Está en la página 1de 37

Análisis del

contexto
Via
lida
des
2210m Lámina
des Vegetación Síntesis
lida

2209m
Via

2208m
Sombra
aproximada
proyectada de
árboles

Viali
dad
es
Universidad Autónoma de Chiapas
Facultad de Arquitectura

Taller de Proyectos Arquitectónicos II


“Análisis del contexto”
Arq. Mauricio Gutierrez Espinosa

Integrantes:
Daniela Coutiño Molina
Marahi Josafat Ruíz Ramírez

3°A

Tuxtla Gutierrez, Chiapas


Ubicación
El terreno se encuentra
cerca del municipio de
San Cristóbal de las
Casas, Chiapas.
Ubicación del
terreno
N

Terreno
de Majo
Coordenadas
16°40'51.3"N 92°39'33.1"O

Altitud
Media
Gentilicio 2210 m s. n. m.
Sancristobalense
Coleto (coloquial)
Joloveño

En la actualidad, es una ciudad cosmopolita considerada por


algunos como la capital intercultural de Chiapas, además de ser la
principal localidad turística del Estado.
Clima
La mayor parte del año el clima de la
ciudad es Templado, permitiendo
disfrutar días y noches agradables.

El mes más cálido es junio y su


temperatura promedio no rebasa los 18
°C. El mes más frío es enero con
temperatura promedio menor de 13 °C.
Precipitación pluvial
La precipitación pluvial varía
según las áreas municipales,
siendo superior a los 1100 mm
anuales.

Normalmente, los meses más


lluviosos son junio y septiembre.

El período de heladas
frecuentes y notables abarca
desde noviembre hasta marzo.
Vientos Dominantes
El viento con más
frecuencia viene del oeste
debido a relieve
montañoso donde se
encuentra el terreno.
01
Urbano
Centros de población
Trazo urbano
Infraestructura
Equipamiento
Centros de población

Distancia del terreno


a las localidades

17km

18km

19km

15km

18km

Centro de población más cercano al terreno.


Traza
Urbana
de San Cristóbal
de las Casas.

Ubicación del
terreno
Ubicación del
terreno

Zona Urbana y
localidades rurales del
municipio de San
Cristóbal de Las Casas,
Chiapas.
Crecimiento del
Área Urbana, del
poblado más
próximo: San
Cristóbal de las
Casas
Infraestructura San Cristóbal de las Casas
En un territorio, es la intervención primaria del
ser humano, que inicialmente provee de los
servicios básicos (agua y vivienda) e
instalaciones, y luego va ampliando los servicios
y tecnologías necesarios incluyendo accesos y
comunicaciones para permitir ampliar el área
de influencia de las actividades humanas y
optimizar su gestión y desarrollo.

El nivel de la infraestructura de un territorio


está estrechamente relacionado con el nivel de
desarrollo de la sociedad que lo habita.
Infraestructura
caminera
Servicios
01 02
Planta turística que cuenta con Medios de transporte públicos:
agencia de viajes. taxi, furgoneta urbana,
microbúses
Comunicación
Aeropuerto Internacional
Ángel Albino Corzo
Distancia al sitio: 74 km

Red de Carreteras

Carretera de cuota que


colinda con Tuxtla Gutiérrez
Distancia al sitio: 87 km
Equipamiento del poblado próximo al terreno
Equipamiento es el conjunto de instalaciones físicas tanto públicas como privadas
que posee la Ciudad y que tienen como fin la satisfacción de necesidades básicas
para el desarrollo de la comunidad del Municipio en su área urbana y rural

Palacio Municipal
Parque Central

Parque Recreativo,
Los Humedales
Corredor Turistico

Mercado Turistico
Ayuntamiento Municipal

Hospital Regional,
“De las Culturas”
02
Cultural
Aspectos culturales, psicológicos,
conductuales y sociológicos.
Festival Cervantino-Barroco.

Es otra sede del Festival Cervantino-Barroco, que se celebra


anualmente la última semana de octubre.
Al igual, se lleva a cabo el Festival de Fotografía “Tragameluz” que
reúne trabajo de fotógrafos y fotógrafas locales e invitados
nacionales y extranjeros que presentan su obra en diversos
recintos culturales de la ciudad.

Festival de Fotografía “Tragameluz”.


"El Paliacate Espacio Cultura".

Centro cultural "El Carmen"

La ciudad posee el Centro cultural "El Carmen", un pequeño Auditorio de Bellas Artes, con
talleres y salas de exposiciones, el Teatro "Daniel Zebadúa" y el Teatro de la Ciudad
"Hermanos Domínguez", además de pequeños foros independientes como "El Paliacate
Espacio Cultural", "Kinoki", "Casa Teatro" y "TierrAdentro".
03
Natural
Fauna
Flora
Fauna
El sitio cuenta con animales que no
perjudican el objeto arquitectónico
como podría ser zorrillos, tlacuaches,
serpientes, insectos, entre otros.
Zorrillo Serpiente Ardilla

Iguana Tlacuache Insectos


Flora
Las especies arbóreas
predominantes del sitio son: pinos,
roble, ciprés, madroño y manzanilla
Manzanilla Vegetación del sitio Ciprés

Madroño Pinos Roble


Geología
El municipio se compone de:
suelo aluvial del período
cuaternario; roca toba
intermedia, roca
limolita-arenisca y roca
volcanoclástica.
La composición de suelo más
abundante es la piedra caliza y
la menos abundante es la roca
toba intermedia.
Topografía
Vialidades

Vialidad
principal
Referencias bibliográficas

● Flora y fauna de San Cristóbal de las Casas. (s. f.). Vida alterna.
http://www.elclima.com.mx/flora_y_fauna_de_san_cristobal_de_las_casas.htm#:%7E:text=En%20cuan
to%20a%20su%20fauna,%2C%20chachalaca%20oliv%C3%A1cea%2C%20correcaminos%2C%20moch
uelo

● AUBRY, Andrés. (2008) San Cristóbal de las Casas. Su historia urbana, demográfica y monumental,
Chiapas 1528-1990. México, Adabi de México / Fundación Alfredo Harp Helú ISBN 978-607-416-070-3
● https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1017/1611/2/101000026754_documento.pdf
● https://prezi.com/-acerwswzvyg/san-cristobal-de-las-casas-y-su-infraestructura/
● https://sancristobalciudadcreativa.weebly.com/introduccion.html
● http://www.ecosur.mx/sitios/docs/POET/POET_SCLC/Resumen_Ejecutivo_POET_SCLC.pdf
Gracias por su
atención!
Presentación hecha por:
Daniela Coutiño Molina
Marahi Ruiz Ramirez

CREDITS: This presentation template was created


by Slidesgo, including icons by Flaticon,
infographics & images by Freepik

También podría gustarte