde muy niña siempre tuvo todas las cosas que deseo sus padres
siempre la complacieron en todo, esto queda en evidencia cuando la entrevistada manifiesta lo
siguiente “mis papas siempre me han dado todo lo que yo quiero desde muy niña ha sido así”
Freud describió esta situación en sus escritos sobre el narcisismo, donde explica como el niño
se convierte en objeto fundamental para los padres “su majestad del bebe” es la imagen que los
padres se forman de sus hijos en términos de perfección, alejándolos de las leyes y realidades de
la sociedad, esto nos lleva a pensar que esta situación tiene que ver o influye con la construcción
del amor, de los vínculos principales y de la auto imagen que mariza se ha formado debido que
sus padres siempre le otorgaron todo lo que el ella quiso.
Aproximación diagnostica:

Síntomas: Aprovecharse de otras personas para lograr sus propias metas, sentimientos
excesivos de egocentrismo, exageración de logros y talentos, requiere atención y admiración
constante, ataques de ira cuando las cosas no salen a su conveniencia.

Diagnóstico: Trastorno de personalidad narcisista

Indicaciones:

Teniendo en cuenta que desde el modelo psicoanalítico, los trastornos de personalidad han
sido una categoría recientemente estudiada, han sido pocos los autores que han estructurado un
modelo de tratamiento, por lo cual hemos tomado como referencias las técnicas de Otto
Kernberg para abordar una terapia clínica

Tecnicas de Otto Kernberg:


Entrevista estructural: como medio de valoración y diagnostico

Terapia expresiva: desarrollada por Kernberg para intervenir los trastornos de personalidad,
sus principales técnicas son la clarificación y la interpretación, esta terapia mantiene la
neutralidad de la técnica clásica así como el análisis de la trasferencia

Los tres elementos esenciales para la terapia de expresión son los siguientes:

• Interpretación

• Neutralidad técnica

• Análisis de la trasferencia
ANÁLISIS GENERAL

Durante la entrevista Mariza Montero una joven de 22 años de edad, estudiante de comunicación
social en la universidad Autonoma de Occidente también asiste a clases de modelaje en la
academia top class, se presenta con una postura corporal normal, su vestimenta es exagerada y
llamativa, su actitud ante el entrevistador es cordial, se muestra ansiosa moviendo las piernas
constantemente, no da indicios de timidez aunque sus respuestas son un poco cortas y se requiere
indagar más por parte de la entrevistadora.

Las entrevistas no fueron muy extensas; la entrevistadora se mostró cordial pero con indicios
de timidez, posición corporal normal, hubo un momento en la tercera entrevista donde se le
dificulto ala entrevistadora intervenir, cuando la entrevistada le dice “no quiero hablar de eso….
aquí vinimos hablar de mi no de mi hermana” no supo cómo manejar esta situación y se
prosiguió las otras preguntas

También se presentaron dificultades con la entrevistadora en el momento de iniciar la


entrevista debido a que su participación no fue voluntaria fue remitida por orden de un juez, y
esta entiende la consulta como una humillación.

En cuanto a los mecanismos de defensas se presentan los siguientes:

Proyección: la entrevista proyecta a otras personas sentimientos o cuestiones estresantes ella


expresa “yo nunca me equivoco, cundo las cosas salen mal es culpa de los demás”
Negación: trata aspectos evidentes, como si no existieran, niega el hecho que su hermana
requiere más atención por ser más pequeña

Según Laplanche y Pontalis en su diccionario de psicoanálisis dan la siguiente definición de


transferencia “el proceso en virtud del cual los deseos inconscientes se actualizan sobre ciertos
objetos, dentro de un determinado tipo de relación establecida con ellos y de un modo especial
dentro de la relación analítica. En cuanto a la trasferencia hubo un momento en el cual la
entrevistada dice lo siguiente “Usted es como mi madre, solo se preocupa por ella” en este
momento la entrevistada proyecto sobre la entrevistadora deseos y perjuicios que tiene sobre sus
padres en esta ocasión la madre, debido que ella piensa que su madre solo se interesa por su
hermana. También se presentó contratransferencia ya que el entrevistador es el mayor de sus
hermanos y también tuvo que vivir cambios en su vida cuando nacieron sus hermanos esto le
produjo tristeza.
ANEXOS:

PRIMERA ENTREVISTA
Preguntas

1. ¿Cómo está conformada su familia?


2. ¿Cómo es la relación con su madre?
3. ¿Cómo es la relación con su padre?
4. ¿Cómo es la relación con su hermana?
5. ¿Cómo son sus relaciones de pareja
6. ¿Cómo es su relación con sus amigos y demás personas que te rodean?
7. ¿Cuáles fueron los motivos que te impulsaron a entrar a la casa de tu ex?
8. ¿usted o alguien de su familia sufren o han padecido de alguna enfermedad?
PRIMERA ENTREVISTA

Entrevistadora: Buenas tardes, vamos a comenzar con la primera entrevista, antes de empezar
lee y firma el consentimiento informado

Entrevistada: Ok dale

Entrevistadora: ¿Cómo está conformada su familia?

Entrevistada: Mi familia está conformada por mi mami, mi papi y mi hermanita menor

Entrevistadora: ¿Cómo es la relación con su madre?

Entrevistada: La relación con mi mami es un poco conflictiva debido a que ella no es tan
complaciente conmigo y consiente más a mi hermana que a mí, en ocasiones la relación entre
nosotras mejora un poco cuando ella me da todas las cosas que le pido

Entrevistadora: ¿Cómo es la relación con su padre?

Entrevistada: La relación con mi papi es mucho mejor que con mi mami por que el me da
todo lo que yo le pida y además me da muchos mimos y cariños

Entrevistadora: ¿Cómo es la relación con su hermana?

Con mi hermana la relación es muy distante

Entrevistadora: ¿A qué se refiere cuando dice una relación muy distante?

Entrevistada: A que no somos muy unidas porque ella desde que nació me quiere robar toda
la atención de mis papas

Entrevistadora: ¿Qué te hace pensar que su hermana te quiere robar la atención de sus
padres?

Entrevistada: Desde que ella nació mis papas sobre todo mi mamá ya no me prestaban la
misma atención de antes, ya no estaban todo el tiempo con migo y vivían pendientes de ella no
de mi

Entrevistadora: ¿Cómo son sus relaciones de parejas?

Entrevistada: Yo me apego mucho a mi pareja, me gusta estar con el todo el tiempo y cuando
no estoy a su lado, me gusta llamarlo para estar informada de que está haciendo y saber que no le
ha pasado nada malo, también me gusta escribir cartas, notas románticas y dejarlas en su auto
Entrevistadora: ¿Cómo es su relación con sus amigos y demás personas que te rodean?

Entrevistada: Mis amigos me aman porque soy genial y además siempre me veo muy bien y
les doy mucho brillo

Entrevistadora: ¿A qué te refieres cuando dices que le das mucho brillo?

Entrevistada: Mmm a que con mingo resaltan, en las fiestas siempre son el centro de
atención gracias a mi

Entrevistadora: ¿Cuáles fueron los motivos que te impulsaron a entrar a la casa de tu ex


pareja?

Entrevistada: Entre a la casa de mi ex novio para comprobar que el me engañaba y conseguir


pruebas

Entrevistadora: ¿Qué te hace pensar que él te engaña?

Entrevistada: Su raro comportamiento no contesta mis llamadas y cambio de número


telefónico

Entrevistador: ¿usted o alguien de su familia sufren o han padecido de alguna enfermedad?

Entrevistada: No nadie de mi familia padece de alguna enfermedad, todos son muy sanos
pero en cuanto a mi sufro de taquicardia y dolores de cabeza

Entrevistadora: ¿Qué tan frecuente son los dolores de cabeza y la taquicardia?

Entrevistada: Son muy frecuentes sobre todo la taquicardia aparece cuando me disgusto
porque las cosas no me salen tal y como quiero entonces me altero y aparecen los dolores de
cabeza

Entrevistadora: Esto es todo por hoy, que tengas un buen día

Entrevistada: Ok
SEGUNDA ENTREVISTA

1. ¿Cómo es la relación de sus padres con su hermana?


2. ¿Qué te lleva a pensar que su madre consiente más a su hermana?
3. ¿Qué has hecho para mejorar la relación con su hermana?
4. ¿Cómo es la relación entre sus padres?
5. ¿Cómo tiende a ser su estado de ánimo regularmente?
6. ¿Cómo era la relación sentimental con su ex pareja antes de terminar la relación?
SEGUNDA ENTREVISTA

Entrevistadora: Hola, como has estado?

Entrevistada: Yo estoy muy bien

Entrevistadora: vamos a continuar con la segunda parte de la entrevista

Entrevistada: Ok, dale

Entrevistadora: ¿Cómo es la relación de sus padres con tu hermana?

Entrevistada: mi hermana se lleva muy bien con mis papas, siempre están pendientes de ella

Entrevistadora: ¿qué piensas de eso?

Entrevistada: ¿de que siempre estén pendientes de ella?

Entrevistadora: si

Entrevistada: yo siempre tuve a mis padres para mí antes de que naciera ella, mis papas
siempre me daban todo lo que yo quería

Entrevistadora: ¿Cómo ha cambiado esto?

Entrevistada: no ha cambiado debido a que yo soy muy superior a ella

Entrevistadora: ¿a qué se refieres con superior?

Entrevistada: a que soy más inteligente y bonita

Entrevistadora: ¿Que te lleva a pensar que su madre consiente más a tu hermana?

Entrevistada: porque mi mama siempre está pendiente de ella, que como le fue en el colegio,
que si ya comió y todas esas cosas a mí también me pregunta por esas cosas pero desde que ella
nació mi mamá no es tan complaciente conmigo

Entrevistadora: ¿Que has hecho para mejorar la relación con su hermana?


Entrevistada: la verdad no quiero hablar de eso

Entrevistadora: ¿de qué, quieres hablar?

Entrevistada: aquí vinimos hablar de mi no de mi hermana, usted es como mi mamá que solo
se interesa por lo que ocurre con ella

Entrevistadora: ¿Cómo es la relación entre sus padres?

Entrevistada: mis papas antes eran muy unidos pero últimamente discuten mucho

Entrevistadora: ¿Cómo tiende a ser su estado de ánimo regularmente?

Entrevistada: mi estado de ánimo es como raro… a veces estoy muy feliz y de repente me
enojo

Entrevistadora: ¿Cómo era la relación sentimental con su ex pareja antes de terminar la


relación?

Entrevistada: mi ex pareja ni me miraba, ni me llamaba para saber de mí no me prestaba la


atención que necesito. Yo solo quería estar con el todo el tiempo la única que sentía interés por él
era yo.

Entrevistadora: esto es todo por hoy que tengas un buen día

Entrevistada: ok chao
TERCERA ENTREVISTA

1. ¿Cómo te afectan las discusiones que se presentan entre tus padres?


2. ¿Cuándo se presentan tus ataques de ira?
3. ¿Cómo son tus demostraciones de amor hacia su pareja?
4. ¿Qué motivos te llevaron a pensar que su ex pareja le engaña?
5. ¿Cómo es su comportamiento en los eventos sociales a los que asistes?
TERCERA ENTREVISTA

Entrevistadora: hola como estas Maritza

Entrevistada: muy bien gracias

Entrevistadora: vamos a continuar con el proceso que veníamos llevando anteriormente

Entrevistada: Dale

Entrevistadora: ¿Cómo te afectan las discusiones que se presentan entre tus padres?

Entrevistada: no me afectan de ninguna manera antes al contrario si se aprovechar la


situación

Entrevistadora: ¿Qué quieres decir con provechar la situación?

Entrevistada: que puedo obtener lo que quiera con ellos pelados

Entrevistadora: ¿Cuándo se presentan tus ataques de ira?

Entrevistada: cuando me salen las cosas como yo quiero por culpa de los demás

Entrevistadora: ¿qué te hace pensar que es por culpa de los demás que las cosas no te salen
cómo quieres?

Entrevistada: porque nunca es culpa mía porque yo todo lo hago bien en cambios los demás

Entrevistadora: ¿A qué te refieres con que todo lo haces bien?

Entrevistada: pues a que nunca me equivoco todo lo hago como tiene que ser

Entrevistadora: ¿Cómo son tus demostraciones de amor hacia su pareja?

Entrevistada: Yo demuestro mi amor con cartas apasionadas, dedicando canciones, gritando


mi amor a los cuatro vientos haciéndole saber que es mi todo por eso me gusta estar al pendiente
del todo el tiempo

Entrevistadora: ¿a qué te refieres cuando dices que es tu todo?


Entrevistada: a que sin el no puedo vivir

Entrevistadora: ¿Qué te llevo a pensar que tu ex pareja te engaña?

Entrevistada: porque él no está pendiente de mí, no me llama, no responde mis llamadas no


me busca no nada

Entrevistadora: ¿Cómo es tu comportamiento en los eventos sociales a los que asistes?

Entrevistada: yo me comporto bien en las fiestas siempre soy las más bonita y divertida
hasta en las bodas luzco más bonita que la novia

Entrevistadora: esto es todo por hoy, nos vemos en una próxima ocasión

Entrevistada: Vale Chao


CUARTA ENTREVISTA:

1. ¿Cómo te describes como persona?


2. ¿Miras a tu pareja como un refugio ante situaciones adversas?
3. ¿Qué importancia tienen tus amigos para ti?
4. ¿Que sientes por tu hermana, la ves como una rival?
5. ¿Qué has hecho para mejorar la relación con tu madre?
CUARTA ENTREVISTA
Entrevistadora: hola Maritza como te estás?

Entrevistada: genial como siempre

Entrevistadora: bueno daremos inicio a nuestra cuarta entrevista

Entrevistada: ok dale

Entrevistadora: como te describes como persona?

Entrevistada: soy una mujer radiante hermosa

Entrevistadora: que motivos te llevan a pensar que no puedes vivir sin tu pareja?

Entrevistada: eh… es que yo soy la mujer perfecta para él y sobre todo la más bonita

Entrevistadora: a que te refieres con perfecta?

Entrevistada: pues “silencio” yo lo cuido, estoy al pendiente de él, soy hermosa que más se
puede decir ann…

Entrevistadora: ¿qué importancia tienen tus amigos para ti?

Entrevistada: mucha importancia ya que mis amigos me entienden, me consienten

Entrevistadora: ¿Qué sientes por tu hermana, las ves como una rival?

Entrevistada: Eh... No pues aunque ella es ahora la consentida de mis papas, no es rival para
mí ya que no hay nadie que pueda superarme, es que! mírame ¡…. Soy hermosa

Entrevistadora: ¿qué te hace pensar que tu hermana no te puede superar?

Entrevistada: quizás por ser mi hermana, herede un poco de mi belleza por que le falta, a eso
me refiero con que no me puede superar

Entrevistadora: ¿Qué has hecho para mejorar la relación con tu madre?

Entrevistada: yo no tengo que hacer nada para mejorar la relación con mi madre, es ella la
que tiene que consentirme más a mí

Entrevistadora: eso es todo por hoy, que tengas un buen día


Entrevistada: chao gracias
REFERENCIAS

Lapanche, J. Pontalis ,J.B. (1967) Vocabulaire de la psychanalyse, Paris

Noguera, F. (31 de diciembre de 2010). Mecanismos de defensa: cuáles son y cómo


funcionan. Buena Salud.

Freud, S. (1914). “Introducción al narcisismo” En Obras Completas, vol. XIV. Buenos Aires:
Amorrortu.

Kancyper,L.(2014). “Complejo fraterno” Blog de psicología y psicoanálisis

Moguillansky, R.(2003). “Narcisismo, Complejo de Edipo y Complejo Fraterno”


Psicoanálisis APdeBA - Vol. XXV

Fernades, C & Rodriguez,L(2013). “Tratamiento psicoanalítico de los trastornos de


personalidad” Acción psicol. vol.10 no.1 Madrid

También podría gustarte