Está en la página 1de 8

DERECHO PÚBLICO

Guía de estudio para examen parcial (Unidades I y II)

1. Derecho Público. Concepto. Es el conjunto de principios y normas jurídicas que


establecen la estructura y funciones del Estado como ente con el poder para
regular las relaciones con los particulares y del Estado con los otros Estados.
Es definido como el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones
jurídicas entre particulares o entre estos sujetos y el Estado como persona jurídica
con calidad de parte.
2. Fundamentos del Derecho Público: Como se remonta en los escrito juris
consultor romano Ulpiano, el más famoso compilador de leyes romano de la época
escribió el Derecho Público diciendo que le corresponde al interés del Estado
Romano, "El derecho es el que concierne a la utilidad singular de los ciudadanos.
3. Análisis de las 4 teorías acerca del Derecho Público.
a. La teoría finalista de Savini: si el estado, es el fin, aunque el individuo sea el
medio empleado por aquel para alcanzarlo, la realización será el Derecho Público,
“Si el individuo es el fin, aunque el Estado actúe como medio, la relación será el
Derecho Privado”.
b. La teoría que formula la naturaleza jurídica: para establecer las normas y que
es el más aceptado hoy día. Si la relación jurídica tanto el Estado como el particular
son sujetos de calidad de partes, sin supremacía ni privilegios, la relación será del
Derecho Privado.
c. Las relaciones jurídicas de subordinación: determinadas por normas
imperativas e irrenunciable entre el Estado como poder con soberanía, los
particulares califican la función del Derecho Público.
d. La doctrina que niega tal diferencia: se fundamenta en la existencia de un
Derecho Único Privado y Público por la aplicación de sus normas, sean ellas
principales o subsidiarias.
4. Enumera diferencias entre el Derecho Público y Derecho Privado
a. Existencia de derechos subjetivos público y privado de naturaleza diferente.
b. Los actos del Estado como persona jurídica pertenecen al derecho privado y los
actos del individuo como ciudadano son del Derecho Público.
c. Los particulares pueden disponer y contrarrestar libremente respecto a sus
derechos privados, salvo cuando las instituciones a que corresponden tengan
carácter de orden público; en las relaciones del mismo no existe esa libertad.
d. En caso de conflicto entre el interés privado y público predomina este sin que
se origine injusto agravio para el titular del Derecho Privado.
5. Clasificación del Derecho Privado: Interno y Externo.
Derecho Privado Interno d. Derecho Industrial
a. Derecho Civil e. Derecho Agrario
b. Derecho Comercial f. Derecho de Minería
c. Derecho del Trabajo
Derecho Privado Externo b. Orden Real: Lugar donde se sitúan
a. Orden Personal: Nacionalidad – los bienes muebles e inmuebles.
Domicilio – Residencia c. Orden de Conducta: Actos jurídicos
que se realizan fuera del país.
6. Clasificación del Derecho Público: Interno y Externo.
Derecho Público Interno Derecho Público Externo
a. Derecho Político a. Derecho Internacional Publico
b. Derecho Constitucional b. Derecho Penal Internacional
c. Derecho administrativo c. Derecho Canónico
d. Derecho Municipal d. Derecho Aeronáutico
e. Derecho Aduanero e. Derecho Económico
f. Derecho Penal f. Derecho Interplanetario
g. Derecho Penal Militar g. Derecho Atómico
7. El Estado. Concepto: es un este jurídico y político, donde un grupo de individuos
se establecen dentro de un territorio determinado, sujeto a la autoridad de un
gobierno.
8. Elementos que contiene el concepto “Estado”
➢ Población;
➢ Territorio;
➢ Poder;
➢ Gobierno.
9. Objeto de los siguientes códigos.
a. Derecho Constitucional o Derecho Positivo: es la rama del derecho público
interno que estudia la estructura jurídica de un Estado, establecida en su
Constitución y las relaciones del mismo con los ciudadanos o súbditos. Su objeto
principal es la Constitución o regulación jurídica suprema que determina la
estructura del Estado, así como las normas y principios rectores a que han de
supeditarse las demás del derecho público.
b. Derecho Administrativo: es el conjunto de principios y normas positivas que
regulan la actividad del Estado para la institución y funcionamiento de los servicios
públicos, así como las relaciones del ente gobernante con los particulares por razón
de aquellos. Es la rama de ciencia jurídica que se ocupa de la administración pública.
c. Derecho Tributario: es la rama del derecho financiero que se propone estudiar
el aspecto jurídico de la tributación, en sus diversas manifestaciones como actividad
del Estado en las relaciones de este con los particulares y en las que se suscitan entre
estos últimos. Es una ciencia social que tiene por objeto procurar los medios
necesarios al Estado, Provincia o municipio para la satisfacción de las necesidades
colectivas en el cumplimiento de sus fines éticos.
d. Derecho Financiero: es la disciplina cuyo objeto es el estudio sistemático de las
normas jurídicas que regulan la percepción, la gestión y erogación de los medios
económicos conferidos al Estado y los entes públicos para el desarrollo de sus
actividades.
e. Derecho Aduanero: es el conjunto de normas jurídicas que establecen el
régimen de las aduanas en cada país, atendiendo a la naturaleza de su producción
económica, las necesidades fiscales y su particular ubicación geográfica.
f. Derecho Municipal: es el conjunto de principios y normas positivas que
establecen la organización y el funcionamiento de los servicios públicos de carácter
local y regulan las relaciones del Municipio con el Estado y los particulares por razón
de aquellos.

10. Fuentes informativas del Derecho constitucional:


a. La Doctrina: Son los estudios de notoriedad académica efectuados por
especialistas del Derecho Constitucional, que no tienen carácter vinculante. pero
ayudan a interpretar la constitución y a la constitución de las instituciones jurídicas
constitucionales.
b. La Jurisprudencia: Constituye a forma de aplicación practicada de las normas
constitucionales y las leyes complementarias, que si bien no son vinculadas sirven
como antecedentes para preservar el principio de igualdad ante la ley.
11. Partes de una Constitución:
a) Preámbulo: Es la introducción en el que los contribuyentes declaran en forma
sintética y a la vez sistemática de los grandes principios. No es parte de la
constitución es solo una introducción.
b) Partes Dogmáticas: Es una parte de la constitución que sienta principios,
reconoce derechos, establece obligaciones y efectúa declaraciones. La constitución
formal titula a esa parte "Declaraciones, Derechos y Garantías"
c) Parte Orgánica: Considera la organización del poder público con el objetivo de
estructurar un equilibrio que impida la contracción.
d) Disposiciones de Reforma: Establece los procedimientos a través de los cuales
pueden reformarse la constitución política ya se total o parcialmente.
e) Disposiciones Transitorias: Son las normas que tiene por objeto permitir la
adecuación de la realidad existente al momento de aprobar la constitución a la
realidad establecida por la nueva constitución, estas disposiciones rigen por el
periodo de corto tiempo.
12. El derecho durante la Colonia. Organización jurídica en la época colonial.
España al pisar tierra americana, tuvo que aplicar sus leyes en sus predominios.
El código de las Partidas fue el más aplicado en América. Este código consta de siete
libros, divididos en títulos y leyes. La cita se hace indicando primero la ley, el
titulo y por último, la Partida a que corresponden:
La 1° partida: define lo que se entiende por derecho natural, derecho de gentes, ley,
uso, costumbre y fuero o derecho.
La 2° partida: trata el derecho político de Castilla; la institución militar y la educación.
La 3° partida: legisla del procedimiento civil a partir de la demanda hasta el finiquito,
con la ejecución de la sentencia.
La 4° partida: se ocupa de los temas de la familia.
La 5° partida: las obligaciones, como parte esencial del Derecho Civil.
La 6° partida: regula en sus títulos el Derecho Sucesorio.
La 7° partida: legisla sobre el derecho penal.
Ordenamiento jurídico positiva en vigencia durante la colonia (dependencia de
España)
La provincia en el Paraguay en la Época Colonial estuvo regida por una serie de
códigos y recopilaciones dictadas por la metrópolis española, de una manera
que hacia el final de esta etapa el ordenamiento jurídico positivo de la colonia
estuvo integrado en orden de prelación por:
✓ Recopilación de Indias, de 1860 como norma suprema.
✓ Cedulas, providencias, ordenanza del Rey.
✓ Leyes del reino de Castilla, conformado por la recopilación de las leyes de Toro
de 1505, en este orden:
1. Ordenamiento y pragmáticos reales.
2. Leyes de Fueros (Fuero, Juzgo Real y Fueros Municipales).
3. Leyes de Partidas.

13. Contenido de la cedula real de septiembre de 1537.


No es posible dejar este periodo colonial sin hacer referencia de la Real Cedula de
septiembre de 1537, por lo cual se otorgó a los pobladores de Asunción la facultad
de llenar acefalias de poder con su propia decisión.
14. Antecedentes; acciones que llevaron a la Etapa independiente.
El Paraguay se independiza de España en la gesta libertadora del 14 de mayo de 1811,
e inicia su vida independiente con la conformación de un nuevo gobierno tras la
renuncia del gobernador español Don Pedro de Velazco.
Las instituciones políticas de más trascendencia en el Paraguay Independiente lo
constituyen los Cabildos y los Congresos, configurándose como canales de
participación ciudadana en la vida política nacional.
Los Cabildos constituían los órganos administrativos y políticos de las ciudades
durante la colonia y eran las principales vías de participación popular en la
organización de la ciudad.
15. Congresos generales, origen, objetivos de estas reuniones.
Objetivos de estas reuniones
- El Congreso de 1813 fue convocado con la finalidad de responder a la propuesta
del enviado de Buenos Aires, con el propósito de conseguir la designación de un
representante del Paraguay en la Asamblea General convocada en la Capital
Porteña; así como para conseguir la renovación del Tratado del 12 de octubre de
1811, o el ajuste de un nuevo pacto sobre la base de la disminución de aranceles a
los productos paraguayos, a cambio de un contingente de soldados. Este Congreso
reunido el 30 de septiembre de 1811, el reglamento de Gobierno, se llevó a cabo en
el Templo de la Merced, y estuvo compuesto por 100 diputados elegidos en
comicios libres, con participación de todos los naturales de la Provincia, sin derecho
a sufragar los solteros desde los 23 años y los casados sin límite de edad, con la
exclusión de los procesados por delitos graves que merezcan pena de infamia.
- Origen de los Congresos Generales: Tuvieron su origen en los cabildos abiertos
o junta general de vecinos que se convoca en la época española cada vez que debían
tratar asuntos de importancia.

16. Resoluciones del Congreso General del 30 de setiembre de 1813


Las principales resoluciones de este congreso fueron:
a. Una vez reunido se rechazaron las propuestas de Herrera y se acordó no enviar
diputados al Congreso de las Provincias unidas del Río de la Plata.
b. Durante las deliberaciones de dos vocales que formaban parte de la junta: El Dr.
Francia y el Capitán Caballero renunciaron a sus cargos, quedando al frente de la
junta solo el Capitán Fulgencio Yegros. Ante esta situación el Congreso procedió
a recomponer el Gobierno.
17. Características del Reglamento de Gobierno del 30 de setiembre de 1813
Características.
Se usa el término de Republica y ya no Provincia, conforme lo establece el reglamento
de Gobierno presentado por el Dr. Francia y aprobado por el Congreso.
Se instala el Consulado, siendo electos el Gral. Fulgencio Yegros y el Dr. Francia.
18. Estructura, N° de artículos y contenido del Reglamento de Gobierno del 30 de
setiembre de 1813.
El citado reglamento contiene 17 artículos. El Gobierno reside en 2 cónsules que
tendrán igual jurisdicción, que ejercerán unidamente.
Se confiere a ambos Cónsules el grado y honores de Brigadier del ejército. Las
atribuciones de los Cónsules reunían la potestad de administración militar y
judicial, sin otro control en su ejercicio que las atribuidas al Congreso General, y
en ciertos casos al Cabildo de Asunción.
19. Contenido dogmático (carácter del gobierno), contenido orgánico (instituciones
que controlan al Estado).
- Contenido Dogmático: El documento tiene un carácter eminentemente orgánico
lo cual surge de su propia denominación, se puede advertir en sus disposiciones
algunas de contenido dogmático, tales como:
a. Forma de Gobierno Consular.
b. La denominación de Republica del Paraguay.
c. Uso de la divisa de dignidad consular presentada por un sombrero oldado de
una franja azul, con escarapela tricolor.
d. Denominación de Cónsules de turno a quien ejercía la titularidad.
e. Lugar de audiencia o despacho de los Cónsules.
f. Derechos: El sufragio por el método, comicios libres de los naturales, desde los
23 años, para los solteros y sin limitación para los casados y numero de sufragantes
del presente Congreso.
- Contenido Orgánico
Instituciones que conforman el Estado:

a. Poder Ejecutivo:
• Representado por dos Cónsules.
• Competencia en materias de Organización Militar.
• Administración general del Gobierno.
• Facultad de convocatoria del congreso en caso de acefalia.
b. Poder Legislativo
• Representados por un Congreso General.
• Reuniones anuales compuestas por 1000 sufragantes.
• Electos en comicios libres.

c. Poder Judicial

• Creación de un Tribunal Superior de Recursos.


• Juzga en última instancia conforme a las leyes.
Casos y juicios que se dejasen a su conocimiento

20. Dictadura temporal del Dr. Francia. Características.


A pesar de ciertas oposiciones, el Dr. Francia fue electo para el cargo. Con la Dictadura
Temporal se inició una etapa de nuestra historia, con actos y hechos muchas veces
cuestionado, y que harían el Dr. Francia una figura controvertida de la historia.
Los actos de Francia, en esta primera etapa, se orientaron en la mejora de la
agricultura, en el mantenimiento de buenas relaciones con los vecinos en hacer
que la independencia fuese respetada y, a este efecto, se creó un batallón de
ganaderos.

21. Dictadura Perpetúa (Algunos hechos resaltantes)


A poco tiempo de cumplir dos años de su nombramiento, el Dr. Francia convoco el 4°
Congreso Nacional, para el 30 de mayo de 1816. Este Congreso lo designo
Dictador Perpetuo de la Republica.
Este nombramiento no fue del agrado de algunos, que prepararon una conjura para
asesinar al dictador el viernes santo del año 1820.
La conspiración fue descubierta, y la represión no se hizo esperar. Entre los
insurrectos se encontraban próceres de la independencia, como Fulgencio Yegros,
que juntamente con otros numerosos comprometidos fue fusilado.
Pedro Juan Caballero, antes que el Dictador lo hiciera matar, decidió por si eliminarse,
pero antes escribió en la pared de su celda estas palabras: "bien sé que el suicidio
es contrario a las leyes de Dios y de los hombres, pero la sed de sangre del tirano
de mi patria, no se aplacara con la mía".
22. Constitución de 1870. Características principales
✓ La soberanía reside esencialmente en la nación.
✓ La religión católica como la del Estado. Se admite la libertad de cultos.
✓ Enumera los recursos fiscales que han de sustentar las finanzas públicas.
✓ Prevé la venta o locación de tierras públicas.
✓ Los objetivos del Gobierno son: Fomentar la inmigración americana y europea,
libero de tributos de importación de artículos concernientes a la educación
pública, así como las máquinas de vapor e imprenta, la enseñanza primaria es
declarada obligatoria.
23. El Gobierno provisorio integrado por Rivarola, Loizaga, Díaz de Bedoya.
Decisiones que tomaron con miras al congreso que sirvieron de antecedentes
para la constitución de 1870.
La Asamblea elige a un triunvirato provisorio constituido por: Cirilo A. Rivarola,
Carlos Loizaga, José Díaz de Bedoya.
El Gobierno Provisorio trato de defender el patrimonio territorial de la Nación y así
protesto por la ocupación argentina de ocupación de la Villa Occidental, hoy Villa
Hayes; también consiguió que se permitiera al Paraguay la negociación de los
límites. Se ocupo de atender a los huérfanos de la guerra. Fundó una Biblioteca
Nacional; estableció escuelas primarias y se dispuso la obligatoriedad de la
enseñanza.
24. La constitución de 1870. Declaraciones generales. Derechos y garantías. La
constitución del Poder legislativo.
CONSTITUCIÓN DE 1870
a. . Declaraciones Generales
Establecen por primera vez, los principios fundamentales del Estado Paraguayo,
los principios republicanos de independencia, el unitarismo y la forma de gobierno
democrática representativa en su art. 01, el oficialismo de la religión católica, la libre
navegación de los ríos interiores de la nación, la obligatoriedad de la enseñanza
primaria y la proscripción de la dictadura, etc.
b. Derechos y Garantías:
Contiene todos los derechos individuales propios de la Constitución de este tipo
e incluso los derechos económicos en su dimensión individual.
Reconocimiento constitucional a los:
- Derechos Civiles: Derecho a peticionar a las autoridades, los económicos de 1°
generación, como navegar, comerciar, trabajar, etc.
- Derechos Procesales: El juicio previo, garantía de legalidad penal, a no ser
obligado a declarar contra sí mismo, a la presunción de inocencia, a la detención solo
en virtud de orden escrita de autoridad competente, etc.
- Derechos emergentes de la libertad y seguridad personal. - Los Derechos
Políticos: que reglan quienes serán considerados ciudadanos paraguayos con
derecho a participar en los asuntos públicos.
- Derecho al sufragio a partir de los 18 años.
c. De la ciudadanía
✓ Son ciudadanos paraguayos
✓ Los nacidos en territorio paraguayo
✓ Los hijos de padre o madre paraguayos
✓ Los hijos de paraguayos nacidos en territorio extranjero
✓ Los extranjeros naturalizados
d. El Poder Legislativo
Un Congreso compuesto de dos cámaras, una de Diputados y otra de Senadores
25. El Senado, atribuciones del Congreso
Sólo ambas Cámaras, reunidas en Congreso, tendrán las siguientes competencias:
1) recibir el juramento o promesa, al asumir el cargo, del Presidente de la República,
del Vicepresidente, y los de los ministros de la Corte Suprema de Justicia;
2) conceder o denegar al Presidente de la República el permiso correspondiente, en
los casos previstos por esta Constitución;
3) autorizar la entrada de fuerzas armadas extranjeras al territorio de la República y
la salida al exterior de las nacionales, salvo casos de mera cortesía;
4) recibir a Jefes de Estado o de Gobierno de otros países, y
5) las demás competencias que fije esta Constitución.

26. El Poder Ejecutivo: El poder ejecutivo es el responsable de la gestión diaria del


Estado, concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes
tienen que ser aplicadas; representa a la nación en sus relaciones diplomáticas;
sostiene a las fuerzas armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la
legislación.1 En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado
como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la
que debe ser su más firme garante.
Forma de conformación del Poder ejecutivo: El poder ejecutivo suele ser
unipersonal. El jefe de Gobierno es la figura visible y de mayor importancia del
poder ejecutivo. En un sistema presidencial, el jefe de Gobierno es también el jefe
de Estado.

Éxitos queridos alumnos.!

Atentamente.

Abg. Dalma Peralta Chena.

También podría gustarte