Está en la página 1de 3

• ¿Quién fue MARY PARKER FOLLET y cuál fue su aporte a la teoría de la administración?

Mary Parker Follet (1868-1933) hizo notables aportes al pensamiento administrativo,


donde se le ubica en la rama conocida como Escuela o Teoría de las Relaciones Humanas,
al poner la mira en la participación de los trabajadores en la organización y en las metas
comunes con los ejecutivos o lo que se ha dado en llamar Gerencia Participativa.

Expuso la importancia de las metas super ordenadas comunes para reducir el conflicto en
las empresas. Sus ideas contrastan con las de la administración científica. En el liderazgo
subraya la importancia de las personas sobre las técnicas de ingeniería.

Follett se enfocó en la existencia de principios de integración. Estos principios están


condicionados por las realidades físicas, sociales y psicológicas del individuo. Follett da
forma a cuatro principios fundamentales:

1- Coordinar a los diversos niveles de la organización a través del contacto directo. La


persona responsable deberá contactar a todos los miembros de la organización sin
importar su posición. Esto es aplicable tanto en las organizaciones horizontales como en
las verticales.

2- Incluir en el proceso de planificación a todos los integrantes de la organización. En este


proceso todos los miembros deben ser tomados en cuenta y deben participar desde el
inicio.

3- Esta coordinación debe realizarse por relaciones recíprocas tomando en cuenta los
niveles de la organización; es decir, que el más alto rango influya sobre los menores y
viceversa.

4- Dicha coordinación debe ser un proceso continuo.

Otro principio fundamental es la ley de la situación. Esta ley se contrapone a los principios
mecanicistas de Taylor: plantea que las decisiones a tomar frente a un dilema
organizacional se consideran según las condiciones existentes dentro de la misma
organización.

El resultado de esta ley sería la organización y la integración del trabajo. Según esta ley, el
concepto de liderazgo se debe enfocar en que cada individuo logre una mayor
contribución y cohesión grupal.

Otro de los aportes al concepto de liderazgo es que el líder debe estar abocado a descubrir
el talento y las capacidades de los miembros de forma individual. El trabajo debe
realizarse en función de desarrollar tanto el talento como las capacidades.

Follett se enfoca en las formas de resolver los conflictos dentro de una organización. En
este campo plantea cuatro estrategias fundamentales:
1- La sumisión voluntaria de uno de los bandos.

2- La victoria de un bando sobre el otro.

3- La llegada de un acuerdo entre ambas partes.

4- La integración de los objetivos y los intereses de ambos grupos.

• ¿Quién fue CHESTER BARNARD y cuál fue su aporte a la teoría de la administración?

Chester Barnard (1886-1961) fue un ejecutivo estadounidense de vastísima experiencia,


cuyos aportes fundamentales a la teoría administrativa quedaron plasmados en su libro de
1938, The functions of the executive (Traducido como: Las funciones de los elementos
dirigentes), considerado como un clásico de la teoría de la organización. Entre sus
contribuciones se destacan su teoría de la cooperación, su concepto de organización
informal y su teoría de aceptación de la autoridad. Por sus ideas se le ubica dentro de un
par de vertientes del pensamiento administrativo, la escuela estructuralista y la teoría de
relaciones humanas, además sus postulados hacen parte de la llamada Teoría del
Comportamiento Organizacional.

Teoría de la cooperación

Indica que Barnard proporcionó los fundamentos de una conceptualización de la


organización como sistema social cooperativo, es decir, como sistema de actividades o
fuerzas sociales, biológicas y físicas conscientemente coordinadas, y cuyo balance tanto
interno como externo debe mantenerse en equilibrio.

Para asegurar la cooperación es necesario proteger el balance entre las restricciones que
impone la organización formal y las demandas que surgen en los grupos informales. Ésta
será una de las funciones esenciales de los ejecutivos, quienes deberán facilitar la
identificación de los trabajadores con las finalidades de la empresa.

Organización informal

La organización informal difiere de la organización formal en que la cooperación entre los


individuos es más inconsciente y espontánea. El papel de esta última es muy importante
ya que las cosas se hacen con mucha mayor facilidad cuanto mejor se está convencido de
ellas, cuando parten del mismo que ha de realizarlas y cuando le son menos impuestas.

Teoría de aceptación de la autoridad

La autoridad fluye desde la base hacia el vértice de la organización. La teoría de aceptación


de la autoridad establece que la autoridad está personalizada en individuos que están
deseosos de ser controlados. Con ello, la realidad de la autoridad, desde el punto de vista
de Barnard, tiene menos que ver con los directivos que con los empleados; son los
empleados realmente los detentadores de la autoridad, porque depende de su decisión
aceptar o no las órdenes y determinar con ello si se aplicará la influencia y, en caso de que
así sea, hacia dónde serán dirigidos.

Los empleados seguirán las órdenes si:

1) entienden lo que se requiere

2) creen que las órdenes son consistentes con las metas de la organización

3) ven beneficios positivos para sí mismos al ejecutar las órdenes.

• ¿Se pueden incluir dentro la escuela de la teoría clásica?

• ¿Qué puntos en común pueden tener con la teoría clásica propuesta por Fayol?

Tienen como puntos en común con la teoría clásica propuesta por Fayol el liderazgo, la
autoridad, iniciativa

También podría gustarte