Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Del Este

Facultad Politécnica

Anteproyecto Final De Grado


Ingeniería Eléctrica
Trabajo Final de Grado I

Optimización en el consumo de la energía eléctrica del Hotel


V&V situado en el distrito de Minga Guazú
Presentado por:

Francisco Javier Alonso Coronel


Aldo Ariel Samudio Giménez

Profesor Orientador:
Ing. Arnaldo Portillo Anzoategui
Profesor de Cátedra:
Ing. Jorge Luis Arrúa Ginés

Tel: 0971601523; alocoro12@gmail.com


Tel: 0975183267; aldosamudio12@gmail.com

Ciudad del Este, Alto Paraná. Paraguay.

abril, 2021
1. Definición del problema.
Dentro del Hotel V & V situado en la ciudad de Minga Guazú existen varios puntos
importantes a os que se le debe de prestar atención ya que puede llegar a afectar directamente
lo que es la economía de la empresa y las más resaltantes son:
• El consumo de la energía eléctrica.
• Consumo excesivo de agua potable.
• Climatización.
• Iluminación.
Nos enfocamos en la siguiente investigación a presentar alternativas de solución en lo que
respecta al consumo de la energía eléctrica. [2]

2. Delimitación del trabajo.


El uso eficiente de la energía es considerado una de las medidas más efectivas, a corto y
mediano plazo, para lograr: en los hogares, bajar los costos sin perder calidad de vida; en las
empresas, además de reducir costos, mejorar la competitividad; a nivel país, evitar o
postergar importantes inversiones en generación de energía. Además de ayudar a reducir
significativamente las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, así como otros
gases contaminantes. [1]
Para tener una correcta gestión energética en el sector hotelero, es necesario conocer los
aspectos que determinan cuales son los elementos mas importantes a la hora de lograr la
optimización energética, conocimiento que nos permita un mejor aprovechamiento de
nuestros recursos y un ahorro tanto en el consumo como en el dimensionamiento de las
instalaciones.
De la diversidad de instalaciones que puede acoger el sector, así como catálogo de servicios
que en ellos se ofrece, depende el suministro de energía.
Las aplicaciones que más consumo de energía concentran son: electricidad, iluminación,
climatización y ACS.
El consumo de energía, como una variable más dentro de la gestión de un negocio, adquiere
relevancia cuando de esa gestión se pueden obtener ventajas que se traducen directamente en
ahorros reflejados en la cuenta de resultados.
Como podemos observar es sin duda la partida de calefacción y aire acondicionado la
principal consumidora de energía de un hotel, por lo tanto, los principales esfuerzos de los
empresarios hoteleros a la hora de realizar inversiones es ahorro energético, han de ir
dirigidos a la reducción del consumo de climatización, bien mediante la utilización de
tecnologías mas eficientes, bien mediante la reducción de la demanda. [2]
El tema de este trabajo de investigación se delimitará al consumo de la energía eléctrica que
tiene de forma mensual, estableciendo un plan de ahorro del 10% a 15%.
El análisis del contrato actual con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), a
través del Pliego de Tarifas N° 21.
El Pliego de Tarifas N.º 21 es aplicable al consumo de todas las instalaciones eléctricas
servidas por la ANDE en todo el territorio de la República del Paraguay. Para aquellos
clientes que estén contemplados dentro de la definición de Industrias Electrointensivas, se
regirán de acuerdo al Decreto vigente para este tipo de industrias y sus respectivos contratos
con ANDE [3]
La obtención de datos de consumo a través de las facturas emitidas por la ANDE, para así
hacer un estudio previo a la carga contratada en dicho Hotel, y proponer una nueva carga a
ser contratada, demostrando de esta manera cuanto se logra ahorrar.

3. Objetivos.
3.1. Objetivo General.
Realizar una optimización en el consumo de la energía eléctrica del Hotel V & V situado en
la ciudad de Minga Guazú.

3.2. Objetivos específicos.


• Describir los respectivos referentes teóricos sobre gestión y eficiencia
energética en instalaciones hoteleras.
• Establecimiento de un plan de mejora.
• Elaborar una valoración económica de un plan de mejora.

4. Hipótesis.
Es posible realizar una optimización en el consumo de la energía eléctrica del Hotel V & V
situado en la ciudad de Minga Guazú.

5. Justificación.
El ahorro de energía eléctrica ha tomado gran importancia para la conservación de los
recursos que la generan hoy en día.
En Paraguay, las centrales hidroeléctricas son las principales fuentes de mayor generación de
energía eléctrica para cubrir la demanda en el país. De su aprovechamiento racional y
adecuado dependerá que estos recursos no se agoten de manera acelerada, además de
contribuir a mitigar los impactos ambientales que conlleva la generación de la energía.
Éste trabajo de investigación consiste en el planteamiento y aplicación de alternativas de
mejoras en el sistema de instalación y aprovechamiento eléctrico, de modo que con estos
ajustes el consumo de la energía sea adecuado y eficiente en sus distintos parámetros y de
esa manera incite a adoptar modificaciones favorables económicamente en la contratación de
potencia requerida a la ANDE. De esta manera consecuentemente brindar un respaldo a la
entidad de distribuidora de electricidad aliviando exceso de demanda.

6. Referencias bibliográficas
[1] Comité Nacional de Eficiencia energética (06 de Julio de 2015), Plan de Eficiencia
Energética de la Republica del Paraguay, url:
https://www.ssme.gov.py/vmme/index.php?option=com_content&view=article&id=1732.
[2] Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (2017) “Guía de gestión energética
en el sector hotelero" (2da ed.), url: https://www.fenercom.com/wp-
content/uploads/2017/04/Guia-de-Gestion-Energetica-en-el-Sector-Hotelero-fenercom-
2017.pdf.
[3] Administración Nacional de Electricidad, Pliego de Tarifas N° 21, 10 de marzo del 2017,
url: https://www.ande.gov.py/docs/tarifas/PLIEGO21.pdf.

También podría gustarte