Está en la página 1de 7

DIPLOMADO

DEFENSA EFECTIVA Y LITIGIO ESTRATÉGICO


EN DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES

Objetivos

• Conocerás a profundidad el Sistema Electoral mexicano tanto federal como


local, distinguiendo las funciones de cada uno.
• Sabrás identificar las novedades electorales que surgen en cada elección a
través de una metodología forense.
• Redactarás demandas electorales de una manera clara, fluida y eficaz.
• Sabrás localizar y aplicar los conocimientos del buscador del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (jurisprudencia).
• Podrás realizar consultas y diagnósticos preventivos electorales a fin de
prevenir y contener sanciones de fiscalización y administrativas

Metodología

• A través de una metodología de práctica forense. Desde el primer momento


tendrás contacto con asuntos reales que te permitirán entender cómo
funciona el Sistema Electoral así como sus herramientas que te permitirán
prevenir o resolver complejos problemas jurídicos.

Docentes

• Sabemos que tu inversión es lo más importante. Tenemos especialistas que


han ejercido en el TEPJF, Tribunales Locales y en el INE, y que además han
combinado esa experiencia profesional con la preparación académica y
cuentan con el Nivel de Doctores e Investigadores, perfecta combinación
para saber transmitir el conocimiento de manera sencilla y eficaz.
CONTENIDO

MÓDULO 1
LA DEMOCRACIA MEXICANA: SU EVOLUCIÓN

Imparte:
Mtra. Gabriela María Farías de León
(Presidenta Instituto Electoral de Coahuila)
Mtro. Francisco Javier Torres Rodríguez
(Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral de Coahuila)

Habilidades: conocer la evolución de la democracia mexicana, así como sus


distintas fases de consolidación hasta el nacimiento de las Instituciones
Electorales.

• Definición mínima de democracia y su diferencia con los procesos


electorales
• Olas democráticas en el mundo y su impacto en el Estado mexicano
• Democracia Electoral mexicana antes de los Órganos Electorales
autónomos
• Democracia Electoral mexicana después del nacimiento del IFE
• Transición política moderna y funcionamiento de los Órganos electorales
en su inicio

MÓDULO 2
LA DEMOCRACIA MEXICANA Y EL SISTEMA ELECTORAL:
EVOLUCIÓN Y ENFOQUES

Imparte: Dra.. María Lourdes del Refugio López Flores


Dr. Jorge Gabriel Covarrubias Ortiz

Habilidades: conocer la evolución de las facultades del INE en las 2 últimas


décadas para entender mejor su funcionamiento actual y situarse en las reglas
adoptadas por México en cada proceso electoral.

• Ciclo de reformas electorales en México


• Rediseños constantes de las Leyes electorales 1996, 2008 y 2014
• Autonomía de los Órganos Electorales en México
• El nacimiento del complejo Sistema Electoral mexicano
• La Transición de un sistema federal electoral hacia un Sistema
Nacional Electoral: el INE

MÓDULO 3
EL INE Y SU COORDINACIÓN CON LOS OPLE´S:
FUNCIONES Y COMPETENCIAS

Imparte: Dra. Devany Ana Karen Covarrubias Alemán

Habilidades: aprender a través de casos reales el funcionamiento del INE a raíz


de los últimos cambios derivados del Reglamento Nacional de Elecciones y las
facultades coordinadas con los OPLE´s, así como las facultades exclusivas que
desempeña cada uno, diferenciarlas y saber distinguir de qué órgano es la
competencia en cada caso concreto.

• Composición y estructura funcional del Instituto Nacional Electoral


• El Consejo General del INE como órgano coordinador de los actos
electorales a partir de la reforma electoral de 2014
• La emisión de Acuerdos como forma de reglamentar los procesos
electorales
• Límites a la facultad reglamentaria en materia electoral: reserva de ley,
legalidad y subordinación jerárquica
• El Reglamento de Elecciones del INE y el rediseño de funciones
electorales federales y locales: criterios de distinción
• Funciones de los Organismos Públicos Locales Electorales

MÓDULO 4
PROCESO ELECTORAL:
GUÍA PARA TENER ÉXITO EN LA OBTENCIÓN DE UNA CANDIDATURA

Imparte: Mtra. Mayela Siller Oyervides

Habilidades: conocer las reglas previas a las elecciones de manera eficaz,


mediante la elaboración de una propia Guía que auxiliará de manera práctica
todas las dudas relacionadas con las precampañas, requisitos formales y
materiales para obtener una Candidatura, así como la evaluación y control de
riesgos.
• Requisitos formales y sustantivos de una Candidatura
• Requisitos adicionales para las Coaliciones
• La paridad de género en la postulación de una Candidatura
• Aprobación de una Candidatura y motivos de impugnación
• La sustitución de las Candidaturas una vez iniciadas las precampañas y
campañas electorales
MÓDULO 5
INFRACCIONES Y DELITOS ELECTORALES:
GUÍA PARA LA DEFENSA Y PREVENCIÓN DE SANCIONES

Imparte: Mtro. Víctor Montoya Ayala

Habilidad: aprender de manera práctica las infracciones y delitos electorales


más comunes, así como la defensa efectiva en casos judicializados. Al final del
Módulo podrá interponer denuncias sobre infracciones o delitos electorales de
manera eficaz ante los órganos competentes.

• Infracciones electorales más frecuentes y Órganos facultados para


resolverlas
• Delitos electorales más frecuentes y Órganos facultados para resolverlos
• Guía para la interposición de denuncias sobre infracciones electorales
• Guía para la interposición de denuncias sobre delitos electorales
• Guía para la prevención de infracciones y delitos electorales

MÓDULO 6
GUÍA PARA PREVENIR INFRACCIONES SOBRE FISCALIZACIÓN

Imparte: Mtro. Ricardo Arturo Castillo Trejo

Habilidad: conocer a profundidad el Sistema de Fiscalización del INE, su


Plataforma, así como los aspectos técnicos derivados del mismo de manera
práctica durante las precampañas y campañas electorales. Saber prevenir y
controlar posibles riesgos derivados de su incumplimiento.

• El modelo de fiscalización electoral en tiempo real: su funcionamiento


• La dinámica de los gastos durante precampañas y campañas electorales
• Tipos de sanciones en caso de incumplimiento al modelo de fiscalización
• Normas y Reglamentos en materia de fiscalización y contabilidad
electoral
• Guía para prevenir sanciones en materia de fiscalización electoral

MÓDULO 7
COMUNICACIÓN POLÍTICA ESTRATÉGICA

Imparte: Dr. Felipe de Jesús Marañón Lazcano

Habilidad: Identificar las herramientas mediáticas que puede eficientizar el


proceso de la jornada electoral. Determinar la narrativa a utilizar para llegar a
los diferentes sectores de la población y los canales que más influencia pueden
tener sobre el electorado. Se buscará hacer énfasis en la imagen del candidato
y como el sentimiento de eficacia política puede combatir la desafección política
e incrementar la participación del electorado.

• Los medios de comunicación (mitos y teorías)


• La espectacularización de la política
• La narrativa de los mensajes
• La imagen del Candidato
• El sentimiento de Eficacia Política

MÓDULO 8
GUÍA DE PREPARACIÓN PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS
POLÍTICO-ELECTORALES

Imparte: Mtra. Mayela Siller Oyervides

Habilidad: aplicar de manera eficaz los conocimientos sobre la jornada electoral,


problemas más frecuentes, así como su detección oportuna y prevención en
tiempo real durante la realización de la jornada a las y los representantes de
casilla, así como la denuncia oportuna de hechos o infracciones.

• Conocimiento de la Geografía electoral para la preparación de la


estrategia política
• Verificación de las actualizaciones del padrón electoral, designación de
funcionarios de las mesas directivas de casilla e integración de Consejos
Electorales
• Verificación del material electoral y razones de impugnación
• Registro de representantes ante la Mesa Directiva de Casilla
• Guía para la Jornada Electoral: recepción, vigilancia, resguardo y traslado
de los votos hacia los órganos receptores

MODULO 9
LITIGIO ESTRATÉGICO PARA LA DEFENSA EFECTIVA DE LOS
DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES

Imparte: Dr. Rogelio López Sánchez

Habilidad: redactar de manera efectiva agravios en demandas electorales


mediante una metodología de casos prácticos sobre los distintos medios de
impugnación electorales. Conocer los modelos de asignación de Representación
Proporcional después de la jornada electoral y plantear de manera estratégica
conflictos de litigio electoral ante las autoridades electorales administrativas y
jurisdiccionales (locales y federales).

• Los resultados electorales preliminares y su diferencia con los resultados


definitivos
• Asignación y entrega de constancias de mayoría de votos y momentos de
impugnación
• Reglas para la asignación de puestos de representación popular
• Razones más comunes de impugnación de resultados definitivos y reglas
del Juicio de Inconformidad
• Guía para elaboración de agravios eficaces y porcentaje de eficacia ante
órganos electorales

MODULO 10
TALLER DE REDACCIÓN DE ESCRITOS, RECURSOS Y MEDIOS DE
IMPUGNACIÓN ANTE ÓRGANOS ELECTORALES Y TRIBUNALES

Imparte: Lic. Miguel Ángel Garza Moreno

Habilidad: redactar de manera efectiva agravios en demandas electorales


mediante una metodología de casos prácticos sobre los distintos medios de
impugnación electorales. Conocer los modelos de asignación de Representación
Proporcional después de la jornada electoral y plantear de manera estratégica
conflictos de litigio electoral ante las autoridades electorales administrativas y
jurisdiccionales (locales y federales).
• Redacción de escritos de protesta durante la Jornada Electoral
• Redacción de demandas de Juicios de Inconformidad
• Redacción de demandas de Juicio para la Protección de los
Derechos Político-Electorales del Ciudadano
• Redacción de demandas de Juicio de Revisión Constitucional
Electoral

Duración

• Cada Módulo tiene una duración de 4 horas presenciales y 3 horas de


trabajo remoto.

También podría gustarte