Está en la página 1de 4

Nombre de la asignatura: Comunicación Oral y Escrita

Parcial de estudio: Segundo

Introducción
La redacción de textos sean estos, breves o avanzados; constituye una fortaleza en la
asignatura de Comunicación oral y escrita; por cuanto el estudiante aprende a redactar
empleando las normas establecidas para lograr que los mensajes enviados sean lógicos,
claros, coherentes y eficaces para sus receptores.

La elaboración de textos permite tener una riqueza de vocabulario, la capacidad de analizar y


desarrollar estructuras y diferenciar géneros; que gradualmente lo convertirán en un escritor
que disfrutará de sus creaciones.

El uso adecuado del idioma nos permite descartar las incorreciones idiomáticas que afectan
la estructura sintáctica y la funcionalidad que tienen las palabras o expresiones, en la
comunicación oral y escrita. Es preciso hacer de la comunicación escrita un medio importante
en el entorno personal y profesional.

Asesoría didáctica
Los enlaces citados en las orientaciones didácticas le conducirán para que estudie todo lo que
se refiere a la redacción práctica de documentos, proceso interno y externo, selección de
ideas y las precisiones de la redacción; es importante que analice cada uno de ellos para que
comprenda ampliamente y pueda desarrollar las actividades solicitadas.

La construcción de párrafos y sus características de acuerdo a la clase a la que pertenecen,


facilitan la escritura de textos claros, coherentes y originales que hacen de la comunicación
escrita una manera práctica y eficaz para expresar las ideas, pensamientos y sentimientos.

El tema de los textos especializados, permitirá que conozca los diferentes tipos y la función
que cumplen como fuentes de conocimiento y/o medios informativos en la carrera y en el
entorno en el que se desenvuelve eficientemente.

“La continuada labor vence las dificultades y facilita lo que parecía


imposible.” Jeremías Collier.

“Actividades de aprendizaje”
Actividad de aprendizaje 2.1

Realice un organizador gráfico de los signos de puntuación que utilizamos en la


Planteamientos
comunicación escrita.

Utilizar debidamente los signos de puntuación en diversos textos de la comunicación


Objetivo
escrita.

Lea atentamente los siguientes enlaces sobre el tema de Los signos de puntuación y
Orientaciones
luego realice la actividad solicitada.
didácticas

www.vicentellop.com/ortografia/puntort.htm
Nombre de la asignatura: Comunicación Oral y Escrita
Parcial de estudio: Segundo

http://www.slideshare.net/profelisalengua/nueva-ortografa-de-la-lengua-
espaola-resumen

Originalidad en el trabajo.
Criterios de
Contenido del tema.
evaluación
Capacidad de síntesis.

Actividad de aprendizaje 2.2


Planteamiento Explique la estructura, características y funciones del texto expositivo.

Objetivos Diferenciar la clasificación de los textos para su correcta elaboración.

Consulte en los enlaces el tema Textos argumentativos, expositivos y narrativos y


desarrolle lo solicitado en la actividad.
Orientaciones
didácticas
La arquitectura de la frase es.slideshare.net/aolaizola/la-frase-edi
SlideShare es.slideshare.net/.../textos-argumentativosexpositivos-y-narrativo

Contenido del tema.


Criterios de
Capacidad de análisis y síntesis.
evaluación
Creatividad del trabajo.

Actividad de aprendizaje 2.3

Escriba un ensayo con el tema La revolución ciudadana en el Ecuador (1 párrafo de


Planteamientos
introducción, 3 de desarrollo y 1 de conclusión).

Objetivo Redactar textos claros, coherentes y originales sobre diversas temáticas de actualidad.

Lea y analice la información que encontrará sobre el tema del ensayo, en los siguientes
links:
Orientaciones
didácticas
Como Realizar un Ensayo - YouTube
www.youtube.com/watch?v=uklindLWyqA

Claridad y originalidad en la redacción.


Criterios de
Contenido del tema.
evaluación
Puntuación en el escrito.

Actividad de aprendizaje 2.4


Planteamientos Establezca las diferencias de los textos narrativos en un cuadro comparativo.
Nombre de la asignatura: Comunicación Oral y Escrita
Parcial de estudio: Segundo

Diferenciar las características de los textos narrativos para su empleo acertado en la


Objetivo
comunicación escrita.

Lea el tema de los textos narrativos y sus características; luego realice la actividad
Orientaciones
solicitada.
didácticas
SlideShare es.slideshare.net/.../textos-argumentativosexpositivos-y-narrativo

Contenido del tema.


Criterios de
Capacidad de análisis y síntesis.
evaluación
Creatividad del trabajo.

Actividad de aprendizaje 2.5

Defina el artículo científico y explique la estructura necesaria para la elaboración del


Planteamientos
mismo.

Identificar la estructura del artículo científico como una forma de presentar trabajos de
Objetivo
investigación.

Analice el tema acerca del artículo científico el material que encontrará en el siguiente
link.
Orientaciones
didácticas Guía para la elaboración de artículos científicos - SlideShare
es.slideshare.net/felixsigno/redaccin-artculo-cientfico

Calidad de la redacción.
Criterios de
Pertinencia del tema.
evaluación
Redacción clara, coherente y concisa.

Formato de
Archivo de Microsoft Office
entrega

Envíe las actividades de aprendizaje a través de la plataforma, mediante la sección


Contenidos, en un archivo cuyo nombre debe ser:
Enviar a
Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.Asignatura

Preguntas o Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar
dudas correo y marque el nombre de su tutor.

ESCRIBA CLARAMENTE SUS DATOS PERSONALES: NOMBRES, APELLIDOS, CENTRO


DE APOYO EN LA PARTE SUPERIOR DE LA GUÍA
Nombre de la asignatura: Comunicación Oral y Escrita
Parcial de estudio: Segundo

Puntaje por actividad

Actividades de aprendizaje

Puntaje
Actividad de aprendizaje 2.1 4
Actividad de aprendizaje 2.2 4
Actividad de aprendizaje 2.3 5
Actividad de aprendizaje 2.4 3
Actividad de aprendizaje 2.5 4
Total 20

“Prepárese para un examen que incluye temas de toda la


Unidad, no solamente de la guía de estudios.

Lea, consulte y solicite tutorías para despejar cualquier


duda”.
EL EXAMEN SERÁ SIN CONSULTA.

El tutor de la asignatura

También podría gustarte