Está en la página 1de 13

HOJA DE MONITORIZACION MENSUAL DE LA ESN PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH/SIDA Y HEPATITIS B HOJA DE MONIT

DIRESA/DISA/GERESA INSTITUCIÓN
CALLAO MES MAYO MINSA
RED ESSALUD
VENTANILLA AÑO 2019 SANIDAD FFAA - PNP
MICRO RED INPE
ANGAMOS ONG
ESTABLECIMIENTO OTRA (especificar)
I-2 - 00006268 - P.S. DEFENSORES DE LA PATRIA

Femenino
1.- POBLACION GENERAL: ITS Fuente 01d - 11a 12a - 17a 18a - 29a 30a - 59a 60a más
Diagnóstico Tratado Diagnóstico Tratado Diagnóstico Tratado Diagnóstico Tratado Diagnóstico Tratado
1.1. N° de Personas con manejo sindrómico - - - - - - - - - -

1.2. Nº de casos de descarga uretral - - - - - - - - - -

1.3. Nº de casos de flujo vaginal compatible con ITS - - - - 8 - 14 - - -

1.4. Nº de casos de úlcera genital - - - - 1 - - - - -

1.5. Nº de casos de bubón inguinal - - - - - - - - - -

1.6. Nº de casos con síndrome de dolor abdominal bajo - - - - 2 - 1 - - -

1.7. Nº de personas con manejo etiológico - - - - - - - - - -

1.8. Nº de casos con Gonorrea - - - - - - - - 1 -

1.9. Nº de casos con serología reactiva para Sífilis - - - - - - - - - -

1.10. Nº de personas que reciben consejería en ITS - - - - -

Femenino Masculino
2.- HEPATITIS B Fuente
01d - 11a 12a - 17a 18a - 29a 30a - 59a 60a más 01d - 11a 12a - 17a 18a - 29a 30a - 59a 60a más
2.1. N° personas tamizadas a Hepatitis B - - - - - - - - - -

2.2. N° personas tamizadas reactivas a Hepatitis B - 3 12 8 - - - - - -

2.3. N° Personas con diagnóstico confirmado de Hepatitis B Crónica - - - - - - - - - -

2.4. N° personas de población indígena tamizadas a Hepatitis B - - - - - - - - - -


N° de personas de población indígena tamizadas reactivas a
2.5. Hepatitis B - - - - - - - - - -

2.6. N° Personas de población indígena con diagnóstico confirmado de - - - - - - - - - -


Hepatitis B Crónica
HOJA DE MONITORIZACION MENSUAL DE LA ESN PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH/SIDA Y HEPATITIS B HOJA DE MONIT

Femenino Masculino
3.- POBLACION GENERAL: TAMIZAJE Fuente
01d - 11a 12a - 17a 18a - 29a 30a - 59a 60a más 01d - 11a 12a - 17a 18a - 29a 30a - 59a 60a más
3.1. Nº de personas tamizadas para VIH (excepto gestantes) - - - - - - - - - -
Nº de personas tamizadas para VIH con resultado reactivo
3.2. (excepto gestantes) - - - - - - - - - -

3.3. Nº de personas con TB tamizadas para VIH - - - - - - - - - -

3.4. Nº de personas con TB tamizadas reactivas para VIH - - - - - - - - - -

3.5. Nº de personas de población indígena tamizadas para VIH - - - - - - - - - -

3.6. Nº de personas de población indígena tamizadas para VIH con - - - - - - - - - -


resultado reactivo

Femenino Masculino
4.- EXPOSICION A VIH Fuente
01d - 11a 12a - 17a 18a - 29a 30a - 59a 60a más 01d - 11a 12a - 17a 18a - 29a 30a - 59a 60a más
4.1. Nº de personas que sufrieron exposición ocupacional al VIH - - - - - - - - - -

4.2. Nº de personas que sufrieron exposición ocupacional al VIH y


reciben profilaxis ARV - - - - - - - - - -

4.3. Nº de personas expuestas a VIH por exposición no ocupacional - - - - - - - - - -

Nº de personas expuestas a VIH por exposición no ocupacional y


4.4. reciben profilaxis ARV - - - - - - - - - -

4.5. Nº de personas que sufrieron exposición ocupacional a Hepatitis B - - - - - - - - - -


Nº de personas que sufrieron exposición ocupacional a Hepatitis B
4.6. y no fueron previamente vacunados. - - - - - - - - - -

Femenino Masculino
5.- PVVIH: ATENCIÓN INTEGRAL Fuente
01d - 11a 12a - 17a 18a - 29a 30a - 59a 60a más 01d - 11a 12a - 17a 18a - 29a 30a - 59a 60a más

5.1. Nº de PVVIH que inician Terapia preventiva con Cotrimoxazol (TPC) - - - - - - - - - -

5.2. Nº de PVVIH que inician Terapia preventiva con Isoniazida (TPI) - - - - - - - - - -

N° de PVVIH que abandonan la Terapia preventiva con Isoniazida


5.3. (TPI) - - - - - - - - - -

5.4. Nº de PVVIH que completan Terapia preventiva con Isoniazida (TPI) - - - - - - - - - -

5.5. N° de PVVIH con diagnóstico de TB - - - - - - - - - -

5.6. N° de PVVIH con TB que inician tratamiento para TB - - - - - - - - - -

5.7. N° de PVVIH con TB que abandonan tratamiento para TB

5.8. N° de PVVIH con TB que completan tratamiento para TB - - - - - - - - - -

5.9. N° de PVVIH con Hepatitis B crónica - - - - - - - - - -

5.10. N° de PVVIH que completan vacunación de Hepatitis B - - - - - - - - - -


HOJA DE MONITORIZACION MENSUAL DE LA ESN PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH/SIDA Y HEPATITIS B HOJA DE MONIT

5.11. Nº de PVVIH fallecidos en el mes


HOJA DE MONITORIZACION MENSUAL DE LA ESN PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH/SIDA Y HEPATITIS B HOJA DE MONIT

6.- GESTANTES Y RECIÉN NACIDOS: TRIMESTRES DE EMBARAZO


Transmisión Vertical (Sífilis, VIH, Hepatitis B) Fuente 01d -11a 12a - 17a 18a - 29a 30a - 59a Total
1er Trim. 2do Trim. 3er Trim.
6.1 Nº de Gestantes tamizadas para Sífilis (1er tamizaje) - - - - 0 - - -

6.2. Nº de Gestantes tamizadas reactivas para Sífilis - - - - 0 - - -


* Si la suma del total de G
6.3. N° de Gestantes con Sífilis que reciben tratamiento completo - - - - 0 - - - trimestre de gestación no coi
de gestantes desagregados
porque se ha registrado una
6.4. Nº de Gestantes tamizadas para VIH (1er tamizaje) - - - - 0 - - - de sífilis fuera de la Atenci
considerar el trimestre d
6.5. Nº de Gestantes tamizadas reactivas para VIH - - - - 0 - - -

6.6. N° de Gestantes con VIH que reciben TARGA - - - - 0 - - -

6.7. N° de Gestantes con VIH que culminan embarazo por cesárea - - - - 0

6.8. Nº de Gestantes tamizadas para Hepatitis B - - - - 0 - - -

6.9. Nº de Gestantes tamizadas reactivas para Hepatitis B - 3 12 8 23 13 2 2

Fuente Total

6.10. N° de RN con Sífilis congénita que reciben tratamiento completo -

6.11. N° de RN expuestos a VIH que reciben ARV -

6.12. N° de RN expuestos a VIH que inician sucedáneos de leche materna -

6.13 N° RN expuestos a Hepatitis B -

6.14. N° RN expuestos con Vacuna de Hepatitis B en atención de Parto -

6.15. N° RN expuestos que reciben Inmunoglobulina (HBIG) -

TS - Femenino TS - HSH TS - Trans Total


7.- POBLACION CLAVE: Trabajadoras/es Sexuales Fuente
18a -29a 30a - 59a 60a más 18-29a 30-59a 60a más 18-29a 30-59a 60a más TS - F
7.1. Nº TS atendidos/as en AMP - - - - - - - - - 0

7.2. Nº de atenciones a TS en AMP - - - - - - - - - 0

7.3. Nº TS controlados/as (4 veces/año) - - - - - - - - - 0

7.4. Nº de TS tamizados/as para VIH (1º Tamizaje) - - - - - - - - - 0

7.5. Nº TS con tamizaje para VIH con resultado reactivo - - - - - - - - - 0

7.6. N° TS que inician Terapia Antiretroviral - - - - - - - - - 0

7.7. N° de TS tamizados/as para Hepatitis B - - - - - - - - - 0

7.8. Nº de TS con tamizaje reactivo para Hepatitis B - - - - - - - - - 0

7.9. N° de TS que completan vacunación de Hepatitis B - - - - - - - - - 0


*AMP= Atención Médica Periódica
HOJA DE MONITORIZACION MENSUAL DE LA ESN PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH/SIDA Y HEPATITIS B HOJA DE MONIT

8.- POBLACION CLAVE: TS - Femenino TS - HSH TS - Trans Total


Trabajadoras/es Sexuales : ITS Fuente
18-29a 30-59a 60a más 18-29a 30-59a 60a más 18-29a 30-59a 60a más TS - F
8.1. Nº de personas con diagnóstico de ITS con manejo sindrómico - - - - - - - - - 0

8.2. Nº de casos con descarga uretral - - - - - - - - - 0

8.3. Nº de casos con flujo vaginal compatible con ITS - - - - - - - - - 0

8.4. Nº de casos de úlcera genital - - - - - - - - - 0

8.5. Nº de casos de bubón inguinal - - - - - - - - - 0

8.6. Nº de casos con síndrome de dolor abdominal bajo - - - - - - - - - 0

8.7. Nº de personas con diagnóstico de ITS con manejo etiológico - - - - - - - - - 0

8.8. Nº de casos de tricomoniasís - - - - - - - - - 0

8.9. Nº de casos de gonorrea - - - - - - - - - 0

9.- POBLACION CLAVE: HSH Trans Total


Hombres que tienen Sexo con otros Hombres / Trans Fuente
18-29a 30-59a 60a más 18-29a 30-59a 60 a más HSH Trans
9.1. Nº HSH/Trans atendidos/as - - - - - - 0 0

9.2. Nº de atenciones a HSH/Trans - - - - - - 0 0

9.3. Nº de HSH/Trans tamizados/as para VIH (1º Tamizaje) - - - - - - 0 0

9.4. Nº HSH/Trans con tamizaje para VIH con resultado reactivo - - - - - - 0 0

9.5. N° HSH/Trans que inician Terapia Antiretroviral - - - - - - 0 0

9.6. N° HSH/Trans tamizados/as para Hepatitis B - - - - - - 0 0

9.7. Nº HSH/Trans con tamizaje para Hepatitis B con resultado reactivo - - - - - - 0 0

9.8. N° de HSH/Trans que completan vacunación de Hepatitis B - - - - - - 0 0

10.- POBLACION CLAVE: HSH Trans Total Tratados


Hombres que tienen sexo con otros hombres / Trans : ITS Fuente
18-29a 30-59a 60a más 18-29a 30-59a 60 a más HSH Trans HSH Trans
10.1. Nº de personas con diagnóstico de ITS con manejo sindrómico - - - - - - 0 0 - -

10.2. Nº de casos con descarga uretral - - - - - - 0 0 - -

10.3. Nº de casos de úlcera genital - - - - - - 0 0 - -

10.4. Nº de casos de bubón inguinal - - - - - - 0 0 - -

10.5. Nº de personas con diagnóstico de ITS con manejo etiológico - - - - - - 0 0 - -

10.6. Nº de casos de gonorrea - - - - - - 0 0 - -

10.7. Nº de casos con serología reactiva para sífilis - - - - - - 0 0 - -

Fuente HIS
Fuente Externa
H/SIDA Y HEPATITISHOJA
B DE MONITORIZACION
HOJA DEMENSUAL
MONITORIZACION
DE LA ESNMENSUAL
PREVENCION
DE LA
Y CONTROL
ESN PREVENCION
DE ITS, VIH/SIDA
Y CONTROLY HEPATITIS
DE ITS, VIH/SIDA
B Y HEPATITISHOJA
B DE MONIT
DIRESA/DISA/GERESA
CALLAO
RED
VENTANILLA
MICRO RED
ANGAMOS
ESTABLECIMIENTO
I-2 - 00006268 - P.S. DEFENSORES DE LA PATRIA

Masculino Total
1.- POBLACION GENERAL: ITS 01d - 11a 12a - 17a 18a - 29a 30a - 59a 60a más Diagnóstico

Diagnóstico Tratado Diagnóstico Tratado Diagnóstico Tratado Diagnóstico Tratado Diagnóstico Tratado F
1.1. N° de Personas con manejo sindrómico - - - - - - - - - - -

1.2. Nº de casos de descarga uretral - - - - - - - - - - -

1.3. Nº de casos de flujo vaginal compatible con ITS - 22

1.4. Nº de casos de úlcera genital - - - - - - - - - - 1

1.5. Nº de casos de bubón inguinal - - - - - - - - - - -

1.6. Nº de casos con síndrome de dolor abdominal bajo - - - - - - - - - - 3

1.7. Nº de personas con manejo etiológico - - - - - - - - - - -

1.8. Nº de casos con Gonorrea - - - - - - - - - - 1

1.9. Nº de casos con serología reactiva para Sífilis - - - - - - - - - - -

1.10. Nº de personas que reciben consejería en ITS - - - - - -

Total
2.- HEPATITIS B
Femenino Masculino Total
2.1. N° personas tamizadas a Hepatitis B 0 0 0

2.2. N° personas tamizadas reactivas a Hepatitis B 23 0 23

2.3. N° Personas con diagnóstico confirmado de Hepatitis B Crónica 0 0 0

2.4. N° personas de población indígena tamizadas a Hepatitis B 0 0 0


N° de personas de población indígena tamizadas reactivas a
2.5. Hepatitis B 0 0 0

2.6. N° Personas de población indígena con diagnóstico confirmado de 0 0 0


Hepatitis B Crónica
H/SIDA Y HEPATITISHOJA
B DE MONITORIZACION
HOJA DEMENSUAL
MONITORIZACION
DE LA ESNMENSUAL
PREVENCION
DE LA
Y CONTROL
ESN PREVENCION
DE ITS, VIH/SIDA
Y CONTROLY HEPATITIS
DE ITS, VIH/SIDA
B Y HEPATITISHOJA
B DE MONIT

Total
3.- POBLACION GENERAL: TAMIZAJE
Femenino Masculino Total
3.1. Nº de personas tamizadas para VIH (excepto gestantes) 0 0 0
Nº de personas tamizadas para VIH con resultado reactivo
3.2. (excepto gestantes) 0 0 0

3.3. Nº de personas con TB tamizadas para VIH 0 0 0

3.4. Nº de personas con TB tamizadas reactivas para VIH 0 0 0

3.5. Nº de personas de población indígena tamizadas para VIH 0 0 0

3.6. Nº de personas de población indígena tamizadas para VIH con 0 0 0


resultado reactivo

Total
4.- EXPOSICION A VIH
Femenino Masculino Total
4.1. Nº de personas que sufrieron exposición ocupacional al VIH 0 0 0

4.2. Nº de personas que sufrieron exposición ocupacional al VIH y


reciben profilaxis ARV 0 0 0

4.3. Nº de personas expuestas a VIH por exposición no ocupacional 0 0 0

Nº de personas expuestas a VIH por exposición no ocupacional y


4.4. reciben profilaxis ARV 0 0 0

4.5. Nº de personas que sufrieron exposición ocupacional a Hepatitis B 0 0 0


Nº de personas que sufrieron exposición ocupacional a Hepatitis B
4.6. y no fueron previamente vacunados. 0 0 0

Total
5.- PVVIH: ATENCIÓN INTEGRAL
Femenino Masculino Total

5.1. Nº de PVVIH que inician Terapia preventiva con Cotrimoxazol (TPC) 0 0 0

5.2. Nº de PVVIH que inician Terapia preventiva con Isoniazida (TPI) 0 0 0

N° de PVVIH que abandonan la Terapia preventiva con Isoniazida


5.3. (TPI) 0 0 0

5.4. Nº de PVVIH que completan Terapia preventiva con Isoniazida (TPI) 0 0 0

5.5. N° de PVVIH con diagnóstico de TB 0 0 0

5.6. N° de PVVIH con TB que inician tratamiento para TB 0 0 0

5.7. N° de PVVIH con TB que abandonan tratamiento para TB 0 0 0

5.8. N° de PVVIH con TB que completan tratamiento para TB 0 0 0

5.9. N° de PVVIH con Hepatitis B crónica 0 0 0

5.10. N° de PVVIH que completan vacunación de Hepatitis B 0 0 0


H/SIDA Y HEPATITISHOJA
B DE MONITORIZACION
HOJA DEMENSUAL
MONITORIZACION
DE LA ESNMENSUAL
PREVENCION
DE LA
Y CONTROL
ESN PREVENCION
DE ITS, VIH/SIDA
Y CONTROLY HEPATITIS
DE ITS, VIH/SIDA
B Y HEPATITISHOJA
B DE MONIT

5.11. Nº de PVVIH fallecidos en el mes 0 0 0


H/SIDA Y HEPATITISHOJA
B DE MONITORIZACION
HOJA DEMENSUAL
MONITORIZACION
DE LA ESNMENSUAL
PREVENCION
DE LA
Y CONTROL
ESN PREVENCION
DE ITS, VIH/SIDA
Y CONTROLY HEPATITIS
DE ITS, VIH/SIDA
B Y HEPATITISHOJA
B DE MONIT

6.- GESTANTES Y RECIÉN NACIDOS:


Transmisión Vertical (Sífilis, VIH, Hepatitis B)

6.1 Nº de Gestantes tamizadas para Sífilis (1er tamizaje)

6.2. Nº de Gestantes tamizadas reactivas para Sífilis


* Si la suma del total de Gestantes por
trimestre de gestación no coincide con el total
6.3. N° de Gestantes con Sífilis que reciben tratamiento completo
de gestantes desagregados por edades es
porque se ha registrado una gestante con dx
6.4. Nº de Gestantes tamizadas para VIH (1er tamizaje) de sífilis fuera de la Atención Prenatal sin
considerar el trimestre de gestación.
6.5. Nº de Gestantes tamizadas reactivas para VIH

6.6. N° de Gestantes con VIH que reciben TARGA

6.7. N° de Gestantes con VIH que culminan embarazo por cesárea

6.8. Nº de Gestantes tamizadas para Hepatitis B

6.9. Nº de Gestantes tamizadas reactivas para Hepatitis B

6.10. N° de RN con Sífilis congénita que reciben tratamiento completo

6.11. N° de RN expuestos a VIH que reciben ARV

6.12. N° de RN expuestos a VIH que inician sucedáneos de leche materna

6.13 N° RN expuestos a Hepatitis B

6.14. N° RN expuestos con Vacuna de Hepatitis B en atención de Parto

6.15. N° RN expuestos que reciben Inmunoglobulina (HBIG)

Total
7.- POBLACION CLAVE: Trabajadoras/es Sexuales
TS - HSH TS - Trans
7.1. Nº TS atendidos/as en AMP 0 0

7.2. Nº de atenciones a TS en AMP 0 0

7.3. Nº TS controlados/as (4 veces/año) 0 0

7.4. Nº de TS tamizados/as para VIH (1º Tamizaje) 0 0

7.5. Nº TS con tamizaje para VIH con resultado reactivo 0 0

7.6. N° TS que inician Terapia Antiretroviral 0 0

7.7. N° de TS tamizados/as para Hepatitis B 0 0

7.8. Nº de TS con tamizaje reactivo para Hepatitis B 0 0

7.9. N° de TS que completan vacunación de Hepatitis B 0 0


*AMP= Atención Médica Periódica
H/SIDA Y HEPATITISHOJA
B DE MONITORIZACION
HOJA DEMENSUAL
MONITORIZACION
DE LA ESNMENSUAL
PREVENCION
DE LA
Y CONTROL
ESN PREVENCION
DE ITS, VIH/SIDA
Y CONTROLY HEPATITIS
DE ITS, VIH/SIDA
B Y HEPATITISHOJA
B DE MONIT

8.- POBLACION CLAVE: Total TS Tratados Contactos


Trabajadoras/es Sexuales : ITS Contactos Tratados
TS - HSH TS - Trans TS - F TS - HSH TS - Trans
8.1. Nº de personas con diagnóstico de ITS con manejo sindrómico 0 0 - - - - -

8.2. Nº de casos con descarga uretral 0 0 - - - - -

8.3. Nº de casos con flujo vaginal compatible con ITS 0 0 - - - - -

8.4. Nº de casos de úlcera genital 0 0 - - - - -

8.5. Nº de casos de bubón inguinal 0 0 - - - - -

8.6. Nº de casos con síndrome de dolor abdominal bajo 0 0 - - - - -

8.7. Nº de personas con diagnóstico de ITS con manejo etiológico 0 0 - - - - -

8.8. Nº de casos de tricomoniasís 0 0 - - - - -

8.9. Nº de casos de gonorrea 0 0 - - - - -

9.- POBLACION CLAVE:


Hombres que tienen Sexo con otros Hombres / Trans

9.1. Nº HSH/Trans atendidos/as

9.2. Nº de atenciones a HSH/Trans

9.3. Nº de HSH/Trans tamizados/as para VIH (1º Tamizaje)

9.4. Nº HSH/Trans con tamizaje para VIH con resultado reactivo

9.5. N° HSH/Trans que inician Terapia Antiretroviral

9.6. N° HSH/Trans tamizados/as para Hepatitis B

9.7. Nº HSH/Trans con tamizaje para Hepatitis B con resultado reactivo

9.8. N° de HSH/Trans que completan vacunación de Hepatitis B

10.- POBLACION CLAVE: Contactos Contactos


Hombres que tienen sexo con otros hombres / Trans : ITS Tratados

10.1. Nº de personas con diagnóstico de ITS con manejo sindrómico - -

10.2. Nº de casos con descarga uretral - -

10.3. Nº de casos de úlcera genital - -

10.4. Nº de casos de bubón inguinal - -

10.5. Nº de personas con diagnóstico de ITS con manejo etiológico - -

10.6. Nº de casos de gonorrea - -

10.7. Nº de casos con serología reactiva para sífilis - -

Fuente HIS
Fuente Externa
TROL DE ITS, VIH/SIDA
HOJA
Y HEPATITIS
DE MONITORIZACION
B MENSUAL DE LA ESN PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH/SIDA Y HEPATITIS B HOJA DE MONIT
DIRESA/DISA/GERESA
CALLAO
RED
VENTANILLA
MICRO RED
ANGAMOS
ESTABLECIMIENTO
I-2 - 00006268 - P.S. DEFENSORES DE LA PATRIA

Total Total
Diagnósticos Tratados Contactos
1.- POBLACION GENERAL: ITS Contactos Tratados
M F M
1.1. N° de Personas con manejo sindrómico - - - - -

1.2. Nº de casos de descarga uretral - - - - -

1.3. Nº de casos de flujo vaginal compatible con ITS - - - - -

1.4. Nº de casos de úlcera genital - - - - -

1.5. Nº de casos de bubón inguinal - - - - -

1.6. Nº de casos con síndrome de dolor abdominal bajo - - - - -

1.7. Nº de personas con manejo etiológico - - - - -

1.8. Nº de casos con Gonorrea - - - - -

1.9. Nº de casos con serología reactiva para Sífilis - - - - -

1.10. Nº de personas que reciben consejería en ITS -

2.- HEPATITIS B

2.1. N° personas tamizadas a Hepatitis B

2.2. N° personas tamizadas reactivas a Hepatitis B

2.3. N° Personas con diagnóstico confirmado de Hepatitis B Crónica

2.4. N° personas de población indígena tamizadas a Hepatitis B


N° de personas de población indígena tamizadas reactivas a
2.5. Hepatitis B

2.6. N° Personas de población indígena con diagnóstico confirmado de


Hepatitis B Crónica
REPORTE DE TAMIZAJES REALIZADOS POR BRIG

DIRIS/DIRESA/DISA/GERESA
CALLAO MES MAYO
RED
VENTANILLA AÑO 2019
MICRO RED
ANGAMOS
IPRESS
I-2 - 00006268 - P.S. DEFENSORES DE LA PATRIA

POBLACION CLAVE: HSH


Hombres que tienen Sexo con otros Hombres / Trans 12-17a 18-29a 30-59a 60a más
Nº de HSH/Trans tamizados/as para VIH (1º Tamizaje) - - - -

Nº HSH/Trans con tamizaje para VIH con resultado reactivo - - - -

Nº de HSH/Trans tamizados/as para Sífilis (1º Tamizaje) - - - -

Nº HSH/Trans con tamizaje para Sífilis con resultado reactivo - - - -

Nº de HSH/Trans tamizados/as para Hepatitis (1º Tamizaje) - - - -

Nº HSH/Trans con tamizaje para Hepatitis con resultado reactivo - - - -

POBLACION CLAVE: TS -HSH


Trabajadores Sexuales 12-17a 18-29a 30-59a 60a más
Nº de TS tamizados/as para VIH (1º Tamizaje) - - - -

Nº TS con tamizaje para VIH con resultado reactivo - - - -

Nº de TS tamizados/as para Sífilis (1º Tamizaje) - - - -

Nº TS con tamizaje para Sífilis con resultado reactivo - - - -

Nº de TS tamizados/as para Hepatitis (1º Tamizaje) - - - -

Nº TS con tamizaje para Hepatitis con resultado reactivo - - - -


OS POR BRIGADAS MÓVILES
INSTITUCIÓN

MINSA
ESSALUD
SANIDAD FFAA - PNP
INPE
ONG
OTRA (especificar)

Trans Total
12-17a 18-29a 30-59a 60 a más HSH Trans
- - - - 0 0

- - - - 0 0

- - - - 0 0

- - - - 0 0

- - - - 0 0

- - - - 0 0

TS - Trans Total
12-17a 18-29a 30-59a 60 a más TS-HSH TS-Trans
- - - - 0 0

- - - - 0 0

- - - - 0 0

- - - - 0 0

- - - - 0 0

- - - - 0 0

También podría gustarte